Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Elizabeth Osnaya Rojas
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 5:30 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Hola que tal!!!
Antes que nada quiero dar gracias al Padre Cipriano por este maravilloso tema, que me hizo reflexionar y entender muchas cosas de mi vida, y creo tambien que es un sabio consejo de como educar a nuestros hijos.

COMO PERSONA Quiero estar mas comprometida con mi Señor, ser consciente constante y congruente con lo que el me vino a enseñar se que atraves de el puedo ser mejor persona vivir mas conscientemente el Evangelio.

COMO PAREJA me ha sido un tanto dificil porque mi marido es catolico pero no tan comprometido como yo quisiera y estoy luchando para vivir el evangelio juntos, de vivir el AMOR de Cristo como lo que somos una pareja pero tambien haciendo mucha oracion siento que esa es la mejor arma en esta lucha.

EN LOS HIJOS bueno nosotros tenemos un BB de casi 9 meses pero me estoy preparando para formarlo como un buen catolico cristiano con la ayuda del Espiritu Santo y de Maria Santisima, pidiendoles dia a dia que me den la sabiduria y la inteligencia para guiarlo para hacerlo CRISTOCENTRICO, e inculcarle creencias religiosas firmes y una relacion de oracion con DIOS. Porque como dice el padre Cipriano esto no se puede improvisar hay que trabajar 20 años antes de su naciomiento para que pueda dar frutos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eva Lups
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Guadalajara, México

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 5:03 pm    Asunto: Formación del carácter
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona: me encuentro preparándome con este curso y con las experiencias de mi vida diaria, encontrando lo bueno y lo malo de cada una, para con esto adquirir conocimientos y así saber a que enfrentarme en un futuro, si es una experiencia buena, saber detectarla y disfrutarla y si es negativa, tener la decision y poder evitarla. Además me encuentro creciendo y fortaleciendo mi carácter, mi responsabilidad y fortaleza como una persona integra y dispuesta a dar lo mejor de mi a los demás.

Como Pareja: Dando lo mejor de mi, apoyandolo, creciendo juntos en la nueva etapa como matrimonio y Amándolo cada día mas por lo que es, además fortaleciendo nuestra responsabilidad como matrimonio, forjando nuestras metas y sueños juntos para construir el camino con la ayuda de Dios y llegar a la meta; escuchando opiniones diferentes a las mías y llegando a un mutuo arreglo.

Con los hijos: pues aun no llegan.. Dios dirá cuando es el momento adecuado para su llegada.. por ahora.. los esperaremos con el corazón abierto y confiemos en Dios y en su voluntad. Wink
_________________
Que Dios y la Virgen Maria te bendiga, te de salud y amor a ti y a tu familia..
Xto Jesus VTR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ana Guadalupe Gutièrrez R
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 5:05 pm    Asunto: Que estoy haciendo y que no en la formacion
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona: Tratar de corregir mis errores en cuanto a permisibilidad de acuerdo a los planteamientos tan acertados del Padre Cipriano.

Como pareja: Seguir poniendo todo lo que estè de mi parte y pidiendole a Nuestro Señor ilumine mi camino.

Con mis hijos:Que respeten sus actividades, tanto escolares como en el hogar, aconsejarles en cuanto a la oraciòn y el deber que tenemos con nuestro Señor. Seguir apoyando y aconsejando a mi hija que ya tiene 24 años, y enfocarme màs a mi adolescente de l5 años y por ùltimo seguir dìa a dìa luchando junto con mi otra hija de 23 años a salir adelante, en su rehabilitaciòn fìsica, despuès de haber sufrido un fuerte accidente automovilìstico y aprender de ella en su fortaleza en cuanto al amor tan grande que siente por nuestro señor y nuestra queridìsima madre celestial.

Que el señor nos siga llenando de bendiciones.
_________________
Ana Guadalupe
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariela Adriana Hernández
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Bogotá Colombia

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

De acuerdo a la pregunta de esta semana relativa al trabajo que estamos realizando en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Tengo que decir que despues de leer las intervenciones de los demas foristas veo como estos temas son de vital importancia para todos nosotros que queremos hacer de nuestras familias ese lugar en el que todos los miembros de ella logren su realización plena como personas y sean capaces de transformar el mundo que les rodea.

En cuanto al trabajo que estoy realizando como persona en primera instancia y como lo dicen varios de los participantes estoy tratando de crecer en mi vida espiritual y en mi relación con el Señor dedicandole de verdad ese tiempo que El espera de mi.

Tambien me intereso en estos temas de formación que son tan necesarios para llevar acabo la dificil mision de educar y trato de llevarlos al practica con mis hijos.

He tratado de darles buen ejemplo como mujer, como esposa, como madre, como profesional.

En cuanto al trabajo como pareja tratamos de crecer en el amor dedicandonos el tiempo necesario para conocernos mas, para compartir y para formarnos en los temas de educación tratando de tener unidad de criterio en lo que tiene que ver con la formación de nuestros hijos.

En cuanto a nuestros hijos tratamos que siempre tengan tiempo para la oración pues es lo mas importante en sus vidas, por esto siempre hacemos una oración en la mañana, en las horas de las comidas bendecimos los alimentos y en la noche evaluamos lo realizado en el dia, damos gracias y nos ponemos en las manos del Señor.

A nuetros hijos les encomendamos tareas en el hogar y a los mayores los hacemos responsables de algún encargo con sus hermanos menores. El uso de la televisión se realiza en familia pues en mi casa solo hay un televisor.


En cuanto a los horarios en mi familia todos desayunamos a la misma hora pues el papá tiene que irse a trabajar y regresa hasta muy tarde, ahora en vacaciones todos tienen que tender sus camas y arreglar sus cuartos. Luego los pequeños van al parque y los mas grandes realizan actividades de música o de lectura, el papá les deja los capítulos de los libros que deben leer en esa jornada, lo mismo que los ejercicios de guitarra a los que la tocan.

Luego almorzamos juntos, estamos luego en la sala donde compartimos un puequeño momento. En la tarde los mayores pueden salir a compartir con sus amigos o estos vienen a la casa, con los menores salimos a algún lugar o vamos a realizar alguna visita.

En la noche comemos juntos compartimos un rato los niños se van a dormir y yo espero hasta que mi esposo llega para estar un tiempo juntos.
_________________
ADRIANA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
IGNACIO JIMÉNEZ SÁNCHEZ
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 7:09 pm    Asunto: TEMA V SEGUNDA PARTE ¿Que vamos a hacer"
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

“La Familia, escuela del discipulado y la misión”. La familia, en razón de su identidad como “Iglesia doméstica” o pequeña Iglesia, tiene la misma misión que la gran Iglesia. De ahí que en la tarea de la Pastoral Familiar, hemos de hacer una especial insistencia y tener un esmerado cuidado de formar familias, en la conciencia de esta identidad suya, como “Iglesia doméstica”, es decir, familias evangelizadas y evangelizadoras, es decir familias en donde se formen discípulos de Cristo y familias desde donde se impulse la misión en la Iglesia y la sociedad.
En efecto, la familia es la escuela, donde se ofrece la educación propiamente cristiana, y en donde se ayuda a cada uno de los miembros en su crecimiento humano y cristiano; la familia es la escuela, del más rico humanismo; es la primera escuela de las virtudes sociales.
Por eso, es también importante insistir en el derecho-deber educativo de los padres, que se califica como esencial, original y primario, insustituible e inalienable y que, por consiguiente no puede ser totalmente delegado o usurpado por otros.
Considero que esto solo se logra si cada día nos seguimos preparando y poniendo en practica todo lo que Jesús nos ha venido a enseñar.
Los cambios para con mi esposa, hijos y mi persona se notan y las personas nos lo ha manifestado.

“Que la alegría del Señor sea nuestra fortaleza”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 7:21 pm    Asunto: TEMA V SEGUNDA PARTE MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Al recordar el día de mi matrimonio de la pregunta que nos hicieron de “¿Están dispuestos a aceptar con amor y Paternidad-Maternidad responsable a los hijos que Dios les conceda tener y a quererlos y educarlos como lo manda Dios y lo inculca la Iglesia?
Me comprometí a educarlos hasta donde yo tenia el conocimiento, se que me faltó preparación, pero dentro de mis posibilidades los encamine ha ser católicos comprometidos y ahora ya son mayores y siguen la religión y prestando servicio a la comunidad. Como esposos también prestamos servicio a la Iglesia. Hemos aprendido en los últimos años más de nuestra religión y creo que como familia nos hemos unido más.
Esto ha traído cambios en mi persona, para con mi esposo y mis hijos.
Que la Virgen de Guadalupe nos acompañe en esta semana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Yeo Gonzalez
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Hola a todas y todos.
Muy buenas las ideas prácticas sobre las señales de peligro en el ambiente familiar.

¿Que vamos a hacer?
Así como avanzar en una virtud, nos ayuda a avanzar en otras virtudes; así como un vicio, nos hace caer en otros vicios; así como un pecado nos lleva a otro pecado; asi una buen acción nos lleva a otras buenas acciones. Todo aquello que nos ayude a crear un ambiente de amor, de verdad, de comprension; de decir Si cuando hay que decir Si, y de decir no, cuando hay que decir no; de saber callar cuando hay que callar, de saber hablar cuando hay que hablar. Todo esto será educación para la vida y no para un momento.
A los hijos y a la pareja se le educa, más que con palabras bonitas, con testimonios de vida, con actitudes humildes, con actitudes positivas, con AMOR.
Nunca es tarde para cambiar - nada ha cambiado, pero todo ha cambiado, porque yo cambié- Siempre vale la pena intentarlo una vez más. Todos los excesos son malos, menos en el Amor.

Saludos.
_________________
Jesús Salvador de los hombre, yo confio en tí.
ó Maria luz de mi ojos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vidacaceres
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 25
Ubicación: EEUU

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 7:54 pm    Asunto: AMOR Y SERVICIO
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Qué están haceiendo actualmente en la formación del carácter , en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

Como persona yo he estado luchando y mi invitada especial siempre ha sido MARIA SANTISIMA, ya mis hijos son adultos y cofieso que Dios me ha bendecido, aunque yo estoy esperando algo mejor, ya que tengo mi última niña que está casi para cumplir los dieciocho y está sirviendo en la Iglesia. Siempre le ofrezco el Rosario todas las mañanas a la Virgen pidiendole su intercección ante su Hijo por la conversión de mi esposo. El no era Católico pero sí nos casamos por la Iglesia Católica, ahora si va con nosotros a misa dominical pero creo que Dios le tocará su corazón ya que él sigue con muchas dudas con respecto a las noticias que pasan los medios de comunicación con respecto a los errores que se han cometido. A él le cuesta mucho entender cómo el enemigo trabaja a través de las cosas que se dicen sin que haya una verdad clara por ese motivo siempre tenemos dificultades porque yo guardo silencio porque cuando he tratado de explicarle no lo veo con deseos de entender. Además quiere que me retire porque segú él yo solo me debo a mi familia. Que otros hagan lo que haya que hacer en la Parroquia y yo desde antes de casarme he servido en la Iglesia en la mayor parte de Ministerios. Fui educada en CASA CENTRAL(Colegio de monjas) en mi país pero soy una persona muy exigente, con un carácter muy fuerte y creo que lo único que tenemos en común con mi esposo es el carácter, él creado a golpes y queriendo educar de la misma manera, yo con una forma tan distinta.
Como pareja es una lucha diaria, buscando por medio de la oración y la MISA diaria siempre buscando la comunión para que EL ESPIRITU SANTO modere mi caracter, pero me pasa lo que dijo San Pablo. No hago el bien que quiero sino el mal que no quiero. Con mis hijos creo que me siento haber cumplido mi misión, no como debiera ser, pero Dios sabe que mi lucha aún sigue. Mi servicio dentro de la IGLESIA continúa hasta el día que Dios me lo permita buscarlo con pequeñas muestras de amor y agradecimiento por haberse fijado en mí. Que Dios me ayude a vivir con mi esposo hasta el último dia. Sólo le pido a Dios que me permita verle las muchas virtudes. Nuestros vecinos lo aprecian mucho porque es muy servicial y amable. Que dios le bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MA. ROCIO HERRERA D.
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 27
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 9:39 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Shocked No encuentro todavía l razón porla cual éste tema ni lo tuve ni lo contesté, pero voy a imprimir para llerlo y aprender y aunque sea tarde comentarlo. Gracias.
_________________
Gracias por estar hoy aquí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Regina ochoa de Larrave
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 10:34 pm    Asunto: Educar con madurez
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

he leido algunos comentarios y eso de la educacion inicia 20 años antes no deja de tener razon, yo ya tengo hijos adultos y uno pequeño y me he dado cuenta en el transcurso de mi matrimonio que he seguido muchos patrones que mis padres tuvieron conmigo, y que mi madre especialmente me trasmitio, y muchos de estos patrones han sido similares en la familia de mi esposo, auque hemos diferido en algunas formas de educar hemos tratado de no desssautorizarnos frente a los hijos y platicarlo en privado exponiendo cada uno su punto de vista, pero lo mas importante de todo creo que es el ejemplo que como padres podamos darles a nuestros hijos, la forma de actuar la forma de enfrentar los problemas, el asumir tambien nuestros errores y nuestros aciertos, el comulgar una misma creencia el compartir un mismo ideal, todo esto nos hace mejores padres y hace que nuestros hijos aprendan que no somos perfectos pero que podemos alcanzar plenitud aun en la dificultad y en el dolor, que no necesitamos atropellar a nadie para ser mejores, que no necesitamos dejar de ser nosotros mismos para donarnos a otros, de perdonar sin nos dañan, pero esto es bonito plantearlo y decirlo pero si no lo vives conjuntamente como familia las palabras se las lleva el viento

Que Dios les bendiga Regina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 10:49 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Apreciados amigas y amigos:

En este quinto tema, aparece clara vuestra experiencia práctica, la dedicación y firme voluntad para ser madres y padres de familia responsables y constructores de felicidad, también ante difíciles circunstancias.

Se me ocurre decir que estamos en tiempos de más urgencia, también de más mérito, para conseguir la colaboración e interacción familiares. Madre y padre trabajan, sí, pero es necesario dar orden y prioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas.

Sabemos que quien está a la cabeza de un equipo tiene la obligación de organizarlo. Es preciso analizar nuestra jornada, ¿cómo distribuimos nuestro tiempo? ¿Cómo priorizamos en servir a los demás? Marchará todo sobre ruedas si padre y madre conocen muy bien a cada miembro de la familia, si saben cuáles son sus talentos y flaquezas, y les piden colaborar en aquello que harán bien o que signifique una mejora para los hijos, y por ello también para los padres..


Padre y madre -los dos unidos- son la cabeza del equipo y deben organizarlo para lograr, como objetivo inmediato, que la convivencia sea agradable para todos, y como objetivos a medio y largo plazo, que esa convivencia les forme como personas cabales, expertos en el arte de convivir, entrenados en la generosidad, la sobriedad y la fortaleza, que son imprescindibles para la vida que empiezan a afrontar.

Por supuesto que ante todo, padre y madre se han de mimar primero entre ellos mismos. Después las esforzadas tareas educativas en la familia serán como el disfrute de pacientes artesanos. Una señal de que vamos bien es ver si ponemos lucha, si ejercitamos el entendimiento y la voluntad -negarnos a lo más cómodo- pues ésta es muestra clara del amor que ponemos en nuestros quehaceres. Y como será así, esa estima verdadera a los demás será la que moverá realmente nuestra voluntad, esfuerzo diario, para trabajar por hacer lo mejor, aun cuando tengamos motivos razonables para relajarnos.

Cabe decir que preparar a los hombres para la vida es tarea básica y principal del amor paterno y materno, es la raíz de la educación. Por eso, las autoridades educativas sólo lo son realmente por delegación de los padres. Asimismo, recordemos que un Estado o un gobierno no puede exigir a los ciudadanos nada que por mucho que aumente la eficiencia o el bienestar material los haga disminuir como personas.

En fin, ya vemos que hay muchas y profundas razones para no perder de vista que los padres necesitamos allanar el camino del propio entendimiento, para, a la vez, acompañar y estimular el de las criaturas. Eso ya motivará nuestra reflexión en la 3ª parte de este Tema V, donde aparecerá, descrita con detalle, la importancia de una formación familiar permanente.

Gracias por vuestra amabilísima presencia y saludos cordialísimos,

Emili Avilés Cutillas
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Lidia Beatriz Martínez R
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 12:30 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Estoy trabajando con mi persona en primera instancia tengo un carácter muy difícil, soy muy explosiva y me he dado cuenta que es una actitud muy negativa, así que quiero cambiar mi manera de actuar ante determinadas circunstancias, se que tengo la voluntad y estoy empezando a dominar mi carácter, y estoy creciendo en fortaleza gracias a la oración.
Con mi pareja estamos creciendo mucho en la formación del carcter gracias a que estamos mejorando nuestra comunicación y juntos estamos analizando nuestros errores de una manera responsable por el bien de nuestra familia en este punto hemos mejorado mucho .
Con mis hijas estoy trabajando en no ceder ante sus caprichos , demostrarles más amor creo que eso ayudará mucho y siendo muy firme cuando las corregimos para que sean responsables
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 1:13 am    Asunto: Respuesta al Tema V segunda parte.
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Formación del carácter de los hijos; tema importantísimo en el desarrollo humano de cualquier individuo, donde tres de sus varios factores que lo integran (al carácter) : voluntad, responsabilidad y fortaleza, compondrán el perfil de la personalidad en el ser humano.

-Actuación Personal: el conocimiento, el saber, el estudio, la información, son herramientas útilies para la vida cotidiana, para saber como actuar en la educación y formación de nuestros hijos y orientarnos en base al conocimiento, no solo a la intuición.

Por otro lado, es fundamental tener congruencia en nuetras vidas, entre lo que decimos y lo que hacemos, lo que pensamos y lo que sentimos, lo que aconsejamos y lo que adoptamos, lo que creemos y el testimonio de vida que expresamos. Una práctica sumamente sana es dar "ejemplos de vida".

-Actuación en Pareja: aquí nos encontramos en un punto fundamental, ya que la salud emocional y espiritual entre el esposo y la esposa tienen una repercución directa en los hijos; no olvidemos que primero hubo matrimonio para que después hubiera familia; si los esposos están mal los hijos se verán afectados de una o de otra forma; si los esposos viven en un ambiente de amor, respeto, fraternidad, filialidad, seguridad, entendimiento, eceptación, plenitud sexual, donación, etc., etc., etc., los hijos convivirán y compratirán de éste mísmo hambiente.

-Actuación para con nuestros Hijos: trasnmitir ejemplos de vida, comunicación abierta y franca, confianza plena y responsable, fines de semana de conversación y esparcimiento, diálogo cinsero, compartir aficiones, ya sea en el deporte, en la música, en el cine, etc., en resumen: un ambiente de amor, respeto, confianza y sobre todo alegría.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hector Pichardo Salazar
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:03 am    Asunto: Tema V
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona trato de caambiar todos mis malos habitos les digo que esto es muy dificil pero lo hago por mi familia y por dar un buen ejemplo a mis hijos.

Siempre trato de escuchar a mi esposa, comprenderla saber que hace un gran esfurzo estando la mayor parte del tiempo con mis hijos.

Encontra o buscar sus detalles platicar de lo que podemos hacer juntos, siempre buscar la manera de fortalecernos como pareja y que ella se de cuenta que la responsabilidad de llevar el matrimonio es de los dos, y que si uno flaquea esta el otro para levantarlo siempre.

Para con mis hijos enseñarles hacer cristianos, indicarles cuales son sus responsabilidades, decirles cual es lo bueno y lo malo, el respeto para los demás, que entiendan que todo lo que hagan no es por quedar bien con nosotros si no con ellos mismos y halgo que para mi es demasiado importante y creeo que para todos ustedes es inculcarles la confianza hacia nosotros que no tengan miedo de platicarnos; si ellos confian plenamente en nosotros no habara secretos, y siempre que nos necesiten vamos a estar ahí para poder darles las mejores soluciones a sus problemas.

Saludos a todos y que la virgen los guie plenamente
_________________
Primero Dios todo Sale Bién
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:29 am    Asunto: ¿A los buenos les pasan cosas buenas?
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

¿A los buenos les pasan cosas buenas?

¿No es cierto que hay veces que una frase oída se queda grabada en el cerebro y que durante días se le intenta encontrar sentido?. Me pasó al ver recientemente una película bastante mediocre, cuyo titulo no recuerdo. En una escena de la película, una madre, enferma y a punto de morir, le da un beso a su hijo y le dice: "recuerda, a los buenos siempre les pasan cosas buenas". Música de orquesta y lágrimas. Me pareció la típica frase hueca, vacía, propia del pensamiento blandito dominante.

Sin embargo, con el paso de los días he ido buscándole un significado, y tras leer la última Encíclica de Benedicto XVI sobre la Esperanza se lo he encontrado. Es un hecho objetivo que tanto a los buenos como a los malos les pasan cosas buenas y cosas malas. Quizás la diferencia estriba en cómo afrontan unos y otros los sucesos que les ocurren.

Quiénes tienen esperanza, y normalmente suele ser la gente buena, no necesariamente creyentes, encuentran un sentido a las cosas que les ocurren. El Papa lo ha dicho de una manera magistral en la Encíclica. "El presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino".
Se trata de encontrar sentido a lo que se vive y se hace, de buscar, de creer que existe lo mejor y lo peor, el bien y el mal, la verdad y la mentira. Cuando se descubre esto, efectivamente "a los buenos les ocurren cosas buenas.

La necesidad de tener que hacer algo es característico de nuestra sociedad. El ritmo que nos impone la vida hace que en numerosas ocasiones seamos incapaces de pararnos a contemplar y saborear la vida. Como pareja deseo el mayor entendimiento entre mi esposa y yo lo cual a través del tiempo se ha perdido un poco debido las ocupaciones. Recuerdo esa frase que en pasado no le di mucha importancia “La Fe Mueve Montañas” a través de la oración he encontrado grandes resultados.

Que Dios Los Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica Crespo Padrón
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:30 am    Asunto: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Buenas noches:

Queremos compartir lo que estoy haciendo como:

Persona:
Estos tratando de dar lo mejor de mi, a mi esposo a mi hijo, teniendo comunicación y dando el apoyo que se necesita para seguir adelante:

Como pareja:
Estoy al pendiente de lo que piensa mi esposo y lo que necesita

Con los hijos: Tenemos un niño de dos años nueve meses, le estamos enseñando a conocer a Dios, a respetar a las personas, a saber ser obediente y agradeciendo en todo, queremos tener comunicación con él para que nos tenga confianza y podamos ser una familia unida con el amor de Dios.

Mónica y Vicente. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
marbelys
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:51 am    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

reciban un coordial slaudo de mi parte y ala vez lese cuento que yo como

persona
estoy tratando ser lo mas presisa y corecta en mis cosas y trato de dar lo mejor para mi

como pareja
tengo muy encuenta su opinion y forma de pensar de mi conyugue y atenta a el en lo que que nececite

con los hijos
enseñarle buenos modales a nuestros hijos y tratar de lleverlo por el camiono mas correcto y enseñarles a sentir amor por el projimo que es nuestro dios, esto se logra por medio del dialogo , comunicacion

ATTE: marbelys mendoza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
veronica ramirez
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Usa

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 3:41 am    Asunto: Re: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Primeramente quiero darle las Gracias a Dios y a todas las personas que colaboran con el para hacernos llegar estos temas.

Me da una inmenza alegrias leer algunos de los comentarios de los participantes de este foro y darme cuenta que hay muchas personas que aunque todavia no son padres tienen la fortuna y el interes de aprender hacerca de estos temas, tambien por las personas que ya tienen hijos adultos pero que pueden tener la oportunidad de aconsejarlos.

Como persona: Estoy trabajando en eliminar algunos de los doce puntos que tocan en el tema como señales de alerta, ya que como se toco en el tema cuando uno es adulto se refleja el trabajo que hicieron nuestros padres con nosotros y en lo personal tengo algunos malos habitos.

Con mi esposo: antes nuestra primordial preocupacion hacia nuestros hijos era donde van a estudiar, cuanto va acostar y que profecion les gustara. Lo cual paso a segundo termino y hoy nuestro principal interes es saber que tipo de personas queremos que sean. Por lo que estamos trabajando en ello.

Con mis hijos Primeramente fomentandoles el amor a Dios, les hablamos de los mandamientos, les enseñamos respetar a los demas y les inculcamos valores con ejemplo.

En una ocacion fuimos a la casa de unos conocidos a una reunion en la que habian otros matrimonio y sus hijos cuando me di cuenta que los hijos de los anfitriones y todos los dema niños estaban fueran de control llame a mi hijo de 7 años y lo sancione por lo que estaba haciendo a lo que me respondio. Que mala eres Mama.

Cuando escuche eso me enoje mucho y la vez me entristesi despues de pasar una noche pensando en que estaba haciendo mal mi trabajo como madre al dia siguiente mi esposo y yo hablamos connuestro hijo le explicamos las cosas y el por que de nuestra no tolerancia a actitudes negativas y de mal conportamiento.

Como conclusion pense talvez mis hijos piensen que soy mala mama porque no los dejo comer todos los dulces que ellos quicieran, o no les compro todo lo que quieren en el momento, los interrogo hacerca de sus amigos, estoy en contacto con la maestra cuando le envian una red face o mala nota. etc. Y que cuando sea un hombre y tenga sus hijos me entienda a permitirle todo y de adulto lo visite en una carcel.


Le pido a Dios que nos ilumine para que cuando estemos en su presencia y nos pida cuentas de los hijos que nos presto y dejo a nuestro cuidado podamos decirle con humildad que hicimos nuestro mejor trabajo. Con todo el amor y cuidado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 5:23 am    Asunto: madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

hola hermanos, que tema tan hermoso¡¡¡, mil disculpas por no haber contestado con anterioridad, estoy a punto de salir de vacaciones y ando un poco apurada en mi trabajo. al leer el tema me doy cuntas que no basta el sentido comun para educar, que en medida que los padres nos apuremos en estudiar y pongamos en practica lo aprendido tendremos mejores resultados,les comento que uno de mis propositos personales es la de mantenerme cerca de Dios, haciendo el rosario diario con devocion y he podido constatar que en cuanto mas cerca este de èl puedo ver mejor la solucion a mis dificultades, de esta forma me ha ayudado a eescuchar con el corazon a nuestars hijas, a llamar la atencion con respeto y amor cada vez ke se necesita. Como esposa en donde estoy tabajando mas es en el valor de la confianza, en no contrariar lo que mi esposo piensa o decide, me pasaba que en algunas ocaciones en que el me comentaba algo yo sin pensarlo contestaba con un "no" categorico con el cual solo lograba que el se mantuviera alejado de mi para evitar confrontaciones inecesarias. Con nuetras hijas estamos trabajando en le valor de la tolerancia, desafortunadamente nuetro carro se descompuso irremediablemente, andamos a pie o en raid, esto nos ha servido para poder subirnos a un autobus en pesimas condiciones y no desesperarnos, caminar a pesar de la inclemencias del tiempo, vemos como ellas si bien no aceptan con gran alegria andar a pie, al menos lo toleran sin resongar. vivir momentos de inseguridad economica nos ha ayudado a madurar en todo sentido, logrando estar mas unidos, tolerantes y aceptar con la esperanza en que pronto estaremos mejor, dando gracias a Dios por todo lo que tenemos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pedro berdasco
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 1:05 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

YA NUESTROS HIJOS SON MAYORES, 23, 22 Y 21 AÑOS. TRATAMOS DE DAR LO MEJOR DE NOSOTROS EN CUANTO A DESAROLLAR SU VOLUNTAD, FORMAR EL CARACTER Y FORTALEZA, NO OBSTANTE NO SE PUEDE DAR LO QUE NO HEMOS RECIBIDO. COMO PADRES HEMOS COMETIDO ERRORES PERO DAMOS LO MEJOR QUE CONOCEMOS.

PIDO A DIOS EN ORACION POR ELLOS Y TRATAMOS DE ENMEDAR NUESTROS ERRORES Y AYUDARLOS A ELLOS A SER MEJORES SERES HUMANOS. AHORA CON NUESTRO EJEMPLO.

DIOS LES BENDIGA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayra Bosques
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 1:10 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

Ya hemos recorrido bastante camino en las vidas de nuestros hijos ya que los tres son adultos. No ha sido facil y hemos cometido muchos errores en el caminar. No podemos dar lo que no hemos recibido y muchas veces venimos con unas lagunas en nuestras vidas que no son de mucha ayuda. En lo personal he tratado de enmendar mis errores y continuar en la formacion de ellos ya que aunque son ya adultos viven aun en nuestro hogar. Mediante el ejemplo, la confianza, el perdon y el amor trato de enmendar mis errores pidiendole a Dios qu etransforme y sane sus vidas.

Amen
_________________
Saludos en Cristo y Maria,
Mayra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
NORA FABIOLA GALVAN NEGRE
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 1:43 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

· como persona trato de superarme y de prepararme espiritualmente para darles buen ejemplo a mis 3 hijos.

· como pareja trato de estar al pendiente de lo que mi esposo necesita, de respetar su individualidad pero también lo involucro en las cuestiones de los niños.

· en sus hijos tratamos de predicar con el ejemplo. Y aunque en la sociedad de hoy día es complicado, tratamos de no caer en los errores de los 12 puntos que aquí se mencionan.

Tarea complicada la de educar a los hijos, pero tomados de la mano de Cristo, todo se puede!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mmosesnc
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:33 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Me encanto la lectura, realmente nos poner a pensar que es lo que estamos haciendo o dejando de hacer para formación de carácter...

Como persona: me responsabilizo de mis acciones, me esfuerzo por seguir preparandome, por ser mejor cada día ... educandome como cathólica, como mujer profesionista, hija y futura fundadora de familia. Aun que aun no tengo hijos, quiero ser un ejemplo a seguir, como mi mamá lo ha sido para mí, quiero dar ese ejemplo, ese deseo que mi mamá puso en mi de ser tan buena, tan comprensiva, tan paciente, tan compasiva... y día a día trabajo para ser como ella.

Como pareja: Aun que aun no estoy casada, estoy por casarme y trato de llevar una relación muy honesta y sincera con mi novio, trato cada día de ser un poco mas comprensiva, de entender sus sentimientos y sus puntos de vista, y trato también de aceptar mis errores y pedir perdón cuando me equivoco. Quiero llegar a ser una muy buena esposa, cumplir con todo lo que el matrimonio involucra, y vivir una felíz vida en pareja, para que en un futuro tengamos hijos y los eduquemos en un ambiente de paz y felicidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nagely
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 2:55 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona : en cuanto a la voluntad creo siempre es bueno diferenciar entre las decisiones y sus consecuencias, para así tomar la mejor decisión, y esto se reflejerá en un mejor estilo de vida, en cuanto a la responsabilidad es importante que los padres se comprometan a ser responsables en la familia, en el trabajo, en las creencias, ya que esto lo verán los hijos y será un gran ejemplo. y en cuanto a la fortaleza, es tener en cuenta que como padres somos débiles, pero podemos salir adelante si tenemos una fortaleza basada en Dios.

· como pareja: Bueno yo no soy casada, pero tanto la voluntad, como la responsabilidad y la fortaleza deben de empezar desde los esposos, ya que si no se da esto en ellos; los hijos no sabrán que camino seguir, y se dejaran guiar por los medios de comunicación que en la actualidad tienen mucha influencia en los niños y jóvenes; además de los amigos, etc.

· en sus hijos : Si como padres les enseñamos a vivir adecuadamente estos valores nuestros hijos serán cada día mejores personas, pensarán las cosas antes de hacerlas; no las harán solo por instinto, sino que las pensarán y además se desarrolarán como personas integras y responsables y ante una dificultad sabrán salir adelante por la fortaleza que llevarán en su ser.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MA.MINERVA CORONA PERALTA
Esporádico


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 3:00 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

• como persona
• como pareja
• en sus hijos

Hola a todos! Primero me gustaría agradecer este tema porque me hizo reflexionar mucho acerca de mi crecimiento como persona para ser mejor mamá y mejor hija. Muchas gracias!

Después de leer el tema me puse a pensar qué hago para formar mi carácter en cuanto a los aspectos que preguntan, al principio no sabía que contestar porque creí que no estaba haciendo nada. Pero, al comenzar a leer los comentarios del foro me di cuenta de que sí estoy haciendo algo:

- Cada día trato de abstenerme de algo que me gusta mucho, como por ejemplo ver una telenovela, levantarme tiempo después de que sonó la alarma, comer una paleta que se me antojó, descansar en lugar de leer, etc.
- Estoy leyendo libros de formación como por ejemplo: "Cómo obtener fuerza de carácter y una buena personalidad", "Secretos para triunfar en la vida", "El arte de aprovechar nuestras faltas"; y también otros de poesía, cuento, novelas, etc.
- Asisto a pláticas de desarrollo personal que imparte un sacerdote aquí donde vivo.
- Trato de planear mis actividades diarias, aunque no lo hago por escrito.
- Trato de reflexionar al terminar cada día sobre las actividades que realicé y ver en cuáles fui soberbia, negligente, impaciente, etc. y al día siguiente intento mejorar.
- Trato de conocerme más y saber por qué a veces hago lo que no quiero hacer.
- Hago oración todos los días y me encomiendo a nuestro Padre Bueno para que me permita descubrir su voluntad y su plan de salvación; y me dé la fe, la fuerza, la humildad y los instrumentos necesarios para poder realizarlos.
- Me reconozco pecadora y frágil, y por eso, también les ruego su oración por mi y por mis hijos.

Creo que mejorar como persona en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza no es nada fácil y requiere de un trabajo diario que es arduo, agotador para ir venciendo poco a poco la mentalidad hedonista que impera hoy en la sociedad y por ende casi en cada individuo. Sin embargo, parece que muchos integrantes del foro lo están logrando ¡Felicidades por eso y adelante!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 3:22 pm    Asunto: Tema V. Segunda parte. Madurez al educar
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:

· como persona
Asistiendo a la Eucaristia diaria, este curso de formacion, trabajando el dominio de mi mismo (es lo que mas me esta constando).

· como pareja
Trabajamos para Pastoral Familiar de mi parroquia, esto nos ha llenado mas y nos retroalimenta de tal forma que hemos reenfocado varios aspectos de nuestra vida.

· en sus hijos
Estoy intentando crear La Comunidad Familiar, esto es hemos evangelizado a otros, pero la casa siempre es lo que mas cuesta. Este es nuestro proyecto como familia.

Me parece excelente la propuesta del horario, para hecharlo a andar.
Hacer un horario para cada miembro de la familia que incluya: responsabilidades básicas (escuela, tareas en casa, trabajo, oración) y espacios de diversión (paseos, hobbies, vida social, televisión).


Bendiciones

Alberto

Estoy un poco retrasado, pero esta semana me pongo al dia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Moreno
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Como persona:
Cada día comenzarlo como una oportunidad mas para crecer y fortalecerse, tomar todas las cosas que se van presentando como retos (oportunidades) a superar, sabiendo que uno no esta solo cuenta en primer lugar con el mejor amigo y consejero que existe, Dios, sabiendo que Él no nos va a pedir más de lo que somos capaces de dar. Saber que ese esfuerzo diario nos va a dar como resultado el tener una vida clara en su concepción y que a su vez nos va a permitir compartir con nuestro conyuge y nuestros hijos ese sentimiento del deber cumplido dándonos paz y armonía.

Como pareja:
Tener una comunicación clara y constante que nos permita conocernos y aceptarnos tal como somos, con el respeto ante todo. Haciendo alguna actividad en pareja que refleje un crecimiento espiritual para ambos y si esta deja además algún tipo de ayuda hacia la sociedad todavía mejor. Actualmente y desde hace 17 años, tenemos un apostolado de dar encuentros a matrimonios unidos por el Sacramento del Matrimonio, cuidando como nos lo decía el Padre Julio Roldán fundador del mismo, "no quiero que sean candil de la calle y obscuridad de su casa; lo primero es tener a Dios presente en su matrimonio, luego su conyuge, hijos y sociedad".

Con nuestros hijos:
Tenemos una comunicación buena, ya que en la comida y cena aprovechamos para comentar nuestros proyectos, anécdotas cotidianas.
Haciendo conscientes a nuestros hijos de que cualquier acción que ellos tengan van a obtener un resultado del cual ellos y solo ellos son los causantes y responsables no deben culpar a nadie, así que si sus acciones son buenas los resultados tienden a ser en la misma frecuencia.
Y por otro lado con nuestro ejemplo como padre y madre y como esposos con nuestra vida cotidiana, como actuamos esforzándonos por ser congruetes entre lo que decimos y como actuamos.

[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 8:52 pm    Asunto: Re: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Autor: P. Cipriano Sánchez, L.C. escribió:
Los padres necesitamos dar raíces y alas a nuestros hijos. Es decir, entrar en equilibrio entre inculcarles las raíces de las tradiciones y valores heredados y, a la vez, motivarles a ser independientes, a pensar por sí mismos.
• Las raíces sirven para profundizar en la identidad personal y la integridad moral de una sociedad a menudo desarraigada y para proporcionar un fundamento sólido y una guía en el camino de la vida.
• Las alas sirven para construir la propia vida.
María Eugenia escribió:
Participación en el foro Comentar qué están haciendo o no haciendo actualmente en la formación del carácter, en cuanto a voluntad, responsabilidad y fortaleza:
· como persona
· como pareja
· en sus hijos

San Juan de La Cruz
escribió:
...Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero
P. Cipriano Sánchez
Saludos en Xto
    Como Persona reflejo el optimismo de vivir que me ha acompañado durante toda mi vida, y con el Credo que me da sentido desarrollarme en la : Fe, Esperanza y el Amor. Legado de mis Mayores

    Reconocer el conjunto de acciones diarias que debo tener con mi Esposa...día a día. No es algo que se me otorgue o exista es la arquitectura del Amor conyugal, quizas muy subjetivo, pero cada matrimonio tiene su entrega. Yo me doy, no he buscado fórmula diferente, el deseo es darlo todo sin medida...solamente hace 34 años y la verdad me parece que el tiempo no ha pasado...

    En los Hijos: Me resulta satisfactorio el "Ser de ellos" , ya que poseen las Fundamentos para su desempeño Social, Económico y Humano. Desde luego que no ha sido tan metódico y fácil hay el trabajo de muchas personas e instituciones.

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Sissy Baquerizo
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Montreal, Canada

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Buenas Tardes...

· como persona
Trato de dar lo mejor de mi durante el día, con mis actividades para poder santificar el día a día, tanto con mis hijos como con mi esposo,

· como pareja
Rezamos juntos en las noches, tenemos momentos de conversación y dialogo sobre varios aspectos de nuestra vida.

Con los hijos·
Cada uno de las grandes tienen diferentes responsabilidades dentro de la casa, de esa manera crecen en responsabilidad y solidaridad con sus papas. Aparte de cumplir primero que nada con su obligación mayor que es estudiar.

Saludos
_________________
Sissy de Ottati
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucyFernanda
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. SEGUNDA PARTE. MADUREZ AL EDUCAR
Responder citando

Qué buen tema el de esta semana !!!
La verdad es que cuando uno piensa en lo que hace por sí mismo, por su pareja o por sus hijos, en general y con el apuro con que se vive uno se siente satisfecho, pero "escarbando" un poquito y respondiendo a este autoanálisis que nos propone el curso, es fácil advertir que nos falta hacer mucho más.
Creo ser una buena persona, buena esposa y buena madre, pero el ser cristiana me compromete de otra forma y debo trabajar mucho todavía para ser testimonio vivo del amor de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 5 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados