Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Florentina Ch. de Peralta
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 3:25 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

En una clase de Psicología el profesor nos hablaba de la cualidades que debe cultivar un ser humano. Yo pienso que en una familia se deben tomar en cuenta. y son estas la cualidades que nos habla el tema.

1. Voluntad: que se transforman en libertad para obrar.
2. Inteligencia: para consebir, comprender yconocer.
3.Sabiduría: que es el conocimiento profundo
4. Conciencia: que es la que nos evalúa
5. Espiritualidad: que es las que nos dignifica y santifica.


Florentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NORA FABIOLA GALVAN NEGRE
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 3:51 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

CARIDAD.- Amor a Dios, amor al hombre, amor propio y amor al prójimo

HUMILDAD.- Una cualidad por la que una persona considerando sus defectos tiene una modesta opinión de sí misma, y se somete voluntariamente a Dios y a los demás por Dios.

RESPETO.- El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valor inherente y los derechos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

FIDELIDAD.- Es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con un apoyo y compañía, basados en un mutuo respeto con su pareja. También se puede decir que es la capacidad de no engañar, no traicionar a los demás en los pactos y compromisos.

RESPONSABILIDAD.- Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
daniellla
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 4:14 am    Asunto: 5 Cualidades que quiero inculcar en mi familia.
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Primero que nada, debo agregar que este curso me ayuda de una manera extraordinaria a meditar en lo que quiero para mi familia y se los agradesco a todos.
Las 5 cualidades que quisiera inculcar en mi familia:
1. El respeto a si mismos y a los demas (que creo es la base de todas las demas)
2. La bondad entre mis hijos hacia sus hermanos
3. El amor a la vida
4. El amor a jesus y maria
5. La honestidad. (incluso cuando alla consecuencias)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanc103
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 31
Ubicación: Medellin - Colombia

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 4:38 am    Asunto: Educación
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Quiero dejar constancia de que no solo he leído bien el documento, sino que me han llamado potencialmente la atención estos apartes que en su totalidad, exigen de la realidad que son los centros educativos (Docentes) y padres de familia valores educativos.

“Semánticamente de “Educere” que significa: “sacar de” ó “extraer”, es la acción de sacar algo de adentro.
Por otro lado, estrechamente ligada con la noción de perfección está la de bien, ya que ambas hacen referencia a lo que le conviene a la naturaleza del ser.
En el significado vulgar de educación lo único que se pretende es el disponer adecuadamente a los hombres para la convivencia armónica entre sí.

• En el significado más profundo de educación considerando subyacentes los conceptos de formación, perfección y bien, vemos que la educación no es otra cosa que: El proceso de desarrollo del ser humano que le da las posibilidades de vivir en toda su dignidad de hombre en relación con los demás. Partiendo de esta idea de Educación fundamentaremos la presente lección.
Por lo anterior no se puede hablar de Educación de las personas, sin contemplar la formación en valores.
…..La familia logra esto cuando los esposos hacen del amor el motor guía de toda la labor educativa. El amor no como sentimiento o un estado emocional, sino en el sentido real de sacrificio, de la negación de uno mismo: El amor como deseo y habilidad de soportar y vencer cualquier privación o dificultad, por el bienestar y felicidad del otro. Implica generosidad y compromiso en la educación diaria tratando de ser un ejemplo de valores y corrigiendo oportunamente a los hijos.
De modo especial, formar a los hijos con la confianza y valentía en los valores primordiales de la vida humana, en el contexto de una cultura invadida por el materialismo que, abrumada por el afán de tener, ciega y endurece el corazón; una cultura oprimida por la búsqueda del éxito a toda costa sin medir el precio que hay que pagar; un éxito, que muchas veces, se identifica con el crecimiento económico, aún a costa de los valores humanos.”


Pero ante esta realidad en que nos encontramos en Colombia, no sé si en el mundo o en otros países, es triste por ambos lados, docentes que desfiguran su valor y misión porque solo están por ser un trabajo del que perciben un sueldo, Docentes que se da dejado salobrar su sal y apagar su luz en el mundo de sus aulas debido a que no supieron manejar la aridez con que sus alumnos han llegado a su aulas a sus clases.
Padres de familia que no fueron concientizados en el cursillo prematrimonial para que buscaran en ellos mismos aquello que serviría para educarse y educar a sus hijos en los valores.
Me siento bien cuando encuentro estas reflexiones porque siento que no estoy solo al exigir tanto de la realidad en la que nos encontramos inmersos.
Es mucho lo que me desgasto con mis hijos tratado de contrarrestar la falta de ética en el colegio donde están, porque debo presentar un mundo distinto al que estamos presenciando, prepararlos para este mundo es desgastante porque ni la televisión y menos la tecnología ayudan pero con paciencia y actualización en estos campos les hablo de lo que son y traen escondidos y luego les dejo escoger.


1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia:

•Serenidad para vivir en medio de información y realidades quizás en mucho que difieren de lo suyo.
•Que los valores que han recibido de su padres y algo de los planteles educativos los muestren al mundo que los rodean, que sean en verdad sal y luz del mundo, en sus centros o círculos de estudio, de compañeros, de novias o novios, aun el todo cuanto les gusta ver, hacer o vivir.
•Que una vez identifiquen los vacios que el medio sostiene, la prudencia no los haga cobardes para decir no, y valientes para decir si a la defensa de los valores, la justicia y el amor.
•Que vea en su padres un pilar fuerte que los acoge a ellos, que los ama, a pesar de…, que los acepta, que los entrega cada día al Señor para que los proteja, para que los cuide, como la oración en el evangelio de Juan que pide al padre para que los proteja del mal y los mantenga unidos.
•Que sean semilla para el futuro en sus vidas, para que imiten lo bueno y sepan arrancar de ellos de sus corazones, de sus vidas lo malo de nosotros sus padres, para que ellos no potencialicen los errores y pecados de sus padres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alicia Barrera Godinez
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Ecatepec, México

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 6:19 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Cinco cualidades importantes que quiero fomentar en mi familia son:
el DIALOGO, constructivo y respetuoso ponernos de acuerdo para saber como podemos ayudarnos y asi desarrollar esas cualidades que nos distinguen y que son especiales para complementarnos, saber enseñar y saber aprender. la GENEROSIDAD para ser feliz porque la Palabra de DIOS dice que EL premia al que da con alegria y que es más feliz el que da que el que recibe. la FE muy necesaria para creer a Dios que me ha prometido ser mi guia, mi maestro, para obtener seguridad y confianza para creer que con su ayuda puedo realizar grandes cosas con los talentos que me ha dado y que voy descubriendo y poniendo a trabajar de tal manera que produzcan un fruto abundante. PRUDENCIA para encontrar el mejor momento para decir las cosas o para realizar una acción, para fomentar la congruencia entre lo que digo y lo que hago para respetar lo que otro hace, lo que dice, para aceptar al otro como es y no como quiero que sea, para perdonar las ofensas y pedir perdon, y todo aquello que me lleve a fomentar las buenas relaciones dentro de la convivencia familiar. La PACIENCIA que me va a llevar a saber esperar a no desesperarme y perder la fe en DIOS, en mi misma, en todos y en todo, poder disfrutar de ese regalazo que me ha dado DIOS de tener esta familia, de querer amarlo en mi esposo y en mis hijas y de compartir esto con otras familias. Todo esto surge del gran amor que nos tenemos y que es fruto del gran AMOR que DIOS nos tiene y nos da la fuerza para perseverar a pesar de las dificultades de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria del Pilar Almazan
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:39 am    Asunto: Tema V .Primera parte .Educacion
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

A mi me gustaria reforzar en mi familia el amor,la humildad,la fe ,la esperanza,la caridad y el respeto. Aunque hay mucho mas que esto que se tiene que fomentar en la familia cotidianamente,no podemos dejar de tener dia a dia un total seguimiento de los valores, que fortalecen la familia y la sociedad .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Maria Swett Pla
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 8:26 am    Asunto: Valores
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Cinco cualidades que quiero fomentar en mi familia son:
La humildad para que siempre sepan de donde veienn que siempre sepan hacia donde van, la compasion para que nunca el dolor ajeno les sea indiferente, la caridad para que amen aDios asu famuilia y asi a la humanidad, la honestidad pues el fin NO justifica los medios, y finalmente la alegria para que sonrian y alegren las vidas del mundo. Para que sean luz del mundo y sal de la tierra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Hola Very Happy


Las cinco cualidades que quiero fomentar en mi familia son:
**El amor a Dios y al prójimo, para que sepamos ser verdaderos hijos del Señor y buenos hermanos de los hombres.
**El respeto, para lograr armonía en la convivencia diaria
**La honestidad, para demostrar que sí se puede vivir en la rectitud
**La humildad, para recordar que todos somos hijos de Dios
**La solidaridad y servicio, para ayudar a los demás.

Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Domine, ut videam
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:51 pm    Asunto: AMAR A DIOS PRIMERO Y SOBRE TODAS LAS COSAS
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

qUE ALEGRIA ES VER QUE CUANDO DIOS HA TOCADO NUESTROS CORAZONES,TODA NUESTRA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS SON UTILIZADOS PARA EL BIEN DE EL, Y DEL DEBER MAS GRANDE NUESTRA FAMILIA.

Rolling Eyes 1o. EL AMOR A DIOS.
2.- EMPATIA
3.-HONESTIDAD
4.-PERSEVERANCIA
5.-ALEGRIA.

sEÑOR DANOS LA HUMILDAD DE CORAZON Y EL AMOR FRATERNO PARA SEGUIR AMANDOTE Y BUSCANDOTE EN CADA INSTANTE DE NUESTRA VIDA. DATE CUENTA Y OBSERVA. DIOS YA TE BENDIJO HOY. Idea
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:55 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

Coincido con la mayoría de las participaciones, educar a la familia en valores es tarea de los padres, desde el nacimiento, además me doy cuenta que cada uno lo debemos de hacer de acuerdo a la jerarquización de nuestros propios valores, de los valores en pareja, para reforzar los que ya tenemos, y comenzar a cultivar los que nos faltan, así podremos darnos cuenta de las necesidades de cada familia, para mi en lo personal los valores que cultivaría son los siguientes:
1. El mandamiento del amor, amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo, Porque somos hijos de Dios y formamos parte de la familia de Dios; y porque si no me amo a mi mismo ¿Cómo podré amar a los demás?
2. Respeto hacia las cosas de Dios, y hacia los demás miembros de la Familia. A través de la escucha reflexiva y la buena comunicación, aprendiendo de los sentimientos y opiniones de los demás.
3. Responsabilidad. Con la disciplina y las reglas familiares, marcando los límites, dando ejemplos de responsabilidad con una actitud positiva hacia la escuela, el aprendizaje, sus cosas y su persona, teniendo como marco de referencia la responsabilidad de los padres.
4. Generosidad. Ayudar a actuar en favor de los demas desinteresadamente y con alegría. por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.
5. Autoestima. Para formar seres humanos maduros, equilibrados y sanos. Influye en la forma de tomar decisiones, construyendo el concepto de si mismo, da auto confianza, capacidad y valor personal, basado en la variedad de pensamiento, sentimientos, experiencias y sensaciones que acumulamos en la infancia y adolescencia. Con esto contribuimos a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad.

Los valores pueden cambiar a través de la vida. La familia sienta las bases para que los valores de los niños crezcan cuando:

- Saben cuales son sus valores
- Saben porqué fueron elegidos
- Hablan de los valores con sus hijos.

_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CASTILLO´S
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 15
Ubicación: VENEZUELA

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:12 pm    Asunto: Tema V Educación
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Hola Hermanos en Cristo:

Definitivamente que hermoso tema, la educacion muchas veces pesamos que estamos criando bien a nuestros hijos, con modales y buen comportamiento, un buen colegio, pero esto no lo es todo es importante darnos cuenta que la formación que le damos a nuestros hijos es una tarea que Dios nos ha encomendado, y solo si educamos a nuestro hijos por el camino de Dios, sera fortalecido el amor de Dios, y la felicidad de nuestros hijos como hombres y mujeres del mañana.

Se sabe que estamos muy bombardeados con temas, modas, canciones, programas en general que se empeñan en disfrazar los antivalores humanos y cristianos. como algo bueno, y esto se puede revocar con la educación que le damos a nuestros hijos, ellos mismos podran reflexionar y evadir estos antivalores, Es importante estar al pendiente de todo lo que rodea a nuestros hijos, bien sea colegio, club, amigos, y hasta familiares, para poder guiarlos con amor, paciencia, carisma, y fieles a Dios.

En nuestro hogar hablamos muchisimo, existe una excelente comunicación (Gracias a Dios), y por lo general sale algun tema relacionado con actitudes, comportamientos y coincidimos en que siempre debe reforzarse los valores por diversas razones, y sobre todo darnos cuenta que las cualidades son un regalo del Espiritu Santo a traves de sus dones y sus talentos, y estos nos guian para cumplir con el Plan Divino de Dios.-

Dentro de las cualidades que consideramos que nuestra familia refuerza dia a dia son:

Agradecimiento a Dios sobre toda las cosas, por la vida por los momentos buenos y malos, por el amor de Dios, que nos ayuda amarnos y amar a nuestro projimo, para aceptar con Alegria esta vida que nos ha regalado, asumiendo el compromiso para seguir su camino sirviendo a nuestros hermanos, cumpliendo sus mandamientos, y recibiendo con humildad, sus designios, Perseverando para que poder cumplir con la mision que nos ha encomendado.

Sin dejar de practicar la Verdad, Rectitud, Paz y la Fe.-

Donde esta Dios no falta nada.-
La paz y la bendición de Dios este con todos ustedes.-

Castillo´s EFV Venezuela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enixomar del Valle
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Anaco, Venezuela

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:16 pm    Asunto: Todo lo puedo en Cristo q me fortalece...
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

1.- El Amor y el Servicio a Dios No se puede ser ni hacer nada sino tiene por base a Dios.
2.- El Amor y la Comprension a todos los miembros de la familia porque a ejemplo de Dios debemos aceptarnos y amarnos con errores y virtudes
3.- La Vivencia de los Sacramentos y de los Mandamientos porque aqui esta la sanacion y la salvacion de nuestras vidas
4.- El Orar a Dios, el Rezarle a la Virgen y Evangelizar siempre para estar unidos con Dios y su santa Madre y llevar a los demas a encontrarse con ellos
5.- Tener los Frutos del Espiritu y Vivir las Bienaventuranzas Asi mostraremos la victoria de Dios en nuestras vidas.

Espero que no sea una utopia, lucho por eso, tengo mi esperanza en Cristo Jesus... Porque para Dios nada hay imposible... Amen.
_________________
Dios Todopoderoso lo unico que no puede hacer, es dejarte de amar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Eduardo Bancayán
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:28 pm    Asunto: Re: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Estoy casado casi cuatro años, el 26 de diciembre los cumplo, y descubro con alegría que siempre hay que sembrar, pero también hay que cultivar otras que ya habíamos sembrado.

Dentro de lo que hay que sembrar estaría:

* La donación hasta el sacrificio, aún tengo mucho de egoísmo
* La apertura a escuchar, aún me falta dejar de oír
* La aceptación, aún falta aceptarla a mi esposa con lo que “es” y no como yo “quisiera que sea”
* La seguridad en mi esposa, aún me falta asegurar más mi confianza en ella, en sus potencialidades.
* El trabajo en equipo, estoy acostumbrado a trabajar solo, trazar metas, hacer mi propia evaluación

Pero también hay cosas que hemos sembrado juntos y que hay que cuidar:

* La vivencia de la fe
* El perdón mutuo
* La aceptación de momentos muy difíciles que hemos vivido
* El cuidarnos mutuamente, física y espiritualmente
* El abrirnos al amor del prójimo
* La vivencia de nuestra vocación de casados

Gracias al Señor que me muestra como poder servirlo mejor a Él en mi esposa…


María Eugenia escribió:
El significado vulgar de la palabra educación se refiere a un resultado: Es decir, una persona educada es una persona que actúa con modales y urbanidad.

Este concepto de Educación no es al que nos vamos a referir durante la presente lección. Más bien haremos referencia a un significado más profundo:

· Etimológicamente Educación viene de “Educare” que significa: conducir o guiar.
· Semánticamente de “Educere” que significa: “sacar de” ó “extraer”, es la acción de sacar algo de adentro.

Es decir no estamos hablando de un resultado sino de un proceso en donde hay dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento).

Es decir, la educación es en sentido estricto no sólo un proceso de modificación en el hombre, es la aparición de nuevas formas de comportamiento, actitudes y hábitos en el hombre dirigidos a un perfeccionamiento.

La formación por lo tanto es un concepto que subyace al de perfección.
Por lo que, al decir de la educación que es una formación se dice implícitamente que comunica perfección.

Por otro lado, estrechamente ligada con la noción de perfección está la de bien, ya que ambas hacen referencia a lo que le conviene a la naturaleza del ser.

Agregando a lo anterior, la educación, siempre está en función de la vida humana tanto en el significado vulgar como en el etimológico:

· En el significado vulgar de educación lo único que se pretende es el disponer adecuadamente a los hombres para la convivencia armónica entre sí.

· En el significado más profundo de educación considerando subyacentes los conceptos de formación, perfección y bien, vemos que la educación no es otra cosa que: El proceso de desarrollo del ser humano que le da las posibilidades de vivir en toda su dignidad de hombre en relación con los demás. Partiendo de esta idea de Educación fundamentaremos la presente lección.

Por lo anterior no se puede hablar de Educación de las personas, sin contemplar la formación en valores.

La vivencia de valores lleva a la institución de virtudes en la persona (hábitos buenos) indispensables para que los seres humanos nos dignifiquemos a plenitud: como hijos de Dios en el esfuerzo diario por ser mejores personas.

Por lo anterior vemos que la educación, es indispensable para el desarrollo de los individuos, de las familias, de la sociedad entera.

EDUCACIÓN DE LOS HIJOS: DEBER PRIMARIO E INALIENABLE.

La educación que se da a cada uno de los seres humanos es, sobre todo, un derecho y una obligación que compete en primera instancia a los padres. Como recuerda el Concilio Vaticano II: “...puesto que los padres han dado vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar a la prole y, por tanto, hay que reconocerlos como primeros y principales educadores de sus hijos...”

Nadie en la sociedad tiene un derecho primario sobre la educación de los hijos. Ni el Estado, ni la Iglesia, menciona Mons. Norberto Rivera, ni las instituciones educativas, pueden olvidar que la tarea educativa tiene su raíz en la vocación primordial de los esposos de participar en la obra creadora de Dios.

Cuando un ser humano carece de la educación en la familia, casi podríamos decir que resulta estéril toda la información que haya recibido. ¿De qué le sirven los conocimientos al ser humano si no están orientados para que sea esta una mejor persona en función de la sociedad? La herencia afectiva, espiritual, y psicológica que transmite una familia es insustituible. Vemos a individuos muy inteligentes, que les faltó una formación en valores, como son capaces de resolver eficientemente problemas técnicos ó laborales, pero su vida personal y familiar es un desastre, son incapaces de dirigir su propia voluntad hacia la felicidad, ya que la falta de valores les impide tener una directriz clara de hacia donde dirigir su vida.

La familia logra esto cuando los esposos hacen del amor el motor guía de toda la labor educativa. El amor no como sentimiento o un estado emocional, sino en el sentido real de sacrificio, de la negación de uno mismo: El amor como deseo y habilidad de soportar y vencer cualquier privación o dificultad, por el bienestar y felicidad del otro. Implica generosidad y compromiso en la educación diaria tratando de ser un ejemplo de valores y corrigiendo oportunamente a los hijos.

Qué mejor educación que la que nace del padre que aconseja en la recta visión de la vida al hijo. Qué mejor guía para la vida, que la que siembra la madre al enseñarnos a vivir la caridad, la comprensión, la constancia, el fortalecimiento de la voluntad, la bondad, el servicio a los demás, etc…

Qué escuela tan fecunda es la de la pareja que construya la persona del hijo en el servicio y la caridad, en un hombre integro comprometido con la verdad y el bien, ¿Qué mejor legado podemos dejar a la sociedad?

Qué importante es educar desde el amor los SENTIMIENTOS para que los hijos sepan aprovechar la riqueza que éstos aportan a la vida dentro de una recta jerarquía interior. Educar su VOLUNTAD para que enfrente con certidumbre las dificultades de la vida. Educar su INTELIGENCIA para que sepan buscar siempre la verdad incluso cuando ésta no sea agradable o sea costosa de aceptar. Educar su CONCIENCIA para que sean insobornables en la búsqueda del bien.

De modo especial, formar a los hijos con la confianza y valentía en los valores primordiales de la vida humana, en el contexto de una cultura invadida por el materialismo que, abrumada por el afán de tener, ciega y endurece el corazón; una cultura oprimida por la búsqueda del éxito a toda costa sin medir el precio que hay que pagar; un éxito, que muchas veces, se identifica con el crecimiento económico, aún a costa de los valores humanos.

Nosotros los padres, somos los que tenemos que invitar a los hijos a vivir la trascendencia de la libertad ante los bienes materiales, el sentido de la verdadera justicia, el respeto a la dignidad personal de todos y cada uno de los que nos rodean, el amor y servicio desinteresado a los demás, sabiendo dejar de lado el propio bienestar para ayudar a los demás.

Preguntémonos hoy si es lo que ven mis hijos en mí, ¿es así como yo actúo? O tengo que empezar por formarme yo, por jerarquizar mis valores y actuar congruentemente. ¿Cómo queremos sociedades comprensivas, si no existe comprensión entre los esposos y los hijos? ¿Cómo queremos sociedades solidarias, si dentro de la casa uno se busca a sí mismo?

1. Si queremos construir una sociedad con valores empecemos a implementar los valores en nuestra familia.

2. Si queremos una sociedad en la que disminuya la violencia, hagamos de la familia una escuela de paz.

3. Si queremos una sociedad en la que brille la honestidad, hagamos de la familia una escuela de rectitud de vida.

4. Si queremos una sociedad en la que haya respeto, hagamos de la familia una fuente de consideración a los demás.

Comentarios al autor: pfamilia@prodigy.net.mx


Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net


P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com


Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar


Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com


Participación en el foro

1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios

Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaeg
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 8
Ubicación: Monterrey, N.L.

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:03 pm    Asunto: 5 cualidades que quiero cultivar en mi familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

5 cualidades que quiero cultivar en mi familia para mi son:

Fe (Todo lo que conlleva el Amor a Dios y llevar una verdadera espiritualidad).

Gratitud ( Sin duda el ser agradecido es el principio de la humildad, el saberte poca cosa para la grandeza de Dios y que El en su inmenso Amor te tiene por hijo amado)

Respeto (Es el principio de una sana convivencia, empezando por el respeto a uno mismo, para comprender que mis derechos terminan donde empiezan los derechos de los demas)

Caridad (Darle sentido a nuestra existencia, dar y mas que dar darnos totalmente en el Amor y por el Amor)

Voluntad (Soñar con alcanzar la meta y luchar para que ningun obstaculo me impida llegar a ella)



Estas cualidades deseo para mi familia y en ellas quiero trabajar para que sean un buen soporte que nos mantenga siempre firmes.

Aprovecho para desear a todos el mejor inicio de Adviento y que iniciemos este año liturgico juntos en familia, este mundo asi lo necesita.

Que Dios los bendia.
[/b]
_________________
José A Estrada Gzz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
yairvi
Nuevo


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:06 pm    Asunto: EDUCACION
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

LAS 5 CUALIDADES QUE TRATAMOS DE CULTIVAR EN NUESTRA FAMILIA SON: RESPETO, AMOR, CARIDAD, MISERICORDIA,HONRADEZ . ESTAS Y MUCHAS MAS SON INDISPENSABLES EN LA FORMACION DE NUESTRA FAMILIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:36 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Wink Hola amigos!!Esta vez he tenido una semana llena de cosas así que hasta ahora puedo comentar en el foro. Bueno, definitivamente de acuerdo, el hogar es la escuela fundamental para enseñar valores desde los primeros años de vida. Los valores que considero mas importantes y que siempre deseo ver en mi hogar son:
Amor muy grande a Dios y a su plan para nosotros
Honradez
Humildad
Alegría
Caridad
Con mi experiencia de madre por 20 años estoy convencida que nada educa mas que el ejemplo que damos a nuestros hijos y que este mensaje queda grabado en lo mas profundo de sus corazones, por consiguiente esa es una buena manera de transformar al mundo. Saludos!!
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tulia Alejandra Castañeda
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:56 pm    Asunto: Cualidades que quiero formar en mi familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Hay una escritura de Corintios, donde nos explica que todo pasará, menos el amor. Si hacemos todo con amor, pondremos en consecuencia todos los valores.
Este es el valor más importante que quiero educar en mis hijos, practicar con mi familia y brindar a los demás.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nellymty
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 12:54 am    Asunto: Curso: Crecer en familia, Tema V.
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Hola compañeros de curso.



Sobre este tema de educación, hay tanta confusión en las familias, sobre todo por la creencia cada ves más generalizada de que la escuela los educará. Y con el tiempo vemos que a pesar del largo tiempo de estudios esa persona es un completo ignorante. Y en la vida politica, social y pública abundan esos ejemplos.

Como padres somos los responsables de las conductas y comportamientos de los hijos. La hermosa definición de educación que nos proporcionan esta precisa, concisa, maciza y con ceso. gracias.



1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia:

La solidaridad es una cualidad que me parece importante pues implica que no seamos materialistas, que sepamos compartir y estar pendiente de los problemas de los demás.

La Integridad, pues implica como dice la lectura, "Educar la conciencia, para que sean insobornables en la busqueda del bien".

La constancia para que ningún esfuerzo les parezca poco y el cansancio no les venza para vivir conguentemente con los valores universales.

La tolerancia y el respeto porque siempre debe haber un esfuerzo por comprender las deficiencias de los demás y apoyarles en su crecimiento sin ofenderlos.


Durante las diferencias de opinión y correciónes que hemos tenido que hacer a nuestros hijos, abundan las excusas de ellos de que no tiene nada de malo, pues todos lo hacen, y nuestra respuesta es, como alguna ves nos lo dijeron en una platica de superación: "Lo que esta bien, está bien aunque nadie lo haga y lo que está mal, está mal aunque todo mundo lo practique". No debemos dejarnos llevar por las modas o las conductas generalizadas que por mera diversión a veces nos llevan a situaciones muy peligrosas.

Una frase muy frecuente de mi hijo, "Mamá, no seas prejuiciosa" sin embargo los valores universales siempre seran los mismos y nunca cambian, aunque se le quieran pegar unos matices de acuerdo a la epoca. Nosotros siempre sabemos cuando hacemos mal, siempre estamos concientes de que debemos pedir disculpas o cambiar algún acto. Sin embargo, no siempre tenemos la valentía de afrontarlo. Que Dios les bendiga siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esme
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 2:19 am    Asunto: cinco cualidades importantes que a cultivar en mi familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Hola!!!

Las cinco cualidades que quisiera son:

1.- Amor a Dios y union con el para que nos pueda guiar a lo largo de esta vida, sea nuestro apoyo en los momentos dificiles y nuestra compañia en los momentos felices tener la plena conciencia de que somos plenamente correspondidos en su amor y que sin el no podriamos salir airosos de las dificultades que se nos presentaran estar seguros de que el es el unico que siempre esta con nosotros desde el principio al fin de nuestros dias.
2.- Amor al Projimo que se traduce en aceptacion hacia las virtudes y defectos de los demas lo que se convierte en tolerancia y respeto porque si aceptas a las personas tal como son sin criticarlas es mas facil la convivencia y de esa manera puedes hacer la diferencia y por que no?? el que los demas dejen de tener ciertas actitudes negativas hacia uno mismo y a los demas a traves de el ejemplo de respeto y aceptacion hacia los demas.
3.- Caridad hacia los demas pero no solo en lo economico si no en lo espiritual.
4.- Honestidad que nos hace personas integras
5.- Humildad para reconocer que no somos perfectos y tenemos fallas, para saber enmendar el camino a tiempo y no tratar de mostrarnos siempre perfectos.

Que Dios los Bendiga!!!....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 2:23 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Com cito J. Petit-Senn
Los hijos se convierten para los padres, según la educación que reciben, en una recompensa o en un castigo, esta frase siempre me ha impresionado puesto que veo la educacion como lo que es, una guia, a veces los padres se quejan de el comportamiento de los hijos, cuando muchas veces estos no dieron la orientacio adecuada, en lo particular creo que fomentando los valores basicos, respeto, amor a Dios y a los demas, honestidad, paciencia, fe y perseverancia lograremos no solo una mejor familia sino una comunidad feliz, alguna vez lei esto "Si cada cual cumpliera con sus deberes, este mundo no seria un valle de lagrimas, seria el verdadero paraíso terrenal. " Cuanto mas nos alejamos de las ensenanzas de Cristo mas infelices nos volvemos.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vidacaceres
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 25
Ubicación: EEUU

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 2:34 am    Asunto: Cualidades importantes
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisiera cultivar en su familia.

Saludos a todos! Quiero agradecer a Dios por darme una nueva oportunidad de participar. He estado leyendo una a una las participaciones de mis hermanos de foro y veo que la mayoria quiere lo mejor para sus hijos y coincidimos en que nosotros como padres somos responsables directos de lo que nuestros hijos sean en el transcurso de su vida. Y sobre este tema hay mucha tela que cortar. Yo quisiera mensionar cinco cualidades aunque son tantas,creo que la más importante es hacer énfasis en la HUMILDAD, de ahí creo que se derivan muchas más, no sólo cuatro. Sigue el AMOR, San Pablo nos lo dice:"Si no tengo amor, nada soy" Amar a Dios y a sus hermanos, pero ya lo han dicho varios foristas los hijos aprenden de lo que los padres hacemos, no de lo que decimos. Es con nuestro ejemplo que ellos van a aprender. EL RESPETO propio y a las demás personas. EL AGRADECIMIENTO, LA SOLIDARIDAD y Que Dios los ilumine a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
rfranco
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 2:37 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Buenas noches en Com´pañía de Nuestro Señor!!
Cinco cualidades que quisiera cultivar en mi famila:
1.- La aceptación de cada uno de nosotros, con errores y virtudes, teniendo como finalidad de que lo errores se vayan disminuyendo y se resalten más las virtudes, que como mina de oro, entre más le rasquemos más pepitas buenas nos dé.
2.- Fomentar el respeto, la caridad y la misericordia, sin gritos ni ofensas a nadie y ayudar más a los demás.
3.- Practicar la paciencia y tolerancia, ya que los arrebatos, violencia, enojos e ira, nos llevan a romper la armonía y se fomenta el miedo y resentimiento.
4.- La comunicación es muy importante, aprender a escuchar a los demás, qué difícil es para las personas tan impacientes como yo, saber escuchar. Me gustaría practicar más esa cualidad.
5.- Ser buenos anfitriones de Nuestro Señor en nuestra casa espritual, Nuestro Corazón, así como en nuestro hogar, que sea siempre él, el invitado especial, que se sienta felíz porque sus moradores también lo son, porque lo aman a él y por consiguiente a los demás.

Saludos cordiales!

Rosa Franco Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sonia Chacon González
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 3:01 am    Asunto: Tema V. Primera Parte. Educación.
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Verdaderamente hay una gran diferencia cuando se habla de la educación. Pensamos que enviar a nuestros hijos a una escuela, colegio o universidad, es suficiente para capacitarlos para la vida. Si, es cierto que se preparan académicamente y pueden ocupar un lugar en la sociedad. Pero si falta el amor, la enseñanza, el ejemplo y la guía de los padres, no podrán desarrollarse como buenos cristianos en un mundo difícil. Creo por ésto que lo primero que se debe cultivar en la familia es el amor. Amor a Dios y a los demás. Un amor desinteresado. Entregado y muchas veces sacrificado. Considero que poco a poco se va mostrando a los hijos a respetar, a ser honrado, a ser solidario con los demás y por supuesto a ser responsable.
Si logramos que nuestros hijos aniden en su interior todas estas virtudes, más su preparación académica, podremos hacer de ellos personas de bien. Sonia Chacón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 3:08 am    Asunto: Comentario resúesta
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

1.-Amor a Dios sobre todas las cosas, para que demuestren su fe en lo que hagan.
2.- Una Voluntad Fuerte para enfrentar a la Vida, y demuestren su Esperanza ante los demas, como María.
3.- Valores y virtudes, donde se demuestre que son verdaderos cristianos.
4.- Tolerancia, perdón y Caridad, para que donde pasen en esta vida, sean instrumentos de paz.
5.- Entrega, para que el estado de vida que eligan, sea abrazado con todo el corazón y la razón.

Creo que es lo mas importante que pudiera darles.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MONSERRAT DELGADO
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 6:25 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

actualmente son indispensable vivir estas virtudes es lo que queremos todos epero en la realidad en contextos como la escuela o en la calle vivivmos muchas veces reflejados la vivencia de antivalores como el EGOISMO

para mis las cualidades más imporatntes para cultivar en la familia son:

Arrow el AMOR( Very Happy Smile como ya lo mencionaron en sus tres dimensiones a DIOS, a los HOMBRES y a uno mismo) porque de esta cualidad que en realidad es una virtud se desarrollan todas las demás como reflejo de lo que se vive en casa

Arrow la COMUNICACIÓN Crying or Very sad Surprised porque si se aprende a hablar y a escuhar se es capaz de entender y conocer al otro

Arrow el RESPETO Razz que no es más que la capacidad de ver a otro como alguien diferente a mi en consecuancia ser comprensivo.

Arrow la HUMILDAD Laughing para aprender y saber que te puedes equivocar o que otros lo pueden hacer pero siempre puedes conocer algo de los demás.

Arrow la RESPONSABILIDAD Wink porque si se vive esta cualidad se empieza a actuar en pro de la socidad y en concecuancia se tranforma el entorno...


LAS CUALIDADES ANTERIORES ME PARENCEN IMPORTANTES PORQUE DESARROLLAN MÁS VITRUDES EN LAS PERSONAS CON COMO LAS BÁSICAS PARA POTENCIAR OTRAS!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Ha sido un gran aporte tener otra visión sobre la educación, porque es un panorama amplio que no había visualizado de esta manera.

Respondiendo al tema: Me enfocaré en los valores básicos SOBRE LAS QUE ESTA FORMADA MI FAMILIA y que estamos empeñados en profundizar SOLIDARIDAD, SINCERIDAD, FE, UNIDAD, PERSEVERANCIA, GRATITUD.
En el valor que debo trabajar sobre todo a manera personal es seguir superando el rencor, porque en mi casa soy aún la más rencorosa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 3:51 pm    Asunto: Curso: Crecer en Familia - Tema V. Primera parte. Educación
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

Definir, no es igual a enunciar. Esto conlleva a entender como quiero ponerlos en practica en mi familia.

1) El Amor a Dios, es en ensenarles a que lo amen, a mostrarselos como la fuente de vida y de salvacion. Toda la ensenanza que nos dejo Jesus y que para ponerla en practica tenemos que SER CRISTIANOS, no solo llamarnos.

2) El respecto, empezando por uno mismo, siguiendo a los demas y orientado a Dios. El verdadero respecto es actuar conforme a lo que pensamos y sentimos.

3) La humildad: De no sentirnos poderosos, sino ser poderosos en el amor.

4) La valentia: Muchas veces cultivamos muchos valores, pero a la hora de la verdad, nos tiemblan las piernas. Sin valentia, no hay valor que se mantenga firme.

5)El servicio a los demas, como donacion de si para los otros.

Que Dios los bendiga.

Alberto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 4:51 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Alicia Barrera Godinez escribió:
Cinco cualidades importantes que quiero fomentar en mi familia son:
el DIALOGO, constructivo y respetuoso ponernos de acuerdo para saber como podemos ayudarnos y asi desarrollar esas cualidades que nos distinguen y que son especiales para complementarnos, saber enseñar y saber aprender. la GENEROSIDAD para ser feliz porque la Palabra de DIOS dice que EL premia al que da con alegria y que es más feliz el que da que el que recibe. la FE muy necesaria para creer a Dios que me ha prometido ser mi guia, mi maestro, para obtener seguridad y confianza para creer que con su ayuda puedo realizar grandes cosas con los talentos que me ha dado y que voy descubriendo y poniendo a trabajar de tal manera que produzcan un fruto abundante. PRUDENCIA para encontrar el mejor momento para decir las cosas o para realizar una acción, para fomentar la congruencia entre lo que digo y lo que hago para respetar lo que otro hace, lo que dice, para aceptar al otro como es y no como quiero que sea, para perdonar las ofensas y pedir perdon, y todo aquello que me lleve a fomentar las buenas relaciones dentro de la convivencia familiar. La PACIENCIA que me va a llevar a saber esperar a no desesperarme y perder la fe en DIOS, en mi misma, en todos y en todo, poder disfrutar de ese regalazo que me ha dado DIOS de tener esta familia, de querer amarlo en mi esposo y en mis hijas y de compartir esto con otras familias. Todo esto surge del gran amor que nos tenemos y que es fruto del gran AMOR que DIOS nos tiene y nos da la fuerza para perseverar a pesar de las dificultades de la vida.


Alicia, me sentí muy identificada con tu respuesta, y creo que coincido contigo en las cualidades que he querido cultivar en mi familia: (agrego mi punto de vista)
El diálogo constructivo, basado en la verdadera escucha, tratar de entender al otro, procurar ponernos en su lugar, entender qué es lo que nos quiere comunicar antes de arremeter con nuestra opinión o punto de vista. La generosidad para saber dar lo que necesitan de mí, porque eso hará feliz al otro, y me hará feliz a mí, pues solo dándome encuentro la razón de mi existir. La fe que nos sostiene en los momentos oscuros, amargos y de lucha, la que le da sentido a toda mi vida. La prudencia para discernir el verdadero bien y encontrar los medios para realizarlo. La paciencia que junto con la fe -y como tú dices-, es saber esperar todo de Dios.
Muchas gracias a todos los participantes y a los moderadores por enriquecernos con sus comentarios y aportaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
yudeisy uzcategui
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:07 pm    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia

Amor
Paz
hermanda
Comunicación
Respeto y libertad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis D. Vega
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 1:16 am    Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Responder citando

Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
1-Amar a Dios sobre todas las cosas
2-Respetar al progimo
3-Ser Responsable
4-Ser Honesto
5-Ser Agradecido siempre
Very Happy Smile Surprised Laughing Shocked Razz Wink Dios le colme de Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 4 de 11

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados