Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Guadas
Nuevo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 12:04 am    Asunto: La familia fundada en el matrimonio
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

La familia tiene su antecedente directo en el noviazgo, toda familia inicia en este punto y esto es algo que los padres debemos de tomar en cuenta porque debemos enseñar y modelar la maravilla que es la relación de pareja y suscitar en nuestros hijos el valor extraordinario del noviazgo. Hoy los novios, muchas veces se eligen a la ligera, casi como juego y se nos olvida que de una manera u otra, la relación de noviazgo es el cimiento de un matrimonio. Si desde que nuestros hijos empiezan a pensar en una pareja les hablamos del respeto, del amor, del ser humano en su máxima expresión, en su ser integral, estaremos ayudando a construir las bases de la familia futura.
Hoy muchas veces nos cuesta trabajo asumir el compromiso de vida que tenemos con los hijos, preferimos que piensen y hagan “lo que se piensa y se hace” sin cuestionar. Nos seguimos con la inercia de los tiempos. Nosotros mismos no estamos comprometidos con la vida, ni con nuestros valores, los hacemos de lado cuando la moda nos ofrece algo nuevo, preferimos la comodidad a la lucha por la felicidad; las parejas muchas veces buscan su realización personal sin buscar la realización del matrimonio y tarde o temprano se encuentran tan lejos el uno del otro que pierden todo en común, son dos extraños cobijándose bajo el mismo techo. El matrimonio debe contemplar la realización de la pareja y en esto está incluida la realización de los dos. Cuando los dos se unen para realizar expectativas personales y comunes, se pueden sacar adelante grandes retos, pero si no tenemos nada en común, hay una agrupación, una sociedad, un conjunto o como se le quiera llamar, pero no hay matrimonio.
Tomás Melendo dice que “el gran handicap del hombre contemporáneo es la falta de conciencia de su propia valía, que le lleva a tratarse y tratar a los otros de una manera bufa y absurdamente infrahumana” y creo que en este sentido Alexis Carrel tiene mucha razón cuando dice que “El espíritu debe ser reintegrado en la materia. El alma no ha de parecernos diferente al cuerpo. Las manifestaciones mentales deben estar tan a nuestro alcance como las fisiológicas. Debemos dar tanta importancia a los sentimientos como a la termodinámica. La renovación del hombre exige que su espíritu y su cuerpo puedan desarrollarse según las leyes naturales y no según las teorías de las distintas escuelas”. Al hombre del siglo XXI le falta fe en sí mismo, necesita conocer su grandeza y para mi esta grandeza la encuentra en su relación con Dios, no en las cosas de este mundo. Recuperar esta relación es el camino al amor de donación y de la recuperación del ser humano. Pero para ello es necesario que trabajemos en lo que Schelling afirmaba: «Proveed al hombre de la conciencia de lo que efectivamente es y aprenderá enseguida a ser lo que debe; respetadlo teóricamente y el respeto práctico será una consecuencia inmediata».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanyana98
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 4
Ubicación: NARANJOS, VER

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 12:24 am    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Estimados hermanos:

Para lograr que una familia sea verdadera comunidad de amor creo que debemos empezar por fortalecer los vinculos matrimoniales entre los dos conyuges y para lograr esto tenemos que recordar las promesas que nos hicimos en el altar en aquel día que frente a Dios unimos nuestras vidas, ...Serte fiel... ....en lo prospero y en lo adverso..., .... amarte y respetarte....., ....todos los días de mi vida...., ahí esta la base principal para llegar al amor pleno, Ya lo demas se nos dara por añadidura por que así veremos a nuestros hijos como lo que son, una extensión, un fruto de este amor, un amor caminando y hablando.

Esto no lo he pensado siempre, tuvo que haber tropiezos chicos y grandes, pero gracias a Dios después de nueve años de matrimonio, varios años en el MFC empecé a ver las cosas con ojos de verdadero AMOR.

Dios los bendiga a todos, creo que entre mas experiencias compartamos mas aprovecharemos de este curso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Diác. Horacio Rojas
Nuevo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 3:19 am    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Hola como estan, primero felicitarles por su comentarios muy buenos.

El lunes pasado di un tema a un grupo de matrimonios y creo que esto nos podria ayudar ¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor? saludos... Diác. Horacio Rojas horara35@hotmail.com

Pareja: Aprender a amar a tu pareja.

CONSEJOS SABIOS PARA APRENDER A AMAR A TU PAREJA

La queja más frecuente respecto a los hombres de parte de las mujeres es la de que estos no escuchan. La queja más frecuente de los hombres respecto a las mujeres es la de que ellas siempre están intentando cambiarlos.
Con frecuencia se escucha en matrimonios con problemas, una expresión muy significativa: "somos muy diferentes". Y no se cae en la cuenta que el problema no está en ser diferentes, sino en comprender esas diferencias. Lo primero no se puede evitar. Lo segundo es una conquista. Una buena comprensión del sexo opuesto ha salvado muchos matrimonios.

Diferentes en los valores

La queja más frecuente respecto a los hombres de parte de las mujeres es la de que estos no escuchan. El hombre generalmente o no le hace caso o escucha sólo unas palabras y a continuación da una solución. Además el hombre termina confundido, porque a ella parece ser que eso no le basta. Y en general sucede que la mujer desea solidaridad y comprensión y el hombre piensa que ella necesita soluciones.

La queja más frecuente de los hombres respecto a las mujeres es la de que ellas siempre están intentando cambiarlos. Cuando una mujer quiere a un hombre, se siente responsable de contribuir a su crecimiento e intenta ayudarle a mejorar su modo de hacer las cosas. Por mucho que se resista a su ayuda, ella persiste y busca cualquier momento para decirle lo que tiene que hacer. Ella cree que le está ayudando y él que le está controlando. Lo que él desea de la mujer es aceptación.

¿Por qué pasa esto?

1. El hombre.

Los hombres dan valor al poder, a la competitividad, a la eficiencia, al logro. Siempre están haciendo cosas para demostrar su valía, para desarrollar su poder y sus capacidades. Eso define su sentimiento del yo. Se realizan a través del éxito y del logro. De ahí incluso sus gustos: el deporte, la caza, la acción... Les tiene generalmente sin cuidado las novelas románticas y los libros de formación personal. Se interesan más por los objetivos y las cosas que por la gente y los sentimientos. A los hombres les preocupa las cosas que pueden ayudarles a manifestar poder mediante los resultados y la consecución de sus objetivos. Y todavía mejor si lo hacen solos. La autonomía es un símbolo de eficiencia, poder y competencia.

Comprender esta característica puede ayudar a las mujeres a entender por qué los hombres muestran tanta resistencia a que se les corrija o se les diga lo que tienen que hacer. Ofrecer a un hombre un consejo que no ha pedido, equivale a suponer que no sabe lo que debe hacer o que no es capaz de hacerlo solo. Los hombres son muy sensibles a esta cuestión. También a esta luz debe entender la mujer por qué el hombre habla poco de sus problemas y se los guarda para sí. Pedir ayuda sería una señal de debilidad. Sin embargo, cuando necesita ayuda, pedirla es una señal de sabiduría. Y en ese caso buscaría a alguien que le merezca consideración.

Finalmente, todo lo anterior es una de las razones por las que los hombres ofrecen de manera instintiva soluciones cuando las mujeres les hablan de sus problemas. El hombre en estas situaciones se pone el título de “arréglalo todo” e intenta dar consejos para demostrar su cariño. Quiere ser útil; cree que con sus consejos va a ser más valorado. No se da cuenta de que puede ayudar a una mujer con solo escucharla.


2. La mujer

Las mujeres no tienen los mismos valores. Dan importancia al amor, a la comunicación, a la belleza, a las relaciones. Dedican más tiempo a apoyarse, a ayudarse, a cultivarse. Sus sentimientos y la calidad de sus relaciones definen su sentido del yo. En esto encuentran su realización. Y, en consecuencia, todo en ellas refleja estos valores. Más que construir autopistas, les interesa convivir en armonía, en comunidad y en amorosa cooperación. Es un modo opuesto al del hombre.

Les encanta una ropa diferente cada día, según se sientan. Es para ellas muy importante la relación personal, especialmente en relación con sus sentimientos. Pueden incluso cambiarse de ropa varias veces al día según sean sus estados de ánimo.

Importancia primordial tiene para la mujer la comunicación. Manifestar los propios sentimientos es mucho más importante que alcanzar metas o éxitos. Hablar y relacionarse entre ellas es fuente de enorme satisfacción. Al hombre le resulta difícil entender esto. Las mujeres están orientadas hacia las relaciones y no los objetivos. Les importa más expresar su bondad, su amor y su afecto. Así por ejemplo dos hombres se encuentran para almorzar porque ven en el hecho de ir al restaurante una forma práctica de conseguir alimentación y tratar un asunto. Para dos mujeres es una forma de cultivar una relación, en donde se van a dar apoyo mutuo. Tienden las mujeres incluso a ser muy francas e íntimas.

La mujer además es muy intuitiva, en el sentido de una capacidad de prever las necesidades ajenas. Entre mujeres ofrecer ayuda no es ni una ofensa ni necesitar ayuda una señal de debilidad. Lo mismo en el hombre sí puede serlo. Para ella el que alguien le ofrezca ayuda es un galardón: hace que se sienta amada y halagada.

3. Soluciones para estas situaciones

a. Para la mujer: deja de dar consejos. Un ejemplo: se hace un viaje y después de perderse, se dan cuenta que llevan dando vueltas al mismo sitio. Ella sugiere pedir ayuda. Él se enfada. ¿Qué ha pasado? El mensaje real ha sido el siguiente: ella dice: yo te quiero, me preocupo por ti y te ofrezco mi ayuda. Él entiende: no confío en que llegues a donde vamos; eres un incompetente. ¿Qué hacer? Tratar de manifestar que se comprende lo que él está haciendo por ella, aunque sea con el silencio. Cuando una mujer ofrece un consejo que no se le ha pedido e intenta ayudar a un hombre, no se da cuenta de lo crítico o poco afectuoso que puede parecerle a él su gesto. Más aún, es muy posible que el hombre se sienta más susceptible con las cosas pequeñas que con las grandes.

b. Para el hombre: aprende a escuchar. Los hombres deben recordar que las mujeres hablan de sus problemas para intimar y no precisamente para conseguir soluciones. A menudo la mujer sólo quiere manifestar sus sentimientos acerca de cómo le ha ido un día y el esposo creyendo ayudar la interrumpe y le ofrece una retahíla de soluciones. Y no entiende en consecuencia por qué esto le sienta mal a ella. Un ejemplo: no me queda libre ni un minuto (dice ella). Deberías dejar ese trabajo (dice él). El trabajo me gusta, lo que pasa es que... (dice ella). Tú haz sólo lo que puedas (dice él). Ya lo hago. Es increíble, pero hoy no he llamado por teléfono a mi mamá (dice ella). No te preocupes. Lo entenderá (dice él). Pero no te das cuenta que está muy sola (dice ella). Te preocupas demasiado, y por eso vives infeliz (dice él). Entonces se enfada y grita: es que no me escuchas. Un modo de relacionarse con la mujer es escucharla con solidaridad y comprensión.

Síntesis: los dos errores que más se cometen:

Cuando la mujer está disgustada, el hombre trata de cambiar sus sentimientos convirtiéndose en el señor “todo arreglado” y ofreciendo para sus problemas soluciones que descalifican sus sentimientos.

Cuando un hombre comete errores, la mujer intenta cambiar su conducta convirtiéndose en el comité para la mejora del hogar y ofreciendo consejos no solicitados.

4. En defensa de ambos

Al afirmar lo anterior no se dice que no haya cosas buenas en ambos en su forma de intervenir. El error realmente no es de fondo, sino de forma. La mujer aprecia la presencia del “arréglalo todo”, siempre que no aparezca cuando esté disgustada. El hombre aprecia la presencia del “comité para el arreglo del hogar siempre y cuando él lo haya pedido”. La comprensión de estas diferencias hace que sea fácil respetar la sensibilidad del otro y prestarle apoyo.

Cuando una mujer se resiste a las soluciones que le ofrece el hombre, éste siente que se está poniendo en cuestión su competencia. Por ello su disposición a escuchar también sufrirá menoscabo. Breves ejemplos de cómo el hombre puede por error invalidar sentimientos o bien ofrecer soluciones no deseadas: “No deberías preocuparte tanto”. “Pero eso no es lo que yo te he dicho”, “Muy bien, lo siento. ¿Por qué no lo olvidamos?”, “pero sí hablamos de ello”, “no deberías tomártelo así”, “muy bien, yo limpio el...”, “si vas a quejarte luego, no lo hagas”, “de ahora en adelante yo me encargo”, “te importaría ir al grano”.

Cuando el hombre se resiste a las sugerencias de la mujer, ella cree que él es un orgulloso y que no la apoya. Algunos ejemplos de cómo la mujer puede molestar al hombre dando consejos o críticas aparentemente inofensivas: “¿Cómo se te ocurre comprar eso?”, “los platos están todavía mojados”, “llevas el pelo muy largo”, “hay sitio para estacionar ahí, no lo has visto?”, “no lo pongas ahí, se va a perder”, “deberías llamar al fontanero, porque...”, “deberías pasar más tiempo con los niños”, “¿Cómo puedes pensar en este despacho tan desordenado”, “Conduces demasiado deprisa”, “deberías haber llamado, pues no sé dónde estabas”, “las patatas fritas tienen mucho aceite, no son buenas para tu corazón”, “esa camisa no va bien con esos pantalones”...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mcas
Esporádico


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 3:27 am    Asunto: Familia, verdadera comunidad de amor.
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Estimados hermanos,

Ante todo, quiero dar gracias a María Eugenia y a otros autores por este curso tan maravilloso y educativo para la familia. También a todos los participantes, que con sus aportaciones me enriquecen.

¿Cómo poder lograr que la familia sea verdadera comunidad de amor?

DIOS es AMOR.

Cuando la pareja de esposos, está suficientemente crecida en su dimensión espiritual y personal, conciente de su dignidad de Hijos de Dios y por lo tanto hijos del AMOR verdadero, avanzan en vivir más el amor incondicional.

Este amor, llamado también amor gratuito, está cada vez más libre de egoísmos, de falsas expectativas respecto del cónyugue, de dominaciones.

En cambio, va siendo cada vez más donación de sí, apertura al otro y aceptación del otro, es fuente de crecimiento para los dos, ya que amando así, da lo mejor de si mismo, dando confianza e impulso al otro para dar a su vez también, lo mejor de sí.

Cuando se ha liberado este potencial de amor profundo y este don de sí, se intensifican y se dan cada vez más libremente.

Cuando los cónyugues, descentrados de sí mismos, dejan vivir ese amor gratuito, proyectan una irradiación innegable de ese amor hacia sus hijos, hacia sus familias y son fuentes de humanización y evangelización donde se encuentren.

Que todos seamos bendecidos por el Señor, frecuentémoslo en la Eucaristía y la oración, empapémonos con su AMOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NORA FABIOLA GALVAN NEGRE
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 3:39 am    Asunto: ¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

Antes que nada, la familia siempre debe ir de la mano de Dios... creo que es importante respetar la individualidad de cada miembro de la familia y amarlos por lo que son y no por lo que no son. Debemos ayudarlos a crecer, pero al mismo tiempo ayudarlos a comprometerse con el rol que deben desempeñar en familia.
Me parece importante la confianza con los hijos, el ejemplo que como padres debemos darles, Inculcando valores, siendo coherentes con lo que exigimos y con lo que actuamos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amalia c. martin
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 4:17 am    Asunto: LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO:

Formar a nuestros hijos en la afectividad es ayudarlos a desarrollar su capacidad de amar. El amor se transmite principalmente en la familia.

¿POR QUE LA FAMILIA?


"La familia es una íntima comunidad de vida y amor" cuya misión es "custodiar, revelar y comunicar el amor"

La familia es una comunidad de personas que dan Servicio a la vida
y Participan en el desarrollo de la sociedad así como también en la vida y misión de la iglesia


PARA QUERER MAS HAY QUE SER MEJOR

La capacidad de amar es resultado del desarrollo afectivo del ser humano durante los primeros años de su vida. El desarrollo afectivo es un proceso continuo y secuencial, desde la infancia hasta la edad adulta.
La madurez afectiva es un largo proceso por el que el ser humano se prepara para la comunicación íntima y personal con sus semejantes como un Yo único e irrepetible; y que debe desencadenarse al primer contacto del niño con el adulto perpetuándose a lo largo de su existencia.
A pesar de que el hombre fue creado por Dios con una capacidad innata para amar, el crecimiento y la vivencia del amor se realizan a través de la experiencia que el hombre va adquiriendo a lo largo de toda su vida.
En el contexto individual de cada persona, esta experiencia se ubica en su familia.
En la familia es donde se hace posible el amor, el amor sin condiciones; los padres que inician la familia con una promesa de amor quieren a sus hijos porque son sus hijos, no en razón de sus cualidades. "La familia es un centro de intimidad y apertura". Es en el seno familiar donde cultivamos lo humano del hombre, que es el enseñarlo a pensar, a profundizar, a reflexionar.
Es en el ámbito de la familia donde el hombre aprende el cultivo de las virtudes, el respeto que es el guardián del amor, la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud, etc. La familia nos invita a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazón, para poder contribuir y abrirnos a la sociedad preparados e íntegros.
El amor de la familia debe trasmitirse a la sociedad.
La familia es el primer ambiente vital que encuentra el hombre al venir a este mundo y su experiencia es decisiva para siempre.
"La familia, dice Juan Pablo II, es la primera y más importante escuela de amor". "La grandeza y la responsabilidad de la familia están en ser la primera comunidad de vida y amor, el primer ambiente en donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado, no sólo por otras personas, sino también y ante todo por Dios".

Todo se relaciona con el misterio del Padre que nos ha creado por amor y para que amemos. Nos ha hecho a su imagen y semejanza, todos somos hijos suyos iguales en dignidad. Para revelarnos su paternidad de amor "nos hace nacer del amor" de un hombre y de una mujer e instituye la familia; ella es el lugar del amor y de la vida, o dicho de una mejor manera: "el lugar donde el amor engendra la vida".

AMOR CONYUGAL, MODELO DE AMOR PARA LOS HIJOS.

"La familia es la primera y fundamental escuela de sociabilidad, como comunidad de amor encuentra en el don de sí misma la ley que le rige y le hace crecer.
El don de sí que inspira el amor mutuo de los esposos, se pone como modelo y norma del don de sí que debe haber en las relaciones entre hermanos y hermanas y entre las diversas generaciones que conviven en la familia.
La comunión y la participación vivida cotidianamente en la casa, en los momentos de alegría y de dificultad representan la pedagogía más concreta y eficaz para la inserción activa, responsable y fecunda de los hijos en el horizonte más amplio de la sociedad"(Familiaris Consortio) Alguien dijo que "se puede procrear fuera de la familia, pero sólo en familia se puede educar", y educar para amar sólo se puede en el ámbito de la familia: amando.
El ejemplo es el mejor método para educar; hay una frase que dice "Lo que eres habla tan fuerte, que no oigo lo que me dices". Qué nos ganamos con decir, o pretender demostrar, amor a nuestros hijos, lo que importa es lo que ellos ven en la forma como tratamos a nuestro cónyuge.
Tenemos que entender claramente que no hay nada que eduque más y mejor a los hijos que el ejemplo de amor que ven en sus padres como pareja.
Para realmente poder amar a nuestros hijos tenemos primero que amar a nuestro cónyuge.

AMAR, FACTOR DE DESARROLLO DE LOS HIJOS

El otro aspecto fundamental de la influencia del amor, dentro de la familia lo encontramos en el desarrollo de la persona, más particularmente, de los hijos.
Cada familia, aun sin pretenderlo crea un ambiente (de amor o de despego y egoísmo, de rigidez o de ternura, de orden o de anarquía, de trabajo o de pereza, de ostentación o de sencillez, etc.) que influye en todos sus miembros, pero especialmente en los niños y en los más jóvenes.

CONOCER ES AMAR


Amar es buscar el bien integral del otro. El que ama y sólo el que ama, conoce bien a la persona amada, porque la conoce no sólo como aparece sino como es por dentro, y más aún conoce "su posible", aquello que puede y "debe" llegar a ser. Como dice Paul Valéry "lo que es más verdadero de un individuo, lo más de él mismo, es su posible, lo que puede llegar a ser".
Partiendo del hecho de que el hombre "es un ser en proceso" pensemos que es en la familia donde más va a avanzar dentro de este proceso.
Así podremos valorar la trascendencia de nuestro amor a los hijos. Nuestro amor será responsable de que ellos alcancen la estatura que deben llegar a tener, en todos los aspectos de su persona.
El que ama no sólo conoce lo que la persona amada puede llegar a ser, sino que "le ayuda a ello", le ayuda a que desarrolle todas las potencialidades que tiene y que muchas veces ignora, le ayuda a que sea lo que puede llegar a ser.

CONFIAR ES AMAR

La persona humana que está siempre en proceso de irse haciendo, es un ser con cierta dosis de inseguridad.
El que se siente amado experimenta dentro de sí una fuerza que incrementa su seguridad.
Sentir la confianza de las personas queridas es, no sólo de gran ayuda, sino en muchas ocasiones "vital".
Confiar no significa hacerse de la vista gorda, consentir, ceder. Confiar significa creer en la persona a pesar de que los hechos estén en su contra.
Confiar en alguien implica ser paciente, saber esperar.
¿Cómo podemos infundir confianza en nuestros hijos?.
Ayudándoles a que descubran sus cualidades, limitaciones y defectos. Ayudándoles a que desarrollen cualidades, animándoles y aplaudiendo sus logros por pequeños que sean, ayudándoles a que descubran a dónde pueden llevarles sus inclinaciones si no las dominan y sobre todo, haciéndoles sentir nuestro cariño.
Para esto necesitamos no sólo paciencia, sino también tiempo.
Lo contrario de la confianza es descargar sobre nuestros hijos nuestro coraje e impaciencia, echar en cara sus torpezas, fallas y malas acciones, sin transmitirles la seguridad que tenemos de que pueden cambiar.
Exigir es un ingrediente esencial del amor.
Sólo quién en nombre del amor sabe ser exigente consigo mismo puede exigir por amor a los demás; porque el amor es exigente. Lo es en cada situación humana.
El amor, al que San Pablo dedicó un himno en la Carta a los Corintios, es ciertamente exigente "amor paciente, servicial, comprensivo...".
Amar a los hijos no significa evitarles todo sufrimiento. Amar es buscar el bien para el ser amado en última instancia y no la complacencia momentánea. Es posible que algunas veces por amor a un hijo le generemos una frustración momentánea que en realidad lo prepara para un bien más grande.
"El amor auténtico es el más eficaz creador y promotor de la existencia. Si tantas personas - bien o mejor dotadas - siguen siendo tan mediocres, se debe a menudo, a que nunca han sido amadas con un amor tierno y exigente"
Trascendencia del amor en la familia fundada

El amor auténtico vivido en la familia debe alcanzar a la sociedad, la familia debe salir de sí misma y compartir esta vivencia profunda del amor entre ellos que es un reflejo del amor de Dios Padre.
Los Apóstoles comprendieron que el matrimonio y la familia es una verdadera vocación que proviene de Dios, un apostolado, el apostolado de los laicos. Estos ayudan a la transformación de la tierra y a la renovación del mundo, de la creación y de toda la humanidad.
A este respecto el Papa Juan Pablo II en la Carta a las Familias nos dice: "Queridas Familias: vosotras debéis ser también valientes, dispuestas siempre a ser testimonio de la esperanza que tenéis por que ha sido depositada en vuestro corazón por el Buen Pastor mediante el Evangelio. Debéis estar dispuestas a seguir a Cristo hacia aquellos pastos que dan la vida y que Él mismo ha preparado con el misterio pascual de su muerte y resurrección."

El amor en la familia tiene dos cometidos fundamentales:
1. Enseñar el amor, aprender a amar. Revelar, custodiar y comunicar el amor, y proyectarlo a la sociedad.
2. Ayudar a cada uno de sus miembros, especialmente a los hijos, a que desarrollen todas sus potencialidades, que lleguen lo más cerca posible, a lo que deben llegar a ser, que alcancen la vocación a la que han sido llamados por su Creador.
Rolling Eyes
_________________
I'm so sad, I'm gonna pray about it,
I'm so angry, I'm gonna let it go,
I'm so happy, I'm gonna be thankful.

“Si Estoy Triste Voy A Rezar Por Eso!”
“Si Estoy Enojado Lo Voy A Dejar Pasar”
“Si Estoy Feliz Voy A Dar Gracias Por Ello”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 4:30 am    Asunto: Tema IV: 1a Parte. La familia fundada en el matrimonio
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

Estoy de acuerdo en que el centro de la familia debe ser Dios, porque Él es Amor y cuando las relaciones entre los miembros de la familia se basan en el amor entre ellos, aunque existan problemas, desacuerdos o disgustos siempre habra perdón.
También pienso que debemos separar los actos de las personas, es decir quiza algun hijo hizo algo malo, el acto esta mal, pero al hijo debemos demostrarle que lo amamos, aunque lo reprendamos, porque cuando tanto nuestro esposo o esposa y nuestros hijos o nosotros mismos nos sentimos amados, aunque nos equivoquemos sabremos que contamos con el amor y la comprensión de los que nos rodean, de aquellos a los cuales Dios nos unio por la sangre, y eso nos ayudara a levantarnos a tratar de corregir nuestros defectos y tratar de ser cada dia mejores.
Claro que se dice facil, pero que dificil es muchas veces cuando estamos enojados transmitir el amor, mas bien transmitimos casi odio. por eso debemos pedirle a Dios y a la Santisima Virgen María que nos ayuden en cada instante de nuestra vida a actuar como Jesús hubiera actuado en esa situación, transmitiendo siempre amor al projimo, y sobretodo cuando ese projimo es nuestro esposo o nuestros hijos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juanmi
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 11:00 am    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Rezando, rezando, rezando. En acción de gracias por tenerla y en súplica para mantenerla y mejorarla. Colaborando y pidiendo colaboración, dando y recibiendo, compartiendo. Cada día tiene su afán y prioritariamente con los más cercanos a uno mismo. Por eso es tan relevante ocuparse en la experiencia amorosa que emana de la familia: la tarea del hogar, el ocio y el descanso, las visitas y el contacto con los ausentes, todo detalle y gesto de amor fortalece y vivifica la comunidad amorosa de la familia.
Por la familia que todos tenemos y deseamos, oremos al Señor.
_________________
paz y bien
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Tapia Gómez
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 12:45 pm    Asunto: ¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Primero que los padres esten bien en cuanto a la comunicación, bien en el crecimiento personal y cristiano para poder dar así ejemplo de vida a los hijos, saber que de ellos también se aprende a ser niño otra vez.
Dios nos da a conocer que en Él hay tres personas Padre, Hijo y Espíritu Santo una familia de Amor, una comunidad de Amor en donde las tres personas participan de una naturaleza Divina es entonces en donde debemos aprender a ser una Familia Humana tomada de la mano de la Familia Divina y solo así seremos una Comunidad de Amor y es Jesucristo quién nos lo enseña atráves de la obediencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Amandita
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 1:08 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Hola a todos !!

Me identifico con el comentario de Edelvira que transcribo:

"[b]Dandoles AMOR a diestra y siniestra, sin esperar nada a cambio, nadie puede dar lo que no tiene y si considero a mi familia tan importante pues tengo que empezar dando ejemplo de entrega total a mi esposo e hijos ya que ellos continuaran con esta gran mision que Dios nos ha designado. Tambien debo enseñar a mis hijos a Amar a Dios por sobre todas las cosas solo asi podremos formar una autentica comunidad de amor."[/b]

Tengo un niño de 7 y una niña de 2 años y mi meta diaria/semanal es alcanzar con ellos cada vez un poquito mas un mejor conocimiento de Jesús, nuestra madre del cielo, y ver crecer en ellos el amor de DIOS y a DIOS. Siempre he pensado que lo mejor y mas grande que puedo darles, dejarles, heredarles es conocer el AMOR de DIOS, que lo vivan y lo sientan para que lo puedan bridar a manos llenas. Hay tareas pequeñitas que si se hacen diarias logran sus efectos en el corto, mediano o largo plazo: orar juntos es una buena formula, afortunadamente lo he logrado con mi niño de 7 años todas las noches y en las mañanas antes de ir al colegio ( cuando hay tiempo porque a veces no hemos podido ) lo que hacemos es cantar ( cuando se canta se ora dos veces ) "Hoy Señor te damos Gracias por la vida, la tierra y el sol, hoy Señor queremos cantar, las grandezas de tu AMOR" y al menos una vez a la semana rezamos el rosario juntos. La chiquita sabe decir AMEN, canta una cancionsita a la Virgen y mas o menos se hace la señal de la cruz antes de cada comida. Yo pienso que si tus hijos tienen a DIOS en su corazón, conocen a Jesus y a María, aunque tú les hagas falta porque te moriste, te enfermaste, estas de viaje, ELLOS estan seguros de que no estan SOLOS porque Maria camina al lado de ellos, porque saben invocar al Espiritu Santo, y saben que orando estan en contacto con DIOS al igual que su papá y su mamá se comunican con DIOS.

DIOS te ayuda como mamá o como papá a producir el AMOR en la familia si oras y pones en sus manos a tu familia, se logra que la santidad de la esposa santifica al esposo y viceversa , y se forma como una red que no acaba.

Que tengan un excelente FIN de SEMANA !!
_________________
Un Abrazo,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Rodríguez
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 3:00 pm    Asunto: La familia fundada en el matrimonio
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

Una comunidad de amor se logra a traves de los valores que se van permenado, lo veo como una cascada y hoy me doy cuenta de todo lo que me han transmitido mis padres, ese amor por la familia, por Dios y por todos los demás.

Estoy seguro que tengo la obligación de que cuando tenga mi familia transmitirle todo ese amor que mis padres me han transmitido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cindy Ramírez
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Lograremos que nuestras familias sean comunidades de amor cuando el Señor sea el centro de nuestras vidas y centro de nuestro hogar. El amor viene de Dios porque Dios es amor, por lo tanto si vivimos por Cristo, con El y en El, el amor reinará. El amor ha sido descrito por poetas, escritores, dramaturgos, cantantes, novelistas, etc... pero la verdadera definición la tenemos en la primera carta de San Pablo a los Corintios, capítulo 13. Vivamos la Palabra del Señor que no es un consejo, sino regla de vida.

I Corintios 13, 1 Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo amor nada soy. Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, nada me aprovecha. El amor es paciente, es servicial; no es envidioso, no es jactancioso, no se engríe; es decoroso; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
El amor no acaba nunca.

[/list]
_________________
"Bendigamos al Señor con corazón agradecido, no olvidemos ninguno de sus beneficios".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Margarita J. de Gonzalez.
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Para lograr que mi familia sea una comunidad de amor, creo que debemos comenzar con el ejemplo como padres y esposos. Se que es dificil y que es una lucha diaria contra lo que ofrece el "mundo" (empezando contra la rutina, el exceso de trabajo, la falta de comunicacion, etc etc....) Es poner primero el amor antes que nada y de ahi partir...pidiendole a Dios y a la Sagrada Familia todos los dias y a cada momento para que nos iluminen y nos ayuden a mantenernos firmes en el plan de Dios para cada una de nuestras familias, estando abiertos a la grandeza de cada uno como persona y como familia y sobre todo manteniendo a Dios entre nosotros, como parte de nuestra familia.

Gracias por este curso, y gracias por todas las participaciones que nos hacen pensar mas a fondo lo que estamos viviendo. Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
claudia440
Nuevo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Guayaquil, Ecuador

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 6:51 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

Leyendo los comentarios de los compañeros coincido en que la respuesta es: Poner a Dios en el medio de la familia.

"Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los constructores"

Asi, que claramente vemos como el Evangelio nos llama a eso, a que la base de nuestra familia sea Dios mismo, caso contrario por mas que vayamos mejorando y perfeccionandonos como profesionales, como educadores, como cualquier cosa, será un trabajo sin cimiente.

Ver a Dios en mi esposo, en los hijos, en el vecino. Solo mirandolos de esa manera brotará la fuente de ese amor que todo lo perdona, todo lo soporta, todo lo espera.....
_________________
....Contento, Señor, Contento!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MARIA DOLORES DOMINGUEZ D
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 6:59 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Cuando ha diario nos reunimos a orar en familia y pedimos unos por otros y por los demas, cuando nos demostramos con miles de detalles y apapachos cuan importantes y amados nos sentimos entre si, cuando nos tomamos en cuenta para tomar desiciones importantes y aun cuando no lo son tanto, cuando nos ayudamos en nuestras tareas y trabajos domesticos cooperando entre todos para que nuestro hogar sea verdaderamente eso, un hogar, en donde se sienta la calidez, el respeto, pero sobre todo el amor. Es entonces cuando puedo decir que estamos caminando, que verdaderamente somos una comunidad de amor, porque como dicen por ahi: Con madera y piedra se construye una casa, mas solo con amor se construye un hogar. Bendito sea Dios que no deja de bendecirnos y de aleccionarnos dia tras dia, dandonos todo lo necesario al recibirlo en la Santa Eucaristia para tener la fuerza necesaria de continuar nuestra hermosa mision de esposos y padres. Aparte tenemos el hermoso ejemplo disponible para todos de la Sagrada Familia de Nazaret, que mejor ejemplo a imitar? Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eva Lups
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Guadalajara, México

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 7:52 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Primero que nada con una buena comunicación, con respeto, abiertos a dar apoyo, ayuda y atención a los demás, siendo sinceros y no únicamente dentro del circulo familiar sino a la sociedad en general. Wink
_________________
Que Dios y la Virgen Maria te bendiga, te de salud y amor a ti y a tu familia..
Xto Jesus VTR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Teresita Morales
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 7:57 pm    Asunto: Como lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Hola hermanos en Cristo: Para mi lograr esa comunidad, es estregando mi amor sin reservas a mi pareja, sin egoismos, sin límites, sin soberbia, muchas veces no lo hacemos porque nuestra condición humana nos confunde. Sentimos muchas veces que no podemos darnos sin límites, porque tal vez no estemos seguros de ser correspondidos. Sólo Jesús nos ha dado tanto amor sin límites, entonces conociéndolo bien y con todo nuestro corazón podemos brindar ese amor y darnos sin reservas, como el entregó todo de sí, así mismo el quiere lo mismo para nosotros. Si desde una constitución de amor, que es el matrimonio, hay limitantes entre nosotros mismos, entonces nunca podremos lograr esa comunidad. que es la comunidad de la cual van a aprender nuestros hijos, y a entregarla durante su existencia.

Por lo tanto, conociendo la verdadera entrega y consumación del amor hacia nuestra pareja, y a nuestros hijos podremos lograr esa comunidad de amor entre nuestros familiares, teniendo a Cristo siempre como mejor ejemplo y fé para lograr esta realización.

Que Dios los ilumine siempre, con sus bendiciones
_________________
Debemos estar preparados para afrontar todas las visicitudes que en el transcurrir tenemos con nuestra responsabilidad como padres, y así dar los mejores ejemplos y consejos a nuestros hijos, para llevarlos por el mejor camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
mcas
Esporádico


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 10:30 pm    Asunto: La familia, verdadera comunidad de amor.
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

A propósito de este tema, quiero compartir con ustedes, unas reflexiones que el P. Enrique Sánchez Gonzáles, Misionero Comboniano, hace en su libro "La Gracia de Cada Día" que podemos aplicarlas en nuestras familias para ir fundando esa comunidad de amor:

"El amor perfecto, que será siempre nuestro ideal y meta, es el de Jesús Crucificado que, clavado en el madero, se muestra como el amor que llega al extremo.

Sin embargo, nuestra vida siento que está llena de ocasiones para vivir en el amor. Cada día tenemos la oportunidad de amar a través de muchos pequeños signos como pueden ser el servicio callado y generoso que podemos dar para que los demás vivan felices, son los detalles de atencioón cordial que manifieste nuestro interés por las personas que comparten la vida ordinaria, son la sonrisa y el cariño que podemos compartir con quienes viven solos o agobiados por las preocupaciones.

Nuestra vida puede convertirse en una fuente de amor cuando aprendemos a dedicar nuestro tiempo a los demás cuando sus preocupaciones se transforman en motivos para nuestra oración....

Creo que nos convertimos en personas capaces de amar sólo cuando abrimos el corazón y desarrollamos una sensibilidad que va más allá de de las cosas, cuando tomamos conciencia de que la vida no empieza y termina en nosotros o en nuestras pequeñas preocupaciones que nos impiden ver más lejos de la punta de nuestra nariz.

Amamos verdaderamente, cuando comenzamos a ser signos de esperanza para los demás, no por lo que somos, sino porque dejamos que el amor que nos habita comience a derramarse de tal manera que otros puedan descubrirse destinatarios de ese amor.

Amamos verdaderamente cuando nos manifestamos disponibles a la acción de Dios y hacemos al menos el intento de aceptar como nuestros, Sus criterios, y lo reconocemos como el Padre que no ha tenido otro proyecto para sus hijos, que el de hacernos partícipes de su amor,.....

Y cuando por mi condición de humano me descubro torpe y frágil, queriendo aferrarme a mis tendencias egoístas, a las pasiones que aparecen para engañar el corazón, o simplemente cuando me gana el orgullo que me encandila y confunde haciéndome creer que todo lo puedo sin necesidad de tender la mano, entonces pienso que no me quedará más que decir con sencillez: Señor, enséñame a amar divinamente con este corazón tan humano."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bonigon
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Para que mi familia sea verdadera comunidad de amor lo primero que tengo que hacer es amar a Dios porque todo lo demás viene por añadidura, no me lo inventé, lo dice la Escritura.
Para los que no han leído ¿Cuáles son tus graves razones? cuyo link está en el tema expuesto esta semana, LEANLO. Allí encontramos claramente como ser una verdadera comunidad de amor y la iniciamos estando abiertos a la vida, recibir cada hijo que Dios nos manda con alegría y sobretodo sin miedo. Si realmente queremos enseñar a los hijos lo que es el verdadero amor, que mejor forma que entregarle la vida entera a Dios y esto incluye confiar plenamente en el Señor y saber que cada hijo que Él nos envía es una muestra de su amor infinito y de su plena confianza en nosotros. Si nosotros confiamos en Dios, nuestros hijos confiaran en Dios y viviremos una verdadera comunidad de amor. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cortesjoelito
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 47
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 11:27 pm    Asunto: ¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Dios nos hace extensivol su amor al crearnos. y existe una parte de ese amor que es inteligible. Esa inteligibilidad (que se logra llegando a la abstracción de la abstracción, o reflexión profunda) es la que me hace voltear a pensar: lo que estoy haciendo lo hago por mí o por mi familia? ¿Me amo y amo a mi familia, o me preocupo por estar bien YO? ¿Qué parte de ese amor esxtoy viviendo o le estoy dando la espalda y tratando de sobrevivir en mi matrimonio?
Una comunidad de amor comparte ese amor que cada uno ha recibido por la gracia de Dios y que ahora, por la inteligibilidad de unas MÍNIMA PARTE de ese amor, podemos entender, pero a pesar de no entenderlo, podemos vivr y experimentar.
El primero que debe ser propositivo y asertivo, soy yo. O qué, ¿Dios me hizo para mí o me hizo para los demás en su amor?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Julia_Ari1
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 11:39 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Es muy dificl lograr que la familia sea verdadera comunidad de amor, cuando, hoy por ejemplo, estoy haciendo esta tarea en día viernes a las 5:30 horas, aún en la oficina, sin tener tiempo para nada más que salir corriendo ir al supermercado y ver a mis hijas brevemente para continuar en casa el trabajo que no logré concluir en la semana.

Es inevitable transmitir a las hijas esa sensación de no estar aunque estes presente. Esa angustia continua que me lleva a un circulo intermonable de responsabilidades que adquiero para poder dar a las hijas lo minimo indispensable. Que decir de Añejandro mi esposo que repite esta misma historia y al termino del día lo que deseamos es un momento de paz.

Creo que lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor, es uno de mis mas grandes retos. Revertir tantos años de "abandono" no será facil pero con la ayuda de Dios todo se puede. la frase tan trillada de que el tiempo que le dediques a tu familia debe ser de calidad y no necesariamente de cantidada, aquí debe aplicar. Los pequeños momento en familia deberán ser para disfrutarnos y no para pelear o atender cosas superfluas, sini abrir cada uno nuetsro corazón para darnos y recibir de esta hermosa familia que Diso ha puesto en mi vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 11:52 pm    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Very Happy Hola amigos!! Es dificil agregar algo nuevo a lo ya dicho por los participantes en este maravilloso curso. Estoy de acuerdo con los que dicen que hay que invitar a Jesús a nuestros hogares, que haga parte de el, que tengamos plena conciencia que nos va a estar apoyando en todo momento y por otro lado, si logramos seguir el ejemplo de la familia de Nazaret y ponemos todo nuestro amor y paciencia, seguramente con la ayuda de Dios vamos a lograr lo que nos proponemos.
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 12:19 am    Asunto: La familia, comunidad de amor
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo hacer de la familia una comunidad de amor?

Creo sin lugar a dudas que para que nuestra familia sea una comunidad de amor, debemos abrirle las puertas de nuestro hogar a Cristo Jesús, ya que con Ël todo se puede, todo se logra, todo se vence.

Tanto papá como mamá, debemos poner el ejemplo en casa, dar muestras de que nos amamos, de que somos solidarios, de que comprendemos a nuestro cónyuge y a nuestros hijos. También debemos propiciar oportunidades para fomentar la unión entre nosostros, para fortalecer a la misma familia, para apoyarnos y escucharnos.

La familia es y seguirá siendo el núcleo de la sociedad, por tanto debemos fortalecerla con el amor de Jesús, para que así encare valiente todos los peligros, todos los problemas a los que se enfrenta día a día. La familia es una comunidad de amor si se entrega enteramente al Señor
y da su ejemplo a los demás.

Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosaluz
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 12:36 am    Asunto: TEMA : IV, la familia comunidad de amor
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

TEMA: IV

¿Como lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Para lograr que mi familia sea una verdadera comunidad de amor debo fortalecer mi matrimonio asumiendo mi compromiso de entrega a mi esposo e hijos , tratando de estar siempre unidos ,comunicados y poner a Dios como centro de nuestras vidas porque El nos dará el don del amor.
Y lo mas importante es el ejemplo de vida , de amor que debemos trasmitir los padres en el hogar , así los hijos crecerán en un ambiente sano , felices , seguros , respetados , amados y así ellos siempre darán al otro lo que tienen o vivieron : AMOR.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Veronica Valle
Nuevo


Registrado: 27 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 1:49 am    Asunto: tema IV La familia
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Me parece que la familia, mi familia pudiera parecerce al trabajo de un agricultor, el cual tiene un proposito, un objetivo, para lo cual ha realizado previamente un plan, como se nos sugirio en el tema anterior, el trabajo es sembrar, es decir ser familia y para ello hay que buscar una buena semilla (padres, esposos, pareja), limpiarla enriquecerla y luego plantarla, cuidarla para que cresca, protegerla de las enfrmedades (problemas de caracter, falta de fe, problemas econòmicos, etc) y luego cultivar, cosechar (los hijos)todos diferentes, pero hermosos, diferentes pero siempre amados, y una y otra vez, preparar la tierra (nuestros corazones), abonarla(con el amor y la presencia de Dios), cuidarla de plagas (con la oraciòn, los sacramentos,la comunicación, etc), regarla con el agua del espiritu santo y el abono del perdon, y luego ver los frutos,enmendar los errores, continuando con la tarea de ser y hacer crecer nuestra familia, y asì que Dios nuestro Señor nos permita al final de nuestra vida, entregar la mejor cosecha. Paz y Bien para todos. Wink Parece muy facil, pero no lo es, habran dias con mucha lluvia que pueda afectar nuestra siembra, o bien una sequia muy grande que paresca que secara nuestra cosecha, el trabajo de sembrador puede ser cansado y a veces sentirse que no hay frutos, pero todo pasa, y con la ayuda de tod se puede. En las palabras de Santa Teresa "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene solo el basta." Bendiciones para sus familias. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bromero67
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 2:16 am    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Es un gran reto y un esfuerzo diario y a cada momento para lograr acercarnos, compartir, solos tal vez no podamos, pero si tomamos como timón de nuestras vidas a Dios, claro que podemos; y aún más si logramos que el Espíritu Santo reine en nuestros hogares es más efectivo, cada uno realizando con responsabilidad las responsabilidades de cada uno, hijos padres, abuelos, cada uno con sus limitaciones pero también con sus dones se va creando un ambiente fraterno donde no lastima dar, ni colaborar, al contarrio se vuelve un gusto. Hay que luchar para vivir dentro de una familia como es la Santísima Trinidad, Padre e Hijo unidos por el Amor, que es el Espíritu de Verdad.
Ojala y todos tengamos éxito en nuestras familias. Que no significa bienes económicos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anabella L Mont
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 2:22 am    Asunto: ¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Bendiciones a todos Very Happy

Aunque para mi estaba complicada la lectura. yo les compartire lo que senti en mi familia y trato de compartir con mis hijos. En mi familia siempre me senti aceptada y especial. Siempre mi Madre me entendia aunque me aconsejaba amorosamente y exponia sus puntos de vista. Siempre mis decisiones fueron repetadas. Y mi felicidad era la de mis padres. Nunca se me ocurio ir en contra de los valores que me enseñaron porque ellos siempre confiaban en mi. Asi, he criado a mis hijos y no me siento defraudada. Dios a sido el centro de nuestra familia y el amor que nos tenemos no nos permite hacernos daño. Como pareja nuestro amor se sello para toda la vida y ese intenso amor fortalecio a nuestros hijos. Cuando se reconoce que los problemas no tienen nada que ver con la escencia de nuestro amor, todo se puede superar. Asi, mi familia es una comunidad de amor.
Dios los Bendice Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nellymty
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:14 am    Asunto: Curso: Crecer en familia
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea verdadera comunidad de amor?

Es necesario evaluar la calidad de familia que tengo, hacer un diagnóstico de los problemas reales, los detalles perfectibles, los momentos de comunicación efectiva que tenemos, involucrar a todos en las propuestas de solución y los retos a vencer para lograr una verdadera comunidad de amor entre padres e hijos.

Por el material recibido tenemos elementos de ayuda y pautas a seguir para realizar nuestro plan familiar.

Sin embargo, no todo lo que se propone es seguridad de exito. Por lo tanto, necesitamos hacer oración en famlia; Hacer obras de ayuda al projimo que involucren a toda la familia; Vivir los valores universales en familia, hacer que los tiempos de todos y cada uno de la familia coincidan más; Tener proyectos de convivencia familia por ejemplo: en los que convivamos un fin de semana sin tener que gastar un solo centavo. Cuando uno de mis hijos nos lo propuso, nos puso a pensar durante un buen tiempo y nos dimos cuenta que estamos acostumbrados a convivir porque vamos y compramos cosas en algun lugar, pero en realidad no vamos por el placer de convivir. No debemos abandonar aquella felicidad que sentiamos cuando nos casamos o cuando los hijos nacieron. Animo, si se puede.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PLATEADA73
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 20
Ubicación: ECATEPEC, EDO. MEXICO

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:24 am    Asunto:
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

Estoy recien inscrita. ya he leido todos los temas y las participaciones, por el momento solo voy a participar con el tema actual.
¿Como lograr que mi familia sea una comunidad de amor?
Primeramente siendo ejemplo, queriendome, aceptandome con cualidades y defectos, buscar siempre ser mejor persona en todos los aspectos a traves del servicio amoroso a mi esposo y a mis hijas aunque sean adultas, lo mas importante es dar lo que gratis y sin condiciòn he recibido: el AMOR DE DIOS que me permite existir y ser persona y quiero decir como EL que vine a servir y no a que me sirvan, en la familia es en donde se manifiesta el AMOR DE DIOS en toda su plenitud, gracias a la familia soy persona y en ella vivo y transmito los valores trascendentes para perpetuarlos, porque son los que nos dan la fuerza y la perseverancia para continuar amandonos a pesar de los problemas y dificultades que inevitablemente se presentan y tambìén de los ataques arteros que hoy se hacen para destruir a la familia. Hoy doy gracias a DIOS por mi familia y por los 34 años de matrimonio que a pesar de las presecusiones todavia se mantine firme y ha crecido en la fe al saber que cada uno de nosotros somos hijos amados de DIOS
_________________
MARIA LUISA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
amoamaria
Nuevo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:35 am    Asunto: La familia fundada en el matrimonio
Tema: Tema IV: PRIMERA PARTE. LA FAMILIA FUNDADA EN EL MATRIMONIO
Responder citando

¿Cómo lograr que mi familia sea una verdadera comunidad de amor?
1. Antes de familia hay matrimonio, unión de un hombre y una mujer para siempre. El matrimonio es un sacramento, el sacramento es un signo visible. ¿De que somos signo visible los matrimonios? Del amor de Cristo por su Iglesia.

2. Cristo es el novio y la Iglesia la novia, toda la Escritura esta llena de esta realidad, desde el Cantar de los Cantares hasta el nuevo Testamento.

3. En la Cruz, Cristo consuma su unión con la Iglesia ("todo está consumado") y esa es una unión fecunda.

Si la unión de los matrimonios es fecunda como la de Cristo con su Iglesia, seremos una comunidad de amor. Fecunda al estar abiertos a la vida, al cumplir nuestro deber de esposos, de padres, de Católicos.

El tema de esta semana me pareció interesante, pero el artículo "Cual es mi razón grave?" creo que encierra la razon de porque la familia y el matrimonio están en crisis hoy en dia, mientras no dejemos el egoismo, la pereza el hedonismo de lado y estémos abiertos a la vida, tal como Dios lo estableció desde el principio no se solucionará.

Les recomiendo una lectura a la teología del cuerpo de Juan Pablo II, un lugar para encontrarlo es www.christopherwest.com vienen una serie de articulos claros y amenos sobre este tema.
_________________
Laura R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 4 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados