Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 19, 20, 21  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lourdes Castro
Nuevo


Registrado: 19 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:09 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Creo que lo mas importante fue reconocer que habia un problema; luego tomar accion para resolverlo, en este caso DIALOGO era lo indicado. Algo interesante fue que el esposo quizo tomar parte en ese dialogo y reconocer en que se estaba fallando y estar dispuesto a enmendarlo, precisamente porque hay amor.
Considero que amar es una decision, es interesante, nunca lo habia pensado asi, pero absolutamente uno decide que quiere amar a alguien (a Jesus, a tu esposo, a tus hijos) o algo (tu profesion), de tal forma que se esta consciente de todo lo que viene... pues no todo es alegria, gozo... habran cosas dificiles que pasar, aceptar lo que no nos gusta, ceder en muchas cosas, muchas veces hemos de vencer el orgullo, renunciar a nosotros mismos por hacer feliz a nuestro (s) ser (es) querido (s).
Definitivamente he decidido amar, pues es lindo.
_________________
Que nuestro Padre bondadoso les de lo que necesitan, que Maria Linda los lleve a Jesus.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Osvaldo Garcia Aquino
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 11:30 am    Asunto: Tema I. Segunda parte. Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Olá amigos, vou tentar responder esta pergunta com uma pequena historinha:
Um sábio recebeu a visita do homem que dizia já não amar a sua esposa, e que pensava separar-se.
O sábio ouviu o homem...
Olhou-o nos olhos, disse apenas uma palavra, e calou-se:
- Ame-a.
- Mas eu já disse: Não sinto nada por ela !
- Ame-a! - disse novamente o sábio.
E percebendo o desconforto do homem, depois de um breve silêncio, o Sábio explicou:
- Amar é uma decisão, não um sentimento; amar é dedicação e entrega.
Amar é um verbo e o fruto dessa acção é o amor.
- O amor é um exercício de jardinagem: arranque o que faz mal, prepare o terreno, semeie, seja paciente, regue e cuide.
- Esteja preparado porque haverá pragas, secas ou excesso de chuvas mas nem por isso abandone o seu jardim. Ame o seu par, ou seja, aceite-o, valorize-o, respeite-o, dê-lhe afecto e ternura, admire-o e compreenda-o. Isso é tudo. Ame!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 1:04 pm    Asunto: LA ESTABILIDAD AFECTIVA
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Al releer la segunda parte del curso, me detengo a analizar ésta frase: "El amor afecta toda nuestra dinámica física, psíquica y espíritual, es decir, que compromete todo nuestro ser, cuerpo y ama", refiriendose a la estabilidad afectiva y emocional de la pareja, veo en ella, lo importante y lo esencial que trae consigo este segmento del curso. Y ello lo digo porque ESE ES Y HA DE SER EL AMOR DE PAREJAS. Un compromiso personal afectivo que se desvie de los sentimientos y que nos lleve a entregarnos mutuamente el uno con el otro de manera sincera, humilde, sin ninguna clase de egoísmos,odios y rencores, a soportar todo y a propiciar lo más fundamental que es la comunicación constante que invite a limar toda aspereza.
Como hijos de Dios, llevamos en nuestro corazón impeso como un signo EL AMOR, esencia fundamental para que exista la vida.
Preguntaría: ¿Estamos propiciando el amor en nuestra familia amandonos y respetandonos mutuamente?, ¿Le damos la importancia y la confianza a nuestra pareja para que se exprese y opine sobre nuestros actos?, ¿Lo soportamos todo?
Estas preguntas han de ser una constante para hacernos efectivos en nuestras relaciones. Pensemos que los sentimientos pasan y nos llevan muchas veces a la destrucción.

lgarciasds1@hotmail.com
http://salvatorianos.blogspot.com
_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Martha Garza Rodríguez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 1:11 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Pienso que el amor es igual a voluntad, no se puede regir con el sentimiento, pues éste es algo que se maneja en forma viceral y tomar decisiones en cuanto a esto no te objetivizan.
Involucra la razón y posteriormente la decisión.
Es de vital importancia la comunicación en pareja, , la fortaleza espiritual de ambos como edificación y fortalezimiento en la familia.

Muchas Garacias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mªgabriela
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 1:47 pm    Asunto: ¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimient
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Significa que el amor es una accion voluntaria y no un acontecimiento fortuito o algo que sentimos involuntariamente. Es decir el amor se hace dia a dia. Se crea se cultiva y esto solo se puede si uno quiere. Es importante el hecho que es voluntario ya que demasiadas veces se plantea al amor como algo que nos sucede fortuitamente y que no somos capaces de influir en. Se dicen cosas como " o lo amas o no lo amas no hay nada que puedas hacer sobre ello". Se piensa en el amor como una especie de bendicion fortuita que nos cae del cielo o no y que quizas se va en la misma forma fortuita que vino. Tambien hay quienes sostienen que si tienen que hacer esfuerzos o concesiones por mantener la union entonces esto no es amor porque el amor no puede significar esfuerzo. Yo creo que esta forma de pensar en el amor llamemosle "el amor romantico" aunque no estoy segura que sea correcto, es lo que le hace mas daño a las parejas hoy dia. Este amor romantico no resiste los embates de la convivencia diaria, los problemas y los cambios en nuestras vidas y en nosotros mismos ya que nosotros no continuamos siendo los jovenes que nos casamos toda la vida.
Para mantener este amor tenemos que conocer nuevamente a nuestra pareja todos los dias y nuestra pareja debe volver a conocernos todos los dia. El amor es una accion voluntaria y debe ser tan dinamica como los cambios en nosotros y en nuestras vidas.
Pero tambien voy a volver a llamar la atencion a algo que ya mensione en la participacion anterior. El amor es una desicion por lo tanto voluntaria y hay que recalcar que si el amor va ha servir para mantener unida una pareja esta desicion necesariamente es una desicion de dos personas. Esto es importantisimo. Para amar en pareja y ser felices deben de haber dos dispuestos a lograrlo. Sino simplemente no sucede.
El caso practico de Fernando e Isabel es un caso ideal donde se sufre una crisis se comunican y ambos deciden amarse. En este caso se resuelven facilmente las cosas porque ambos deciden y hacen las elecciones necesarias para lograrlo. Pero no todos los casos son tan prolijos.
En muchos hay un integrante que esta convencido totalmente en la otra definicion del amor. Por tanto este integrante cree que no deberia ser necesario hacer ningun tipo de esfuerzo que si tiene que hacer conceciones para conservar el amor entonces este en realidad no es tal.
En estos casos por mas que el otro integrante decida amar y sacrificar no hay felicidad ni verdadera union sino un constante sacrificio y mucha miseria. Yo muchas veces me pregunto ¿que se hace en estos caso?
Debo tambien expresar una pequeña critica a la exposicion de los cambios en las vidas de ambos sexos durante la vida matrimonial como fue expuesta aqui. Que la mujer viva en un mundo de niños puede seguir siendo real para muchas pero cada vez para menos. Las mujeres salimos a trabajar cada vez mas, ayudamos a mantener el soporte economico de nuestras familias. Somos muchas professionales con solo citar el hecho que en el Uruguay que no es un pais del primer mundo hay una mayoria de sexo femenino en el alumnado de la universidad y entre sus diplomados entonces nos damos cuenta que esta realidad esta cambiando y rapido. No podemos darle la espalda ha estos cambios. La pareja de hoy debe sobrevivir en el mundo de hoy no en el de hace una decada o mas.
Esta crisis se ve adelantada y complicada aveces por el hecho que la mujer se ve recargada con trabajo y niños mientras el hombre se muestra poco o nada dispuesto a compartir el peso de los niños y el hogar manteniendose en su rol tradicional de solo trabajar fuera y ser servido en el hogar. Entonces tenemos una mujer nueva casada con un hombre antiguo se niega al cambio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 1:53 pm    Asunto: RESPUESTA A MARTHA GARZA RODRIGUEZ
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Martha Garza Rodríguez escribió:
Pienso que el amor es igual a voluntad, no se puede regir con el sentimiento, pues éste es algo que se maneja en forma viceral y tomar decisiones en cuanto a esto no te objetivizan.
Involucra la razón y posteriormente la decisión.
Es de vital importancia la comunicación en pareja, , la fortaleza espiritual de ambos como edificación y fortalezimiento en la familia.

Muchas Garacias


Estoy totalmente de acuerdo contigo, mientras exista una comunicación sincera y abierta entre parejas se fortalece la relación mutua y existirá el buen entendimiento. Somos propensos a ser sentimentales y nuestro corazón se hace identico a una antena parabolica, que lo recoge todo. Y es allí precisamente donde el Dialogo y la fortaleza espiritual entran en juego para evadir lo malo y edificar con lo bueno.

lgarciasds1@hotmail.com
http://salvatorianos.blogspot.com
_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcela Rivera Sánchez
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 3:06 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Es una entrega, en donde tiene que existir un dialogo permanente, de decir las cosa como son, cundo algo me molesta, cuando estoy feliz pero igual también escuchar a la persona que está a la par de uno. No necesariamente siempre se va a estar de acuerdo en todo pero que siempre exista el dialago Very Happy
_________________
Marce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Florentina Ch. de Peralta
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 3:16 pm    Asunto: Re: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

La desición es parte del sentimento amor, es una de las herramientas que se nesecitan para hacer crecer el amor que ha nacido en la pareja, en este caso considero que no son dos amor, sino que el amor que siente la mujer y el amor que siente el hombre se convierten en un solo amor. es una mescla de los sentimientos de ambos unidos al amor de Dios. Que bien que la pareja de la historia comprendió que con la desición de dialogar salvaron y aumentaron ese amor.

"amor es sinónimo de entrega y servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 3:59 pm    Asunto: ¿Es El Amor Un Sentimiento?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Entonces ¿qué es el amor? ¿Es un sentimiento?

El amor es lo que somos en lo ordinario de cada día respecto a los demás, el amor no es un sentimiento ni un concepto abstracto. Por eso, es ahí donde un varón y una mujer reconocen en el otro la amabilidad que les mueve a entregarse mutuamente, en lo que son y en lo que pueden llegar a ser como varón y como mujer, ahí se renueva la historia humana. El amor conyugal implica un desprendimiento muy grande como es la entrega total de uno mismo, y esto tiene cabida en el matrimonio entre un varón y una mujer. El amor es la suma armónica de un tú y un yo. Un nosotros en unidad del espíritu santo.
Los santos: Todos los santos han sido hombres o mujeres normales, como tú y yo. Sin embargo, ellos se distinguieron porque quisieron imitar al Señor. Esa es la grandeza de los santos.
Dios Te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ange
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 4:22 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

El amor no es un sentimiento, porque de serlo no abarcaria la totalidad de la vida ni involcraría la totalidad de la persona en la forma que lo hacer.
Los sentimientos son efímeros, hoy lo sentimos, mañana no sabemos si lo seguiremos sintiendo. Los sentimientos nos ayudan a sentirnos atraídos hacia alguien, a despertar nuestra atención, a movilizar nuestro interior. No se si de no tener sentimientos podríamos sentirnos atraídos por alguien, deberíamos ser muy conscientes y muy altruístas para amar sin la atracción primera. LOs buenos sentimientos son nuestros aliados incondicionales. A los malos, debemos aprender a dejarlos ir.
Que mejor ejemplo que el de Fernando e Isabel y la mamá.
En Fernando e Isabel hubo una decisión de compartir la vida, de vivirla en el amor. En lo cotidiano, sostener esa decisión no es fácil, y aquí se pone en juego la diferencia entre sentimientos y amor.
Para Fernando todo está bien, su decisión y su cotidianeidad están en armonía. ¡No le vengan con sentimientos que puedan descolocarlos en su felicidad instalada!. (Rechazo al sentimiento que señala posibles problemas).
Para Isabel no, "se siente interiormente insatisfecha" Y eso la impulsa a hablar con Fernando. La respuesta fué un portazo. (Su sentimiento señala carencias en la relación).
Su sentimiento no desapareció y éste provocó "una guerra fría", la desunión interior. (La falta de atención a la situación que señala el sentimiento provoca malestar).
La mamá de Isabel, en pleno ejercicio de amor maternal, está atenta a todo lo que pueda significar una alteración en la felicidad de su hija. Ella mantiene una actitud expectante, alerta a lo que sucede, pero sin intervenir hasta que se lo requiere.

Por esto, demos a los sentimiento el valor que realmente tienen, son algo así como señales de las situaciones de vida, atracción, rechazo, impulso, etc., pero que están al servicio de nuestra decisión de vida. Vivir en el amor.
Por sí solos, los sentimientos no logran unir a las personas, pero resolviéndolos correctamente, ayudan a lograr el objetivo pleno.
Fernando solo atendió los sentimientos de su esposa, cuando ésta pudo resolver interiormente, con el auxilio de una amorosa madre vigilante, si estaba dispuesta a ignorar su insatisfacción, y a partir de esta conversación, se restableció el rumbo de la pareja y se recuperó la convivencia en el amor.
Todos estos sentimientos descriptos, fueron auxiliares del amor conyugal, pero por sí solos no hubieran bastado para mantener unidos a Fernando e Isabel.
_________________
Angélica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 4:28 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor no nada mas es sentir bonito el uno por el otro. Implica muchas cosas, por eso el amor no es checar si siento algo por el otro, sino de decidir fusionar mi vida con el otro, reprimir acciones, cambiar actitudes, etc. eso es fusionar mi rol de vida. Entonces el amor ¿que es?, pues tomar la decision estando concientes de lo que conlleva. por eso se dice que el amor no es cuestion de sentimientos sino de decision.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma. Cristina N. de Matán
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Chihuahua, Chih. México

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 4:44 pm    Asunto: El amor una decisión
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión donde ponemos nuestra voluntad, nuestra libertad al servicio del otro.
Cuando se ama y se decide seguir amando se esta dispuesto a hacer lo que sea necesario, según sea el caso para seguir el camino. Los consideramos pequeños detalles donde hacemos a un lado nuestro orgullo para escuchar su opinión, para pedir perdón, para iniciar un diálogo, para dedicar nuestro tiempo, nuestro ser.
Al decidir amar, buscamos comprenderle y hacer cuanto de mi depende por su bien.
Es una decisión que necesita del consentimiento diario, recreando la donación cotidiana y librandola de la rutina.
_________________
Maria Cristina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DANILO QUIJADA RIVERA
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:17 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

En el amor de matrimonio es una verdadera decisión y para que esto se mantenga debe haber y mantener una reconquista siempre y no dar nada por seguro sino buscar y entregarse para el otro es decir tratar de manternerse siempre en noviasgo permanente....

saludos y buen día.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Iris de Basili
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:17 pm    Asunto: ¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimient
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Participación en el foro
¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?


Creo que es un articulo muy profundo y uno debe meditar en el bastante. Les agradezco tocar estos temas y hacernos reflexionar.
Estoy muy de acuerdo con que el amor afecta toda nuestra vida física, psíquica y espiritual, todo nuestro ser, cuerpo y alma, pero hombre y mujeres quiérase o crease o no somos demasiado diferentes, al pensar, sentir y reaccionar, somos casi polos opuesto que se deben armonizar y llegar a una estabilidad.
Eso solo podemos lograrlo con esfuerzo racional y constante, el amor es una opción que se elige diariamente no basta con atracción para mantener un matrimonio porque se enfrenta obstáculos increíbles casi a diario que parecen buscar que digas “basta, quiero una vida más sencilla, sin vos me iba mejor, no me entendés, solo me traes problemas y ya no aguanto”. Se requiere mucho valor y voluntad para olvidar momentáneamente esos problemas y enfocarse en lo realmente importante, en la familia que estamos formando y el compromiso que eso implica.
El sentimiento puede existir estar ahí, pero somos tan condescendientes con nosotros mismos que cuando esa persona se interpone entre nuestro otros deseos pensamos rápidamente “me equivoque, no lo amo, no me entiende”. Solo para no renunciar a lo que creemos nos da felicidad. O bien sometemos nuestro yo para otro momento pero es aun peor porque crea resentimiento oculto que en algún momento estalla sin duda.
La mujer por haber extendido su cuerpo en otros (hijos) es más reacia a anular una relación no por ella misma sino por sus hijos, no digo que el hombre no tenga esa profundidad, pero piensa que si mantiene la casa cumple con su función y ya está. Otras veces se confunde el sentimiento de amor con el placer que es superficial y dura poco, con el tiempo se vuelve repetitivo y nos enfrentamos a las exigencias y sacrificios de una relación a largo muy largo plazo.
La pareja que realmente triunfa es aquella que puede ayudar uno al otro a evolucionar espiritualmente, reconociendo al otro, respetándolo y admirándolo como creación única de Dios, es aquella que puede ver el regalo de un compañero para la vida, no creo que uno deba olvidarse de sí mismo para amar plenamente, debe más bien desarrollarse y pulirse con la ayuda del otro, de forma mutua. El amor debe aprender cada dia y crecer cada dia o muere.
El amor es decidirse a amar, a darse, a compartir, a renunciar…definitivamente nace como un sentimiento (que puede ocurrir con diferentes personas) pero la voluntad lo convierte en amor verdadero como Cristo nos enseña.
Iris de Basili
_________________
Que Dios nos ilumine y nos de fuerza para llegar todos a El
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
adycano
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:23 pm    Asunto: El amor requiere esfuerzo y compromiso
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

En la relación de pareja nunca debemos perder de vista que el amor requiere respeto mutuo, aceptación del otro de su ser individual, de su libertad , sinceridad con la pareja ,sobre todo con nosotros mismos y mucha pero mucha humildad de nuestra parte. Esto requiere realmete un gran esfuerzo pues tendemos a querer que los demas, entre ellos nuestra pareja, sean como nosotros cremos que es lo mejor. pensemos en que tal vez sus diferencias son muchas veces nuestras carencias, somos seres que nos complementamos y gracias a esto nos enriquesemos mutuamente. en la medida que aceptemos estas diferencias y pongamos en blanco y negro la realidad del por que nos molestan estaremos listos para mantener un dialogo (COMUNICACIÖN) cordial, equlibrado en busca del bien común y no solo de nuestra tranquilidad. Hay algunas veces que nos tocara seder y otras a la pareja, debemos tambien crecer juntos, en conocimientos, y espiritualidad,no dejar de aprender, de involucrarnos con el mundo,Esto es mucho trabajo y solo con un compromiso firme de ambas partes se logra y es en ese momento que la pareja se hace una, busca un fin común y es mas fuerte pues se complementan.
nuestro compromiso requiere de que nuestra voluntad sea fuerte, y la volundad se hace fuerte con la razón (Limita la imaginación mal sana, o como decia Santa Teresa limita a la imaginación que es la Loca de la casa), nunca suponer sobre lo que el otro piensa o hace, tener confianza y comunicación. Escapese de la rutina de vez en cuando y sentanse como novios.
_________________
Ady Cano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aneu
Asiduo


Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:26 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión porque surge de mi voluntad, de mi interior, yo asumo todo lo que ello implica: en las buenas y las malas. El entimiento es externo, depende de lo que el otro hace por mi, de lo que el otro me hace sentir, y cuando eso se acaba, porque se acaba entonces solo queda el vacío. Cuando hay amor, y todo lo demás se cae es lo unico que nos sostiene y nos da fuerza para seguir deseando el bien del otro.
El problema a veces es que no es siempre recíproco.

Saludos

Aneu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ecope
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión y no un sentimiento por todo lo anterior que ya hamos leido, a mi me interesa más comentar sobre la importancia de que sea asi...al decidir amar a otrro implica responsabilidad y esto es lo que hace que parejas como la del ejemplo g¿busquen solucionar sus problemas porq se saeb que esa otra persona amada es la elegida y se le debe cuidar, respetar y procurar.


Si el amor fuese un sentimiento seria muy dificil poder controlarlo, en cambio el amor como decisión si tiene esa caracteristica, puede y debe ser alimentado para q asi qcrecente,como bien dice la máxima "A m,ayor conociemiento, mayor amor".


Ericka Contreras Pérez.
Estudiante Ciencias de la Familia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Yo realmente haría un cambio al planteamiento de la pregunta, y lo pondría así:

¿Qué significado tiene decir que el amor no es solamente un sentimiento, sino que es una decisión?

Pues creo que en el amor existe un sentimiento, pero un sentimiento que necesariamente implica una decisión.

Como lo decía el texto de este tema, cuando formamos una familia, cuando decidimos unir nuestra vida a alguien, se encuentran dos personas que vienen de diferentes lugares, o incluso culturas, probablemente con diferentes creencias, diferentes costumbres, tal vez con diferentes valores, diferentes conocimientos, diferentes personalidades, diferente educacion etc,etc... y hasta diferentes expectativas con respecto al matrimonio, por lo tanto, esa unión de 2 vidas que deben a partir de ese momento ser complementarias, no es algo sencillo. Esa union implica necesariamente el comprender al otro, entender el por qué de su comportamiento, y saber comprender que para que la union logre su objetivo y realmente sea una fuente de felicidad para ambos, se deberán cambiar algunas cosas.

Así que allí entran en juego la voluntad y la decisión, que son necesarias para sacrificar cosas que pueden gustarme mucho pero no hacen feliz a mi pareja, necesarias para aceptar que algo que yo he creido toda la vida, puede no ser lo correcto, necesarias para decidir entregarme por completo, aunque eso no siempre implique "placer".

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Eugenia
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 158

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 5:51 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

vidacaceres escribió:
Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento sino una decisión?

En mi opinión es una mezcla. Si hablamos del amor como pareja de esposos, van como de la mano. Recuerdo que cuando conocí a quien hoy es mi esposo, fue un amor a primera vista, él quiso hablarme pero yo me hice la difícil pero realmente yo no pude olvidarlo. Cuando volví a encontrarlo por más que quería discimular era imposible. Pasado algún tiempo, nos hicimos novios y tomamos la decisión de casarnos y tener una familia de acuerdo con el mandato de la Nuestra Madre, la Iglesia Católica, yo desde niña participaba en la Iglesia y tengo que reconocer la bendición de Dios en mi vida. Tenemos treinta y un año de casados y a pesar que había una gran diferencia no de edades, sino de criterios hemos podido salir adelante con la ayuda de Dios, nunca he dejado de participar en varios ministerios dentro de la Iglesia y dia a dia, hay nuevos retos pero vamos caminando agradecidos porque el alimento que Cristo nos prometió nos daría fuerzas para continuar siendo felices y esperar en sus promesas. "CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA." Cono dijo el P. Pedro Castañra. Aún siendo diferentes, somos complementarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 6:02 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Amor es un sentimiento, amar es una decisión.

Habrá que escoger tomar o dejar pasar la oportunidad.

Una vez pasada la etapa de enamoramiento, comienza a surgir el amor que se solidifica con los actos, las entregas, con el tiempo de escuha y apoyo mutuo.

Toda relación podrá tener altibajos, pero depende de la decisión de comprender, aceptar, perdonar que se continúe o se salga disparado de esa montaña rusa.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Evelyn de Orellana
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 6:31 pm    Asunto: Respuesta al tema 2
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Que significado tiene decir que el amor nos es un sentimiento, sino una decisión?
Para mí, el significado es: que depende de mi y de cada ser humano el entregar el amor a otra persona. Porque los sentimientos son pasajeros como llegan se van o mejor dicho son como euforia en nuestras mentes; mientras que las decisiones son tomadas despues de haber tomado conciencia de una situación.
Y bueno los Cristianos tenemos ayuda en Dios para siempre decidir correctamente.
Atentamente,
_________________
Eore
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Isaac Peña Fuentes
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 8:23 pm    Asunto: La fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hola a todos:

He leido atentamente la mayoria de las participaciones (prometo leer todas) y difiero con algunas de ellas.
En el caso que se expone, sostengo que en esa relacion es Isabel la que ama y Fernando quien sostiene una relacion basada en el sentimiento.
Porque amar es decidir buscar a toda costa la felicidad del otro, por encima de mi egoismo, renunciando a mis propios deseos. Dicho de otra manera el amor esta conformado por actos de amor, que en ocasiones no tienen nada que ver con la obtencion de placer por parte de quien ama.
Lo que pasa es que el amor es transformante y por definicion busca el bien del otro y en esa medida me otorga mi propia felicidad.
Cuando entendemos el amor como un sentimiento, estamos refiriendonos al enamoramiento y ese sentido el que cuenta soy yo mismo y para nada la otra persona.
Fernando estaba satisfecho porque encontraba la satisfaccion de sus propias espectativas, olvidandose del sentido profundo del amor que es salir de si mismo y volcarse al otro.
En ese mismo proceso, Isabel al establecer un dialogo con Fernando, no busca su propio bien, sino el bien de Fernando, que se habia olvidado ( o nunca supo ) que de lo que trataba era de amar.
Finalmente quiero acotar que tengo entendido que esto se trata de un foro de discusion y lo que veo es que esta transformado en un foro de opiniones, ( lo cual nunca dara el resultado de enriquecimiento que brinda una discusion de ideas ).
La invitacion es que cambiemos el formato, para lograr obtener mejores resultados en la sana discusion de ideas.
Espero que se tome en cuenta mi sugerencia.
Hasta luego.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 8:39 pm    Asunto: ¿Cuáles son los fundamentos del amor?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Cuáles son los fundamentos del amor?
En la cultura que hoy nos ha tocado vivir, donde parece que no hay verdades absolutas, sino que todo es relativo, vale la pena tener bien claro los fundamentos sobre los que se apoyan los cónyuges en el matrimonio. El amor entre esposos nace, vive, se deteriora y requiere ser restaurado, crece y cambia en la pareja. Esto, que se dice fácil, implica una conquista diaria real, plena de dolores y alegrías, que encuentran en el amor, una extraña conexión de conformidad y cumplimiento. Y desde luego de felicidad. “El es de ella, y ella es de él” y el vínculo vive con ellos a pesar del tiempo y las circunstancias. Estar casados es amarse uno al otro y para siempre.
Puesto que el matrimonio es un regalo de Dios para beneficio de la humanidad, quiero terminar con estas palabras…estés casado(a) o no, la actitud que adoptes respecto a este maravilloso regalo de Dios es crítica. El matrimonio fue instituido con la primera pareja como una parte del plan original de Dios. Debemos atesorarlo, respetarlo, protegerlo. Salomón nos ofrece un importante incentivo en Proverbios 5:15-19
Dios Te Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Calderon
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 9:41 pm    Asunto: No es sentimiento
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es voluntad de querer y seguir queriendo, aunque pasen los años y la pasion se desvanezca.
El verdadero amor es decision de amar y de dar amor, de querer el bien del otro y no tiene que basarse en si "tengo ganas y me provoca" pues las ganas de querer te las das tu mismo y haces que te provoque amar todos los dias de la vida matrimonial hasta que la muerte los separe.
Caer en juego de palabras de sentir o no sentir, o de tener ganas o como quieran llamarlo es un infantilismo que no solo dice de la immadurez de la persona sino de la pobreza del compromiso. Que poca seriedad demuestran algunos al decir que "ya no es lo mismo" por supuesto que ya no es lo mismo, los años pasan, las circunstancias cambian, hay distintos factores que influyen y depende de cada uno como reacciona esa experiencia puede ser fructifera o determinar una ruptura.
He visto de cerca situaciones de desempleo del marido y las diferentes respuestas de cada esposa han logrado que ese vinculo matrimonial se fortalezca o se debilite.
Hay que tener una madurez fisica, intelectual y sobre todo espiritual para casarse porque no se puede estar jugando a probar "como me va" o "yo me case para ser feliz" Lo mas importante en un matrimonio es el otro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
veronica carreola
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 9:54 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Saludos a todos.
Pues como todos pensamos la cominicaciòn, fue lo que ayudo a esa pareja que se ama, y aunque tuvo un distanciamiento, tuvieron el suficiente amor y humildad para hablar de sus errores y nuevamente a tener una buena relacion de pareja.
Cuando se dice que el Amor no es un sentimiento es una desicion, es porque hay tener valor realmente defender y hacer todo lo posible para que nuestro matrimonio funcione como Dios lo a establecido, amandonos y respetendonos.
Para eso hay que tener valor.
_________________
Veronica Carreola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bertha Graciela
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 10:15 pm    Asunto: Fuerza Unitiva del Amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Hola:

El amor no es un sentimiento sino una decision:
Es porque se supone que hay una madures en donde he aprendido a usar mi libertad, y mis facultades, y usando mi voluntad.
Tomando mis propias decisiones.
porque en todo hay una disiplina y el ser humano tiene todas las herramientas para poder usarlas en amonia.
en primer lugar nos rigen las facultades superiores que son inteligencia conciencia y voluntad.
Aprender a regir mi vida con las leyes Divinas, porque Dios tiene un plan perfecto para mi y esforsarme por que sea cristo quien rija mi vida,
de acuerdo a su voluntad, y mi libertad porque Cristo nos hizo libres, pero tambien necesito aprender a vivir en armonia y dominar las pasiones.

Aprendiendo a escuchar la voz de mi corazon, con mi inteligencia y mi voluntad.
Cuando caminamos en armonia, alimentando nuestra alma y nuestro cuerpo porque uno necesita. somos materia y espiritu la clave
esta en equilibrar, el uno y el otro. con la ayuda de Dios.
Y alimentarnos nuestra alma con el evangelio y la Eucaristia,
Aprendiendo a vivir en amonia con mi compañero.
En el amor y la entrega mutua. Bertha Graciela
_________________
Me interesa mucho, preparme y mejorar, asi compartir en la catequesis.
una mejor relacion con mi projimo.
asi formar un criterio.
tengo muchas inquietudes no he encontrado mi mision. no estoy satisfecha en mi busqueda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
urpy
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 10:26 pm    Asunto: El amor sentimiento o decisión.
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión porque es un acto libre y voluntario por la cual amamos a una persona.Inicialmente es un sentimiento porque se cimenta en las características físicas y psicológicas,de nuestro "ser amado" para dar pasó luego a la carácterística principal: la espiritual.Ya que las otras nos parecen vanas y superfluas.

En el cimiento espiritual se basa nuestra afectividad tomando como modelo en el amor a nuestro hermano Jesús.

"El amor es para nosotros,es nuestra miel, con el cual deben endulzarse todos los afectos y todas las acciones.¡Cuan feliz es el reino interior cuando reina allí este santo amor! ¡Cuan dichosas son las potencias de nuestra alma, cuando obedecen a un rey tan sabio! "
( Padre Pío de Pietrelcina) [/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?
Significa que no está condicionado a que la otra persona haga por merecerlo, sino que decidimos amarlo con sus defectos y virtudes aunque ello tampoco quiere decir que si de pronto tiene una caída vamos a convertirnos en sus complíces aceptando todo como si nada sino que tenemos que ayudar a que el ser amado se levante.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anahia
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 11:40 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Cuando las personas se enamoran de verdad,estan decididas a amar, como Cristo, que nos amó hasta el dolor, por que no tenia necesidad de sufrir por nosotros pero sin embargo ese amor tan puro que lo llenaba es lo que lo llevo a amarnos sin importar nada, y por eso el amor es una decisión, por que uno se olvida de si mismo y ya no importa nada más que la otra persona, estamos decididos a cambiarlo todo por el bien no sólo del otro, si no de nosotros tambien, el decidirse a amar es una decision de vida,por q uno se entrega totalmente a una persona, le entrega su amor, su confianza, en una palabra su vida,el amor mutuo de be tener un pilar de donde sostenerse, y esa base espiritual, debe ser Dios, nada podemos sin el, Dios es el único que puede darnos la paciencia, la inteligencia y las fuerzas para aprender a cambiar todo lo que nos afecte en el matrimonio, y aun más, el es el unico que nos da las alas para formar una familia cristiana.
"TODO LO PUEDO EN AQUEL QUE ME CONFORTA"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 11:43 pm    Asunto: Una determinada determinación y deseo de amar, de unión.
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Amigas y amigos:

Después de las sabias palabras del profesor Casadevall
(ver http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=485511#485511)
sólo me atrevo a citar y situar algunos acertadísimos comentarios de ustedes, que han ido apareciendo de continuo.

Disculpen si puede ser larga esta intervención, pero nos interesa saber bien dónde nos encontramos actualmente en lo que se refiere a la fuerza unitiva del amor y su estabilidad, objeto de esta segunda parte del Tema 1º. Esta intervención puede servir a modo de recapitulación o resumen y puente para próximos temas.

Somos conscientes que en la actualidad abundan los fracasos y mentiras en el amor, (utilitarismo, violencia, divorcio) antes y después de estar casados. Sabemos de la necesidad de honradez y fidelidad-seguridad que necesitamos alrededor para crecer de una manera equilibrada. Es clara la invasión que en lo que respecta al amor están produciendo el sentimentalismo, la corta visión del amor como mera biología y el hedonismo e individualismo que a todos nos seduce, sibilinamente, de la mañana a la noche.

Antes de colocar algunos comentarios del foro, nos interesa ponernos en guardia y despertar en nosotros una “determinada determinación” para profundizar en este tema, hablarlo, reflexionarlo y vivirlo. Sirvan para ello estas palabras del filósofo Kierkegaard
“Engañarse respecto al amor es la pérdida más espantosa, es una pérdida eterna, para la que no existe compensación ni en el tiempo ni en la eternidad”.

Pues ¡ea!, para eso estamos aquí. Todos bien enamorados, que eso trae la felicidad.


Nos dice Marissa González:

Los sentimientos son efímeros, pasajeros, totalmente cambiantes e involuntarios. Se encuentran íntimamente ligados a las emociones. El amor es permanente, voluntario y aún la tormenta más intensa aunque puede llegar a sacudirlo, no lo destruye. Podríamos encontrar que el amor y el sentimiento son contrarios, aunque en realidad el amor en sí provoca sentimientos.

La voluntad es la capacidad de decidir, tomar una opción u otra, decido amar o no amar. Para tomar una decisión correcta necesito tener a mano información clara. Para “tomar la decisión” de amar a alguien necesito tener información suya, es decir conocerlo. Pero para llegar a apreciar toda la riqueza personal que ese alguien posee necesito primero tener toda la información acerca de mi misma, mis características como persona, mis cualidades y defectos, debilidades y fortalezas.



Sobre el caso tratado, nos dicen:

Daniel Ángel Harillo

Creo que les ayudó a rectificar el ver la necesidad de diálogo. Supongo que no debe de haber nada pero en pareja que el hecho de que no se necesite hablar. A veces vivimos tan rápido, con tantas preocupaciones que no deparamos en lo que hacemos o lo que es más importante en lo que necesitamos. Supongo que la distancia que estaba apareciendo entre los dos les hizo rectificar en el camino, pues si se deja creo que podría haber sido mayor. Indudablemente el amor es el motor, es lo que les llevó a sentarse y a hablar, a darse cuenta de la necesidad de compartir y de escuchar, no de hacer un monólogo sino de interactuar. Supongo que la familia que no habla se relaja. He visto cómo algunas llegan al punto de no necesitarlo, de acostumbrarse a esa soledad acompañada que tanto duele, espero que a mi no me pase lo mismo, pondré medios para ello. En definitiva el final es felíz porque prima el Amor, y eso es lo que les hace ubicarse otra vez, plantearse realmente hacia dónde van y có!
mo van a llegar. Ah!! no quiero olvidar el papel de la madre, que seguro le hizo ver a la hija la necesidad de hablar con su marido.

Nos dice también Ange:

En Fernando e Isabel hubo una decisión de compartir la vida, de vivirla en el amor. En lo cotidiano, sostener esa decisión no es fácil, y aquí se pone en juego la diferencia entre sentimientos y amor.
Para Fernando todo está bien, su decisión y su cotidianeidad están en armonía. ¡No le vengan con sentimientos que puedan descolocarlos en su felicidad instalada!. (Rechazo al sentimiento que señala posibles problemas).
Para Isabel no, \"se siente interiormente insatisfecha\" Y eso la impulsa a hablar con Fernando. La respuesta fué un portazo. (Su sentimiento señala carencias en la relación).
Su sentimiento no desapareció y éste provocó \"una guerra fría\", la desunión interior. (La falta de atención a la situación que señala el sentimiento provoca malestar).
La mamá de Isabel, en pleno ejercicio de amor maternal, está atenta a todo lo que pueda significar una alteración en la felicidad de su hija. Ella mantiene una actitud expectante, alerta a lo que sucede, pero sin intervenir hasta que se lo requiere.

Por esto, demos a los sentimiento el valor que realmente tienen, son algo así como señales de las situaciones de vida, atracción, rechazo, impulso, etc., pero que están al servicio de nuestra decisión de vida. Vivir en el amor.
Por sí solos, los sentimientos no logran unir a las personas, pero resolviéndolos correctamente, ayudan a lograr el objetivo pleno.
Fernando solo atendió los sentimientos de su esposa, cuando ésta pudo resolver interiormente, con el auxilio de una amorosa madre vigilante, si estaba dispuesta a ignorar su insatisfacción, y a partir de esta conversación, se restableció el rumbo de la pareja y se recuperó la convivencia en el amor.
Todos estos sentimientos descriptos, fueron auxiliares del amor conyugal, pero por sí solos no hubieran bastado para mantener unidos a Fernando e Isabel.



Y más:

Ahora si me lo permiten opinaré desde mi muy sencillo punto de vista, no basada tal vez en mi propia experiencia, pero sí en lo que yo observo de mis padres que el pasado sábado cumplieros sus bodas de oro.

¿ Que les ayudó a rectificar ?

El que tomara alguno de los dos (en éste caso Isabel), la desición de arreglar ese leve distanciamiento que por sí solo se llega a dar en ciertas etapas del matrimonio; sin perder la confianza, el amor y sobre todo el nunca darse por vencida.

¿ Que situaciones influyeron en el final feliz ?

1.- que los dos estuvieron abiertos al dialogo.
2.- que existe voluntad, por tanto compromiso y por ende amor mutuo.
3.- finalmente desean un bien para sus hijos.


Comenta María Paula Villagrán

Al meditar sobre qué es el amor para mí, recordé una frase que escuché alguna vez, que lamentablemente no recuerdo dónde, pero decía algo así como que \"El amor no es mirarse el uno al otro, contemplarse, sino mirar juntos en la misma dirección\".


Dice en el foro Carolina Franco Castanedo, desde Guadalajara, México:

Aunque se esté muy enamorado del cónyuge al momento de casarse, los matrimonios suelen pasar por épocas o situaciones difíciles en su vida (problemas económicos, enfermedades, desempleo, muerte de un ser querido, etc.). Y esto afecta a los sentimientos: podrán experimentar gran tristeza o depresión, estar muy tensos y preocupados, sentir coraje, desilusión, etc.
Sin embargo, cuando existe una decisión de amar a esa persona para siempre, y claro, con la ayuda de Dios, se obtienen más fuerzas y valor para salir adelante de esas dificultades. La relación de pareja y el amor continúan, y quizá hasta fortalecidos

Sí es cierto: nuestro físico se va desgastando, nuestro carácter va cambiando, pero cuando existe la decisión de amar, un matrimonio puede salir adelante.

Se me hacía tan hermoso ver a un vecino que tuve (de la tercera edad) siempre de la mano de su esposa (que en paz descanse) cuando se sentaban delante de mí durante la Misa dominical. Yo pensaba: “¡hasta parecen novios! Y me preguntaba ¿porqué los medios de comunicación siempre hablan de divorcios y más divorcios, y casi nunca ponen estos ejemplos de un amor que no se acaba’?


Del magnífico comentario de Amalia C. Martin quiero destacar:
Muchas veces cuando la relación conyugal ya se ha establecido hace algún tiempo, la pareja puede atravesar momentos de mayor o menor crisis, de enfrentamientos, de conflictos internos que con frecuencia amenazan su estabilidad.
La calidad del amor conyugal sólo se alcanza cuando tras repetidos esfuerzos, sus distintos componentes viven en un equilibrio proporcionado. Y decimos repetidos esfuerzos, porque el amor en la pareja requiere de constantes aprendizajes que se nutren de la vida misma, de cómo se encaran en forma conjunta las luchas, las dificultades.
El Amor en la pareja se constituye en una valiosa oportunidad para moldear la personalidad en aquellos aspectos que requieran de mayor armonización, comprensión y espíritu de solidaridad.

Cuando en el ser hay ciertas carencias de estos valores que direccionan la convivencia, entonces es posible que la vida en pareja se torne más dificultosa, porque estados de egoísmo, vanidad, intolerancia ejercen mayor influencia en las relaciones de pareja, produciendo sin dudas, distanciamientos emocionales, falta de demostraciones afectivas, incomunicación, decisiones individualistas.

La capacidad de amar difiere en cada persona porque remite a su propio caudal espiritual, a sus experiencias y posibilidades, pero es importante saber que todos podemos propiciarla y enriquecerla y que para que ello suceda, es necesario saber indagar en la naturaleza espiritual de quien nos acompaña en la vida, de compartir creencias y pautas de vidas trascendentes y valorizar al ser en su conjunto: los esfuerzos que hace por mejorar y las angustias que le ocasionan sus propias limitaciones cuando ya comprende la incidencia de sus propios errores.


Y Paola Z,. nos recuerda:

En el amor la pasión e intimidad están fuertemente relacionadas, ambas se alimentan entre sí y a veces se oponen como cuando hay prostitución, no hay las dos, solo hay pasión no hay intimidad, o en los matrimonio de mucho tiempo, que hay intimidad pero no pasión. La pasión prospera en base al refuerzo(estimulación) intermitente (hay algo periódico que se da y mantiene al sujeto mas apasionado por recibir esa recompensa que se le está dando, cuando hay recompensa. Cuando hay alternancia es cuando se mantienen la pasión, que bailen, vayan a cenar, que experimenten formas de seducción.



Como cierre, de momento, viene al caso recordar una vez más a nuestro querido Aristóteles y la definición de AMAR que escribió en su Retórica: “Amar es querer el bien para otro en cuanto otro”.

Ese es el punto de partida y llegada para la unión de amor, a cualquier edad, en cualquier circunstancia, amor humano o amor divino, de amistad o conyugal, filial, o materno o paterno. Sería una argumentación larga de hacer ahora y por eso me remito a los estupendos trabajos que el profesor Tomás Melendo tiene escrito sobre ello.

Por cierto, un buen amigo me recuerda lo significativo que es el hecho de que, en la antigua lengua hebrea, la palabra “Matrimonio”, se dijese “kiddushin”, termino que al mismo tiempo significaba “santidad”. ¡Tate! Eso es conocer bien la clave de la felicidad matrimonial. ¡Que en eso estemos todos!

Adiós y nos seguimos leyendo.

Emili Avilés Cutillas
_________________
Emili Avilés


Ultima edición por Emilio Avilés el Vie Oct 19, 2007 11:48 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 19, 20, 21  Siguiente
Página 10 de 21

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados