Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Padrinos de Confirmación
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Padrinos de Confirmación

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Catequistas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
oscarpalomo
Nuevo


Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 4:54 pm    Asunto: Padrinos de Confirmación
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

Hola a todos!

Hace unas semanas iniciamos clases para confirmación en un colegio local. Una niña me preguntó ya al final de la clase, que si su madrina de confirmación podía ser una tía suya, pero que estaba divorciada!

En el momento solo supe responderle que en principio no, ya que el Padrino o Madrina debe ser una guía, un modelo, alguien que nos sabrá guiar dentro de la religión. Le dije que de todos modos iba a averiguar con alguien que supiera más de la materia.

¿que le puedo decir?

Muchas gracias por su ayuda.

Oscar Palomo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 6:36 pm    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

hola
en este tema lo responden tambien!:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=24454&highlight=padrinos+confirmaci%F3n

un padrino asume el compromiso de educar en la fe, ayudar a convertimos en adultos soldados de Cristo
y deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar en su caminar por la vida cristiana.
por su solidez en la fe, que lleven una correcta vida cristiana, que se acerquen frecuentemente a los sacramentos, que estén dentro de la Iglesia

La idea del padrino es que te ayuda a caminar en la fe, sea tu apoyo en tu camino hacia Cristo por eso debe ser un catolico practicante quien te pueda ayudar y sostener para que tu fe no se apague.
Muchas veces se eligen padrinos bautizados , pero que no van ni a misa, la idea es que sea padrino en la fe .
y si no se tienen familiares asi, pues el catequista podria ser el padrino , no??

http://www.autorescatolicos.org/eduardovolpacchio14.pdf

Cómo elegir padrinos?

Función de los padrinos
Normalmente se los suele elegir por cuestiones de amistad, simpatía, reciprocidad (alguien elegido como padrino del hijo de un amigo, se siente obligado a retribuir nombrándolo padrino de un hijo) u otros motivos sociales. Todos estos motivos son válidos, siempre y cuando la persona tenga las condiciones que le permitan cumplir su tarea de padrino. No olvidemos que esta elección no es un premio, ni una distinción, ni un honor, sino una responsabilidad, para la cual hay que ser idóneo. Obviamente los lazos afectivos son importantes y ayudan a cumplir esta misión, pero deben ir acompañados por otros requerimientos.
Para comenzar habría que ver qué función cumple un padrino/madrina, ya que si queremos que cumpla bien su función, tendrá que tener las condiciones necesarias para ser capaz de llevarla adelante.
Los dos textos del Magisterio de la Iglesia que constituyen la referencia obligada son el Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico.

El Catecismo de la Iglesia dedica dos números:
“Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres. Ese es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su camino de la vida cristiana. Su tarea es una verdadera función eclesial” (n. 1255).
“Para la Confirmación, como para el Bautismo, conviene que los candidatos busquen la ayuda espiritual de un padrino o de una madrina. Conviene que sea el mismo que para el Bautismo a fin de subrayar la unidad entre los dos sacramentos” (n. 1311).

Las condiciones exigidas por el Código de Derecho Canónico:

- "En la medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza, y, juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo". (872)
- "Téngase un solo padrino o una sola madrina, o uno y una". (873)
- "Para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que:
1. haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla;
2. haya cumplido dieciséis años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una excepción;
3. sea católico, esté confirmado, haya recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir;
4. no esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada;
5. no sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar” (874 § 1).
Al ocuparse de la Confirmación señala:
"En la medida de lo posible, tenga el confirmando un padrino, a quien corresponde procurar que se comporte como verdadero testigo de Cristo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al sacramento” (892).
En el canon 893 remite a las condiciones indicadas para los padrinos de Bautismo, añadiendo que "es conveniente que se escoja como padrino a quien asumió esa misión en el bautismo".

Vida cristiana coherente
Como vemos estos documentos, además de las condiciones específicas de edad y de recepción de los Sacramentos de la Iniciación cristiana, señalan una condición general de llevar una vida congruente con la fe.
Con esto quedan directamente excluidos como candidatos a padrinos:
- quienes viven en una situación matrimonial irregular (ya sea porque viven en concubinato o son divorciados vueltos a casar),
- quienes han incurrido en penas canónicas, o que han apostatado de la fe (adhiriendo a cultos de otras confesiones religiosas), etc.
E indirectamente quedan excluidos quienes no practican la fe. En efecto, una persona que no va a Misa los domingos, o que no se confiesa ni comulga, difícilmente pueda ser una ayuda espiritual en el camino hacia la madurez cristiana. Sería como contratar como maestro a una persona que a penas sabe leer y escribir.
Resulta obvio que no puede ponerse como ejemplo y modelo de la vida cristiana a quien no la vive con coherencia. Difícilmente pueda ayudar a recorrer el camino cristiano, quien haya decidido libremente no recorrerlo él mismo. Por eso el Catecismo señala que los padrinos deben ser "deben ser creyentes sólidos", y "capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su camino de la vida cristiana".
Cualquier cristiano practicante, coherente con su fe, puede ser padrino/madrina. No hacen falta otros requisitos especiales.

Estado de gracia
Aun que no es un requisito requerido por la Iglesia, se desprende de la función que cumple: es casi una cuestión de coherencia personal. Acudir en estado de pecado a asumir la responsabilidad de ayudar en la vida cristiana a alguien, sería algo realmente extraño: constituiría un contrasentido.
En el caso de la Confirmación se añadiría el hecho de que si el padrino careciera del estado de gracia, no estaría en condiciones de recibir la Eucaristía. Se daría así la “curiosidad” de que no podría acompañar a su ahijado en la Comunión.
La tarea de los padrinos es una verdadera función eclesial. La Iglesia les da un encargo, una tarea. Con la consiguiente responsabilidad: Dios pedirá cuenta a los padrinos de cómo han cumplido su tarea, y también los premiará especialmente por lo que hayan hecho por sus ahijados.

Cómo cumplen su función
Fundamentalmente de cuatro formas:
1. Oración. Siendo una tarea espiritual, la primera ayuda que brindan a sus ahijados es la oración. Deben rezar por ellos con frecuencia, para conseguirles la gracia necesaria para su vida cristiana.
2. Buen ejemplo
3. Orientación: enseñando, acompañando, corrigiendo, aconsejando.
4. Suplencia. En ausencia de los padres (porque no estuvieran presentes, o porque no se ocuparan) debe velar por la formación cristiana de sus ahijados, su práctica religiosa, etc.
Eduardo M. Volpacchio
capellania@colegioelbuenayre.edu.ar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 7:20 pm    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

Además de todo lo dicho arriba, sería muy complicado que una persona divorciada pueda ser un buen acompañante. Pero si se diera el caso que esa persona vive en celibato y así piensa vivir, porque sigue casada con alguien con quien ya no convive pues podría ser. Pero sería mejor buscar a alguien más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
oscarpalomo
Nuevo


Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

Muchas gracias por sus ayuda. Ahora ya puedo contestarle bien a la joven que me preguntó.

Saludos, y que Dios los Bendiga!!

Oscar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sara PRM
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 37
Ubicación: Tenerife (España)

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 3:09 pm    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

¡¡Hola!! Aprovecho este tema para hacer otra pregunta, ¿puede ser una religiosa o un sacerdote madrina/padrino de confirmación? es que resulta que yo haré la confirmación el año que viene y había pensado para que fuera mi madrina una hermana, la hermana María Eugenia, ella fue y es mi guía espiritual, ¿pero es posible que sea ella mi madrina? ¿no hay nada que lo impida?[/b]
_________________
sara
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

pues que yo sepa no hay nada que lo impida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
oswaldogc17
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Nov 11, 2007 2:53 pm    Asunto: madrina de confirmacion
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

hola, yo estoy apunto de confirmarme y escogi, por motivos personales a mi enamorada como madrina, y estoy seguro que cumple con los requerimientos. La iglesia prohibe que mi enamorada sea mi madrina, asi como prohibe que sean msi padres??? o aconseja que no lo sea?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Nov 12, 2007 1:15 am    Asunto:
Tema: Padrinos de Confirmación
Responder citando

pues no hay nada que lo impida, aunque lo veria por el lado practico, a lo mejor despues ella ya no sera tu enamorada, y seria algo incomodo que ella sea tu madrina, no?

de todas formas si ella es una creyente solida
lleva una correcta vida cristiana
se acerca frecuentemente a los sacramentos
es catolica practicante
es bautizada
va a misa
es mayor de 16 años
este confirmada ella
que no viva en concubinato
se confiesa y comulga

pues puede ser tu madrina.

ser tu madrina es una responsabilidad
ella debera rezar por ti con frecuencia
darte buen ejemplo
es pues como tu maestra, te va a ir corrigiendo

pero pues tu ve que es lo mejor, a lo mejor hoy estan enamorados y quien dice que pase despues?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Catequistas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados