Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La famosa Cuestión Social
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La famosa Cuestión Social
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 3:36 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Pepa escribió:
Pues no.
No.
Obligarme, en un régimen de "libertad", no es lógico.
Que no haya ahora otro sistema de elección de autoridades, no quiere decir que sea mi obligación votar.
Y no es indiferencia.
Todo lo contrario.
Es un grito silencioso de "No acepto".
No caeré en la trampa.
No.


Concuerdo contigo, aunque yo he votado, por el menos malo, a veces resultó igualmente malo. Debería de ser una obligación si por lo menos existiera una Democracia, que aunque no perfecta, procurará las mismas posiblidades de ser elegido. Ahora tan sencillo en México con su famosa Reforma Electoral, impulsada por los masones e izquierdistas (Y tristemente avalada por el PAN, pues se vendió para que le aceptarán la Reforma Fiscal), los partidos son los únicos que van a postular candidatos, no puede haber independientes, va contra todos los derechos y sin embargo ya se dió.

Ya tienen el monopolio del Poder, por quien votar? Siendo estas las condiciones no es una obligación votar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 3:46 pm    Asunto: Re: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

David Quiroa escribió:
Enrique Basaguren escribió:
Cuando vamos al mercado y compramos una mayonesa no pensamos en el legislador que está permitiendo el aborto.


Ese es justamente el error que yo estaba senialando:
Vamos al mercado y solo pensamos en un frasco de mayonesa y
el dolar con cincuenta que nos cuesta. Nunca nos detenemos a ver
quien trabaja en ese mercado. En mi pueblo, serian casi todas mujeres
la mitad madres solteras y la otra mitad mujeres maltratadas.
Por que las contratan? Porque cobran poco.
Por que les pagan poco? Porque ni tu ni yo estamos dispuestos
a pagar un dolar y cincuenticinco centavos por la misma mayonesa
ni aunque en esos cinco centimos vaya un sueldo digno para
la mujer que trabaja alli.

Por que lo hacemos? Porque asi manda la economia.
Porque ninguna ley nos obliga, porque a nadie le importa.

Al llegar nosotros muy orondos a la caja a pagar 1.45 por la mayonesa
(si, somos muy inteligentes, encontramos una marca mas barata)
vamos con nuestra accion facilitando que el bebe que la cajera
concibio anoche termine en la aspiradora de un abortista,
porque ella esta desesperada y no le sobran ni cinco centavos
para alimentar una boca mas.

Ves como todo esta conectado?


Entiendo que todo esté relacionado, pero no a ese extremo, pues casi estas hablando del "efecto mariposa" y ¿donde queda la voluntad?

Cuando se hablaba del aborto o de los métodos de Planificación Familiar, excluían como pretexto la pobreza. Ahora estaremos siendo complices de aborto por comprar un producto más barato? Ciertamente que no.

Que podemos mejorar muchas cosas de las personas cambiando nuestras actitudes, por supuesto, pero no hay que irse al extremo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 5:55 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Blanca, soy de tus mismos pagos. Y... desde que tengo uso de razón compruebo que este sistema de voto universal y obligatorio, no ha funcionado. Es una comprobación empírica; no creo que haya mucho más que decir.
El estar "fuera de la ley", según qué ley, puede no ser tan malo, ¿eh?
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 6:09 pm    Asunto: Hay que votar
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola a todos

El católico claro que debe votar. Nadie dice que votes por uno o por otro, Y nadie niega la posibilidad de que votes NULO. Pero la diferencia entre ir y votar nulo y NO IR es que cuando no vas eres indiferente.

El que no va a votar por que prefiere ver el partido de fútbol y el que no va a votar por protesta son idénticos.

En cambio el que va a votar y vota nulo expresa una opinión. Y esa opinión te da derecho a reclamar después.

El que no va a votar, no puede exigir. Si hay indiferencia en la elección de tus gobernantes debería haber indeferencia en lo que ellos haces.. simple cuestión de congruencia.

Coincido en que no debe ser una obligación civil... pero por supuesto que es una obligación moral, y es un acto de congruencia entre lo que te es importante y tus actos para demostrarlo.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 6:23 pm    Asunto: Re: Hay que votar
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Hola a todos

El católico claro que debe votar. Nadie dice que votes por uno o por otro, Y nadie niega la posibilidad de que votes NULO. Pero la diferencia entre ir y votar nulo y NO IR es que cuando no vas eres indiferente.

El que no va a votar por que prefiere ver el partido de fútbol y el que no va a votar por protesta son idénticos.

En cambio el que va a votar y vota nulo expresa una opinión. Y esa opinión te da derecho a reclamar después.

El que no va a votar, no puede exigir. Si hay indiferencia en la elección de tus gobernantes debería haber indeferencia en lo que ellos haces.. simple cuestión de congruencia.

Coincido en que no debe ser una obligación civil... pero por supuesto que es una obligación moral, y es un acto de congruencia entre lo que te es importante y tus actos para demostrarlo.

Saludos


Creo que es más valioso decir porque no vas a votar, que hacer un voto nulo. Lo considero de mayor peso, pues estás dando tu opinión y el hecho de que no vayas a votar después de hacer eso, no te quita el derecho a reclamar. Solo es cuestión de formas, yo lo considero mas deber moral señalar la razón por la que no votas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 8:25 pm    Asunto: Re: Hay que votar
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

pato7880 escribió:
Creo que es más valioso decir por qué no vas a votar, que hacer un voto nulo. Lo considero de mayor peso, pues estás dando tu opinión y el hecho de que no vayas a votar después de hacer eso, no te quita el derecho a reclamar. Solo es cuestión de formas, yo lo considero mas deber moral señalar la razón por la que no votas.


Así es.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 8:48 pm    Asunto: Re: Hay que votar
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Pato, Paz contigo:

pato7880 escribió:
Creo que es más valioso decir por qué no vas a votar, que hacer un voto nulo. Lo considero de mayor peso, pues estás dando tu opinión y el hecho de que no vayas a votar después de hacer eso, no te quita el derecho a reclamar. Solo es cuestión de formas, yo lo considero mas deber moral señalar la razón por la que no votas.


En la practica el que tú des tu opinión debería ser siempre, vayas o no vayas a votar.

Pero el ir a votar te da coherencia y congruencia.

El expresar el voto nulo es contestar cuando te preguntan. El dar tu opinión si no fuiste a votar es tarde.

Antes la Iglesia en los amtrimonios preguntaba "Hable ahora o calle para siempre" ¿Que principio estaba detrás de esta pregunta? El de la coherencia.

Debemos hablar cuando nos preguntan, expresar la opinión en el momento. Si no lo haces, sigues teniendo derecho a expresar lo que quieras pero no es coherente... Si yo no estoy de acuerdo lo digo cuando me preguntan en los medios en los que me preguntan Y ADEMÄS doy mi opinión y todo lo que se me ocurra (yo puse 5 puntos).

El ir a votar me da congruencia para exprear mi opinión, el no hacerlo me la quita. Más ejmplos. Si yo tnego una junta de trabajo y expongo 5 opciones y nadie opina y se elije una, y uno no está de acuerdo, no vale que luego diga que nunca ha estado de acuerdo. Muy diferente a si expresó su opinión y no se tomó en cuenta, puede perfectamente decir SE LOS DIJE... Y si las cosas van mal tendrá la posición moral para hacerlo de la manera que el crea.

Por eso HAY que votar, sí es una obligación del católico y es un acto de congruencia.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 10:34 am    Asunto: Re: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

pato7880 escribió:
Ahora estaremos siendo complices de aborto por comprar un producto más barato? Ciertamente que no.


Para que hubiera complicidad tendria que haber culpa y para que hubiera culpa tendria que haber intencion y plena conciencia.

Por supuesto que no hay conciencia ni mucho menos intencion.
Estoy seguro que si el hipotetico comprador supiera que con 5 centavos
puede evitar un aborto, los regalaria con gusto, aunque no fuera cristiano.

pato7880 escribió:
Que podemos mejorar muchas cosas de las personas cambiando nuestras actitudes, por supuesto, pero no hay que irse al extremo.


Si, por alli va la idea, pero no del todo.

La enseñanza social de la Iglesia, como yo la entiendo, nos pide una accion positiva
donde nos corresponde. Nada mas, pero tampoco nada menos.

En mi opinion, todo se resume en pensar en nuestro projimo como personas,
como hijos de Dios y no como "entes" económicos, políticos o sociales.

Esa sola actitud cambia al mundo. Pagar 5 centavos más por la mayonesa no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 1:24 pm    Asunto: Sí hay que votar y comprometerse
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles, en tanto ciudadano, si en tu país el voto es obligatorio, pues tienes que votar porque es la ley. Y si no lo es, también debes hacerlo porque si no es una manera de dejar las cosas como están en manos de quienes la tienen. Votar y participar activamente en política, en el ámbito que te toca, es una de las formas de pasar de ser habitante a ser ciudadano. Es el mínimo compromiso con la cosa pública, lo menos que puedes hacer para buscar el bien común. ¿si la gente de bien y el laico comprometido no se involucran, como querés que cambie para mejor el sistema? O qué, te creés que diiendo: ¡aj que asco ésto! yo no participo, esta esd mi protesta sielenciosa!, la cosa va a mejorar? Estás tratando con serpientes, m'hijo! Así que acá mejor ser mansos como palomas, pero también astutos como serpientes.
Participar en política no quiere decir que necesariamente seas candidato a algo, sino que puedes participar de otras maneras: ya el mero trabajar el trabajar sobre la necesidad del buen uso de las herrramientas democráticas y sobre la obligatoriedad de tender al bien común a quien te está cerca con quien te está cerca - tu familia, tu compañeros de, tus amigos del club- ya haces mucho por tu sociedad.
Miles, yo vivo HOY, no en la época de Juan de Arco. Y HOY el voto es una herramienta legítima y poderosa para poder cambiar la sociedad. Claro que bien usada, eh. Si no hay un candidato que te convenza, votá en blanco, pero votá, porque si no le hacés el favor a los oportunistas, chantas y explotadores de siempre.
Es lástima, Miles que en España haya caído tan bajo el sentido cívico por desilusión o lo que sea, que se vea como bueno por parte de un cristiano el no votar y el no participar en la cosa pública. Acá tampoco es uahh qué belleza la política,también buena parte de la clase política apesta y el sistema podría ser mucho mejor, pero es fuerte el antídoto que empieza a moverse. Y la Iglesia (las iglesias) no es ajena a ello: se alienta a los laicos a que participen y se considera un deber moral hacerlo. Creo que ustedes ven el vaso medio vacío y nosotros medio lleno.
Bendiciones. blanca
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 1:44 pm    Asunto: Exhortacion pastoral sobre el copromiso ciudadano
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Para que se vea que no es postura subjetiva mía lo que digo, les pongo la exhortación pastoral de la Conferencia Episcopal Argentina sobre el compromiso ciudadano y las elecciones, dirigida a los hijos de la Iglesia y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (las negritas son mías)


Exhortación pastoral sobre el compromiso ciudadano
y las próximas elecciones

A los hijos de la Iglesia,
y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad


I. La Pascua y la vocación del cristiano en el mundo

1. La fe en Jesús resucitado, que celebramos más intensamente en este tiempo de Pascua, nos impulsa a renovar nuestra vida, viviéndola con verdad, libertad, justicia y solidaridad en la Iglesia y en la sociedad política de la que formamos parte. Somos miembros de las dos, y en las dos la fe nos llama a vivir nuestra vocación.

2. En estas circunstancias históricas, la fe nos exige crecer aún más en nuestro compromiso ciudadano. Somos conscientes de los pasos dados para superar la crisis en la que habíamos caído. Sin embargo, no podemos dejar de atender a la profundidad de la misma. Ésta, si bien tuvo consecuencias económicas y sociales muy graves, viene de vieja data, y tiene sus profundas raíces en el individualismo y en el relativismo que distorsionan la concepción de la vida humana y de la convivencia.

3. De allí la necesidad urgente que todos los argentinos, y especialmente los cristianos, descubramos mejor nuestra vocación por el bien común, y así nos convirtamos “de habitantes en ciudadanos”, corresponsables de la vida social y política, a lo que nos ayuda el conocimiento y la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia.

II. Las próximas elecciones

4. Este año, marcado de manera particular por las elecciones, es una ocasión propicia para que hagamos un examen serio de nuestro comportamiento social, y analicemos cómo es el cumplimiento de nuestros deberes y la exigencia de nuestros derechos, sea como simples ciudadanos, sea como autoridades llamadas a ejercer la función para la que son elegidas.

5. El acto eleccionario requiere el conocimiento de las propuestas y el pleno ejercicio de la libertad del ciudadano. Esto compromete al que se postula, quien debe definir claramente su programa de acción política, y al que debe votar, a informarse debidamente de la probidad de los candidatos y de la dimensión ética de sus propuestas.

6. La trascendencia del acto eleccionario exige una gran transparencia, que lo aleje de prácticas demagógicas y presiones indebidas, como el clientelismo y la dádiva, que desvirtúan su profundo significado y degradan la cultura cívica. Por otra parte, es obligación del ciudadano controlar la gestión del gobernante.


III. Algunos desafíos a tener presentes

7. Son muchos los desafíos que debemos enfrentar. Señalamos algunos que nos parecen más significativos y nos comprometen como ciudadanos:

- a) la vida: es un don de Dios y el primero de los derechos humanos que debemos respetar. Corresponde que la preservemos desde el momento de la concepción y cuidemos su existencia y dignidad hasta su fin natural;

- b) la familia: fundada en el matrimonio entre varón y mujer, es la célula básica de la sociedad y la primera responsable de la educación de los hijos. Debemos fortalecer sus derechos y promover la educación de los jóvenes en el verdadero sentido del amor y en el compromiso social;

- c) el bien común: es el bien de todos los hombres y de todo el hombre. Debemos ponerlo por sobre los bienes particulares y sectoriales. Su primacía sustenta y fortalece los tres poderes del Estado, cuya autonomía, real y auténtica, se hace imprescindible para el ejercicio de la democracia. Dicho bien común se afianza cuando la autoridad sanciona leyes justas y vela por su acatamiento. También el ciudadano está obligado en conciencia a cumplirlas, salvo que se opongan a la ley natural;

- d) la inclusión: debemos priorizar medidas que garanticen y aceleren la inclusión de todos los ciudadanos. La pobreza y la inequidad, no obstante el crecimiento económico y los esfuerzos realizados, siguen siendo problemas fundamentales. Toda gestión social, política y económica debe estar orientada al logro de una mayor equidad, que permita a todos la participación en los bienes espirituales, culturales y materiales;

- e) el federalismo: tenemos que promover el verdadero federalismo, que supone el fortalecimiento institucional de las Provincias, con su necesaria y justa autonomía respecto del poder central. Los poderes del Estado se ennoblecen cuando consolidan la estructura federal y republicana del País;

- f) políticas de Estado: la experiencia nos ha enseñado que una sociedad no crece necesariamente cuando lo hace su economía, sino sobre todo cuando madura en su capacidad de diálogo y en su habilidad para gestar consensos que se traduzcan en políticas de Estado, que orienten hacia un proyecto común de Nación. Este sigue siendo un fuerte desafío para nuestra democracia.

8. Nuestro país sufre todavía fragmentación y enfrentamientos, que se manifiestan tanto en la impunidad, como en desencuentros y resentimientos. Nos queda pendiente la deuda de la reconciliación. En este sentido, el Papa nos recuerda que “las condiciones para establecer una paz verdadera son la restauración de la justicia, la reconciliación y el perdón”.

Nuestro más vivo deseo es que el período de conmemoración del bicentenario, que celebraremos entre el 2010 y el 2016, nos encuentre fortalecidos en un espíritu común, donde la reconciliación de los argentinos genere finalmente un ambiente de verdadera paz y amistad social.

9. Al concluir nuestra 93ª Asamblea Plenaria, compartimos con ustedes estas reflexiones, que son nuestra preocupación y, a la vez, nuestra esperanza para el futuro de la Patria.

Que María Santísima, nuestra Madre de Luján, nos acompañe con su intercesión, en este camino del pueblo argentino.


93ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina
Pilar, 28 de abril de 2007
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 1:48 pm    Asunto: Enrique, coincidimos
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique, paz y bien
aunque a veces tenemos alguos chispazos, esta vez coincidimos Smile

_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 1:50 pm    Asunto: me olvide de poner una fuente, ups
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Me olvidé de poner la fuente del documento de la CEA:
Embarassed Embarassed
http://www.cea.org.ar/
es la dir de la Conferencia Episcopal Argentina
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 9:48 pm    Asunto: y yo voté no
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Y ahora para que te acabes de convencer te puedo remitir a lo que hizo la Iglesia en Italia frente al referendum sobre la reproducción asistida, en el cual insistió y trabajó desde la conferencia episcopal a favor de la abstención (que es el no votar)

http://www.20minutos.es/noticia/31146/0/italia/fecundacion/asistida/

Queda pues claramente mostrado en todos los aspectos que NO VOTAR es lícito para un católico suponiendo el examen serio de conciencia y es un modo de expresión y de participación en la vida pública que queda a la conciencia rectamente formada.


Saludos en la Paz de Cristo.


Miles, pues fijate tú que en ese referendum de la reproducción voté NO a esa ley, no me abstuve de votar. Y mirá que hubiera podido hacerlo porque ni siquiera vivo en Italia (aclaro que tengo la doble ciudadanía Wink ) me pareció pésimo lo de la CEI porque sonó a lavatina de manos, a no compromiso. Me quedo con MI conferencia episcopal, que se la juega.
Miles estamos en polos bastante opuestos: yo creo firmemente que la sociedad donde uno vive merece un fuerte y explícito compromiso de los cristianos para mejorarla, y a vos te van las torres de marfil.
Por lo menos yo puedo decir que hice todo lo que estuvo a mi alcance para mejorar el bien común, aunque me haya roto la frente más de una vez. te diría que además me da el bonus del derecho al pataleo. ¿De qué puedo quejarme si no me comprometo? meditalo un poco.
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 10:05 pm    Asunto: Re: Sí hay que votar y comprometerse
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:
blanca escribió:
Miles, en tanto ciudadano, si en tu país el voto es obligatorio, pues tienes que votar porque es la ley.


Falaz argumento que parte de que la ley es buena por ser ley. Si está legislado abortar ¿hemos de abortar? Eso con independencia de que no conozco ninguna legislación mundial que obligue al voto bajo alguna pena.


Y si no lo es, también debes hacerlo porque si no es una manera de dejar las cosas como están en manos de quienes la tienen.


Arriba te acabo de mostar como no lo es, si no lo quieres tener en cuenta es acientífico que me repitas esto. Lee lo dicho y citado y razona respuestas no me des dogmas a no ser que estén definidos por mi Santa Madre la Iglesia.


Votar y participar activamente en política, en el ámbito que te toca, es una de las formas de pasar de ser habitante a ser ciudadano.


Este argumento es falso. Una pesona es ciudadano por derecho de nacimiento no por otra actividad que venga sobrevenida. ¿O acaso el bebé que no puede votar deja de ser ciudadano? Y además de falso es peligroso en cuanto las masas que no pueden votar dejan de estar en consideración en cuanto al bien común en la mente del que se presenta a elecciones.


Es el mínimo compromiso con la cosa pública, lo menos que puedes hacer para buscar el bien común. ¿si la gente de bien y el laico comprometido no se involucran, como querés que cambie para mejor el sistema?


De nuevo un argumento falso. El mínimo que se puede hacer para buscar el bien común es buscar el Reino de Dios. Todo lo demás viene por añadidura. Por tanto en cuanto nacemos y estamos llamados a la vida eterna y a la santidad. El mínimo empieza por llevar una vida santa, cosa que comienza con el uso de razón y no con la mayoría de edad electoral. Luego votar no es lo mínimo que se puede hacer de modo directo.

De modo indirecto o remoto el mínimo está en que los padres de familais eduquen cristianamente a sus hijos en cuanto los preparan a esa vida eterna ya desde el mismo instante en que son concebidos y así tenemos de nuevo que el mínimo que se puede hacer no es votar, sino llevar una vida cristiana. Votar o No vendrá después.


O qué, te creés que diiendo: ¡aj que asco ésto! yo no participo, esta esd mi protesta sielenciosa!, la cosa va a mejorar? Estás tratando con serpientes, m'hijo! Así que acá mejor ser mansos como palomas, pero también astutos como serpientes.


Si algo es moralmente asqueroso no hay mal en no participar, sino en hacerlo, tal como a los primeros crsitianos les daba asco participar en los espectáculos públicos o peor en la quema de incienso al emperador ¿lo pillas en el valor moral y no el literal? De todas formas por eso que hay que ser astutos como serpientes no voto, no sea que me pique la sepiente y se me vaya la paloma que es aliento de vida eterna. Los argumentos de conveniencia no valen para nada.


Participar en política no quiere decir que necesariamente seas candidato a algo, sino que puedes participar de otras maneras: ya el mero trabajar el trabajar sobre la necesidad del buen uso de las herrramientas democráticas y sobre la obligatoriedad de tender al bien común a quien te está cerca con quien te está cerca - tu familia, tu compañeros de, tus amigos del club- ya haces mucho por tu sociedad.

¿Lo ves? Eso mismo se puede decir del voto y por tanto me das la razón. Participar en política no quiere decir que haya que votar necesariamente.


Miles, yo vivo HOY, no en la época de Juan de Arco.

Obvio, pero yo también vivo HOY, en la Iglesia que tiene HOY entre sus santos a Santa Juana de Arco y ten en cuenta que la Iglesia canoniza a Santa Juana de Arco en el siglo XX y en ella vemos el ejemplo de la obligación de seguir una conciencia rectamente formada aúnque esto lleve a la muerte por gente "de Iglesia" que actúa erróneamente o con malicia -que no es lo mismo que decir por la Iglesia. A ver si aprendemos algo de los santos aparte de las florecillas o de los combates heróicos y maravillosos de Juana contra los ingleses que por tan malos derroteros nos llevan. Dios estaba enseñando en la joven Juana la forma en que un cristiano sencillo puede y debe participar para cambiar la política de toda una nación, aunque ello le cueste la vida: seguir su conciencia rectamente formada y mantenida en la vida de santificación contínua. Aunque eso le lleve por caminos insólitos para el resto de la gente.

Y HOY el voto es una herramienta legítima y poderosa para poder cambiar la sociedad. Claro que bien usada, eh. Si no hay un candidato que te convenza, votá en blanco, pero votá, porque si no le hacés el favor a los oportunistas, chantas y explotadores de siempre.

Esa es una opinión hodierna que parte de la presunción que el uso e interpretación que los candidatos inmorales harán de tus votos (ya sean los que sean o en blanco) es la que tu quieres dar. El que ve el conjunto del sistema como una inmoralidad y en concreto de esa consulta particular no tiene ni debe votar, lo que no quita que busque la participación por otros medios. Pero el origen de la misma es más profundo y nefasto como veremos a continuación.



Es lástima, Miles que en España haya caído tan bajo el sentido cívico por desilusión o lo que sea, que se vea como bueno por parte de un cristiano el no votar y el no participar en la cosa pública.


Y en efecto, como vemos el origen nefasto es confundir el civismo y la partipación natural en la vida pública a un acto absurdo y sencillo que ocurre cada número de años y que consiste en depositar un trozo de papel en una urna. Si eso es así ¿quien es el que tiene bajo el sentido cívico?


Acá tampoco es uahh qué belleza la política,también buena parte de la clase política apesta y el sistema podría ser mucho mejor, pero es fuerte el antídoto que empieza a moverse. Y la Iglesia (las iglesias) no es ajena a ello: se alienta a los laicos a que participen y se considera un deber moral hacerlo. Creo que ustedes ven el vaso medio vacío y nosotros medio lleno.

No creo nada más que mi conciencia me impele a no secundar un sistema podrido y que parte del presupuesto de que las relaciones naturales de convivencia (la familia, el gremio, la vecindad ) que son la forma natural y querida por Dios de participar y construir la vida en común de los hombres y así son el fundamento de la communio patriae (ojo no comunidad en sentido vulgar, sino comunión patria en un sentido de orden superior) deban ser substituidas por la artificialidad de un partido político y del ritual, que te da acceso cuasi mágico a la madurez política, llamado sufragio universal.

Dicho en tus palabras yo no sigo echando o quitando agua al vaso, yo lo rompo para cosntruir uno más grande y útil.



Bendiciones. blanca



Si en algo estoy fuera del magisterio me lo dices. Yo mantengo que los obispos (me refiero a la forma en que las distintas conferencias episcopales abordan este tema de la relación con el poder) todavían deben aprender muchas cosas y saber que el sitio de la doctrina social de la Iglesia no pasa por el servilismo a un sistema o forma de gobierno.

Y además si quieren ser coherentes todso lso que dicen que hay que votar que propugnen un partido confesional regido por los obispos. A ver que pasa y que contradicciones encuentran, que de esas les diré porqué tengo derecho como católico a no votar.

Y en el fondo es mi conciencia la que me impele a ello, cosa que podia haber explicado antes en palabras de San José María Escrivá: Porque no me da la gana, que es la razón más sobrenatural del mundo.


Miles, me encantó la parte de la doctrina social de la iglesia como servilismo a un sistema o forma de gobierno. ¿me estás cargando o lo decís en serio Confused ? Las urticarias que le sale al gobierno en este país por el machaque de la DSI no me hablan de servilismo sino más bien todo lo contrario.
Solo una cosa: ¿pecaría de cargante si te mando a releer aquello de: tuve hambre y me diste de comer, tuve sed...frio...estaba enfermo..? Me suena a empezar a construir el Reino desde acá...¿Esas palabras: no podrían tal vez hacerse realidad mediante la despreciada y/o sospechada por tí DSI? ¿Y los cristianos participando en la vida pública AUNQUE SEA VOTANDO, ¿no colaborarían?
PS: Con perdon de San JME, "el parce que" más me suena a capricho que a razonamiento de persona madura.
Si quieres seguirla por mp, bueno. Yo ya dije lo que tenía que decir y no sigo la polémica en el foro. No me gusta repetirme.
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 13, 2007 10:23 pm    Asunto: pelo en el huevo
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Y como caso práctico de aplicación de todo lo anterior, que espero que me razones, me dices dónde pone en ese documento que no votar es una opción equivocada.

P.D. Ellos ahí no entienden habitante como el que no vota, sino como el que se exime irresponsablemente de todo lo que comporta la vida pública sin un examen serio. Porque si lo entienden de la otra manera, mal van las cosas en el episcopado argentino, cosa que no es.

¿O tu no entiendes que si no votar fuera ilícito al católico la Iglesia lo diría claramente y lo metería bajo especie de pecado grave?


No le busques pelo al huevo: esta cuestión voto sí- voto no formaba parte de toda la cadena de posts que se basan en el cristinao y su partivcipación en la política; derivó para el lado del voto.
En este país votar es una obligación cívica y un derecho que nos costó sangre sudor y lágrimas recuperar: es lógico que forma parte de un todo con el resto de los deberes cívicos. Está medio bastardeado el sistema? Sí. Hay candidatos que apestan? sí. Pero lo mismo, vale la pena tratar de mejorar.
Miles, Si leíste bien el documento de la CEA, está escrito con vistas a las próximas elecciones, donde la gente votará.Y el que no va votar porque no le viene en gana, falta a sus deberes cívicos ¿ me explico? (miles, una acotación de buena crianza: se dice ¿me explico? o ¿se entiende, no ¿entendiste? o tú no entiendes., aunque el otro sea un ganso total que no entiende nada.)
Por eneava vez: votá, aunque sea en blanco si nada te convence. Y votá si es obligatorio hacerlo. Es una ley que no va contra en orden natural de las cosas ni es inmoral como la ley del aborto o de divorcio, así que tu comentario del post de más abajo no aplica. (otra acotación: es más o menos claro el tema de que hay leyes que todos debemos cumplir -vgr. el sufragio obligatorio en Argentina, o pagar los impuestos - y leyes que aplican solo en ciertos casos - ley de divorcio: está y la usa quien quiere usarla).
Chau niño, tengo reunión de Pastoral Social, Je, justo por lo de las elecciones y la formación ciudadana. Wink
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Oct 14, 2007 2:58 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

estimada gente:

Como mas o menos se dijo antes,

Creo que se confunde o no se distingue lo "politico" de lo "partidario",

Los que estamos interesados en lapolitica y ademas militamos en un partido politico debos tener claro esto.

la cuestios delvoto es hoy por hoy una de esas armas de doble filo.....

Creer que porque nomas voto participo en politica es una mirada al menos restrictiva de lo que seria la participacion....

Es el caso de los EEUU , que desde los medios de comunicacion nos ponen como ejemplo de democracia y es en realidad donde menos se vive la democracia, justamente porque lo unico que se hace es que una minoria elija, votando, al presidente del mundo.....

La gran crisis de ese modelo de participacion, es el modelo de REPRESENTATIVIDAD, aquello mas que nefasto de que "el pueblo no gobierna sino a traves de sus representantes",

esto va en real desmedro de lo que seria la participacion de los ciudadanos en los temas culminantes de nuestras naciones,

Esto es , presupuesto de salud, de educacion, nacionalizacion de los recursos naturales.......

Esas cosas siempre terminan decidiendolas tres o catro interesados...

Claro está, como catolicos se nos hace dificil imaginar una sociedad donde las grandes decisiones se tomen desde la participacion cuando vemos que en nuestra Iglesia esas decisiones se toman de otra manera..........

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 12:35 am    Asunto: No tiene nada de difícil...
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola a todos, Shalom:

Creo que Miles que confundes ir a votar con apoyar.

Tu obligación como ciudadano es ir a votar. Tu voto puede o no apoyar. Son dos cosas distintas.

Pones un ejemplo donde una disyuntitiva es mala por lo dos lados y entonces prefieres no ir a votar, lo cual dice que te da igual cualquiera de las dos. En vez de preferir ir y votar nulo lo cual dice que no te gusta ninguna de las dos.

La diferencia es clara.
No ir a votar es decir me da igual....
Ir es decir no quiero ninguna de las dos...

Esto para mí es obvio, veo que no lo entiendes... Pero la Iglesia y lkas conferencias episcopales lo saben perfecto.

Además, como bien dice Blanca, un Católico tiene que seguir las leyes Justas, y si te obliga la ley no hay injusticia en pedirte que vayas a votar y por lo mismo debes ir. (comparar esa ley con el aborto es baladí).

Entonces el voto es la priemra... no la única por supuesto... arma para expresar la opinión. Si estoy de acuerso, si no estoy de acuerdo debo como católico dejar claro en todos los medios cual es mi postura.}

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 1:53 pm    Asunto: Re: No tiene nada de difícil...
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Hola a todos, Shalom:

La paz sea contigo

Creo que Miles que confundes ir a votar con apoyar.

Tu obligación como ciudadano es ir a votar. Tu voto puede o no apoyar. Son dos cosas distintas.

Primero, la obligación de votar no existe, existen numerosísimas vias de participación ciudadana a parte del voto ¿es lógico primar una implicación que se hace normalmente cada cuatro años con una constante implicación en la vida cívica de la sociedad?. No creo que se este discutiendo la moralidad posterior de apoyar o no apoyar. ¿Es la democracia entonces el único sistema de participación civil?. Lo que nos lleva a otra pregunta ¿todas las democracias son iguales o hay multiplicidad de las mismas?. Eso suena a imposición dictatorial (en este caso de mal llamados "demócratas"), no a una obligación cívica, eso es un INVENTO DE RECIENTE FACTURA.

Pones un ejemplo donde una disyuntitiva es mala por lo dos lados y entonces prefieres no ir a votar, lo cual dice que te da igual cualquiera de las dos. En vez de preferir ir y votar nulo lo cual dice que no te gusta ninguna de las dos.

¿Y POR QUÉ NIEGAS EL NO ADMITIR SIQUIERA DICHO SISTEMA?. Vamos, es que parece que alguno lo quiere elevar al nivel de "Ley Natural". Y no sé otros, pero los católicos tenemos más que claro cuál es la única Ley Natural, y para nada es la Democracia. Es una locura confundir un dogma del hombre con un dogma divino (y amigo mio, los dogmas humanos me importan un pimiento).

La diferencia es clara.
No ir a votar es decir me da igual....
Ir es decir no quiero ninguna de las dos...

Lo que no entiendes es que ninguna de las dos, es decir, una total repulsa a un sistema que permite lo que permite (genocidio del aborto, laicismo, etc). Es como un ratón dentro de una caja con dos botones, uno hace daño, otro le da alimento. El ratón seleccionará uno de los dos o ninguno de ellos. El hombre puede elegir no jugar siquiera a ese juego, no participar en esa invención humana, en ese experimento. ¿Lo comprendes?.

Esto para mí es obvio, veo que no lo entiendes... Pero la Iglesia y lkas conferencias episcopales lo saben perfecto.

Pues no, como ya te pone arriba Miles, es más, me recuerdas muchísimo a los que se autodenominan Católicos-Liberales (una contradicción) o a los Católicos-Marxistas (otra contradicción). Como exponía en otra ocasión, la falsa diatriba en que quieren poner a la Iglesia y a sus feligreses a elegir entre TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN y la TEOLOGÍA LIBERAL. No paran de decir uno y otro grupo, el Papa apoya al socialismo, otros, el papa apoya al capitalismo, etc.

Tus argumentos son los mismos. Tras un Cristo Socialista (teología de la liberación), un Cristo liberal (Teología liberal) ahora biene el Cristo demócrata.....No se os mete en la cabeza que Cristo no era ninguno de esos conceptos modernistas. Y la iglesia no para de recordarlo como excelentemente argumenta Miles.


Además, como bien dice Blanca, un Católico tiene que seguir las leyes Justas, y si te obliga la ley no hay injusticia en pedirte que vayas a votar y por lo mismo debes ir. (comparar esa ley con el aborto es baladí).

NO ARGUMENTAS, dices que un Católico tiene que seguir las leyes Justas, pero pegas un salto intelectivo sin argumentos hasta "no hay injusticia en pedirte que vayas a votar". Es la misma forma de pensar de ciertas sectas evangelistas y de los escritos islamicos para la conversión de cristianos al Islam (Por ejemplos "Cartas para un cristiano" editado en Arabia Saudita). No se siguen argumentaciones, no se razona nada, no hay lógica argumentativa, se afirma sin argumentar apoyándose en yo qué sé. Lo mismo con lo de la comparación entre el aborto y la ley sobre la obligación de votar, dos leyes del hombre que no tienen ninguna moral inherente, en contra de lo que expones sin dar razones.

Entonces el voto es la priemra... no la única por supuesto... arma para expresar la opinión. Si estoy de acuerso, si no estoy de acuerdo debo como católico dejar claro en todos los medios cual es mi postura.}

¿¿¿??? Pero qué locura estas poniendo, saltas de que es la ley cívica básica por dogma del hombre a que el voto es la primera forma de expresión.

A ver si con un ejemplo te lo pongo más claro, imagina que estamos en guerra, formamos parte de un grupo de refugiados que marcha por el campo de batalla, liderados por un grupo de ancianos (una especie de sociedad). Nos topamos con un grupo de niños y mujeres del bando enemigo que también estan huyendo, pero nosotros somo más y entonces decidimos someter a votación qué hacer con los mismos (hay tenemos tu democracia). Pueden pasar tres cosas (dentro de tu esquema):

1º)Que se vote para eliminar a los refugiados enemigos.

2º)Que se vote para dejarlos en paz.

3º)Que algunos voten en blanco (eso sí que es que te da igual).

Las tres cosas anteriores serían contrarias a un cristiano y no digamos ya a un católico. Un Cristiano diría, yo no voto, yo les permito entrar en mi grupo, yo les intento proteger con mi vida, yo les perdono por ser enemigos, no participo en vuestro juego diabólico de elección sobre la vida de las personas. YO NO VOTO, NO SOY COMPLICE DE VUESTRO SISTEMA, ES MÁS, SI OS EMPEÑAIS, ES MI OBLIGACIÓN OPONERME A VUESTRO SISTEMA MEDIANTE MI NEGACIÓN A PARTICIPAR.

No es por desidia, ni por ningúna otra razón es simple oposicíon a que una sistema del hombre decida sobre el destino vital de los seres vivos. Aquí viene al caso el ejemplo de los referendum sobre el aborto, no se trata de votar en contra, a favor o en blanco, se trata de hacer una protesta, una repulsa total a que un sistema modernista totalmente alejado de la Ley Natural si quiera se pregunte sobre dichas cuestiones. EL CRISTIANO EN ESTE CASO ESTA NEGANDO LA MAYOR. Con esto se cae cualquier otra argumentación (que tampoco las dais).

¿Lo entiendes? Tu democracia no es parte de la Ley natural, solo es un invento modernista, con tantas variaciones en forma y fondo como paises que la adoptan existen, tampoco en inmoral o moral inherentemente, es amoral, no participa de ninguna forma con la moral. Y pretenden algunos imponer una amoralidad a los católicos, como si fuera un dogma de fe.

A ti y a otros como tu y otros distintos a tí la Iglesia no para de contestarles, ahí tienes las respuestas, te las ha puesto Miles. Ahora puedes responder de forma vacua, tu postura no es cívica, no dices nada.


Saludos,

Saludos, y espero que más de uno recapacite sobre el asunto y no se deje llevar por esta que aparece Teología democrática. Que la paz sea con vosotros.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 1:54 pm    Asunto: Es muy fácil
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles, Paz contigo:

Mientras sigas con¿fundiendo ir a votar como apoyo a algún partido nunca entenderás las posturas de los demás.

Puedes ir a votar sin apoyar a ninguno. La coherencia está justamente en ir a votar.

Sigues empeñanado en defender el derecho de no ir a votar (el cual nadie discute) en vez de entender por qué Sí debes ir a votar.

Sólo para resumir:

El católico debe ir a votar, y no por eso debe apoyar alguna posición
El ir a votar le da la congruencia para opinar.
El ir a votar le da derechoa quejarse, puesto que expresó su opinión cuando se la preguntaron y no le hicieron caso.
El ir a votar le da derecho a presentar sus opiniones para que sean votadas.

Tan fácil como eso. Tu puedes seguir defendiendo tu derecho a no ir a votar. Y no vayas, pero no pidas que los demás vayan a votar y no muestren indiferencia cuando haya temas de interés para los católicos.

Así de fácil, así de simple.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 2:57 pm    Asunto: Re: Es muy fácil
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Es normal Miles que te saquen de tus casillas, la falta de argumentación cansa por ser propia del sofismo, yo seguiré un ratito más argumentando con este señor que me ha caido simpático.

Enrique Basaguren escribió:
Miles, Paz contigo:

Mientras sigas con¿fundiendo ir a votar como apoyo a algún partido nunca entenderás las posturas de los demás.

No creo que confunda el votar con apoyo a algún partido o idea, Miles no, y para nada lo hago yo. Precisamente por que entiendo la falsedad que expones es por lo que puedo argumentarla, deberías repasar lo que entiendes por "entender", "compartir", "tolerar".


Puedes ir a votar sin apoyar a ninguno. La coherencia está justamente en ir a votar.

Precisamente, la coherencia con el sistema impuesto como si fuera algún "estado natural del hombre". Si vas a votar sin apoyar ninguna acción, ya estas apoyando implicitamente al mismo sistema electoral.


Sigues empeñanado en defender el derecho de no ir a votar (el cual nadie discute) en vez de entender por qué Sí debes ir a votar.

Por supuesto que nadie lo discute, y si así fuera y se me impusiera lo contrario, siempre me quedaría la via del martirio amigo mio.


Sólo para resumir:

El católico debe ir a votar, y no por eso debe apoyar alguna posición

Otra vez, repites lo mismo, no argumentas. No sé de donde sacas la "obligación del católico por votar", como si fuera alguna clase de dogma de fe....

El ir a votar le da la congruencia para opinar.

O sea, que si no voto, ya no puedo opinar o mi opinión no es congruente. Vamos, que no existe realidad fuera del Estado Democrático ¿eres católico? perdona que te lo pregunte, pero es que afirmas unas rotundidades de realidad más propias de un laicista disfrazado de católico que de un católico sabedor de la ilusión del mundo material y de las creaciones humanas.

El ir a votar le da derechoa quejarse, puesto que expresó su opinión cuando se la preguntaron y no le hicieron caso.

Aqui no hablamos de opiniones o derechos a quejarse. Aquí hablamos de que un católico no puede admitir a priori ninguna argumentación sobre un derecho dado por Dios (como es la vida), esto afecta de lleno a la cuestión del aborto, unos dirán: "voto que sí", "voto que no", "voto en blanco como rechazo". Un católico dice "no voto, no puedo participar en un sistema que siquiera admite tales debates". Y muchísimo menos se me puede imponer un sistema AMORAL como parte de una supuesta moralidad.

El ir a votar le da derecho a presentar sus opiniones para que sean votadas.

Y el que no quiera participar en dicho sistema, desaparece del esquema de la realidad ¿no?. ¿te das cuenta de lo que dices?

Tan fácil como eso. Tu puedes seguir defendiendo tu derecho a no ir a votar. Y no vayas, pero no pidas que los demás vayan a votar y no muestren indiferencia cuando haya temas de interés para los católicos.

Así de fácil, así de simple.

Asi de simple, tan simple como la teologia de la liberación, como la teología liberal.....Ahora llega la Teología democrata. La verdad, como católicos solo hay una teología. El resto son inventos tuyos y de otros Cristianos-Algo.

Saludos,

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 3:04 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Creo que esta forma de pensar es una derivación del error de equipara "derecho humano" con "derecho divino":

El derecho divino (la vida, la justicia, etc.) no pueden ni otorgarse ni derogarse por ningún hombre. El "derecho humano" son derechos otorgados por el hombre (los modernos derechos humanos del liberalismo asesino) y por tanto son derogables pues no son inherentes al sujeto a los que se aplica.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luna Lunera
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2007
Mensajes: 183
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 4:20 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola a todos

Bueno, voy a emitir mi opinión sobre el tema del voto y lo haré sin ánimo de molestar a ningún forista, que ya veo que los ánimos están caldeándose Wink

Estoy con los que dicen que hay que votar porque el hecho de votar es lo que está en nuestra mano, es nuestro granito de arena para mejorar un poco la sociedad (el famoso bien común que citan por aquí) y además es lo te da derecho a quejarte después... es increible la gente que opta por el no voto y luego habla de la persecución a la Iglesia y tal y tal... ¡pero si no hacéis nada por cambiar las cosas! Y no habléis de ser antisistemas, que eso es lo que dicen los anarquistas de mi barrio, sin que, a Dios gracias, nadie les haga caso.

A los foristas de mi país: hay que ser pragmaticos y votar. No vivimos en el mundo de las ideas. No votar = votar a Rodríguez. Que os quede claro. APRENDED LA DIFERENCIA ENTRE LO MALO Y LO PEOR.
Optad por lo menos malo.
Si vuelve a ganar Rodríguez, será por vuestra culpa, y Dios os juzgará por eso, porque estaríamos ante un mal objetivo para todos los españoles sean católicos o no del que os hacéis cómplices si no votáis.
Ah, y los obispos hacen muy requetebién en hablar del voto y en instar a la gente a votar. Y recordemos que es a los obispos, a quienes corresponde interpretar el magisterio de la Iglesia.
Repito: ¿Estos 4 años no han sido suficientes para que aprendáis la diferencia ENTRE LO MALO Y LO PEOR?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 4:55 pm    Asunto: Re: Es muy fácil
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Semper, Paz contigo:

Creo que yo ya he expresado mi opinión y he argumentado, sobretodo desde la congruencia por que creo que el católico debe votar.

Blanca ha puesto documentos y Luna pone una reflexión interesante.

El argumento que leo en contra de esa postura es el que cuando vas a votar apoyas...

Como ese argumento no es cierto, pue no lo acepto. Y por supuesto no lo acepto como premisa para atacar mi argumento.

Y esto no es si es pecado o no... postura que Miles se empeña en achacar(ME) lo cual es ridículo. Si nadie objeta tu derecho a negarte para ir a votar, nadie dice que es pecado no hacerlo. Hablamos de cual es la postura MEJOR, la cual representa una obligación moral por que es mejor.

Hasta aquí la argumentación con Miles.

Tu traes el mismo argumento que Miles (el de apoyo) pero subido incluso a todo el sistema de elección.

Es decir como resumen para enteder tanto a Miles como a ti. Miles dice que si yo voy a votar, voy a apoyar una causa con la cual no estoy de acuerdo (lo cual es flaso). Tú dices que si yo voy a votar apoyo un sistema con el cual no estoy de acuerdo. ¿Es así? Tampoco es cierto.

¿Ese es tu argumento para no ir a votar o tienes otro?

Sobre tu respuesta a mi argumento veamos:

Cita:
O sea, que si no voto, ya no puedo opinar o mi opinión no es congruente. Vamos, que no existe realidad fuera del Estado Democrático ¿eres católico? perdona que te lo pregunte, pero es que afirmas unas rotundidades de realidad más propias de un laicista disfrazado de católico que de un católico sabedor de la ilusión del mundo material y de las creaciones humanas.


Lo que resalto deja claro que no entiendes el argumento. Lo que no es congruente es no opinar cuando te preguntan y opinar después. Si tu opinión es coherente o no eso no entra en discusión (además esperaría que tu posición sea la de la Iglesia, y por lo mismo coherente).

Un católico, lo dcie San Pablo, y lo dice el Didaché es alguien que aprticipa con su comunidad a buscar el Bien común. La forma que tenga la sociedad para lograrlo siemrpe será mejorable. El que el católico se haya alejado de la política es justamente lo que permite el que se pueda debatir un tema como el del aborto. El que haya habido católicos que no voten es exactamente lo que ha permitido que los "liberales" ganen las batallas.

Cita:
Aqui no hablamos de opiniones o derechos a quejarse. Aquí hablamos de que un católico no puede admitir a priori ninguna argumentación sobre un derecho dado por Dios (como es la vida), esto afecta de lleno a la cuestión del aborto, unos dirán: "voto que sí", "voto que no", "voto en blanco como rechazo". Un católico dice "no voto, no puedo participar en un sistema que siquiera admite tales debates". Y muchísimo menos se me puede imponer un sistema AMORAL como parte de una supuesta moralidad.


Y es justamente esa cultura pusilánime la que logra que sea aceptado el aborto en los países.

Perdón pero si los católicos hubieran votado en vez de defender su derecho a no opinar hoy no sería "legal" tamaña monstrousidad.

No sólo la razón, sino que también los resultados dicen que el católico indiferente no es el que logra el Reino de Cristo.

¿Me van a seguir argumentando que el Católico (la persona) tiene el derecho a no votar... o vamos a argumentar sobre qué es mejor para la sociedad?

Sin la participación en votos de los católicos dudo mucho que la sociedad "democrática" avance.

Si quiere Miles o si quieres tú convencer a otro de lo malo que es votar, y decirnos que no es católico hacerlo, hagánlo con argumentos y no con descalificaciones.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Luna Lunera escribió:
Hola a todos

Bueno, voy a emitir mi opinión sobre el tema del voto y lo haré sin ánimo de molestar a ningún forista, que ya veo que los ánimos están caldeándose Wink

No, hombre, no estan caldeados, hay muy buen ambiente aunque los argumentos se afilen. Smile

Estoy con los que dicen que hay que votar porque el hecho de votar es lo que está en nuestra mano, es nuestro granito de arena para mejorar un poco la sociedad (el famoso bien común que citan por aquí) y además es lo te da derecho a quejarte después... es increible la gente que opta por el no voto y luego habla de la persecución a la Iglesia y tal y tal... ¡pero si no hacéis nada por cambiar las cosas! Y no habléis de ser antisistemas, que eso es lo que dicen los anarquistas de mi barrio, sin que, a Dios gracias, nadie les haga caso.

O sea, que o me convierto en cómplice del sistema (un sistema formado por determinados partidos políticos muy, muy específicos) o no contribuyo al bien común. Amigo mio, hay miles de formas para hacer el bien común.

Despues pegas un salto a persecución de la iglesia, o sea, que votar puede detener dicha persecución. Eso es una falsedad histórica amigo mio, precisamente en España los movimientos anticlericales de quema de conventos, asesinato de sacerdotes y feligreses, violación de monjas, destrucción y robo de incontables obras de arte e imagenes religiosas, profanación de cadáveres, etc se han dado en uno de los últimos regímenes democráticos la Segunda República, fruto del VOTO (años de 1931 a 1936). Y despues nos llamas antisistemas, lo cual no es cierto, pero de ahí a comulgar con el actual sistema o llegar al extremo de poner como algo moral el votar hay un abismo.


A los foristas de mi país: hay que ser pragmaticos y votar. No vivimos en el mundo de las ideas. No votar = votar a Rodríguez. Que os quede claro. APRENDED LA DIFERENCIA ENTRE LO MALO Y LO PEOR.
Optad por lo menos malo.

Precisamente, para un católico no existe lo malo y lo menos malo, ambos son mal y te alejan de la Gracia. Hablas de pragmatismo, pero un pragmatismo no católico, pues no hay diferencia entre lo malo y lo peor desde el punto de vista de la mística (solo son un grado, pero ambos nos expulsan del estado de Gracia). Mira a España, lleva años tirando por el mal menor y lo único que hace es ir al mal absoluto, eso del mal menor es una parida inventada en los ultimos años en respuesta a las críticas al "supuesto partido gobernador"

En el caso de España se supone que es el Partido Popular ¿sabias que su gobierno de Madrid subvenciona con el 25% de los fondos sociales a clínicas abortivas?. No te creas la propaganda. Al menos, yo, como católico no puedo ser de ninguna manera ni siquiera cómplice o participante de un mal menor.


Si vuelve a ganar Rodríguez, será por vuestra culpa, y Dios os juzgará por eso, porque estaríamos ante un mal objetivo para todos los españoles sean católicos o no del que os hacéis cómplices si no votáis.

Pues mira, no será por nuestra culpa ¿sabes si hay una ley de abstención máxima para aprobar una ley?. Eso ha pasado en Portugal (en una primera vuelta) donde una abstención superior al 50% paralizó el tramite de una ley despenalizadora del aborto, en una segunda vuelta, gracias a engañados como tu, no hubo tanta abstención y se aprobó la ley. Por cierto, se me puede acusar de muchas cosas en la vida pero de ser complice de la victoria de Rodriguez no, lucho por ello todos los dias en diversas asociaciaciones cívicas y culturales. Algo que seguramente no haceis ninguno de vosotros, los disciplinados votantes.

Ah, y los obispos hacen muy requetebién en hablar del voto y en instar a la gente a votar. Y recordemos que es a los obispos, a quienes corresponde interpretar el magisterio de la Iglesia.

Repito, leete las intervenciones de Miles, los obispos no han dicho lo que dices. No te atrevas tu no solo a interpretar el magisterio de la Iglesia, sino a poner palabras que no han dicho en la boca de los obispos.

Repito: ¿Estos 4 años no han sido suficientes para que aprendáis la diferencia ENTRE LO MALO Y LO PEOR?

Nada, no te enteras, eso es una falsa moral, es como decir tengo deseos de concupiscencia, podría elegir entre mantener relaciones con la vecina o un onanismo pensando en ella. El mal mayor y el menor, de todas formas pecas amigo mio. La cuestión es no pecar.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:02 pm    Asunto: Re: Es muy fácil
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Semper, Paz contigo:

Creo que yo ya he expresado mi opinión y he argumentado, sobretodo desde la congruencia por que creo que el católico debe votar.

A lo cual te hemos respondido demostrando que todos esos argumentos son falsos, aunque más adelante veo que sigues en tus trece.

Blanca ha puesto documentos y Luna pone una reflexión interesante.

El argumento que leo en contra de esa postura es el que cuando vas a votar apoyas...

Como ese argumento no es cierto, pue no lo acepto. Y por supuesto no lo acepto como premisa para atacar mi argumento.

Y esto no es si es pecado o no... postura que Miles se empeña en achacar(ME) lo cual es ridículo. Si nadie objeta tu derecho a negarte para ir a votar, nadie dice que es pecado no hacerlo. Hablamos de cual es la postura MEJOR, la cual representa una obligación moral por que es mejor.

Amigo mio, el pecado o la virtud no son prohibiciones, las entiendes mal (al final el meollo de todo se suele reducir a estos fallos de formación). Lo que es pecado es contrario a la virtud y al revés. Dices que no es que sea pecado hacerlo, dices que hablamos de cual es la MEJOR postura, la cual represeta una obligación moral por que es mejor. Es increible hasta qué extremos tienes que estirar tus argumentos para intentar darles una validez que no tienen.

Vamos a ver si es una obligación moral es porque es tendente a la virtud, y ya me diras en que te apoyas para decir eso. Por que soy tonto y desinformado, pero tanto no, nunca lo he escuchado, que votar sea una virtud o tendente a virtud. A menos que se hayan cambiado las virtudes o las virtudes teologales y yo no me haya enterado.


Hasta aquí la argumentación con Miles.

Tu traes el mismo argumento que Miles (el de apoyo) pero subido incluso a todo el sistema de elección.

Es decir como resumen para enteder tanto a Miles como a ti. Miles dice que si yo voy a votar, voy a apoyar una causa con la cual no estoy de acuerdo (lo cual es flaso). Tú dices que si yo voy a votar apoyo un sistema con el cual no estoy de acuerdo. ¿Es así? Tampoco es cierto.

Nada te hemos repetido mil veces que NO SE TRATA DE APOYAR, que votando en blanco no se vota, lo que se es complice de un sistema de participación ciudadana (que hay miles). Lo que no puedes hacer es decir que el sistema democratico sea moral "per se". Despues dices algo que he dicho y me dices que no es cierto pero no dices nada mas. SOFISMO.

¿Ese es tu argumento para no ir a votar o tienes otro?

Sobre tu respuesta a mi argumento veamos:

Cita:
O sea, que si no voto, ya no puedo opinar o mi opinión no es congruente. Vamos, que no existe realidad fuera del Estado Democrático ¿eres católico? perdona que te lo pregunte, pero es que afirmas unas rotundidades de realidad más propias de un laicista disfrazado de católico que de un católico sabedor de la ilusión del mundo material y de las creaciones humanas.


Lo que resalto deja claro que no entiendes el argumento. Lo que no es congruente es no opinar cuando te preguntan y opinar después. Si tu opinión es coherente o no eso no entra en discusión (además esperaría que tu posición sea la de la Iglesia, y por lo mismo coherente).

Vamos a ver amigo ¿no ves nada más allá en la realidad fuera de un sistema consultivo al uso de las actuales "democracias" occidentales, que de democracias solo tienen el nombre?. De tus palabras deduzco que consideras la participación ciudadana como un PREGUNTA-OPINA, lo cual perdona que te diga pero es la cosa más t.... que he escuchado nunca. Finalmente vuelves decir que la postura de la Iglesia es la tuya, Miles ya te ha demostrado con documentos que no es así. Si quieres decir lo contrario espero que aportes pruebas.

Un católico, lo dcie San Pablo, y lo dice el Didaché es alguien que aprticipa con su comunidad a buscar el Bien común. La forma que tenga la sociedad para lograrlo siemrpe será mejorable. El que el católico se haya alejado de la política es justamente lo que permite el que se pueda debatir un tema como el del aborto. El que haya habido católicos que no voten es exactamente lo que ha permitido que los "liberales" ganen las batallas.

¿Pero sabes de lo que estas hablando? ¿sabes que fueron los distintos "liberales" de distinta tendencia los que a golpe de proninciamientos militares fueron imponiendo tus "pseudo democracias" y los "pseudo derechos humanos". Si quieres empezamos con otro post de historia, sobre los jacobinos ingleses (más tarde artífices de la primera revolución liberal la independencia de los Estados Unidos), los jacobinos franceses y su contrapartida conservadora durante la revolución francesa.

Daría para mucho, pero claro es normal que no sepas nada de eso, seguramente solo la "versión oficial" del Canal de Cable de Historia o lo dado en los librillos de divulgación o las revistas de historia. Triste formación, hay que ir a los documentos originales, a los facsimíles, no sabes la de sorpresas que te llevas.

¿Sabias que justo antes del comienzo de la Guerra de Indepencia Norteamericana 4/5 partes de la población eran ESCLAVOS BLANCOS?. Vamos, incluso el jefe de la armada independentista norteamericana era un escoces ex-esclavo. Pero claro, esas cosas no os la enseñan en el colegio, que digo, ya no se enseña ni en la universidad. Bueno, si os interesa el tema os lo iré dando poco a poco para que no os de un ataque.


Cita:
Aqui no hablamos de opiniones o derechos a quejarse. Aquí hablamos de que un católico no puede admitir a priori ninguna argumentación sobre un derecho dado por Dios (como es la vida), esto afecta de lleno a la cuestión del aborto, unos dirán: "voto que sí", "voto que no", "voto en blanco como rechazo". Un católico dice "no voto, no puedo participar en un sistema que siquiera admite tales debates". Y muchísimo menos se me puede imponer un sistema AMORAL como parte de una supuesta moralidad.


Y es justamente esa cultura pusilánime la que logra que sea aceptado el aborto en los países.

Perdón pero si los católicos hubieran votado en vez de defender su derecho a no opinar hoy no sería "legal" tamaña monstrousidad.

¿quien te dice que no votar es defender un derecho a no opinar? Y encima nos acusas de ser complices del aborto. Lo dicho, tienes unas lagunas formativas que dan hasta miedo. Y por cierto, el aborto no es "aceptado", es "impuesto". Tambien voy a tener que escribir sobre el child parenthood y sus inicios y desarrollo histórico. Por favor, formemonos un poquito antes de meter tanto la pata.

No sólo la razón, sino que también los resultados dicen que el católico indiferente no es el que logra el Reino de Cristo.

Si, pero eso de que no votar como protesta no es para nada indiferencia. Precisamente yo no voto, pero soy activista político y social realizando actos y actividades comunitarias todas las semanas, a parte de ello tengo mi trabajo y sobre todo hago uso de la oración y del rosario. Y tu me llamas indiferente por no votar. No mires la paja en el ojo ajeno y mira la viga en el tuyo. Ahora, que por lo visto por votar una vez cada vez que toque haces más que yo ¿no?. Manda huevos, como se dice en Castilla.

¿Me van a seguir argumentando que el Católico (la persona) tiene el derecho a no votar... o vamos a argumentar sobre qué es mejor para la sociedad?

Lo que no se puede argumentar es el callejón sin salida que tu expones, que no tiene NADA que ver con la doctrina social de la Iglesia. LO QUE ES MEJOR PARA LA SOCIEDAD ES SEGUIR LA LEY NATURAL, y no sé en que se basa tu filia por votar respecto a esa ley natural, porque eso de que votar es contribuir al bien común, ni lo demuestras ni lo argumentas, por que es falso.

Sin la participación en votos de los católicos dudo mucho que la sociedad "democrática" avance.

Precisamente, es que no existe esa "sociedad democratica" que casi divinizas cuando la abstención llega al 40%, y te aseguro que muchos de ellos no son por "indiferencia". La verdad es que me gustaría que me mostraras UNO, UN SOLO AVANCE DE LA "SOCIEDAD DEMOCRÁTICA", de verdad que me gustaría, que nos vamos a pasar un buen rato con mi respuesta.

Si quiere Miles o si quieres tú convencer a otro de lo malo que es votar, y decirnos que no es católico hacerlo, hagánlo con argumentos y no con descalificaciones.

Ja, ja, ja, ja. Amigo mio, por favor argumente, ya se le ha acabado la cuerda y solo repetirá "usted no argumenta" para tapar su falta de argumentación. Un saludo y que la paz sea contigo.
Saludos

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 9:45 pm    Asunto: aver, aver a ver
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Semper, Dios te bendiga:

Veo muchas descalificaciones, y muchas ramas. Vamos desde lo más fácil

Para ti, Semper. en una sociedad democrática (que es en la que yo vivo, y parece que tú también)

¿Que es mejor votar o no votar?

¿Si lo primero por qué, si lo segundo por que?

Gracias por la respuesta

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 1:47 pm    Asunto: Re: aver, aver a ver
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Semper, Dios te bendiga:

Veo muchas descalificaciones, y muchas ramas. Vamos desde lo más fácil

Te aseguro que no ha sido mi intención la descalificación (desacreditación), solo me ha movido el llamado "desfacer entuertos", demostrar que ciertos argumentos que se estaban dando son falsos y en base a qué. No me veo capaz de descalificar a nadie, otra cosa es que pueda o no argumentar el grado de verdad o falsedad de diversas aseveraciones vertidas como dogma de fe.

Para ti, Semper. en una sociedad democrática (que es en la que yo vivo, y parece que tú también)

No sé en qué pais vives, yo ahora vivo en España (tambien estuve cinco años en D.F. de México, donde pasé parte de mi infancia, y allí es peor, pero vamos todos al mismo sitio....), y deberíamos primero precisar qué es una democracia. Democracia es según la RAE:

Democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Hasta ahí deacuerdo, como vemos dentro del término Democracia hay INFINIDADES DE INTERPRETACIONES, sufragio universal o no, distintos grados de representatividad, etc. Si me dices que se supone que mi pais es democrático, no sé, tendría algunas objeciones (extensibles a cualquier democracia occidental):

1º) El sistema electoral tiende al bipartidismo y la eliminación de los pequeños partidos (en base a la Ley que contabiliza los votos, no existe el 1 hombre=1 voto, unos votos cuentan más que otros según la región).

2º) No existe libertad de prensa. La prensa esta gobernada y controlada por grupos de poder ligados a determinados partidos políticos, incluso en los últimos años se han instituido unos "tribunales de la prensa" (los CAC), órganos de funcionarios que determinan qué noticias son verdad o no e imponen sanciones. Además, son unas determinadas agencias de prensa las que suministran de noticias (manipuladas) a los medios de comunicación (varios filtros).

3º) No existe mínimo de participación en las elecciones. Si la abstención fuera del 90%, el gobierno legítimo sería elegido por el restante 10% (¿democracia?). Incluso en los paises en que este existe, cuando le hace falta al gobierno sacar una ley, lo modifican sin problemas.

4º) Los servicios secretos de cada país violan sin cesar los derechos civiles de los ciudadanos del pais so pretexto de salvaguardar al pais (usualmente incluso se demuestra publicamente que su único objetivo es funcionar como una mafia legal al servicio del Estado). El habeas corpus es violado sin cesar.

5º) Corrupción generalizada desde abajo hasta arriba. Incluyendo sospechas de que partes importantes de las fuerzas de seguridad del Estado participan en narcotrafico, trafico de armas, proxenetismo, etc (en el caso de España implicación incluso en los atentados del 11-M, 200 muertos y más de mil heridos, con cambio radical del voto en la jornada de reflexión incluida).

6º) Miedo de los ciudadanos a pedir auxilio a la justicia. Es una lotería, estado de derecho de risa, una ilusión que solo existe en los mass media.

7º) Manipulación en el recuento de votos en las urnas, normalmente aceptada por la oposición que prefiere pasar otro partido en el banquillo antes que dejar de cobrar la nómina y que se produzcan enfrentamientos en el pais.

8º) Aunque en la "constitución" (ese trozo de papel con que los políticos, los sofistas sin carrera, se limpian el cu.. todos los dias) se define al estado español como ACONFESIONAL, tachán, nos han convertido en un estado LAICO y en una sociedad LAICA a golpe de MASS MEDIA y voceros del modernismo.

Me dejo muchos otros puntos en el tintero, pero venga, vamos a imaginarnos que vivimos en un Estado Democrático. Imaginemos que por votar cada elección ya tenemos estado democrático. Que es mucho imaginar, pero bueno....


¿Que es mejor votar o no votar?

¿Si lo primero por qué, si lo segundo por que?

Gracias por la respuesta

Saludos


Bueno, te respondo que pienso que tanto el votar como el no votar en la situación actual, es algo AMORAL (fijate que no digo moral o inmoral). Es decir, es un acto totalmente ajeno a la moral. Unos votarán porque crean que así participan civicamente, otros se negarán por que piensan que la sociedad no es el voto, que es algo más.

Lo que no se puede es decir como decíais algunos que era inmoral el no votar o que va contra el bien común, etc. Eso solo podría ser una OPINIÓN PERSONAL, pero nunca un HECHO REAL. Creo haber contestado, si tienes alguna duda, con gusto te la explico, y si me corriges con gusto lo hablamos. Un saludo afectuoso.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 1:48 pm    Asunto: Re: aver, aver a ver
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Semper, Dios te bendiga:

Veo muchas descalificaciones, y muchas ramas. Vamos desde lo más fácil

Te aseguro que no ha sido mi intención la descalificación (desacreditación), solo me ha movido el llamado "desfacer entuertos", demostrar que ciertos argumentos que se estaban dando son falsos y en base a qué. No me veo capaz de descalificar a nadie, otra cosa es que pueda o no argumentar el grado de verdad o falsedad de diversas aseveraciones vertidas como dogma de fe.

Para ti, Semper. en una sociedad democrática (que es en la que yo vivo, y parece que tú también)

No sé en qué pais vives, yo ahora vivo en España (tambien estuve cinco años en D.F. de México, donde pasé parte de mi infancia, y allí es peor, pero vamos todos al mismo sitio....), y deberíamos primero precisar qué es una democracia. Democracia es según la RAE:

Democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Hasta ahí deacuerdo, como vemos dentro del término Democracia hay INFINIDADES DE INTERPRETACIONES, sufragio universal o no, distintos grados de representatividad, etc. Si me dices que se supone que mi pais es democrático, no sé, tendría algunas objeciones (extensibles a cualquier democracia occidental):

1º) El sistema electoral tiende al bipartidismo y la eliminación de los pequeños partidos (en base a la Ley que contabiliza los votos, no existe el 1 hombre=1 voto, unos votos cuentan más que otros según la región).

2º) No existe libertad de prensa. La prensa esta gobernada y controlada por grupos de poder ligados a determinados partidos políticos, incluso en los últimos años se han instituido unos "tribunales de la prensa" (los CAC), órganos de funcionarios que determinan qué noticias son verdad o no e imponen sanciones. Además, son unas determinadas agencias de prensa las que suministran de noticias (manipuladas) a los medios de comunicación (varios filtros).

3º) No existe mínimo de participación en las elecciones. Si la abstención fuera del 90%, el gobierno legítimo sería elegido por el restante 10% (¿democracia?). Incluso en los paises en que este existe, cuando le hace falta al gobierno sacar una ley, lo modifican sin problemas.

4º) Los servicios secretos de cada país violan sin cesar los derechos civiles de los ciudadanos del pais so pretexto de salvaguardar al pais (usualmente incluso se demuestra publicamente que su único objetivo es funcionar como una mafia legal al servicio del Estado). El habeas corpus es violado sin cesar.

5º) Corrupción generalizada desde abajo hasta arriba. Incluyendo sospechas de que partes importantes de las fuerzas de seguridad del Estado participan en narcotrafico, trafico de armas, proxenetismo, etc (en el caso de España implicación incluso en los atentados del 11-M, 200 muertos y más de mil heridos, con cambio radical del voto en la jornada de reflexión incluida).

6º) Miedo de los ciudadanos a pedir auxilio a la justicia. Es una lotería, estado de derecho de risa, una ilusión que solo existe en los mass media.

7º) Manipulación en el recuento de votos en las urnas, normalmente aceptada por la oposición que prefiere pasar otro partido en el banquillo antes que dejar de cobrar la nómina y que se produzcan enfrentamientos en el pais.

8º) Aunque en la "constitución" (ese trozo de papel con que los políticos, los sofistas sin carrera, se limpian el cu.. todos los dias) se define al estado español como ACONFESIONAL, tachán, nos han convertido en un estado LAICO y en una sociedad LAICA a golpe de MASS MEDIA y voceros del modernismo.

Me dejo muchos otros puntos en el tintero, pero venga, vamos a imaginarnos que vivimos en un Estado Democrático. Imaginemos que por votar cada elección ya tenemos estado democrático. Que es mucho imaginar, pero bueno....


¿Que es mejor votar o no votar?

¿Si lo primero por qué, si lo segundo por que?

Gracias por la respuesta

Saludos


Bueno, te respondo que pienso que tanto el votar como el no votar en la situación actual, es algo AMORAL (fijate que no digo moral o inmoral). Es decir, es un acto totalmente ajeno a la moral. Unos votarán porque crean que así participan civicamente, otros se negarán por que piensan que la sociedad no es el voto, que es algo más.

Lo que no se puede es decir como decíais algunos que era inmoral el no votar o que va contra el bien común, etc. Eso solo podría ser una OPINIÓN PERSONAL, pero nunca un HECHO REAL. Creo haber contestado, si tienes alguna duda, con gusto te la explico, y si me corriges con gusto lo hablamos. Un saludo afectuoso.

_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 5:44 pm    Asunto: Re: aver, aver a ver
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Semper, Paz contigo:

semper_crucifero escribió:
Bueno, te respondo que pienso que tanto el votar como el no votar en la situación actual, es algo AMORAL (fijate que no digo moral o inmoral). Es decir, es un acto totalmente ajeno a la moral. Unos votarán porque crean que así participan civicamente, otros se negarán por que piensan que la sociedad no es el voto, que es algo más.

Lo que no se puede es decir como decíais algunos que era inmoral el no votar o que va contra el bien común, etc. Eso solo podría ser una OPINIÓN PERSONAL, pero nunca un HECHO REAL. Creo haber contestado, si tienes alguna duda, con gusto te la explico, y si me corriges con gusto lo hablamos. Un saludo afectuoso.


Permiteme hacer de neuvo la pregunta, debemos ser precisos

¿Para ti, qué es mejor votar o no votar?

La pregunta no es si es moral -es decir no es si es bueno o es malo. simplemente ¿qué es mejor?

Gracias por la respuesta

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Al Cesar lo que es del Cesar.....

Votar es un derecho y obligación cívica, en aras del bien común.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados