Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ysbel Irala de Cabrera
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 10:43 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Wink En el primer punto creo que estamos creciendo, somos numerosos y tratamos de delegar y compartir las tareas, para que no me fuercen sólo a mí.
Embarassed Con respecto al segundo punto, es la parte que nos cuesta, porque mi hijo mayor es el más ancioso, y al que más le cuesta no pensar en el playstation, pero con mi marido tratamos de ser firmes en el tiempo y día, y si tenemos visitas de familiares le limitamos aún más porque lo primero es la flia. Pero es duro, porque nos prueban a toda hora. En estos días de vacaciones tratamos de darles más tareas e incluso que acompañen a su padre en sus salidas de control de obras.
Laughing Con respecto al último cuestionamiento, en el crecimiento espiritual, todo lo hacemos juntos, la lectura diaria del evangelio, asistencia a la Eucaristía, otras lecturas o visita a esta página web, otros encuentros familiares etc. Tratamos de estar siempre juntos como tratando de imitar a la Sagrada Familia.
_________________
Soy paraguaya y le doy gracias a Dios y a Catholic net por la oportunidad que me dan de crecer en mi fe y en experiencias nuevas con otras personas que comparten estas inquietudes de aprendizaje. Que Dios y la Virgen los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia Podestá
Asiduo


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 131

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 12:32 pm    Asunto: ParteV Nadie puede dar lo que no tiene. 3º parte.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Este es un gran desafio, que tenemos frente a nuestras familias.

Las labores de la casa se deben compartir; tener un ideal común de poder dar a nuestras familias los valores necesarios para emprender el camino de la adaptación al medio.

Todo lo que se puede aprender de este intercambio, va a ser beneficioso, para manifestarse al afuera.

Los medios de entretenimiento, es algo dificil, y complicado.
Debe regularse.
Tatar de reemplazarlo, con deportes, hobbies, tareas de comunidad, para poder llenar las horas libres, que existen: y que muchas veces se llenan artificialmente.

Las convicciones religiosas deberian vivirse en unión familiar.
Ayudadas con el testimonio y el ejemplo de sus miembros.
Con dialogo, charlas y lecturas que inciten a pensar y a reflexionar.
_________________
Me gustaria opinar y asesorar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FERNANDO GARCIA MUENTES
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 82
Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 1:54 pm    Asunto: NADIE DA LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Nagely escribió:
Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.


Bueno aquí dice muy claro en pareja; pero como no tengo haré algunos comentarios sobrelas preguntas a continuación:

Para la primera: creo que en muchos matrimonios se da que el esposo trabaja y laesposa se debe dedicar al hogar. Lo más bonito sería que las responsabilidades se repartieran entre los dos lo cual ocasionaría que los dos se realizarán como personas.

en la segunda; creo que en muchas ocasiones los medios de entretenimiento tienen un importante lugar, el hombre cansado del trabajo quiere ver la televisión o va directamente a la Pc; la mujer quiere ver su programa favorito o no esta porque se fue al club. En este aspecto se debería tener en cuenta que no es malo; se vuelven malos cuando en lugar de acercarnos los usamos como medios de indiferencia o algo que me ayuda a evitar la convivencia con mi pareja.

y en ultimo lugar esta es la que yo más me he dado cuenta que ocurre así en los matrimonios; la mujer es la que va a la iglesia, le dedica un tiempo a Dios y el hombre segun dice "no esta hecho para esas cosas" o ira cuando "le nazca de corazón". Recordemos que no solo hay que darle alimento al cuerpo sino también al espíritu y cuando somos pareja somos uno solo y si solo se alimenta la mitad; estamos incompletos.


Me parece muy interesante lo que dices a cerca de las responsabilidades en el hogar y eso ha de ser así, permitiendo que exista la responsabilidad compartida. Tenemos que concientizarnos que el matrimonio es la unión de fuerzas para un fin común, es decir, que ambos debemos trabajar en equipo para construir una familia ideal, llena de valores, deseos y esperanzas. Todo lo podemos lograr si hay amor mutuo y mucha unión.

La pareja es rèsponsable de la educación que debemos adquirir para dar a nuestros hijos las esperanzas de una vida mejor a la nuestra. Por ello, debemos capacitarnos continuamente para brindar lo que sabemos y tenemos. De alli el dicho:"Nadie da lo que no tiene".

En cuanto a los medios de entretenimiento, debemos entender que ellos son secundarios dentro de la familia, primero ha de estar el dialogo fraterno y el compartir amoroso de padres con los hijos. Allí, vamos sembrando valores en nuestros hijos para que ellos puedan en un mañana realizar lo mismo en sus hogares.
La TV, el Computador,Internet, etc. deben complementarse y disfrutarlos en familia.

Ha de ser nuestra responsabilidad crear y mantener siempre el ambiente religioso en la familia, orar al comer los alimentos, al levantarnos, acostarnos, ir a misa y cumplir los preceptos. Ello lo sembramos nosotros, los dos. Cuesta muchas veces mantenerlo, pero hay esta nuestro sacrificio, ser constantes y perseverantes.
Nuestra inteligencia está cargada de la sabiduría de Dios, Él, necesita que nos esforcemos y que cada uno sea un labador en su viña.

QUIERO QUE ME COMENTES AL RESPECTO.


http://salvatorianos.blogspot.com
lgarciasds1@hotmail.com

_________________
salvatorianos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 1:54 pm    Asunto: No puedo dar lo que no tengo
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.


Realmente no lo comenté en pareja, pues mi esposo y yo
nos compartimos la carga de trabajo, según las necesidades del otro
no son cargas fijas; cuando han nacido mis hijos el hace todo en casa
cuando el viaja por trabajo; yo hago todo en casa,
si tenemos ayuda; la tomamos, pero es esporádica.
Los chicos ven a mi esposo lavar trastes, sacar la basura,
prepara el desayuno, los lleva al colegio.
Yo cuido que si hay trabajadores en casa (carpinteros, plomeros)
lo hagan bien, hago las compras , la comida,
voy a juntas, hago viajes por los chicos a la escuela,
(aveces 4 al día) ayudo en tareas, asisto a citas con profesores
lavo la ropa de los pequeños y de mi esposo.
Los hijos mayores lavan y plachan su ropa........etc.


Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Como modo de descansar de las prisas del día.
Al comer y cenar todos debemos estar juntos se dejan tele y computadora
de lado. Mi hijo mayor tiene nintendo, pero le hacemos saber
cuando el juego le hace ser antisocial, entonces él mismo
se da períodos de no usarlo y luego lo retoma.
él mismo se lo compró su papá le pagó el juego y le retiró
su dinero quincenal por un año, tenía 12 años.
tiene totalmente restringidos los juegos que no sean PARA TODA LA FAMILIA.
El de 7 años quiere una consola, pero no se la compraremos aún.


Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Me di cuenta que para transmitirles a Dios, debía desearlo para mí primero,
estudié un diplomado de Educadores en la Fe por 3 veranos.
Y curso, Licenciatura en Ciencias REligiosas, todo lo que aprendo
que me llama la atención; se los comento como charla,
como sorpresa, como descubrimiento; les digo
lo que me costó mis años aprender, tú lo sabes ahora,
haz algo con ello.
Les comparto mi gran alegría de saber que mi esposo
reza el rosario cada día; siendo que al conocernos
él no asistía a misa regularmente; hoy me gana en devoción
y nos encomienda en sus oraciones de cada día.
Tratamos de que Dios sea el timón de nuestro hogar
María la madre que nos acerca a su manto;
"Jesús, yo confío en Tí" es algo que me repito constantemente
cuando el devenir de la vida me confunde o me pesa
y siempre todo se ha resuelto con bien.
Rezamos juntos en la mesa, al salir en el auto por las mañanas,
misas de domingo y fiestas de guardar, confesiones frecuentes,
y si es posible; ganar indulgencias por las almas del purgatorio.

Saludos!!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elizabeth Monopoli Acker
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 2:05 pm    Asunto: Re: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Tengo 4 años de casada y aun no tenemos hijos.

Mi esposo me ayuda en lo que es la limpìeza de los muebles.

Vemos la televisión juntos. A veces, uno cede para que el otro vea el programa que quiere ver, pero mayormente nos gustan los mismos programas.

Vamos a Misa los Domingos, Fiestas de Guardar y cada vez que podemos durante la semana. Rezamos juntos Laudes, Visperas y Completas (Liturgia de las Horas) y visitamos al Santisimo.





María Eugenia escribió:
NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE: URGENCIA DE LA FORMACION.
Para crecer y llegar a ser adultos responsables que vivan de acuerdo a los principios morales, los niños deben ser capaces de aprender y, lo más importante, aprehender algunas verdades de la realidad, a través de:
    La palabra. Lo que dicen los adultos que ellos respetan.

    El ejemplo. Lo que ellos ven en la vida de sus padres y otras personas que respetan (maestros, familia, etc.).

    La práctica. Lo que ellos hacen o son encaminados a hacer en la vida diaria (dentro de la casa y escuela).

Si faltasen la palabra, el ejemplo o la práctica, los niños crecerán con una visión distorsionada de la realidad. Nuestro esfuerzo, por lo tanto, tiene que ser constante y consciente. Implica tener clara nuestra determinación y compromiso al educar para poder trasmitir esa seguridad y confianza.

Todos aquéllos que han logrado el objetivo de formar el carácter de los pequeños, tienen ciertos rasgos, actitudes o patrones de conducta en común.
¿Cuáles son estos rasgos de carácter que los padres deben formarse?

1.UNIDAD: Los padres trabajan en equipo, se apoyan el uno al otro. Aunque tengan diferencias de opinión en otros asuntos, buscan el acuerdo en cuestiones relacionadas con la disciplina de sus hijos. Se dan cuenta de que como pareja, deben mostrar un frente unido para enseñarles a reconocer el bien y el mal. Los niños listos pueden tomar ventaja de la desunión de sus padres, enfrentándolos constantemente.

Consulta también:
En el matrimonio, ¿jugamos en el mismo equipo? del P. Ángel Espinosa de los Monteros http://es.catholic.net/familiayvida/159/318/articulo.php?id=7496

2. RESPETO MUTUO: Al vivir la unidad los padres muestran lo que es respetarse mutuamente. A los ojos de los niños los padres tienen la autoridad, cada uno la puede ejercer de manera diferente pero complementaria. Los niños no tienen duda que a los ojos de su papá, mamá es la número uno de su vida; de igual manera, el papá para la mamá es el modelo de fortaleza, de liderazgo. El ejemplo de una vida respetuosa, generosa y de sacrificio por los demás es mucho más importante que los sermones, llamadas de atención y otras formas de educación meramente verbal. Los estudios psicológicos muestran que las actitudes de los niños hacia alguno de los padres, reflejan la actitud del otro cónyuge: si ven respeto, respetarán. Pero ante la indiferencia o falta de respeto, buscarán la imagen de héroe a quien imitar fuera de la familia.

3.CONVICCIONES RELIGIOSAS: De manera casi universal, los padres exitosos toman en serio sus propias convicciones religiosas y practican su fe. Se encargan personalmente de dar y supervisar la formación religiosa de sus hijos: la oración antes de los alimentos, la misa dominical, las cuestiones éticas, generosidad hacia las labores de la Iglesia. Todas estas son manifestaciones que muestran a los hijos que los padres ven a la familia en manos de Dios y definen un marco ético para legitimar las observaciones que los padres hagan a sus hijos para guiarlos en la distinción entre el bien y el mal.

Consulta también para este tema:
Cristo, centro, criterio y modelo de tu matrimonio de P.Michael Ryan Grace. http://es.catholic.net/familiayvida/159/318/articulo.php?id=6983
La Transmisión de la fe en la familia de Germán Sanchez Griese. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=28347
La familia como primer seminario de P. Fernando Pascual. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=24810
¿Mamá me puedes hablar de Dios? de P. Fernando Pascual. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=16040
La familia cristiana es una iglesia doméstica de El Pontificio Consejo para la Familia. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=2302

4.DISCIPLINA: Considerada como artífice de la fuerza de carácter y no como medio de control. Los padres que han triunfado combinan la firmeza con el entendimiento, aplican la ley con afecto y con perdón, rechazan la falta pero aman al que se equivoca. Demuestran a sus hijos que los aman lo suficiente como para corregirlos y ayudarlos a crecer en su madurez. No son severos ni tibios, tampoco son tiranos ni permisivos; procuran permanecer en el justo medio.

Consulta también para este tema:
Autoridad y sensatez para todas las edades de Emilio Aviles. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=33795
Exigencia y cariño, una receta segura de Salvador Casadevall. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=31779
Padres Permisivos vs Padres Autoritarios de Ángela Marulanda http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=24880
La autoridad en la familia de Francisco de Paula Cardona Lira. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=1603

5.RESPONSABILIDAD: Los padres triunfadores hacen que sus hijos se sientan necesitados en casa. A cada niño se le hace participar activamente para hacer del hogar una empresa con un equipo triunfador. Las tareas del hogar son ejercicios que construyen definitivamente la responsabilidad de la persona. En las familias numerosas, en las que la cooperación es una necesidad, se ha visto que los niños adquieren madurez y autocontrol y mayor seguridad en sí mismos. Son niños más imaginativos y seguros.

Consulta también:
Educar en la libertad y responsabilidad http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=6881

6.CONTROL DE MEDIOS DE ENTRETENIMIENTO: La televisión, Nintendo, Play Station, Internet y anexos, no pueden ser un rival de respeto y cariño de los hijos y de los cónyuges. No se trata de eliminarlos sino de enseñar a discriminar, no sólo contenidos, sino el tiempo que le dedicamos; o mejor dicho, de defender el tiempo que NOS dedicamos. Este es un ejemplo claro del porqué formarnos como padres: si nosotros podemos ver violencia, si nosotros sí sustituimos nuestro diálogo por un programa, qué podemos esperar de nuestros hijos.

Consulta también:
27 Consejos para ver televisión de Eduardo R. Cattaneo. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=7306
Videojuegos, pistas para padres de Miguel García Sánchez-Colomer. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=7306
Mi amiga la tele de Raul Martínez Caso. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=24815

7.CONVERSACION: Hablar con nuestra pareja y con nuestros hijos de nuestras propias experiencias, responsabilidades, metas y logros, convicciones, principios, de nuestra historia personal, de las personas que admiramos, de nuestra visión sobre los temas de actualidad, dan un contexto racional a nuestras acciones. Es el vínculo que permite trasmitir los valores espirituales de una generación a otra. Es la continuidad familiar a través del vínculo padre-hijo.

Consulta también: Lo que tu hijo desea oír de ti Teresa Artola González. http://es.catholic.net/familiayvida/158/154/articulo.php?id=2705

Pensemos hoy:
Nadie puede dar lo que no tiene, por lo tanto, ¿qué tengo yo? ¿qué conocen de nosotros nuestros hijos? ¿qué les estamos trasmitiendo?
Hay que formarse para poder trasmitir, así mis hijos no sólo me respetarán, sino me admirarán, confiarán en mí y finalmente imitarán.

Comentarios al autor: crecerenfamilia@prodigy.net.

Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net


P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com


Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar


Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com


Participación en el foro
Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.


Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios

Te pido que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Nota: Las lecciones anteriores las puedes ver en:
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
YAYU
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 3:32 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

HOLA.
Razz Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Tratamos de equilibrar las actividades de trabajo y estudio con las necesidades de la casa, cada quien tiene sus responsabilidades en las tareas diarias, aunque la dirección la llevo yo, ya que estoy la mayor parte de mi tiempo en casa.

Razz Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. De entretenimieno y convivencia, vemos poca televisión , de hecho evitamos el cable, nos gusta ir al cine todos juntos. Mis hijos son jovenes tienen sus propios roles de entretenimiento y nosostros también, pero siempre tratamos de tener espacios para estar juntos compartiendo.

Razz Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Vamos a misa, tratamos de participar en los eventos liturgicos, y prestamos servicio en aspectos relacionados con la familia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Antonio Rivera Campillo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Monterrey, N. L. México

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 3:40 pm    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
CASA: Mi esposa organiza el pago de los gastos de la casa y yo los realizo generalmente con el apoyo de mi hijo mayor Daniel y en algunos casos con mi hijo menor Edgar, Edgar se encarga de mantener la cocina y el baño sin basura y de sacarla a la calle los días en que pasa el camión recolector, mi hija que es cuata de Edgar , Andrea apoya en mantener ordenados y limpios algunos de los espacios de la casa y el resto mi esposa con el apoyo de mis hijos y el mio.
ENTRETENIMIENTO: Tenemos dos televisores, uno donde vemos películas o jugamos vídeo juegos juntos cuando no nos reunimos con otros familiares por motivo del clima o bien porque estamos muy cansados de las actividades cotidianas de la semana y la otra para que en caso de tener visita y haya otros niños puedan ver un rato televisión mientras los adultos platicamos.
CONVICCIONES RELIGIOSAS: Tratamos de hacer oración juntos en familia en momentos especiales por alguna persona en especial o por algún acontecimiento, por orar por la paz, contra la delincuencia, etc Promover la oración personal a la hora de dormir, en los momentos importantes de su actividad, en los alimentos y en fechas especiales.
_________________
"Que la luz del Creador siempre te acompañe"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carisabel
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Honduras

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Creo que este articulo de hoy vino en un momento preciso, nosotros dedicamos realmente mucho tiempo al trabajo y hemos descuidado aspectos que son mas importantes.
Quiero tratar de involucrar mas a mi esposo en el curso, aprovechando las vacaciones que tendremos, 11 dias todos en familia, sin trabajo, compartiendo con nuestros hijos todo el tiempo.
Tratare de seguir los consejos que nos han dictado para que nuestra relacion como pareja y con nuestros hijos sea de lo mejor a los ojos de Dios. Que cada miembro se sienta amado, especial y feliz.
Les pido nos ayuden oraciones para que Dios actue en nuestros corazones y llene de su espiritu nuestro hogar !!! Gracias !!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
urpy
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Buen día hermanos.

Mi esposo y yo compartimos en lo más que podemos las responsabilidades en casa así como las labores comunes como el lavar la ropa, limpiar, etc. Actividades compartidas que a veces no son comprendidas por familiares y amigos que son influenciados más bien por una sociedad machista.

Los medios de entretenimiento son eso, y sólo se puede acceder a ellos despues de haber cumplido en el caso de mis hijos con todas sus labores personales y escolares en casa; generalmente la tele es vista sólo si no hay violencia, sexo, para lo cual tengo especial cuidado de escoger con ellos las películas e incluso las vemos juntos.Tambien las noticias si tienen mucha violencia no son vistas.

Si tienen play station pero juegan generalmente una vez a la semana y un día que no tengan clases.Generalmente les propongo juegos como el futbol, basket, voley o juegos de mesa a los que acceden siempre.

Nuestras convicciones religiosas son respetadas y defendidas cada vez que alguien quiere proponernos algo diferente, les enseñamos a fortalecer su fe a traves de la comunión constante en la Eucaristía y algo importante que es el dar testimonio de vida.
La oración es parte importante de nuestras vidas y nos fortalece.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Merry Diaz
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola a todos!!!!!!!!!
Nuestros hijos saben cuales son sus labores diarias en la casa.........pero a veces se ofrece algo mas y si yo mama les tengo q decir lo q hay q hacer adelante y si papa les dice tambien, creo no tener problemas en ese aspecto y consideramos q es importante q los hijos tengan responsabilidades desde chicos ademas de hacer sus tareas escolares.
Lo q si es q tenemos un pequeño problema con ntra. hija pues ella si q ve mucha TV. son programas para niñas/jovencitas, pero claro q considero q esta mal tanta tv. Por mas q tratamos de q haga algo mas en sus ratos libres, ella prefiere la TV. Pero no quitamos el dedo del renglon con ella.
Y en cuanto a ntras. convicciones religiosas los dos tratamos de q se lleven a cabo lo mejor posible, por ej. la misa en domingo siempre en familia.........el rosario en casa tambien los cuatro q somos, mis hijos tienen o pertenecen a clubs catolicos para jovencitas y jovencitos los cuales forman jovenes en sus creencias y en la vida de Jesus , y yo en clases de Escuela de la Fe. Tratamos lo mejor q podemos. Todos ponemos nuestro granito de arena.
Hasta pronto........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
claudia440
Nuevo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Guayaquil, Ecuador

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 7:18 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Compartimos todas las tareas en la casa, sin diferencia en ninguna.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Bueno el unico medio de entretenimiento que tenemos en casa es la TV, vemos casi lo mismo, programas ligeros para relajarnos en su mayoria.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
tenemos la bendición de estar en una comunidad y vivimos la fe de la mejor manera que podemos, siempre tratando de mejorar. Hacemos la Liturgia de las horas, rezamos el rosario, tratamos de ser coherentes en nuestra fé de creencia con hechos concretos del día a día, tratar de ver en el Otro a Cristo es un ejercicio diario al que hay que ponerle mucha atención y trabajo.
_________________
....Contento, Señor, Contento!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 7:58 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
no tengo pareja

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
pues cada una de mis hermanas tenia una reponsabilidad por dia y todas asi, en caso de una pareja pues me gustaria que compartieramos las labores pues la casa es de todos

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
pues lo uso para entrar al foro, para ver noticias! aveces novelas jajaja para dormir, cuando puedo veo canales catolicos y escucho musica
en el caso de la tele no dejando tele en cuarto de niños!!, ya tele pues cuando son jovenes, digo creo que una tele vieja que no tenga control remoto, a los chicos ya cuando van en secundaria o prepa y solo si lo piden. y hay que cuidar que ven los niños!!
el internet: tener la computadora en la sala, un lugar donde este la gente, un lugar concurrido en la casa, que la mama pueda ver que ven los niños, y en el caso de que sean niños pequeños que se acostumbren a que estan en la compu solo cuando esta su papa o mama con ellos.
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
pues son muy importantes, los padres deben dar el ejemplo!!
pues ir a misa! no?
_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 9:10 pm    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Vivimos en una epoca de carreras locas y muchos horarios no coinciden, la casa parece hotel, donde los hijos (19 y 21, varones) llegan a comer, dormir y banarse. Cada quien tiene sus grupos de interes y hacer coincidir todos estos aspectos se vuelve un reto para las nuevas familias.

Francamente no me siento satisfecho en esta parte y no he tenido el exito que quisiera, se que la disciplina es importante para lograr este objetivo, me esforzare para seguir trabajando en ello.



Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Estamos en la era de las comunicaciones, el celular, el telefono, la internet, la tv, prensa, la musica, etc., estamos invadidos por informacion chatarra y aprender a discernir que podemos ver sin quedarnos relegados en el tiempo es una tarea dificil de lograr.



Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.



Como pareja trabajamos sirviendo en una pastoral familiar, pero los hijos es otro tema.



La unica solucion viable que he encontrado es trabajar junto con mi esposa en la formacion de valores cristianos en mis hijos.

Me gusta la expresion " los padres necesitamos dar raices y alas a nuestros hijos", tan hondo que cuando vuelen no pierdan los pies de la tierra, entre mas hondo mas podran volar.



Bendiciones y que Dios nos regale su sabiduria.



Alberto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 9:12 pm    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Vivimos en una epoca de carreras locas y muchos horarios no coinciden, la casa parece hotel, donde los hijos (19 y 21, varones) llegan a comer, dormir y banarse. Cada quien tiene sus grupos de interes y hacer coincidir todos estos aspectos se vuelve un reto para las nuevas familias.

Francamente no me siento satisfecho en esta parte y no he tenido el exito que quisiera, se que la disciplina es importante para lograr este objetivo, me esforzare para seguir trabajando en ello.



Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Estamos en la era de las comunicaciones, el celular, el telefono, la internet, la tv, prensa, la musica, etc., estamos invadidos por informacion chatarra y aprender a discernir que podemos ver sin quedarnos relegados en el tiempo es una tarea dificil de lograr.



Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.



Como pareja trabajamos sirviendo en una pastoral familiar, pero los hijos es otro tema.



La unica solucion viable que he encontrado es trabajar junto con mi esposa en la formacion de valores cristianos en mis hijos.

Me gusta la expresion " los padres necesitamos dar raices y alas a nuestros hijos", tan hondo que cuando vuelen no pierdan los pies de la tierra, entre mas hondo mas podran volar.



Bendiciones y que Dios nos regale su sabiduria.



Alberto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 9:14 pm    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Vivimos en una epoca de carreras locas y muchos horarios no coinciden, la casa parece hotel, donde los hijos (19 y 21, varones) llegan a comer, dormir y banarse. Cada quien tiene sus grupos de interes y hacer coincidir todos estos aspectos se vuelve un reto para las nuevas familias.

Francamente no me siento satisfecho en esta parte y no he tenido el exito que quisiera, se que la disciplina es importante para lograr este objetivo, me esforzare para seguir trabajando en ello.


Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Estamos en la era de las comunicaciones, el celular, el telefono, la internet, la tv, prensa, la musica, etc., estamos invadidos por informacion chatarra y aprender a discernir que podemos ver sin quedarnos relegados en el tiempo es una tarea dificil de lograr.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.


Como pareja trabajamos sirviendo en una pastoral familiar, pero los hijos es otro tema.

La unica solucion viable que he encontrado es trabajar junto con mi esposa en la formacion de valores cristianos en mis hijos.

Me gusta la expresion " los padres necesitamos hacer hechar raices y alas a nuestros hijos", tan profundo que cuando vuelen no pierdan los pies de la tierra, entre mas hondo mas podran volar.



Bendiciones y que Dios nos regale su sabiduria.



Alberto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Eduardo Bancayán
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 9:31 pm    Asunto: Re: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Las responsabilidades en casa las procuramos hacer compartidamente. A pesar de que yo soy una persona discapacitada a raíz de la poliomielitis, trato de ayudar a mi esposa.
Al inicio del matrimonio y hasta ahora, trato de colaborar en:

* La limpieza,
* La cocinando, vivimos con tres adultos mayores.

En cuanto a los medios de entretenimientos que tenemos a disposición:

* Compartimos la TV con programas que ambos vemos, aunque a veces uno se sacrifica para que el otro pueda ver lo que le agrada,
* Salimos a pasear.

Nuestras convicciones religiosas son profundas. Hasta hace 3 años pertenecimos a la Orden Franciscana Seglar. Hoy ambos hemos fundado una fraternidad franciscana que trabaja en Pastoral Familiar. En el día vivimos nuestra fe:

* Rezando la Liturgia de las Horas,
* Yendo a misa los domingos y días de fiesta, y una que otra misa a la semana,
* Formándonos en la fe: somos graduados en teología y estamos siguiendo un curso de tres años de especialización en Pastoral Familiar.
* Visitando al Santísimo.



María Eugenia escribió:
NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE: URGENCIA DE LA FORMACION.
Para crecer y llegar a ser adultos responsables que vivan de acuerdo a los principios morales, los niños deben ser capaces de aprender y, lo más importante, aprehender algunas verdades de la realidad, a través de:
    La palabra. Lo que dicen los adultos que ellos respetan.

    El ejemplo. Lo que ellos ven en la vida de sus padres y otras personas que respetan (maestros, familia, etc.).

    La práctica. Lo que ellos hacen o son encaminados a hacer en la vida diaria (dentro de la casa y escuela).

Si faltasen la palabra, el ejemplo o la práctica, los niños crecerán con una visión distorsionada de la realidad. Nuestro esfuerzo, por lo tanto, tiene que ser constante y consciente. Implica tener clara nuestra determinación y compromiso al educar para poder trasmitir esa seguridad y confianza.

Todos aquéllos que han logrado el objetivo de formar el carácter de los pequeños, tienen ciertos rasgos, actitudes o patrones de conducta en común.
¿Cuáles son estos rasgos de carácter que los padres deben formarse?

1.UNIDAD: Los padres trabajan en equipo, se apoyan el uno al otro. Aunque tengan diferencias de opinión en otros asuntos, buscan el acuerdo en cuestiones relacionadas con la disciplina de sus hijos. Se dan cuenta de que como pareja, deben mostrar un frente unido para enseñarles a reconocer el bien y el mal. Los niños listos pueden tomar ventaja de la desunión de sus padres, enfrentándolos constantemente.

Consulta también:
En el matrimonio, ¿jugamos en el mismo equipo? del P. Ángel Espinosa de los Monteros http://es.catholic.net/familiayvida/159/318/articulo.php?id=7496

2. RESPETO MUTUO: Al vivir la unidad los padres muestran lo que es respetarse mutuamente. A los ojos de los niños los padres tienen la autoridad, cada uno la puede ejercer de manera diferente pero complementaria. Los niños no tienen duda que a los ojos de su papá, mamá es la número uno de su vida; de igual manera, el papá para la mamá es el modelo de fortaleza, de liderazgo. El ejemplo de una vida respetuosa, generosa y de sacrificio por los demás es mucho más importante que los sermones, llamadas de atención y otras formas de educación meramente verbal. Los estudios psicológicos muestran que las actitudes de los niños hacia alguno de los padres, reflejan la actitud del otro cónyuge: si ven respeto, respetarán. Pero ante la indiferencia o falta de respeto, buscarán la imagen de héroe a quien imitar fuera de la familia.

3.CONVICCIONES RELIGIOSAS: De manera casi universal, los padres exitosos toman en serio sus propias convicciones religiosas y practican su fe. Se encargan personalmente de dar y supervisar la formación religiosa de sus hijos: la oración antes de los alimentos, la misa dominical, las cuestiones éticas, generosidad hacia las labores de la Iglesia. Todas estas son manifestaciones que muestran a los hijos que los padres ven a la familia en manos de Dios y definen un marco ético para legitimar las observaciones que los padres hagan a sus hijos para guiarlos en la distinción entre el bien y el mal.

Consulta también para este tema:
Cristo, centro, criterio y modelo de tu matrimonio de P.Michael Ryan Grace. http://es.catholic.net/familiayvida/159/318/articulo.php?id=6983
La Transmisión de la fe en la familia de Germán Sanchez Griese. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=28347
La familia como primer seminario de P. Fernando Pascual. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=24810
¿Mamá me puedes hablar de Dios? de P. Fernando Pascual. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=16040
La familia cristiana es una iglesia doméstica de El Pontificio Consejo para la Familia. http://es.catholic.net/familiayvida/154/295/articulo.php?id=2302

4.DISCIPLINA: Considerada como artífice de la fuerza de carácter y no como medio de control. Los padres que han triunfado combinan la firmeza con el entendimiento, aplican la ley con afecto y con perdón, rechazan la falta pero aman al que se equivoca. Demuestran a sus hijos que los aman lo suficiente como para corregirlos y ayudarlos a crecer en su madurez. No son severos ni tibios, tampoco son tiranos ni permisivos; procuran permanecer en el justo medio.

Consulta también para este tema:
Autoridad y sensatez para todas las edades de Emilio Aviles. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=33795
Exigencia y cariño, una receta segura de Salvador Casadevall. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=31779
Padres Permisivos vs Padres Autoritarios de Ángela Marulanda http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=24880
La autoridad en la familia de Francisco de Paula Cardona Lira. http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=1603

5.RESPONSABILIDAD: Los padres triunfadores hacen que sus hijos se sientan necesitados en casa. A cada niño se le hace participar activamente para hacer del hogar una empresa con un equipo triunfador. Las tareas del hogar son ejercicios que construyen definitivamente la responsabilidad de la persona. En las familias numerosas, en las que la cooperación es una necesidad, se ha visto que los niños adquieren madurez y autocontrol y mayor seguridad en sí mismos. Son niños más imaginativos y seguros.

Consulta también:
Educar en la libertad y responsabilidad http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=6881

6.CONTROL DE MEDIOS DE ENTRETENIMIENTO: La televisión, Nintendo, Play Station, Internet y anexos, no pueden ser un rival de respeto y cariño de los hijos y de los cónyuges. No se trata de eliminarlos sino de enseñar a discriminar, no sólo contenidos, sino el tiempo que le dedicamos; o mejor dicho, de defender el tiempo que NOS dedicamos. Este es un ejemplo claro del porqué formarnos como padres: si nosotros podemos ver violencia, si nosotros sí sustituimos nuestro diálogo por un programa, qué podemos esperar de nuestros hijos.

Consulta también:
27 Consejos para ver televisión de Eduardo R. Cattaneo. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=7306
Videojuegos, pistas para padres de Miguel García Sánchez-Colomer. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=7306
Mi amiga la tele de Raul Martínez Caso. http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=24815

7.CONVERSACION: Hablar con nuestra pareja y con nuestros hijos de nuestras propias experiencias, responsabilidades, metas y logros, convicciones, principios, de nuestra historia personal, de las personas que admiramos, de nuestra visión sobre los temas de actualidad, dan un contexto racional a nuestras acciones. Es el vínculo que permite trasmitir los valores espirituales de una generación a otra. Es la continuidad familiar a través del vínculo padre-hijo.

Consulta también: Lo que tu hijo desea oír de ti Teresa Artola González. http://es.catholic.net/familiayvida/158/154/articulo.php?id=2705

Pensemos hoy:
Nadie puede dar lo que no tiene, por lo tanto, ¿qué tengo yo? ¿qué conocen de nosotros nuestros hijos? ¿qué les estamos trasmitiendo?
Hay que formarse para poder trasmitir, así mis hijos no sólo me respetarán, sino me admirarán, confiarán en mí y finalmente imitarán.

Comentarios al autor: crecerenfamilia@prodigy.net.

Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net


P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com


Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar


Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com


Participación en el foro
Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.


Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios

Te pido que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Nota: Las lecciones anteriores las puedes ver en:
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
FernandoVar
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:06 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

De hecho que para transmitir hay que formarse, y principlamente en la trasnsmicion de valores
Compartir la responsabilidad a veces se hace dificl, porque los hermanos se forman en el mismo seno familiar pero salen de dsirtinto caracter, distinta templanza, etc y por eso al momento de compartir las responsabilidasdes se torna mas dificil con uno que con el otro, y hay que tener mucho cuidaddo en equ no se transforem en una competencia entre los hermanos.
Los medios de entretenimiento ocupan su lugar justo, y astamos atentos como padres, especialmente en internet que material ven. A veces hay que estar muy atentos a que la television invada el momento de dialogo en familia, suele pasar en algunos momentos.
Las convicciones religiosas le damos gracias a Dios porque las compartimos 100% en familia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lina María Franco de Quin
Nuevo


Registrado: 11 Dic 2007
Mensajes: 2
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:12 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Quisiera saludar a todas las personas que estamos enrriqueciendo nuestras vidas con este curso y agradecer a todos los que se esfuerzan por ser instrumentos dóciles poniendo tanto esmero en la preparación del material para transmitirnos esta información tan interesante y profunda.
1. Como manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?
En nuestro hogar conformado hace 15 años mi esposo Roberto siempre se ha ocupado de la responsabilidad económica por lo tanto la responsabilidad de las labores de casa es mia en su mayoría, mis tres hijos mayores saben que es su responsabilidad mantener sus cuartos ordenados, llevar la ropa sucia a su lugar y llevar los platos a la cocina despues de comer, los fines de semana ayudan a ordenar la cocina y algunas veces delego en ellos bajo mi responsabilidad que le ayuden a su hermanita menor a vestirse, comer o a jugar.
Roberto se ocupa de planchar la ropa, pues el lo hace mejor que yo(cuando no tengo alguna persona que pueda contratar para dicho trabajo)

2. Cual es el uso que damos a los medios de entretenimiento?
Realmente es necesario estar muy alerta para no caer en la costumbre de acudir siempre a los medios de entretenimiento mencionados, creemos que no debemos prohibir a nuestros hijos especialmente a los grandes ver algunos programas de los cuales van a oir hablar en el colegio y se van a llenar de inquietudes y curiosidad, por lo tanto preferimos ver estos programas con ellos y orientarlos y darles las explicaciones pertinentes, pues en este mundo viven y deben saber a que se van a enfrantar en su momento, además no vamos a estar toda la vida para supervisarlos, de manera que es necesario que aprendan a decidir que deben y que no deben ver.
El uso de internet es básicamente para estudiar o investigar, los niños mayores algunas veces chatean con sus amigos de colegio, pero bajo mi supervisión.
3.Como vivimos nuestras convicciones religiosas?
La religión es parte integral de nuestras vidas, mis hijos saben que voy a Misa y rezamos el rosario diariamente ,que nos confesamos con frecuencia, a todas estas actividades saben que estan invitados pero no los obligamos a hacerlo y saben que mi eposo y yo dedicamos unos minutos diarios a la oración personal, con los niños hacemos la Bendición de los alimentos, rezamos antes de dormir y vamos a la Misa Dominical sin falta.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:12 am    Asunto: Respuestas...
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

La manera que en mi familia se comparten las responsabilidades en las labores de la casa es tomando en cuenta varios puntos; la edad, la tarea en si, (si es muy pesada o muy complicada) y la duracion. De esa manera las tareas o responsabilidades se aplican de acuero al criterio de los adultos (padres) dándole o asignándole a cada uno de los miembros de la familia responsabilidades que sean capaces de cumplir sin riesgos o exageraciones.
En lo que respecta a los medios de entretenimiento: el uso de estos se consiguen o logran en base al cumplimiento de las tareas o responsabilidades. los medios de entretenimiento son monitoreados para evitar el maluso de los mismos. Tratamos de compartir más como familia.
En el rubro de la fé (convicciones religiosas) no solamente somos ejemplo, sino que celebramos nuestra fe todos juntos como una verdadera familia Cristiana.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elizabeth luna luján
Esporádico


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 77
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:23 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa

Mi esposo es jubilado por tanto desde los primeros años de matrimonio(llevamos 10 años de casados) el me ayuda con la limpieza y el lavado de la ropa y yo estoy con la cocina y los niños...ya que son pequeños..
Tenemos un hijo de 20 años en la Universidad quien nos ayuda con el cuidado de sus hermanos cuando salimos ,las chicas de 9 y 6años ayudan a tender sus camas y a poner la mesa y ahora que estoy esperando un bebe me ayudan mas.... los mas pequeños....tienen 4 y 3 años.... se cambian solos eso ya es una gran ayuda.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento:

Bueno contamos con una tv y video y una computadora

Los chicos tiene su horario y programas infantiles establecidos y nos sentamos con ellos a ver sus cosas de tal forma que revisamos si lo que ven es conveniente con la computadora solo estan los adultos y por trabajo o alguna necesidad... los niños por ahora no.

Como son varios su realidad es mas de juegos participativos por ello su necesidad de tv es menor.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas:

Bueno los tres mayores nos acompañan los sabados a las eucaristias o algun dia de la semana despues del colegio, a los retiros mensuales van todos y las liturgias domesticas los domingos en casa.
_________________
Todo lo puedo en aquel que me conforta....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amoamaria
Nuevo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 2:43 am    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Responsabilidades: mi esposo trabaja y yo estoy en casa. Pero el me ayuda con el baño del mas pequeño, como le gusta cocinar el preprara la cena y los fines de semana cocina también. Nos ayudamos. Cuando he tenido que trabajar lo he hecho para apoyar econcómicamente.

Uso a los medios de entretenimiento: tienen horario y programas establecidos. Antes eramos mas permisivos en cuanto al tiempo frente a la television pero las ultimas dos semanas tienen que "pagar" por usar la computadora o television con unos billetitos de juguete. Vemos en familia peliculas, programas que nos interesan a todos.

Como vivimos las convicciones religiosas: acudimos a Misa juntos los domingos, la mayor se preprara para su primera comunión. les leemos libros de contenido religioso adaptados para niños. Les enseñamos a hacer oración cada noche, a ofrecer el dia. Aveces rezamos un misterio de rosario en familia. Nosotros acudimos a medios de formacion y tenemos un plan de vida (oracion, lectura, etc) que esperamos los niños poco a poco tambien vayan incrementando su vida de piedad.
_________________
Laura R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
lidiabritos@hotmail.com
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:28 pm    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

*Bue dia Espiritu Santo*

Me encanta ¿Jugamos en el mismo equipo? del P. Angel Espinosa de los Monteros. El montar juntos por treinta años el mismo burro en nuestra vida diaria y cotidiana mi esposo y yo..... verdaderamente montamos el mismo burro con todo lo que ello implica, dificil... pero cuando pienso en nuestro primeros comienzos que fueron lo mas dificiles en nuestra vidas porque como siempre lo comentamos nos hemos levantados del suelo juntos....sin nada....Gracias a Dios el ya tenia un empleo que solo nos alcanzaba para comer....pobre de nosotros si enfermamos...no podia comprarme ni siquiera una sapatilla...Yo creo que la providencia de Dios estubo siempre entre nosotros lo creo firmemente y no lo dudo un instante.

¿como manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?

Para nuestro modesto juicio, somo tres, y desde que dejamos de tener empleada cada uno nos hacemos responsables de nuestras cosas, pero asi tambien los tres nos hacemos responsables por los tres nos cuidamos mutuamente estamos pendientes de las necesidades de cada uno y doy Gracias a Dios por darnos esa Sabiduria de saber guiar la vida de nuestra unica hija; desde que ella era muy pequeñita me di cuenta que no podia confiar su vida a una empleada y asi la fui enseñando a que fuera independiente. que ella y solo ella cuidadara de sus cosas personales. que sepa donde pone sus ropas y donde encontrarla cuando las necesite.

¿cual es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?

ante que mi hija naciera teniamos cable, luego cuando ella nacio la suspendi hasta ahora, porque no podia tener el lujo de tener pornografia y violencia las 24 horas del dia en nuestra casa, no puedo permitir que otros enseñen a mi hijas cosas que esten fuera de mi control... y sobrevivimos sin nesecidad de ella.. el celular un mal necesario...si uno lo sabe usar. como despertador..como agenda ect. para comunicarse esta bien pero puedo decirles que en manos de un adolecente es un peligro.. no solo porque a causa de ello pierden sus vidad si no lo peor los que pervierten a nuestros hijos siempre estan al hacecho..(comunicandoles con personas desconocidas Quien sabe Dios con que intencion ) fui conciente que los juegitos electronicos no son nada inocentes...de mi casa Gracias a Dios lejos.

a mi y mi hija nos gusta la lectura. aveces miramos la tele cuando hay alguna peliculas que es interesante. no somos adicta a ella Gracias a Dios.

¿como vivimos nuestras convicciones religiosas?

Yo soy la mas fuerte en la fe y la que arrastro a los demas, Gracias a mi dulce Señor Jesucristro que hizo marabillas en nuestras vidas soy la que constantemente les despierto la conciencia de que Dios ha hecho divinas providencia en nuestra vida el dia a dia.... Milagros... primero por la existencia de nuestra dulce hija...que siendo los dos esteriles Gracias a la providencia de Dios y a su infinita misericordia escucho mis ruegos Bendito seas por siempre Señor.

Mi esposo cumple su papel de Sacerdote en la Iglesia domestica de nuestra casa, Bendice la mesa, nos Bendice a todos cuando vamos a salir, frente a nuestro santuario hogar, pedimos, damos gracias, y bendecimos especialmente el en las mañana al despertarnos lo primero da gracias a Dios por el nuevo dia, por la salud, el trabajo y pide al Espiritu Santo y a nuestro Angel Custodio que proteja nuestras vidas.

Mi esposo y yo estamos en el Movimiento Familiar Cristiano, en ella aprendimos a ser misioneros y nos encanta, participamos en nuestra comunidad en flia. haciendo esa mision. es gratificante.

Ademas por que Dios lo quiso asi, porque ya no podemos renunciar de ninguno de los dos, .. tambien estamos en Liga familiar de Schoenstatt, alli aprendimos a conocer y amar a Maria, se nos ha dados infinitas herramientas en estos momentos estamos creciendo educandonos practicando en nuestro proposito personal y nuestro horario espiritual y por sobre todo hemos descubierto Nuestro Ideal Matrimonial.

Yo siempre creo en la Providencia del Señor el nos nutre nos educa, como asi sucede con este curso de Crecer en Familia que para nosotros es un regalo de Dios en manos nuestras y tambien en los demas participante de este maravilloso Foro. Gracias a los instructores Dios se los pague.

Dios Padre, Hijo, Espiritu Santo y Mama Maria los llene de su Gracias y mil Bendiciones a cada uno de los participante de este Foro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rocio Mariana
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:59 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Buenos días a todos, pido disculpas por no haber contestar el miércoles pero me fué dificil, gracias padre Cipriano por el tema.
Yo les cuento que cuando los chicos eran más pequeños no les dábamos ninguna responsabilidad, a veces uno por hacer todo más rápido ó por sobreprotejerlos pensando que aún son muy pequeños deja escapar muchas cosas, pero gracias a Dios nos dimos cuenta de esto y ahora todos tienen sus responsabilidades como ordenar sus cuartos, hacer la cama y colaborar con el orden de la casa; mi esposo siempre me ha ayudado, sobre todo organizando todo.
En cuanto a los medios de entretenimiento tratamos de que tengan un horario, esto a veces es un poco dificil ya que son cuatro y les cuesta decidir que ver o que jugar, cuando eran más pequeños no había problemas en esto pero ahora que tienen 11, 10, 9 y 5 años sus gustos van cambiando y aunque se quieren mucho muchas veces no coinciden.
De todas maneras ellos no pueden prender el play ni la computadora (a menos que sea para un trabajo de la escuela) en días de semana y solo puden ver un programa en el día.
En cuanto a nuestra vivencia de nuestras convicciones religiosas, vamos juntos los seis a misa los domingos, y tenemos momentos especiales durante la semana y los fines de semana en que compartimos la lectura de la biblia o de temas referentes a virtudes y valores siempre apoyandonos en la palabra de Dios, en estos momentos los chicos participan activamente y nos dan sus opiniones, son momentos muy lindos y mi esposo es quien nos conduce amorosamente.

Que tengan una linda semana llena de amor, Dios los bendiga a todos y a sus familias

Rocio Mariana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Isabel Margarita Munita C
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 2:03 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Laughing ¡¡Hola queridos hermanos en la fe!!
Soy Educadora de Párvulos y en mi país, Chile, nos encontramos con un verano muy caluroso finalizando el año académico; por lo cual el tiempo apremia.
Estamos tratando de vivir el Tiempo Litúrgico de Adviento con espíritu de paz y de renovación. ¡¡Tengan ustedes un Tiempo de Adviento con un feliz encuentro con Jesús!!
En relación a los temas que se consultan:
1.- Las responsabilidades hogareñas las manejamos felízmente entre todos, pero en general, yo me encargo de organizar y distribuir las tareas. Todos las ejecutamos,por lo cual cada uno se siente incorporado y partícipe de ambiente familiar.
2.- En relación a los medios de entretenimiento ( T.V. e internet) con hijos todos desde 17 años hacia arriba; en general utilizamos la autoregulación. Cuando vemos que s pierden en ella los aconsejamos y acompañamos en el proceso.
En general en las tardes, conversamos muchísimo, hacemos puzzles entre todos y salimos mucho juntos con los compromisos familiares.
3.- Nuestras convicciones religiosas las tratamosde vivir en la forma más consecuente posible. Con compromisos apostólicos, participación en la vida de la iglesia, viviendo, celebrando los tiempos litúrgicos y entregándole un sentido religioso a nuestra vida préctica diaria.
*** Deseo agradecer a los miembros de Catholic.net, por los momentos de reflexión y crecimiento que han significado para mi, familia y comunidad, el darnos la oportunidad de participar en este curso,
¡¡¡ Muchas Gracias y Paz para Todos!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadas
Nuevo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 2:36 pm    Asunto: Crecer en familia
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene

¿Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?
Como pareja siempre trabajamos unidos, las responsabilidades de la casa son de los dos. Los dos trabajamos y los dos aportamos a la casa en lo económico, en el orden y aseo. Sin embargo con nuestras hijas no logramos llegar a unificar criterios para su educación porque a veces alguno de los dos propone lo que es necesario hacer y el otro sugiere lo contrario. Esto lo aprovechan ellas para evadir responsabilidades. También demostramos cierta debilidad al aguantar (sin aceptar) labores mal hechas por parte de nuestras hijas y con tal de evitar problemas hacemos lo que a ellas les tocaba hacer y terminan por no comprometerse ni con la casa ni con el trabajo bien hecho.

¿Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?
Los medios de entretenimiento cuando eran niñas siempre estuvieron supervisados y regulados en horarios y programación, de ciertas caricaturas se hacían reflexiones como los Tiny Toons, en la que los amigos se dedicaban a hacerle la vida imposible a uno del grupo hasta llevarlo a la locura. En muchas ocasiones estas reflexiones que ellas mismas lograban hacer las llevó a dejar de ver esos programas por su propia decisión.
La música ha sido un medio para unir a la familia porque sobretodo en los fines de semana se pone especialmente para convivir en alguna actividad como arreglar el jardín o para compartir los alimentos.
En cuanto a la televisión, no es un medio de unión familiar porque cada uno está absorto en lo que pasa en la pantalla, al grado de que si alguna vez es interrumpida la atención surgen las molestias, como cuando alguien expresa: “estaba a punto de pasar X y por tu culpa ya no lo vi”, y sabemos que en la tele siempre pasa lo mismo: de una u otra forma los protagonistas siempre triunfarán y saldrán bien librados, los adversarios siempre pierden o se mueren. Y hablo de protagonistas y adversarios porque no siempre los protagonistas son los buenos y los otros los malos, si analizamos los programas y películas, a veces el protagonista tiene actitudes poco deseables.
Nintendo y otros juegos por el estilo los negamos durante la infancia, si querían jugar que los hicieran organizándose con otros amiguitos para policías y ladrones o lo que quisieran, pero no sentadas frente a una pantalla.

¿Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas?
No siempre hemos llevado una convicción religiosa, pero desde que decidimos hacerlo, además de ser católicos de misa de domingo, de una manera u otra nos hemos preparado con cursos o lecturas para fortalecer nuestra fe; incluimos en nuestro vocabulario frases como: “Dios te bendiga”, “Si Dios quiere”, “Encomiéndate a Dios”… etc.., esto con el paso de los días a ayudado a fortalecer la confianza y el amor a Dios, que no digo que sea perfecto, pero hay avances al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 4:02 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Creo que en lo que es el manejo de la responsabilidad donde me falta trabajar mas con mis hijos, puesto que los medios de entretenimiento, tele y computadora estan establecidos los tiempos para verla y trabajar. el nintendo nunca me ha gustado tener, Las convicciones religiosas estoy trabajando en ellas trasmitiendolas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amparo Caicedo
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 15
Ubicación: Bogota Colombia

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Contestando y participando a tan interesante tema diremos lo siguiente.
La responsabilidad compartida de acuerdo a la edad de nuestros hijos siempre los hacemos participes en todo tareas de casa, labores de ellos, metas de nu7estro hogar. En cuanto al entretenimiento tenemos cada uno como un programa de acuerdo a prioridades de cada uno y una vez terminado nos congregamos en juegos de familia o ver televición u otra actividad. La parte religiosa visitamos en familia la Iglesia para formarnos todos y entender ese alimento espiritual y luego lo practicamos en casa haciendo acato a lo aprendido de una manera entregada con obediencia respeto y tolerancia.
Esto nos ha dado un hogar unido y feliz. La Gloria a Dios.
_________________
Amparo Caicedo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SERGIO GONZALEZ LEON
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 8:12 pm    Asunto: TEMA V, TERCERA PARTE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Participación en el foro
Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Tanto mi esposa como yo, tenemos claro que el trabajo de pareja es en equipo. Así que el ejemplo lo ponemos nosotros –primero- para que nuestros hijos vean y confirmen que TODOS tenemos siempre algo que hacer en la casa. Es decir que es con base al testimonio.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Debo ser sincero, el punto en Foro me ha sido aclarado. Yo era de la idea que medios como la t.v. (que yo llamo “tontonisador”) había que erradicarlos. Ahora entiendo que pueden estar dentro de mi hogar y que estos no sean prioridad para ningún miembro de mi familia (incluyendo a mi esposa y a mi persona). Por el contrario mi esposa si era de la tesis que se expone en el tema de hoy, así que se nos hace más fácil este manejo


Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Igual que el punto primero, tratando de dar testimonio, con todas y nuestras debilidades. Que más que mis hijos que me conocen, que viven conmigo y saben como soy. Pues cuando digo una cosa y hago otra, son ellos los primeros en hacer la crítica constructiva (ejercen un sano control). Es decir a los de afuera podría engañarlos con un discurso, pero a los de la casa?, claro que no, de ahí que el testimonio debe ser esencial.



PARA TODOS BENDIONES Surprised Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

1. En lo que se refiere a las responsabilidades en el hogar yo tengo el privilegio de haber tenido una familia grande, se nos asignaban los quehaceres de acuerdo a la edad, pero todos participábamos, mas nunca lo vi como una responsabilidad sino mas bien como una participación para vivir mejor todos. Pero también conocíamos las responsabilidades de nuestros padres, su trabajo. Ahora considero que muchos hijos solo les preocupa que papá o mamá provean lo necesario.

2. Los medios de comunicación si aprendemos a utilizarlos en forma inteligente pueden ser de gran ayuda, el Internet por ejemplo es un gran medio de comunicación donde podemos estudiar, divertirnos, acércanos mas con nuestros seres queridos que están lejos, la TV veo poco cuando lo hago trato de darle un sentido, quiero divertirme? Aprender? Conocer? Saber como están las cosas en el mundo? Entonces dependiendo mí necesidad busco los programas adecuados, desgraciadamente la tv en español acá en Estados Unidos esta saturada de telenovelas, o de programas de chismes de la farándula.

3. A través del ejemplo de mis padres he logrado vivir mi responsabilidad religiosa , ahora que mi fe es mas personal, trato de que cada dia me ayude a ser mejor persona y así agradar a Dios.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:20 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

1. En lo que se refiere a las responsabilidades en el hogar yo tengo el privilegio de haber tenido una familia grande, se nos asignaban los quehaceres de acuerdo a la edad, pero todos participábamos, mas nunca lo vi como una responsabilidad sino mas bien como una participación para vivir mejor todos. Pero también conocíamos las responsabilidades de nuestros padres, su trabajo. Ahora considero que muchos hijos solo les preocupa que papá o mamá provean lo necesario.

2. Los medios de comunicación si aprendemos a utilizarlos en forma inteligente pueden ser de gran ayuda, el Internet por ejemplo es un gran medio de comunicación donde podemos estudiar, divertirnos, acércanos mas con nuestros seres queridos que están lejos, la TV veo poco cuando lo hago trato de darle un sentido, quiero divertirme? Aprender? Conocer? Saber como están las cosas en el mundo? Entonces dependiendo mí necesidad busco los programas adecuados, desgraciadamente la tv en español acá en Estados Unidos esta saturada de telenovelas, o de programas de chismes de la farándula.

3. A través del ejemplo de mis padres he logrado vivir mi responsabilidad religiosa , ahora que mi fe es mas personal, trato de que cada dia me ayude a ser mejor persona y así agradar a Dios.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 2 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados