Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA MISIÓN (1986)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA MISIÓN (1986)
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Dom Nov 25, 2007 8:30 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Salud:

No sé si llegue a tiempo para la discusión. De todos modos, algo quería decir si se me permite, je, je...

A mí la película me parece de una factura hermosísima: la fotografía, la dirección y la edición son estupendas. ¡Qué de poesía que le añaden a la narración! Y la música de Ennio Morricone merece un capítulo aparte.

Sin embargo, para serles franco, yo solo suelo verla hasta la mitad. Alguien preguntó si la película nos parecía una apología a las teologías de la liberación marxistas. Yo opino que lo es. O, por lo menos, de una Iglesia progre.

A mí me enternece la historia de la conversión de un hombre "duro de roer", interpretado por Robert de Niro. Su penitencia autoimpuesta, subir aquellas cataratas con aquella roca, y luego cómo llora, como un niño, cuando es liberado de su peso... si con ello uno no entiende qué significa convertirse y ser liberado de los pecados, no sé con qué. (Bueno, sí sé con qué: con los Evangelios, directamente, je, je... Laughing).

Históricamente, los jesuitas de las misiones del Paraguay sí obedecieron a sus superiores y abandonaron la región.

Saludos.
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Lun Nov 26, 2007 6:00 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Kike G. escribió:
Salud:

No sé si llegue a tiempo para la discusión. De todos modos, algo quería decir si se me permite, je, je...

A mí la película me parece de una factura hermosísima: la fotografía, la dirección y la edición son estupendas. ¡Qué de poesía que le añaden a la narración! Y la música de Ennio Morricone merece un capítulo aparte.

Sin embargo, para serles franco, yo solo suelo verla hasta la mitad. Alguien preguntó si la película nos parecía una apología a las teologías de la liberación marxistas. Yo opino que lo es. O, por lo menos, de una Iglesia progre.

A mí me enternece la historia de la conversión de un hombre "duro de roer", interpretado por Robert de Niro. Su penitencia autoimpuesta, subir aquellas cataratas con aquella roca, y luego cómo llora, como un niño, cuando es liberado de su peso... si con ello uno no entiende qué significa convertirse y ser liberado de los pecados, no sé con qué. (Bueno, sí sé con qué: con los Evangelios, directamente, je, je... Laughing).

Históricamente, los jesuitas de las misiones del Paraguay sí obedecieron a sus superiores y abandonaron la región.

Saludos.


Salud, Kike.

Es muy cierto que la película no debe tomarse como una recreación precisa de los eventos históricos, ya que, como bien dices, lo cierto es que los jesuitas acataron la orden y abandonaron las reducciones o misiones.

De hecho, dentro del material extra de la copia en DVD que tengo, aparece un comentario en el sentido de que los realizadores quisieron imaginar cómo hubiera sido la historia si los jesuitas hubieran opuesto resistencia, del lado de los guaraníes.

Nos estamos leyendo.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Lun Nov 26, 2007 6:20 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:

De hecho, dentro del material extra de la copia en DVD que tengo, aparece un comentario en el sentido de que los realizadores quisieron imaginar cómo hubiera sido la historia si los jesuitas hubieran opuesto resistencia, del lado de los guaraníes.


¡Ja, ja, ja! ¡Qué vivazos! ¡Claro, yo también, así, hago cualquier cosa y lo justifico diciendo "Es que quería imaginarme qué hubiera pasado si...", ja, ja, ja! Ay, ¡hasta podría hacer una película de Hitler siendo buenito con los judíos y disfrazándose de Santa Claus en Navidad para regalar chocolates a los indigentes... todo se arregla si en el material extra del DVD pongo: "Es que quería imaginarme qué hubiera pasado si..."! ¡Ja, ja, ja!

No me río de ti sino contigo, IX, no te preocupes Laughing. Me hizo mucha gracia el asunto.

IX escribió:
Nos estamos leyendo.


De hecho.

Salud, hermano.
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 9:55 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Kike G. escribió:
No me río de ti sino contigo, IX, no te preocupes Laughing. Me hizo mucha gracia el asunto.


¿Qué te hizo pensar que yo me estaba riendo, Kike?

.................................................

.................................................

.................................................

.................................................

Bueno, no hay problema.

Lo que pasa es que yo no le había encontrado el lado cómico al asunto.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 10:21 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

IX escribió:

¿Qué te hizo pensar que yo me estaba riendo, Kike?

[...]

Bueno, no hay problema.

Lo que pasa es que yo no le había encontrado el lado cómico al asunto.


Hola, IX:

No, tranquilo. No pretendí ofender ni burlarme. Bueno, burlarme sí, pero no de ti. Me burlo de la excusa tan simplista que pusieron los realizadores de la película. Aquello de "Quisimos imaginarnos qué hubiera pasado si..." me parece un argumento muy burdo para hacer una película tan alejada de la realidad. ¿Necesariamente los jesuitas del siglo XVI tendrían que tomar un rifle para defender a unos nativos? Me parece poco verosímil. Yo, de director ---suponiendo en mí agnosticismo---, si hubiera querido explorar "qué hubiera ocurrido si", hubiera hecho un drama más denso sobre las reacciones interiores de los jesuitas al tener que luchar entre su obediencia y sus deseos de quedarse defendiendo a la misión... pero sin rifles de por medio. En mi entender, da para hacer una película mucho más rica e interesante.

Sencillamente no compro aquello de "Quisimos imaginarnos qué hubiera pasado si...". Más aun cuando la película es ochentera, y de seguro los asesores en asuntos cristianos a quienes consultaron los directores eran ---con bastante probabilidad--- partidarios de ciertas vertientes cristiano-marxistas.

Claro, claro, yo estoy especulando. Las especulaciones no justifican hablar sobre la realidad. Pero sí justifican la risa. Y por eso me reí.

No me reí de ti, hermano, eso tenlo por seguro. Me reí de lo débil del argumento.

Finalmente, si resulta que tú compartes ese argumento, pues eres libre de hacerlo. Ahí sí podrás considerar que indirectamente me burlé de ti, al suscribir tú el argumento del que me burlé. En ese caso te pido disculpas.

Un abrazo de paz.
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
teny
Veterano


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 1560
Ubicación: Pachuca Hidalgo

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

púes a mi me ha gustado mucho la pelicula y en verdad el hombre puede verdaderamente cambiar como lo hizo r. de niro, un personaje totalmente encerrado en si mismo, que se vuelve bueno. Pienso que la gente sí podemos cambiar.
_________________
Como Yo los he amado, así también ámense los unos a los otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos que son discípulos míos.
Juan 13, 34-35
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 12:30 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Lo que más me impactó de La Mision fue la roca que llevaba robert de niro a rastras. Que mejor ejemplo de lo que es el pecado en nuestras vidas.

A cuantos nos ha pasado que caminamos por la vida sintiendo una gran molestia sobre nuestras espaldas y no somos capaces de sacarla? Para los católicos existe la confesión que tiene el mismo efecto de cortar la soga que unía con la roca(pecado) a robert de niro.

Que malo que la mayoría de las personas busquen alivio de su roca, en otros lados : pastillas, evasión, brujas, talismanes, cruz de los 2000 poderes y cuanta tontera exista por ahí.

La pelicula presenta a una sociedad muy racista, que no difiere mucho de la sociedad actual. Y es curioso que nuestra latinoamerica cada vez sea más racista. Esto se ve reflejado en el aumento de grupo de neonazis, por lo menos aquí en Chile.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 7:24 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Kike G. escribió:
Aquello de "Quisimos imaginarnos qué hubiera pasado si..." me parece un argumento muy burdo para hacer una película tan alejada de la realidad. ¿Necesariamente los jesuitas del siglo XVI tendrían que tomar un rifle para defender a unos nativos? Me parece poco verosímil.


Ni tan alejado, Kike. Aquí en México hubo varios sacerdotes que tomaron el sable y el fusil para dirigir acciones militares.

Te pongo los ejemplos más conocidos:

En la Independencia, Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón.

En la invasión norteamericana de 1847, Celedonio Doménico de Jarauta.

En la Guerra Cristera, José Reyes Vega y Aristeo Pedroza.

Cita:
Yo, de director ---suponiendo en mí agnosticismo---, si hubiera querido explorar "qué hubiera ocurrido si", hubiera hecho un drama más denso sobre las reacciones interiores de los jesuitas al tener que luchar entre su obediencia y sus deseos de quedarse defendiendo a la misión... pero sin rifles de por medio. En mi entender, da para hacer una película mucho más rica e interesante.


Creo que si se da ese enfoque, Kike. El combate final sería solamente el desenlace, en la que se ven las consecuencias para quienes tomaron las distintas opciones.

Cita:
Sencillamente no compro aquello de "Quisimos imaginarnos qué hubiera pasado si...". Más aun cuando la película es ochentera, y de seguro los asesores en asuntos cristianos a quienes consultaron los directores eran ---con bastante probabilidad--- partidarios de ciertas vertientes cristiano-marxistas.


Esto no lo he podido corroborar, pero supongo que algo habrá.

De cualquier modo, las críticas apuntan en este sentido.

Saludos.

P.D.- Por cierto, soy "hermana".
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 9:20 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Buenas:

IX escribió:
Ni tan alejado, Kike. Aquí en México hubo varios sacerdotes que tomaron el sable y el fusil para dirigir acciones militares.

Te pongo los ejemplos más conocidos:

En la Independencia, Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón.

En la invasión norteamericana de 1847, Celedonio Doménico de Jarauta.

En la Guerra Cristera, José Reyes Vega y Aristeo Pedroza.


Sí, claro, IX, pero creo que estamos hablando de cosas distintas. En primer lugar, ¿eran jesuitas los que mencionas? Tomo nota de que dijiste "sacerdotes" y no necesariamente "jesuitas".

En segundo lugar, ¿vivieron en el siglo XVI? Tanto el cura Hidalgo como José María Morelos y Celedonio de Jarauta son del siglo XVIII, y ni qué hablar de Reyes Vega y Aristeo Pedroza, del siglo XX ambos.

Cuando yo hablaba de inverosímil, no me refería a que fuera inverosímil que un cura tomara un rifle por ideas políticas. De esos tenemos ---lamentablemente--- varios ejemplos (sumo al colombiano Camilo Torres a los tuyos). Lo que sí me parece inverosímil es que quien tome el fusil sea un jesuita del siglo XVI, tan cercano todavía al espíritu fundacional de san Ignacio (y ---los avisados me comprenderán la ironía--- tan cercano aún al Espíritu Santo). No creo que ese haya sido el comportamiento de una orden recién fundada, que exaltaba tanto la obediencia (de "obediencia de cadáver" hablaban) y que era fiel al papa y al fundador. Para muestra un botón: cuando los expulsaron de distintos países del nuevo mundo, se fueron sin chistar. ¡Y eso ocurrió dos siglos después de su fundación!

El discurso aquel de "No me importa lo que diga mi superior porque aquí hay que luchar sin que importen los medios" es más sigloveintero, digamos, más ochentero, precisamente. Y a eso se ajustan los ejemplos que mencionas. Si la película hubiera sido sobre sacerdotes neerlandeses (holandeses) que se quedan a pelear al lado de los campesino en zonas de guerrilla colombianas o peruanas en los años ochenta, entonces sí compro (me refiero a que sí lo creería verosímil, no a que apoyaría esa actitud). Pero no compro cuando se trata de jesuitas del siglo XVI.

Por eso me parece una burda excusa de los realizadores de la película.

IX escribió:
Creo que si se da ese enfoque, Kike. El combate final sería solamente el desenlace, en la que se ven las consecuencias para quienes tomaron las distintas opciones.


Ups, aquí te tengo que conceder la razón, IX. Es que cité la película de memoria, y hace años que no la he vuelto a ver. Ya recordé que el personaje de Jeremy Irons decidió quedarse pero sin luchar, mientras que Robert De Niro también se quedó, pero empuñando él sí un rifle. Ahí sí se ve el contraste del que hablas.

Sin embargo, yo hubiera hecho la película más psicológica por la cantidad de material que creo que la situación prestaría para un enfoque así (ya eso es una preferencia personal; ¿has visto, por ejemplo, The Thin Red Line)?

IX escribió:
Saludos.


Para ti también.

IX escribió:
Por cierto, soy "hermana".


Cho gusto, hermana Smile.
¿Hermana por consagrada o hermana porque dije "hermano"?
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 10:06 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Kike G. escribió:
Sí, claro, IX, pero creo que estamos hablando de cosas distintas. En primer lugar, ¿eran jesuitas los que mencionas? Tomo nota de que dijiste "sacerdotes" y no necesariamente "jesuitas".


Cierto. No eran jesuitas. Todos los que mencioné eran diocesanos.

Cita:
En segundo lugar, ¿vivieron en el siglo XVI? Tanto el cura Hidalgo como José María Morelos y Celedonio de Jarauta son del siglo XVIII, y ni qué hablar de Reyes Vega y Aristeo Pedroza, del siglo XX ambos.


El padre Jarauta es del siglo XIX.

Cita:
Cuando yo hablaba de inverosímil, no me refería a que fuera inverosímil que un cura tomara un rifle por ideas políticas. De esos tenemos ---lamentablemente--- varios ejemplos (sumo al colombiano Camilo Torres a los tuyos). Lo que sí me parece inverosímil es que quien tome el fusil sea un jesuita del siglo XVI, tan cercano todavía al espíritu fundacional de san Ignacio (y ---los avisados me comprenderán la ironía--- tan cercano aún al Espíritu Santo). No creo que ese haya sido el comportamiento de una orden recién fundada, que exaltaba tanto la obediencia (de "obediencia de cadáver" hablaban) y que era fiel al papa y al fundador. Para muestra un botón: cuando los expulsaron de distintos países del nuevo mundo, se fueron sin chistar. ¡Y eso ocurrió dos siglos después de su fundación!


Si vamos a la fidelidad histórica y a la lógica, tienes razón.

Tal vez la idea sería hablar, simplemente, de sacerdotes. Y les pareció lo más lógico acomodar la historia a los intrépidos jesuitas.

¿Te imaginas a un franciscano "echando bala"? ¡ja, ja! Yo no.

Sin embargo, hay algo que les concedo a los realizadores de la película y que no sería tan difícil de admitir como hipótesis: Los que luchan no eran sacerdotes, sino simples religiosos no consagrados. Particularmente, Rodrigo Mendoza (Robert De Niro) era apenas un converso y candidato al noviciado o postulantado. En cambio el padre Gabriel (Jeremy Irons) es el que permanece fiel a la no violencia.

Cita:
Sin embargo, yo hubiera hecho la película más psicológica por la cantidad de material que creo que la situación prestaría para un enfoque así (ya eso es una preferencia personal; ¿has visto, por ejemplo, The Thin Red Line)?


Si la vi. Aunque no me pareció tan buena. Sería porque la opacó la de Saving Private Ryan, que se exhibió el mismo año.

De hecho, es una comparación muy interesante y que debe tenerse en cuenta para valorarlas justamente. Me atrevería a decir que, si bien ambas son historias de guerra, la de Saving es mayormente de acción con algo de pretensión psicológica, en tanto que la de Thin Red es mayormente psicológica, con bastantes elementos de acción.

Cita:
Cho gusto, hermana Smile.
¿Hermana por consagrada o hermana porque dije "hermano"?


Lo segundo, Kike.

Estaría muy raro que una monjita aduviera "firmando" sus mensajes con la foto de Kate Winslet, ¡ja, ja, ja!
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Salvax
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 79
Ubicación: Argentina, Cap Fed (devoto)

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 4:13 am    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Wenasss, buen respondieron bastantes...

No quiero tildar a la pelicula como perteneciente a la "teologia de la liberacion" porque creo no es asi. Quizas la intencion fue esa, pero no creo que por ahi valla la cosa.

Como puse antes, creo que uno de los dilemas mas fuertes que ponen ahi es la obediencia.
Estaria bien irse asi como asi de la Mision porque un superior te lo diga???, cuando sabemos que el lo hace por conveniencia politica???? y sin defender el derecho de los indigenas de permanecer en SU territorio???, y no solo quedarse sino quedarse siendo LIBRES y no esclavos de los conquistadores???
Yo creo que mi actitud seria similar a la del sacerdote que se queda celebrando Misa y Adorando al Santisimo, dando testimonio de la Verdad de Dios por sobre la de los hombres. Creo que asi hubieran muerto los apostoles, rezando, celebrando la Eucaristia y con una Cruz al frente.
Otras formas de resistencia en ese caso como la de recurrir a los fusiles me parecen que no van de acuerdo al Evangelio y que Jesus evidentemente no promociono.
Ahora en cuanto al tema de la desobediencia que opinan en ese caso?
Esta bien? esta mal?

(esta es una opinion, que surge de una inquietud que me dejo la pelicula y que me gustaria saber si esta de acuerdo con el magisterio, ademas de saber la opinion de ustedes al respecto).

Muchas gracias y "nos estamos leyendo".
_________________
"El amor no pasará jamás." (Cor 13, 8a)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:16 am    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Buenas:

IX escribió:
Cierto. No eran jesuitas. Todos los que mencioné eran diocesanos.


Punto pa' mí Smile.

IX escribió:
El padre Jarauta es del siglo XIX.


Ups, punto pa' ti Confused.

Bueno, en realidad, vivió entre ambos siglos (...como casi todos nosotros, los que participamos en Catholic.net, je, je... ¿Se imaginan? En algún momento nuestros hijos o nietos nos dirán: "Abuelito(a): ¿verdad que tú viviste en el siglo XX? ¿Cómo era?").

IX escribió:
Si vamos a la fidelidad histórica y a la lógica, tienes razón [en que es poco verosímil que los jesuitas hubiesen desobedecido y empuñado un arma].


Sí, bueno... en realidad yo no hablaba de fidelidad histórica, ni tampoco exactamente de lógica. Yo hablaba de verosimilitud, un criterio que se maneja en narrativa: si vas a hacer una historia, procuras que sea verosímil, que no significa lo mismo que realista. Es más, de hecho puedes hacer una historia verosímil aun así sea fantástica.

Por ejemplo, puedo hacer una historia de animales que hablan. Puede no ser una historia realista, pero sí puede ser verosímil si todo lo que pasa ahí es creíble. Si, por ejemplo, hago que uno de los animales de la historia muera en el primer capítulo, pero luego en el tercer capítulo aparece como si nada y sin dar explicaciones, eso es inverosímil, pues la lógica nos exige una relación causa-efecto (es decir, algo que lo haya hecho resucitar); sin ella, el detalle de la resurrección se hace inverosímil.

Que alguna persona empuñe un fusil para defender a los débiles me parece verosímil; que esa persona sea sacerdote, también me parece verosímil; pero que sea un jesuita del siglo XVI... ahí ya no compro.

IX escribió:
¿Te imaginas a un franciscano "echando bala"? ¡ja, ja! Yo no.


¡Pues yo tampoco, ja, ja, ja! Laughing Ahí tienes, un ejemplo perfecto de inverosimilitud, ¡ja, ja, ja!

IX escribió:
Sin embargo, hay algo que les concedo a los realizadores de la película y que no sería tan difícil de admitir como hipótesis: Los que luchan no eran sacerdotes, sino simples religiosos no consagrados. Particularmente, Rodrigo Mendoza (Robert De Niro) era apenas un converso y candidato al noviciado o postulantado. En cambio el padre Gabriel (Jeremy Irons) es el que permanece fiel a la no violencia.


Hmmm... de acuerdo con lo que pones; pero eso no altera nada lo que digo: cualquier jesuita, del siglo XVI, en general (sacerdote o laico), difícilmente hubiera reaccionado así.

IX escribió:
Si la vi [The Red Thin Line]. Aunque no me pareció tan buena. Sería porque la opacó la de Saving Private Ryan, que se exhibió el mismo año.


¡Uhhh, otro peliculón! Very Happy

IX escribió:
De hecho, es una comparación muy interesante y que debe tenerse en cuenta para valorarlas justamente. Me atrevería a decir que, si bien ambas son historias de guerra, la de Saving es mayormente de acción con algo de pretensión psicológica, en tanto que la de Thin Red es mayormente psicológica, con bastantes elementos de acción.


Pues estás en lo cierto. Opino lo mismo que tú. Y, ¿sabes?, una muy buena síntesis de ambos enfoques (psicológico y de acción) me parece la perturbadora Black Hawk Down. ¿La has visto? Esa combina bien psicología y balas.

IX escribió:
[Hermana por] Lo segundo, Kike.

Estaría muy raro que una monjita aduviera "firmando" sus mensajes con la foto de Kate Winslet, ¡ja, ja, ja!


¡Ja, ja, ja! ¡Yo estaba a punto de decir lo mismo, ja, ja, ja!

¿Y por qué la foto, eh? Digo, si se puede preguntar. Es que igual es poco común que una mujer firme con la foto de la Winslet Question. Lo bueno es que puedo comentarte que es fea sin que te me vengas encima: si fueras hombre, de seguro que me buscarías a la salida, ¡ja, ja, ja! Laughing

Salud.
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:25 am    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Salvax escribió:
No quiero tildar a la pelicula como perteneciente a la "teologia de la liberacion" porque creo no es asi. Quizas la intencion fue esa, pero no creo que por ahi valla la cosa. || Como puse antes, creo que uno de los dilemas mas fuertes que ponen ahi es la obediencia.


Perfectamente de acuerdo con usté, maestro. Justo hoy pensaba en este asunto en la tarde, y me convencí de lo mismo: aquí el tema de fondo es la obediencia.

Salvax escribió:
Ahora en cuanto al tema de la desobediencia que opinan en ese caso? || Esta bien? esta mal?


Pues yo opino que está siempre bien. Recordemos que estamos hablando de religiosos que han hecho un voto de obediencia: "Vox prioris, vox Dei".* Por eso pienso que debieron obedecer.

Saludazos.

*Vox prioris, vox Dei: si no me falla el latín 'la voz del superior es la voz de Dios'.
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:00 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Cita:
[quote="Kike G."]Que alguna persona empuñe un fusil para defender a los débiles me parece verosímil; que esa persona sea sacerdote, también me parece verosímil; pero que sea un jesuita del siglo XVI... ahí ya no compro.


Ni modo. Una cosa es la Historia (una ciencia con reglas muy severas), y muy otra es el cine (una forma de arte donde impera la libertad creativa).

De cualquier modo, en cuanto a "La Misión", creo que las imprecisiones históricas no le restan nada al mérito artístico y a la profundidad del mensaje.

Cita:
Y, ¿sabes?, una muy buena síntesis de ambos enfoques (psicológico y de acción) me parece la perturbadora Black Hawk Down. ¿La has visto? Esa combina bien psicología y balas.


También la vi y me pareció bien actuada y con muy efectos muy cuidados.

Qué cosa tan terrible debe ser la guerra. Dios nos guarde.

Cita:
¿Y por qué la foto, eh? Digo, si se puede preguntar. Es que igual es poco común que una mujer firme con la foto de la Winslet Question.


Si te fijas en las distintas "firmas" de estos foros, hay de todo: Flores, figuras religiosas, animales, símbolos, altares, fotografías personales, armas disparando, vehículos, caricaturas, etc. Hasta hay quienes solamente escriben con un color específico, como mi querida Nubeia, que usa el "azul acero", con un efecto muy vistoso.

Por varios factores, decidí que lo que mejor reflejaba mi persona, tanto en lo exterior como interior, era la imagen de Kate, en actitud pensativa.

Cita:
Lo bueno es que puedo comentarte que es fea sin que te me vengas encima: si fueras hombre, de seguro que me buscarías a la salida, ¡ja, ja, ja! Laughing


En gustos no hay nada escrito, Kike.

Yo pienso que todas las mujeres somos hermosas, y que mi querida Kate es, además, una excelente actriz.

¡Hasta pronto!
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kike G.
Asiduo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 322
Ubicación: Arequipa

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 5:24 pm    Asunto: Re: La Misión 1986
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

Buenas:

IX escribió:
Ni modo. Una cosa es la Historia (una ciencia con reglas muy severas), y muy otra es el cine (una forma de arte donde impera la libertad creativa).


Cierto. Yo solo decía (discúlpame la terquedad, juro que ya no insistiré más, je, je...) que no había que olvidar la verosimilitud a la hora de dejar fluir esa libertad creativa. Lo explicaré así: es como una escultura de arena: uno puede hacerla como quiera, con el motivo que quiera, las formas más originales y extravagantes... full libertad creativa; pero si no respeta normas básicas de construcción, si no usa la técnica adecuada para amalgamar la arena, el castillo se derrumbará. É tudo. (Eso lo dice la Narratología, que también es una ciencia ---creo--- con reglas muy severas, je, je...).

IX escribió:
De cualquier modo, en cuanto a "La Misión", creo que las imprecisiones históricas no le restan nada al mérito artístico y a la profundidad del mensaje.


Estamos muy de acuerdo: es un peliculón: la narración, el ritmo (sobre todo de la primera parte), la fotografía y la música (¡guau!). Y las actuaciones claro. Ahora si hablamos de preferencias personales, me quedo con la primera mitad.

IX escribió:
Qué cosa tan terrible debe ser la guerra. Dios nos guarde.


Amén.

IX escribió:
Si te fijas en las distintas "firmas" de estos foros, hay de todo: Flores, figuras religiosas, animales, símbolos, altares, fotografías personales, armas disparando, vehículos, caricaturas, etc.


¡Sí, hasta por ahí hay un gato con metralleta!
Estamos todos locos Shocked .

IX escribió:
Hasta hay quienes solamente escriben con un color específico, como mi querida Nubeia, que usa el "azul acero", con un efecto muy vistoso.


Sí, azul Yaris, ¡ja, ja, ja! Laughing
Es un color bonito.

IX escribió:
Por varios factores, decidí que lo que mejor reflejaba mi persona, tanto en lo exterior como interior, era la imagen de Kate, en actitud pensativa.


Dale, si te identificas con esa imagen, genial. Es una bonita representación. Te concedo que es una de las (para mí) pocas fotos en las que Kate sale bien. Y vaya que sale muy bien.

IX escribió:
[...] reflejaba mi persona, tanto en lo exterior como interior, [...] [Negritas añadidas]


Uh, ¿en lo exterior también? Ahí tienes un problema serio, IX.
(¡Ja, ja, ja! Es solo una bromita Wink).

IX escribió:
En gustos no hay nada escrito, Kike.


Cierto, muy cierto.

IX escribió:
Yo pienso que todas las mujeres somos hermosas, y que mi querida Kate es, además, una excelente actriz.


Uh, no he estado muy atento a su trabajo, debo confesar. Así que no puedo opinar.

IX escribió:
¡Hasta pronto!


¡Hasta pronto!
_________________
Kike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
quovadis_peru
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Lambayeque, Perú

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 8:42 pm    Asunto:
Tema: LA MISIÓN (1986)
Responder citando

hola a todos, pues antes que nada esta película la vi recién hace un par de años, la conseguí x ahí y la veo cada vez que tengo alguna situación fuerte entre manos, muy buena la fotografía ni que decir de la partitura de morricone.

pareciera q hay una justificación "progre" en lo q: el superior, el cardenal y el Papa están equivocados no hay q hacerles caso en lo que "a nuestro parecer están equivocados o exageran" (alarma de relativismo) que lamentablemente es una postura muy común entre varios "católicos" de hoy en día.

lo bueno es q les salió el tiro por la culata pues como han posteado antes la película nos regala mejores momentos que esos: la primera ascensión por la catarata, la conversión del cazador de esclavos perdonado por los propios guaraníes, el diálogo en la cárcel, incluso podría ser una película con carácter vocacional, si se aclaran ciertas cosas como las escenas finales en las que no debe ensalzarse el supuesto heroísmo de mendoza por agarrar a balazos a los soldados sino el pequeño momento en el que deja de accionar un rudimentario cañón para proteger al niño guaraní, que es en donde se redime.

gracias,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados