Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lissette de Cristales
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Amar tiene que ver con la decisión de dejar entrar al otro, bajar las defenas, abandonar la desconfianza, salir de mis ideas rígidas, con actitud de ver como es el otro, como se mueve, como piensa, sin intentar que piese como yo, o que haga lo que yo pienso y quiero y no intentar forzarme a ser como yo creo que le gustaría que fuera.
Cuando tomo la decisión de amar....es encontrar el gusto de estar juntos, es un proyecto en común, es estar aquí y ahora, lo más importante, es un camino nuevo todos los días, un desafío, juntos nada termina, todo comienza, es aceptar un compañero en la ruta, es encontrar a alguien que se nutra con mi presencia y yo con la suya, alguien que no interfiera en mi caminar, en mis logros, en mis sueños, es encontrar al testigo de mi vida, es soportar, pero no de aguantar sino de dar soporte a nuestra existencia, porque una vez que pasa el enamoramiento ho hay mas remedio que enfrentarme con la realidad del Ser del otro.... y que pasará cuando nuestras diferencias comienzan a aparecer? solo con la decición de amar seremos capaces de transformar estas diferencias en el pasaporte que abra la puerta de nuestro crecimiento común.....Amar es una decición, es tomar la decición de seguir la voluntad de Dios que es amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Patricia Macias Medina
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 6
Ubicación: Barranquilla - COLOMBIA

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 4:58 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

El amor es una virtud que se nos da por el hecho de ser hijos de Dios, y cada uno tiene la responsabilidad de cultivarla en completa libertad. Es decisión nuestra alimentarla día a día con espíritu cristiano, que implica humildad, entrega generosa, sacrificio, mortificación, prudencia...

Es muy importante que la pareja tenga claro que en su relación prima el amor, y no un sentimiento. Si su relación se basara en un "buen sentimiento", que desafortunadamente se confunde tanto con el amor, pues es claro que al primer tropiezo tendrá una caída de la que dificilmente se levante.

Es decisión de la pareja cultivar el amor que se profesan; que así como nuestros cuerpos necesitan el alimento corporal para vivir, se busque como pareja, el alimento espiritual para crecer en el amor.

_________________
"Dios mío, te amo, pero... ¡enséñama a amar!"
San Josemaría en Camino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Karina Chávez
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:24 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Bueno… siempre hablar de amor tiende a relativizar mucho lo que cada quien pueda decir, ya que la única forma que tenemos para hablar del amor es a partir de lo que vamos viviendo en nuestra propia experiencia de vida, eso es lo que le va dando significado al complejo tema del "amor".

Así que al pensar en la pregunta de reflexión que se nos da... me vienen muchas ideas a la mente, por que creo que todo inicia como un sentimiento de afecto o cariño hacia alguien, pero en definitiva coincido en el aspecto de que al final de cuentas ese sentimiento no es suficiente para que sea AMOR, ya que este conlleva DECISIÓN al decir optar por alguien, al decidir arriesgarse por y con alguien, al decidir estar con alguien... ya que cuando uno decide, se COMPROMETE y el amor, conlleva compromiso en toda la extensión de la palabra, no puedes amar verdaderamente si no te comprometes a darte, a dejarte y a construirte a partir del otro y con el otro.

Yo creo que a partir del sentimiento surge la decisión, ya que puedes decidir sin sentir y quizás el resultado no sea un amor autentico o quizás si, pero que al final de cuentas no te hace estar dispuesto a ser mejor persona cada día, ni a ha tener realmente la disposición y el interés por hacer feliz al otro y ser feliz junto con él…en definitiva pienso que es fundamental decidir, solo así nos hacemos más fuertes en el camino que vamos caminando… y el amor, es OPTAR por el otro, decido que quiero estar contigo, decido que eres tu la persona con la que quiero compartir mi vida, decido comprometerme a amarte y a ser feliz haciéndote también feliz a ti..

El reto es ese… DECIDIR desde el corazón y con el corazón!!
_________________
Saludos, Karina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Karina Chávez
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:25 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Bueno… siempre hablar de amor tiende a relativizar mucho lo que cada quien pueda decir, ya que la única forma que tenemos para hablar del amor es a partir de lo que vamos viviendo en nuestra propia experiencia de vida, eso es lo que le va dando significado al complejo tema del "amor".

Así que al pensar en la pregunta de reflexión que se nos da... me vienen muchas ideas a la mente, por que creo que todo inicia como un sentimiento de afecto o cariño hacia alguien, pero en definitiva coincido en el aspecto de que al final de cuentas ese sentimiento no es suficiente para que sea AMOR, ya que este conlleva DECISIÓN al decir optar por alguien, al decidir arriesgarse por y con alguien, al decidir estar con alguien... ya que cuando uno decide, se COMPROMETE y el amor, conlleva compromiso en toda la extensión de la palabra, no puedes amar verdaderamente si no te comprometes a darte, a dejarte y a construirte a partir del otro y con el otro.

Yo creo que a partir del sentimiento surge la decisión, ya que puedes decidir sin sentir y quizás el resultado no sea un amor autentico o quizás si, pero que al final de cuentas no te hace estar dispuesto a ser mejor persona cada día, ni a ha tener realmente la disposición y el interés por hacer feliz al otro y ser feliz junto con él…en definitiva pienso que es fundamental decidir, solo así nos hacemos más fuertes en el camino que vamos caminando… y el amor, es OPTAR por el otro, decido que quiero estar contigo, decido que eres tu la persona con la que quiero compartir mi vida, decido comprometerme a amarte y a ser feliz haciéndote también feliz a ti..

El reto es ese… DECIDIR desde el corazón y con el corazón!!
_________________
Saludos, Karina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
clafaju
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:30 pm    Asunto: Amar una decisión
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Por lo que dije en mi aporte acerca de lo que es el amor, defiendo el hecho de que AMAR ES UNA DECISIÓN, y no solo un mero sentimiento hacia la persona amada.
Una DECISÓN de querer salir de uno mismo para ir al encuentro del otro. Esto significa despojarse de lo propio, de los gustos de uno, de los objetivos personales frente a la pareja y de pensar juntos qué quieren de sus vidas.
Una DECISIÓN que implica conocer a fondo a la otra persona, a tal punto que yo pueda sentir lo que ella siente cuando ríe, llora, se enoja, se angustia, se llena de felicidad, o de temor, etc.
Una DECISIÓN de aprender juntos el arte de AMAR. Para esto es importante unirse al otro, acomodarse al otro, adecuarse, comprenderse, mirarse, demostrarse cariño, compartir todo, abrirse con el corazón.
Una DECISIÓN de querer ver crecer al otro, de hacerlo que se sienta cada día mejor, de brindarle posibilidades de realización personal, de valorarlo tal cuál es y no querer moldearlo a nuestro gusto y placer.
Una DECISIÓN de renuncias, de rechazos, de decir NO a todo aquello que los desuna, a todo aquello que no les permita crecer juntos como pareja, a todo aquello que los perjudique y no les permita SER EL UNO PARA EL OTRO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Renzo Rodriguez
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:40 pm    Asunto: segunda parte del tema I amar es una decision
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

si va mas aya de un solo sentimiento, ya que el amor te lleva a la labor, es decir a entregarte por completo, a dar sin esperar recibir a lo inmediato, es la decision de entregarlo todo por la persona que has decidido hacer feliz, no que te haga feliz, la meta estara siempre fija a decidir dar amor pero no solo con expresiones verbales sino con la vida diaria con las acciones.

la vida esta llena de decisiones, todos los dias de la vida y para tomarlas bien se necesita tener amor.
_________________
luchando por mejorar nuestras familias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
Diác. Horacio Rojas
Nuevo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

La base den la familia es la comunicacion, “Somos uno y busco tu bien como el mío; lo que te sucede me afecta, como si me hubiese ocurrido a mí”. estar al lado del otro, en un contacto y proximidad profundos”. Esto es la vase de la comunicacion creeo que muchos matrimoninos destonocen esto, y la comunicacion es "que se debe, conuanto dinero tenemos, etc... nuca se pesguntan por cosas pesonales, esta mujer del ejemplo reaciono por el comentario de su madre, y pudo entablar ese dialogo con su esposo, hoy devemos enseñar a nuestros hijos a tener ese dialogo para que cuando se casen lleven esa virtud.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Norma H González de Moyer
Nuevo


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 14
Ubicación: Panamá, República de Panamá

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 6:19 pm    Asunto: Tema I. Segunda parte. Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimiento, sino que es una decisión?

Para lograr una verdadera felicidad, como pareja, primero decidimos amarnos hasta que la muerte nos separe. Para mantener la unión cada día, vamos realizando acciones, para ir creciendo como pareja, conociendonos, respetándonos y manteniendo unida a la familia a través de la fuerza del amor.

Juntos vamos creando con la voluntad de Dios un Proyecto de vida. Siguiendo la voluntad de Dios. Desde decidir juntos formar y educar a nuestros hijos para que ellos también con disernimiento, para que tomen decisiones acertadas.

No sabemos cuánto tiempo de vida nos regalará Dios, así que vivamos cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas.

Definifitivamente, el amor es una decisión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sonia Salim Naime
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 6:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Es una decisión porque lo hacemos con toda nuestra conciencia.
Los sentimientos muchas veces no nos impulsan a actuar de la manera que quisieramos.
En este cado interviene la voluntad de hacer..... es lo que lo convierte en una decisión.
Cuando ambas partes tenemos esa conciencia, el camino vá al mismo lado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Guadalupe Rodriguez
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Guanajuato

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 7:50 pm    Asunto: FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor genuino lleva a la unidad con el ser querido, en todos los campos, físico afectivo y espiritual. Aún siendo completamente diferentes, somos complementarios. “Somos uno y busco tu bien como el mío; lo que te sucede me afecta, como si me hubiese ocurrido a mí”.
Dos se funden en uno, conservando su propia identidad.
“Este es el síntoma supremo del amor: estar al lado del otro, en un contacto y proximidad profundos”. (Ortega y Gasset)

ESTABILIDAD AFECTIVA Y EMOCIONAL DE LA PAREJA

El amor afecta toda nuestra dinámica física, psíquica y espiritual. Es decir, compromete todo nuestro ser, cuerpo y alma.
Analicemos, entonces dos puntos:

1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.


1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
Dice Paul E. Charbonneau en su libro “Curso de Preparación para el Matrimonio” que inicialmente una pareja se atrae, existe cierto interés y que por supuesto un sentimiento inicial por el otro, parte del querer al otro. Pero que existen muchos factores que van a formar parte del cimiento sobre el que se contruya esta pareja,
de su estructura interior, factores inherentes a nuestra propia existencia tales como:

A) Dos Psicologías. El matrimonio es la unión de estas dos psicologías. Hombres y mujeres tenemos dos maneras diferentes de sentir, de actuar, de reaccionar, pero además cada uno tiene su propio temperamento, su propio carácter. Armonizar las psicologías de ambos requiere de todo nuestro esfuerzo, nuestra atención para entender al otro, de nuestra empatía, pero además de una constante comunicación.

B) Dos Personalidades. Mi carácter se refuerza con el tiempo, con la educación que recibí y con las circunstancias por las que pasa. Normalmente no existe un proyecto consciente de educación en el dominio de sentimientos, uso de la inteligencia o ejercicio de nuestra voluntad.

C) Dos Egoísmos. Me caso para ser feliz o para hacerte feliz. Miremos un poco hacia atrás, los últimos cinco años antes de nuestro matrimonio en los que se da una progresiva independencia. Los hombres empiezan a trabajar, a no ser dependientes económicamente, a establecer sus propios horarios, rutinas, amistades y prioridades, y lo mismo pasa con las mujeres, su tiempo es menos restringido, sus horarios, sus amistades, ya no pide permiso, y en el mejor de los casos, avisa dónde estará; tiene cierta independencia económica, de gustos, elige su look personal, sin influencia de nadie. En resumen empieza a ser independiente.
Y qué sucede al casarnos: existe una restricción de horarios, de actividades, incluso de amistades o relaciones familiares. Es como un tráiler que va cuesta abajo a toda velocidad e intenta frenar, la inercia opone resistencia.

D) Dos Educaciones diferentes que conviven.

Si nuestra relación se basa exclusivamente en ese sentimiento inicial, de dos estructuras que coinciden, no va a resistir. ¿Por qué?
1. Puede empezar un proceso de enfrentamiento que nos lleva a tomar una distancia (Charbonneau, lo llama “el abismo disfrazado”); esta distancia nos lleva a una total divergencia, cada cual tiene su vida, sus gustos, sus propias actividades. Nos duele al principio, pero a todo nos acostumbramos, incluso le tomamos gusto.
2. La soledad compartida. Si las circunstancias de vida son divergentes, si de las 24 hrs. del día, pasamos de 12 a 15 horas solos, nos va a costar establecer una relación humana real con nuestra pareja. El hombre por un lado está acostumbrado a tratar relaciones mercantiles, transaccionales, proyectando una relación más de “función” con la pareja, sin llegar a la esencia de la persona. La mujer por su lado, vive en un mundo de niños, sus diálogos son en este sentido, con niños y en el mejor de los casos, con las amigas sobre niños y de algún otro tema poco trascendente. Su desarrollo mental en la etapa de crianza se encuentra en estado latente, frenado por sus propias circunstancias. Cuántas veces tenemos la necesidad de hablar con adultos de lo que pasa en el mundo sin que ello aporte en muchas ocasiones oportunidades para un verdadero desarrollo personal. Se vuelve una relación marcada por la superficialidad. No hay un diálogo real, o la televisión suple este estar y platicar contigo.

2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.
Vimos que la estructura personal y vital es complicada. ¿Cómo salir de ello?
Nuestro compromiso debe ser real, libre, que genere esperanza, exigencia, sacrificio, alegría y finalmente paz y para ello hay que preguntarnos, ¿qué es entonces el amor?
El amor va más allá de un “me gustas, siento lindo a tu lado, me atraes, te deseo”.
En mí debe existir la decisión de poner mi vida en tu vida para ser una sola cosa, sacrificando lo necesario. El amor no necesariamente implica placer, que lo digan si no las mamás que despiertan 3 o 4 veces por la noche a dar de comer o cuidar a un hijo enfermo, no podemos hablar de que sea un gozo que nos produzca placer inmediato, sin embargo, lo hacemos por amor y a la larga este produce muchas satisfacciones.
Eso, aunado al tipo de “amor” que nos ofrecen lo medios, ya no digamos de felicidad cimentada en el placer, sino también en lo modelos físicos que se nos presentan, belleza física de él y ella que generan expectativas en el inconsciente, el músculo marcado, el pelo precioso, la figura perfecta, no son el amor.

Dónde esta entonces la base del amor, ¿qué significa el “te quiero”?

El amor es una decisión, es un acto de voluntad, lo que podemos llamar Ley de la Convergencia: para salvar el amor es necesario que la pareja se imponga por encima de las divergencias, que se vuelvan uno al otro, aceptar la unidad, rechazando el alejamiento.
Porque cada momento de nuestra vida es una decisión. Elegir es renunciar. Qué prefiero, clavarme en el trabajo o salir temprano para ver a mi familia. Salir con mis amigos o dedicarle esta noche a mi esposa. Llegar a ver la televisión o sentarnos a platicar.

El cómo estableces el amor, dónde y cómo lo manejas, éstas deberían ser las interrogantes que nos hiciéramos día a día y la respuesta se encuentra en nuestra propia esencia. El ser humano tiene tres dimensiones: física, psicológica y espiritual.
Una relación no puede cimentarse en lo físico, el físico se deteriora, esto es obvio, pero también lo psicológico empieza a fracturarse, disminuye la tolerancia hacia esos “ pequeños defectos” y hábitos. Los conflictos van dejando pequeños surcos en nuestra afectividad. Entonces podemos decir que la esencia radica en esa dimensión espiritual.
Para permanecer para siempre, el cimiento de nuestra familia se debe encontrar en esa estructura espiritual que se manifiesta en la afectividad, en nuestra sexualidad, en la formación de nuestros hijos

Es el cimiento, el espiritual, el que sostendrá el edificio que estamos construyendo hoy en nuestra familia. Una vez puesta la cimentación podremos construir habitaciones, decorarlas, planear ventanas que dejen entrar la luz y que nos dejen ver al exterior, puertas para recibir y para salir de nosotros a los demás.

En resumen:
1. La conciencia de nuestra propia estructura (tuya y mía), es el primer paso en una relación.
2. Una relación se puede sacar adelante con mi decisión.
3. Requiere que se fortalezca con una dimensión espiritual.
4. Cultivar día a día lo positivo y erradicar lo negativo.

CASO PRACTICO

TODO ESTO SUENA PRECIOSO Y QUÉ IMPORTANTE SABERLO, PUES ES UNA VERDAD QUE DEBIERA REGIRNOS. PERO, ¿ QUÉ SUCEDE EN LA VIDA DIARIA?

Vamos a poner el caso de “Fernando e Isabel”:

Ellos son los que se dice un matrimonio “bien avenido”. Se casaron hace 5 años y son felices con sus dos pequeños Fer y Maribel. Aparentemente el matrimonio marcha bien, no hay entre ellos disgustos especiales y se comprenden mutuamente.

Para Fernando todo es perfecto, atraviesa por un buen período profesional y tiene una mujer que le quiere: siempre lo espera en casa, le prepara la cena, no se la deja para que se la caliente en el micro, se preocupa por su trabajo, le organiza el dominó para sus amigotes... ¿qué más puede pedir?

Isabel no ve el panorama tan despejado, se siente interiormente insatisfecha, ya tomó varios cursitos de Historia del Arte y Pedagogía, y sin embargo, algo le preocupa: que no pasa nada. Alguna vez escuchó a su mamá hablar de las crisis matrimoniales, aquéllas por las que pasan los esposos de cuando en cuando y que son normales. Pero Isabel siempre le ha contestado: “No mamá, eso con nosotros no va”.

Sin embargo, desde hace meses, piensa que su mamá debe tener razón. Isabel tiene la sensación de que cada vez que habla a solas con su marido, él la oye, pero no siempre la escucha; incluso hizo la prueba comentándole algo que ya había dicho y para Fernando era totalmente nuevo. Es como si estuviese en su mundo, con sus ideas, su trabajo, su golf y sus amigos.

Ella se pregunta si será poco clara cuando le dice las cosas, si sabe explicarse o no se entiende lo que dice; incluso ha pensado que ha empezado a dejarla de querer.
Un día, se atrevió y se lo dijo y por respuesta obtuvo un: ¡”Pero qué cosas dices, cómo crees, no te estés imaginando cosas”!. Dio un portazo y se salió.
Para ella fue algo muy triste, no se explicaba la reacción de su marido. Isabel no se vuelve a enfrentar a su situación por temor a verse una vez más incomprendida, o que se origine un conflicto conyugal y decide no confiarle nada a Fernando; se limita a seguir, según ella, con la vida diaria, cumplir el deber y nada más Después de todo son sus dificultades, sus anhelos, sus ilusiones y ese mundo es ajeno para Fernando.
Se inicia una guerra fría en su matrimonio: cada uno va a lo suyo, hasta se declara una indiferencia del uno con el otro. Pero no es nada grave que ponga en peligro la estabilidad matrimonial.

Más tarde Isabel descubrió nuevos horizontes. Reconoció la necesidad de hablar cuanto antes con Fernando, debía hacerle ver con cariño algunos aspectos que no estaban bien. Era absurdo que queriéndose se estuvieran haciendo daño; que deseando las mismas metas, no las comentasen; no podían seguir así.

¿Qué pasaría después?

Después de hablar tranquilamente, quedaron resueltas sus diferencias y quedó muy claro que lo que tenían que hacer era hablar, convivir como pareja, ya que todos estos años de embarazos, partos y cuidado maternal, habían hecho que cada cual viviera “su rollo” y era el momento de ver cada uno por el bien del otro, olvidándose de sí mismo. Eso es el amor.


PUNTO DE VISTA




ES NECESARIO QUE EN LA PAREJA SE CONOZCAN BIEN LOS ASPECTOS DEL AMOR Y LA COMUNICACION. PERO SOBRE TODO QUE SE DIALOGUE CON CARIDAD Y CON UNA TRANQUILIDAD QUE SOLAMENTE SE OBTIENE POR DIOS Y ESTA NO LA OTORGA POR MEDIO DE LA ORACION. SI COMO PAREJA NO SON CONGRUENTES EN SU FORMA Y RITMO DE VIDA MUCHO MENOS LO SERAN EN LA VIDA DE PAREJA (ESPOSOS) ES NECESARIO MANTENERSE UNIDO EN EL AMOR A DIOS POR MEDIO DE LA ORACION Y LA PRACTICA DE LOS SACRAMENTOS.
UNA FAMILIA QUE VIVE CON AMOR Y DIALOGO POR DE QUE EXISTAN DIFERENCIAS O ERRORES O PROBLEMAS LO POODRAN SACAR ADELANTE POR MEDIO DE LA COMUNICACION Y EL DIALOGO AMOROSO CON EL PADRE LA ORACION. SI NO TENGO CARIDAD NO SOY MAS QUE BRONCE QUE RESUENA Y SI NO TENGO CARIDAD DE QUE ME SIRVE EL AMAR AL PROJIMO.... (1 COR 13, 1-13. 14,1-5) UN EXTRACTO COMO ESTE LO ENCONTRAMOS EN LA PRIMERA CARTA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS Y ES BUENO DEJARNOS LLEVAR POR ESA CARIDAD QUE SE TRADUCE AL AMOR PERO UN AMOR FILIAL Y UN AMOR AGAPE COMO LO MENSIONA SU SANTIDAD BENECDITO XVI EN SU CARTA ENCICLICA "DEUS CARITAS EST" QUE EN LA TRADUCCION AL IDIOMA ES "DIOS ES AMOR". MANIFESTEMOS EN FAMILIA LA CARIDAD Y SOBRE TODO ESE AMOR AL PADRE BUENO PERO DANDOLO SIEMPRE A NUESTROS SEMEJANTES.


JULIO GUADALUPE RODRIGUEZ GRANADOS
_________________
Julio Guadalupe Rodriguez Granados
semita-mor_basilicagto450@hotmail.com
www.nuestrasenoradeguanajuato.org.mx
Ponciano Aguilar No. 7
Cp. 36000
Guanajuato; Gto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM MSN Messenger
Julio Guadalupe Rodriguez
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Guanajuato

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 7:51 pm    Asunto: FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

FUERZA UNITIVA DEL AMOR

El amor genuino lleva a la unidad con el ser querido, en todos los campos, físico afectivo y espiritual. Aún siendo completamente diferentes, somos complementarios. “Somos uno y busco tu bien como el mío; lo que te sucede me afecta, como si me hubiese ocurrido a mí”.
Dos se funden en uno, conservando su propia identidad.
“Este es el síntoma supremo del amor: estar al lado del otro, en un contacto y proximidad profundos”. (Ortega y Gasset)

ESTABILIDAD AFECTIVA Y EMOCIONAL DE LA PAREJA

El amor afecta toda nuestra dinámica física, psíquica y espiritual. Es decir, compromete todo nuestro ser, cuerpo y alma.
Analicemos, entonces dos puntos:

1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.


1. Cómo se constituye el amor en la pareja.
Dice Paul E. Charbonneau en su libro “Curso de Preparación para el Matrimonio” que inicialmente una pareja se atrae, existe cierto interés y que por supuesto un sentimiento inicial por el otro, parte del querer al otro. Pero que existen muchos factores que van a formar parte del cimiento sobre el que se contruya esta pareja,
de su estructura interior, factores inherentes a nuestra propia existencia tales como:

A) Dos Psicologías. El matrimonio es la unión de estas dos psicologías. Hombres y mujeres tenemos dos maneras diferentes de sentir, de actuar, de reaccionar, pero además cada uno tiene su propio temperamento, su propio carácter. Armonizar las psicologías de ambos requiere de todo nuestro esfuerzo, nuestra atención para entender al otro, de nuestra empatía, pero además de una constante comunicación.

B) Dos Personalidades. Mi carácter se refuerza con el tiempo, con la educación que recibí y con las circunstancias por las que pasa. Normalmente no existe un proyecto consciente de educación en el dominio de sentimientos, uso de la inteligencia o ejercicio de nuestra voluntad.

C) Dos Egoísmos. Me caso para ser feliz o para hacerte feliz. Miremos un poco hacia atrás, los últimos cinco años antes de nuestro matrimonio en los que se da una progresiva independencia. Los hombres empiezan a trabajar, a no ser dependientes económicamente, a establecer sus propios horarios, rutinas, amistades y prioridades, y lo mismo pasa con las mujeres, su tiempo es menos restringido, sus horarios, sus amistades, ya no pide permiso, y en el mejor de los casos, avisa dónde estará; tiene cierta independencia económica, de gustos, elige su look personal, sin influencia de nadie. En resumen empieza a ser independiente.
Y qué sucede al casarnos: existe una restricción de horarios, de actividades, incluso de amistades o relaciones familiares. Es como un tráiler que va cuesta abajo a toda velocidad e intenta frenar, la inercia opone resistencia.

D) Dos Educaciones diferentes que conviven.

Si nuestra relación se basa exclusivamente en ese sentimiento inicial, de dos estructuras que coinciden, no va a resistir. ¿Por qué?
1. Puede empezar un proceso de enfrentamiento que nos lleva a tomar una distancia (Charbonneau, lo llama “el abismo disfrazado”); esta distancia nos lleva a una total divergencia, cada cual tiene su vida, sus gustos, sus propias actividades. Nos duele al principio, pero a todo nos acostumbramos, incluso le tomamos gusto.
2. La soledad compartida. Si las circunstancias de vida son divergentes, si de las 24 hrs. del día, pasamos de 12 a 15 horas solos, nos va a costar establecer una relación humana real con nuestra pareja. El hombre por un lado está acostumbrado a tratar relaciones mercantiles, transaccionales, proyectando una relación más de “función” con la pareja, sin llegar a la esencia de la persona. La mujer por su lado, vive en un mundo de niños, sus diálogos son en este sentido, con niños y en el mejor de los casos, con las amigas sobre niños y de algún otro tema poco trascendente. Su desarrollo mental en la etapa de crianza se encuentra en estado latente, frenado por sus propias circunstancias. Cuántas veces tenemos la necesidad de hablar con adultos de lo que pasa en el mundo sin que ello aporte en muchas ocasiones oportunidades para un verdadero desarrollo personal. Se vuelve una relación marcada por la superficialidad. No hay un diálogo real, o la televisión suple este estar y platicar contigo.

2. Qué fundamentos tenemos que trabajar.
Vimos que la estructura personal y vital es complicada. ¿Cómo salir de ello?
Nuestro compromiso debe ser real, libre, que genere esperanza, exigencia, sacrificio, alegría y finalmente paz y para ello hay que preguntarnos, ¿qué es entonces el amor?
El amor va más allá de un “me gustas, siento lindo a tu lado, me atraes, te deseo”.
En mí debe existir la decisión de poner mi vida en tu vida para ser una sola cosa, sacrificando lo necesario. El amor no necesariamente implica placer, que lo digan si no las mamás que despiertan 3 o 4 veces por la noche a dar de comer o cuidar a un hijo enfermo, no podemos hablar de que sea un gozo que nos produzca placer inmediato, sin embargo, lo hacemos por amor y a la larga este produce muchas satisfacciones.
Eso, aunado al tipo de “amor” que nos ofrecen lo medios, ya no digamos de felicidad cimentada en el placer, sino también en lo modelos físicos que se nos presentan, belleza física de él y ella que generan expectativas en el inconsciente, el músculo marcado, el pelo precioso, la figura perfecta, no son el amor.

Dónde esta entonces la base del amor, ¿qué significa el “te quiero”?

El amor es una decisión, es un acto de voluntad, lo que podemos llamar Ley de la Convergencia: para salvar el amor es necesario que la pareja se imponga por encima de las divergencias, que se vuelvan uno al otro, aceptar la unidad, rechazando el alejamiento.
Porque cada momento de nuestra vida es una decisión. Elegir es renunciar. Qué prefiero, clavarme en el trabajo o salir temprano para ver a mi familia. Salir con mis amigos o dedicarle esta noche a mi esposa. Llegar a ver la televisión o sentarnos a platicar.

El cómo estableces el amor, dónde y cómo lo manejas, éstas deberían ser las interrogantes que nos hiciéramos día a día y la respuesta se encuentra en nuestra propia esencia. El ser humano tiene tres dimensiones: física, psicológica y espiritual.
Una relación no puede cimentarse en lo físico, el físico se deteriora, esto es obvio, pero también lo psicológico empieza a fracturarse, disminuye la tolerancia hacia esos “ pequeños defectos” y hábitos. Los conflictos van dejando pequeños surcos en nuestra afectividad. Entonces podemos decir que la esencia radica en esa dimensión espiritual.
Para permanecer para siempre, el cimiento de nuestra familia se debe encontrar en esa estructura espiritual que se manifiesta en la afectividad, en nuestra sexualidad, en la formación de nuestros hijos

Es el cimiento, el espiritual, el que sostendrá el edificio que estamos construyendo hoy en nuestra familia. Una vez puesta la cimentación podremos construir habitaciones, decorarlas, planear ventanas que dejen entrar la luz y que nos dejen ver al exterior, puertas para recibir y para salir de nosotros a los demás.

En resumen:
1. La conciencia de nuestra propia estructura (tuya y mía), es el primer paso en una relación.
2. Una relación se puede sacar adelante con mi decisión.
3. Requiere que se fortalezca con una dimensión espiritual.
4. Cultivar día a día lo positivo y erradicar lo negativo.

CASO PRACTICO

TODO ESTO SUENA PRECIOSO Y QUÉ IMPORTANTE SABERLO, PUES ES UNA VERDAD QUE DEBIERA REGIRNOS. PERO, ¿ QUÉ SUCEDE EN LA VIDA DIARIA?

Vamos a poner el caso de “Fernando e Isabel”:

Ellos son los que se dice un matrimonio “bien avenido”. Se casaron hace 5 años y son felices con sus dos pequeños Fer y Maribel. Aparentemente el matrimonio marcha bien, no hay entre ellos disgustos especiales y se comprenden mutuamente.

Para Fernando todo es perfecto, atraviesa por un buen período profesional y tiene una mujer que le quiere: siempre lo espera en casa, le prepara la cena, no se la deja para que se la caliente en el micro, se preocupa por su trabajo, le organiza el dominó para sus amigotes... ¿qué más puede pedir?

Isabel no ve el panorama tan despejado, se siente interiormente insatisfecha, ya tomó varios cursitos de Historia del Arte y Pedagogía, y sin embargo, algo le preocupa: que no pasa nada. Alguna vez escuchó a su mamá hablar de las crisis matrimoniales, aquéllas por las que pasan los esposos de cuando en cuando y que son normales. Pero Isabel siempre le ha contestado: “No mamá, eso con nosotros no va”.

Sin embargo, desde hace meses, piensa que su mamá debe tener razón. Isabel tiene la sensación de que cada vez que habla a solas con su marido, él la oye, pero no siempre la escucha; incluso hizo la prueba comentándole algo que ya había dicho y para Fernando era totalmente nuevo. Es como si estuviese en su mundo, con sus ideas, su trabajo, su golf y sus amigos.

Ella se pregunta si será poco clara cuando le dice las cosas, si sabe explicarse o no se entiende lo que dice; incluso ha pensado que ha empezado a dejarla de querer.
Un día, se atrevió y se lo dijo y por respuesta obtuvo un: ¡”Pero qué cosas dices, cómo crees, no te estés imaginando cosas”!. Dio un portazo y se salió.
Para ella fue algo muy triste, no se explicaba la reacción de su marido. Isabel no se vuelve a enfrentar a su situación por temor a verse una vez más incomprendida, o que se origine un conflicto conyugal y decide no confiarle nada a Fernando; se limita a seguir, según ella, con la vida diaria, cumplir el deber y nada más Después de todo son sus dificultades, sus anhelos, sus ilusiones y ese mundo es ajeno para Fernando.
Se inicia una guerra fría en su matrimonio: cada uno va a lo suyo, hasta se declara una indiferencia del uno con el otro. Pero no es nada grave que ponga en peligro la estabilidad matrimonial.

Más tarde Isabel descubrió nuevos horizontes. Reconoció la necesidad de hablar cuanto antes con Fernando, debía hacerle ver con cariño algunos aspectos que no estaban bien. Era absurdo que queriéndose se estuvieran haciendo daño; que deseando las mismas metas, no las comentasen; no podían seguir así.

¿Qué pasaría después?

Después de hablar tranquilamente, quedaron resueltas sus diferencias y quedó muy claro que lo que tenían que hacer era hablar, convivir como pareja, ya que todos estos años de embarazos, partos y cuidado maternal, habían hecho que cada cual viviera “su rollo” y era el momento de ver cada uno por el bien del otro, olvidándose de sí mismo. Eso es el amor.


PUNTO DE VISTA




ES NECESARIO QUE EN LA PAREJA SE CONOZCAN BIEN LOS ASPECTOS DEL AMOR Y LA COMUNICACION. PERO SOBRE TODO QUE SE DIALOGUE CON CARIDAD Y CON UNA TRANQUILIDAD QUE SOLAMENTE SE OBTIENE POR DIOS Y ESTA NO LA OTORGA POR MEDIO DE LA ORACION. SI COMO PAREJA NO SON CONGRUENTES EN SU FORMA Y RITMO DE VIDA MUCHO MENOS LO SERAN EN LA VIDA DE PAREJA (ESPOSOS) ES NECESARIO MANTENERSE UNIDO EN EL AMOR A DIOS POR MEDIO DE LA ORACION Y LA PRACTICA DE LOS SACRAMENTOS.
UNA FAMILIA QUE VIVE CON AMOR Y DIALOGO POR DE QUE EXISTAN DIFERENCIAS O ERRORES O PROBLEMAS LO POODRAN SACAR ADELANTE POR MEDIO DE LA COMUNICACION Y EL DIALOGO AMOROSO CON EL PADRE LA ORACION. SI NO TENGO CARIDAD NO SOY MAS QUE BRONCE QUE RESUENA Y SI NO TENGO CARIDAD DE QUE ME SIRVE EL AMAR AL PROJIMO.... (1 COR 13, 1-13. 14,1-5) UN EXTRACTO COMO ESTE LO ENCONTRAMOS EN LA PRIMERA CARTA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS Y ES BUENO DEJARNOS LLEVAR POR ESA CARIDAD QUE SE TRADUCE AL AMOR PERO UN AMOR FILIAL Y UN AMOR AGAPE COMO LO MENSIONA SU SANTIDAD BENECDITO XVI EN SU CARTA ENCICLICA "DEUS CARITAS EST" QUE EN LA TRADUCCION AL IDIOMA ES "DIOS ES AMOR". MANIFESTEMOS EN FAMILIA LA CARIDAD Y SOBRE TODO ESE AMOR AL PADRE BUENO PERO DANDOLO SIEMPRE A NUESTROS SEMEJANTES.


JULIO GUADALUPE RODRIGUEZ GRANADOS
_________________
Julio Guadalupe Rodriguez Granados
semita-mor_basilicagto450@hotmail.com
www.nuestrasenoradeguanajuato.org.mx
Ponciano Aguilar No. 7
Cp. 36000
Guanajuato; Gto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM MSN Messenger
Magda Molina de Pérez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 8:12 pm    Asunto: El amor una decisión
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión porque cada día hay momentos en los que se hace necesario reafirmarlo. Ante las situaciones cotidianas que se dan en la vida conyugal se hace indispensable el querer seguir amando... si dejamos que prevalezca la emoción sin decisión podemos hundirnos en posturas que dificultan el trato y la armonía conyugal, que acentúan las dificultades y las carencias.
El amor es una decisión valiente para dejar pasar lo que no es importante, para continuar a pesar de las dificultades, para reafirmar ese compromiso diariamente en las oportunidades que se tiene.
El amor es una decisión para continuar practicando acciones amorosas por quien queremos, y no solo esperar a recibir.
_________________
MdePérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAVIER LAVADO
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Lima - Perú

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 8:31 pm    Asunto: El amor es una decisión
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Si el amor fuera un sentimiento, no habría duración en el matrimonio Un compromiso que se funda en el sentimiento dura tanto como dura el sentimiento. Porque amor es una decisión, cada uno puede amar a su cónyuge aunque no sienta deseos y aun en contra de sus sentimientos. Por lo tanto el amor es algo que se puede elegir y tener en cada momento de la vida.

Amar, es entonces: DECIDIR DAR VIDA AL AMADO. Hacer MAS VIVA su vida. El que ama DECIDE gastar la propia vida a favor del amado.

Javier Lavado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yasmin Casanova de Tang
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 10:21 pm    Asunto: Amar es una decisiòn
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Amar es una decisiòn porque es un acto de la voluntad, no es un sentimiento. Nosotros podemos tomar la decisión de Amar u Odiar.
La participación más profunda que el hombre tiene de Dios es porque lo hizo a su imagen y semejanza.
Jesús decidió Amar hasta la Cruz cuando subió a Jerusalen.
_________________
YASMIN DE TANG. ENCUENTROS FAMILIARES DE VENEZUELA. CODIRE EL TIGRE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
MaCarmen
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 10:53 pm    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor no es un sentimiento, pues estos suelen ser momentáneos o bien estar regidos generalmente por una disposición en nuestro ánimo influenciada por factores extenos, el amor es una desición y una forma de vivir, es una elección acerca de la manera en como cada uno desea vivir la vida, incluye en esto una toma de desición, sacrificios, disponibilidad, servicio, entre otras muchas cosas, que de ser sólo un sentimiento, fácilmente pasaría y de hecho podría mudarse y transformarse en algo totalmente opuesto. Sin embargo no sólo es una forma de vida que uno decide libremente, sino también una necesidad de la persona, puesto que cuando se carece de esa apertura que en el se da, se suele vivir en la amargura, la angustia y y la infelicidad.
_________________
Mary Carmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ROLANDO SALAZAR VEGA
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 11:20 pm    Asunto: Tema I. Segunda parte. Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión ya que implica las decisiones que uno toma para hacer feliz a la persona que ama, a veces las decisiones pueden ser difíciles ya que pueden implicar el olvidarse de uno mismo para buscar el bien común.
Amar es decidirse a hacer feliz a la persona que ama, no solo es la felicidad entendiéndosela como placer, la felicidad de la pareja debe abarcar todo el ser en especial la parte espiritual.

Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bertha Graciela
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 11:26 pm    Asunto: Segunda parte la fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El saber tolerar al otro y comprenderlo.
ser paciente, y comprender sus estados de animo
el complemento esta en Dar, y saber que siempre vamos a teler la vida color de rosa, mientras estemos en este mundo existira la lucha, por comprender a tu compañero.
iluminado por el Espiritu Santo podamos superar todas las doferencias
nos complicamos mucha la vida queriendo que las cosas salgan siempre como yo quiero, se puede vivir en paz y en armonia y trabajar y descubrir
mis defectos dominantes. trabajar para someter todo tipo de pasiones.
En el matrimonio existen muchas tentaciones.
porque el enemigo quiere ver separadas a las familias
aprender a vivir y gozar de cada momento de nuestra vida, la vida es tan corta, si lo comprendieramos no desperdiciariamos ni un minuto de mi existencia.
Con la ayuda de Jesus y de Maria.
Ellos son el mejor ejemplo el ser humano se complica mucho la vida.

La sencilles es lo que nos facilita el trato en lo cotidiano.
Saludos en Cristo y Maria
_________________
Me interesa mucho, preparme y mejorar, asi compartir en la catequesis.
una mejor relacion con mi projimo.
asi formar un criterio.
tengo muchas inquietudes no he encontrado mi mision. no estoy satisfecha en mi busqueda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Hugo Milton OYOLA CORTEZ
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 11:44 pm    Asunto: ¿El amor no es un sentimiento, sino una decisión?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El ser feliz es una decisión. Decir que el amor no es un sentimiento es como excusarnos de no querer amar alguien, cuando yo creo que si para algo nos tiene Dios en este mundo es para aprender amar.
Yo pienso que el amor es una decisión no un sentimiento. Tu decides amar, no esperas a que te nazca el amar. Si así fuera muchos no amarían nunca.

Por ello cuantas familias viven destrozadas por ese falso concepto de amor que hoy tanto se confunde. La mayoria de nosotros hicimos una promesa: "prometo serte fiel en lo favorable y en lo adverso, en salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los dias de mí vida".

En la vida cotidiana para parece que hicimos una promesa de modo diferente. Pues decimos prometo serte fiel en lo favorable pero no lo en lo adverso, en la salud pero no en la enfermedad, y amarte y repetarte cuando lo merezcas.

Me quedo con estas frases de Aristóteles: amar es buscar el bien de la persona amada, Santo Tomás de Aquino dijo: amar es desear el bien del otro. Y Socrates: el amor es darse.

Que la sagrada familia de Nazareth los cuide y protega siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marìa Gabriela de Reyna
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: san salvador

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 12:11 am    Asunto: AMOR ES UNA DECISIÓN
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor cuando se es adolescente se cree que es un sentimiento, ella me hace sentir, siento mariposas cuando lo veo etc.y cuando empezamos a darnos cuenta que esos sentimientos ya no los estamos sintiendo creemos que nuestro amor hacia esa persona se acabó. Pero luego después de estudiar y de leer, de formarme como católica, pude descubrir que realmente el sentimiento es pasajero, en cambio uno decide si ama o no, decide cultivar ese amor, decide entregarse por completo, donarse, de mi depende la relación y de la otra persona que ese amor fructifique que sea unitivo, que se solucinen los problemas porque el amor es una forma de elegir vivir.
_________________
GAPS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge Milton
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 12:53 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor no es un sentimiento, sino una decisión. Porque, si bien es cierto el sentimiento, especialmente el sentimiento romántico, es el que permite el acercamiento de un hombre a una mujer, que se gusten, se sientan atraídos, en definitiva, es lo que permite que se forme la pareja humana (ya que con puros "razonamientos" o "razones" no resultaría), ese o esos sentimientos deben echar raíces en la voluntad, como la fuerza que nos permite mantenernos firmes en la decisión-elección adoptada al "elegirse", lo cual implica una serie de renuncias: a otras personas del sexo contrario, al propio egoísmo. Es por la voluntad y no por los sentimientos -frágiles ellos- que la pareja puede seguir unida pese a las crisis, a las dificultades propias de ese encuentro de dos educaciones, dos psicologías, dos criterios y temperamentos, dos experiencias vitales distintas que pugnan -merced al egoísmo anidado naturalmente en nosotros después del pecado original- por imponerse al otro miembro de la pareja.
En resumen: es a la voluntad a quien hay que pedir el auxilio para asegurar continuidad de amor, de elección, de unidad cuando las cosas se ponen difíciles para la pareja de casados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ritapitti
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 1:07 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor no es un sentimiento, es una desición
Es una desición libre y voluntaria porque aceptamos por amor unirnos a una persona para vivir un proyecto juntos para toda la vida, aceptamos estar unidos en las buenas y en las malas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Genoveva
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 1:49 am    Asunto: ¿Qué significado tiene decir que el amor no es un sentimient
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El decir que el amor no es un sentimiento si no que es una decisión se refiere a que en ocasiones se tiene que escoger entre darle prioridad a lo temporal, mundano o superficial y darle prioridad a lo que le haga bien a la persona, darle prioridad a lo espiritual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Clara Margarita Perales
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 3:27 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Yo creo que elamor es una decisiòn, porque uno decide libremente a quien amar; y es por eso que, entre los esposos, el amor debe ser para siempre. Es cierto que en el matrimonio siempre va a haber problemas, ya que son dos personas diferentes(para empezar, son hombre y mujer) y eso ya crea muchas diferencias. Pero por eso debe haber un buen diàlogo entre los dos, una comunicaciòn sincera y de amor, en la cual siempre este presente DIOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VICTOR MANUEL SILVA FIGUE
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 4:09 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

¡¡Qué buen aterrizaje!!: la semana pasada nos volamos reflexionando sobre como entendíamos el Amor (o qué es Amor para nosotros c/u de nosotros; y ahora, ¡¡a la realidad: pòngalo en práctica, analice la realidad del amor conyugal. Felicitacioens al equipo.

RESPECTOA LA CASO:
Básicamente, lo que les ayudó a rectificar fué el amor: si no hubiesen madurado su amor, si se hubiesen quedado “trancados” en la etapa de enamoramiento”, sin pasar a la de “amoramiento”, entonces ella no habría tenido la valentía para encender las luces de alerta (tal vez ni se habría dado cuenta de ello) ni la delicadeza para saber plantearlo “amorosamente” (lo que significa con falta de fuerza = firmeza; todo lo contrario). A su ves, él no habría tenido la sensibilidad para darse cuenta que “algo pasaba”, de lo cual él
No se había percatado, pero que si a su esposa le inquietaba, precisamente porque la amaba, es que la escuchó tranquilamente.

Y no hay que dejar de lado la importancia de las raíces: ¡¡Que importante fueron las sutiles pero ricas enseñanzas de la medre de Isabel, y cuan importante que las recordara en el momento preciso!!. ¿Sabiduría o simple recuerdo?: yo creo que ahí está la clave de AQUEL que es el verdadero dueño, el alfarero de nuestro matrimonio, el que de cacharros viejos hace un camino de dos para que de él “como brotes de olivo” surjan nueva vida.

Me abisma ver como la mayoría de mis hermanos cursistas se quedan en largos o cortos discursos sobre como el amor es una decisión, olvidándose que nuestra única “Decisión” ha sido previa: la de ser instrumentos de SU AMOR.

PD: más adelante, si Mª Eugenia lo estima conveniente, me gustaría resumirles la maravillosa base neuro-fisiológica de lo que llamamos amor, para entender por qué en el amor conyugal lo 1º es el sentimiento, genéticamente programado y ante lo cual no tenemos nada que hacer sino vivirlo y disfrutarlo, para después con la ayuda del Señor que nos ha unido pasar por la Fe y con mucho esfuerzo y formación espiritual del enamoramiento al amoramiento.

Que el Señor le bendiga.
_________________
Víctor M. Silva, ofs, rcc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
VICTOR MANUEL SILVA FIGUE
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 4:17 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Disculpen, una PD: al ver como salio publicado, me di cuenta de algunos"errorcillos" de redacción, sin trascendencia excepto uno: donde dice "(lo que significa con falta de fuerza = firmeza; todo lo contrario", debe decir: "lo que NO significa con falta de fuerza = firmeza; todo lo contrario)". Geracias, Bendiciones//.
_________________
Víctor M. Silva, ofs, rcc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
VICTOR MANUEL SILVA FIGUE
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 4:20 am    Asunto:
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

P.D. a mi intervencion anterior. Disculpen algunos "errorcillos" de redacción sin trascendencia, excepto uno: Donde dice ” (lo que significa con falta de fuerza = firmeza; todo lo contrario)”, debe decir: "(lo que NO significa con falta de fuerza = firmeza; todo lo contrario)". Disculpen, gracias, el Señor les Bendiga.
_________________
Víctor M. Silva, ofs, rcc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Felicita C. YARLAQUE MORI
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 1:42 pm    Asunto: ¿Què significado tiene decir que el amor no es un sentimient
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión que busca principalemente el bien de la persona amada.
Esa decisión se mantiene pricipalmente con la voluntad y no depende de los sentimientos. Los sentimientos no son malos son parte de las expresiones del cuerpo físico, pero no sirven para edificar una relación de amor pura y verdadera. Por que los sentimientos son temporarios, ninguno dura para siempre.

Sacrificarse por la persona que amas es un acto muy bonito. Sin embargo cuando hay que llevarlo a la práctica no es tan sencillo. Amar es poner en la balanza lo bueno y lo malo de esa persona y despues amarla. Por ello el Amor es una decisión consciente.

Basta recordar las palabras de su Santidad benedicto XVI: "Ahora el amor es ocuparse por el otro. Ya no se busca así mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad sino que se ansía mas bien el bien del amado se convierte en renuncia, esta dispuesto al sacrificio, más aún; lo busca" (Deus caritas est Nº 06)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marlon Pineda
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 2:22 pm    Asunto: Tema I. Segunda parte. Fuerza unitiva del amor
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

No hay duda alguna que en los procesos de formacion que nos conducen en la vida, muchas veces no nos permiten poder definir de forma certera temas como estos, que a la larga vienen a representar uno de los principales pilares de la felicidad.
Con la reflexion de este tema, creo que no hay duda alguna de que el expresar un te amo va mas alla de un sentimiento (como se nos ensena a lo largo de la vida), por el contrario representa una entrega total a la construccion y edificacion de la felicidad de las personas que realmente amamos.
Considero que si marchaos en esta direccion las familias se consolidaran sobre valores reales que permitiran avanzar sobre esquemas claramente definidos basados en la importancia que denota el DAR AMOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dul
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 2:42 pm    Asunto: PORQUÉ EL AMOR ES UNA DECISION?
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

El amor es una decisión, como lo dice el texto, porque cuando amas, te haces uno mismo, y no puedes modificar esa decisión si algo me gusta o me deja de gustar, es una decisión porque el amor es unidad, es hacerte uno con el otro, y sientes, vives y buscas junto con el otro.
Que decidamos vivir así el Amor.

_________________
Dul
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Samys
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Zacatecas

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 3:16 pm    Asunto: Respuesta al tema I
Tema: TEMA I. SEGUNDA PARTE. FUERZA UNITIVA DEL AMOR
Responder citando

Razz Hola!!!
Las decisiones tienen consecuencias, y el acto de decidir tal o cual caso es que se está aceptando lo que conlleva tomar la decisión que uno mismo cree que es adecuada...
Bueno, para mi que el amor sea una decisión significa que estoy dispuesta aceptar todo lo que trae consigo el amar verdaderamente; a veces será dolor, quizá por no ser correspondido; otras será sumo gozo por sentir la libertad completa en la donación del amor.
Creo que es de valientes decisidirse por el amor, y no toda persona tiene esta valentía, pero sí, está llamada a conseguirla y a ser capaz de aventurarse en esto que en ocasiones es tan conocido y en ocasiones se vuelve algo inédito.
Vale la pena correr el riesgo y como dijo la M. Teresa: "Hay que amar hasta que duela"
Saluditos y un buen día a todos. Laughing
_________________
"Qui€n s€ ªsºmbr€ d€ Vivir, qu€ c@nt€"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21  Siguiente
Página 17 de 21

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados