Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Macaria Lagunas
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Oceanside, CA. USA

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Yo aprendi a comunicarme con mis hijos gracias a mi esposo quien por ser mayor (el era mayor que yo con varios años) , su experiencia le permitia ser mas paciente y comprensivo con ellos y conmigo misma, cosa que yo al principio no aceptaba del todo, pues a mi se me habia educado sin mucha comunicacion, conmigo muchas veces no se dialogaba siquiera, solo con una mirada teniamos que saber lo que ella queria comunicarnos, generalmente ordenes, asi que el dialogo en mi niñez y juventud no existia, cuando me toco ser la educadora de mis hijos aprendi que aunque pequeños ellos tenian la capacidad de dialogar. Ademas cuando ellos (mis hijos) estaban pequeños tome la carrera de maestro Montessori, esto me llevo al conocimiento de la importancia de la comunicacion, iniciaron entonces las famosas reuniones familiares, donde cada uno expresaba su sentir, opinion, ideas y sugerencias para mejorar el ambito familiar.
Como pareja aprendimos gracias al encuentro matrimonial tecnicas de comunicacion, de como ponernos de acuerdos ambos padres para hablarles a nuestros hijos y cuando no estabamos de acuerdo nos apoyabamos delante de nuestros hijos, ninguno le quitaba autoridad al otro delante de ellos, esto hacia que nuestros hijos sabian que lo que uno de los padres decia el otro lo apoyaba, asi que no utilizaban ese recurso que muchos hijos hacen.
El practicar la comunicacion desde su niñez y adolescencia creo que nos ha llevado a tener una buena relacion con los hijos ahora que todos son independientes, cuando ellos sienten la necesidad de hablar se acercan a mi, saben que podemos buscar juntos la solucion o simplemente la confianza para desahogarse de sus conflictos familiares o de trabajo. Considero que ahora mis hijos practican eso con sus hijos y lo veo con exito, a veces sus parejas no entienden y eso les causa un poco de frustracion y yo les digo, pues te corresponde enseñarle a el o ella.
_________________
Macaria Lagunas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jlizcano_en
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 29

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 8:18 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Actitudes que me han servido para la formación de mis hijos.
Básicamente la más importante ha sido la comunicación y confianza, yo tengo tres hijos y hemos hablado mucho de la vida les he contado mis experiencias, hablamos de mi vida de jóven, de mis noviazgos y de mis actividades lo bueno y lo malo, ellos me lo han agradecido y hoy estoy orgulloso de ellos tienen 23, 21 y 18 años, dos han tenido la oportunidad de salir del país y su comportamiento ha sido excelente han disfrutado, han conocido y todo nos lo cuentan.
Leyendo el texto de ésta lección me corrobora lo que hemos vivido con mi señora como padres, aunque muchas equivocaciones hemos cometido, pero por lo general hemos tratado de vivenciar lo planteado, de todas maneras la comunicación con la confianza son dos factores muy importantes en la formación de los hijos. gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana Lilia Segundo Norbert
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Estado de Mexico

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Hola a todos, bien dicen que no hay un manual para ser un buen padre, nosotros tenemos 2 hijos (14 niña y 9 niño) ambos trabajamos y tratamos que cuando estamos juntos todos, ponerles toda la atención posible en mi caso los llamo cuando llegan de la escuela pues algunas veces mi esposo va por ellos a la escuela pero siempre estamos preguntandoles de sus actividades y escuchandoles. Gracias a Dios hemos salido adelante con ellos hasta ahorita y espero con este curso claro tambien de todos mis hermanos en Cristo aprender mucho para practicarlo con ellos. Dios los bendiga a todos, hasta pronto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sonia Dominguez
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 2
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Solo puedo hablar de la experiencia como hija. Todavia no tenemos niños con mi esposo. Pero lo que si definitivamente valoro y agradezco a mis padres es los momentos a solas que tenia con cada uno para poder comunicarme. La verdad es que es una bendicion poder hablar con tus papas de TODO. Cuando mis amigas me escuchaban hablar por telefono con mi padre, especialmente, pensaban que estaba hablando con uno de mis amigos por la confianza y la forma tan elocuente de decir las cosas ... siempre supieron escucharme de verdad y valoraron mi individualidad y mis ideas ... cuando creian que era necesario me daban su guia y consejo pero en general me dieron la confianza de actuar y asumir mis propias decisiones desde el principio. Yo creo que Dios los ilumino a hacer esto porque muchas de mis amigas no tenian padres asi. Cuando yo sea madre de familia procurare darle su espacio a cada hijo para que podamos desarrollar esa relacion de confianza, amistad y guia que yo tanto valoro.
_________________
Sonia Rocio Dominguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Evaristo
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 9:58 pm    Asunto: Actitudes positivas.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Buen día.

Básicamente procurando dar ejemplo, por un lado no discutiendo los cónyuges delante de los hijos (tres de 21, 20 y 1Cool y haciendo normal las prácticas piadosas (ir a Misa juntos, al Rosario de la Aurora...).

Saludos.
_________________
Evaristo

Palencia, España.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lidia Beatriz Martínez R
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tengo dos hijas de 6 y 4 años, y a mí me ha ayudado mucho el jugar con ellas porque esto ha hecho que me tengan confianza y me cuenten lo que hacen, lo que les sucede y lo que sienten.
Trabajo tiempo completo asi que en las noches cuando vamos de regreso a casa, platicamos todos lo que nos acontecio durante el día, siempre mi esposo y yo las escuchamos con atención y hacemos comentarios sobre lo que nos dicen para que sepan que nos interesa lo que estan diciendo.
En la escuela cuando van aparticipar en algún evento trato de estar presente, ellas saben que dejo todo por estar con ellas y creo que de esta manera se sienten más seguras y se dan cuenta de lo importantes que son para mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gloria Matilde Chacón
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Charallave-Venezuela

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 10:31 pm    Asunto: Tema II 2da.parte comunicación Padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

2 actitudes positivas de la comunicación con mis hijos:

Tengo 2 hijos ( una de 22 años y uno de 14 ) . Aunque la primera la tuve muy joven e inexperta creo que la primera actitud positiva fue la de [b]disponer tiempo [/b]para compartir juntos momentos importantes a pesar de mis diferentes ocupaciones de trabajo y estudio, lo que es importante para ellos es importante para mi, luego el hacerme de su edad , desde que eran pequeñitos, voy creciendo con ellos (compartiendo juegos intereses) sin perder mi personalidad, autoridad y respeto. Fui aprendiendo con ellos la importancia de escuchar sin preguzgar con lo cual les voy comprendiendo mejor y luego si les presento mi opinión particular, también aprendí a guardar la confidencialidad, son cosas que nuestros hijos nos confian y no ameritan sean contadas a otros ( ojo no confundir con alcahuetear o encubrir ). Ahora que lo escribo suena todo muy bien pero la verdad ellos fueron quienes me ayudaron a tomar estas actitudes.
_________________
"La felicidad no es una estación de llegada sino un modo de viajar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
rfranco
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 10:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Hola a todos,

Bueno pues que este tema de comunicación es muy importante porque de verdad remueve cosas respectos a las actitudes positivas con nuestros hijos, estoy hasta las lagrimas porque una de ellas fue que un día mi hijo Esteban que iba en 6º año, su profesor les dijo que tomaran una cajita de madera en sus manos y fueran metiendo cada una de las cosas que les estorbaban como malos hábitos, mentiras, malas palabras, etc y todo lo que les estorbara para ser mejores. Después se fueron al jardín y cada uno la enterró y de allí en adelante comenzarían con cosas nuevas y positivas, esa noche mi hijo me abrazó y lloramos diciéndome que trataría de ser mejor en todos los aspectos, que seríamos amigos y cambiando de actitud primero y con más comunicación trataríamos ambos salir adelante. Ya que antes de esto yo era muy desesperada y quería que todo fuera como yo quería, sin importar lo que los demás opinaran, sintieran ó quisieran pero, poco a poco he ido recapacitando y me he acercado mucho más a mi familia para convivir y crecer más espiritualmente con ellos.
La otra fue porque mi hija Regina de 9 años, una ocasión me dijo que le gustaría que ambas fuéramos amigas para conversar, para pasear, para leer, etc. ya que decía que ella y su hermano querían que nosotros sus padres les diéramos más atención y que con la misma intensidad y entrega que teníamos para el trabajo, por qué no lo aplicábamos con ellos. De verdad me siento muy felíz con este curso porque me esta dando las herramientas necesarias para vivir en plenitud con mi familia y con Dios, de verdad le pido tanto, que no me deje fallar y consiga formar mejores seres humanos, siempre agradecidos con Dios por todo lo que nos ha dado.
Muchas gracias y Dios los acompañe siempre.
Un cordial saludo!

Rosa Franco :winkjavascript:emoticon('Wink')
Wink:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 10:50 pm    Asunto: comentario al taller
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

En la experiencia que he tenido con mis hijos a sido el hablar con respeto y con la verdad, darle su tiempo a cada uno y respetar sus sugerencias, en caso de no estar de acuerdo en algún punto lo discutimos hasta llegar a una solución.

Otro acierto que encontré fue darme tiempo entre el trabajo y las labores del hogar para comunicarme y convivir con ellos, ya que sus edades siendo diferentes, sus actitudes también lo eran .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 11:25 pm    Asunto: COMUNICACION ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Después de haber leído el documento y darle el tiempo para la reflexión en un tiempo donde todo es de prisa, me llevó a un viaje al pasado y tratar de descubrir los valores que va uno dejando en nuestro peregrinar por este planeta, ya que en las diferentes roles donde va uno atravesando no falta la persona o grupo de personas que por lo general nos resalta nuestros defectos, se muy bien que dirán algunas personas que esta no es la respuesta pero es lo que el tema me ha dejado encontrar que como padre de familia si tengo aspectos positivos y que esto no ha sido fácil, ya que para ser padre y abuelo no me prepare, deseaba ser padre pero nadie me dijo que había que prepararme. Ahora en mi país ya empiezan a dar cursos en las escuelas primarias pero el defecto es que ya los hijos ya llegaron, en la Iglesia dan cursos prematrimoniales, pero estamos más preocupados en la fiesta que en los temas que están dando las personas. Pero ha sido la Iglesia la que me dio la oportunidad de ir cambiando el rumbo en mi rol de padre de familia. Antes solo veía el aspecto material que no dejaba tiempo para el dialogo, la convivencia, el intercambio de conocimientos, los juegos y cuantas cosas más, ahora es extraordinario porque haciendo de Jesucristo el centro de mi vida me ha llevado a buscar cual es el Plan de Dios que trajo para nosotros y no lo sigo al pie de la letra, pero confieso que ya tengo un poquito de tiempo para escucharlos, mis gritos ya no son tan continuos, comentan ellos que sigo reprochando, pero les comento en nuestras reuniones de fin de semana en la hora de los alimentos que de no haber sido por esa actitud ellos no serian las personas que son aunque solo tengo uno con licenciatura no han pisado y espero que nunca lo hagan una cárcel, un hospital o participado en riñas callejeras, saben que si desean tomar algo de licor (ya tienen 31 años son gemelos y 26 años) eso solo se realiza en casa, saben distinguirlos los sabores sin llegar a la embriaguez. Considero que si debe haber otros logros pero que debo de seguirlos buscando y que eso solo se lograra estando estudiando el camino de Jesús, creerle a El es de lo más fabuloso que me ha sucedido en la vida y que este curso me esta dando la oportunidad de cuanto me quiere Dios. Y que puedo seguir cambiando y que Dios me esta dando la oportunidad de seguirme relacionando con mis hijos y que la comunicación puede estar mejorando y lo que haga yo por ellos seguramente se lo darán a mis nietos y no estarán tan alejados como lo estuve en un tiempo. A las personas que lean este comentario les agradezco el regalarme un tiempo y hagan oración para que los padres nos comuniquemos mas con nuestros hijos y los valores sigan vigentes todavía. Que Cristo sea nuestra fortaleza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro Contreras Jr
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 62

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 11:33 pm    Asunto: comunicacion padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Primera: Cuando a uno de ellos le cerraron las puertas sus amigos no permitiendole participar en una fiesta por razones que ni tenían importancia, una oportuinidad no solo para dialogar sino para asegurar que mi hija entendiera que no todo es color de rosa y que si buscaba amigos no encontraría a nadie mejor que papá y mamá, la actitud positiva consistía en no burlarse ni dejar a la desidia lo que ella estaba contandonos.

Segunda: Cuando se nos ocurrió jugar a los juegos de video con ellos, tomando nuestros propios turnos que no duraban casi nada puesto que no entendíamos los juegos pero que a los bebos los teníamos hablando mas que a los monitos en la tele.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 11:56 pm    Asunto: 2 actitudes positivas
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Mi nena tiene 3 meses y mi niño tiene 2años y medio y todavia no habla.
Las actitudes positivas que tenemos para comunicarnos con él son que estamos aprendiendo a comunicarnos como los sordomudos a traves de señas con las manos y tambien lo llevamos a terapias del habla para que logremos esa comunicación con solo expresiones y signos y gracias a Dios ya dice algunas palabras.
Paciencia y dedicacion nos estan resultando por el momento. Y el compromiso de aprender una nueva forma de comunicarnos.
Con los materiales que recibimos de Familia y vida tenemos otra herramienta para hacerlo desde el principio y primero Dios como se debe.
Nuevamente Gracias por su ayuda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Iris de Basili
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 1:25 am    Asunto: Respuesta al Tema II segunda parte. Comunicacion con los hij
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Participación en el foro

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Tengo un hijo que esta entrando en la adolescencia y durante su niñez, que fue encantadora, siempre nos llevamos bien y nos comunicamos bien hasta donde se puede esperar a esa edad.

A mi me resulto:

1-Tengo a mi favor que se escuchar, los dos somos muy unidos y yo escucho lo que me dice y trato de entender que me quiere decir, si no lo entiendo trato de que me lo explique de otra forma, hasta que se de que habla. Si me quiere hablar en un mal momento o interrumpe a un adulto se lo digo, pero me aseguro de que después tenga la oportunidad de hablar el. Me gusta escucharlo, especialmente cuando me cuenta chistes, (creo que el don de hacer reir a otras personas es un regalo de Dios y el lo tiene), hasta este momento el confía en mi y me cuenta sus preocupaciones y deseos. Espero que eso no cambie con la adolescencia.

2-Otro punto es que tratamos con mi esposo de no contradecirnos y también nos turnamos con los “sermones”. Aun asi yo siempre soy la que mas corrijo por estar mas tiempo con el , y eso me parece injusto para mi, el papá siempre es el bueno porque aparece cuando ya todo se soluciono…gajes del oficio. Mantemos la postura que tomamos juntos formando un frente solido, que solo es perturbado por la abuela que aparece para “salvar” al nieto. Eso nos resulta porque el tiene claro lo que deseamos de el y para el, y en que creemos. Tambien hablamos mucho de Dios y leemos la biblia y la discutimos conforme a su edad, claro.

Aparte yo soy muy detallista y su lenguaje corporal muchas veces me dice mas que sus palabras, eso le sorprende y asi pude hacer que deje habitos malos como el querer mentir.

Ahora, todo eso fue durante la niñez, pero como ustedes vuelven a recalcar que la comunicación es vital en una relación , es una ida y vuelta , no solo oídos sino también mente, eso me hace pensar que la comunicación en la pareja es mucho mas fácil que con los hijos, porque aunque en algún momento se produzca un problema, lo único que se puede hacer es solucionar y mejorar … en cambio en un niño , la mala comunicación puede producir daño en la persona en formación, stress, traumas, resentimientos, distanciamientos. Es mucho mas delicado.

Me hicieron temblar al citar cosas como:
“El hijo piensa que se le quiere manipular, para que haga lo que sus padres quieren…”
“Pueden hacer que el hijo se sienta sin valor, malo, que no lo aman, y la respuesta más frecuente de los chicos hacia esos mensajes es la devolución del golpe…”
“…siempre se pondrán a la defensiva para protegerse, sentirán que no son amados, y llegarán a responder con resistencia, defendiendo su postura con terquedad.”
“ Además, el hijo piensa que su padre no confía en él, provocando sentimientos de culpa.”
“… sentir odio por sus padres.”
“…mensajes pueden hacer que el hijo sienta miedo y se someta, pero también invitan a hacerlo para tantear a sus padres, si son capaces de cumplir las amenazas.”
“Producen temor, resentimiento, hostilidad.”
Sad Confused Shocked

Me sentí impotente, que hacer que decir, porque todo lo que se cita tiene una reacción negativa en el adolescente, es como que todo lo que hagamos o digamos va a salir mal y nuestro hijo terminara de una u otra forma traumado u odiándonos.
Question Exclamation Question

Espero que eso no sea asi, porque muchas de las cosas que citaron no se puede evitar realizar en ciertos momentos, pues hijos y padres somos humanos imperfectos y nos equivocamos.

Lo que saque de conclucion es que debo agradecer todos estos años de infancia y rezar para que Dios guie mis palabras y actos. No pude sacar nada positivo de esta información aparte de miedo.
Crying or Very sad

Me despido de ustedes en amistad en Dios Todopoderoso.
Gracias.
Iris de Basili
_________________
Que Dios nos ilumine y nos de fuerza para llegar todos a El
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FernandoVar
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 1:25 am    Asunto: Rta foro temaII 2da parte
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Dos actitudes que ayudaron a dialogar con mis hijos
1) Obviar el televisor en la mesa del comedor
2) Primero es indispensable el dialogo entre esposos, y solo de esa manera pude llegar a dialogar con mis hijos de buena manera. Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Maria Swett Pla
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:19 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tengo dos ninas y las dos actitudes que me han ayudado en la comunicacioo con ellas. es ponerme en su zapatos y escuchar sin juzgar. Despues todo fluye
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
VICTOR MANUEL SILVA FIGUE
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 4:32 am    Asunto: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Hola, hermanos del Curso:
Con mi esposa Anita tenemos 3 hijos (VE, 35; RA,31 y PA,28 años); después de mucho meditar sobre la propuesta del equipo para nuestra inrervencion en este tema, definitivamente creo que las 2 experiencias más fuertes y formadores las he vivido con mi hijo mayor:
* la primera, cuando estaba entrando en la adolescencia, un día mi esposa me llamó al trabajo (algo sumamente inusual en ella): me necesitaba urgente, de inmediato, en la casa. porque había ocurrido algo grave. ¡¡Para qué decirles como oré por el camino!!. Y tenía razón, porque al llegar a casa encontré a mi esposa muy afectada "porque VE la había agredido". Entonces, mientras oraba y le pedìa a Señor me ayudara a decidir que hacer, hice la siguiente reflexion: "si no lo castigo, mi esposa sentirá que no soy capaz de imponer mi autoridad y de hacerle justicia; a su vez, él necesita ser redimido de esa culpa, pues de lo contrario, cargará con ella y quien sabe qué consecuencias de mediano y largo plazo puede traer en la relación entre ellos; muy a mi pesar, y consiente de que habíamos decidido nunca castigar físicamente a nuestros hijos como lo hicieron nuestros padres con nosotros, le pedí que se sacara el pantalón y le dí tres correazos mientras oraba y le entregaba al Señor Todo el dolor de esposa, el de mi hijo y el mío; nunca me imaginé cuanto sufre el Padre cuando se ve obligado castigar de forma que al hijo. Luego de castigarlo y de unos minutos de un silencio interminable, nos abrazamos llorando, c/u con su dolor: él por el dolor causado a su madre y por el dolor físico por mi castigo; yo, por el de ambos ya asumido y el mío. Entonces ocurrió el milagro de Amor: él se conmovió con mi dolor por su dolor; cambió el objeto de dolor, la falta ante su madre ya estaba pagada, ahora le dolía el dolor causado a su padre, ...¡¡ y entendió el carácter redentor del castigo !!. Hoy, más de 20 años después, por la Gracia de dios, no hay secuelas ni daño(s) de ningún tipo.
La 2ª fue tanto o más dura y fue como estar viviendo la parábola del hijo pródigo; pero, vista desde la perspectiva del padre, yo la refiero como "la parábola del Padre acogedor". Lo más impresionante es como el Señor me preparó para aquel momento, pero como es una historia un poco larga, no quiero abusar de Uds, de modo que, por ahora, nos quedamos aquí.

Sin embargo, no quiero terminar sin dejar de insistir a los padres en:
1.- la importancia de la oración, a tiempo y a destiempo, por ej: mientras se acoge o mientras se castiga, o mientras se enseña: ¡¡ORAR SIEMPRE!!. Nuestra oracion por los hijos parte de antes de la concepcion y terminará nunca.
2.- La docididad al espíritu, saber escucharlo; ahora sé que eso es el carisma de discernimiento y que hay que pedirlo al Espíritu Santo.
3.- Sobre todo en las situaciones más difíciles, no olvidar que no estamos solos, que nuestro matrimonio es de tres. Docilidad al Espíritu Santo es tb hacer nosotros lo que nos corresponde y dejar que Jesús obre lo suyo según la voluntad de Padre. El nos unió, ''Y NUNCA NOS DESAMPARARA!!. AMEN. ¡¡Que Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo les Bendiga!!. Víctor Manuel//.
_________________
Víctor M. Silva, ofs, rcc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
SUSANA MARIN
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: SAN JOSE-COSTA RICA

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 1:41 pm    Asunto: Actitudes Positivas
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

No soy madre todavía, sin embargo en mi trabajo cotidiano con niños en situaciones de riesgo social o vulnerabilidad, he descubierto al menos dos cosas que me han ayudado mucho para tener una buena comunicación con ellos.
Primero: los niños ocupan que los veamos a los ojos, que nos pongamos a su altura, que nos “tiremos” al suelo con ellos. Solamente así logran adquirir confianza en nosotros. Cuando descubren que los entendemos, que comprendemos su lenguaje, dejamos de ser extraños para ellos.
Segundo: dejarles saber que los adultos no lo sabemos todo, que no siempre tenemos la razón. Esta actitud me ha llevado a adquirir credibilidad entre los niños. Cuando los adultos dejamos de lado la arrogancia y le decimos a un niño o niña: ¡No sé la respuesta a tu pregunta, pero déjame averiguar!, entonces ellos se dan cuenta que somos seres “de carne y hueso”, no alguien lejano a quien es imposible cuestionar.
Con los hijos, creo que todos los días se aprende algo nuevo, definitivamente implica un reto mantener una buena comunicación.
Dios y la Virgen los bendigan.
_________________
Susana Marín Castro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
martinez
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

hOLA!!!

LO QUE ME HA AYUDADO A COMUNICARME MEJOR CON MIS HIJOS ES PRIMERO QUE NADA JUGAR CON ELLOS LO MÁS QUE SE PUEDA E INTERESARME POR LO QUE HICIERON DURANTE EL DÍA YA QUE POR EL TRABAJO UNO LOS VE SOLAMENTE EN LA TARDE.

UNA COSA QUE ME GUSTARIA MENCIONAR ES QUE MIS HIJOS SON AUN PEQUEÑOS Y NO ME HA TOCADO BATALLAR COMO LA MAYORIA DE USTEDES CON LOS HIJOS ADOLESCENTES, PERO SUS CONSEJOS ME VAN A SER DE MUCHA UTILIDAD.

GRACIAS!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marlon Pineda
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 2:40 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

En Definitiva, lacomunicacion con los hijos no solo debe de representar un monologo vertical de ordenanza y direccion, si bien la guia de un padre representa el futura moral, etico y espiritual de un hijo, esta debe de construirse alrededor de un ambiente basado en la confianza horizontal donde el padre como guia pueda definir criterios a partir de las inquietudes, dudas e incertidumbres que ha todos nos ocurren como ninos, adolecentes y especialmente en la etapa de madurez.

Particularmente este tema no hay duda alguna de que al igual que los demas represente no solo un tema de discusion sino ademas una excelente guia direccional de lo que debemos ser en adelante en el proceso de formacion de los hijos.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marbelys
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 2:47 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

definitivamente la comunicacion es primordial a ki em ha ayudado mucho y los metods uq eopte por tomar fueron
1- tratar a mis hijos con maor y ahciendolos sentir que ellos son importantes para mi y que por eso me interesa saber lo que llos pienas y lo que les seuce o pasaa ellos .

2- trato de buscar que cuando estoy conelos los sena lo mejores momentos mas garadbles ya que hasi se me faciulita la comunicacion con ellos.

atte: marbelys
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MarISUN
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 2:56 pm    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos.
Buenos dias,
Nuestros hijos pasan por muchas etapas en ocasiones dificiles, una de estas es la adolescencia...
Cuando son pequeños estan aprendiendo y copiando de los padres. Es importante que los padres sean congruentes con lo que les dicen a los niños,con lo que enseñan a sus hijos. En la adolescencia se cosecha.
Una forma es dedicarles el tiempo que ellos necesitan estando en ese momento con ellos en todo sentido, dejar las preocupaciones y centrarnos en ellos, conversar mejor dicho escucharlos, darse cuenta de lo que sienten, que piensan, de sus sueños en la vida. Una vez dentro de la comunicación prestarles toda la atención sin juzgralos por anticipado esperar a que ellos nos digan todo lo que quieran decir, algunas veces por la misma preocupación de padres y por protegerlos, lo cual es comprensible, pero es necesario que ellos tambien se equivoquen, asi se aprende, en ocasiones necesitan cometer errores para crecer.
Y la otra podria ser el respeto por ellos como seres individuales, me parece que es importante darles su espacio, claro con la orientación de los padres. Que los hijos sepan que siempre vamos a estar alli para ellos, cuando ellos nos necesiten, que los amamos pase lo que pase.
Saber que las bases se crearon en la niñez y darles la suficiente confianza a nuestros hijos demostrandoles que ellos son capaces, tienen sus própios potenciales, pueden lograr todas sus metas.
Si confiamos en nuestros hijos,en los valores que se le ha inculcado, las raices. A ellos les sera mas fácil creer, confiar en si mismos; creo que eso les ayudaría a sentirse más seguros de si e ir en la vida por el camino correcto.
Gracias!
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leticia Magdaleno R
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Mèxico

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:21 pm    Asunto: Comunicaciòn entre Padres e hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La primera actitud positiva que me ha ayudado en la comunicaciòn con mis hijos ha sido el saber escuchar, tratando de captar y comprender lo que me platican, no juzgar como adulto, aunque yo no quisiera que pasaran por mementos poco gratos, he lograo comprender que la experiencia la obtenemos de nuestros propios errores. Les doy consejos, trato de no imponerme.

La segunda actitud positiva es el tener el espacio y tiempo para platicar con cada uno, a veces pensamos que con la vida acelerada que tenemos no puede existir un tiempo especial para cada hijo, ya que todo lo que va a mejorar nuestra vida en familia lo debemos buscar.

El tiempo màs preciado de mi familia es ir juntos a misa el Domingo, aprovechamos el camino para platicar y comentar lo que necesitamos hacer unidos en bien de nuestra familia. Ya que como dijo Juan Pablo II "La familia que reza unida, permanece unida".

Mis hijos son adolescentes, en la edad donde los amigos son tan importantes para ellos, se debe conocer y tratar a sus amigos y sòlo asì los vamos a poder guiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Magdaleno R
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Mèxico

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:21 pm    Asunto: Comunicaciòn entre Padres e hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La primera actitud positiva que me ha ayudado en la comunicaciòn con mis hijos ha sido el saber escuchar, tratando de captar y comprender lo que me platican, no juzgar como adulto, aunque yo no quisiera que pasaran por mementos poco gratos, he lograo comprender que la experiencia la obtenemos de nuestros propios errores. Les doy consejos, trato de no imponerme.

La segunda actitud positiva es el tener el espacio y tiempo para platicar con cada uno, a veces pensamos que con la vida acelerada que tenemos no puede existir un tiempo especial para cada hijo, ya que todo lo que va a mejorar nuestra vida en familia lo debemos buscar.

El tiempo màs preciado de mi familia es ir juntos a misa el Domingo, aprovechamos el camino para platicar y comentar lo que necesitamos hacer unidos en bien de nuestra familia. Ya que como dijo Juan Pablo II "La familia que reza unida, permanece unida".

Mis hijos son adolescentes, en la edad donde los amigos son tan importantes para ellos, se debe conocer y tratar a sus amigos y sòlo asì los vamos a poder guiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Magdaleno R
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Mèxico

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:22 pm    Asunto: Comunicaciòn entre Padres e hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La primera actitud positiva que me ha ayudado en la comunicaciòn con mis hijos ha sido el saber escuchar, tratando de captar y comprender lo que me platican, no juzgar como adulto, aunque yo no quisiera que pasaran por mementos poco gratos, he lograo comprender que la experiencia la obtenemos de nuestros propios errores. Les doy consejos, trato de no imponerme.

La segunda actitud positiva es el tener el espacio y tiempo para platicar con cada uno, a veces pensamos que con la vida acelerada que tenemos no puede existir un tiempo especial para cada hijo, ya que todo lo que va a mejorar nuestra vida en familia lo debemos buscar.

El tiempo màs preciado de mi familia es ir juntos a misa el Domingo, aprovechamos el camino para platicar y comentar lo que necesitamos hacer unidos en bien de nuestra familia. Ya que como dijo Juan Pablo II "La familia que reza unida, permanece unida".

Mis hijos son adolescentes, en la edad donde los amigos son tan importantes para ellos, se debe conocer y tratar a sus amigos y sòlo asì los vamos a poder guiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Magdaleno R
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Mèxico

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:23 pm    Asunto: COMUNICACION ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La primera actitud positiva que me ha ayudado en la comunicaciòn con mis hijos ha sido el saber escuchar, tratando de captar y comprender lo que me platican, no juzgar como adulto, aunque yo no quisiera que pasaran por mementos poco gratos, he lograo comprender que la experiencia la obtenemos de nuestros propios errores. Les doy consejos, trato de no imponerme.

La segunda actitud positiva es el tener el espacio y tiempo para platicar con cada uno, a veces pensamos que con la vida acelerada que tenemos no puede existir un tiempo especial para cada hijo, ya que todo lo que va a mejorar nuestra vida en familia lo debemos buscar.

El tiempo màs preciado de mi familia es ir juntos a misa el Domingo, aprovechamos el camino para platicar y comentar lo que necesitamos hacer unidos en bien de nuestra familia. Ya que como dijo Juan Pablo II "La familia que reza unida, permanece unida".

Mis hijos son adolescentes, en la edad donde los amigos son tan importantes para ellos, se debe conocer y tratar a sus amigos y sòlo asì los vamos a poder guiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gaby arjona
Esporádico


Registrado: 12 Sep 2007
Mensajes: 32
Ubicación: salta-argentina

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Confused Honestamente, no tengo hijos, pero por Vulontad de Dios, mi mamá partio hace casi tres años y tengo tres hermanos menores, asi que nos ayudamos mutuamente y crecemos juntos aún, por ello estos aportes son de gran ayuda, dames porq soy animadora de jovenes y adolescentes en mi comunidad.
Wink Y en esta mi realidad personal, las actitudes que me ayudaron sentarme, abandonar mis orgullos, mi postura, que por ser la mayor me surgia, la de pensar que lo se todo y escuchar dejarme corregirme aún por los mas pequeños, por los demas que en muchos casos saben mas que uno.
De esto se desprende lo segundo, porque el reconocer mi errores, pedir perdon por mis ausencias, mi falta de habito de hablar de ser transparente de compartir, me ayudo a dar el ejemplo, empezar por mi algo que nos costaria a todos. Mi mama fue muy buena madre, y eso nos dejo un vacio, un silencio, que se rompio en el dialogo y la pena compartida.
Esto lo lleve a mi comunidad, es mas lo aprendi alli tambien y le ayudo a conocer mas a mis jovenes, saber cuales son sus necesidades y darles una mano. Sin querer, ellos me ayudaron a crecer mas ami de loq ue yo a ellos.
EN SINTESIS, FUE JESUS EL QUE ME ENSEÑO A CAMINAR JUNTO A LOS QUE QUIERO, EL AMOR QUE SOBRE NOSOTROS SE DERRAMA NOS DA LAS FUERZAS PARA SER MEJORES COMUNICADORES.Cariños en Xto y Maria de LUjan, Rolling Eyes GAby Arjona, Salta, Argentina.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
edwin miranda rivero
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:38 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

dos cosas positivas que me an ayudado a una mejor comunicacion con mis hijos

la primera es que siempre mantengo una buena comunicacion con mi esposa para que tomemos las desiciones que mejor convenga para la para la familia esta sea que a veces no le guste a los hijos o a nosotros como padre claro sin salirse de los valores morales y cristianos.
al principio por la falta de madures como padre siempre mantenia una barrera entre mis hijos y yo por que pensaba que eso era lo mejor por que el ambiente en el que nos desenvolviamos era de machismo, y el abrazar a mis hijo se veia muy cursi. pero al acercarme mas a la iglecia y ver como convivian las de mas familias que tenian una bonita relacion con sus hijos con sus acciones me fueron de mostrando que el verdadero amor a si a los hijos que era de escucharlos, abrazrlos, y cosa tan simples o sencillos como darles los buenos dias, un beso cuando cuando van a la escuela un abrazo con regresan ver tele con el, el comer juntos el escucharlo sin interumpirlo por que creia que lo que el decia eran cosan sin interes

la segunda fue involucrarme mas en sus actividaes sin invadir sus espacio como son: como van en la escuela en que lo podia ayudar con sus tareas, ver quienes eran sus amigos par saber que ambiente realmente frecuentaban y de ser necesario dialogar con ellos de si algunos de los amigos estaba en problema de droga,halcolismo ect,ect,
a ser les la observacion para que de alguna manera los ayudaramos pero de no poderce decirle que se aleje de el por que eso lo podia llevar a los mismo del amigos o amigas
me inmesculli mas en su deportes si hay que llevarlo al futbol los llevo cada fin de semana a mi hijo tiene 21 años pero simpre voy con el al partido, a mis hijas si bailan en algun evento las llevo las voy aver y cuando terminas siempre les doy palabras de aliento y amor si los veo distraido triste o preocupado sin pre le s pregunto que les paso los abrazo y les pregunto cuan es el motivo todo esto los hacemos mi esposa y yo y nusetra relacion a mejorado una enormidad claro hay detalles pero la verdad son pocos e insinificantes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luisa17
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

HOLA MUCHO SALUDOS A TODOS LOS PARTICIPANTES EN ESTE FORO!!!!
YO NO TENGO HIJOS, PERO SI TENGO SOBRINAS UNA DE ELLAS CUMPLIRÁ 6 AÑOS, OTRA DE 10, 13 Y 15, CADA UNA SON MUY DIFERENTES PERO SI ME DOY CUENTA QUE CUANDO PLATICO CON CADA UNA DE ELLAS LES DÁ MUCHO GUSTO PLATICAR Y QUE SE LES TOME MUCHO EN CUENTA SUS COMENTARIOS, SUS OPINONES, SUS GUSTOS, SI ES MUY IMPORTANTE PONERLES ATENCIÓN, ATENDERLAS, DECIRLES CUANTO SE LES AMA, QUE SON EL GRAN TESORO QUE DIOS NOS HA DADO. A MI GUSTA MUCHO SALIR CON ELLAS CUANDO VOY A MI CIUDAD PORQUE VIVO FUERA DE ELLA Y A ELLAS TAMBIÉN HASTA DE IR A CASA DE MIS PADRES, TAMBIÉN A MIS PADRES LES GUSTA MUCHO CREAR MOMENTOS ESPECIALES COMO COMIDAS SOBRE TODO LOS DOMINGOS, INTERCAMBIO EN DICIEMBRE DE REGALOS. ES MUY IMPORTANTE DEMOSTRARLES EL AMOR, ASÍ COMO ABRIENDO CAMINOS DE COMUNICACIÓN CON LAS ADOLECENTES COMO NOS DICE EL TEMA. MUCHAS BENDICIONES, GRACIAS!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Daniel Kishimoto
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Japón

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 3:59 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Emanuel (Dios con nosotros) Shinjin (Corazón puro) de 7 años es el único hijo que tenemos, Y puedo decirles sinceramente que es un niño con el que para comunicarme con él no solo necesito de la palabra, sino tb de las imágenes y de los gestos y de las fotos y de explicarle pausadamente en español (les recuerdo que vivo en Japón desde hace 15 años) y en japonés cada cosa que hacemos, Emanuel es autista y tiene además un sindrome muy raro (solo treinta caso en el mundo) Tetrasomía proximal del par cromosómico num 15.El retraso es fuerte con un coeficiente de menos de 35 . Yo creo que las dos actitudes positivas que yo he tenido para comunicarme con él han sido sin dudas la paciencia y la tolerancia . Emanuel no habla pero se hace entender a su manera trayendote lo que quiere, o llevandolo a uno a lo que quiere y por otro lado nosotros tratamos de hacernos entender primero hablandole despacio y claro y luego con gestos y fotos de lo que queremos que haga y poco a poco esta adelantando. La paciencia para darle tiempo a que él procese la información recibida y actúe en consecuencia (vs. minutos d espera y de repeticiones) y la tolerancia necesaria por la cantidade de veces que no actúa en consecuencia a la estimulación recibida. Hay un montón de actitudes positivas para rescatar de esta comunicación tan silenciosa de su parte : además de la paciencia y la tolerancia ,tb rescataría el amor, el sacrificio ,el esfuerzo las ganas ....que se juntan en todo "el ritual" de la comunicacion entre nosotros.

Que Dios nuestro Señor nos ilumine el entendimiento y el corazón para que seamos capaces siempre de encontrar la mejor forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestros hijos. Amén.

_________________
Que el Espiritu Santo nos ilumine en todo momento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Claudia Dueñas Villamil
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 4:26 pm    Asunto: COMUNICACION ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Un cordial saludo.
En nuestro hogar tenemos una chica de 12 años, dos chicos de 11 y10 años respectivamente y una nena de 4. Tenemos gracias a Dios un hogar armonioso y nos ha funcionado:
1.Darnos con cada uno de los niños, un momento especial del día para compartir y dialogar sobre sus gustos, intereses, problemas, interrogantes, asuntos académicos y de sus amistades.
Cada uno de ellos tiene diferente edad, personalidad y forma de ser.
Por ejemplo con nuestra niña mayor hablamos muy agradable al esperar la ruta del colegio, así con cada uno.
2.Escribir y compartir cartas donde expresamos nuestros sentimientos, miedos,alegrías. Es un canal muy eficaz para comunicarnos padres e hijos.
Todo esto complementado con vivir y departir momentos del diario vivir: cenar juntos, orar en familia,leer un libro juntos, hacer deporte, todo ayuda a la integración y unidad familiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 9 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados