Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mayra Cóbar de López
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 9:49 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Este tema me parece de lo más interesante, ya que mi relación laboral es en educación superior y siempre me he propuesto que para funcionar fuera, primero debo asumir el reto en casa.

Comentar qué estoy haciendo en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

• como persona:
Tratar de cultivarme y mantener abiertos todos los canales posibles de comunicación, las 24 horas al día. Estoy leyendo temas relacionados a la educación con adolescentes a efecto de apoyar los procesos y mantenerme al día con lo que ellos se relacionan, (amistades, juegos, internet, etc.)
• como pareja:
Hablando continuamente sobre el tema, tratar de tener el mismo enfoque en cuanto al tipo de personas que deseamos sean cuando crezcan
• con los hijos:
Mediante la contínua oración suplicando sabiduría y templanza, tratando de ser comprensivos es decir mantenernos negociando sin ceder, a efecto de que se mantengan los valores inculcados en su niñez, aprovechar cualquier momento para conocer sus inquietudes, (sobre mesas, salidas, paseos, etc) tratando de compartir tiempo de calidad, ya que mi esposo y yo trabajamos 6 días a la semana cuando estamos con ellos tratamos los temas que ellos abordan y los enfocamos, o realizamos críticas CONSTRUCTIVAS de algún acontecimiento para conocer sus análisis y conclusiones.
La asignación de tareas y responsabilidades en casa y colegio continúan en la adolescencia y juventud, la asistencia a misa es base, abordar cada situación lo más pronto posible a efecto de no propiciar distanciamientos, nos han dado hasta ahora buenos resutados.
Gracias, por compartir este tema tan esencial en la carrera de ser padres y para lo cua difícilmente fuimos educados y considero que realmente lo que hacemos al principio es seguir el modelo que tenemos de nuestros padres. Que la Sagrada Familia sea nuestro modelo a seguir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lilianaservin
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Nuevamente felicito al autor, el P. Cipriano Sánchez, por la claridad, sencillez y profundidad del contenido de este tema, como lo han sido los anteriores.
Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
como persona
En cuanto a voluntad estoy intentando vencer varios defectos que sé que tengo y que con el pasar de los años no he logrado vencerlos como quisiera, con fuerza de voluntad, ahí es donde también está la fortaleza, no sólo en los aspectos de mi carácter que obstaculizan mi desarrollo espiritual, sino también en otros aspectos como tratar de no comer tanto o pesado en la cena, el tener otras actividades fuera de casa como el posgrado que quiero realizar en este país donde ahora vivo, Brasil, o mis clases de pintura. En estos dos aspectos, voluntad y responsabilidad, tengo mucho que trabajar, me parece genial lo de hacer horario, para no abusar de ciertas actividades como serían navegar en Internet o ver las series televisivas de las que gusto, darme más tiempo para leer y encontrar momentos de relajación en compañía de Dios, pues aunque tengo oración diaria pienso que no es suficiente y necesito cada día más… en este sentido mi esposo me ayuda mucho en ver esos errores, en darme su opinión de qué es lo que él ve y cómo puedo mejorarlo, me guía.
En cuanto responsabilidad, creo que en todas las actividades que realizo soy responsable, quizá lo que tengo que hacer es poner más cuidado en cada una, en organizarme mejor, en buscar un equilibrio entre la casa, mi esposo y otras actividades que realizo. Definitivamente sólo con la ayuda de Dios y de María puedo hacerlo, como dice el Padre Ignacio Larrañaga, ser imagen de Cristo/María aquí en la tierra, pensar como Jesús pensaba, sentir como Jesús sentía, hablar como Jesús hablaba, etc.
como pareja
Creo que como pareja tenemos que fortalecer y tener más voluntad para hacer ciertas actividades como organizarnos mejor en casa para tener más orden, proponernos un tiempo para dialogar de nosotros, para salir de cierta rutina que a veces caemos, también para tener mayor administración de nuestras finanzas, para hacer un proyecto de vida juntos, para hacer el horario que sugieren en este tema, etc.
En responsabilidad quizá en su función cada uno es responsable, pero en casa, en cuestiones de pareja creo que no tenemos responsabilidades comunes, debemos pensar en ellas y trabajar por ellas, sin perder de vista que debemos cumplir con nuestras responsabilidades comunes, quizá como no tenemos hijos nuestra situación sea diferente a familias que sí tienen y deben ser comunes para precisamente brindar una educación adecuada a los hijos, las sugerencias y puntos de alerta que dan me parecen un excelente comienzo.
en sus hijos
Aunque todavía no tenemos hijos me parece que el reto de ser padres es muy grande, en la educación integral de los pequeños, tarea nada fácil, pero con la ayuda de este tipo de cursos, de grupos de pareja católicos, de una planeación, de una constante comunicación, etc., etc., etc., creo que se puede dar a los hijos una educación católica que busque la excelencia y el desarrollo integral de los niños. Me parece muy interesante lo que mencionan quienes han participado y lo que dice en este tema, que la educación de nuestros hijos comienza veinte años antes de su nacimiento, por la misma educación que nosotros tengamos y hayamos recibido de nuestros padres.

Muchas gracias, felicidades a todos los que siguen participando y a todos los que escriben los interesantes temas, Dios nos lleve de su mano en este camino de la familia, de ser padres y esposos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Consuelo Silva Rueda
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 24
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 10:35 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona: Estoy tratando de vencer mis defectos, la soberbia, la intolerancia, la prepotencia, y egoismo. Todos los días trabajo en la humildad, la caridad, la benedicencia, y tolerancia, siempre de cara a Dios y tratando de reflexionar sobre lo hecho cada día, para tratar de no cometer los mismos errores al día siguiente.

Como pareja: Soy soltera, pero si estuviera casada trabajaría en acuerdos para que juntos como pareja se tomen las mejores decisiones para educar a los hijos, compartir responsabilidades y no contradecirse uno a otro para de este modo ser ambos coherentes con lo que se dice y hace al educar a los hijos, se educa con el ejemplo. Trabajar en fortalecer la relación de pareja.

Como familia: Fomentar la unión familiar mediante una comunicación, aprovechar los ratos que se está juntos para convivir como familia, a la hora de la comida tratar de comer juntos y cenar juntos en la medida que se pueda y ese tiempo ocuparlo para conversar de los problemas diarios sus éxitos, dudas, fracasos, etc.
Salir juntos y compartir actividades que fomenten la unión familiar, tanto de padres a hijos como entre hermanos, que entre hermanos se ayuden, jueguen y conversen, pero que se respeten siempre con respeto para todos y con todos.
Ver programas de televisión juntos, decidir que ver y por qué sí o no, siempre buscando que nos quede un valor y no sea un mero entretenimiento y que no beneficie a nadie, así mismo fomentar el sentido de critica en lo que se ve, lee y escucha y no creerse todo lo que se dice, que se analice y se critique para con el tiempo los niños vayan desarrollado esa habilidad y sean sujetos pensantes y no solo receptores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 10:48 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Estimados amigas y amigos:

Este siglo XXI nos pide un plus de preparación y de sacrificio pero cada tiempo histórico está marcada por retos diversos. Pensemos que el que nos ha tocado vivir es el mejor de los posibles. Animemos nuestra esperanza, vayamos con determinación a desarrollar todas las potencialidades recibidas.

Sabemos que la familia es donde todo hombre establece su primera relación con el mundo y los demás. En la familia es alimentado, vestido, cuidado. Mundo y familia se identifican en el niño y si la familia le ofrece amor y atenciones, considerará el mundo un lugar positivo y acogedor; adoptará ante ese mundo una actitud abierta y constructiva que beneficiará a toda la comunidad.

Las relaciones humanas más esenciales se establecen y desarrollan en la familia, que es claramente el centro afectivo de la persona: el amor de pareja, la paternidad, la maternidad, la filiación y la fraternidad. De ahí que la indisolubilidad, la unidad y la fecundidad matrimoniales son bienes para la familia y para toda la sociedad.

Aunque son de la primera parte de este tema, quisiera mencionar los siguientes comentarios vuestros, creo representativos de otros muchísimos igual de acertados:


Sobre las 5 cualidades que quisieramos cultivar en nuestra familia, nos dice Gabriela Cea:

1) Amor a Dios, a sí mismos y al prójimo
Esta cualidad involucra una serie de virtudes tanto teologales como cardinales y varias derivaciones de las mismas, todas ellas altamente formativas en las dimensiones de la persona.

2) Honestidad
Hace referencia a la Verdad y al Bien, dos elementos sumamente importantes en el perfeccionamiento del ser humano.

3) Respeto
También se puede dimensionar a Dios, a sí mismo y a los demás.

4) Responsabilidad
Involucra Libertad, cualidad importantísima del ser humano que lo lleva a elegir. La verdadera libertad implica responsabilidad que significa asumir las consecuencias positivas y negativas de nuestros actos.

5) Confianza
Nuevamente incluye a Dios, a sí mismo y a los demás.



Magnífico resumen de José Eduardo Bancayán que nos comenta:
“ …descubro con alegría que siempre hay que sembrar, pero también hay que cultivar otras que ya habíamos sembrado.

Dentro de lo que hay que sembrar estaría:

* La donación hasta el sacrificio, aún tengo mucho de egoísmo
* La apertura a escuchar, aún me falta dejar de oír
* La aceptación, aún falta aceptarla a mi esposa con lo que “es” y no como yo “quisiera que sea”
* La seguridad en mi esposa, aún me falta asegurar más mi confianza en ella, en sus potencialidades.
* El trabajo en equipo, estoy acostumbrado a trabajar solo, trazar metas, hacer mi propia evaluación

Pero también hay cosas que hemos sembrado juntos y que hay que cuidar:

* La vivencia de la fe
* El perdón mutuo
* La aceptación de momentos muy difíciles que hemos vivido
* El cuidarnos mutuamente, física y espiritualmente
* El abrirnos al amor del prójimo
* La vivencia de nuestra vocación de casados”




Muy enriquecedora la reflexión de Luz María Gómez Marín:

El hombre debe ser formado desde pequeño en la templanza en el uso de los bienes y en la fortaleza ante los males. La templanza ayuda a dominar sus deseos y la fortaleza a dominar sus miedos. Desde la primera infancia es preciso que se nos eduque de manera que coloquemos nuestros goces y nuestros dolores en las cosas en que es conveniente colocarlas. En esto consiste una buena educación Con Aristóteles pierden el examen todos los pedagogos, psicólogos y papás permisivos, cuyo lema es “no hay que corregir, no hay que reprimir”. Es eso lo que está dominando nuestras ideas pedagógicas y educativas.
En la familia debe de haber dentro de la educación la relación profundamente humana que brota de la posibilidad de encontrarse entre seres personales, con inteligencia, con sentimientos, con emociones y con libertad. En esencia, podemos decir que la relación no puede ser un afecto sino una relación social que, sin lugar a dudas ya supone un afecto. Pero aquí lo más importante es la relación. Existe diferencias en la etapas del amor lo ejemplifico de las siguiente manera: en el amor paterno estrictamente no exige reciprocidad, tal como acontece en el caso de muchos padres de familia que aman aún sin ser correspondidos, y quizá aquí el amor paterno llega a ser más digno de nuestra admiración; el amor filial tampoco exige reciprocidad, podemos amar tanto a nuestros padres aunque ellos no se preocupen por nosotros, y un de esta dimensión merece todo el respeto; finalmente el amor fraterno tampoco exige reciprocidad, ya que en lo personal yo puedo querer mucho a mis hermanos y aunque ellos no me correspondan esto en nada disminuye el amor fraterno que yo puedo experimentar y manifestar… Pero en el caso del amor de amistad, estrictamente no puede haber amistad sin correspondencia.
Aquinate expresa que las cualidades mas importantes que debemos de trabajar en la familia es la amistad cristiana debe contar con 5 cualidades: un amor de benevolencia, un amor recíproco, un amor estable, un amor manifiesto y finalmente, un amor de comunión.
Les doy las gracias a las personas que participan en este taller y a los que han hecho esto posible.



Sabemos todos que en la familia, por su propia naturaleza, se produce el desarrollo personal en un marco de responsabilidad y solidaridad, pues las relaciones familiares son –luchamos todos porque sean- esencialmente relaciones de amor. Por eso es fuente de humanización y mejora. Vemos claro que la civilización del amor, de los valores que muchos ven como una utopía, empieza en la familia.

Además, y es más básico de lo que nos puede parecer a primera vista, la familia nos arraiga en una dimensión territorial y cultural, muy importantes para el desarrollo individual y colectivo.

Seguiremos. Saludos cordialísimos,

Emili Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:01 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona , nose que es voluntad, trato de ser responsable y aveces soy fuerte
· como pareja , no tengo pareja
· en sus hijos , no tengo hijos, pero trato de dar un solo mensaje a mi sobrino y no muchos confundiendolo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:05 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Madurez al educar. Sin lugar a dudas uno nunca acaba de aprender a ser padre... es una de las tareas más difíciles de la vida y una de las más importantes, por lo que debemos poner toda nuestra capacidad para hacer de nuestros hijos, personas honestas y respetuosas, con un gran amor a Dios.

¿Qué estoy haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a viluntad, responsabilidad y fortaleza?

**Como persona.- Todos los días trato de ser mejor persona, de vencer mis debilidades y defectos (que son muchos); también procuro aprender un poquito más de mi religión católica y de orar con mayor disciplina y continuidad.

**Como pareja.- En este aspecto, creo que hace falta un poco de comunicación entre mi esposo y yo, debo tratar de que hayan actividades de pareja que nos acerquen más. Una de mis prioridades es la de atraer hacia Dios a mi esposo, cosa que estoy logrando poco a poquito, mi confesor me dice que no me desespere y que confie en el Señor.

**Con mis hijos.-Creo que aquí tengo que trabajar en poner horarios pues ya he tenido uno que otro problemilla por carecer de ellos. Trato de darles tareas dentro del hogar (tanto al niño de 10 años como a la niña de 4) para que sean responsables y procuro comportarme correctamente con las personas para que ellos aprendar a ser respetuosos con sus semejantes, pues vale más el ejemplo que la palabra. Mi hijo mayor me ha sorprendido gratamente, pues luego de concluir su preparación para hacer la primera comunión y confirmación, me pidio seguir su formación como lector en nuestra parroquia, por lo que le doy todo mi apoyo y hablo mucho con él y con su hermana de Jesús y de María, y por todo esto, mi esposo va conociendo poco a poquito al Señor.

Agradezco al Padre Cipriano por este tema, ya que me abrió los ojos en algunos aspectos que no había considerado y donde estoy fallando como madre.
Dios los bendiga a todos. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
urpy
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:10 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Saludos queridos hermanos en Cristo.
Que hago y no hago en la formación de mis hijos tal ves más errores que aciertos.
Como persona he puesto en primer lugar mi vida espiritual lo cual me da fortaleza para controlar mis emociones especialmente la ira, ya que tenía un caracter muy dificil.

Como pareja: somos muy unidos y hemos salido adelante luego de muchos problemas que no fueron pocos,pero si muy dificiles, la oración es parte de nuestras vidas tal vez no tan frecuente como debiera ser gracias a ella logramos superar muchos defectos nuestros y por ello continua siendo el hombre maravilloso que Dios me envió.Ambos participamos en la "Escuela de Padres" de nuestros hijos lo cual nos ayuda cada día.

En nuestros hijos: no queremos cometer los errores cometidos con nuestra primera hija en sus primeros años.
Son niños maravillosos y quiero que tengan a Dios como parte esencial de sus vidas siempre le pido a nuestro Señor que los tenga siempre a su lado. Ya se que no son perfectos y a veces me hacen perder la paciencia pero me enseñan a tener tolerancia no solo con ellos sino con todas las personas y.... me han convertido en una persona más alegre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
anacecy
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 37
Ubicación: Torreón, Coah. Méx.

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:19 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar‏
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Hola a todos, he leido varios comentarios de ustedes. En mi caso puedo responder como hija y persona pues no me he casado aún. Pero espero poder formar una familia muy pronto.

Como persona: Estoy trabajando mucho en una psicologia equilibrada, tener madurez humana y espiritual. Mucho de esto con la ayuda de mi director espiritual. Aprovechar el tiempo y tratar dentro de lo posible ser virtuosa, ser muy consiente de buscar servir y amar en todo lo que haga.

Como pareja: Espero cuando me case , ser una persona que por medio del AMOR busca en todo ayudar y fortalecer a la pareja, comunicar y ver hacia la misma dirección. Sobretodo crecer ambos en vida espiritual para que nuestra relación sea de la mano de Dios y así podamos caminar juntos.

El matrimonio de mis papás es muy bonito y nos han inculcado siempre muchos valores pero lo más importante esque ellos mismos los viven y nosotros siempre vimos una coehrencia en lo que decían y hacian y eso se me hace sumamente importante, el testimonio.

Yo como hija y miembro de una familia siempre valore las formas en que mis papás nos hablaban o nos correjian, además del testimonio, ellos trataron dentro de lo posible hacernos entender las cosas, se daba mucho el diálogo, la observación y el que supieron proyectarnos a cada una, ya que sabían en que eramos buenas y siempre nos apoyaron para poder crecer o desarrollar esas cualidades.

El horario familiar que tenemos como hijos era siempre en primer lugar la escuela, llegar cumplir la tarea, a la semana teniamos cada una clases de lo que nos gustaba, en mi caso ballet y los fines de semana sin falta comiamos fuera los domingos, ibamos a misa y saliamos al cine o alguna actividad, eso fue siempre.

Saludos para todos. CC
_________________
Cecy Cansino
cecy_cansino@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:32 pm    Asunto: moldear la voluntad, responsabilidad y la fortaleza.
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Después de tomar un curso de Relaciones Humanas he tomado como base 10 puntos que han ayudado de gran manera a, por decirlo de alguna manera sencilla, moldear la voluntad, las responsabilidades y la fortaleza en mi familia:
* Aprender a escuchar para iniciar un intercambio de ideas favorable a todos los miembros de mi familia.
* Estar disponible, sin renunciar a los compromisos sociales cuando se necesite.
* En lugar de darle dinero a nuestros hijos, nos entregamos noostros mismos par que algún dia no digan que les dimos todo, menos amor.
* Hacer y compartir cosas juntos, trabajndo juntos se consigue algo mejor.
* Estar informados, con los adelantos en la tecnología es más facil estar al tanto de la información necesaria para hecerle frente a cada situación.
*Ceder en situaciones de menor importancia para mantenernos firmes de las de mayor necesidad.
* Ser generoso en el reconocimiento de las tareas o trabajos bien hechos.
* Tener más confianza en los hijos: confiar más y acechar menos.
* Ser ejemplo, poniéndonos como ejemplos de lo que tratamos de enseñar.
* Ser unos padres y no compañeros, compañeros se pueden encontrar en muchos lugares, pero una persona adulta en quien confiar es muy dificil.

En la puerta de cada cuarto hay un calendario con las tareas a cumplir cada día de la semana. Así como hay concesiones hay tareas que cumplir. Así como hay "premios" por cumplir las tareas asignadas tambien hay "castigos" (no corporales, sino prohibiciones) por no cumplirlas.
Esto me ha dado gran resultado en mi familia.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica Avila Cabrera
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:51 pm    Asunto: Respuestas al tema V. Segunda Parte: Madurez al Educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Buenas tardes a todos.

Comenta que estan haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
-como persona
-como pareja
-en sus hijos


Como persona, trato todos los días de ser congruente entre lo que digo y mi forma de actuar. Trato de ser una persona comprensiva, consciente de los demás, caritativa, trato de ser una persona que vive conforme a nuestros preceptos cristianos, porque de otra forma, si no soy congruente ¿cual seria el verdadero ejemplo que le daria a mi hijo?
Como pareja, siempre he tratado de apoyar a mi esposo en todo, y, aunque a veces éso no ha sido lo mejor para ambos, pues ahi estoy. Como pareja trato de ser empática y práctica.
Con mi hijo, platico con él todas las veces que me es posible, escuchándolo, atendiéndolo y corrigiéndolo de la mejor manera posible cuando hay que corregirlo. Obviamente, como muchos de nosotros, trato de corregir lo que para mi, fueron errores de mis padres en mi educación y, al mismo tiempo, tomar como ejemplo los muchos aciertos que también tuvieron conmigo. Es difícil, porque al ser todos únicos e irrepetibles, lo que para mi es bueno puede ser que para otra persona no lo sea. Sin embargo, pienso que siguiendo lo mas apegados posibles a nuestra formación religiosa y moral como personas, podemos llevar por buen camino a los hijos. Sobre todo, hay que rezar mucho por ellos, porque ellos están expuestos todos los dias a peligros muy fuertes, de los cuales no podemos protegerlos todo el tiempo, más que con lo que vayamos inculcando en ellos, y con la ayuda de nuestro Padre Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Flor del Valle Rincon
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:51 pm    Asunto: Re: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Como persona: estoy trabajando en mi caracter, ya que tengo muy mal caracter, pero a veces lo logro y a veces me siento frustrada.
Como pareja: los dos estamos poniendo nuetro granito de arena para mejorar nuestra relación.
En mi hijo: Gracias a Dios, tiene establecido un horario para sus actividades, inclusive antes de acostarnos rezamos. Lo unico que en este momento no me quiere acompañar a misa, aunque afortunadamente me llego un material de catholic.net respecto a esto y le estuve hablando, y creo que me entendio. A pesar de que el es mi hijo unico, le enseñado ciertas actividades como ordenar, recoger sus cosas, llevar su plato al lavaplatos, por ejemplo. Tambien le he inculcado que se debe ganar las cosas con sus buenas acciones u obligaciones que le corresponden. Mi esposo y yo le tratamos de darle las cosas no cuando nos la pide, sino cuando nosostros creemos necesarios que se la debemos dar, aunque nos llama "injustos" por esto. Y bueno en la medida de lo posible, trato de explicarle el por qué de muchas cosas, incluyendo sus pro y su contra, y por esto tengo fama de "mama fastidiosa"..... Aunque muchas veces me siento una mama frustrada (sin considerarme perfecta), pero a veces la madurez de mi hijo me sorprende y le doy gracias a Dios y le pido que lo siga iluminando para que sea un hombre de bien....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ernesta Mónica Domínguez
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Puebla, Pue.

MensajePublicado: Mie Dic 05, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Fortalecer mi voluntad en luchar cada dìa por levantarme temprano, que es algo que me cuesta mucho. Implicando llevar a tiempo a la escuela a mis hijos y llegar a tiempo al trabajo. Tratar de controlarme en no enojarme fàcilmente, tratando de estar tranquila. Mi fortaleza a veces flaquea y ellos lo saben, me preocupa lo econòmico; el quedarme sin trabajo. Se que estamos en las manos de Dios y El proveerà.
Mis hijos, dos de ellos les cuesta mucho tener fuerza de voluntad para levantarse temprano y trato de darles ejemplo, aunque sea mi talòn de Aquiles. Son responsables en sus actividades escolares. En casa dos de ellos tambièn fallan, hay que estar sobre ellos para que cumplan. Se que tienen la capacidad para ser fuertes antes las adversidades, pq han pasado una prueba muy dura y uno de ellos, le pide a Dios que salgamos a adelante. Me preocupa que yo creia haber inculcado valores y un comentario de mi hija de 15 años sobre el matrimonio me dejo fria, ella leyò en el prodigy que para evitar divorcios; era mejor vivir antes juntos. Le dì unas razones por las que no es bueno eso y me contesto que eso es mi forma de pensar. Se que los adolescentes estàn en un proceso difìcil de su preparaciòn para la vida.

Agradecerè algun comentario al respecto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Hermanamiga
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 12:06 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Buen día a todos los hermanos foristas!
En cuanto a la pregunta de que estamos o no haciendo en la formación del caracter (voluntad, responsabilidad y fortaleza) de nuestros hijos:

***Como persona, me esfuerzo por dar ese "ejemplo que arrastra" tratando de vivir un cristinanismo auténtico. Lo que más me cuesta es trabajar mi caracter, y en ello trabajo mucho mi voluntad, pues hay cosas que realmente me cuestan y preferiría no hacerlas o ser como quiero ser, pero me someto al querer de Dios antes que al mio. Para ser ejemplo y testimonio de responsabilidad tambien primero los quehaceres, luego la diversion o esparcimiento, y para dar ejemplo de fortaleza.. ahi si que tendría mucho que decir... mi hija como antes mencioné nació con una malformación y por ello desde que nació muchas veces hemos recibido noticias desgarradoras, pero en Dios encontramos la fuerza y el gozo para salir adelante y estar siempre contentos, con una esperanza renovada.

***Como pareja, nos esforzamos por ser mas comunicativos, tratamos de solucionar las diferencias en paz, y lo que si hacemos es compartir juntos la Palabra de Dios, tanto asi que nuestra pequeña quien aun no tiene dos años, ya percibe lo importante que es para nosotros ese libro, y siempre está intentando coger la Biblia para tenerla ella, tanto como nos lo ve tener a nosotros.

*** Con nuestra hija, tratamos de transmitirles nuestros esfuerzos a través de nuestro propio testimonio, a ambos que somos padres por primera vez, nos ocurre que pensamos que nuestra hija es como una tarea dada por Dios (no como obligación, sino como responsabilidad) por ello tratamos de ser mejores para ella, para que ella viendo y viviendo, aprenda. Hace tres años, ambos participábamos de grupos de oración en la parroquia de nuestra tierra, servíamos mucho a Dios, pero por ahora no lo hacemos pues nos encontramos viviendo fuera de nuestra tierra en un pais donde no hay mucho catolicismo, pero tratamos de no perder ni bajar la guardia en lo espiritual, por ello participamos de la Eucaristía los domingos, y ya que no podemos tener los servicios de antes, lo que hacemos diariamente a través de este medio del internet es ver tv catolica, recibimos cursos como este de crecer en familia y hasta podemos participar de grupos de oración en vivo. En todo esto hacemos participar a nuestra pequeña, pues no solo el crecimiento humano psicológico es importante, sino mas aun.. su crecimiento espiritual.
_________________
Bendiciones,

Señor... se pierde mi pequeñez en tu grandeza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio Rivera Campillo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Monterrey, N. L. México

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 12:17 am    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Que hacemos actualmente para formar el caracter, la voluntad la responsabilidad y la fortaleza. Como persona: Cumpliendo con mis responsabilidades en el trabajo de la oficina, en la protección de mi familia, cumpliendo con mis compromisos. Como pareja: Buscando el sustento por la familia, mejorar la relación de pareja, procurar el mejor ambiente para mi familia, la convivencia familiar y apoyando las tareas de los demás miembros de la familia. En mis Hijos: Apoyar y estimular el cumplimiento de sus responsabilidades, fomentar la autoestima y la dignidad como persona y otros valores, estudiando con ellos verificando el cumplimiento de sus tareas escolares y de sus responsabilidades dentro de la casa y su trato entre ellos.
A grandes razgos las lineas de acción para cumplir en su horario de cada uno son las siguientes: Escuela: Estudiando cada día un poco mas de cada tema pero de manera constante. Casa: Vigilar la seguridad de la casa, revisar el comfort de cada uno. Trabajo: Cumplir cada uno con los pendientes del día. Oración: Tener presente en todos los momentos la ayuda y la presencia de Dios pero especialmente en reflexión por la mañana y en oración por la mañana y por la noche, insistiendo en la oracion comunitaria y compartida en los alimentos. Buscando promocer entre los conocidos momentos de oración por causas en particular.
_________________
"Que la luz del Creador siempre te acompañe"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 12:39 am    Asunto: ¿Qué estamos haciendo por la formación del caracter?
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Primero que todo los felicito por tan interesante tema y por tan magnifica explicación.
He mirado las diferentes respuestas que se han venido dando y persivo que nos hace falta definirnos con el ser, antes que el hacer y el actuar.
Es necesario que exista la voluntad para podernos educar y dar ésta con mucha responsabilidad a nuestros hijos, para que sean ellos en un mañana, personas que den testimonio de los valores eticos y morales que vivimos como padres y que se vivencian en la familia.
La frase que señaló Napoleón, "Un niño comienza su educación 20 años antes de su nacimiento", nos señala la importancia que tenemos en educarnos con responsabilidad para dar lo que somos y sabemos, sin improbizaciones que ocacionan mucho daño en los hijos.

No podemos dar lo que no somos, ni sabemos de alli, que tenemos que tener muy bien en claro, que somos responsables de la siembra que hacemos. Un arbol bien plantado, en tierra buena, crece y da buenos frutos, sus ramas se expanden y dan mucha sombra. Así, somos nosotros con nuestros hijos, debemos fortalecerlos permanentemente con nuestra vida y con buenos ejemplos, sembrandoles en su corazón valores y la historia de nuestras tradiciones familiares.

Espero comentarios

http://salvatorianos.blogspot.com
_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
amoamaria
Nuevo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 3:32 am    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Que estoy haciendo en la formación de caracter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
Como persona: estudiando este curso, leyendo sobre educación, etapas de desarrollo, etc. para estar preparada para ser mejor madre. Haciendo oración diaria, rezo del rosario, lectura espiritual. Me falta asistir a Misa diaria, ser un poco mas sacrificada (educar la voluntad).

Como pareja: participar en las actividades de nuestros hijos, apoyarlos. Ir a Misa juntos los domingos, platicar sobre nuestras creencias con ellos. Realizar cada uno lo que le corresponde pero siempre ayudandonos mutuamente. Nos falta ponernos un poco mas de acuerdo sobre los castigos o recompensas que se les dan a los niños. Aveces tenemos ideas muy diferentes en cuanto a lo que esperamos de ellos.

Con los hijos: No sobreprotejerlos, no ceder a sus caprichos, darles motivaciones afectivas mas que materiales, darles responsabilidades. Tienen horarios, conviven con su familia extendida, los regalos se dejan para los cumpleaños o navidad. Cuando se les da recompensas materiales (juguetes, peliculas, dulces) son en ocasiones muy especiales. Fomentarles el gusto por la lectura, se exigen buenos modales. Enseñarles a ser compartidos, compasivos, etc.
Falta aclarar un poco los limites ya que aveces por las prisas o circunstncias somos mas tolerantes o los dejamos hacer cosas que otras veces no los dejamos.
_________________
Laura R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 3:49 am    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué estoy haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
Al igual que mi compañera de curso Flor Del Valle, trabajando en mi carácter, porque soy muy explosiva y poco paciente, sobre todo con mis hijos, en eso le pido ayuda a San Francisco de Sales, para que interceda por mi y Dios me ayude a ser mas paciente y tranquila. Obviamente para eso hace falta fortalecer la voluntad y no dejarse llevar por el impulso.

· como pareja
Trato de comprender de ponerme en sus zapatos, de dialogar para superar los problemas, de compartir las cosas de los niños.

· en sus hijos
Trato aunque generalmente fallo y fallo en tener paciencia y corregir con calma, pero me queda claro que para mi es un trabajo de momento presente, en cada situación tengo que luchar con mi caracter, lo bueno es que en otros aspectos creo que voy bien, porque tengo clarisimo que para mi lo mas importante es que mis hijos sean hombres de bien, cercanos a Dios y confien siempre en nuestra Madre del Cielo, les inculco muy que la gente no vale por lo que tiene y que todos somos hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alma Herrera de Olvera
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 1
Ubicación: Xalapa, Ver.

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:39 am    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Que estoy haciendo en la formación de caracter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortalezas

como persona: creo totalmente que no se puede dar lo que no se tiene, así que por eso estoy tomando este curso y buscando lecturas que me permitan tener la certeza que mis ideas y creencias no son de otro mundo, como a veces me lo hace sentir la vida. En lo personal ir a escuchar misa completa los domingos, hacer ayuno, sacrificios y orar para agradecer a Dios por lo recibido, son mis apoyos para modificar los aspectos de mi persona que no me enorgullecen, y hoy por ser madre quiero depurar mi carácter para dar lo mejor de mí.

Como pareja: Hemos estado participando activamente en el Encuentro de Novios de nuestra Diócesis y este año en Oct. recibimos la bendición de participar en una experiencia que nos permitió aplanar el terreno donde se estaban presentando baches y tratamos de mantener nuestro canal de comunicación abierto para resolver nuestras diferencias y para fijar nuestra postura ante el trato a nuestros hijos

Con los hijos: Los llevo a misa, que aunque pequeños (2 años) (y 4 meses) se puedan familiarizar con el ambiente, nos acompañan en nuestras reuniones de comunidad, oramos con su compañía y con esto queremos que perciban la religión como parte de nuestras vidas y que Dios es un ser cercano, no hay porque avergonzarse de Él, que tenemos un Padre bondadoso a quién obedecer y agradar. Sé que como padres somos perfectibles pero me encantaría poder tener algo de teoría antes de llevarlo a la práctica para no hechar a perder la materia prima.

Por ello, he de seguir preparándome para ser "La mejor madre" que Dios le pudo dar a mis hijos para que los oriente en su camino a ser buenos cristianos y por consecuencia buenos ciudadanos.

Dios les proteja. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catycaen
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:57 am    Asunto: Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Sólo podré hablar como persona pues no tengo pareja ni hijos.
Lo que yo hago es hacer una autocrítica constructiva de mi misma, me abro a la oportunidad de conocerme cada día con mis actos, mis reflexiones, mis balances del día, de los comentarios de las personas, etc... todo enfocado a buscar siempre el ejemplo de Cristo.
ME ayuda mucho a rodearme de personas que piensen igual que yo para que me ayuden a mejorar como persona.
Mucha oración para ir viendo los avances y lo que aún tengo que seguir trabajando.
_________________
Caty
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hilda Tatiana
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:17 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Very Happy Como persona estoy venciendo las piedras que se encuentran en mi camino, me doy cuenta que cada día estoy más cerca del Señor, me siento fortalecida, estoy participando en el concejo pastoral de mi parroquia.

Como pareja no puedo hablar de pareja, soy una mujer separada, me queda luchar por mis hijos.

Con mis hijos Les doy a medida de mis posibilidades, amor no les falta, siempre estoy orientando en la vida cristiana y que debe asumir sus responsabilidades, tal vez me falta tolerancia, soy muy exigente, pero siempre rogando a Dios que le lleve por el buen camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amalia c. martin
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:36 am    Asunto: MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío.
Confucio



LA MADUREZ SURGE DEL DESARROLLO DE LAS VIRTUDES”


Creo que hay partes esenciales de la educación -no de la enseñanza

¿Cuál es la relación de las virtudes con la madurez?
- Mediante el desarrollo de ellas es posible avanzar en la madurez de la persona. Una de las definiciones de madurez humana es que ésta es consecuencia del desarrollo armónico de las virtudes.

Hay que saber que conviene reorientar ciertas actitudes para que los hijos crezcan en hábitos como el orden, el compañerismo, la fortaleza, la laboriosidad.

¿Cuál es el criterio general?
- El primero consiste en que los padres, mediante sus actividades cotidianas intenten favorecer el desarrollo de la virtud. Por ejemplo, a través de trabajos se fortalece el compañerismo.

En la casa se debe tener un plan de formación para la madurez?
- Quizás algo no tan estructurado pero sí muy pensado. Los padres deben percibir cómo es cada uno de los hijos, lo que más les cuesta, sus características y lo que por edad les correspondería ir afinando. Por ejemplo, a los más chicos el orden y a los más grandes la prudencia y la capacidad de comprender al otro.

También es fundamental tener en cuenta lo que como familia quiere lograr, pues cada una tiene distintas prioridades

¿Tiene algo que ver la sobreprotección de los padres en la inmadurez de los hijos?
- Sí, la sobreprotección y también la falta de protección. No es conveniente que los hijos estén envueltos entre algodones. Tienen que vivir, arriesgarse razonablemente y como padres estar al lado. De lo contrario nunca será una persona capaz de levantarse frente a los problemas.


Para educar con madurez

1. AMOR, cariño, afecto, comprensión
2. ALEGRIA, buen humor.
3. PAZ, serenidad, tranquilidad
4. AUTORIDAD, firmeza y temple. Nadie se educa sin autoridad.
5. CONFIANZA mutua, calor humano, sinceridad, transparencia
6. ALEGRÍA.-
7. RESPETO.- Trátale como si ya fuera tan buena persona como tú quisieras que sea;
8. AMOR.- Como algo permanente. "Como no has aprobado ya no te quiero". Un niño necesita la seguridad en el amor para tener confianza en si mismo.
9. HONRADEZ.- Que los demás puedan confiar en nosotros
10. VALENTÍA Y VALOR.- Tesón, saber encarar las cosas, afrontar las dificultades.
11. ESPERANZA.- Actitud mental positiva, creer en lo que se está haciendo.
12. GENEROSIDAD.- Deseos de hacer el bien, de salir de uno mismo, de ayudar a los demás.
13. DAR SENTIDO A LA VIDA.- Espiritualidad, mete a Dios en tu vida.
14. EDUCA A TUS HIJOS EN VALORES.- No admitir que los demás le programen el cerebro...
15. LA SAGACIDAD.- Estar bien despiertos y descubrir las alarmas de la sociedad: la droga...

Crying or Very sad
_________________
I'm so sad, I'm gonna pray about it,
I'm so angry, I'm gonna let it go,
I'm so happy, I'm gonna be thankful.

“Si Estoy Triste Voy A Rezar Por Eso!”
“Si Estoy Enojado Lo Voy A Dejar Pasar”
“Si Estoy Feliz Voy A Dar Gracias Por Ello”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
WILFREDO&MARTHA MELEN
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Orlando < Florida USA

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 9:38 am    Asunto: qué están haciendo en la formación
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

La educacion es de caracter diario, ya lo dice mi padre" todos los dias aprendes algo... hasta el dia de tu muerte aprendes a morir" ..

Como persona, formacion con este foro para poder servir a otros con mejor conocimiento.
Como pareja, compartir con Martha la responsabilidad de educar en la dinamica familiar a cuantos nos rodean y te invitamos a escuchar nuestro programa radial "Mejorando Nuestra Familia" por internet en www.buenanueva.fm los jueves a las 5pm y los Sabados a las 8 pm hora del este de USA . estamos llevando al aire los temas de este foro de Crecer en Famila.

Con Nuestros Hijos: 26 y 22 (este mes se gradua de la Univarsidad nuestro segundo hijo), ellos ya han dejado nuestro hogar por razones de estudio y trabajo y continuan solteros, creo que sus expectativas familiares son fuertes, y su busqueda para formar una familia estara basada en su propia experiencia en nuestro hogar.

Wilfredo y Martha Melendez
_________________
Movimiento Familiar Cristiano Catolico- USA
Orlando Florida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alicia Podestá
Asiduo


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 131

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 1:08 pm    Asunto: TemaVMadurez al Educar 2ºParte
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

El tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el cultivo de los buenos hábitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por dominar a nuestros impulsos y al egoísmo.

El transformar la imagen de una personalidad emprendedora, llena de energía, de fuerza y vitalidad, a una forma de ser propia y natural, es sin lugar a dudas, algo atractivo para cualquier persona.
Con cierta facilidad podríamos calificar si una persona tiene carácter o no, dependiendo de las actitudes que consideramos como positivas, o en su defecto, con falta de firmeza y según sea el caso. Esta valoración que hacemos de los demás, ¿la hacemos para nuestra persona sin tratar de engañarnos nosotros mismos?

Una persona con carácter tiene retos constantes, no contra los demás, sino para consigo mismo. Cada reto personal es una manera de forjar un carácter recio, firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o cuando las cosas salen mal.

Revisando algunos aspectos de nuestra vida, vamos a descubrir si estamos formando adecuadamente nuestro carácter:

En la oficina, la escuela o en el hogar y con todas sus variantes .........
Además es necesario considerar como un deber, el terminar todo lo que hemos comenzado sin distraernos en otra cosa, aunque estemos cansados y procurando hacerlo lo más perfecto posible.

Lo propio siempre será asumir siempre nuestra responsabilidad en cualquier caso, lo que nos lleva a evitar mentir o dar pretextos y justificaciones cuando cometimos un error por negligencia.

De alguna forma todo aquello que tenemos en nuestro interior, lo manifestamos muchas veces sin darnos cuenta: los días pasarán lentamente si continuamente estamos pensando en que llegue el fin de semana para liberarnos, y así dedicarnos a descansar, ponernos cómodos y divertirnos.

Nuestro trato a los demás siempre debe ser cordial, y no sólo eso, hay que evitar por todos los medios criticar o que se haga crítica de las personas. Esto sólo refleja envidia y vano amor propio.

Para formar el carácter es necesario tener dominio sobre nuestra persona, mediante pequeñas, pero continuas acciones que hagan más fuerte nuestra voluntad, principalmente:



- Hablar bien de las personas, siempre.

- Llegar al trabajo o a la casa con una sonrisa.

- Saludar con educación y cortesía a todas las personas.

- Aprender a escuchar y considerar las opiniones y consejos que nos dan.

- Pedir perdón si ofendimos o hicimos pasar un mal momento a alguien por nuestro mal humor.

- Hacer con empeño las cosas que consideramos poco agradables. Si nos confían algo, es porque se tiene la confianza de que esta en nuestras posibilidades realizarlo.

- Cumplir con las promesas y compromisos que hemos hecho.

- Proponerse varios retos personales: como trabajar mejor, aprender algo nuevo, mejorar nuestro trato hacia los demás, etc.

La persona que verdaderamente tiene carácter no ve obstáculos, sino retos; domina sus impulsos para ser dueño de su voluntad: conserva amistades y relaciones por los valores que transmite; encuentra alegría en lo que hace, sin conformarse con ser feliz a través de los placeres pasajeros.

La formación del carácter hace, que la persona pueda sentirse mejor, en un Mundo dificil, y problemático.

A través del carácter podemos dar testimonio de Fé, para poder ayudar a nuestro prójimo, y acercarnos a DIOS.
_________________
Me gustaria opinar y asesorar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marta Lucia Sobalvarro
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 1:52 pm    Asunto: Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

¡Hola a todos! Estoy muy contenta con el contenido del tema de esta semana, en realidad es la inquietud que me impulsó a tomar este curso. He necesitado ayuda para conocer lo malo y lo bueno que interviene en el proceso de la formación de los hijos.
Como persona lo que estoy haciendo es en mi grupo de comunidad comparto con mis compañeras mis debilidades y me propongo en el grupo metas para trabajar en ellas, estoy trabajando en la actualidad en mi soberbia. Estoy retomando las lecturas de las misas diarias y la oraciòn al iniciar el dia. Estoy tomando muy en serio la educaciòn integral de mis hijos.
Como pareja trato de cumplir con mi parte (responsabilidades), mi esposo lo trata de hacer tambièn, nos esta saliendo todo muy bien con la ayuda de Dios. Tambièn estoy trabajando en mi soberbia en la relaciòn con mi esposo.
Con mis hijos tengo mucho miedo de fallar en esta formaciòn asì como se menciona en el tema existen muchas malas influencias externas que nos boicotean el trabajo de formar a nuestros hijos, sobre todo en los ambientes en que se desenvuelven ellos. En mi caso mucho se da lo de que los hijos cuestionan que porque los padres de sus compañeros de clase y/o amigos no son como sus padres, o porque a ellos (amigos y/o compañeros de clase) los dejan hacer ciertas cosas y porque sus padres no los dejan a ellos hacerlas. Estoy tratando de ser consecuente con lo que les exijo y con las responsabilidades que les asigno, ellos ahora estan de vacaciones y por su parte quisieran solo dormir y divertirse, considero que se merecen un poco de esto ya que se esforzaron mucho todo el año pues son muy buenos estudiantes, pero tienen que tambièn trabajar algunas cosas en vacaciones como leer buenos libros, investigar sobre los sucesos de nuestro pais y del mundo etc.
El horario para los miembros de la familia ya lo tenemos para nuestros hijos, sobre todo porque yo (mama) voy a estar fuera de la casa 15 dias cada mes, entonces les dejo actividades para hacer y su papa les da seguimiento. Esto incluye tiempo en la computadora para diversiòn y tiempo en la computadora para investigar, tiempo para leer libros que les asignamos y tiempo para trabajar en el jardín o con las mascotas.
_________________
No cortemos las alas, orientemos el vuelo. Madre
Maria Eugenia de Jesùs.

Nicaragua Nicaraguita
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
WILLIAM PEÑARANDA VASQUEZ
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 13
Ubicación: COLOMBIA

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 3:48 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
Primero que todo dando testimonio con mi vida, por medio de la comprensión y la tolerancia, además de tratar en mis posibilidad mantener la armonía con cada miembro de la familia.

· como pareja
A nivel personal es dificil, teniendo en cuenta que a veces trato de imponer mi criterio, pero me propongo esforzarme en escuchar y analizar lo mejor para nuestra familia.

· en sus hijos

Trato de ser un padre ejemplar, trato con mucho cariño y afecto a mis hijos, creo un ambiente para dialogar y conversar sobre cada uno de ellos.

Hacer un horario para cada miembro de la familia que incluya: responsabilidades básicas (escuela, tareas en casa, trabajo, oración) y espacios de diversión (paseos, hobbies, vida social, televisión).


En cuanto a los horarios, tenemos un horario para ver la televisión, para dormir, para jugar. y nos ha ido muy bien.

Bendiciones para todos.

Laughing Laughing WILLIAM
_________________
WILLIAM PEÑARANDA VASQUEZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Cindy Ramírez
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Saludos a todos: ¡Feliz adviento! ¡Que hermosos propósitos de adviento nos proponen los temas de este curso!

Como persona: Trato de estar en constante oración, que mi trabajo sea oración, me encanta la lectura bíblica y la de libros espirituales que sean de desarrollo humano, para la familia, los niños, etc... También me gusta ver programas católicos por EWTN y escuchar Radio María por internet. www.radiomaria.org.

Como esposos: Ambos hemos encontrado la fuente en Jesús Sacramentado y en la oración y lectura diaria. Ambos compartimos las responsabilidades del hogar y de nuestro voluntariado en Radio María Guatemala. Las palabras convencen pero el ejemplo arrasa!!! Eso es lo que intentamos y queremos, ser buen testimonio, no solo de vida cristiana sino de carácter, de tolerancia, voluntad, responsabilidad y demás virtudes.

Con los hij@s: Debido a nuestras actividades diarias, el trabajo, los programas de radio que son nuestro voluntariado, el trabajo parroquial, las tareas escolares y las de la casa, más nuestro crecimiento personal y familiar uff!! Razz ... tenemos con el favor de Dios un horario ya establescido y organizado para que nos de tiempo de todo Laughing

Cada quien tiene sus tareas designadas y las vamos rotando cada mes, fomentamos mucho la comunicación entre nuestros hijos, de ellos hacia nosotros y viceversa. También tenemos diariamente momentos de diversión, nos gustan mucho los rompecabezas, juegos de mesa, ver películas (lindas, con valores, etc) y compartir con otros hermanos de la parroquia o la radio.

En fin hermanos, no desmayemos ni nos llenemos de miedo o incertidumbre por el futuro que algunas veces se ve muy feo para nuestros hijos. Asegurémonos que les estamos dando todas las herramientas necesarias para poder responder con responsabilidad y sabiduría a las situaciones de la vida. Si les enseñamos a tener a Dios como centro de sus vidas, todo será más fácil pues Si Dios está con nosotros... TODO ES POSIBLE!!!

¡Que Dios nos ayude a todos hermanos en este mundo que se aleja de Dios y busca la oscuridad, que nuestras familias sean sal de la tierra y luz del mundo!
_________________
"Bendigamos al Señor con corazón agradecido, no olvidemos ninguno de sus beneficios".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
claudia440
Nuevo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Guayaquil, Ecuador

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Hola a todos,

estoy en un trabajo arduo verdaderamente. Apoyada en el Señor estoy trabajando mucho en mi capacidad de tolerancia, paciencia, generosidad

Como persona soy muy egoista y me cuesta mucho el servicio, morir por el otro, donarme, me cuesta mucho....en eso estoy haciendo un trabajo reforzado ji ji

Bueno como pareja es ese mismo lado flaco que tengo el que trae algunas dificultades, pero debo reconocer que el Señor ahora, como nunca antes en nuestra vida de pareja, está en el medio de nosotros, en el centro de nuestro matrimonio y bendigo a nuestro Padre por eso, El me está dando la fortaleza que no tengo para mejorar.

Aun no tenemos hijitos, pero este tema esta buenisimo de verdad, yo trato de no imprimir nada (por salvar los arboles Very Happy ) pero este lo voy a imprimir y guardar me ha gustado mucho y es tan complementario leer los comentarios de los compañeros que ya tienen experiencia.

Me siento identificada con una persona que decia que como hija ella se siente retrtada en algunas cosas de las que leyó. Yo tambien. Fui la hija consentida y un poquito malcriada Embarassed y creo que eso se refleja en ese aspecto de querer que hagan todo por mi.

Con mi esposo estamos en una comunidad, y veo como esto es un regalo de Dios, porque por cosas de El, me ha tocado muchas veces, llegar temprano, arreglar el salón, barrer, servir los alimentos y quedarme sin comer ja ja ja, pero no les puedo explicar lo contenta que me siento haciendo estas cosas. El Señor es tan bueno conmigo que me da esta oportunidad para ejercitar esta parte de mi que como esposa no hago mucho y de prepararme para cuando sea mamá. Wink
_________________
....Contento, Señor, Contento!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
claudia440
Nuevo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Guayaquil, Ecuador

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:39 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Hola a todos,

estoy en un trabajo arduo verdaderamente. Apoyada en el Señor estoy trabajando mucho en mi capacidad de tolerancia, paciencia, generosidad

Como persona soy muy egoista y me cuesta mucho el servicio, morir por el otro, donarme, me cuesta mucho....en eso estoy haciendo un trabajo reforzado ji ji

Bueno como pareja es ese mismo lado flaco que tengo el que trae algunas dificultades, pero debo reconocer que el Señor ahora, como nunca antes en nuestra vida de pareja, está en el medio de nosotros, en el centro de nuestro matrimonio y bendigo a nuestro Padre por eso, El me está dando la fortaleza que no tengo para mejorar.

Aun no tenemos hijitos, pero este tema esta buenisimo de verdad, yo trato de no imprimir nada (por salvar los arboles Very Happy ) pero este lo voy a imprimir y guardar me ha gustado mucho y es tan complementario leer los comentarios de los compañeros que ya tienen experiencia.

Me siento identificada con una persona que decia que como hija ella se siente retrtada en algunas cosas de las que leyó. Yo tambien. Fui la hija consentida y un poquito malcriada Embarassed y creo que eso se refleja en ese aspecto de querer que hagan todo por mi.

Con mi esposo estamos en una comunidad, y veo como esto es un regalo de Dios, porque por cosas de El, me ha tocado muchas veces, llegar temprano, arreglar el salón, barrer, servir los alimentos y quedarme sin comer ja ja ja, pero no les puedo explicar lo contenta que me siento haciendo estas cosas. El Señor es tan bueno conmigo que me da esta oportunidad para ejercitar esta parte de mi que como esposa no hago mucho y de prepararme para cuando sea mamá. Wink
_________________
....Contento, Señor, Contento!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Adriana Kasusky
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Respecto a este tema, mi esposo y yo hemos platicado mucho sobre cómo nos gustaría educar a nuestros hijos y siempre hemos concluído que el resultado debe ser que ellos sean hombres íntegros capaces de amar a Dios y a los demás, con un fuerte espíritu de servicio y sacrificio.
Actualmente sólo tenemos un bebé de cinco meses, al cual estamos formando, dándole amor, cariño, atención y pidiéndole mucho a Dios que nos ilumine para hacer de él un buen hombre.
Como pareja y en lo pesonal si procuro ser responsable y mi esposo también y tenemos muy claro que debermos ser un gran ejemplo para nuestros hijos, así que tratamos de formarnos, de cumplir con nuestros deberes, de ser justos y amorosos. También sabemos que la educación de nuestros hijos es una gran responsabilidad y una preciosa tarea que Dios nos encomienda, para que a través de nosotros, los padres, nuestros hijos sean unos buenos cristianos.
Nos falta mucho por hacer, debemos corregir muchos errores, pero sabemos que vamos de la mano de Dios en este camino de la paternidad y a Él nos encomendamos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Margarita J. de Gonzalez.
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 5:00 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Antes que nada mil gracias al padre Cipriano y a todos los que ayudaron para que se realizara este curso y en especial este tema.
Nuestros hijos ya son adolecentes y adultos jovenes, aunque todavia no han formado su propia familia...
Se que hemos cometido errores por falta de conocimiento tal vez o por falta de atencion otras veces... pero a partir de ahora, yo me voy a esforzar cada vez mas por ser un mejor ejemplo para ellos, para que en verdad yo les pueda servir en lo que pueda para su vida futura... por supuesto primero que nada en estar muy cerca de Dios, para que el me ayude y me guie y al mismo tiempo por medio de la oracion guiarlos a ellos.
Voy a tratar de involucrar mas a mi esposo y hacerles ver a nuestros hijos una vez mas que lo principal es mantenernos cerca de Dios y de la Virgen y seguir el ejemplo de Jesus, llevando una vida recta, responsable y llena de amor.
Gracias y que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 2 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados