Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
carmen vidrio durazo
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: guadalajara,jal

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

HOLA REALMENTE ENCANTADA CON ESTE CURSO ESPERO EL DIA CON GUSTO PARA LEER EL NUEVO ARTICULO Y TAMBIEN LAS SUGERENCIAS ES MUY PADRE APRENDER CADA DIA ALGO NUEVO PUES EN ESTA CARRERA DE SER PAPAS SIEMPRE EXISTE ALGO QUE PODEMOS APRENDER Y TAMBIEN EL LEER LOS COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS EN MUY ENRIQUECEDOR. BENDITO SEA DIOS.

NOSOTROS TENEMOS TRES HIJOS DOS HOMBRES Y LA MAS PEQUEÑA NIÑA DE 21-17 Y 9 AÑOS.
LO QUE A NOSOSTROS NOS HA FUNCIONADO EN LA COMUNICACION ES A CADA UNO DEDICARLE SU TIEMPO Y SOBRE TODO ENTENDER QUE CADA UNO ES DIFERENTE NUNCA HACER COMPARACIONES .
POR LO MENOS INTENTAMOS AL DIA HACER UNA COMIDA JUNTOS Y SIEMPRE ORAMOS ANTES DE COMER. EL MAYOR COMO ESTUDIA Y TRABAJA .SOLO LOS FINES DE SEMANA COME CON NOSOTROS PERO ESA ES UNA BUENA RAZON PARA ESTAR JUNTOS.
CUANDO ME PIDEN UN CONSEJO YO TRATO DE PONERME EN EL LUGAR DE ELLOS Y PIDO MUCHO AL ESPIRITU SANTO ME ILUMINE PARA PODER RESPONDER.
UNIDOS GRACIAS A EL AMOR DE JESUS
MELIS
_________________
me da mucho gusto participar en este curso poque me preocupa mucho mi familia, mis pacientes y me interesa mucho tomada de la mano de Jesus aprender y contribuir a un mundo mejor.
gracias de antemano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
GBEA
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 11:48 pm    Asunto: comunicacion con los mejores amigos......los HIJOS.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Preguntarles como se sienten, que les parece lo que estan haciendo, lo que les gusta y no, conocerlos mas a cada uno pues todos son unicos e irrepetibles, unos mas abiertos, que otros irlos conociendo que les gusta y por ahi llegarles en la platica, platicar mucho con ellos segun los gustos edades, salir a tomar un cafe, para mi muy posito pues como que en ese momento somos mas amigos, y tambien en la sobremesa. donde los conocemos un poco mas de sus gustos y mecesidades. es dificil pero no imposible y creo que con la ayuda de Dios, el nos ilumina y nos da la gracia para el momento de acercarnos a ellos y darles a respuesta que necesitan.Que Dios nos ilumine a todos los que tenemos la gran responsabilidad de ser padre, de cuidar y guiar esas ALMAS, que nos fueron encomendades.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eva Lups
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Guadalajara, México

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:03 am    Asunto: Actitudes positivas en la comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Aun no tengo la dicha de ser madre, pero primero Dios están por confirmármelo, creo que la comunicación entre padres e hijos es muy importante y esta debe ser sincera, con respeto y estar siempre atentos al lenguaje corporal de los hijos..

Aun no se al 100% si espero Bebe, estoy en la semana 4 y están por confirmarme en la 7 si todo esta bien, pero ya empiezo a comunicarle todo el amor que por el siento y lo contentos que estamos con su llegada.. creo que este es el mejor principio de una buena comunicación.
_________________
Que Dios y la Virgen Maria te bendiga, te de salud y amor a ti y a tu familia..
Xto Jesus VTR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
laura77
Nuevo


Registrado: 29 Oct 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:29 am    Asunto: 2 actitudes positivas de la comunicación con mis hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Lo que mas me ayudo en la comunicación con mi hija mayor fué un retiro al que acudimos juntas llamado "escapate con tu hija" ahi nos cuestionaron sobre ¿que tanto nos conociamos? ¿cual era su color favorito, su postre, su actor etc.? y a ella lo mismo, ahi nos sorprendió que le atinamos a todo y ganamos un premio por ser las que mas se comunicaban, eso nos motivó a seguir y gracias a esa apertura de su parte estuve acompañandola en todos sus "problemas" adolescentes. Recuerdo una noche cuando me habló por telefono a una reunión donde yo estaba y llorando me pidió que regresara a la casa pues habia terminado con su novio y necesitaba hablar conmigo, escuchar mi consejo, etc. todos nuestros amigos se quedaron de a 6 pues no podian creer la confianza que ella me tenia y me felicitaron.
Otra actitud que me ha ayudado es que cuando eran pequeños tenia la costumbre de meterme a la cama de uno de mis hijos y ahi platicabamos de su dia, y era padrísimo que cuando les decia "Hoy le toca a Lau" y me metia a la cama con ella a platicar, los otros me pedian "hoy a mi porfa, mami esque tengo algo muy importante que platicarte", esto desgraciadamente lo deje de hacer y perdimos el habito, sinembargo procuramos a la hora de la comida platicar con ellos de su dia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:32 am    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Me di cuenta que cuando yo les contaba a mis hijos cómo había estado mi día, comparténdoles mis anécdotas, reían y aprendían conmigo se sentían más cercanos, me sentían con mayor apertura para poder ellos acercarse con temas similares o quiza otros que podían conectarse.

Por supuesto, algo que también me ha ayudado mucho es saber guardar silencio –silencio activo- mientras ellos hablan. Me preocupo por mostrarme interesada.
Algo más que hemos disfrutado muchísimo es la sobre mesa de los domingos. La regla es que es un día en que se come en familia, todos juntos. Podemos aceptar una invitación de vez en cuando, pero todos juntos. También de vez en cuando podemos tener invitados, pero sobre todo nos gusta estar nosotros juntos donde podemos bromear y compartir lo que solo es de nosotros. Nos ha dado una gran intimidad y sentido de unión familiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PSIC. JUAN A. GONZALEZ
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 1:11 am    Asunto: CURSO CRECER EN FAMILIA
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

ESTA LECTURA ES DEMASIADO VALIOSA, CREO QUE EN ESTE TEXTO QUEDAN RTESUMIDAS LAS RESPUESTAS A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LOS PADRES HACEN ACERCA DE EDUCAR A SUS HIJOS. LA COMUNICACION ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA EDUCACION, ESTA JUNTO CON EL MODELAJE SON LOS DOS PILARES QUE PERMITEN QUE EXISTA CONGRUENCIA EN LA EDUCACION, CONGRUENCIA ENTRE LOS QUE DIGO Y LO QU HAGO.
EN LOS NIÑOS ES MUY IMPORTANTE TENER ESTRUCTURA, ESTO SE REFIERE A TENER AUTORIDAD PERO A LA VEZ QUE ESTA AUTORIDAD MANTENGA EL FACTOR CREDIBILIDAD.
HAY QUE RECORDAR QUE LA CREDIBILIDAD SE MANTIENE CUANDO LOGRAMOS ESTA CONGRUENCIA QUE ACABO DE MENCIONAR
YO EN LO PARTIULAR NO TENGO HIJOS, PERO COMO MAESTRO Y PSICOLOGO HE PODIDO ESTAR MUY DE CERCA EN EL PROCESO DE EDUCACION DE VARIOS NIÑOS.
CUANDO LA COMUNICACION TIENE NORMAS Y REGLAS, EL PROCESO ES MUY FUNCIONAL. PERO ES IMPORTANTE QUE TENGAMOS EN CUENTA LA DIFERENCIA ENTRE NORMA Y REGLA: LA NORMA ES EL OBJETIVO QUE SE QUIERE CUMPLIR, MIENTRAS QUE LA REGLA ES LA MANERA EN LA QUEW NOSOTROS CREEMOS SE CUMPLIRA DICHO OBJETIVO. PRO EJEMPLO, LA NORMA ES QUE A MI HIJO NO LE PASE NADA AL SALIR EN LA NOCHE, Y LAS REGLAS SERAN QUE NO TOME, QUE SI TOMA NO MANEJE, QUE NO VENGA DEMASIADO TARDE. OSEA LAS REGLAS SON LAS FORMAS EN QUE NOSOTROS SUJETIVAMENTE CREEMOS QUE LAS NORMAS SERAN CUMPLIDAS.
ESTO ES IMPORTANTE PORQUE LA NORMA NO PUEDE CAMBIAR (QUE MI HIJO NO LE PASE NADA EN LA NOCHE) PERO LAS REGLAS SI, ESTAS NO PUEDEN VERSE ESTANCADAS EN EL PROCEOS DE COMUNICACION, YA QYE ESTO TRAERIA DISFUNCIOMNALIDAD A LA FAMILIA, NO PODREMOS TRATAR DE IGUAL MANERA A UN NIÑO DE 5 AÑOS QUE A UN ADOLESCENTE DE 17.
TODO ESTO TIENE QUE VER CON LA COMUNICACION. CLARA T FLEXIBLE CON NUESTROS HIJOS.
PARA MAYOR INFORMACION SOBRE EL TEMA LES RECOMIENDO A LA PADRE DE LA TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL, EL TEXTO SE LLAMA TERAPIA ESTRUCTURAL DE SALVADOR MINUCHIN
MUCHAS GRACIAS Y ESPERO RESPUESTAS DE SU PARTE. Very Happy
_________________
LA FAMILIA ES UN SISTEMA VIVO EN CONSTANTE DINAMICA, AL NO EVOLUCIONAR , ESTA SE ESTANCA Y PIERDE SU FUNCIONALIDAD.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 4:01 am    Asunto: LO VALIOSO DE LA COMUNICACIÓN EN FAMILIA-ACTITUDES POSITIVAS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Me parece interesante la respuesta que has dado y como interpretas la forma de un mayor acercamiento con los hijos, a través de la confianza.

La confianza es la base principal para que la unión familiar se mantenga y produzca frutos abundantes, porque con ella se siembra el amor, la comprensión, la fraternidad y la solidaridad, valores primordiales en el ambiente de familia que se construye como celula principal en la sociedad.

Alli, mencionas la forma como se constituye la fraternidad cuando recuerdas esos juegos del caballito, donde todos participaban y se deleitaban de las alegrias y el bienestar. Eso es importante mantener no solo en la epoca de niñez, sino para toda época, ya que eso une y se persevera en tener siempre ese animo amoroso, cariñoso y caritativo.

Te felicito, y espero tus comentarios.

lgarciasds1@hotmail.com
http://salvatorianos.blogspot.com


Linda Arias escribió:
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Bueno, he leido algunas de las intervenciones de los companieros (no todas, debo ser sincera!), y me parece que en todas hay ingredientes muy valederos para una buena comunicacion con los hijos.

Cuando lei el tema y la tarea para el foro, regrese mi memoria a 24 o 25 anios atras (es la edad de mis hijos mayores), y trate de identificar que hechos fueron los que realmente nos ayudaron a tener la comunicacion de la calidad de la que ahora disfrutamos, y recorde, y me vi, haciendo caballito a mis hijos de uno, dos hasta tres y cuatro anios, es decir, poniendo mi persona en el momento en el que ellos vivian en ese instante, no se si todos saben lo que es jugar al caballito con los hijos, pues es ponerse en cuatro y subir al hijo a la espalda y caminar, caer, curvar, elevarse, etc. , ahora que ha pasado tanto tiempo, siento que alli empezo a cimentarse la confianza de la que ahora gozamos, pues ellos en la edad de apego, e identificacion de afectos, se sentian seguros en mi, en que yo no los iba a dejar caer, y de hecho, creo que cuando simulabamos caer nos caimos juntos. Tengo tres hijos varones, con el ultimo el asunto fue mas dificil por la edad que yo tenia cuando nacio, pero me he dado cuenta que la relacion de confianza de el, con mis hijos mayores es como la de mis hijos mayores conmigo, la razon, creo que es porque mis hijos mayores eran los que jugaban con el en su infancia, mas que yo con el. En fin. .. paso el tiempo y recuerdo haber jugado con ellos futbol, volleyboll, haber chaporoteado en la piscina, etc., y siento que el haber disfrutado con ellos momentos de distraccion, esparcimiento, gozo, fue la pauta inicial para que todo vaya caminando sobre ruedas, tal vez por ello, no fue muy dificil organizarnos de tal manera que cuando era tiempo de estudio, esa era la actividad que haciamos, cuando era tiempo de distraccion, eso era lo que haciamos; tambien recuerdo algo que creo que nos unio o mejor dicho nos ha identificado siempre, y es que cuando llegaron a la adolescencia, bailabamos juntos, no fue facil, pues a mas de ser varones, en la adolescencia no querian soltarse mucho, y no le daban importancia, pero nos divertiamos mucho.
Para enriquecernos sobre temas de la vida, en los que se podia emitir algun mensajito, aprovechabamos las noticias o algun acontecimiento sucedido en el medio, asi pues, ibamos marcando pautas para su formacion, al comentarlo, no con sentido critico, si con sentido de ensenianza.
Creo que lo mejor que se puede hacer para tener una buena comunicacion con los hijos esta en darles a ellos la prioridad que deben tener en la vida de cada uno de nosotros, hacerles saber y sentirse amados, vivir el momento de la vida de ellos como si fueramos iguales, y hablar siempre con la verdad.

UY!! Solo dijeron dos, y ... no he parado de escribir.
Saludos

_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 4:02 am    Asunto: Re: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

María Eugenia escribió:
Participación en el foro

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

P. Pedro Castañera
Saludos en Xto

1.- (Seguridad) Manifestarles ¿El cómo y Porqué de mis criterios? mis convicciones y principios tanto religiosos. políticos, económicos, sociales, etc. Y siempre de común acuerdo a sus edades escucharlos para formular sintesis que nos han permitido ser mejores en nuestra comunicación. Y que ellos mismos se formen su propio punto de vista y participación.

2.- (Confianza) El testimonio del Credo que nos da sentido a la vida, ejemplificado principalmente en la Amistad Sacramental (Matrimonio) con su Mamá de apenas solo 33 años. No ser únicamente Provedor de bienes materiales, sino también Espirituales.

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 4:19 am    Asunto: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Linda Arias escribió:
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Bueno, he leido algunas de las intervenciones de los companieros (no todas, debo ser sincera!), y me parece que en todas hay ingredientes muy valederos para una buena comunicacion con los hijos.

Cuando lei el tema y la tarea para el foro, regrese mi memoria a 24 o 25 anios atras (es la edad de mis hijos mayores), y trate de identificar que hechos fueron los que realmente nos ayudaron a tener la comunicacion de la calidad de la que ahora disfrutamos, y recorde, y me vi, haciendo caballito a mis hijos de uno, dos hasta tres y cuatro anios, es decir, poniendo mi persona en el momento en el que ellos vivian en ese instante, no se si todos saben lo que es jugar al caballito con los hijos, pues es ponerse en cuatro y subir al hijo a la espalda y caminar, caer, curvar, elevarse, etc. , ahora que ha pasado tanto tiempo, siento que alli empezo a cimentarse la confianza de la que ahora gozamos, pues ellos en la edad de apego, e identificacion de afectos, se sentian seguros en mi, en que yo no los iba a dejar caer, y de hecho, creo que cuando simulabamos caer nos caimos juntos. Tengo tres hijos varones, con el ultimo el asunto fue mas dificil por la edad que yo tenia cuando nacio, pero me he dado cuenta que la relacion de confianza de el, con mis hijos mayores es como la de mis hijos mayores conmigo, la razon, creo que es porque mis hijos mayores eran los que jugaban con el en su infancia, mas que yo con el. En fin. .. paso el tiempo y recuerdo haber jugado con ellos futbol, volleyboll, haber chaporoteado en la piscina, etc., y siento que el haber disfrutado con ellos momentos de distraccion, esparcimiento, gozo, fue la pauta inicial para que todo vaya caminando sobre ruedas, tal vez por ello, no fue muy dificil organizarnos de tal manera que cuando era tiempo de estudio, esa era la actividad que haciamos, cuando era tiempo de distraccion, eso era lo que haciamos; tambien recuerdo algo que creo que nos unio o mejor dicho nos ha identificado siempre, y es que cuando llegaron a la adolescencia, bailabamos juntos, no fue facil, pues a mas de ser varones, en la adolescencia no querian soltarse mucho, y no le daban importancia, pero nos divertiamos mucho.
Para enriquecernos sobre temas de la vida, en los que se podia emitir algun mensajito, aprovechabamos las noticias o algun acontecimiento sucedido en el medio, asi pues, ibamos marcando pautas para su formacion, al comentarlo, no con sentido critico, si con sentido de ensenianza.
Creo que lo mejor que se puede hacer para tener una buena comunicacion con los hijos esta en darles a ellos la prioridad que deben tener en la vida de cada uno de nosotros, hacerles saber y sentirse amados, vivir el momento de la vida de ellos como si fueramos iguales, y hablar siempre con la verdad.

UY!! Solo dijeron dos, y ... no he parado de escribir.
Saludos
Hola Doctora
Saludos en Xto

Gracias por tus comentarios
¡Por cierto No dejes o pares de escribir!

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
hilda Tatiana
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 5:20 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

la primera actitude positivas es que le doy confianza y podemos dialogar sobre lo que sucede en el colegio o en la calle
otra es respetan las normas de la casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amalia c. martin
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 5:54 am    Asunto: La Comunicación Entre Padre E Hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La Comunicación Entre Padre E Hijos
Muchos padres pensamos que el propósito principal de la comunicación es proporcionar información a nuestros hijos. Pedirles que coman las verduras y recordarles que miren en ambas direcciones antes de cruzar la calle esta son expresiones de amor y cuidado Esto no es enviar información sobre la dieta y la seguridad. Pero la comunicación tiene otra función importante. La comunicación es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos y es crucial para ayudar al niño a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y con las personas de su alrededor esto le traerá la oportunidad de ser feliz, seguro y sano en toda circunstancia.
Esta comunicación con nuestros hijos comienza desde el momento de su concepción! Un hijo concebido con amor y deseado será un hijo amado y pasara a ser un ser muy importante en la vida de los padres. Desde sus primeros meses de vida el niño necesita sentirse cuidad, amado, importante y seguro nosotros como padres debemos crear ese ambiente de la mejor manera posible es parte de nuestro compromiso como padres
debemos hacer tiempo para nuestros hijos poniendo el dialogo con ellos como prioridad si hemos empezado la cena y uno de nuestros hijos a llegado de fuera y nosotros le hemos notado que a llegado con y su actitud no es la misma de siempre indaguemos dialoguemos si el no viene a mi yo voy a el dejando lo que este haciendo para escuchar a el y aunque no este de acuerdo o no vea el problema por el que el esta atravesando de la misma manera dramática que lo ve el respetar su punto de vista y brindarle nuestra comprensión compartiendo tanto su pena por su primera decepción amorosa derramando unas lagrimas junto con ellos cosa que no nos es difícil de hacer pues cuando nuestros amados hijos sufren es inevitable el no sufrir con ellos o brincando de alegría festejando la victoria de un partido de baseball de su equipo favorito.
El escuchar a nuestros hijos les Ayuda a para sentirse amado aún cuando está enojado y nosotros los padres no podamos hacer nada para arreglar el problema. Tratar de de comprender exactamente lo que está diciendo. No necesitamos estar de acuerdo con lo que nos está diciendo pero saber escuchar le ayudara a calmarse y así él podrá escucharnos como parte de nuestra comunicación
Ser un buen modelo. Los niños pequeños aprenden mejor imitando a los padres copiarán su forma de comunicación. Si usamos muchas palabras de sentimientos, ayudaremos a nuestros hijos a hacer lo mismo.
Los niños creen en la amenazas de castigo o de abandono. Las amenazas asustan a los niños más de lo que usted se imagina y no ayudan al mejor comportamiento.
El silencio envía un poderoso mensaje de enojo o disgusto. Lo hace sentirse confuso y desvalido. Si usted está silencioso porque está deprimido es mejor decirle al niño que Ud. está triste o enfermo y que él no es el causante. Cuando Ud. está silencioso no es un buen mensajero.
Ser padres es un trabajo difícil. Hay momentos en los que uno siente tanto estrés que pensará que no puede más. En esos momentos, el llanto del bebe o el niño de edad o escolar que no quiere hacer su tareas o comer sus verduras pueden empujarlo a uno al límite.
Respire profundo varias veces. Espere 5 minutos antes de empezar a tratar una ves mas de calmar al bebe y convencer a otro niño de que haga lo que se le ha pedido.
Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricego
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 7:24 am    Asunto: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos
A niosotros nos ha ayudado participando de la Sagrada Eucaristía y después ir juntos a comer, comentamos lo ocurrido durante la semana ya que estudia fuera de la ciudad y solo nos vemos los fines de semana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mariza
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 7:48 am    Asunto: sobre todo la confianza
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

hola a todos.

las actitudes positivas que debe de tener uno como padres hacia los hijos es la confianza hacia ellos, inculcarles que cuando a uno le pasa un problema debe de contarselo ya sea a la mama o al papa, por ejemplo en mi caso, yo tengo 4 hijos 3 en edad escolar, como les habia dicho anteriormente tengo una de 13 años uno de 7 años y una 5 años y la verdad son acontecimiento diferentes en cada uno y cuando uno de ellos se pone a platicar con uno como padre es que hay que ponerles atencion, escucharlos mirarlos simpre a los ojos para que ellos sepan que deberas le esta poniendo uno atencion a ellos en los que platican y saberlos escuchar bien y hacia saber que tipo de consejo se le puede dar y que ejemplos se les puede decir, b ueno eso es mi punto de vista, si alguien mas me puede decir que mas podemos hacer nosotros como padres Idea , la verdad se los agradeceriamos mucho. bueno, que Dios los siga Bendiciendo a todos los lectores de este Curso en Familia. mil gracias.
atte. mariza. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
María Cristina Garbarini
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 11:19 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Las veces que puedo comunicarme mejor con ellos, es cuando ante un conflicto, los escucho, los dejo que hablen y que se calmen y después les comento mi opinión o consejo.
Y cuando me va mejor, es cuando puedo demostrarles primero que los comprendo a ellos y después considero la situación de aquellos con losuqe tuvieron el conflicto. Lamentablemente no siempre puedo acturar así.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:12 pm    Asunto: LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Analizando el tema que esta semana se nos propone, veo en él su gran importancia para que pueda existir un crecimiento armonico en la familia.

La familia es un equipo donde todos tenemos la necesidad ineludible de estar de acuerdo en cada una de las cosas y en las decisiones que se vivan y se tomen. Si no existe una común- unión, no podremos realizar una convivencia de amor, comprensión, siendo participativa y sincera.
La comunicación y el dialogo han de ser permanentes para que todos estemos de acuerdo en los diferentes objetivos y actividades que nos tracemos.

Que bonita experiencia cuentan algunos que estamos participando en el foro, algunos hablan de lo prioritario que ha de existir:LA CONFIANZA, de la cual, estoy totalmente de acuerdo. Si existe confianza persiste la unión.
Pero ella es una de las bases que se han de sembrar en la familia.
Otra, que hay que analizar sería la SINCERIDAD, LA HUMILDAD, EL ENTENDIMIENTO, LA DISPOSICIÓN DE ESCUCHA, LA COMPRENSIÓN y otros que nos son fundamentales.

Tenemos que recordar que los`padres somos una guía para los hijos, nosotros orientamos el barco para que llegue a buen puerto. Por tanto, no podemos ser impositivos y cerrados a la participación y al dialogo.
Somos los padres monitores para que nuestros hijos sean abiertos y esten siempre dispuestos a que lleguemos a acuerdos sobre actitudes y comportamientos.
En la comunicación como nos dice el temario hay muchos factores que inciden para que exista una buena comunicación.
Los exhorto a que nos instruyamos con ellos y los tengamos como referencia para aplicarlos en cada una de nuestras familias.

Dios nos bendiga en esta misión de padres y sepamos cada día llevar nuestro barco a buen puerto.


lgarciasds1@hotmail.com
http://salvatorianos.blogspot.com
_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
LEURIS M. NAMIAS
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:33 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

TENGO UNA HIJA DE 16 ANOS.. LA ACTITUD Q MAS FAVORECE NUESTRA
RELACION ES TENER PACIENCIA Y SABER ESCUCHARLA SIEMPRE.
TAMBIEN CREAR UN AMBIENTE AMOROSO A SU ALREDEDOR Y BRINDARLE CONFIANZA SIEMPRE. FRENTE A UNA SITUACION EN PARTICULAR, EN LA QUE SU MADRE ESTABA EN DESACUERDO CON ELLA,
EXPLIQUE A MI HIJA DETALLADAMENTE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE ESTA DECISION EN SU VIDA, LUEGO LA
PUSE A ELEGIR A ELLA MISMA SIN IMPONERME Y EL RESULTADO FUE
MARAVILLOSO. SIEMPRE ENCUENTRO GRATIFICANTE PEDIR A DIOS
POR LA FORMACION DE NUESTROS HIJOS, EL NOS ILUMINARA Y NOS
HARA SABER LO QUE ELLOS NECESITAN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lidiabritos@hotmail.com
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 12:34 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

***Buen dia Espiritu Santo*** Bendiciones a todos los participante de este interesante foro...

Hoy estoy agradecida al Señor Jesus por su acompañamiento diario cotidiano cuando me arrodillo ante su santuario y pido por mi esposo, mi hija adolecente... y me demuestra con hechos que El esta ahi ....en el momento preciso .....para deter un paso..... una salida .....donde haya peligro

queridos hermanos del foro....pidan y se les dara..... golpen...puerta ...y se les abriran.... son palabras de nuestro amado Jesus...convertidas en promesas....y luego en pequeños milagros ....conforme sea nuestra fe nos sucederan las cosas...

he aprendido en este curso que el dialogo con nuestros hijos no es tarea facil...pero todo lo podemos con Cristo que nos fortalece.

tenemos una hija adolecente y ayer a la noche tube una conversacion con ella, hablamos como amigas, nos sinceramos, y nos pusimos de acuerdo. que importante lograr ese acuerdo...en algun momento me reclamo....un mal entendido....lo supimos aclarar gracias a que nos sinceramos, hablamos con la verdad,....hablamos de nuestros sentimientos....le conte que me senti mal por una actitud y un gesto suyo.... ella me reclamo...una expresion mia y asi....supimos ambas explicarnos mutuamente lo que sucedio y ....al final un acuerdo......Gracias Dios mio

les deceo a todos los padres participante de este foro que no olviden de pedir al que todo lo puede Jesucristo y al Espiritu Santo que es que escudriña los corazones ....nos da la sabiduria que necesitamos...porque para El nada le cuesta.....estar entre nosotro...si lo pedimos..
Bendiciones para todos...desde Paraguay
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Hector Pichardo Salazar
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 2:55 pm    Asunto: Capitulo II Respuesta
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Escuchar es lo que me a ayudado, no oir por que ese a sido el problema mío, el decirle a mi hijo te oigo y creo que me sigue comentado, en ese momento me doy cuenta del error que cometi el decir te oigo.

Siempre hay que aprender a escuchar es lo más importante en la comunicacion con nuestros hijos.

Saludos y que dios los bendiga
_________________
Primero Dios todo Sale Bién
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Erick Alberto Villegas
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 3:25 pm    Asunto: Capitulo 2 respuesta
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Dos actitudes positivas que puden ayudar en la comunicación con los hijos


Saber escuchar es un arte, definitivamente la buena comunicaciòn entre padres e hijos /hijas, debe ser a travès de arte de escucharlos y comprenderlos.
Aconsejando y no mandando o obligandolos a hacer lo que nosotros como padres queremos. Desarrollando el sentido de confianza para que ellos aprendan a tomar sus decisiones con responsabilidad, sabiendo que toda acciòn que realicen tiene sus consecuencias.

Hay que ser como un niño para entrar al Reino de los Cielos.
Tendremos hijos màs felices y seguros si dedicamos un poquito de nuestro tiempo para jugar con ellos, no importa cuantos años tengan, esta pràctica lograrà abrir las puertas de la sinceridad y la espontaneidad
sacar los miedos, compartirlos. Recordemos que lo que ellos necesitan es calidad de tiempo no cantidad.
Hace cuanto que no juegas
No juzguemos a nuestros niños y niñas, jòvenes por lo que nosotros vivimos, dejemolos vivir su vida, claro està siempre bajo la direcciòn el consejo y la comunicaciòn acertiva.
Ellos y ellas nos lo agradeceràn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria del Pilar Almazan
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 3:51 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Para mi ha sido de suma importancia tenerles confianza ,respeto y apertura al dialogo de cualquier indole. Tambien nos gusta platicar en familia en las comidas o cuando vamos en el automovil. Tambien me interesa todo lo que a ellos les gusta y trato de estar al dia de sus intereses, intercambiando opiniones ,ideas y gustos, viendo los diferentes tipos de opiniones ,sin tratar de cambiarlos sino de dando mi punto de vista particular.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Estimados amigos y amigas:

Estupendas intervenciones como la de la Dra. Linda Arias nos ayudan a todos, me permito transcribirla aquí:

"...Cuando lei el tema y la tarea para el foro, regrese mi memoria a 24 o 25 anios atras (es la edad de mis hijos mayores), y trate de identificar que hechos fueron los que realmente nos ayudaron a tener la comunicacion de la calidad de la que ahora disfrutamos, y recorde, y me vi, haciendo caballito a mis hijos de uno, dos hasta tres y cuatro anios, es decir, poniendo mi persona en el momento en el que ellos vivian en ese instante, no se si todos saben lo que es jugar al caballito con los hijos, pues es ponerse en cuatro y subir al hijo a la espalda y caminar, caer, curvar, elevarse, etc. , ahora que ha pasado tanto tiempo, siento que alli empezo a cimentarse la confianza de la que ahora gozamos, pues ellos en la edad de apego, e identificacion de afectos, se sentian seguros en mi, en que yo no los iba a dejar caer, y de hecho, creo que cuando simulabamos caer nos caimos juntos. Tengo tres hijos varones, con el ultimo el asunto fue mas dificil por la edad que yo tenia cuando nacio, pero me he dado cuenta que la relacion de confianza de el, con mis hijos mayores es como la de mis hijos mayores conmigo, la razon, creo que es porque mis hijos mayores eran los que jugaban con el en su infancia, mas que yo con el. En fin. .. paso el tiempo y recuerdo haber jugado con ellos futbol, volleyboll, haber chaporoteado en la piscina, etc., y siento que el haber disfrutado con ellos momentos de distraccion, esparcimiento, gozo, fue la pauta inicial para que todo vaya caminando sobre ruedas, tal vez por ello, no fue muy dificil organizarnos de tal manera que cuando era tiempo de estudio, esa era la actividad que haciamos, cuando era tiempo de distraccion, eso era lo que haciamos; tambien recuerdo algo que creo que nos unio o mejor dicho nos ha identificado siempre, y es que cuando llegaron a la adolescencia, bailabamos juntos, no fue facil, pues a mas de ser varones, en la adolescencia no querian soltarse mucho, y no le daban importancia, pero nos divertiamos mucho.
Para enriquecernos sobre temas de la vida, en los que se podia emitir algun mensajito, aprovechabamos las noticias o algun acontecimiento sucedido en el medio, asi pues, ibamos marcando pautas para su formacion, al comentarlo, no con sentido critico, si con sentido de ensenianza.
Creo que lo mejor que se puede hacer para tener una buena comunicacion con los hijos esta en darles a ellos la prioridad que deben tener en la vida de cada uno de nosotros, hacerles saber y sentirse amados, vivir el momento de la vida de ellos como si fueramos iguales, y hablar siempre con la verdad..."


Aprovecho una respuesta que me pidió Elsa, para comentar que, como ya sabéis, es preciso que el diálogo con los hijos sea constructivo y abierto.

Que tengamos una buena tertulia después de la comida familiar del sábado o domingo. Cada uno, también papá y mamá, explica sus intereses e inquietudes.

Por ejemplo, a los más jóvenes les encanta participar en las decisiones sobre la organización familiar, las salidas, el tiempo libre y la distribución de encargos. Las responsabilidades les proporcionan a los chicos y chicas un sentimiento de importancia. Tienen voz, e incluso voto de calidad.

Los encargos y consejos fomentan la preocupación por los demás, el espíritu de servicio y la conciencia de ser útil a los otros, por eso tienen un gran valor formativo. Siempre será el tiempo oportuno para mejorar esas tareas, pues hay mil y un detalles nuevos que descubren a diario en sus encargos, y así mejoran ellos mismos.

Valdrá la pena hablarles de trabajo bien hecho, responsabilidad, confianza, servicio, empatía, sociabilidad, comprensión, solidaridad,… Y de que, esos encargos familiares que a veces nos vienen tan cuesta arriba, son ocasión estupenda para concretar los grandes ideales que despiertan en ellas y ellos.

Que piensen de manera independiente. Sentemos las bases para que formen su propio criterio, resaltemos el valor de su opinión personal. Apliquemos la cuestión de: "Tú me has dicho lo que la familia está haciendo o pensando, ahora dime lo que tú piensas."

Para acabar, os paso un pequeño pero interesante apunte que me pasaron en los estudios universitarios sobre comunicación familiar:

Si las reglas de la familia permiten cuestionar, ante algo desagradable, el niño hará preguntas y entenderá. Si las reglas lo impiden, el niño hará suposiciones y quizás llegue a conclusiones equivocadas.

Las dos ideas generales que podemos decir al respecto son:

• cualquier regla que impida que los miembros de la familia comenten sobre lo que es y lo que ha sido solo permite un desarrollo restringido

• la familia cuyas reglas permitan la libertad de expresar todo lo que ocurre, ya sea doloroso o gozoso será una familia que ayude a crecer a sus miembros de una manera más sana y segura de sí misma.

Reflexionar sobre las reglas que marcan la estructura y el funcionamiento familiar supone que los cónyuges den respuesta a estas preguntas:
¿Cuáles son tus reglas?
¿Qué logras con ellas en este momento?
¿Cuáles son los cambios que deseas realizar?
¿Cuáles quieres desechar?
¿Son reglas manifiestas o encubiertas? ¿Son actualizadas o anticuadas?
¿Cuáles de tus reglas actuales consideras pertinentes?


En todo caso, siempre, tanto para los grandes como para los pequeños, será bueno pedirles resultados cada cierto tiempo. Que vean que de nada sirve decir: "Fui a comprar fruta y estaba cerrado", "Esta semana no he limpiado zapatos porque tenía exámenes de evaluación". Ellos mismos tienen que aprender a encontrar las soluciones. La buena comunicación ha de poder gestionar dificultades para crecerse ante ellas.

Nos toca allanar el camino del entendimiento propio y también acompañar y estimular el de los demás.

Creo que en esa doble relación –junto con el tesoro del tiempo que papá y mamá entregan cada día a los hijos- está la clave del éxito.

Saludos cordialísimos,

Emilio Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Iliana E Torres Padilla
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 12:26 am    Asunto: Re: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Algo positivo que he hecho con mis hijos es ser afectuosa con ellos y enseñarles a hablar con la verdad aunque nos de miedo por las consecuencias que pueda tener
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
LucyFernanda
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 12:34 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Gracias a Dios tengo tres hijos, dos varones y una mujer.Puedo decir que lo que me ha ayudado mucho en la comunicación con ellos, es haberla tenido siempre, no como algo que me proponía especialmente, sino como algo natural. Nunca pude imaginar mi vida sin hablar con mis hijos de todo, segun su edad. Nunca como amiga, siempre como mamá.Pero una mamá humana que se equivoca y ( aquí el otro punto que ayuda ) reconocer cuando ellos tienen razón y uno ,no.
Creo que escucharlos atenta y profundamente es la mejor forma de conocerlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anahinojos
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Chihuahua

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 2:17 am    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Yo todavía no tengo hijos, hace seis meses que me casé y con el favor de Dios un día seremos padres. Mi objetivo principal al hacer este curso es precisamente prepararme y buscar herramientas práctias para mejorar la comunicación con las personas que me rodean.

Muchos de los ejemplos que se comentan en el curso los recuerdo de cuando yo tenía esa edad. Creo que ha de haber sido muy frustrante para mis padres no poder comunicarse conmigo ni con mi hermana, aunque yo fui un poco más dócil habían momentos de mucho conflicto y choque, debido a que por un lado ellos no sabía como comunicarse con nosotros y nosotras tampoco veíamos la manera de manifestarles nuestos miedos, nuetros deseos.

ANA CECILIA HINOJOS
CHIHUAHUA, MEX.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Yeni Castañeda Ponce
Esporádico


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 2:27 am    Asunto: Re: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

[Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos [Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos.

Podemos decir que para ser buenos padres hemos necesitado prepararnos mucho más que para ser profesionales, tenemos tres hijos hoy ya jóvenes de 28, 30 y 32 años casados los tres.

Consideramos que nuestros hijos son y han sido “regalos de Dios”, nos tocaba darles todos los medios a nuestro alcance para devolvérselos en algún otro momento de la vida como cabezas de familia cristiana ejemplares.

Nos planteamos también que debíamos educarles para afrontar la vida de manera que si un día les faltara el papa o la mamá, debían salir adelante.

Nos hemos interesamos por todo lo suyo, en cada uno y seguimos haciendolo(por que cada uno es único y diferente) haciéndoles sentir que estamos ahí cuando nos necesitaban, dando atención y tiempo por que eran y son lo más importante para nosotros sus padres. Conocer sus sentimientos, esperanzas e ideales, compartiendo sus aficiones. Sus dificultades y fortalezas. Desde la barra o como dirigente de equipo. . Sabiéndose acompañados con nuestras buenas intensiones y apoyo moral.

Hemos propiciado a que cada uno de nuestros hijos comparta responsabilidades, en casa al llevar al colegio al más pequeño, hacer la limpieza de su dormitorio, arreglo de su ropa y otras de acuerdo a su edad. Por que al colaborar siente que da su esfuerzo en bien de los demás y su apoyo también es muy importante como integrante de la familia.

Nos ha sido muy provechoso tener ratos de conversación en familia, como papá y mamá había que aceptar las opiniones y críticas que se nos hacían, a fin de mejorar como familia y que aceptábamos democráticamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Profe Toño
Esporádico


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 35
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 3:01 am    Asunto: Comunicación con mis hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tenemos tres hijos, uno de 20, una de 19 y otro de 15 años.

En diferentes momentos hemos aplicado diversas estrategias y tomado diversas actitudes.
Una constante ha sido estar siempre interesado en lo que tienen que decir, tratando de ser empático con ellos y escuchando lo que tienen que decir antes de decir lo que quiero expresar.
Otra ha sido, a partir de la adolescencia, lo que una amiga llama "el acompañamiento silencioso"; que significa estar presente y abierto a lo que me tienen que decir, pero sin hablar, solamente acompañando y esperando a lo que me quieren decir.
_________________
Imponer es controlar, conquistar es formar, amar es vivir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bromero67
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 3:06 am    Asunto: Mis experiencias en comunicación con mis hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Una de las cosas que me han funcionada al comunicarme con los niños, es hacerles sentir cuando hacen las cosas bien, pero también cuando se equivocan hacerles la observación sobre todo para que mejoren, evitando el regaño, ya que nosotros mayores también cometemos varios errores que a veces pasan desapercibidos para ellos.
La comunicación con los jovencitos, la he logrado escuchandolos cuando tienen algo que compartir, pero también hablarles con la verdad y no querer engañarlos, pues más tarde que temprano la luz sale a flote
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
veronica ramirez
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Usa

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 3:57 am    Asunto: Re: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Participación en el foro

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijosEn este tema:

La primera actitud positiva que adopte para tener una mejor comunicacion con mis hijos fue el RESPETO.

Ya que en muchas ocasiones por considerar que son niños pensamos que solo hablan por hablar y no se cansan.

Cometemos el error de pensar que nuestros problemas son mas importantes, ya que nuestros hijos no los tienen.

Un niño se merece el mismo respeto que le tenemos a los adultos y el mismo respeto que nos gusta que nos den cuando queremos comunicarnos.

La segunda actitud positiva de la cual caresco y tengo que poner en practica para tener una mejor comunicacion con mis hijos el la TOLERANCIA.

Ya que en ocasiones somos muy dados a desesperarnos cuando los niños nos quieren decir algo ya que tienden a ser muy repetitivos o eligen el momento menos apropiado para pregundar de algun tema en el cual no estamos preparados para contestar.

Le doy gracias a Dios por poner en la mente de los que hacen posible que estos temas llegen a nuestro alcanze, las ideas y los medios, Para sensibilizarnos y educarnos ya que no solo nos dan las herramientas para formarmos como mejores padres sino tambien para sembrar con nuestros hijos la los padres del mañana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ferkras
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 4:12 am    Asunto: Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la com
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Es importante que se puedan comentar temas del interés del niño y no solo los del interés de los padres. Poder hablar de juegos, juguetes, programas, etc que ellos tienen interés en platicar.

Hay muchas ocasiones en las que esos temas no los tomamos mucho en cuenta y si queremos que nos contesten y pongan atención cuando les preguntamos algo que nos interesa.

Otra actitud en no forzar un tema, si no quiere platicar de el, sino tratar de comentar otras cosas y poco a poco tratar de que el toque el tema que estamos interesados, induciéndolos pero haciendo que el tema salga de ellos.

Saludos cordiales,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patitrillo
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 5:19 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Hola a todos! Lo que siento que me ha ayudado a tener una excelente comunicación con mis dos hijos que ahora tienen 24 y 26 años es que siempre he hablado con la verdad y no he tenido miedo de expresar lo que considero correcto a pesar de que no les pareciera a ellos o a otras personas lo que digo.

Tener valentía para defender lo que soy y lo que pienso siento que me ha dado una valía ante sus ojos como persona confiable para platicar y expresar sus propias convicciones.

También lo que nos ha dado mucha comunicación es haber estado mucho tiempo juntos aún cuando siempre he trabajado fuera de casa pero buscaba que ellos pudieran acompañarme al realizar algunas actividades. Eso nos dió más temas de conversación y les ayudó a ser críticos y firmes en sus principios.

Lo unico que les puedo recomendar a cualquier padre de familia es no querer ser sus "cuates" porque cualquiera puede ser su amigo pero no cualquiera puede ser su padre o madre.

Un afectuoso saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 7 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados