Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maryfer Farrera
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 10:53 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Mi esposo y yo coincidimos en la importancia de inculcar responsabilidades a cada uno de los hijos. Hemos tratado de ir asignado tareas a cada uno de nuestros hijos de acuerdo a su edad. Tareas que saben que deben cumplir por que si no la realizan nadie más lo va a hacer por ello.
En este aspecto lo que más trabajo nos ha costado es el enseñar a nuestros hijos el que no importa que los demás hagan las cosas de una manera diferente. En ocasiones sabemos que mucha gente se sorpende de las responsabilidades que nuestros hijos ya tienen (hacen su cama, ponen la ropa sucia en su lugar, ponen la mesa y otras actividades que realizan a diario y que consideramos que no exceden sus capacidades) pero consideramos que si desde pequeños los hacemos conscientes de que cada uno cumple con su parte para que todo funcione ellos aprenderán a amar a través del servicio.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. A los medios de entretenimiento los usamos justo par lo que su nombre lo indica: para entretener. No utilizamos estos medios como niñeras, ni como medio educativo. Hemos explicado a los niños que en casa los medios de entretenimiento tienen un tiempo determinado, después de hacer sus tareas y es un tíempo máximo de una hora que ellos pueden administrar entre tele y computadora. Por otro lado tanto mi esposo como yo determinamos los contenidos de los juegos y de los programas que nuestros hijos pueden ver.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Basicamente vivimos nuestras convicciones en dos maneras:
1. Integrandolas a nuestra vida diaria (oración por la noche, bendición de los alimentos, rosario en familia, misa dominical como prioridad de ese día). Buscando medios de formación para cada uno de los miembros de la familia, y haciendo que nuestros hijos vean como algo natural la asistencia frecuente a los sacramentos.
2. Con el ejemplo.
_________________
Maryfer Farrera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nellymty
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 10:57 pm    Asunto: Curso: Crecer en familia, Tema V.
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola, compañeros de curso, espero que esta navidad se la pasen bien, en armonia con la familia y con todo lo necesario para su felicidad.



Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa. Es algo muy complicado, pues poner en todos la atención y cuidado de la casa, es algo que por costumbre y tradición se dice que le toca a la mamá. Sin embargo, en mi caso yo trabajé durante más de 30 años y mi familia se solidarizó conmigo como mamá para atender la casa. Todos cooperabamos porque siempre andabamos con mucho trabajo. Despúes que dejé de trabajar, la tradición popular se impuso y todo es trabajo de mamá. Para no ser tan drástica y dejarlos descansar un poco a todos, se contrató a una muchacha que nos ayudara, pero no estabamos acostumbrados a eso y pronto todos decidimos que ya no más muchacha en casa.
Uno de mis hijos se fue de misionero a la sierra por un año y al acompañarlo, nos dimos cuenta que nuestra casa era una casa misionera, pues todos ayudaban en las labores y por suerte mi hijo fue uno de los que más sabía como apoyar a los misioneros, pues sabía cocinar, lavar, planchar,entre otras cosas. Actualmente seguimos en el acomodo de las labores pues la variedad es lo divertido, la monotonía de lo mismo cansa. Además los trabajos de todos en ocasiones varían y por mala suerte, la mamá o sea yo, me enfermo de vez en cuando y todos aumentan su carga. Espero que mi experiencia les sirva, porque no es bueno encasillar las labores de la casa solo a la mujer, pues a los hombres les vuelve dependientes. En mi experiencia el conocimiento de todo, práctico y teorico, te vuelve independiente y activo.


Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. Los medios electronicos de entretenimiento, hubo una época en la que creo que abusamos, sobre todo en la adolescencia de nuestros hijos, que por la edad saltaban chispas a cualquier hora, afortunadamente nuestros hijos se involucraron más en otras actividades sociales, escolares y profesionales, y los medios electronicos han pasado a ser de uso esporadico, A todos nos gusta el cine y a todos, actualmente nos absorven las actividades sociales, de convivencia y ayuda.


Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas. Muy bien. Mi esposo es el más convencido y el ejemplo de mis hijos, Yo trato de imitarle pero mi esposo me gana en eso. Mis hijos se han vuelto laicos activos en la comunidad, participan en muchas actividades de su parroquia, en este momento, uno de mis hijos esta de misionero en la sierra de Durango, y espero que vuelva para mediadios del 2008. Batallamos un poco, con la demás familia: primos, hermanos políticos, tios, etc. pues esta muy difundida la idea de las relaciones sexuales fuera del matrimonio y el divorcio, esto me ha alejado un poco de varios familiares, pues a veces no entiendo la libertad del projimo, y me acarreo problemas por ser tan claridosa. No quiero que se alejen sentidos, pero sus ideas sobre las relaciones premaritales o fuera de ella, no las toleraré en mi casa. Gracias a esto me he ganado el mote de "Sra. chapada a la antigua" . Lo cual no me hace muy popular. Sinceramente, creo que mis hijos tienen suficientes malos ejemplos conmigo en casa, como para permitir que vean malos ejemplos de los demás. Animo, que Dios les bendiga siempre.

P.D. Disfruté mucho sus lecturas y siempre al terminar de leer me sorprende mi ignorancia en este tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hector Pichardo Salazar
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Bueno siempre trato de que sea de igual forma las responsabilidades de los 2 para nuestros hijos.Tratamos de manejar las responsabilidades de ella con migo así mismo yo con ella.


Siempre trato de que sean horarios de entretenimiento, siempre les inculco que es más productivo leer un libro o practicar un deporte, que pasarte horas viendo televisión.

Siempre diciendoles que hay un ser supremo y que tenemos que rendir cuentas algun día, que todos los días antes de dormir tenemos que dar gracias por un día más. Que busquemos la convivencia y el amor a travez del ser supremo por que es el que nos da paz traquilidad y amor.

Saludos HPS
_________________
Primero Dios todo Sale Bién
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
carmen vidrio durazo
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: guadalajara,jal

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:01 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

COMO MANEJAMOS LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LAS LABORES DE LA CASA.
DURANTE MIS 23 AÑOS DE CASADA SIEMPRE TRABAJE FUERA DE CASA Y AHORA QUE TENGO DOS AÑOS TRTABAJANDO EN CASA LO DISFRUTO COMO NO TIENEN UNA IDEA YA QUE PUEDO COMPLEMENTAR LAS DOS COSAS PERO SOBRE TODO POR EL TIEMPO QUE PUEDO ESTAR CON TODOS YO EN LO PERSONAL LES RECOMIENDO QUE SI TIENEN LA FACILIDAD DE PODER SELECCIONAR NO DEJEN PASAR TIEMPO Y DISFRUTEN A SUS HIJOS , GRACIAS A DIOS TENGO UNA PEQUEÑITA DE DIEZ AÑOS Y AHORA A ELLA LE ENTREGO TODO MI AMOR Y TIEMPO PERO MIS DOS HIJOS YA SON ADULTOS Y SIENTO QUE LOS VI MUY POCO TIEMPO PERO BUENO NUNCA ES TARDE PARA DISFRUTARLOS .
CADA UNO TIENE SUS RESPONSABILIDADES Y ESO HACE MAS FACIL EL TRABAJO DEL HOGAR.

CUAL ES EL USO QUE DAMOS A LOS MEDIOS DE ENTRETENIMIENTO.

BUEN TEMA Y AGRADEZCO TODAS LAS LECTURAS SUGERIDAS AHORA EN LAS VACACIONES LAS SABOREARE TODAS REALMENTE ESTE ES UN TEMA IMPORTANTE YO DECIDI METER POR LAS TARDES A MI HIJA A CLASES RECREATIVAS PORQUE REALMENTE LA TELE NO DEJA NADA BUENO Y PREFIERO QUE EN SU TIEMPO LIBRE INVITE AMIGAS O SALGA UN RATO A JUGAR PARA ASI APRENDER A CONVIVIR. LA TELE CADA DIA TIENE PROGRAMAS MAS MALOS.YO PREFIERO LEER , HACER EJERCICIO QUE VER LO QUE LA TELE NOS DA.

COMO VIVIMOS NUESTRAS CONVICCIONES RELIGIOSAS.

BUENO PUES VAMOS A MISA LOS DOMINGOS Y REZAMOS ANTES DE CADA COMIDA Y EN LAS MAÑANAS AL IR A LAS ESCUELAS Y AHORA TNEMOS UNA VEZ POR MES LA VISITA DE LA VIRGEN PEREGRINA DURANTE TRES DIAS AL MES LO CUAL NOS UNE PARA REZAR EL ROSARIO. YO OPTE PÒR NO OBLIGARLOS NI A MI ESPOSO NI A MIS HIJOS CREO QUE FUE EL EJEMPLO LO QUE AYUDO A QUE AHORA ELLOS LO HAGAN Y CLARO LA GRAN AYUDA DEL ESPIRITU SANTO.

MIL GRACIAS POR TODOS TEMA MUY INTERESANTE . NO SE QUE PASABA PERO NO PODIA MANDAR MI RESPUESTA .

UNIDOS GRACIAS A EL AMOR DE JESUS
MELIS
_________________
me da mucho gusto participar en este curso poque me preocupa mucho mi familia, mis pacientes y me interesa mucho tomada de la mano de Jesus aprender y contribuir a un mundo mejor.
gracias de antemano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
patricia castellar
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:26 am    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

¿Cómo manejamos la responsabilidades compartidas en las labores de la casa?
Nos asignamos las labores y todos participamos de ellas con resposabilidad y mucho amor.

¿Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?
Hasta el momento le estamos dando un buen uso por ejemplo a mi niña le gusta leer,escribir,colorear, escuchar música y ve programas de TV creativos que le dejan buena enseñanzas.

¿Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas?
La verdad es que las considero excelente porque somos testimonios de nuestro hogar, enseñadoles a mi familia ese amor a Dios, a su hijo Jesús.a nuestra madre la virgen María por medio de la oración, asistiendo siempre a las eucaristías y fiestas de la iglesia,estudio de la biblia que es muy importante, solo le agradezco a Dios porque me los ha encaminado a servile a él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mzanlungo
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:32 am    Asunto: tema V tercera parte
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Yo quiero manifestar mi alegria de tener este material. Todas las semanas me sorprendo con cada palabra. Este año para mi fue muy importante ya que logre el cambio que tanto estaba buscando. Que bueno tener tanta informacion para leer, pensar y aplicar. A mi me llega tan a tiempo!, mis hijas son muy pequeñas pero mi ganas de Crecer como esposa y madre son enormes. Agradezco a Dios esta oportunidad puesta en mis manos y felicito a quienes la organizan.
_________________
Maria M. Zanlungo
mzanlungo@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Ana Dolores González
Nuevo


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 17
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:45 am    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Hola a todos lo compañeros del foro, ha sido muy enriquecedor leer sus comentarios después de la explicación del tema que con tanta sencillez ha expuesto el Padre Cipriano.

Tal como lo pide, lo he platicado con mi esposo y hemos llegado a la conclusión que hacemos poco en común en cuanto a las responsabilidades de nuestras hijas en casa, no hay un plan mutuo apra ellas sino lo que va saliendo, siendo gran prioridad para ellas sus estudios y su Ecyd, después viene lo demás. Pero teniendo una familia unida y que luchamos para que Cristo sea el centro de ella , hemos llegado a la conclusión que mucho podemos exigirles, que las niñas tengan responsabilidades de servicio sencillo en el hogar. En la escuela tienen un programa de acción social, que inicia con las niñas de quinto de primaria donde asisten a darse ellas a los más necesitados y platicábamos mi esposo y yo lo que gozan las niñas su participación social, el juntar latas o bien botear para tal o cual actividad de mejora para ese programa, de ir y enseñar al necesitado algo en específico, servirles el desayuno una vez al mes los sábados por la mañana, etc.
_________________
Ana D.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Sissy Baquerizo
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Montreal, Canada

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:55 am    Asunto: Nadie da lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Buenas noches

Comentar en pareja:

• Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa. Creo que todos en casa desde el más chico hasta los más grandes incluidos los papas tenenos responsabilidades a realizar. En mi caso somos 2 adolescentes y 2 niños, Las adolecentes tienen la responsabilidad de tener su cuarto ordenado, y los chiquitos tienen la responsabilidad de recoger sus juguetes. Mi esposo tiene la responsabilidad de sacar la basura y el reciclaje una vez a la semana, y mi responsabilidad es que todos tenga una rica comida, ropa limpia y un ambiente agradable en casa donde les gusta estar.

• Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. Realmente no somos muy televidentes y tampoco tenemos juegos de video. Los chiquitos ven dos o tres veces por semana películas para su respectiva edad, y las grandes tienen permiso una hora para poder entrar en la computadora.

• Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Bueno eso ha sido una conquista muy agradable en la familia, bendecimos la comida donde estemos así sea en casa, en el MacDonalds o en un restuarante. Vamos a misa en familia todos los sábados en la tarde y cuando no podemos lo hacemos el domingo en la mañana. Rezamos en familia el adviento, y todos las noches nos consagramos en el Santuario Hogar.

Saludos,
_________________
Sissy de Ottati
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lidia Beatriz Martínez R
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

En nuestro caso compartimos las responsabilidades de la casa, pero hemos analizado que podemos trabajar de una manera más organizada haciendo un programa de trabajo para poder abarcar de la manera más completa posible todas nuestras responsabilidades.
Los medios de entretenimiento los usamos casi siempre juntos, en un ambiente familiar ya que ambos trabajamos tratamos de que el tiempo que tenemos para el entretenimiento sea de una manera familiar ya que nuestras hijas son muy pequeñas y estamos concientes de que los medios de entretenimiento deben ayudarnos a la unidad familiar y no a la evación de nuestras responsabilidades.
Por ultimo quiero comentar que nuestras convicciones religiosas tratamos de transmitirlas a nuestras hijas a través del ejemplo y de nustro interes y esfuerzo por conocer más nuestra fe, viviendo nuestra fe en los sacramentos, aunque debemos admitir que nos hace falta hacer mas oración, pedimos a Dios perseverar en la fe.

Aprovecho para enviar a todos mis mejores deseos, que Dios los bendiga y que nos ayude a saber transmitir a nuestras familias el maravilloso significado de la navidad. Les envío un fuerte abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lidia Beatriz Martínez R
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

En nuestro caso compartimos las responsabilidades de la casa, pero hemos analizado que podemos trabajar de una manera más organizada haciendo un programa de trabajo para poder abarcar de la manera más completa posible todas nuestras responsabilidades.
Los medios de entretenimiento los usamos casi siempre juntos, en un ambiente familiar ya que ambos trabajamos tratamos de que el tiempo que tenemos para el entretenimiento sea de una manera familiar ya que nuestras hijas son muy pequeñas y estamos concientes de que los medios de entretenimiento deben ayudarnos a la unidad familiar y no a la evación de nuestras responsabilidades.
Por ultimo quiero comentar que nuestras convicciones religiosas tratamos de transmitirlas a nuestras hijas a través del ejemplo y de nustro interes y esfuerzo por conocer más nuestra fe, viviendo nuestra fe en los sacramentos, aunque debemos admitir que nos hace falta hacer mas oración, pedimos a Dios perseverar en la fe.

Aprovecho para enviar a todos mis mejores deseos, que Dios los bendiga y que nos ayude a saber transmitir a nuestras familias el maravilloso significado de la navidad. Les envío un fuerte abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esme
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 4:00 am    Asunto: Nadie Puede dar lo que no tiene....
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Saludos a Todos y excelentes sus vivencias respecto a las tres preguntas que se nos hacen, a continuacion les comparto las mias:

1.- Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa. Tratamos de equilibrar las cosas pero no siempre se puede, sin embargo mi esposo trata de apoyarme lo mas que puede, y en cuanto a mi hija siempre es muy participativa, aparte de lo que le corresponde respecto al orden en sus cosas y recoger en cuanto termina una actividad asi como escoger su ropa de dormir, de salir, etc... siempre se ofrece a ayudarme mas alla de lo que le hemos asignado y tanto ella como mi esposo llevan su plato a la cocina al terminar y siempre recibo una palabra de motivacion de su parte en lo que hago y asi tratamos de hacerlo respecto a nuestras actividades que nos corresponde hacer fuera de casa, el valorar lo que hacemos es muy importante.

2.- Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. Desde siempre nos hemos preocupado por que se vean contenidos de acuerdo a la edad que corresponda evitar al maximo los programas violentos aunque lleven la etiqueta de que pueden verlo los menores, aqui siempre vemos los programas antes y solo los que llevan un mensaje o valores son vistos, no se ve mucha tele por los menores sin embargo los mayores si pecamos de ver la tele sin verla solo por escuchar ruido pero en lo que va de la semana tratamos de reducir al maximo esta costumbre.


3.- Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas. En todo momento reconocemos que sin Dios no podemos caminar seguros en esta vida, que el nos ha cuidado y nos ha dado su infinito amor demostrandolo en cada paso de nuestra vida, le ensañamos esto a nuestra hija y tratamos de que se sienta siempre muy cercana a Dios y Su Santisima Madre, de manera muy familiar nuestra hija le llama "Mama María" y la reconoce en todas las imagenes, todos los dias le rezamos y nos encomendamos a su proteccion al iniciar un nuevo dia y al acostarnos.

Que Dios los bendiga!!!... hasta la siguiente semana!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 5:40 am    Asunto: Nadie da lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

RESPONSABILIDAD: Cuando vivía con mi familia, las responsabilidades en la casa se repartían entre las hermanas, pero había ocasiones en que mis hermanos ayudaban a hacer las labores domesticas, éramos 5 mujeres y 4 hombres, así que la participación era de todos, pero mis padres nos hacían responsables de nuestras propias cosas, tareas, etc., a la edad de 13 años mi mama nos hizo responsables del cuidado de nuestra ropa, pero no lo tomaba yo como una responsabilidad, sino un deber, de participar juntos en familia para vivir mejor. Otra de las cosas que recuerdo de niña era llevarle de comer a mi Papá a su trabajo, íbamos varios hermanos juntos, era bonito, porque después de comer él jugaba con nosotros o nos dejaba jugar en el taller, tiene un taller donde cortan los troncos y hacen tablas, jugábamos en el aserrín o en el campo. Conocíamos bien las responsabilidades de mamá y papá, sabíamos que hacían, donde estaban y como era posible que tuviéramos lo necesario para vivir. Creo que ahora los mayores pensamos que los niños no deben saber como se hace para ganarse la vida, tal vez por querer protegerlos de que no sufran o que vean como se sufre para vivir bien. Mi responsabilidad actual es de madurar mi fe cada día para vivir mejor, y tener tolerancia, serenidad y sobre todo tratar de enojarme cada día menos con mis dos hermanas en Cristo con quienes comparto la casa.

MEDIOS DE COMUNICACION: Se ha utilizado a los medios de comunicación como la televisión como a una baby sitter, nana de los niños, sin importar que ven, lo mejor es que estén entretenidos y no vengan a molestar mientras trabajo, o estoy haciendo algo mas, no quiero generalizar pero esto se ve a diario, no se diga el Internet o los juegos de video, donde también el niño se enajena, y no sabe a veces donde esta la realidad, es importante ver estos medios en forma inteligente, yo probablemente veo 2 horas de televisión al día, pero me impresiono la estadística, aun cuando la veo en forma inteligente según yo. Hay muchas mas cosas que hacer que ver televisión, tal vez intentare utilizar ese tiempo en algo que sea mas productivo, como dedicarme a leer un buen libro, o donar ese tiempo para ayudar a alguien a aprender a utilizar la computadora, esos 30 días de 24 horas utilizarlos para que alguien mas aprenda algo nuevo de los medios de comunicación.

COMO VIVO: Mis padres han sido ejemplo de vida para mi, he tratado de vivir de acuerdo a mi fe católica, y a los principios que me enseñaron.
Aunque a veces me he desviado del camino siempre hay algo o alguien que me ayuda a volver mis pasos y desandar lo andado, para revisar mis creencias y convicciones, he de reconocer que no he sido la mejor, pero aunque el camino es difícil todo se puede con Jesús de la mano, la oracion y la euaristia que es mi alimento los domingos y cada vez que puedo. Las visitas al santisimo para contarle como va mi vida. Pero cuando mas difícil se me hace el camino mas me aferro a su mano, y me pongo mas en oracion con El. Trato de ser testimonio de vida, he ido mejorando poco a poco, cambiando algunos antiguos hábitos, como por ejemplo: (este ha sido el mas difícil) no pelear con los demás conductores, abstenerme de gritarles, o de hacer alguna señal obscena, ahora los dejo pasar, no peleo por pasar primero, manejo con prudencia, sigo las señales de transito y si de plano hay alguien que pasa a 100 millas por hora (como 150 km) solo digo “Que dios le bendiga y le cuide”. Me ha funcionado, me enojo menos en el camino a casa y llego mas relajada. Dice un dicho que de poquito en poquito se va llenando el jarrito, y asi he podido yo cambiar los malos habitos, o costumbres pero sobre todo con mi oracion diaria, ya que cada mañana le pido a Dios que me de lo que me falta para ser mejor.
_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 5:41 am    Asunto: Nadie da lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

RESPONSABILIDAD: Cuando vivía con mi familia, las responsabilidades en la casa se repartían entre las hermanas, pero había ocasiones en que mis hermanos ayudaban a hacer las labores domesticas, éramos 5 mujeres y 4 hombres, así que la participación era de todos, pero mis padres nos hacían responsables de nuestras propias cosas, tareas, etc., a la edad de 13 años mi mama nos hizo responsables del cuidado de nuestra ropa, pero no lo tomaba yo como una responsabilidad, sino un deber, de participar juntos en familia para vivir mejor. Otra de las cosas que recuerdo de niña era llevarle de comer a mi Papá a su trabajo, íbamos varios hermanos juntos, era bonito, porque después de comer él jugaba con nosotros o nos dejaba jugar en el taller, tiene un taller donde cortan los troncos y hacen tablas, jugábamos en el aserrín o en el campo. Conocíamos bien las responsabilidades de mamá y papá, sabíamos que hacían, donde estaban y como era posible que tuviéramos lo necesario para vivir. Creo que ahora los mayores pensamos que los niños no deben saber como se hace para ganarse la vida, tal vez por querer protegerlos de que no sufran o que vean como se sufre para vivir bien. Mi responsabilidad actual es de madurar mi fe cada día para vivir mejor, y tener tolerancia, serenidad y sobre todo tratar de enojarme cada día menos con mis dos hermanas en Cristo con quienes comparto la casa.

MEDIOS DE COMUNICACION: Se ha utilizado a los medios de comunicación como la televisión como a una baby sitter, nana de los niños, sin importar que ven, lo mejor es que estén entretenidos y no vengan a molestar mientras trabajo, o estoy haciendo algo mas, no quiero generalizar pero esto se ve a diario, no se diga el Internet o los juegos de video, donde también el niño se enajena, y no sabe a veces donde esta la realidad, es importante ver estos medios en forma inteligente, yo probablemente veo 2 horas de televisión al día, pero me impresiono la estadística, aun cuando la veo en forma inteligente según yo. Hay muchas mas cosas que hacer que ver televisión, tal vez intentare utilizar ese tiempo en algo que sea mas productivo, como dedicarme a leer un buen libro, o donar ese tiempo para ayudar a alguien a aprender a utilizar la computadora, esos 30 días de 24 horas utilizarlos para que alguien mas aprenda algo nuevo de los medios de comunicación.

COMO VIVO: Mis padres han sido ejemplo de vida para mi, he tratado de vivir de acuerdo a mi fe católica, y a los principios que me enseñaron.
Aunque a veces me he desviado del camino siempre hay algo o alguien que me ayuda a volver mis pasos y desandar lo andado, para revisar mis creencias y convicciones, he de reconocer que no he sido la mejor, pero aunque el camino es difícil todo se puede con Jesús de la mano, la oracion y la euaristia que es mi alimento los domingos y cada vez que puedo. Las visitas al santisimo para contarle como va mi vida. Pero cuando mas difícil se me hace el camino mas me aferro a su mano, y me pongo mas en oracion con El. Trato de ser testimonio de vida, he ido mejorando poco a poco, cambiando algunos antiguos hábitos, como por ejemplo: (este ha sido el mas difícil) no pelear con los demás conductores, abstenerme de gritarles, o de hacer alguna señal obscena, ahora los dejo pasar, no peleo por pasar primero, manejo con prudencia, sigo las señales de transito y si de plano hay alguien que pasa a 100 millas por hora (como 150 km) solo digo “Que dios le bendiga y le cuide”. Me ha funcionado, me enojo menos en el camino a casa y llego mas relajada. Dice un dicho que de poquito en poquito se va llenando el jarrito, y asi he podido yo cambiar los malos habitos, o costumbres pero sobre todo con mi oracion diaria, ya que cada mañana le pido a Dios que me de lo que me falta para ser mejor.
_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 5:42 am    Asunto: Nadie da lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

RESPONSABILIDAD: Cuando vivía con mi familia, las responsabilidades en la casa se repartían entre las hermanas, pero había ocasiones en que mis hermanos ayudaban a hacer las labores domesticas, éramos 5 mujeres y 4 hombres, así que la participación era de todos, pero mis padres nos hacían responsables de nuestras propias cosas, tareas, etc., a la edad de 13 años mi mama nos hizo responsables del cuidado de nuestra ropa, pero no lo tomaba yo como una responsabilidad, sino un deber, de participar juntos en familia para vivir mejor. Otra de las cosas que recuerdo de niña era llevarle de comer a mi Papá a su trabajo, íbamos varios hermanos juntos, era bonito, porque después de comer él jugaba con nosotros o nos dejaba jugar en el taller, tiene un taller donde cortan los troncos y hacen tablas, jugábamos en el aserrín o en el campo. Conocíamos bien las responsabilidades de mamá y papá, sabíamos que hacían, donde estaban y como era posible que tuviéramos lo necesario para vivir. Creo que ahora los mayores pensamos que los niños no deben saber como se hace para ganarse la vida, tal vez por querer protegerlos de que no sufran o que vean como se sufre para vivir bien. Mi responsabilidad actual es de madurar mi fe cada día para vivir mejor, y tener tolerancia, serenidad y sobre todo tratar de enojarme cada día menos con mis dos hermanas en Cristo con quienes comparto la casa.

MEDIOS DE COMUNICACION: Se ha utilizado a los medios de comunicación como la televisión como a una baby sitter, nana de los niños, sin importar que ven, lo mejor es que estén entretenidos y no vengan a molestar mientras trabajo, o estoy haciendo algo mas, no quiero generalizar pero esto se ve a diario, no se diga el Internet o los juegos de video, donde también el niño se enajena, y no sabe a veces donde esta la realidad, es importante ver estos medios en forma inteligente, yo probablemente veo 2 horas de televisión al día, pero me impresiono la estadística, aun cuando la veo en forma inteligente según yo. Hay muchas mas cosas que hacer que ver televisión, tal vez intentare utilizar ese tiempo en algo que sea mas productivo, como dedicarme a leer un buen libro, o donar ese tiempo para ayudar a alguien a aprender a utilizar la computadora, esos 30 días de 24 horas utilizarlos para que alguien mas aprenda algo nuevo de los medios de comunicación.

COMO VIVO: Mis padres han sido ejemplo de vida para mi, he tratado de vivir de acuerdo a mi fe católica, y a los principios que me enseñaron.
Aunque a veces me he desviado del camino siempre hay algo o alguien que me ayuda a volver mis pasos y desandar lo andado, para revisar mis creencias y convicciones, he de reconocer que no he sido la mejor, pero aunque el camino es difícil todo se puede con Jesús de la mano, la oracion y la euaristia que es mi alimento los domingos y cada vez que puedo. Las visitas al santisimo para contarle como va mi vida. Pero cuando mas difícil se me hace el camino mas me aferro a su mano, y me pongo mas en oracion con El. Trato de ser testimonio de vida, he ido mejorando poco a poco, cambiando algunos antiguos hábitos, como por ejemplo: (este ha sido el mas difícil) no pelear con los demás conductores, abstenerme de gritarles, o de hacer alguna señal obscena, ahora los dejo pasar, no peleo por pasar primero, manejo con prudencia, sigo las señales de transito y si de plano hay alguien que pasa a 100 millas por hora (como 150 km) solo digo “Que dios le bendiga y le cuide”. Me ha funcionado, me enojo menos en el camino a casa y llego mas relajada. Dice un dicho que de poquito en poquito se va llenando el jarrito, y asi he podido yo cambiar los malos habitos, o costumbres pero sobre todo con mi oracion diaria, ya que cada mañana le pido a Dios que me de lo que me falta para ser mejor.
_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
evelyn de ochoa
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 6:46 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Comentar en pareja:
Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa:En nuestra casa tratamos de que todos tengan más de una responsabilidad. Como mis hijos ya son adolescentes ellos se encargan de ordenar sus habitaciones, de arreglar las camas, ponen la mesa, la retiran, lavan los platos, etc. Mi esposo saca la basura, lava los carros, aspira los sillones, yo me encargo de la limpieza en general y de hacer la comida. Creo que si no lo hicieramos así no tendría yo tiempo para hacerlo todo.
Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento: Yo les pongo horarios, para el uso de la computadora, para la televisión o para los videojuegos. No miramos telenovelas (lo cual creo que es sumamente importante).
Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas: Rezamos todos los días juntos, en las comidas, tratamos de hacer juntos por lo menos una vez a la semana el rosario. Vamos todos los sábados por la noche a adorar al Santísimo y los domingos vamos en familia a misa.
_________________
EVELYN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 11:45 am    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Consideramos mi esposo y su servidora que debemos de pedir disculpas por estar enviando nuestra respuesta muy tarde, quizás encuentren el mismo encabezado, pero para este tema lo iniciamos juntos dialogando como ya no participar en forma tardía.
El como manejamos la responsabilidad: ha sido un tema que tenemos que revisar continuamente desde que llevamos un taller de ciclo vital del matrimonio y posteriormente ciclo vital de la familia, nos enteramos de que se deberían de haber realizado contratos entre ellos las actividades para el hogar, debo decir que este fue un complemento porque sin saberlo así lo realizábamos para esos momentos yo me encontraba laborando como enfermera y mientras yo trabajaba el realizaba las actividades del hogar y así complementábamos uno al otro las actividades para mantener nuestro hogar limpio, en relación a los hijos se les invitaba a participar en dichas actividades y así nunca apareció como una obligación sino como una forma de cooperar para el bienestar de la familia. Es decir han aprendido en forma diferente porque han sido diferentes los momentos de observación para cada uno de ellos.

La diversión ha sido un tema difícil de manejar dado que como en un momento llegamos a trabajar los dos al mismo tiempo y es fácil prender la radio o la televisión nos costo más trabajo el saberlos guiar, nuestra vida ha sido el ir aprendiendo como realizar la educación y la enseñanza para nuestros hijos. Por lo general cuando vemos la televisión o alguna película ha pesar de tener violencia o actualmente como se ve en las telenovelas la relación de complemento (hombre-mujer) buscamos que es lo positivo ya que hemos aprendido que asilarlos no es lo mejor, nuestra pregunta es <<pero eso no es lo peor, ¿Qué es lo peor? Y así sucesivamente, esto se inició cuando ellos preguntaban de pequeños y ¿Por qué? y ¿Por qué? Debo de comentar que de ellos también hemos aprendido.

El educarlos en la fe de Cristo, ¡Ha tema difícil! porque “nadie da lo que no tiene” eso nos paso a los dos no tuvimos una preparación religiosa, ha sido un aprender en ambos y de nuestros hijos, comento que los dos varones estuvieron en seminario uno termino la preparatoria y el otro no lo logro, la hija estuvo en grupo de coro, de pascual vicentina juvenil y de lo poco que sabíamos ellos llegaron y nos fortalecieron, han estado trabajando en grupos para la parroquia de la comunidad y por su trabajo ya les es más difícil pero seguimos insistiéndoles en no dejar de orar por los demás y por nosotros mismos.
La preparación para la educación en la fe de Cristo no termina nunca, cada día que leo o escucho de algún ponente me doy cuenta que Dios nos habla a través de signos solo hay que dejarlo hablar y tomar la decisión de poner en practica lo que Él nos dice. El momento más extraordinario cuando nos habla en la Eucaristía a través del Evangelio.
Me despido de ustedes agradeciendo y deseando que esta oportunidad que Dios nos da por medio de Catholic, net. De los profesores y de todas las personas que hacen que esto sea posible y de ustedes que intervienen con sus comentarios. Nos ayuden a crecer en familia. Muchas gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IGNACIO JIMÉNEZ SÁNCHEZ
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 11:50 am    Asunto: Tema V. Tercera parte. Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Consideramos mi esposa y su servidor que debemos de pedir disculpas por estar enviando nuestra respuesta muy tarde, quizás encuentren el mismo encabezado, pero para este tema lo iniciamos juntos dialogando, como ya no participar en forma tardía

La responsabilidad compartida en las labores de la casa. Debemos verlo desde Gen 2, 18 Dijo luego Yahveh Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.» (20) El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada. Partiendo desde aquí sin saber y aún no lo comprendo en su totalidad porque apenas me introduzco en la esencia del Amor en lo que significa cada letra de <<ABBA>> aprendí que las actividades del hogar deben de ser compartidas, en la actualidad me he dado cuenta que la casualidad no existe sino que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros y que lo mejor es seguirlo, entiendo por ayuda para mí para un bien común que es el hogar, con frecuencia veía que los señores se iban a trabajar y las señoras se quedaban en casa y cuando les preguntaban en que trabajas respondían “yo no trabajo el que trabaja es mi esposo” pasaron muchos años para entender cuanto trabajaba mi madre y muchas mujeres en el hogar, al encontrarme laborando en una empresa repartidora de refrescos realice el comparativo de lo que caminaba un repartidor contra lo que caminaba una ama de casa y comprendí que una mujer trabaja más que un hombre, sin saber los versículos de la Biblia, a mis 24 años tome la decisión de ayudarle a mi esposa y a mis hijos ya que también para estos momentos me daba cuenta que la mujer tenia dos trabajos, donde prestaba sus servicios y en el hogar, para mis hijos al ver que ayudaba en los quehaceres de la casa a pesar de la forma de pensar de mis padres y de mis suegros de las labores del hogar solo eran para las mujeres, no me intereso y lo realizaba a las escondidas hoy me da risa, porque vencer los obstáculos siempre es difícil, pero cuando uno esta enamorado eso no importa y los vence uno. De tal forma que en la actualidad mis hijos participan en las labores del hogar, debo decir que les cuesta ahora más trabajo que antes ya que han crecido ponen pretextos y abusan de que mi señora esposa ya esta jubilada. Aunque a uno de ellos nos recuerda cada que puede que la <<familia unida vive mejor>>.

Yo soy de la época de los coyotes porque van a decir uuuuuuuuuh, es decir todavía conocí los radios de bulbos, es decir he pasado por una serie de cambios y en un momento han sido demasiado rápido, a esta época la de los microchips. El trabajar en la ciudad de México es pesada no por el trabajo en algunos momentos sino por el trasladarse de un sitio a otro, aquí se pierde mucho tiempo en el traslado. El poco tiempo que he dedicado es participar en los momentos que estamos reunidos aunque este sea poco se le saca provecho ya que se comenta de lo que esta ocurriendo en la vida diaria a través de las noticias, de las películas o de lo que llame la atención, no se les prohíbe verlos solo se les ayuda a reflexionar hacia donde nos lleva esta forma de vivir y el riesgo que se corre en permitir que otros ocupen nuestro espacio y que ellos nos inviten a realizar actos indebidos y que finalmente nos alejan del plan de Dios. Y que en la sociedad también el costo es alto, ya que las autoridades solo buscan al causante del hecho no al que ha provocado dicho suceso, agrego que ellos en su preparación también dan gran aporte para que busquemos como se relacione nuestra vida con la santidad a la que estamos llamados (a veces no nos ponemos de acuerdo pero nos deja tema de reflexión, no para saber quien es mejor sino para ver como mejoramos). Por lo tanto ellos en la libertad a la que tienen derecho dado por Dios van abandonando dichos programas que solo benefician a los productores, encontremos la alegría en el evangelio.

El evangelio de Juan pone en boca de Jesús estas palabras inolvidables: «Os he hablado... para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría sea plena».
¿Qué ha podido ocurrir para que la vida de los cristianos aparezca hoy ante muchos como algo triste, aburrido y penoso? ¿En qué hemos convertido la adhesión a Cristo resucitado? ¿Qué ha sido de esa alegría que Jesús contagiaba a sus seguidores? ¿Dónde está?
La alegría no es algo secundario en la vida de un cristiano. Es un rasgo característico. Una manera de estar en la vida: la única manera de seguir y de vivir a Jesús. Aunque nos parezca «normal», es realmente extraño «practicar» la religión cristiana, sin experimentar que Cristo es fuente de alegría vital.
Esta alegría del creyente no es fruto de un temperamento optimista. No es el resultado de un bienestar tranquilo. No hay que confundirlo con una vida sin problemas o conflictos. Lo sabemos todos: un cristiano experimenta la dureza de la vida con la misma crudeza y la misma fragilidad que cualquier otro ser humano.
El secreto de esta alegría está en otra parte: más allá de esa alegría que uno experimenta cuando «las cosas le van bien». Pablo de Tarso dice que es una «alegría en el Señor», que se vive estando enraizado en Jesús. Juan dice más: es la misma alegría de Jesús dentro de nosotros.
La alegría cristiana nace de la unión íntima con Jesucristo. Por eso no se manifiesta de ordinario en la euforia o el optimismo a todo trance, sino que se esconde humildemente en el fondo del alma creyente. Es una alegría que está en la raíz misma de nuestra vida, sostenida por la fe en Jesús.
Esta alegría no se vive de espaldas al sufrimiento que hay en el mundo, pues es la alegría del mismo Jesús dentro de nosotros. Al contrario, se convierte en principio de acción contra la tristeza. Pocas cosas haremos más grandes y evangélicas que aliviar el sufrimiento de las personas y contagiar alegría realista y esperanza.
Juan 15, 9 - 17

Mi convicción religiosa se inicia un poco extraña en casa de mis padres no se asistía a Misa ya que no contábamos con párroco, solo acudían unos señoritas catequistas del centro de la ciudad de México, mi madre me permitía que asistiera a la doctrina, su servidor acudía no porque me gustara sino porque daban dulces y regalos a fin de año, así comencé un caminar a lado de Jesús por interés de jugar. ¡Ah¡ como recuerdo la iglesia de San Pablo, en otro momento es que regreso a casa de mis padres ya casado y para esos momentos mi mamá se comprometía a ayudar como encargada en la misma iglesia de mis recuerdos y al no acudir mi papá, pues tuvimos que ir mi esposa y su servidor (ya teníamos hijos y aún no estábamos casados por la Iglesia ), llegaron unos seminaristas misioneros vicentinos y nos prepararon para saber vivir el sacramento matrimonio, por lo que mis hijos vieron que iniciábamos una nueva etapa en nuestra vida, por lo tanto ellos se prepararon para sus sacramentos de comunión y confirmación, ha participado en actividades de la parroquia donde vivimos sin dejar de prepararse, buscamos momentos para comentar y reflexionar a través de la bendición de los alimentos, al despedirnos o llegar a casa. Sus servidores también participamos en actividades de la comunidad siguiendo el plan de Dios y continuamos invitando a Jesús a vivir en nuestra vida
"Fue invitado a la boda también Jesús con sus discípulos" (Jn 2, 2). Y claro esta no nos olvidamos de su mamá, la primera discípula, la primera misionera, la primera gran mujer y siguiendo << La exhortación de María: "Haced lo que él os diga", conserva un valor siempre actual para los cristianos de todos los tiempos, y está destinada a renovar su efecto maravilloso en la vida de cada uno. Invita a una confianza sin vacilaciones, sobre todo cuando no se entienden el sentido y la utilidad de lo que Cristo pide>>. Por eso urge que no dejemos de tener encuentros con Dios y nos sigamos preparando para esta gran misión de la familia.
Que la alegría del Señor sea nuestra fortaleza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pedro berdasco
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:27 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Mediante acuerdos previos.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

Para aliviar el estres y compartir.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Damos a EL lo que a EL le coresponde. En nuestro caso estamos en la misma sintonia y compartimos nuestros apostolados. de iglesia.

LA PAZ DE CRISTO CON USTEDES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayra Bosques
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

¿Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?

MEDIANTE ACUERDOS PREESTABLECIDOS. NO QUITA QUE NOS AYUDEMOS UNOS A OTRO EN CASO DE QUE EL OTRO NO PUEDA. HAY VECES QUE AUNQUE ACORDEMOS ALGO EL OTRO NO ESTA DE ANIMO O HA TENIDO UN DIA TERRIBLE, EN MI CASO, TRATO DE NO EXIGIR Y ENTENDER.


¿Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?

PARA COMPARTIR , CONOCERNOS Y LIBERAR EL ESTRES

¿Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas?

DIA A DIA. DANDOLE EL LUGAR QUE EL SE MERECE EN NUESTRAS VIDAS. TENEMOS LA BENDICION DE COMPARTIR CASI LOS MISMOS APOSTOLADOS.
_________________
Saludos en Cristo y Maria,
Mayra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
crtu
Nuevo


Registrado: 14 Abr 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 3:42 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Bueno en una familia en que somos 10, es obvio que todos tenemos muchos turnos, siempre a la medida de la capacidad de cada uno, pero el encargo que le toco se cumple. También se usa mucho la colaboración, por ej. si el papá prepara el desayuno y esa semana tiene que viajar, se ponen de acuerdo los mayores para reemplazarlo.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.
Gracias a Dios, para nosotros la televisión no es tema ya que nosotros como padres vemos muy poca y si alguna vez queremos ver una pelicula , nos ponemos de acuerdo todos y la vemos en conjunto. Es la ventaja de las familias grandes, no hay tiempo para aburrirse.


Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas
En la época escolar todos los que han recibido la comunión, van a comulgar todos los días con su papá, siempre rezamos juntos todos los días, y el domingo desde recién nacidos no se la pierden, es parte de su vida. La confesión tratamos que sea mensualmente, y nos ha salido mas fácil dar el ejemplo y los chicos siguen el ejemplo rapidamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA ELENA CANAL
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 4:44 pm    Asunto: NADIE DA LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Queridos amigos, este es un tema que nos hace refelxionar mucho como pareja y con el cual lidiamos a diario pues la responsabilidad con nuestros hijos es muy grande, pese a tenerlos ya muy crecidos y a punto de ser profesionales, es un estar presentes en cada momento. Shocked
con relación a como manejamos las responsabilidades compartidas, éstas las acordamos entre todos y tratamos de ser justos con los dos hijos y a hacerlas cumplir con disciplina.
En cuanto a los medios de entretenimiento, preferimos compartir días domingos de salidas fuera de la ciudad y en familia con los tíos, primos y abuelos, en lo posible evitamos estar presos de la TV. En el caso del INTERNET, utilizan el tiempo necesario para cumplir con sus estudios.
En cuanto a como vivimos nuestras convicciones religiosas en lo posible seguimos insistiendo con ellos de cumplir primero con DIOS quien es nuestro Padre el que guía nuestras vidas y nuestros pasos. Aunque les cuento un secreto cuando los hijos son mayores es un poco mas dificil tratar este tema. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mmosesnc
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 4:48 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

¿Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?

Como mencionan muchos en el foro, con acuerdos preestablecidos, nos ponemos de acuerdo en nuestras responsabilidades que no haya malentendidos después.


¿Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?
Para disfrutar juntos, somos fans del cine y eso nos distrae, nos divierte y nos une (pues siempre compartimos opiniones)

¿Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas?
Como dice drmpa, mis padres tambien han sido un ejemplo para cumplir con apostolados, y eso ha sido un gran ejemplo para los dos, puesto que nos ha gustado seguir con sus tradiciones.

saludos
Melissa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mmosesnc
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 4:49 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

¿Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa?

Como mencionan muchos en el foro, con acuerdos preestablecidos, nos ponemos de acuerdo en nuestras responsabilidades que no haya malentendidos después.


¿Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento?
Para disfrutar juntos, somos fans del cine y eso nos distrae, nos divierte y nos une (pues siempre compartimos opiniones)

¿Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas?
Como dice drmpa, mis padres tambien han sido un ejemplo para cumplir con apostolados, y eso ha sido un gran ejemplo para los dos, puesto que nos ha gustado seguir con sus tradiciones.

saludos
Melissa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MARIA ELENA CANAL
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 4:53 pm    Asunto: NADIE DA LO QUE NO TIENE
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Queridos amigos, este es un tema que nos hace refelxionar mucho como pareja y con el cual lidiamos a diario pues la responsabilidad con nuestros hijos es muy grande, pese a tenerlos ya muy crecidos y a punto de ser profesionales, es un estar presentes en cada momento. Shocked
con relación a como manejamos las responsabilidades compartidas, éstas las acordamos entre todos y tratamos de ser justos con los dos hijos y a hacerlas cumplir con disciplina.
En cuanto a los medios de entretenimiento, preferimos compartir días domingos de salidas fuera de la ciudad y en familia con los tíos, primos y abuelos, en lo posible evitamos estar presos de la TV. En el caso del INTERNET, utilizan el tiempo necesario para cumplir con sus estudios.
En cuanto a como vivimos nuestras convicciones religiosas en lo posible seguimos insistiendo con ellos de cumplir primero con DIOS quien es nuestro Padre el que guía nuestras vidas y nuestros pasos. Aunque les cuento un secreto cuando los hijos son mayores es un poco mas dificil tratar este tema. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Macaria Lagunas
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Oceanside, CA. USA

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 7:23 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

A todos los participantes en el curso, saludos afectuosos con espiritu de Adviento deseando preparemos nuestro corazon para la llegada del Salvador del mundo.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LAS LABORES DE LA CASA: Nuestros hijos ahora ya son adultos pero los acostumbramos a tomar parte de las responsabilidades cotidianas desde que su edad y capacidad se los permitia, a manera de costumbre por ejemplo al momento de limpiar la casa, les pediamos recoger y guardar sus juguetes, ayudar a doblar y guardar su ropa despues de lavar, poner la mesa, etc. a medida que fueron creciendo se les fue delegando otras responsabilidades de acuerdo a su edad y capacidad. Cuando mi esposo estuvo enfermo la primera vez, nuestros hijos mayores contaban con escasos 13 y 11 de edad, fueron de gran bendicion para mi tomando algunas responsabilidades y labores del hogar. Regresando a la frace "Nadie da lo que no tiene" es verdad por que nosotros mi esposo y yo venimos de familias que nos iniciaron a la reponsabilidad a muy temprana edad por necesidad y eso mismo trasmitimos a nuestros hijos, los cuales ahora puedo ver tambien reflejado en si mismo y en sus hijos aunque son muy chicos.

EL USO QUE LE DAMOS A LOS MEDIOS DE ENTRETENIMIENTO: En este punto nosotros no gozamos de la adquisicion de equipo con la nueva tecnologia que hoy se maneja, cuando nuestros hijos eran chicos los medios de entretenimiento que nosotros usamos eran juegos de mesa en tiempo de lluvias y frio, lectura, artes manuales, juegos al aire libre cuando el tiempo lo permitia. El uso que ahora le damos es para ayudarnos a hacer conversacion en relacion a lo ocurrido, preguntandoles lo que ellos hubieran hecho, tema del guion, contenido, etc. ahora que todos son mayores el uso es muy variado segun la nesecidad el trabajo o la situacion.

COMO VIVIMOS NUESTRAS CONVICCIONES RELIGIOSAS: Nosotros como padres nos encargamos de sembrar la semilla de la fe, y los principios de moral cristiana, algunos las viven mas que otros pero todos tienen respeto por lo religioso tratan de seguir y cumplir la Ley de Dios, creen y tienen fe en El. Me alegra ver como van iniciando a sus hijos en la fe que sus padres viven. A Dios pido sus bendiciones por las nuevas generaciones que caminan desorientados por la vida, por la falta de no haber tenido el ejemplo, haber recibido para ahora tener para dar.
_________________
Macaria Lagunas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
goshi
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

En la casa siempre tratamos de darle ejemplo a nuestros hijos compartiendo las responzabilidades en las labores de la casa, sobre todo cuando ellos eran pequeos y yo estaba en el hospital por la llegada de un hermanito. Mi esposo estaba con los otros chicos , atendiendolos como si estuviera yo. Cuando crecieron, cada uno tenia su responzabilidad de tener su area limpia y asi era mas facil tener tiempo para compartir.
Lo que se refiere a los medios de entretenimiento, eso eran para entretener y programas de acuerdo a la edad. Por ejemplo cuando empezo lo de la computadora, nosotros no teniamos en la casa, hasta que mis hijos fueron mayores, pudimos tener una.
Nuestras convicciones religiosas las vivimos dando ejemplo. Cuando los hijos estaban en casa, procuramos formarlos dentro del amor a Dios y en nuesras responzabilidades como Catolicos. Cuando crecen escuchan otras corrientes y empiezan en su busqueda. Mi esposo y yo pensamos que la semilla que se siembra en el corazon de los niños y los que aprenden en la casa, dara frutos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Consuelo Silva Rueda
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 24
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 9:20 pm    Asunto: Nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.

Se debe platicar sobre de las responsabilidades de la casa para dividirlas equitativamente entre la pareja, es importante tener en cuenta que dependiendo de las responsabilidades laborales de cada uno puede ser determianante en la división de trabajo de la casa.

Es importante revisar esta repartición periodicamente ya que al ser trabajo repetitivo puede causar hastio el estarlo haciendo, también despues de un tiempo podemos tener la percepción de que la repartición no fue justa, así que es bueno rotar las actividades del hogar.

Otra cosa importante, el cuidado de los hijos mas pequeños es una labor continua y de ambos, no es una tarea que se deba delegar a uno solo, también hay que invitar a los hijos pequeños para que nos ayuden en nuestras labores, para crear conviviencia y que aprendan del trabajo de casa y a los hijos mayores hay que asignarles sus propias responsabilidades.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento.

El uso de los medios de entretenimeinto debe ser colectivo; televisión, videojuegos etc, deben ser una actividad que se haga en familia y no en lo privado e individual, asi se puede tener un control del contenido y se promueve la integración familiar.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.

Igual que las labores y el entretenimiento esto es algo que se debe hacer en familia, se predica con el ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
yudeisy uzcategui
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Mie Dic 19, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
soy soltera vivo con mi familia realizamos las labores de limpieza y las tenemos asignado por turno. hoy una barre la otra frega platos y asi sucesivamente.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. muy poco en las noches aproximadamente 1 hora de televisión.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas

asistimos dominicalmente a misa (algunos no todos mis hermanos van seguidamente los domingos a misa), las oraciones diarias al amanecer y anocher, y el rosario algunas veces a la semana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elena Carranza Gálvez
Nuevo


Registrado: 08 Abr 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Dic 20, 2007 4:12 am    Asunto:
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Cómo manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
Colaboramos TODOS. Siempre hemos fijado el hecho de que somos un equipo. Tenemos 3 hijos quienes desde muy niños demostraron cualidades para los deportes colectivos (fútbol, basket, vóley) y les hicimos interiorizar la idea del trabajo en comunidad.
Ellos crecieron viéndonos y participando de las responsabilidades del hogar. Por turnos acompañaban al papá al mercado, mientras yo empezaba a lavar y limpiar la casa. Dada la vida agitada que vivimos en la capital y lo complicado de buscar una ayuda de otra persona fijamos turnos para cocinar, votar la basura. Igual para hacer las compras en el súper.
Con esta experiencia aprendimos que si un miembro falla, falla todo el sistema. Por eso, cuando alguien tiene dificultades para realizar su tarea pide apoyo de otro, es decir nos cubrimos o negociamos según las responsabilidades a asumir. Esta experiencia también nos ha ejercitado en la práctica solidaria, el comunicarnos de manera sencilla, el negociar priorizando lo colectivo, por encima de lo individual, el trabajar en equipo, organizarnos, planificar la semana, etc.

Cuál es el uso que le damos a los medios de entretenimiento. Tenemos un solo Tv que está en la sala. Vemos indistintamente los programas que deseamos. Mi hija mayor ve poquísimo. En cambio la segunda le encanta ver películas. Tenemos que estar alertándola del tiempo que hace vida sedentaria.
A los tres les encanta el deporte. Al tercero tenemos que monitorearle el uso de la PC y el radio.
Para un mejor control está, al igual que el Tv, también en la sala con la pantalla hacia la mesa de centro así podemos ‘chequear’ qué direcciones electrónicas está visitando. Nosotros vemos los noticieros por las noches (22hs) y en las mañanas (6.00 a 7.00 hs) antes de salir a trabajar.
Es una norma en casa, por las noches, no escuchar música, no tener los audífonos ni enviar mensajes de texto o jugar en los celulares pues es el único espacio de cenar juntos y compartir lo ocurrido en el día. Con esta norma hemos regulado el uso de medios que estaban alterando la comunicación entre nosotros y poniendo nuestros nervios ‘de punta’ dada la música a alto volumen que escuchaba nuestro hijo último de 15 años.

Cómo vivimos nuestras convicciones religiosas.
Fue todo un aprendizaje también. Hoy, que nuestros hijos ya crecieron, y dado los pocos tiempos que disponemos salimos a realizar las tareas juntos: el mercado, de cuyas compras alimentamos el cuerpo; al cine para relajarnos de la semana, la quincena o del mes según necesitemos y dispongamos de dinerito extra para hacerlo; y de la Eucaristía, para alimentar nuestro espíritu y fortalecernos en el Señor.

Gracias a Dios de mis tres hijos: La primera (18 años) es catequista, la segunda (17) aún se resiste a participar activamente. En cambio el último (15) es un asiduo participante de la parroquia. Integra un grupo juvenil y lo vemos muy vinculado a las cosas del Señor.

Los domingos son muy bonitos pues vamos juntos a escuchar la Misa y participar de la Palabra de Dios y alimentarnos de ella.

Me parece que aún nos falta profundizar más en la Oración personal y comunitaria y en proyectarnos más hacia afuera. Hemos participado en labores sociales a favor del hermano pero creemos que es insuficiente. ¡Estamos en eso! La semana pasada discutíamos en familia, a partir de esas labores sociales, en cuál de esos rostros se nos había manifestado Cristo. ¡Y la respuesta era obvia! ¡Él estaba en cada uno de ellos: en los que nos regalaron una sonrisa, nos cogieron de las manos, en la mirada, en el silencio, en el quejido, en el dolor, en la alegría, en la esperanza, etc.! Pero siempre se manifiesta a través de sus predilectos: los pobres y excluidos.

Vayamos preparándonos para recibir nuevamente a ese Niño Jesús que simboliza la presencia del AMOR de Dios entre los hombres. ¡Aleluya!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosaluz
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Peru

MensajePublicado: Jue Dic 20, 2007 6:06 am    Asunto: Tema : V tercera parte nadie puede dar lo que no tiene
Tema: TEMA V. TERCERA PARTE. NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE
Responder citando

Tema V Tercera parte: Nadie puede dar lo que no tiene.
Como manejamos la responsabilidad compartida en las labores de la casa.
La responsabilidad de las labores de la casa lo hacemos los dos , nos apoyamos en los quehaceres del hogar , somos muy unidos , consideramos que el hogar es una pequeña empresa con un presupuesto mensual y que tenemos que administrar con mucha inteligencia ya que somos observados por los hijos, así ellos aprenderán a manejar la responsabilidad de una casa. Tenemos un cuaderno donde anotamos los ingresos y egresos de gastos, hacemos nuestro plan de tareas, cada cual asumimos responsabilidades: de limpieza, cocina, lavado de ropa, planchado, hacer las compras , pagos, sacar a la mascotita ( Chiqui ) ,regar las plantas.etc.
El uso que le damos a los medios de entretenimiento, es por horarios, jamás ponemos un artefacto eléctrico en los dormitorios, en casa tan solo tenemos un solo Televisor que esta en la sala, cada uno tiene su programa, su horario, la computadora también tiene sus horarios de uso.
Nuestra convicción religiosa, somos una familia Cristiana, participamos en nuestra Parroquia, pertenecemos a una comunidad religiosa, prácticamente en el centro de nuestro hogar esta Dios.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 5 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados