Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 19, 20, 21  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Enrique Amaya
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El sentimiento lo compartimos con los animalitos, pero el amor basado en la decisión , o en el querer de la voluntad, solo es propio de los humanos.
En el matrimonio debe amarse como personas basados en las decisiones aunque no se excluyan los sentimientos
En los problemas los sentimientos nos traicionan,la razón nos ayuda a decidir y ese es el mejor amor.el más humano
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Assumpció
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 5:55 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Qué importante es la comunicación...no solamente de diálogo, pero sí esta disposición, este estar pendiente del otro, sin desentenderse cuando las cosas parecen ser difíciles.
El amor ayuda a explicarse con confianza, pero también a acoger con cariño. Sólo basta que los dos quieran verdaderamente superar juntos las dificultades, ¿no lo harán si se aman? Además, ¿no renunciarán a su ego para cuidarse del otro, si se aman? Si cuando hablan, hablan sinceramente, abiertamente, con plena confianza y profundidad, con amor...Ayudándose mútuamente, no sólo crecen en amor sinó que hacen más fuerte el vínculo entre ellos.

Eso sí, siempre con la ayuda de Dios, que mediante la oración y la penitencia se obtiene...y que constantemente se recibe por la gracia sacramental del matrimonio. Confiar en Él y amar incondicionalmente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 5:55 pm    Asunto: Que significado tiene el decir que el amor no es un sentimie
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Que significado tiene el decir que el amor no es un sentimiento.

Amor no es un sentimiento sino un compromiso incondicional, No te afanes por poseer mucho y aparentar, interésate por amar y servir, y deja que el amor llene tu corazón, no te inquietes con mil preguntas sobre lo que fue antes y lo que será después, dedícate mas bien al único arte valioso: amar de verdad aquí y ahora. Amar sin miedos, sin egoísmo, sin intereses. Un amor que es darse y dar, aceptarse y aceptar. Que exige y te labra, pero es simple. El amor es un lenguaje universal; no precisa palabras para expresar tus virtudes.
La felicidad no esta en el destino sino en el camino. La felicidad depende de cómo más, no de una meta que persigues. Por eso decide amar aquí y ahora en medio de los apuros, el dolor y los contratiempos. No permitas que tu pasado acabe con tu presente y arruine tu porvenir. No te pierdas el ahora preparando un futuro que acaso no vas a vivir.

Alguien decía “donde quiera que estés, sea cual sea tu condición y hagas lo que hagas, se siempre un buen amante”. No esta de más recordar que aquí el término amante va en su sentido original: aquel que esta siempre amando. Y sobre todo aplica la comprensión, compresión es meterte en la piel del otro y la tolerancia es valorar las diferencias y no pretender que la otra persona sea tu espejo o tu copia.

Prodria concluir a forma de reflexion. . . . .

“uno no se enriquece cuando recibe, solo se enriquece cuando da”. ¿Acaso podemos llamar rico al que posee acumula? El es un pobre esclavo de sus inútiles tesoros.

Dios Bendiga a Todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marissa Gonzalez
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Cd. Madero Tamaulipas, México

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 5:57 pm    Asunto: RESPUESTA A SEGUNDA PARTE TEMA I
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Los sentimientos son efímeros, pasajeros, totalmente cambiantes e involuntarios. Se encuentran íntimamente ligados a las emociones. El amor es permanente, voluntario y aún la tormenta más intensa aunque puede llegar a sacudirlo, no lo destruye. Podríamos encontrar que el amor y el sentimiento son contrarios, aunque en realidad el amor en sí provoca sentimientos.

Al crearnos Dios nos hizo a imagen suya y al ser criaturas semejantes a Él, implica poseer una capacidad inmensa de amar pues Dios mismo es Amor, pero también implica tener VOLUNTAD.

La voluntad es la capacidad de decidir, tomar una opción u otra, decido amar o no amar. Para tomar una decisión correcta necesito tener a mano información clara. Para “tomar la decisión” de amar a alguien necesito tener información suya, es decir conocerlo. Pero para llegar a apreciar toda la riqueza personal que ese alguien posee necesito primero tener toda la información acerca de mi misma, mis características como persona, mis cualidades y defectos, debilidades y fortalezas. El conocerme me lleva a amarme pues invariablemente al atrevernos a mirar dentro de nosotros mismos a la luz del Santo Espíritu de Dios, descubrimos en nosotros mismos la riqueza que Dios puso y su misma presencia dentro de nosotros. Este conocimiento deberá ser siempre de la mano de Dios, y tener la disposición a realizar los ajustes necesarios (ejerciendo la tercera y más importante dimensión del ser humano: la Espiritualidad). De esa forma, habiéndome conocido y aceptado es como estaré en condición de amar y aceptar a alguien más, con toda su riqueza, con todo lo que su ser contiene aún sus defectos y debilidades pues surge entonces el deseo real y la necesidad de contribuirle para que el otro pueda crecer en esos aspectos y me ayude a mi a crecer en lo que a mi respecta. No se decide amar a alguien para hacerlo feliz, pues eso puede llevarnos a resultados un tanto frustrantes. Se decide amar a alguien para unir dos personalidades en sus tres dimensiones que los lleve a crecer mutuamente y en ello, haciéndole el bien al otro, se da por añadidura la FELICIDAD.

Todo este proceso sabemos que no se da de un momento a otro, que no es tan sencillo como se menciona. Depende de la historia de vida de cada uno y de la forma como esas historias se encuentran y confrontan. Pero el resultado es maravilloso, es esto lo que significa para mí que el amor es una decisión, y no un pasajero sentimiento… Razz
_________________
Dios los bendice...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guardianjl
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Ver el amor como un sentimiento es someterlo a nuestras propias emociones, es decir si me siento bien te amo mucho pero si me siento mal no te amo, por el contrario el amor como un acto de nuestra voluntad es decidirnos a hacer felices a las personas que amo mas si se trata de nuestra esposa(o) aunque esto implique una total renuncia a nosotros mismos para entregarnos por completo, pareciera contradictorio que en esto encontremos la felicidad plena pero si fuimos creados para darnos a los demas solo en esa entrega amorosa seremos plenamente felices, cuando nosotros como pareja estemos concientes de esto entonces pondremos todo nuestro empeño en salvar nuestro matrimonio.
Pongamos como ejemplo a Cristo, el siendo Dios renuncio a su condicion divina para morir por nosotros y no con cualquier muerte sino con muerte de cruz.......y lo hizo por amor a nosotros que somos pecadores
Dios los bendiga
_________________
Señor, hazme un dicipulo radical
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Diaz
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:05 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hola que Dios los bendiga
Lo que quiere decir es que cada quien decide si ama o no si se deja amar ono debemos usar nuestra voluntad y decidir a veces se nos presenta la oportunidad de amar y la dejamos pasar por no sufrir o por no dar nuestro tiempo ni esfuerzo el amor no es solo sentir lo es tener voluntad de vivirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Domine, ut videam
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El sentir es la dimension psicologica,no tiene cuestionamientos, solo se vive o se disfruta el momento del sentimiento a la acción.

El decidir amar conlleva a la reflexion, con todos los cuestionamientos positivos para enfrentar los problemas y desaveniencias, las exigencias y retos del amar por y para siempre por encima de toda dimension.
Es la decision del ente sicologico y el espiritual.

Es un arduo caminar, el juntos por la vida pasar,
entregarse a amar y en una sola mente y cuerpo unidos
los dos estar.
Pues la semilla del amor DIOS en nosotros sembró.
bendiciones a todos.
mauricio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MariaC
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:19 pm    Asunto: Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimient?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hay un dicho que dice: Hechos son amores
Los Hechos son lo que hacemos por la persona a la que amamos, el darnos y entregarnos para su superación sin esperar nada a cambio. Creo que este es el significado de decir que el amor no es un sentimiento, sino es algo que se demuestra.

Saludos a todos y que Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Crystal
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:26 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?
El amor más allá de ser un sentimiento y de sentir bonito aqui y ahora el amor es olvidarse de uno mismo, dando todo a la persona amada.
Como aquel canto que dice: Que lindo es vivir para amar, que grande es tener para dar, dar alegría y felicidad, darse a uno mismo eso es amar, dar alegría y felicidad darse a uno mismo eso es amar.
Es una decisión porque tu tienes la oportunidad de vivirlo o de no vivirlo, de tomarlo o dejarlo pasar... de mejorar las cosas o de empeorarlas; el amor es la decisión de elegir el verdadero sentimiento; es decir que va encapsulado(la decisión encapsula a tus sentimientos), la persona elige por si misma nadie la obliga a nada.
Es como un regalo, busca darse lo mejor, tal vez no regalarías algo viejo y feo inservible para ti que esta descompuesto, nunca hacemos eso por el contrario buscamos que ese ragalo sea agradable a los ojos de los demás o de la persona a la cual se lo regalaremos. Asi el amor es dar toda tu persona como un regalo buscando lo que al otro pueda ser feliz, pero aqui encontramos otra situación ¿si estoy dando todo y a la vez el otro no me esta dando nada? esta situación es muy incomoda pero a la cual se encuentra la solucion de la comunicacion, si no hablamos como el va a saber que yo no estoy de acuerdo en ciertas cosas, no hay que reclamar por el contrario hay que seguir el ejemplo de Isabel hablar tranquilamente con amor diciendo lo que realmente se siente y de nuevo aparece el termino 'amor' porque el amor todo lo puede y todo lo da. Very Happy Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Crystal
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:27 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?
El amor más allá de ser un sentimiento y de sentir bonito aqui y ahora el amor es olvidarse de uno mismo, dando todo a la persona amada.
Como aquel canto que dice: Que lindo es vivir para amar, que grande es tener para dar, dar alegría y felicidad, darse a uno mismo eso es amar, dar alegría y felicidad darse a uno mismo eso es amar.
Es una decisión porque tu tienes la oportunidad de vivirlo o de no vivirlo, de tomarlo o dejarlo pasar... de mejorar las cosas o de empeorarlas; el amor es la decisión de elegir el verdadero sentimiento; es decir que va encapsulado(la decisión encapsula a tus sentimientos), la persona elige por si misma nadie la obliga a nada.
Es como un regalo, busca darse lo mejor, tal vez no regalarías algo viejo y feo inservible para ti que esta descompuesto, nunca hacemos eso por el contrario buscamos que ese ragalo sea agradable a los ojos de los demás o de la persona a la cual se lo regalaremos. Asi el amor es dar toda tu persona como un regalo buscando lo que al otro pueda ser feliz, pero aqui encontramos otra situación ¿si estoy dando todo y a la vez el otro no me esta dando nada? esta situación es muy incomoda pero a la cual se encuentra la solucion de la comunicacion, si no hablamos como el va a saber que yo no estoy de acuerdo en ciertas cosas, no hay que reclamar por el contrario hay que seguir el ejemplo de Isabel hablar tranquilamente con amor diciendo lo que realmente se siente y de nuevo aparece el termino 'amor' porque el amor todo lo puede y todo lo da. Very Happy Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sissy Baquerizo
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Montreal, Canada

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:29 pm    Asunto: ¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimient
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Buenas Tardes...
¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?
Para mi el amor es un acto de voluntad, yo libremente me decido a amar a la persona escogida. Libertad que me fue regala desde que Dios me tuvo en su mente, y que por amor me creo libre.
Libertad que pongo en practica cuando me decido amar a la persona porque quiero hacerlo, no solo en la etapa del enamoramiento sino no tambien en el dia a dia del matrimonio, no solo en los dias maravillosos y buenos sino también en aquellos dias duros, en los que debemos tener toda la voluntad de amar a nuestro compañero/a. Como lograr que se amor se alimente atravez de la comunicación, de la comprensión, de la tolerancia, del compartir juntos.
Saludos,
_________________
Sissy de Ottati
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
angela yeymi
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 2
Ubicación: PERU

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:47 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hola queridos amigos, quienes estamos en esta cadena del curso crecer en famlia y a todos quienes estan detras de esta organizacion.
bueno quiero decir que el amor no depende de sensacionalismos, de signos climáticos cálidos o frios de sentimientos gratos y/o inoportunos. sino que lleva a algo más allá, a la buena desición, esta debe ser clara y definida puesto que, al amor ayuda para darle oportunamente soluciones. sin embargo esta decision debe ser siempre desde primer instancia libre y de buena voluntad hacia el otro, gracias a mi descion tomada debo procurar siempre que mi relacion funcione como tal. Gracias por su tiempo que Dios los bendiga. con cariño yeymi :D
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
brenda Rocha
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:51 pm    Asunto: Foro 2
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor no es un sentimiento, el amor es razón (inteligencia) y voluntad, este es el componente entropológico de la esfera espiritual que hace parte de la estructura de la person humana. La razón busca y la voluntad consigue, el amor hace parte de este componente de la unidad humana y solo esta en el ser humano. Los sentimientos están en la esfera psicológica y afectiva y el amor está es en la espiritual, de hecho los animales tambien comparten aspectos afectivos pero carecen de razón y voluntad.
Bendiciones
Brenda
Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brenda Rocha
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:56 pm    Asunto: Foro 2
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Quiero complementar mi anterior consideración de la voluntad humana y el significado del amor con un análisis que realiza el Dr. Tomas Melendo

Cuando Aristóteles describe el amor como «querer» está intentando dejar claro que el nervio o columna vertebral de la actividad amorosa se asienta en la voluntad.

Nosotros sabemos que el amor no se agota ahí, que, en sentido fuerte y hondo, se ama con toda nuestra persona:
• desde los actos más trascendentales, como la oración y el sacrificio por el ser querido o el diseño conjunto y progresivo de lo que va a ser un proyecto de vida conyugal y familiar,

• pasando por los sentimientos y afectos en los que resuena y se exterioriza nuestro cariño,

• hasta las cuestiones más menudas y en apariencia intrascendentes, como el empeño por mostrarse elegantes y atractivos (¡él! y ella, ella y él!), el esfuerzo de la sonrisa obsequiosa, la caricia o la mirada de cariño aun en los momentos de cansancio o nerviosismo o desaliento, o los pequeños detalles que hacen más jugosos y entrañables el retorno y descanso en el hogar, iluminan la vida cotidiana con destellos fulgurantes de entrega, encarnan y dan vida a la íntima y escondida dedicación de los padres a cada hijo o de los hermanos y amigos entre sí.

Bendiciones

Brenda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonella3110
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:07 pm    Asunto: ¿Q significado tiene decir que el amor no es un sentimiento?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Personalmente, la primera vez que escuche que amar era una desicion, no un sentimiento, me senti muy confundida... en "mi juventud" sabia que amaba con mi corazon, no con mi mente, pues para mi, mi mente era mi organo de toma de desiciones, por tanto ese asunto estaba raro...
No obstante, mientras me desarrolle como profesional y como mujer... entendi que mi propio proceso de seleccion de candidatos a ser mi pareja era con la cabeza... y que despues el corazon entraba en accion...
Creo que decir que el amar es una desicion consecuente, es entender que cuando desidimos que nos quedamos al lado de una persona, estamos siendo consientes de que esa persona es un ser humano, de carne debil, que siente, tiene malos ratos como yo, que piensa con libertad, a quien debo de respetar, nunca imponer... que debo de esperar que actue como tal... como cualquier otra persona, como yo misma actuaria!! Tambien es que cuando amo a alguien, tengo un compromiso integral con su desarrollo, a ayudarla a crecer, con amor y con la conviccion de que estoy haciendole bien y no mal... es saber que esa persona se puede equivocar y saber que voy a estar alli para ella cuando cometa ese error...
Con base en todo lo anterior, creo firmemente que desidimos amar a alguien... y esa desicion se ve totalmente respaldada por nuestro corazon a traves de nuestras acciones. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Luis Nuñez Lopez
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Tijuana Baja California

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:08 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Creo que si el amor lo manejaramos como una decision dejaria de tener la mistica que es inerente a el ,es el sentimiento del AMOR lo que cambia muchas perspectivas de la vida en su nombre se han logrado muchas proezas, y si lo manejamos como una decision creo no seria lo mejor.

es mi muy particular punto de vista.
_________________
J.L.N.L.62
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Larousse
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Baja California

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:23 pm    Asunto: El amor no es un sentimiento solamente...
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Uno de los muchos rasgos que distinguen la madurez de las personas es la toma de decisiones. Decidir es la palabra clave para permanecer y crecer. Renovar diariamente mi decisión de querer HOY a mi Dios, mi esposa, mis hijos, mi trabajo... como un acto libre en el que participan la inteligencia, la libertad que Dios me ha otorgado y la voluntad de hacerlo es el ejercicio más grande y bello con el que podemos darnos (AMOR) y trascendernos. Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor todo lo puede.
Un elemento vital en la relación de una pareja y en cualquier tipo de relación es la comunicación, pero en la pareja permite arreglar todas las situaciones difíciles en este caso practico lo fundamental fue pararse y ver lo que está pasando, analizar como estamos, porque muchas veces caemos en la cotidianidad por comodidad, cuando analizamos y determinamos que hay un problema, tenemos el 25% resuelto, el dialogo es otro 25% y el amor el resto.

La pareja tiene que estar dispuesta y comprometida en un matrimonio, no solo de palabra sino de acción. Esto es estar al pendiente de las necesidades de la pareja, de la comunicación, (comunicación real)
La base del matrimonio es que tan cerca este ellos de Dios , con El en medio de ellos, todo se podrá, El fortalece amor.
El querer solucionar conflictos es como el amor, una decision.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
christina tapia
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:30 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El verdadero amor nos lleva a darnos totalmente a la persona a la que amamos, dentro de ese amor tiene que haber la suficiente confianza para decirle nuestros sentimientos, pues el darnos es abrirnos a cualquier cosa para hacer feliz a esa persona, pero primero tenemos que amarnos a nosotros mismos para poder amar, y asi tener confianza de que esa persona va a saber entender nuestro sentir, nuestro pensar y nuestro ser.
Saber expresar nuestros verdaderos sentimientos es hablar con el corazon, mas que con palabras, pero el dialogo en la pareja es lo mas necesario para caminar siempre juntos, no es el que El tiene que ser primero o Ella, son los dos unidos, a una misma meta, el ser felices con los problemas o sin ellos.

Que Dios bendiga a todos los matrimonios y siempre los mantenga unidos!![/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabiola Campos Gutiérrez
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:35 pm    Asunto: Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Creo que es una decisión, porque los dos la pareja la toman, nadie obliga y nadie interviene en lo que ambos quieren, en mi caso mi esposo y yo libremente queremos vivir juntos y vivir un proceso de vida en el amor, y de esta manera complementarnos, como en el tema se menciona, espiritual, física y psicológicamente, pero esta fue nuestra decisión y con lo que eso conlleva queremos vivir procurándonos mutuamente.

Faby.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cory
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:44 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hola

El amor es una decisión, porque Dios en su infinito amor nos da la libertad de elegir y decidir lo que queremos, pero esta en nosotros el decidir, de entre lo bueno, lo mejor, y si nos decidimos por hacer feliz a nuestra pareja, lo lograremos, si se tiene que trabajar mucho, no puede doler mucho, pero si tomamos ya la decisión, como nos dicen, después los frutos, son infinitos, tantos que pensaremos que no los merecemos. Si se puede tomar la decisión, y llevarla a cabo…

Saludos.
_________________
Yo se que eres bueno,
Se que no eres malo,
Sabes por qué?
Porque naciste Bueno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
myriam ma.virginia torres
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 7:51 pm    Asunto: TEMA 2
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

En el matrimonio la comunicación constante es muy importante, hay que aprender a ser muy buenos amigos primero para que el dialogo nunca se vea interumpido por los problemas que indudablente tendran a lo largo de la vida, y así cuando estos se presenten podamos tratarlos con mucho amor, toleracia y prudencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anacecy
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 37
Ubicación: Torreón, Coah. Méx.

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:00 pm    Asunto: Tema I. Segunda parte. Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Participación en el foro
¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

El decir que el amor no es un sentimiento , sino una decisión es entender lo que es el amor, es por encima del sentir o de emociones momentaneas una acción madura que te lleva entregarte totalmente y amar cueste lo que cueste. Porque quien ama se entrega, y se compromete.

Valoro más aún el sacramento del matrimonio porque aquello que une por amor a dos personas , se va madurando y se completa con el compromiso ante Dios; y es asi donde se DECIDE amar, a poner medios muy por encima de los sueños o sentimientos, a dialogar , comprenderse, buscar hacer feliz al otro y sobretodo DARSE completamente al otro. Solo quien decide amar podrá superar por amor todas las difcicultades o tormentas, porque no es algo que sienta o sea pasajero sino que ha decidio hacer, ha optado amar y pondrá los medios necesarios para que ese amor siempre este vivo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Florentina Ch. de Peralta
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:10 pm    Asunto: Re: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

María Eugenia escribió:

FUERZA UNITIVA DEL AMOR


El amor genuino lleva a la unidad con el ser querido, en todos los campos, físico afectivo y espiritual. Aún siendo completamente diferentes, somos complementarios. “Somos uno y busco tu bien como el mío; lo que te sucede me afecta, como si me hubiese ocurrido a mí”.
Dos se funden en uno, conservando su propia identidad.
“Este es el síntoma supremo del amor: estar al lado del otro, en un contacto y proximidad profundos”. (Ortega y Gasset)

ESTABILIDAD AFECTIVA Y EMOCIONAL DE LA PAREJA

El amor afecta toda nuestra dinámica física, psíquica y espiritual. Es decir, compromete todo nuestro ser, cuerpo y alma.
Analicemos, entonces dos puntos:

1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.


1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
Dice Paul E. Charbonneau en su libro “Curso de Preparación para el Matrimonio” que inicialmente una pareja se atrae, existe cierto interés y que por supuesto un sentimiento inicial por el otro, parte del querer al otro. Pero que existen muchos factores que van a formar parte del cimiento sobre el que se contruya esta pareja,
de su estructura interior, factores inherentes a nuestra propia existencia tales como:

A) Dos Psicologías. El matrimonio es la unión de estas dos psicologías. Hombres y mujeres tenemos dos maneras diferentes de sentir, de actuar, de reaccionar, pero además cada uno tiene su propio temperamento, su propio carácter. Armonizar las psicologías de ambos requiere de todo nuestro esfuerzo, nuestra atención para entender al otro, de nuestra empatía, pero además de una constante comunicación.

B) Dos Personalidades. Mi carácter se refuerza con el tiempo, con la educación que recibí y con las circunstancias por las que pasa. Normalmente no existe un proyecto consciente de educación en el dominio de sentimientos, uso de la inteligencia o ejercicio de nuestra voluntad.

C) Dos Egoísmos. Me caso para ser feliz o para hacerte feliz. Miremos un poco hacia atrás, los últimos cinco años antes de nuestro matrimonio en los que se da una progresiva independencia. Los hombres empiezan a trabajar, a no ser dependientes económicamente, a establecer sus propios horarios, rutinas, amistades y prioridades, y lo mismo pasa con las mujeres, su tiempo es menos restringido, sus horarios, sus amistades, ya no pide permiso, y en el mejor de los casos, avisa dónde estará; tiene cierta independencia económica, de gustos, elige su look personal, sin influencia de nadie. En resumen empieza a ser independiente.
Y qué sucede al casarnos: existe una restricción de horarios, de actividades, incluso de amistades o relaciones familiares. Es como un tráiler que va cuesta abajo a toda velocidad e intenta frenar, la inercia opone resistencia.

D) Dos Educaciones diferentes que conviven.

Si nuestra relación se basa exclusivamente en ese sentimiento inicial, de dos estructuras que coinciden, no va a resistir. ¿Por qué?
1. Puede empezar un proceso de enfrentamiento que nos lleva a tomar una distancia (Charbonneau, lo llama “el abismo disfrazado”); esta distancia nos lleva a una total divergencia, cada cual tiene su vida, sus gustos, sus propias actividades. Nos duele al principio, pero a todo nos acostumbramos, incluso le tomamos gusto.
2. La soledad compartida. Si las circunstancias de vida son divergentes, si de las 24 hrs. del día, pasamos de 12 a 15 horas solos, nos va a costar establecer una relación humana real con nuestra pareja. El hombre por un lado está acostumbrado a tratar relaciones mercantiles, transaccionales, proyectando una relación más de “función” con la pareja, sin llegar a la esencia de la persona. La mujer por su lado, vive en un mundo de niños, sus diálogos son en este sentido, con niños y en el mejor de los casos, con las amigas sobre niños y de algún otro tema poco trascendente. Su desarrollo mental en la etapa de crianza se encuentra en estado latente, frenado por sus propias circunstancias. Cuántas veces tenemos la necesidad de hablar con adultos de lo que pasa en el mundo sin que ello aporte en muchas ocasiones oportunidades para un verdadero desarrollo personal. Se vuelve una relación marcada por la superficialidad. No hay un diálogo real, o la televisión suple este estar y platicar contigo.

2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.
Vimos que la estructura personal y vital es complicada. ¿Cómo salir de ello?
Nuestro compromiso debe ser real, libre, que genere esperanza, exigencia, sacrificio, alegría y finalmente paz y para ello hay que preguntarnos, ¿qué es entonces el amor?
El amor va más allá de un “me gustas, siento lindo a tu lado, me atraes, te deseo”.
En mí debe existir la decisión de poner mi vida en tu vida para ser una sola cosa, sacrificando lo necesario. El amor no necesariamente implica placer, que lo digan si no las mamás que despiertan 3 o 4 veces por la noche a dar de comer o cuidar a un hijo enfermo, no podemos hablar de que sea un gozo que nos produzca placer inmediato, sin embargo, lo hacemos por amor y a la larga este produce muchas satisfacciones.
Eso, aunado al tipo de “amor” que nos ofrecen lo medios, ya no digamos de felicidad cimentada en el placer, sino también en lo modelos físicos que se nos presentan, belleza física de él y ella que generan expectativas en el inconsciente, el músculo marcado, el pelo precioso, la figura perfecta, no son el amor.

Dónde esta entonces la base del amor, ¿qué significa el “te quiero”?

El amor es una decisión, es un acto de voluntad, lo que podemos llamar Ley de la Convergencia: para salvar el amor es necesario que la pareja se imponga por encima de las divergencias, que se vuelvan uno al otro, aceptar la unidad, rechazando el alejamiento.
Porque cada momento de nuestra vida es una decisión. Elegir es renunciar. Qué prefiero, clavarme en el trabajo o salir temprano para ver a mi familia. Salir con mis amigos o dedicarle esta noche a mi esposa. Llegar a ver la televisión o sentarnos a platicar.

El cómo estableces el amor, dónde y cómo lo manejas, éstas deberían ser las interrogantes que nos hiciéramos día a día y la respuesta se encuentra en nuestra propia esencia. El ser humano tiene tres dimensiones: física, psicológica y espiritual.
Una relación no puede cimentarse en lo físico, el físico se deteriora, esto es obvio, pero también lo psicológico empieza a fracturarse, disminuye la tolerancia hacia esos “ pequeños defectos” y hábitos. Los conflictos van dejando pequeños surcos en nuestra afectividad. Entonces podemos decir que la esencia radica en esa dimensión espiritual.
Para permanecer para siempre, el cimiento de nuestra familia se debe encontrar en esa estructura espiritual que se manifiesta en la afectividad, en nuestra sexualidad, en la formación de nuestros hijos

Es el cimiento, el espiritual, el que sostendrá el edificio que estamos construyendo hoy en nuestra familia. Una vez puesta la cimentación podremos construir habitaciones, decorarlas, planear ventanas que dejen entrar la luz y que nos dejen ver al exterior, puertas para recibir y para salir de nosotros a los demás.

En resumen:
1. La conciencia de nuestra propia estructura (tuya y mía), es el primer paso en una relación.
2. Una relación se puede sacar adelante con mi decisión.
3. Requiere que se fortalezca con una dimensión espiritual.
4. Cultivar día a día lo positivo y erradicar lo negativo.

CASO PRACTICO

TODO ESTO SUENA PRECIOSO Y QUÉ IMPORTANTE SABERLO, PUES ES UNA VERDAD QUE DEBIERA REGIRNOS. PERO, ¿ QUÉ SUCEDE EN LA VIDA DIARIA?

Vamos a poner el caso de “Fernando e Isabel”:

Ellos son los que se dice un matrimonio “bien avenido”. Se casaron hace 5 años y son felices con sus dos pequeños Fer y Maribel. Aparentemente el matrimonio marcha bien, no hay entre ellos disgustos especiales y se comprenden mutuamente.

Para Fernando todo es perfecto, atraviesa por un buen período profesional y tiene una mujer que le quiere: siempre lo espera en casa, le prepara la cena, no se la deja para que se la caliente en el micro, se preocupa por su trabajo, le organiza el dominó para sus amigotes... ¿qué más puede pedir?
Isabel no ve el panorama tan despejado, se siente interiormente insatisfecha, ya tomó varios cursitos de Historia del Arte y Pedagogía, y sin embargo, algo le preocupa: que no pasa nada. Alguna vez escuchó a su mamá hablar de las crisis matrimoniales, aquéllas por las que pasan los esposos de cuando en cuando y que son normales. Pero Isabel siempre le ha contestado: “No mamá, eso con nosotros no va”.

Sin embargo, desde hace meses, piensa que su mamá debe tener razón. Isabel tiene la sensación de que cada vez que habla a solas con su marido, él la oye, pero no siempre la escucha; incluso hizo la prueba comentándole algo que ya había dicho y para Fernando era totalmente nuevo. Es como si estuviese en su mundo, con sus ideas, su trabajo, su golf y sus amigos.

Ella se pregunta si será poco clara cuando le dice las cosas, si sabe explicarse o no se entiende lo que dice; incluso ha pensado que ha empezado a dejarla de querer.
Un día, se atrevió y se lo dijo y por respuesta obtuvo un: ¡”Pero qué cosas dices, cómo crees, no te estés imaginando cosas”!. Dio un portazo y se salió.
Para ella fue algo muy triste, no se explicaba la reacción de su marido. Isabel no se vuelve a enfrentar a su situación por temor a verse una vez más incomprendida, o que se origine un conflicto conyugal y decide no confiarle nada a Fernando; se limita a seguir, según ella, con la vida diaria, cumplir el deber y nada más Después de todo son sus dificultades, sus anhelos, sus ilusiones y ese mundo es ajeno para Fernando.
Se inicia una guerra fría en su matrimonio: cada uno va a lo suyo, hasta se declara una indiferencia del uno con el otro. Pero no es nada grave que ponga en peligro la estabilidad matrimonial.

Más tarde Isabel descubrió nuevos horizontes. Reconoció la necesidad de hablar cuanto antes con Fernando, debía hacerle ver con cariño algunos aspectos que no estaban bien. Era absurdo que queriéndose se estuvieran haciendo daño; que deseando las mismas metas, no las comentasen; no podían seguir así.

¿Qué pasaría después?

Después de hablar tranquilamente, quedaron resueltas sus diferencias y quedó muy claro que lo que tenían que hacer era hablar, convivir como pareja, ya que todos estos años de embarazos, partos y cuidado maternal, habían hecho que cada cual viviera “su rollo” y era el momento de ver cada uno por el bien del otro, olvidándose de sí mismo. Eso es el amor.

Participación en el foro

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:17 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Very Happy Hola amigos! Cierto, muy cierto, amar es una decisión, es una forma de vida que yo elijo, elijo amar y caminar tomada de la mano de mi esposo, a pesar de las terribles dificultadse que se nos presenten en nuestro matrimonio, pues al final sabremos que recorrer el camino unidos habrá valido la pena. Por eso hay que ejercitar la voluntad, porque generalmente los egoismos van ahogando el amor, hay que estar dispuestos todo el tiempo a ceder a perdonar en fin a AMAR. Estoy próxima a cumplir 24 años de casada y en este momento de mi vida elijo nuevamente amar hasta el fin.
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Segundo Francisco Avila R
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2007
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:27 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

EL AMOR ES LA UNION PERPETUA DE DOS SERES QUE SE AMAN , PARA ELLO SE UNIERON EN EL MATRIMONIO ANTE LOS OJOS DE DIOS SIENDO ASI SON CARNE DE SU CARNE , COMPARTIENDO AMBOS DE UNA MISMA IDIOLOGIA MATRIMONIAL , EN EL MATRIMONIO NO SON TAN IMPORTANTES LAS COSAS MATERIALES SINO LA COMPRENSION MUTUA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ysbel Irala de Cabrera
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:53 pm    Asunto: Porque el Amor no es un sentimiento.
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Wink Yo creo que no es un sentimiento porque limitaríamos al mismo a una sola faseta de la persona; y el ser humano tiene tambien la fase mental y espiritual de la vida. Estoy plenamente de acuerdo con la Instructora, sobre lo que nos expuso con respecto a que la fase ESPIRITUAL. También debemos alimentarla, acrecentarla, y creo que en estos tiempos modernos y acelerados es que menor importancia le damos a ésto. Dejamos de estar en silencio, en meditación, e incluso hasta nos olvidamos de orar, de agradecer, de pedir, de alabar las grandezas que Dios nuestro Padre obra en nosotros, individualmente y como pareja y flia. Nos creemos autosuficientes Cool , culpamos de todo lo que nos sucede a los traumas psicológicos, a los maestros, a los amigos, a los medios de comunicación Twisted Evil , a la tecnología, etc., pero nunca examinamos nuestro "yo", espiritual.
Mis malas experiencias dentro de mi matrimonio las pasé cuando yo me alejé del Señor y no ayudaba a Mario (mi marido) a que siguiera con fuerzas en sus trabajos pastorales (los dos eramos catequistas de confirmación). Alimentemonos del Cuerpo de Cristo como lo hacemos con nuestro físico, y no perderemos la "sintonía" con Jesús, quien es el único que nos demostró en su propia vida como se debe vivir el AMOR. Razz
_________________
Soy paraguaya y le doy gracias a Dios y a Catholic net por la oportunidad que me dan de crecer en mi fe y en experiencias nuevas con otras personas que comparten estas inquietudes de aprendizaje. Que Dios y la Virgen los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 9:12 pm    Asunto: Tema 1, segunda parte
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Si hablamos del amor como un sentimiento, la mayoría pensamos que es en realidad un sentimiento, porque lo sentimos, podemos sentir su efecto en nosotros, en forma de sensaciones que nuestro cuerpo experimenta, si esta por llegar la persona que amamos, ¿que sentimos? Mariposas en el estomago, ¿que pasa cuando nos desilusionamos? Nos duele el corazón. Por estas razones pensamos que es un sentimiento.
Pero Cuando hablamos del amor personal, estamos ejerciendo nuestra voluntad sobre la persona amada, razonamos acerca de lo que nos atrae de la otra persona y como se compagina conmigo y con mi forma de vivir.
Tenemos que actuar con la razón para hacer una decisión sobre el amor. La pareja tiene que estar dispuesta y comprometida en un matrimonio, no solo de palabra sino de acción. Esto solo lo da el hacer al Matrimonio de 3, Esposo-Jesús-Esposa.
_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Haydeé Aldana
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 9:15 pm    Asunto: TEMA 1 SEGUNDA PARTE, FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Que significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Con la experiencia de 28 años de casados, me he dado cuenta que realmente si el amor solo fuera sentimiento y no una decisión, a las pequeñas diferencias que se tienen en la pareja se destruiría la unión matrimonial. Por tal razón cada quien que se casa debe tener decisión de contraer matrimonio, en primer lugar invitando a Jesús a estar en el centro de sus vidas, para que con ese sacramento estén dispuestos a permanecer al servicio del otro durante toda su vida.

Que el Señor les bendiga y quiera Dios que hayan muchos solteros(as) que se hayan inscrito a este maravilloso curso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tulia Alejandra Castañeda
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 9:25 pm    Asunto: El amos no es un sentimiento, es una decisión.
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Estoy totalmente de acuerdo. Claro cuando te enamoras piensas que el sentir bonito es el amor, que el gusto por el otro es el amor. Y hasta no pasar por muchas situaciones, la experiencia te va llevando a esta conclusión.

Pienso que esto sería muy importante transmitirlo a nuevas generaciones, porque tendría una evolución la vida en pareja, si desde que son personas individuales visualizan, que amar a alguien, es decidir estar con esa persona. Complementarse con esa persona. Y crecer con esa persona.

Hay un dicho muy común. Lo que no has de querer...lo has de tener en casa. Yo pienso que es verdad, y eso que no queremos Dios lo permite tener tan cerca para ayudarnos a ser mejores humanos.

A final de cuentas él ama a todos. Y todos incluyen: bonitos, no bonitos, estudiados no estudiados....hasta a los malos de corazón. Porque es un Dios de amor y nos da la oportunidad de renovarnos hasta el último segundo de vida.

Yo tengo casi 5 años de casada, y me case prácticamente con único novio, ya que nos hicimos novios desde finales de bachillerato. Así que mis 5 años de casada, han de equivaler como a unos 10 en el común denominador de un matrimonio. Y después de muchas cosas, muchas crisis...descubrí que yo decido amar o no a mi marido...y eso no solo se dice, se demuestra en la donación que tenemos el uno con el otro....ambos decidimos enojarnos o no...ambos decidimos qué tan felices queremos ser o no....y eso es el amor...es el principio de Dios...decidir con libre albedrío amar o no amar....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 19, 20, 21  Siguiente
Página 8 de 21

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados