Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:23 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

1. En lo que se refiere a las responsabilidades en el hogar yo tengo el privilegio de haber tenido una familia grande, se nos asignaban los quehaceres de acuerdo a la edad, pero todos participábamos, mas nunca lo vi como una responsabilidad sino mas bien como una participación para vivir mejor todos. Pero también conocíamos las responsabilidades de nuestros padres, su trabajo. Ahora considero que muchos hijos solo les preocupa que papá o mamá provean lo necesario.

2. Los medios de comunicación si aprendemos a utilizarlos en forma inteligente pueden ser de gran ayuda, el Internet por ejemplo es un gran medio de comunicación donde podemos estudiar, divertirnos, acércanos mas con nuestros seres queridos que están lejos, la TV veo poco cuando lo hago trato de darle un sentido, quiero divertirme? Aprender? Conocer? Saber como están las cosas en el mundo? Entonces dependiendo mí necesidad busco los programas adecuados, desgraciadamente la tv en español acá en Estados Unidos esta saturada de telenovelas, o de programas de chismes de la farándula.

3. A través del ejemplo de mis padres he logrado vivir mi responsabilidad religiosa , ahora que mi fe es mas personal, trato de que cada dia me ayude a ser mejor persona y así agradar a Dios.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mcas
Esporádico


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:51 pm    Asunto: Sobre la virtud de la fé...
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Estimados hermanos, quiero compartir con ustedes esta reflexión sobre la fé, ya que esta virtud es tan necesaria para todo cristiano y en estos tiempos especialmente para nosotros padres de familia.

"Curación de dos ciegos

Fuente: Catholic.net
Autor: José Rodrigo Escorza

Mateo 9, 27-31


Cuando Jesús salía de Cafarnaúm, lo siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!» Y al llegar a casa, se le acercaron los ciegos, y Jesús les preguntó: «¿Creen que puedo hacerlo?» Ellos le contestaron: «Sí, Señor». Entonces les tocó los ojos diciendo: «Que se haga en ustedes conforme a su fe». Y se les abrieron sus ojos. Jesús les ordenó severamente: «¡Que nadie lo sepa!» Pero ellos, en cuanto salieron, divulgaron su fama por toda aquella región.


Reflexión


Contemplamos a estos dos ciegos con sus bastones por el camino. Van corriendo “a trompicones”. Quizás siguen apresuradamente a algún lazarillo que les lleva detrás de Jesús hasta que agotados lo alcanzan. Pero el Maestro parece no darse cuenta de su estado. Les pregunta: “Creéis que puedo curaros...” ¿No habrían demostrado ya su fe corriendo a ciegas, y aún clamando misericordia por el camino? Jesús quiere provocar en ellos una adhesión plena porque eran hombres iluminados por la fe. Para ellos, recuperar la vista física será consecuencia de esa otra visión, más necesaria y profunda: su fe. El verdadero milagro es invisible y está en el interior de cada hombre que cree.

La fe que estos hombres tenían en sus corazones no les ahorró ningún esfuerzo, ninguna dificultad a la hora de alcanzar a Jesús. Es verdad que gracias a la fe nuestra vida espiritual crece y se “ilumina”, sin embargo, ni siquiera en el ámbito espiritual tener fe significa automáticamente poseer un conocimiento cierto, o una seguridad completa. Porque la fe sólo es auténtica cuando se conquista paso a paso, entre caídas y temblores, entre oscuridades y gritos de auxilio. Le fe es una lucha, al estilo de san Pablo: “He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe” (2Tim 4, 7-8).

No dudemos, y sobre todo no temamos a las oscuridades y a las dudas de la vida. Cuando todo esto nos ocurra en el camino, por más arduas que se presenten, precisamente por eso, debemos alegrarnos de que así sea. Las pruebas de la fe son garantía de su autenticidad. Entonces nuestro caminar será parecido a aquel que un día recorrieron “a trompicones” dos pobres ciegos iluminados por la luz de su fe y siguiendo al Señor. "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
veronica ramirez
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Usa

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 12:29 am    Asunto: Re: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE......

QUE FRASE TAN PROFUNTA Y FUERTE.

Yo creo que en este tema queda muy bien aplicar: Enseña con hechos no con palabras.

Gracias a Dios y a personas interesadas que nuestra sociedad no pierda la armonia y los valores mas esenciales. Podemos mejorar la calidad de padres que somos.

El pretender formar a nuestros hijos en un ambiente donde se pierde la unidad, respeto, no tenemos convicciones religiosas, disiplina y responsabilidad para controlar los medios de comunicacion para que ellos no nos controlen a nosotros no es tarea facil pero con esfuerzo y dedicacion y sobre todo la Bendicion de Dios lo vamos a lograr.

COMO MANEJAMOS LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LA CASA:

Como un equipo, les esplicamos a nuestros hijos que somos como un engrane de un reloj donde todos tenemos que hacer nuestra parte para que este funcione.

CUAL ES EL USO QUE LE DAMOS A LOS MEDIO DE COMUNICACION

El trabajo que desempeñamos mi esposo y yo es primordial usarlos. Yo creo que enseñarles a nuestros hijos las ventajas que estos nos ofresen es importante pero tambien tenemos que estar alertas de como los usan como el tv, o la internet, revistas etc.

COMO VIVIMOS NUESTRAS CONVICCIONES RELIGIOSAS:

Gracias a Dios mi esposo y yo compartimos nuestras convicciones por lo que nos apoyamos en enseñar a nuestro hijos a vivir con la palabra de Dios y a cumplir sus mandamientos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 2:21 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Very Happy Hola amigos!! Gracias al Padre Cipriano por estas maravillosas reflexiones que nos ayudan a profundizar en la dificil tarea de ser formadores de nuevas generaciones de cristianos. Bueno, las tareas o responsabilidades compartidas del hogar, las acomodamos a las posibilidades de cada quien, es decir todos ayudan pero cada uno ayuda de acuerdo con sus posibilidades, horario de universidad, horarios de trabajo, eso si, tratamos cada día de hacer ver la importancia del trabajo en equipo, la disciplina, el ejercicio de la voluntad en las pequeñas cosas, pero como toda familia, no somos perfectos, sino estamos en una lucha diaria para lograr poco a poco mejorar en estos aspectos. En cuanto al manejo de los medios de comunicación, el tele no ocupa un lugar preponderante en nuestra familia, aunque a nosotros los padres nos gusta estar informados del acontecer y lo usamos para ver noticieros, mi esposo para ver algo de deportes, en fin no es el centro de nuestra vida familiar, gracias a Dios. Pienso que el computador es de mayor uso, ya que cada uno de nosotros pasa algún tiempo utilizando este valioso medio. Pero recalcamos que es un medio maravilloso para formarse como en nuestro caso que estamos recibiendo estas bendiciones, comunicarnos con nuestros seres queridos que se encuentran lejos etc. Sinembargo reconocemos que hay que evitar caer en la esclavitud , en el aislamiento, en los peligros que pueden representar el mal manejo de ellos. Por último vivimos nuestra fe como católicos comprometidos, asistiendo como familia a la eucaristía, tratando de mejorar, con dificultades normales de la vida familiar, acudiendo al sacramento de la reconciliación, leyendo y tratándo de formarnos mejor en nuestra fe. Finalmente pienso que a pesar de los tropiezos que podemos tener, sabemos que Jesús es el centro de esta familia y esto es lo que nos da fuerzas y nos permite superar tantas situaciones que se presentan en la vida diaria.
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 2:34 am    Asunto: NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Laughing Una vez mas, muchas gracias por estos temas tan completos y tan entendibles. Estoy totalmente convencida que Dios puso este curso en mi camino porque al momento que leo los temas me voy dando cuenta cuanto nos hace falta a mi esposo y a mi a crecer como padres y ustedes nos están ofreciendo todo este tipo de ayuda que creanlo no será de envano.
Embarassed En casa tenemos reglas establecidas por los 4 integrantes de la familia, en la cual cada uno tiene su responsabilidad. eje. la niña de 8 años su resp. es dar de comer a las mascotas (que es una perrita y los peces)y tener sus juguetes en su cuarto cuando termina de jugar. El chico de 14 años tirar la basura y tener su cama tendida, mi esposo ordenar zapatos y ropa sucia a la canasta y yo me encargo del resto.
Shocked El uso de los medios de entretenimiento tratamos de tener un control aunque aqui es donde creo que nos falta porque la tv está prendida todo el dia aunque nadie la vea y aveces siento que es la que pudiera separarnos un mucho como familia porque aveces mi hija ve caricaturas que a mi hijo no le gustan o el fin de semana que mi esposo esta viendo futbol y nosotros haciendo otra cosa.
Very Happy En cuestión de religión estamos dando un servicio como familia y como pareja, hacemos oración en casa y procuramos no faltar a misa.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Gracias y MUUUUUUCHAS BENDICIONES A TODOS !!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mcas
Esporádico


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 4:20 am    Asunto: Urgencia de la formación.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hay una canción en que un padre de familia le dice a Jesus: "Quiero ser como Tú, porque él (el hijo) quiere ser como yo". Esta es la responsabilidad que tenemos de hacer de nuestras vidas un ejemplo para nuestros hijos, un ejemplo no de perfección, pues eso es tarea de toda la vida, sino de un continuo esfuerzo por conocernos, por mejorarnos y sobre todo de ser buenos cristianos imitadores de Jesucristo.

Todos hemos crecido con carencias, unos más que otros y es imprecindible para ser un buen padre y una buena madre, el aprender a reconoceer esas carencias en nosotros mismos, pues es imposible nuestro crecimiento, si nó se comienza en la tierra firme de una realidad tal como es.

Yo emprendí este camino de conocimiento de mi misma, de formación y de sanaciòn interior cuando tenía hijos niños, adolescentes y jóvenes, así que pueden imaginarse que no fué nada fácil. Por la Gracia de Dios y la intercesión de la Sma. Virgen, junto con mi cooperación y la de mi extinto esposo en quién también hubo transformación, mejoró mi vida, mi matrimonio y la vida entera de nuestros hijos. Ha sido una bendición.

Y no los quiero desesperanzar, pero aún sigo en este proceso de crecimiento espiritual y personal que nunca termina hasta descansar en los brazos del Señor, pero que es la sal y pimienta en mi vida y me procura mucha alegría y unión con mis hijos, nietos y bisnieto.

El entretenimiento en el tiempo de mis hijos, era deportes, futbol, beisbol,volibol, natación, competencias, los fines de semana al campo o a conocer diferentes lugares de mi país, bicicleta, patinar. muy poca televisión, aunque en ese tiempo eran muy sanos los programas y existía la censura.

Mis convicciones religiosas siempre las he vivido con mucha libertad, comento la palabra de Dios y motivo a los hijos a leerla, he pertenecido y pertenezco aún a la iglesia en diferentes comunidades, me alimento con los sacramentos y trato de vivir el cristianismo como deseo que mis hijos lo vivan.

Que el Señor y la Sma. Virgen los bendiga y a sus familias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 5:07 am    Asunto: Ser Padres De Familia No Es Facil.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Haciendo planes
Hoy día nadie se puede dar el lujo de desperdiciar el tiempo ni el agua, pues ambos escasean. Tanto las familias en que la mamá trabaja en casa como aquellas que trabajan fuera del hogar, requieren de una planeación y un proyecto de educación para cada uno de los hijos.
Tratar de conocer sus necesidades, su carácter y sus habilidades son el primer paso para comenzar a trazar un plan, que bien puede compartirse con ellos dependiendo de su edad y madurez.
Parece algo difícil, pero en realidad es algo sencillo, sólo basta tener la voluntad y la disciplina para hacerlo. Planear la formación de los hijos es prevenir problemas cuya solución resulta ser más costosa y dolorosa.


Sí se puede
Aunque parezca difícil, los padres que trabajan pueden dedicar a sus hijos el tiempo que requieren, sólo es cuestión de adaptarse a la situación particular de cada familia y aunque muchas veces se recurra a los abuelos, tíos o compadres para buscar apoyo en el cuidado o apoyo de los hijos, son los padres los responsables de ellos.
Cuando por algún motivo se necesita el apoyo de alguien más, es bueno tener presente que existen instituciones tanto públicas como privadas que pueden brindar orientación a los padres de familia.
Nadie dijo que ser papá o mamá fuera fácil, tal vez resulte ser la labor más complicada y exigente que existe. Ser padres puede traer muchos dolores de cabeza pero desde luego se pueden tener satisfacciones que ningún otro trabajo puede dar.
Dios Te Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 5:10 am    Asunto: Ser Padres De Familia No Es Facil.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Haciendo planes
Hoy día nadie se puede dar el lujo de desperdiciar el tiempo ni el agua, pues ambos escasean. Tanto las familias en que la mamá trabaja en casa como aquellas que trabajan fuera del hogar, requieren de una planeación y un proyecto de educación para cada uno de los hijos.
Tratar de conocer sus necesidades, su carácter y sus habilidades son el primer paso para comenzar a trazar un plan, que bien puede compartirse con ellos dependiendo de su edad y madurez.
Parece algo difícil, pero en realidad es algo sencillo, sólo basta tener la voluntad y la disciplina para hacerlo. Planear la formación de los hijos es prevenir problemas cuya solución resulta ser más costosa y dolorosa.

Sí se puede
Aunque parezca difícil, los padres que trabajan pueden dedicar a sus hijos el tiempo que requieren, sólo es cuestión de adaptarse a la situación particular de cada familia y aunque muchas veces se recurra a los abuelos, tíos o compadres para buscar apoyo en el cuidado o apoyo de los hijos, son los padres los responsables de ellos.
Cuando por algún motivo se necesita el apoyo de alguien más, es bueno tener presente que existen instituciones tanto públicas como privadas que pueden brindar orientación a los padres de familia.
Nadie dijo que ser papá o mamá fuera fácil, tal vez resulte ser la labor más complicada y exigente que existe. Ser padres puede traer muchos dolores de cabeza pero desde luego se pueden tener satisfacciones que ningún otro trabajo puede dar.
Dios Te Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 5:32 am    Asunto: Compartiendo la responsabilidad domestica.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

El varón, primer responsable del sustento familiar
Tomando muy en cuenta esta nueva situación de los esposos y familias de hoy, nunca se debe olvidar que el principal y directo responsable de obtener todos los recursos económicos para el hogar, es el esposo y padre de familia. En la misma fórmula de las arras queda claramente afirmado: “Recibe estas arras –dice el hombre- son prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”. Igualmente ha de quedar muy claro que la mujer, independientemente de que trabaje fuera del hogar o no, a ella le toca directamente y como principal responsable, el administrar los bienes, como también afirma claramente la fórmula de las arras: “Yo las recibo -dice la mujer- en señal del cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar”.


La mujer, cada vez más viene ser parte del sustento
Pero esta responsabilidad primaria de cada uno de los esposos, no excluye de la responsabilidad que tienen ambos, de forma secundaria, de colaborar con el otro, ya sea en el trabajo fuera de casa para obtener bienes, ya sea en el trabajo doméstico para que todo se aproveche mejor. No es justo, aceptar que trabaje la mujer fuera de casa sin aceptar colaborar en el trabajo de casa. La comunidad de vida y de amor les exige a ambos una constante y mutua colaboración. Poco a poco me he ido integrando a la colaboración domestica. No ha sido fácil y nunca rondo en el hogar que yo me cree tal ejemplo, y mas que nada me ha costado trabajo ciertas aprender actividades domesticas.

A Dios Rogando y Con El Mazo Dando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 5:35 am    Asunto: Compartiendo la responsabilidad domestica.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

El varón, primer responsable del sustento familiar

Tomando muy en cuenta esta nueva situación de los esposos y familias de hoy, nunca se debe olvidar que el principal y directo responsable de obtener todos los recursos económicos para el hogar, es el esposo y padre de familia. En la misma fórmula de las arras queda claramente afirmado: “Recibe estas arras –dice el hombre- son prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”. Igualmente ha de quedar muy claro que la mujer, independientemente de que trabaje fuera del hogar o no, a ella le toca directamente y como principal responsable, el administrar los bienes, como también afirma claramente la fórmula de las arras: “Yo las recibo -dice la mujer- en señal del cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar”.

La mujer, cada vez más viene ser parte del sustento
Pero esta responsabilidad primaria de cada uno de los esposos, no excluye de la responsabilidad que tienen ambos, de forma secundaria, de colaborar con el otro, ya sea en el trabajo fuera de casa para obtener bienes, ya sea en el trabajo doméstico para que todo se aproveche mejor. No es justo, aceptar que trabaje la mujer fuera de casa sin aceptar colaborar en el trabajo de casa. La comunidad de vida y de amor les exige a ambos una constante y mutua colaboración. Poco a poco me he ido integrando a la colaboración domestica. No ha sido fácil y nunca rondo en el hogar que yo me cree tal ejemplo, y mas que nada me ha costado trabajo ciertas aprender actividades domesticas.
A Dios Rogando y Con El Mazo Dando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 9:08 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola:

Gracias a todas y a todos por los comentarios tan positivos y edificantes, a este artículo estupendo del P. Cipriano. Me permito pasaros algunas reflexiones más sobre el manejo y distribución de las tareas y la organización familiar.

Todos tenemos claro que los encargos o pequeñas tareas domésticas son un eficaz medio de educar para la convivencia. ¡Cuántas veces habremos hablado en casa de esa distribución de tareas! ¿Verdad?
Es lógico. Queremos mostrar a los niños y adolescentes que todo lo que hacemos o dejamos de hacer afecta a los demás, que podemos ser generosos haciendo bien nuestros encargos pero también al reconocer, valorar y agradecer cualquier servicio.

La participación en una actividad, ya desde edad temprana, sirve para educar la responsabilidad. Empieza cuando los más pequeños aprenden a valerse por sí mismos: a vestirse solos, arreglarse, cuidar su ropa, cepillarse los dientes, limpiar sus zapatos, etc. Son los encargos que podríamos llamar “de autonomía”. También empiezan a realizar cosas sencillas, esporádicas o permanentes, que son un servicio a los demás –comprar el diario, poner o quitar la mesa, cerrar persianas, limpiar una zona del salón, vestir a la peque o regar plantas.

A veces, hay padres tan deseosos de evitarles cualquier trabajo a sus hijos, que no les dan posibilidades de participar en el ámbito familiar. Otros padres piensan que sus hijos son demasiado pequeños para hacer algo en la casa. Pues bien, conviene decir que el trabajo de los hijos no es importante por el esfuerzo que ahorra, sino por cuanto contribuye a su propia mejora personal, ya que así se les ayuda a aprender a trabajar y a buscar realmente el bien de los demás.

También es cierto que hemos de ser flexibles en las oportunidades de colaborar en la casa. Sabemos que la participación es un derecho y un deber de cada miembro de la familia. Así, con buen ambiente y ejemplo, facilitamos la unión entre todos.

Por otra parte, nos interesa proponer y realizar los encargos en un ambiente de alegría. De esta forma toda fatiga y esfuerzo se aligeran, lo que hace ver la responsabilidad no como una carga, sino como una entrega gustosa en beneficio de nuestros seres más queridos y cercanos.

Saludos cordialísimos,

Emilio Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 3:13 pm    Asunto: Los medios del entretenimiento.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Los medios del entretenimiento.

Independientemente del uso que le demos a los medios de entretenimiento. A Dios lo que le interesa es que nos convirtamos. Que nos decidamos por ser mejores personas. Cuando Dios nos ve, se sonríe, pero cuando nos ve como lo que podemos llegar a ser, por medio de su gracia, se maravilla…
A la televisión, muchas veces se le ha querido imponer una función educativa… ¡cuando en sus orígenes tuvo un empuje comercial y de entretenimiento! No podemos forzar a los medios a que respondan a necesidades para los cuales no fueron creados.

También es verdad que muchas veces, la creación escapa a sus creadores. Es decir, podemos redefinir el uso que le demos a los medios, pero ya es rebuscar en algo que de inicio no fue pensado para ello. El uso que le damos a los medios es responsabilidad nuestra y en verdad son una maravilla que nos hace replantear la comunicación humana. Pero de ahí a que creamos que todos los medios son adecuados para todas las necesidades humanas, creo que hay mucha diferencia.

Si logramos entablar un diálogo y a través de esa comunicación, se logra la confianza, podemos decir que en cada encuentro se define un yo y un tú (desde las categorías de la comunicación interpersonal). También nos valemos de medios; a veces nos facilitan la comunicación pero otras, la disfrazan o la distorsionan
El poder decir lo que hicimos o no hicimos por los medios de comunicación, eso no es lo relevante, Dios ya lo sabe y la verdad no le interesa… Le interesa el arrepentimiento, el espíritu de conversión en nuestras vidas.

Dios Este con Todos Ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lilianaservin
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 5:25 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Después de leer el tema de esta semana junto con los interesantes artículos que recomiendan para cada rasgo de carácter que como padres y como familia debemos trabajar, comentamos los tres puntos señalados, mencionando como aspecto importante que todavía no tenemos hijos.

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
La responsabilidad compartida en casa como pareja hemos visto, en cuanto cuestiones de labores de la casa recaen prácticamente en mí, la esposa, sin embargo en algunas ocasiones mi esposo intenta involucrarse por ejemplo ayudando a lavar los platos utilizados en la comida o en el desayuno el sábado o el domingo, pero no es un hábito. En cuanto los pagos de los gastos comunes en casa es su responsabilidad llevar un control de ellos y pagarlos, generalmente los que se pueden hacer por Internet, pues los que involucran ir al banco los realizo yo.
Me parece que el hecho de que yo no trabaje, desde que estamos viviendo en Brasil, las cuestiones de casa son mi responsabilidad y mi trabajo, él mismo alguna vez me lo ha señalado así cuando le he pedido su ayuda en algunas cosas, sin embargo en algunas cosas ha cambiado su punto de vista y trata de ayudar más, pero todavía no tenemos una delimitación clara de qué es su responsabilidad y cuáles son las mías, únicamente queda claro que su responsabilidad es trabajar y proporcionar lo necesario.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
En este punto no hemos logrado tener un equilibrio, entre el uso de los medios de entretenimiento y nuestras actividades como pareja, como familia, especialmente entre semana, sin embargo tenemos ciertas actividades entre semana que nos separan de estos medios, todos los martes nos reunimos con otras parejas para tratar temas de familia, de matrimonio con la guía de un sodálite (laico consagrado del Movimiento de Vida Cristiana), también estamos participando los jueves en una escuela de la palabra, por parte de la Parroquia en la que participamos en Misa y en otras actividades. A pesar de ello cuando llega de trabajar generalmente yo estoy viendo algunas series que tengo como favoritas y él se conecta al computador, que podríamos agregar como tema de análisis en el rasgo de control de medios de entretenimiento.
Sin embargo los fines de semana sí logramos una relación distinta, más para nosotros y para convivir con nuestros amigos, que aquí en Brasil, lejos de la familia, son nuestra familia, también tenemos momentos para nosotros solos, algunas veces vamos al cine y también asistimos algunos programas de televisión o películas.
En lo personal durante el primer año de mi vida aquí creo que sí abusé de la televisión, me envicié con algunas series de televisión, sin embargo ahora he intentado disminuir el tiempo que dedico para asistir estas series que me gustan, sin importarme cuando por alguna razón no puedo asistir a alguno de sus capítulos. Sin embargo lo que todavía no logro es hacer lo mismo con mi tiempo frente al computador, estoy haciendo un esfuerzo para hacerlo, quizá el no tener hijos facilita que pueda tener más tiempo, pero quiero dedicar más tiempo en otras actividades como la lectura, el estudio, etc.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Creo que estamos haciendo un esfuerzo en este aspecto, pues aunque hacemos como pareja algunas actividades como las que mencionaba relacionadas con nuestra formación espiritual, además de la misa cada Domingo, nos hace falta momentos de oración, dedicados en pareja sólo a eso, que no sean momentáneos como ahora que es adviento y estamos haciendo la liturgia de la Corona de Adviento, o cuando recibimos la Virgen Peregrina de Guadalupe en casa, sino que sean de todos los días, no sólo mi oración individual, sino lograr tener la tan deseada oración en pareja, un objetivo que no hemos logrado alcanzar y no hemos puesto el esfuerzo necesario para realizarla.

Aprovecho este medio para desearles una FELIZ NAVIDAD o como dicen aquí en Brasil un FELIZ NATAL, recordando que esta época debe ser de preparación, de disponer nuestra vida, nuestra familia para festejar un año más la venida del niño Jesús en nuestra existencia, para recibirlo como Él lo merece. BOAS FESTAS!!! Para todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 6:20 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

DEFINITIVAMENTE CADA VEZ ME ENAMORA MAS EL TEMA Y LE TOMO MAYOR RELEVANCIA. ADEMAS QUE ESTOY CONVENCIDA QUE SI FALLA LA FAMILIA FALLA LA SOCIEDAD.
EN NUESTRO HOGAR SE DISTRIBUYEN LAS RESPONSABILIDADES TANTO ECONOMICAS COMO DE APOYO INTERNO ES DECIR LABORES DOMESTICAS Y CUALQUIR DECISION QUE SE TOME SE CONSULTA.
LOS MEDIOS DE COMUNICACION: SE TRATA DE DAR LIBERTAD A NUESTRO HIJO SIN EMBARGO LA IDEA ES QUE NO SE DEDIQUE EXCLUSIVAMENTE A VER JUEGOS DE COMPUTADOR, SINO QUE TAMBIEN DEDIQUE TIEMPO A PROGRAMAS CIENTIFICOS, O FAMILIARES.

LAS CONVICCIONES RELIGIOSAS ESTAN UN POCO DIVIDIDAS YA QUE MI ESPOSO Y MI HIJO COMPARTEN LAS MISMAS CREENCIAS QUE YO POR EJEMPLO Y ORAMOS EN FAMILIA SIN EMBARGO ESTOY MUCHO MAS DEDICADA A COMPARTIR CON LAS PERSONAS DE MI PARROQUIA Y MI COMUNIDAD CON AYUDA DE SEMINARISTAS REDENTORISTAS, ESTO ME TRAE MUCHOS INCONVENIENTES FAMILIARES PORQUE NO ESTAN DE ACUERDO QUE SALGA A REUNIONES CONSTANTES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hector Dominguez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 9:25 pm    Asunto: nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Nadie puede dar lo que no tiene, y justamente nosotros los padres no tenemos eso de ser padre, no estamos formados. Por eso la importancia de este curso, los comentarios y tambien escuchando a los de mas esperiencia.

La tareas en nuestro hogar se rige en una nota colacada en la puerta de la heladera en donde esta escristo las tareas para cada uno de nosotros de toda la semana. Estas se cumplen sin problemas porque al terminarla nos sacamos esa responsavilidad entonces podemos estar trenquilos.

El entretenimiento esta superditado al cumplimiento de nuestras obligaciones, sino cumplimos estas dejamos de lado la diversion esta concluir con ellas.

Nuestras conviciones religiosas son individuales, no somo una familia de laicos, eso si todos creemos en JESUCRISTO pero a la manera de cada uno. Por eso somos buenas personas o tratamos de serlo.

que la paz de JESUCRISTO este con todoas uastedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amalia c. martin
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 12:32 am    Asunto: NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE

Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás. Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación. Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar y aceptarte para aceptar, ya que nadie puede dar lo que no tiene dentro de sí.
Nada ni nadie te dará la paz que tu mismo no hayas creado en tu interior. Nada ni nadie te brindará felicidad que tu mismo no construyas. Sólo podrás ser feliz cuando seas consciente que eres feliz. Sólo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.

POR EJEMPLO

Dos personas que se unen por el deseo de hacerse feliz la una a la otra, fracasarán con el tiempo…Dos personas que se unen con el fin de compartir su felicidad propia, lograrán una felicidad duradera, y sin ser su fin, harán feliz a la otra. Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas autoestima y la práctica de una libertad responsable.

LA UNIDAD
Para mantener la unidad familiar la comunicación es fundamental. Con el ajetreo del trabajo y las diferentes situaciones de la vida, algunos padres nos olvidamos de la comunicación con nuestros hijos y de lo importante que es. Para mantener la unidad en la familia requiere un de esfuerzo constante o, mejor dicho, una atención constante por cultivar continuamente las funciones personales de la relación familiar.

EL RESPETO MUTUO


El respeto es el conocimiento de que el otro es el otro, que también tiene pensamientos y sentimientos que pueden diferir de los nuestros o no, pero que tienen el mismo valor y la misma posibilidad de ser aceptados. Es sabio el que abre las puertas que le están destinadas, pero más sabio es el que respeta las que no le son propias. Y creo que en la vida de todos nosotros es necesario que alguna puerta quede cerrada.

LAS CONVICCIONES RELIGIOSAS

Como católica y, parte de la Creación se me dio la capacidad de elección se me permite buscar la verdad en mi religión. Ésta característica del ser humano, nos distingue de los animales nosotros creemos tenemos nuestra fe bien firme. Es claro para mí que Dios quiso engendrar un ser humano, con todos los defectos y virtudes que los seres humanos poseemos (Jesucristo tuvo desfallecimientos [[b]Padre, [b]si quieres, haz [b]que pase este cáliz de mí… Lc 22, 42])[/b] y [/b]esa es [/b]precisamente, a mi modo de ver, la Grandeza del Hijo de Dios, el ser semejante a los que iba a salvar que le habilitaba para que pudiese expiar por los pecados de los seres humanos que El, Dios, había creado; y ese es, para mi, el punto total de mis convicciones y mi fe.

LA DISCIPLINA

Es importante y radical porque está encaminado a la adquisición de las virtudes humanas. En concreto, está encaminada a facilitar el aprendizaje para mis hijos y su, caminar en la vida. La disciplina es un conjunto de hábitos operativos buenos que ayudan a la voluntad en el esfuerzo que implica el aprender; son las virtudes humanas que promueven la búsqueda de la verdad. Entre otras virtudes humanas, para el aprendizaje son particularmente importantes la prudencia y la fortaleza.

LA RESPONSABILIDAD

“Puede ser que como madre no haya tenido la capacidad adecuada para ejercer el control sobre mis hijos, algunas a veces mi situación económica, me hizo dar mayores responsabilidades a mis hijos cuando eran pequeños.
Tales como sacar la basura, cortar el pasto, lavar los platos, limpiar los baños ayudo a formar hijos responsables e independientes. Estoy convencida de que el dar responsabilidades a nuestros hijos les ayudas a ser mejores!

LOS MEDIOS DE ENTRETENIMIENTO

Yo comparto la idea de la tecnología se ha vuelto indispensable en nuestras vidas yo misma dependo mucho tanto de la computadora como de los medios comunicativos disfruto de una buena película como también me entero de lo que pasa en el mundo gracias a la televisión. Creo que esto es parte de tener responsabilidad hoy mis hijos ya son hombres adultos pero también disfrute junto con ellos un par de horas de caricaturas cunado ello eran niños o aun siendo adolescentes al igual disfrutábamos una película juntos sin abusar de la televisión.

CONVERSASION

Muchas veces el mismo medio de entretenimiento nos da la oportunidad de conversar
Después de un programa educativo, de una película o un programa Católico surge la oportunidad y el tema apropiado de entablar la conversación e intercambiar opiniones
De esa manera llegamos a conocer mas a nuestra familia! Pero debemos poner oídos alma y corazón al momento de escuchar a nuestros seres queridos solo de esta manera entablaremos ese lazo de comunicación que mantiene la unidad familiar!
Crying or Very sad
_________________
I'm so sad, I'm gonna pray about it,
I'm so angry, I'm gonna let it go,
I'm so happy, I'm gonna be thankful.

“Si Estoy Triste Voy A Rezar Por Eso!”
“Si Estoy Enojado Lo Voy A Dejar Pasar”
“Si Estoy Feliz Voy A Dar Gracias Por Ello”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paola B
Nuevo


Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Mendoza, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 1:48 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Las responsabilidades en nuestro hogar siempre son compartidas, cada uno tiene una labor que cumplir y de ésta forma ayuda a los demás en aquello que está necesitando.
Con respecto a los medios de comunicación se trata de evitar un uso abusivo, ya que los medios en sí mismo no son malos, sino que hay que saber elegir los programas, los CD de entretenimiento para los niños...etc .
Existen programas educativos que son una hermosa propuesta pedagógica para niños y adolescentes, sólo que hay que saber encontrarlos...y eso es lo más díficil actualmente.
En lo que respecta a las conviciones religiosas, tratamos de vivirlas desde el amor y el respeto mutuo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Susana Mac Lean
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 2:11 am    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad en las labores de la casa
Siendo una familia numerosa todos compartimos la responsabilidad de las tares de la cas.Asi lo viví en mi casa y asi lo he transmitido a mis hijos.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento
Personalmente como ami no me gusta la televisión y como aqui en Argentina los horarios del colegio se prolongan hasta las 5 p.m. los más pequenos no ven tanta televisióny los mayores como trabajan tampoco .También he procurado otros distactores como libros , mesa de ping pong ,clases de tenis y ahora con el calor ya desde octubre al llegar del colegio se meten a la alberca.Desde principios de diciembre hasta el 7 de marzo tienen vacaciones de verano asi es que debo procurar divesidad y diversión.

Cómo vivimos nuestras convicciones religeosa
Siendo concientes que el ejemplo cunde siempre los llevo a misa y en dias de precepto también .Participan todos de Adoracion al Santisimo desde muy pequeños y del Rosario también.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juanita Gonzalez
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 2:22 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Colaboracion, es la clave para ayudarnos tanto en las labores de la casa como para mantenerla limpia y ordenada, al saber que el otro puso su mejor esfuerzo y no hay porque ensuciar o hacer desorden.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Todo en su medida, no hay que abusar en el tiempo o en la escogencia de los programas de TV, juegos, entre otros.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Dando ejemplo a nuestros hijos para que su formacion espiritual se vea enriquecida desde el hogar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gaby zuazo mantilla
Nuevo


Registrado: 23 Oct 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Lima Peru

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 3:25 am    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

En casa nos compartimos las labores, desde el mas grande hasta el más chico, esto ya se ha echo un habito, al menor de 7 años hay algunas cosas que todavia le cuesta, pero las va haciendo.
En cuanto a los medios de entretenimiento quizas mis hijas mayores abarcan demasiado tiempo en el internet y esto no es bueno ya que no nos permite interactuar. Tratamos de alguna manera de compartir algunos espacios, procuramos salir todos, por lo menos cada 15 días a algun lugar que nos guste en comun.
Hemos aprendido a ser solidarios, a ayudar a quien lo necesita, a compartir, a ser sinceros, aunque todavia nos falta asistir juntos a los oficios religiosos.
Cuanto más comodidades tenemos, menos es lo que compartimos como familia, ya que cada uno está en su mundo; sino, recordemos cuando en casa había un solo televisor, todos compartiamos y practicamente teniamos horarios para ver lo que a cada uno nos gustaba. Hoy en día cada quien está por su lado, por eso debemos rescatar espacios y compartirlos porque todo esto se cultiva desde la niñez.
Como siempre les deseo que Dios nos acompañe en la difícil tarea de educar a nuestros hijos y conservar a nuestra familia unida.
gaby
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucyFernanda
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 4:17 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Como nuestros hijos ya son grandes, pues tienen 27, 25 y 18, puedo contarles que las responsabilidades en las actividades del hogar fueron cambiando con el correr de los años y con las distintas personalidades de los chicos. Como padres comprendimos que era mejor valorar lo que espontáneamente hacía cada uno frente a una necesidad que se presentaba en casa, que imponer una rutina de "obligaciones" que se termina haciendo solo por eso, porque es una obligación.
Pedir afectuosamente la colaboración o sugerir amablemente, nos dió mejores resultados.
El tema del entretenimiento es verdaderamente difícil, sobre todo cuando los padres trabajan todo el día y el control se hace prácticamente imposible.Por eso hablar con los chicos desde chiquitos explicándoles lo que mejor les conviene de acuerdo a su edad, creo que sigue siendo lo mejor. A nosotros no nos fue tan mal en este aspecto.
Y por último, la práctica de la fe y la actitud de servicio que vividas como algo cotidiano son alimentos del alma que dificilmente se olviden y pierdan. En la adolescencia les surgieron muchas dudas que nos preocuparon, pero el tiempo, las charlas y la lógica madurez que fueron logrando los hizo reencontrarse con la fe, para felicidad de ellos y nuestra desde luego.

Un saludo cariñoso para los responsables y todos los participantes de este hermoso curso
Lucy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 4:18 am    Asunto: comentario
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Cada quien tiene sus responsabilidades, y todos intentamos tener buena comunicación

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

De esparcimiento y de convivencia, a veces de premio.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Con fe, y confianza en Dios, sin llegar a exagerar, intentanmos ser justos, aun con nuestras fallas
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Elizabeth Osnaya Rojas
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 6:11 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola!!!

Manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa:
Bueno mi marido trabaja casi toda la semana pero los fines de semana prepara el desayuno, cuida al bb mientras yo me ocupo en otra cosa, limpia la parte de afuera de la casa y cual quier cosa que se necesite reparar en casa el lo hace.

El uso que le damos a los medios de entretenimiento como por ej la TV es mas que nada para informarnos y si a veces como distraccion pero tratamos de que sea muy poco, la radio bueno a mi me gusta mucho la musica pero creo que tambien es moderado el uso, la PC ultimamente la usamos un poco mas porque es como nos comunicamos con la familia pero creo que no es demasiado el uso

Nuestras convicciones religiosas en este caso son un tanto dificil, porque el viene de una familia catolica pero no practicante, asistimos a misa, oramos pero no esta tan comprometido como yo quisiera, a mi me gusta participar de las actividades en la parroquia, tomar talleres de oracion,retiros, muchas otras cosas, pero el no es asi, claro el me respeta y me apoya en eso y le gusta que yo lo haga y que le cuente que yo le hable de eso pero no le gusta hacerlo directamente, dice el que por falta de tiempo!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 7:19 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola:

Me permito ampliaros las reflexiones con unas notas de un articulillo que escribí hace unos meses, precisamente sobre este interesante y práctico tema de Educación Familiar.

Siempre, tanto para los grandes como para los pequeños, será bueno pedirles resultados de su encargo cada cierto tiempo. Eso es más eficaz y menos agotador que estar recordando cada día el cumplimiento del mismo. Se les tiene que enseñar a evaluar el final de su esfuerzo. Que vean que de nada sirve decir: "Fui a comprar fruta y estaba cerrado", "Esta semana no he limpiado zapatos porque tenía exámenes de evaluación". Ellos mismos tienen que aprender a encontrar las soluciones.

Las tablas de doble entrada, tipo gráfica semanal, puede ser muy adecuada, pero no para presumir de una hoja impecable u obsesionarse por el “cumpli-miento”. Más bien les ayudará a conocerse ellos mismos y saber dónde es preciso que pongan un esfuerzo mayor. Esas cuadrículas o tablas nos servirán para sistematizar el seguimiento de esas pequeñas tareas, personalizadas para cada miembro de la familia, y poder incidir en concreto en las prioridades marcadas para las criaturas y hasta para nosotros mismos.

Asimismo, será preciso ser muy prudentes e intentar evitar “pagos”. Según como se planteen, pueden acostumbrar a las criaturas a compensaciones meramente materiales por el hecho de hacer lo que es bueno. Además, es crucial que muchas cosas las hagan por puro amor a los demás.

A través de los encargos el niño descubre que un trabajo exige preparación y adiestramiento, y que cada día puede superarse haciéndolo mejor y más rápido. Además, también es una lección importante el magnífico hecho de reconocer las propias limitaciones a la hora de cumplir con un encargo.

Estamos de acuerdo en que todo esto exige constancia y responsabilidad por parte de los hijos, y también exige paciencia y flexibilidad por parte de los padres: tal vez a los niños no les quede tan bien hecha la cama, pero si han puesto todo de su parte, eso tiene mucho valor.

Los padres debemos ser comprensivos para cambiar un encargo establecido, siempre que no sea por capricho. Con imaginación y creatividad –las madres tienen una especial visión de la jugada- pensaremos en otra tarea en la que pueda esforzarse igualmente y que no tenga una dificultad desproporcionada para las capacidades de esa chica o chico.

En el momento de la valoración final es muy importante. Interesa evitar la mentalidad del “cumpli-miento” y facilitar que el encargo no les suponga la frontera de su aportación a la familia. Que superen la idea del “yo ya he hecho lo que se me había dicho, por tanto ya puedo olvidarme de todo e ir a lo mío”.

Saludos cordialísimos,

Emilio Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mariela Adriana Hernández
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 24
Ubicación: Bogotá Colombia

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Somos una familia numerosa y por lo tanto la organización es una prioridad en mi hogar, por esto todos tienen asignadas tareas propias de su edad que deben realizar sin excepción. Los mayores tienden las camas y arreglan sus cuartos, lavan la loza y ponen la mesa a las horas de las comidas. Tambien tienen como encargo colaborarles a los menores en sus trabajos académicos. Los mas pequeños tambien realizan tareas como alcanzar el libro de lectura a las horas de las comidas, colocar las cestas de la ropa sucia, etc.

Mi esposo como trabaja toda la semana fuera de casa labores de la casa
no realiza pero los fines de semana él les enseña a nuestros hijos música, dibujo o lee algun libro con ellos.

En cuanto a la relación con el Señor hemos tratado desde que nos casamos que sea el centro de nuestras vidas, siempre hemos rezado el rosario con mi esposo todos los dias y a medida que nuestros hijos han ido creciendo se han unido a esta oración. Hacemos una oración en la mañana, en las horas de las comidas bendecimos los alimentos y en la noche evaluamos lo realizado en el dia, damos gracias y nos ponemos en las manos del Señor.

En cuanto al uso de los medios de entretenimiento en mi casa, desde el principio acordamos tener un solo televisor por lo que su uso se hace de común acuerdo y a horas preestablecidas. El computador basicamente es una herramienta de trabajo y su uso esta ordenado de acuerdo a unos tiempos fijos.
_________________
ADRIANA
_________________
ADRIANA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
sonia Chacon González
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Dom Dic 16, 2007 10:51 pm    Asunto: Tema 5 Tercera Parte. Nadie puede dar lo que no tiene.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

En nuestro hogar todos compartimos las reponsabilidades, siempre nos ha gustado cooperar con el aseo de la casa, como la limpieza, el orden, la cocina, la planchada, recoger la basura, etc. Hemos tratado de inculcar a nuestros hijos que todos tenemos obligaciones, pues solos no podemos salir adelante.
También estamos pendiente de lo que hacen nuestros hijos, por ejemplo cuando ven televisión, les preguntamos que están mirando. Les explicamos que hay programas nocivos y que deben pasarlos inmediatamente. Igualmente con el internet. No nos gustan tampoco los juegos que hacen que el niño esté sentado frente a la pantalla horas, por ésto fomentamos un deporte o cualquier otra actividad más recreativa.
En lo espiritual, tratamos de reunirnos para orar, rezar el rosario, asistir a la iglesia juntos. Leemos de vez en cuando la Palabra de Dios y la comentamos.
Se que es una lucha constante en los tres campos, pues cuando los hijos crecen tienen sus propias personalidades, y aún cuando hemos inculcado todos estos valores, ellos ya toman decisiones. Por lo menos nos queda la satisfacción de haber sembrado la semillita en su corazón y se que en el momento apropiado dará su fruto.
También es importante que personalmente crezcamos para estar preparados a ser mejores padres. Debemos estudiar mucho la Palabra con la ayuda de la Iglesia. Debemos solicitar consejos de los encargados de éllo. Asistir a seminarios y todo lo que sea necesario para no equivocarnos en la educación de nuestros hijos y en la sana convivencia con el resto de la familia y los amigos.
Sonia Chacón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tulia Alejandra Castañeda
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 4:10 am    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Yo tengo un problema, que es querer hacer todo en casa. Debo practicar y educarme en no ser quien quiera dominar el entorno del hogar Embarassed

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Mi esposo es quien ve un rato la TV y es solo como distracción. A veces me siento con él y tratamos de ver programas que sean familiares. En lo personal, no me llama la atención ese tipo de entretenimiento. Ni tampoco los videojuegos. Cuando mi marido sale de viaje, es raro que se encienda el TV en los días que está fuera. Prefiero jugar con mi hijo, él solo tiene 8 meses. Me gusta mucho platicarle, mostrarle objetos, hacerlo reir, jugamos los 3 a las escondidas, bailamos juntos los 3. Buscamos demostrarle que lo amamos y que nos amamos como pareja.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Desde que esperaba a mi hijo, siempre rezamos a la virgen por él. En su recámara tiene imágenes religiosas y lo solemos colocar frente a ellas y saludarlas con cariño. Vamos a misa en familia. Y en nuestras pláticas tenemos a Dios presente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AUDOMARO PERERA ZAPATA
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 7
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 5:05 am    Asunto: Yo pienso
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Que tema tan interesante:

Muchas veces pensé así cuando me tocó vivir la experiencia en mi familia con unos padres de carecieron de tanto amor. Mi padre, herfano al nacer fue a vivir con unos tios donde a los 8 añitos supo su gran verdad de no ser hijo de esa familia e irse a la calle a trabajar para sobrevivir, recibiendo malos tratos, abusos, rechazos y un sin numero de cosas mas. Solo aprendió eso. Una madre que trabajó desde muy joven cuidando a sus hermanos pequeños.
Cuando llegó el tiempo de los dos no podían dar lo que no tenían, es cierto y criaron unos hijos de igual manera. Yo como hija segunda tendí a seguir el mismo patron con mi hija mayor. Pero realizé que no devía ser asi porque uno sufre mucho también, porque nadie quiere ser negativo.
Fuimos creados por amor y para amar. Por lo tanto es algo natural en cada ser humano. Yo rompí la cadena y quise ser diferente y el Todopoderoso me dotó de mucho amor y pude superar lo que no tuve. Por lo tanto creo que si queremos podemos. Porque el amor esta dentro de nosotros solo tenemos que identificarlo, sacarlo y fortalecerlo. Para mi; nuestro nucleo, lo que realmente es y sera es el amor todo en nuestras vidas jira atraves del amor. Ese amor que sobrepasa todo, el amor que lo puede todo, el amor que lo perdona todo.
Muchas veces nos confundimos con respecto a la demostracion de los afectos como manera de expresion. Creo que las obras hablan mas que las palabras.
El amor nos lleva a realizar todo en la formación nuestra y de nuestra familia.
Señor me los bendiga grandemente.
Maria
_________________
"Quien es capaz de mirar al cielo con humildad, será capaz de mirar la tierra con valentía" y "Quien es capaz de mirarse a si mismo con valentía, será capaz de mirar al prójimo con humildad".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 5:44 am    Asunto: Respuesta al Tema V tercera parte.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

La responsabilidad es la conciencia plena y madura de nosotros mismos y nuestros actos, aceptando y asuminedo sus alcances y consecuencias, tanto buenas como malas.

-La responsabilidad compartida en el hogar se dsitribuye entre todos los miembros de la familia, de acuerdo a sus capacidades, a un roll de actividades, a la inculcación de la participación armoniosa en equipo, ya que de alguna manera una familia es un equipo, en donde todos juegan; también se despierta la conciencia de que si todos viven en el mísmo hogar, es justo y equitativo que todos asuman las labores del mantenimiento del mismo, ya que a todos beneficia; todo esto en un franco ambiente de fraternidad y alegría.

El entretenimieto es el mecanismo saludable que tiene el ser humano para distendir las presiones, relajar las tensiones, reorganizar las tareas, distraerse de las ocupaciones y renovarse alegremente en el día a día.

-El uso a los medios de entretenimiento debe de ser racional, guiado, disfrutado, racionado, entretenido, con cierta dosis educativa, que promueva las capacidades y habilidades, los perfiles y gustos, las alegrías y buenos ratos en y entre toda la familia.

La convicciónes religiosas es el convencimiento puesto en práctica de manera congruente en nuestras vidas; es una forma o estilo de vida que vá mas allá de un simple comportamiento; es una transmisión, una irradiación, un contagio, un ejemplo, un seguir, un afirmar y reafirmar una Fé Vivida.

-Las convicciones religiosas se viven: simplemente así, viviéndolas, practicándolas, haciéndolas, invitando con el ejemplo; asistir a misa todos los domingos como una forma de participación a una invitación a comer, en donde el que invita es El Señor, y vamos a su fiesta a éso: a comer de Cuerpo y tomar de su Sangre. Otra forma de participación es la lectura en familia de libros edificantes y su posterior charla, para compartir puntos de vista, maneras de ver y entender la lectura hecha. También participamos del estudio de nuestra Fé, de una constante formación e información de la misma. Una práctica muy sana, es también ejercitar la verdadera piedad y caridad, entre toda la familia, con los vecinos, con los amigos, con los enfermos, con los necesitados, con los que sufren; en fin, con todos nuestros hermanos.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis D. Vega
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 2:02 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola a todos que Dios les Bendiga.

1-Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Las responsabilidades de las labores de casa, las compartimos todos juntos,tratamos de compartir y de asignarnos tareas conjuntas dentro del funcionamiento del hogar con la responsabilidad como esposos siempre nos ayudamos mutuamente.
2-Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
pues en casa la televicion siempre se ha usado de manera adecuada y cuando vamos a ver alguna pelicula la vemos en familia.
3-Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
nuestra conviccion religiosa acudimos a misa todos los domingos y siempre educamos a nuestras hijas hablandole de Dios y primordialmente siempre dandole un buen ejemplo como padres que somos que con Dios todo es posible....... Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 3 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados