Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pecado de los demonios. Demonio autor.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pecado de los demonios. Demonio autor.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 6:59 am    Asunto: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

¿A qué se debe el pecado de los ángeles exactamente?
He leído que el pecado es la soberbia. Que en el caso de Luzbel (el demonio o diablo) el pecado fue apetecer algo por méritos propios y no por ser un regalo de Dios. Y que apeteció algo, a lo cuál hubiese llegado si lo hubiese apetecido sin soberbia. Lo que apeteció parece que era ser como Dios. Algo así leí en santo Tomás de Aquino, cito:

http://hjg.com.ar/sumat/a/c63.html#a3

"si alguien apeteciera ser semejante a Dios en lo que no es apto para asemejarse a Dios, como, por ejemplo, el que apeteciera crear el cielo y la tierra, cosa que sólo pertenece a Dios, pues en este apetito hay pecado. De esta manera es como el diablo apeteció ser como Dios. Y no porque apeteciera ser semejante a Dios en cuanto a no estar sometido absolutamente a nadie, porque, de ser así, hubiera querido su propio no ser..."

"Su deseo de ser semejante a Dios consistió en apetecer como fin último de la bienaventuranza las cosas que podía conseguir por la capacidad de su naturaleza, desviando por ello su apetito de la bienaventuranza sobrenatural, que proviene de la gracia de Dios. O si deseó como último fin la semejanza con Dios que tiene por causa la gracia, quizo alcanzarla por la capacidad de su naturaleza, y no con la ayuda divina, según la disposición de Dios. Esto concuerda con la opinión de Anselmo cuando dice que apeteció aquello a que habría llegado si hubiera perseverado."

Pero por otro lado también dicen que el demonio pecó porque no quizo que Jesús encarnara como humano... Esto sale en un texto que cuenta una VISION que tuvo la VENERABLE Sor María de Jesús Agreda: http://www.fortea.us/spanish/teologicos/elpecado.htm:


Cita:
n. 88
En segundo lugar, les manifestó Dios había de criar una naturaleza humana y criaturas racionales inferiores, para que amasen, temiesen y reverenciasen a Dios, como a sus autor y bien eterno, y que a esta naturaleza había de favorecer mucho; y que la segunda persona de la misma Trinidad santísima se había de humanar y hacerse hombre, levantado a la naturaleza humana a la unión hipostática y persona divina, y que a aquel supuesto hombre y Dios habían de reconocer por cabeza, no sólo en cuanto Dios, pero juntamente en cuanto hombre, y le habían de reverenciar y adorar; y que los mismos ángeles habían de ser sus inferiores en dignidad y gracias y sus siervos.


Cita:
n.89
A este precepto todos los obedientes y santos ángeles se rindieron y prestaron asenso y obsequio con humilde y amoroso afecto de toda su voluntad; pero Lucifer con soberbia y envidia resistió y provocó a los ángeles, sus secuaces, a que hicieran lo mismo, como de hecho lo hicieron, siguiéndole a él y desobedeciendo al divino mandato.

Pero hay algo que no entiendo: si Dios manda a su Hijo para salvar a la humanidad, y reemplaza, al demonio por Marìa (según una aparición de Jesús al sacerdote Michelini, le dice que el demonio fue sustituido por María, entre la primera de las criaturas); es porque el demonio habìa pecado y había tentado a Adán y Eva también.
Y segùn èste proceso de revelaciòn que aparece en la visión de la Venerable María de Jesús Agreda, el demonio peca porque no acepta la encarnaciòn de Jesùs ni la elecciòn de Marìa. Si peca porque no acepta esto, ¿còmo es que la encarnaciòn de Jesùs y la elecciòn de Marìa son consecuencia de que el demonio ha pecado? ¿Còmo Jesùs encarna para salvar a la humanidad porque el demonio es el autor del pecado (y hace pecar a los humanos), si el motivo de que el demonio peque es porque no quiere que Jesùs encarne? ¿Còmo Marìa reemplaza al demonio porque ha pecado, si el motivo del enojo del demonio es que Marìa lo sustituye?
¿O Dios hizo que encarnara Jesùs, y reemplazò al demonio por Marìa, no porque el demonio pecara o iba a pecar, sino porque lo quizo por otro motivo, como elevar a la humanidad? ¿O quizo sacar al demonio de su lugar y poner a Marìa porque le gusto mas darle el lugar a Marìa (y no porque el demonio pecara), y por eso el demonio se enojò?
¿Còmo es que la soluciòn del pecado (encarnaciòn de Jesùs y elecciòn de Marìa, para la salvación de la humanidad), se convierte tambièn en el MOTIVO del pecado del demonio?
Perdòn, no entiendo. Me cuesta coordinar todos los datos juntos que he encontrado sobre el pecado del demonio (palabras de Jesùs, visiones, relatos de santos, etc.) Y no sè. Soy católica, pero leyendo todo esto, me confundí y me han entrado dudas que antes no tenía...

Gracias

Bendiciones

¡Felices Fiestas para todos!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 1:00 pm    Asunto: ¿Era necesario Lucifer?
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Meditemos...

¿Qué hubiera sucedido si no hubiese sido creado Lucifer?
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 2:34 am    Asunto: Re: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

a ver a ver aver, todo esto esta un poquito confuso Confused
creo q lo que pasa es q estas intentando ver todo globalmente
y bueno tiene sentido, pero intenta verlo un poco más... cronologicamente
(ya se que dios no tiene tiempo y los angeles tampoco pero lean...)
dios crea a los angeles shalala
entre ellos esta luzbel luzbel es listo, es hermoso, tiene una inteligencia sagaz, y bueno digamos que era el preferido de dios como "el angel que mejor le quedó" y un día dios platicando con los angeles dice: "ah mi creatura favorita es el hombre, que he hecho a mi imagen y semejanza, pero es algo liviano de caracter, sus promesas las olvida facíl algún día rompera su primera promesa y necesitará que lo rescaten, así que yo me encarnaré en uno de su raza, yo lo he elegido para tomarlo como mi hijo"
esto levantó una ola de asombro e incluso cierta indignacion entre las ordas angelicas una cierta cantidad de angeles lo aceptaron bien y con humildad pensando "oh el señor sabe lo que hace quien soy yo para cuestionarlo?" pero otros pensaron "¿por que el señor eligio entre todas sus creaciones a una tan imperfecta como el ser humano? y no a nosotros los angeles que tenemos una naturaleza espiritual mucho más elevada, que somos los primeros en haber sido creados y que hemos servidole fielmente y que somos la creatura más perfecta..."
y pensando de esta manera fue como presentaron soberbia y rebelion, y al hacer esto cuestionando la autoridad del señor fue como mancharon su naturaleza angelica, Dios los echó de su presencia y a estos angeles rebeldes se les denomino " demonios" esta rebelion pues tenia que ser comandada por alguien, como en todas las rebeliones siempre hay una cabeza que dirige al grupo y que encarna los ideales de este y en esta rebelion fue el carismatico luzbel seducido por la idea de poder ser aceptado en la familia celeste...
ahora Dios sabía q esto iba a pasar?
sí, dios lo sabe todo por que nos conoce profundamente, pero él no decide nuestro destino sino que nos permite seguir nuestro curso y nosotros los seres inteligentes tenemos la capacidad de pensar, de decidir y por lo mismo de perder el curso correcto de nuestros pensamientos, tal vez en la capacidad de razonamiento tambien se encuentra la posibilidad de pervercion... desvarío...
bueno bueno bueno, sí él lo sabía pero tal vez aun no estaban decididos los angeles que iban a ser demonios y eso fue decidido a partir de las desiciones de cada uno, me vas a decir, pero podía adivinarse por la personalidad de cada uno; tal vez pero el señor si algo tiene es paciencia infinita y mucha fe en sus creaturas

uff Wink
esto lleva la "libre interpretacion" a niveles inesperados...
claro que yo no se que rayos pensaron los angeles, y mucho menos Dios
y que pongo palabras en sus bocas... pero bueno es con un proposito... ilustrativo... y así es como yo lo entiendo.
Perdón si hiero algunas susceptibilidades
es solo mi forma de ver los hechos Wink
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 3:21 am    Asunto: Reemplazo de demonios por hombres
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Cita:
"ah mi creatura favorita es el hombre, que he hecho a mi imagen y semejanza, pero es algo liviano de caracter, sus promesas las olvida facíl algún día rompera su primera promesa y necesitará que lo rescaten, así que yo me encarnaré en uno de su raza, yo lo he elegido para tomarlo como mi hijo"


Hay algo de ésto que dices tú, que no concuerda con lo siguiente: según las palabras de Jesús a Michelini María REEMPLAZA al demonio, en el primer luger entre las criaturas. También según una beata (creo, no recuerdo el nombre), y también santo Tomás de Aquino (lo sugiere)..., cada HUMANO santo REEMPLAZA a cada demonio caído.
Es decir (y ésto también según santo Tomás de Aquino), en la jerarquía celestial, después de Dios, sigue María, y después de María, siguen tanto ángeles como hombres santos MEZCLADOS. Algunos ángeles son superiores en jerarquía en cuanto a que tienen mas gracia, que hombres santos. También hay hombres santos que superan otros ángeles en gracia, y por lo tanto tienen mas jerarquía.
Porque los hombres santos, según los méritos, ocupan los lugares vacíos que dejaron los demonios al pecar. La beata que mencioné leí que decía que: el fin de tiempos vendría, cuando los humanos santos hayan ocupado y completado el número de demonios que ya no éstan en el cielo.
Con todo esto, podemos concluir: que para Dios no son MAS preferidos los hombres a los ángeles... para Dios son preferidos los mas santos, sean hombres o sean ángeles (y los mas santos son los de mayor jerarquía). Porque en la jerarquía celestial, quedaron todos mezclados y los humanos están ocupando el lugar que dejaron los demonios al pecar. Demonios cayeron de todas las órdenes celestiales, desde serafines, hasta el último coro que son los ángeles (y guardianes), en todos los órdenes hubo lugares que ocupar, y los hombres los ocupan según sus méritos. Por eso hay ángeles que superan a hombres y viceversa...
Mi duda es porqué pecaron los demonios: por no aceptar que los reemplazen y Dios les saque el lugar porque quizo poner a otros porque les gustaban mas los otros (los hombres), o porque pecaron.
Si Dios los sacó de su lugar porque quería poner a los hombres por gusto (o porque sean preferidos, como dices tú), y no porque los demonios hayan pecado; me surge otra duda: sabiendo que en la jerarquía celestial hay ángeles santos con hombres santos mezclados (según Jesús a Michelini, según santo Tomás de Aquino y según la beata, es así), ¿porqué Dios reemplazó a los demonios, y a no a todos los ángeles? Es decir, sólo reemplazó a algunos por hombres, no a todos los ángeles, hay muchos ángeles que quedan y son santos, y Dios no los sacó de su lugar ni los reemplazó. ¿Cuál fue el motivo de reemplaze a algunos y a otros no? ¿Por ejemplo, porqué reemplazó al demonio por María; y otros ángeles santos los dejó en su lugar? La única respuesta a ésto que encuentro yo: es que los reemplazó porque pecaron por soberbia, y no porque sí, o porque los hombres sean preferidos.
Y entre todo ésto, igualmente sigo con la duda, entonces, en qué consistió el pecado de los ángeles. Porque por lo que te digo, creo que por no aceptar a la Encarnación de Jesús no fue. Antes tuvo que haber otra cosa... Y después sí, además pecaron por no aceptar a Jesús hecho hombre.

Es lo que pienso según lo que he leído, pero no puedo tener la certeza, y además sigo con dudas...

Gracias.
Que Dios te bendiga.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 3:36 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

hay una cita que dice "pues a que angel le ha dicho dios "el sera como un hijo y yo seré como su padre"
realmente yo no c mucho y todo lo q he escrito me lo he sacado de la manga

creo que dios no los saco de su lugar, sino que ellos mismos se echaron de su lugar dejando de ser santos no crees?
entonces ya no tenian lugar. simple

por que a unos si y a otros no?
por que unos son angeles (angeles santos y fieles) y otros son demonios (angeles rebeldes y perversos) para que quieres a los indeseables entre tus filas???


tengo yo una pregunta para ti:
imaginemos que repentinamente hay una ola de santidad
y el numero de santos humanos supera por 1 el número de demonios desertores.
que pasaría con ese santo???

_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 3:54 am    Asunto: ángeles
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Cita:
hay una cita que dice "pues a que angel le ha dicho dios "el sera como un hijo y yo seré como su padre"
realmente yo no c mucho y todo lo q he escrito me lo he sacado de la manga


Dios es Padre adoptivo de los hombres y de los ángeles santos. María también es Madre de los ángeles santos: por eso hay una advocación que se llama "María, Reina de los ángeles" A esto me lo dijo un sacerdote. Sólo que salvó a los hombres, mientras que a los ángeles santos no necesitó salvarlos, y éste creo que es el sentido de la frase: "el sera como un hijo y yo seré como su padre". Que Dios los salvó porque la humanidad había caído, y les dio un lugar en el cielo. Pero ni los angeles son mas preferidos, ni los hombres son mas preferidos para Dios. Sino están todos mezclados, y prefiere a los de mas jerarquía, sean hombres o sean ángeles. Unos ángeles superan a hombres, otros hombres superan a ángeles y así...

Cita:
tengo yo una pregunta para ti:
imaginemos que repentinamente hay una ola de santidad
y el numero de santos humanos supera por 1 el número de demonios desertores.
que pasaría con ese santo???



Creo que Dios sabe exactamente quién se salva y quién no... Y en el mundo a lo largo de la historia siempre habrá (supongo) un nacimiento mas por cada hombre que se haya ido al infierno. Debe haber el número exacto de vidas que se corresponde con los lugares en el cielo que quedan libres... Todos tienen su oportunidad. Pero te repito, Dios igual sabe quien se salva y quien no.
Y a ésto lo dijo una beata, no se si fue Anna Emmerich...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 5:34 am    Asunto: Re: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Amluz:
Hola; éstas revelaciones de las que hablas SON PRIVADAS,
es decir; no autorizadas por la iglesia como oficilaes.
como todos los textos espirituales; no todos los Calificativos, advervios
o verbos; aplican al idioma original como ala traducción.
El término "SUSTITUYE" está mal usado:
Dios no USA A MARÍA para sustituír al demonio.
como si fueran piezas de ajedréz o un juego de estrategia;
María tiene su presencia y su peso en la historia de la Salvación sin dependencia de otro espíritu sino SOLO DE DIOS.

La posible confusión que haya, se debe a que el tiempo de Dios,
no es el tiempo del hombre y no se lee correctamente el texto si lo quieres colocar en orden cronológico así como vives tú,
en un tiempo que discurre.
Las cosas de Dios permanecen en lo eterno y no es fácilmente comprensible entender que: por ejemplo
Dios creó a TODA LA HUMANIDAD, con su sólo pensamiento,
y a los ángeles y todo cuanto existe visible o invisiblemente, en un sólo instante.

Así pues lo que ele texto que copias; describe; no tiene qué ver con el orden que piensas darle.
si asumes que al diablo lo "sustituye" Dios con quien sea,
le quitas a ése "quiensea" la dignidad de ser humano, como si Dios jugara
a ganar-ganar, cuando que nos ha creado por Amor y sólo por Amor.

Te recomiendo que antes de leer "revelaciones" privadas, leas la autorización de la Iglesia, de algún sensor eclesiástico, e investigues en
la página del Vaticano o en algún buscador oficial de la Iglesia.
no puede creerse Todo lo que se lee o entenderse, sin el apoyo de algún sacerdote o autoridad bienintencionada.

no estoy de acuerdo con el texto y pienso que acaso la traducción esté mal hecha, o en el peor de los casos sea maliciosa.
yo que tú, no me preocupaba, mejor lee a San Alfonso María Ligorio, San Agustín, San Francisco de Sales, Santos de sabiduría probada, cuyos libros son fuente de más santos y guías eficaces para las almas de quienes buscan con sinceridad a Dios.

En todo caso acude con el sacerdote de tu parroquia y llévale el texto personalmente.
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Jue Ene 03, 2008 5:30 am    Asunto: Revelaciones privadas
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Cita:
Hola; éstas revelaciones de las que hablas SON PRIVADAS,
es decir; no autorizadas por la iglesia como oficilaes.


Las revelaciones de Jesús a éste obispo, figuras en un sitio de monjas católico, que no publica información , que la Iglesia considere como mala o falsa... Le doy la dirección, véalo: http://www.corazones.org/signos_mensajes/confidencias_sacerdote.htm

Aunque éste aprobado aún por la Iglesia y este en revisión como mucxhas otra apariciones (Medgujorge, Garabandal, etc.), se puede ver la opinión de los religiosos y sacerdotes sobre el contenido, y éste libro, es la aparición de Jesús a un sacerdote. Hay varios obispos y sacerdotes que opinan que su contenido es verdadero, cito del libro:



Cita:
No deja de extrañar en la urgencia del tiempo presente, el contraste entre la sorda lucha subversiva contra los valores morales y la ausencia en la predicación de un aldabonazo a la pronta conversión a la fe que los sustenta, no solamente en orden a preservar la cultura humana sino a la salvación de las almas.
La permanente lucha entre el bien y el mal, no encuentra en su clímax actual la contrapartida de una pastoral de combate espiritual semejante al primitivo cristianismo que brotaba pujante rodeado de la decadente cultura pagana.
Desciende en nuestra generación la manifestación abierta de la fe, aumentan las ausencias esporádicas y las sistemáticas al precepto divino de santificar las fiestas que lógicamente se acusa más entre los jóvenes, invade la familia un clima secularizado, que contribuye relegar las tan necesarias vocaciones al sacerdocio y religiosas a un descenso en número alarmante.
Por otro lado se hace presente la fuerza del Espíritu tanto en nuevas comunidades religiosas pujantes que contrastan con el decaimiento en muchas antiguas y en el seno del pueblo cristiano la actividad del mismo Espíritu hace surgir acá y allá movimientos y grupos de oración, que son un estímulo que contribuye a renovar la vivencia de la vida cristiana y aun la constatable asistencia y colaboración en las parroquias donde son aceptados por sus pastores locales. Pero es innegable que el mal permanece y trabaja en lo profundo de la sociedad en dirección tendente a la descristianización de Continentes enteros en otro tiempo ganados para el Evangelio.

Por ello es providencial en este contexto, la claridad de diagnóstico y remedios que ha manifestado el Señor a Mons. Ottavio Michelini. Había servido en la diócesis de Carpi, y ya jubilado atendía como capellán a una Asociación de discapacitados físicos en Modena dándose también de alta al recién surgido Movimiento Sacerdotal Mariano. Desde 1975, durante los cuatro últimos años de su vida, ha estado recibiendo las "confidencias" de Jesús, pues falleció el 15 de octubre de 1979. Casi un año antes expresaba el Señor el sentido de estos escritos:
"Por medio de este mensaje Yo he querido dar a los hombres de este tiempo la visión realista y verídica de los dos mundos que se enfrentan: el de la Luz y el de las tinieblas". (23.XI.1978)


En palabras apresuradas revela Jesús la situación actual del mundo y de la Iglesia, denuncia las carencias de la pastoral actual, opone como rectificación su propio método y enseñanza tanto a las multitudes como a los Apóstoles y sienta bases y directrices que de ser escuchadas y aplicadas, podrían evitar la catástrofe.

No deja de señalar en estas "confidencias" la importancia y el puesto relevante de María cuyo triunfo sobre las fuerzas del mal recuerda lo ya predicho en Fátima y la constante insistencia del pontífice Juan Pablo II que viene reclamando una Nueva Evangelización y augura una nueva primavera de la Iglesia en la Tertio Milenio Adveniente con el establecimiento del Reino de Jesús en los corazones.

M. Blanco


Obispado de León,
Gobierno Eclesiástico.

CARTA CIRCULAR

Muy estimado Padre
Antes de salir a Europa (Lourdes y Roma) por encargo del venerable Episcopado, me complace saludarlo deseándole todo bien en el Señor

Gracias a Dios pude conseguir algunos ejemplares del adjunto libro "TÚ SABES QUE YO TE AMO", que leí con sumo INTERÉS EN MIS ÚLTIMOS Ejercicios Espirituales. No se trata de un libro de derecho público - por eso no tiene "Imprimátur" - sino de una edición privada "pro manuscrito"

Muchos Obispos los han leído y lo han recomendado a sus Sacerdotes.

En lo personal, encuentro del análisis interno de su contenido, una perfecta coherencia con la Doctrina de Fe y Costumbres y una enseñanza muy acertada por lo que se refiere a la Espiritualidad Sacerdotal.
Describe, por otra parte, a nivel mundial, una realidad muy objetiva de la situación de la Iglesia y del mundo, para todos nosotros bien conocida.
Le recomiendo con fraternal afecto la lectura y reflexión de este -- libro. Y dado que no pude conseguir más que un número limitado de ejemplares, también sería mi deseo que lo preste a otros hermanos Sacerdotes, que no hayan podido alcanzar un ejemplar propio.
Por otra parte, me parece tan interesante, que basta leer las primeras páginas, para sentir el impulso de leerlo íntegramente.
Me encomiendo en sus oraciones y le ofrezco recordarlo con afecto - ante Nuestra Señora de Lourdes y en la Tumba de San Pedro.
Afectísimo Prelado que lo bendice de corazón.
Tlalpan, D.F., a 22 de Noviembre de 1980.

+ ANSELMO ZARZA BERNAL
Obispo de León










Obispo de Mazatlán
Apartado postal No. 1
Mazatlán Sin, Méx,
Mazatlán, Sin. Diciembre 19 de 1980

Apreciado Señor:
Recibí su carta con fecha 29 de septiembre pdo. que venía en el libro "TÚ SABES QUE YO TE AMO, que tuvo la bondad de obsequiarme.

Al respecto, con mucho gusto quiero manifestarle, como Usted me lo pide, que toda la doctrina contenida en dicho libro la encuentro cien por cien ortodoxa, más aún, en plena coincidencia con los escritos de la Señora Concepción Cabrera de Armida "A MIS SACERDOTES" y con el libro del Padre Esteban Gobbi, libros de los que tenemos la aprobación eclesiástica.

Sí deseo me mande otros ejemplares; no sólo de este tomo, sino de los otros que han salido, aunque sean en italiano. Es favor que le agradeceré.

De Ud. afmo. en el Señor.


MIGUEL GARCÍA FRANCO, Obispo de Mazatlán


De todas formas, lo de el reemplazo de María y de cada hombre santo en el cielo, por cada demonio que perdió su lugar alpecar (creo); no lo dice sólo Jesús en ésta revelación privada. Lo dice una beata, lo dice una Venerable, lo dice insinuándolo santo Tomás de Aquino, como puedes leer en los mensajes de mas arriba, cuento lo que dicen ellos...
La cita de Michelini es:

Cita:
No menos grande, no menos feroz es su desesperado odio contra la Virgen Santísima:
porque Ella lo ha sustituido a él en el primer lugar ocupado por él en el mundo invisible y visible, como la primera de todas las criaturas después de Dios Uno y Trino Creador.
Porque su “Fiat” ha hecho posible la Redención, que ha inferido un durísimo golpe a su dominio instaurado sobre la humanidad con el engaño y la insidia tendida a los progenitores.
Otro motivo de su implacable odio hacia la Virgen Santísima fue originado por el hecho de que su humillante derrota le ha sido infligida por una frágil criatura de mujer, mucho inferior a él por naturaleza; esto ha sido, es, y será eternamente un tormento superior a todos los tormentos de la tierra, para vosotros hombres incomprensible y tal tormento mataría a cualquier criatura humana si lo debiese sufrir aunque sólo fuera por un instante


Igualmente las revelaciones privadas pueden creerse o no, también la de Fátima puede no creerse... Gracias.
Felices Fiestas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Ene 03, 2008 9:14 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Amluz, tienes que comprender que al Iglesia no define su postura doctrinal a través de revelaciones privadas, por muy espectaculares y auténticas que sean.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amluz
Esporádico


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 2:45 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Cita:
Amluz, tienes que comprender que al Iglesia no define su postura doctrinal a través de revelaciones privadas, por muy espectaculares y auténticas que sean.

Ya se eso, pero hay revelaciones privadas que no contradicen la doctrina. Como la de Fátima, y según éstos sacerdotes, la de Jesús a Michelini también. cada cuál es libre de creer cualquier revelación privada mientras no contradigan la doctrina.

Cita:
Vale la pena trabajar por la familia y el matrimonio porque vale la pena trabajar por el ser humano, el ser más precioso creado por Dios


Miles dei, acá está la cita; pero te recuerdo que según Tomás de Aquino hay ángeles que superan en gracia a algunos hombres, y VICEVERSA también. Es decir, están mezclados en la jerarquía... Y según él también, Dios ama mas a los mejores: a los mas santos, los que tienen mas gracia...
Y a ésta frase lo que destaca es el amor que ha tenida Dios por los hombres, que Dios Hijo los salvó muriendo en una Cruz... Porque Dios elevó a la naturaleza humana caída por el pecado, muriendo en una Cruz. Y ésto es lo que siempre hay que destacar: el amor de Dios por los hombres hasta morir en una Cruz. Y por eso los hombres somos lo que sosmos. Todo se los debemos a Dios.
Y claro, a los demonios no, porque tienen una naturaleza distinta y por eso jamás se arrepentirían... Y ellos también le deben todo a Dios. Todos le debemos todo...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 11:24 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Cita:
Ya se eso, pero hay revelaciones privadas que no contradicen la doctrina. Como la de Fátima, y según éstos sacerdotes, la de Jesús a Michelini también. cada cuál es libre de creer cualquier revelación privada mientras no contradigan la doctrina.

Es correcto. Entonces al tener que adaptarse la revelación a la doctrina católica no se puede usar una revelación para desarrollar una doctrina o para confirmar una creencia, pues esta es independiente. Por poner un ejemplo, cuando Nuestra Señora se apareció en Lourdes y confirmó el dogma de la Inmaculada Concepción al presentarse con ese nombre, no supuso la confirmación a la doctrina porque cuatro años antes el Papa ya lo había declarado dogma de fe, pero ayudó a reforzar el dogma; pero si no se hubiera producido la aparición el dogma seguiría siendo exactamente el mismo y seguiríamos creyendo en él sin ningún problema.
Entonces la visión de la Dama Azul aunque sea interesante de estudiar no debe ser tomado ni como doctrina de la Iglesia ni como base para desarrollar una doctrina ya que la doctrina se desarrolla a partir de las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 9:10 pm    Asunto: Re: ángeles
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Amluz escribió:
Cita:
hay una cita que dice "pues a que angel le ha dicho dios "el sera como un hijo y yo seré como su padre"
realmente yo no c mucho y todo lo q he escrito me lo he sacado de la manga


Dios es Padre adoptivo de los hombres y de los ángeles santos.


Hermano, soy un lector que os sigue desde hace tiempo y hoy me he decidido a participar ¿me permitís un breve apunte a tan interesante debate?

Según creo yo Dios es el padre creador de todas las criaturas y de todo cuento es y existe, aun en la imaginación de un niño. Nada hay de adopción pues si Él nos hubiese adoptado significaría que otró nos creo y convendrás en que no hay mas Dios que Él.

En verdad somos hijos de Dios y son nuestros padres terrenales los que nos adoptan como criaturas sagradas desde nuestra concepción en sus mentes y corazones, pues la vida sagrada es, y nadie puede decir cuando ni donde comenzó esta creación tan maravillosa. La fe en ese saber dado al hombre por la gracia del Mesias Jesús, Dios-Palabra hecho hombre, es lo que nos hace partícipes conscientes de su creación y nos otorga el privilegio y la responsabilidad de serlo plenamente.

Es a través del perdón dado por el Dios-Hijo Jesucristo cuando el hombre reencuentra al Dios-Padre del que una vez se alejó por desobediencia siendo rescatado-reacogido para el seno de la familia de las criaturas que sirven a Dios en su creación, es decir, en todo aquello que nos rodea y ha sido, es o será y que nos habla a través del Dios-Espiritu Santo y que todo unido se llama Vida.

Por cierto, es mi primer mensaje en este foro aunque les sigo desde tiempo. Felicidades por todo el tiempo y esfuerzo que dedican en hacer sagrada la palabra y verdad de Cristo.

Saludos de corazón
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 9:22 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Este libro que se encuentra entre los libros del canon ortodoxo y es uno de los apócrifos del tiempo antiguo mas interesantes de cuantos existen, Dice a tenor de la caida de los angeles y de como comenzó el dragón su mala andadura sobre la tierra, lo siguiente:

Libro de Enoch. Cap.6-8

Capítulo 6

1 Así sucedió, que cuando en aquellos días se multiplicaron los hijos de los hombres, les nacieron hijas hermosas y bonitas;

2 y los Vigilantes, hijos del cielo las vieron y las desearon, y se dijeron unos a otros: "Vayamos y escojamos mujeres de entre las hijas de los hombres y engendremos hijos".
(Gn 6:1-4)

3 Entonces Shemihaza que era su jefe, les dijo: "Temo que no queráis cumplir con esta acción y sea yo el único responsable de un gran pecado".

4 Pero ellos le respondieron: "Hagamos todos un juramento y comprometámonos todos bajo un anatema a no retroceder en este proyecto hasta ejecutarlo realmente".

5 Entonces todos juraron unidos y se comprometieron al respecto los unos con los otros, bajo anatema.

6 Y eran en total doscientos los que descendieron sobre la cima del monte que llamaron "Hermon", porque sobre él habían jurado y se habían comprometido mutuamente bajo anatema.

7 Estos son los nombres de sus jefes: Shemihaza, quien era el principal y en orden con relación a él, Ar'taqof, Rama'el, Kokab'el, -'el, Ra'ma'el, Dani'el, Zeq'el, Baraq'el, 'Asa'el, Harmoni, Matra'el, 'Anan'el, Sato'el, Shamsi'el, Sahari'el, Tumi'el, Turi'el, Yomi'el, y Yehadi'el.

8 Estos son los jefes de decena.


Capítulo 7

1 Todos y sus jefes tomaron para sí mujeres y cada uno escogió entre todas y comenzaron a entrar en ellas y a contaminarse con ellas, a enseñarles la brujería, la magia y el corte de raíces y a enseñarles sobre las plantas.

2 Quedaron embarazadas de ellos y parieron gigantes de unos tres mil codos de altura que nacieron sobre la tierra y conforme a su niñez crecieron;

3 y devoraban el trabajo de todos los hijos de los hombres hasta que los humanos ya no lograban abastecerles.

4 Entonces, los gigantes se volvieron contra los humanos para matarlos y devorarlos;
(Sal 14:4; Mi 3:3)

5 y empezaron a pecar contra todos los pájaros del cielo y contra todas las bestias de la tierra, contra los reptiles y contra los peces del mar y se devoraban los unos la carne de los otros y bebían sangre.
(Jr 12:4)

6 Entonces la tierra acusó a los impíos por todo lo que se había hecho en ella.
(Gn 6:5-11,13; Ap 12:16)


Capítulo 8

1 Y 'Asa'el enseñó a los hombres a fabricar espadas de hierro y corazas de cobre y les mostró cómo se extrae y se trabaja el oro hasta dejarlo listo y en lo que respecta a la plata a repujarla para brazaletes y otros adornos. A las mujeres les enseñó sobre el antimonio, el maquillaje de los ojos, las piedras preciosas y las tinturas

2 Y entonces creció la mucho impiedad y ellos tomaron los caminos equivocados y llegaron a corromperse en todas las formas.

3 Shemihaza enseñó encantamientos y a cortar raíces ; Hermoni a romper hechizos , brujería, magia y habilidades afines; Baraq'el los signos de los rayos; Kokab'el los presagios de las estrellas; Zeq'el los de los relámpagos; -'el enseñó los significados; Ar'taqof enseñó las señales de la tierra; Shamsi'el los presagios del sol; y Sahari'el los de la luna, y todos comenzaron a revelar secretos a sus esposas.

4 Como parte de los hombres estaban siendo aniquilados, su grito subía hasta el cielo.
(Ex 3:7-9)
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 9:35 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

A veces es muy dificil discernir que revelacion es privada y cual no. incluso el demonio puede provocar visiones tan creibles les pueden tomarlas por verdaderas. Otras veces hay que atribuirselo al propio subconsciente.

Sobre la venerable (o beata) emmerich y sor maria de Jesus, aunque gran parte de sus revelaciones pueden ser verdaderas, me da que pueden haberse introducido cosas espureas ahi. Recordemos que no son infalibles (en el caso de emmerich, por ejemplo, menciona que la Virgen murio en efeso, cuando realmente fue en jerusalen )
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tessi
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 301

MensajePublicado: Vie Ene 11, 2008 2:00 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

nachete escribió:


A veces es muy dificil discernir que revelacion es privada y cual no. incluso el demonio puede provocar visiones tan creibles les pueden tomarlas por verdaderas. Otras veces hay que atribuirselo al propio subconsciente.

Recordemos que no son infalibles (en el caso de emmerich, por ejemplo, menciona que la Virgen murio en efeso, cuando realmente fue en jerusalen )


Nadie sabe dónde murió la Virgen. No hay doctrina al respecto.
Estoy de acuerdo con lo de las revelaciones.
En lo personal, no creo en mensajes públicos de videntes que se dan a conocer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Dom Ene 13, 2008 12:01 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

hermanos: leyendo esto me quedo una duda.. xq dios castigo a Satan, y x nosotros, envez de castigarnos se entrego en la cruz?
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Ene 14, 2008 3:26 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

adoro te devote escribió:
hermanos: leyendo esto me quedo una duda.. xq dios castigo a Satan, y x nosotros, envez de castigarnos se entrego en la cruz?


Fácil, por que nosostros nos somos demonios (algunos si lo parecen). Y hay gran diferencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Ene 14, 2008 3:49 am    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Amluz, trataré de contestar tu interrogante con una cuestión:

¿Es posible que Dios Creador hubiese hecho al hombre y El mismo se hubiese hecho hombre aun si Satanás y sus secuaces no se hubiesen revelado nunca?

En lo personal he estado pensando que sí, y hay un poderosísimo motivo para pensarlo de semejante manera.

Y si consideró aquel Angel portentoso que no era digno de sí ni de su naturaleza tan excelsa postrarse a adorar a Dios hecho materia, ínfimo material corruptible, ni aun digno de Dios encarnar materia y decidió negarse a obedecer, clamó, protestó, se reveló; su negativa fue declarada y abierta; él, quien iluminaba a las creaciones seráficas verse reducido a honrar, venerar y adorar el barro, grado infinitamente inferior a la excelencia angelical, tan cercano él al mismo Creador, casi creador él mismo, insustituible en las esferas celestes. Tan rotunda fue su negativa que mirándose hermoso y radiante, SUPERIOR, pensó poder desobedecer a Dios sin consecuencias graves, antes creyó poder hacer que Dios cancelara sus insondables proyectos. Se negó.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jofeval
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 2:43 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Existe un texto muy interesante en la Biblia, específicamente en el Libro de Isaías, respecto al pecado de Satanás. Es el siguiente:

(Isaías 14: 12) Cómo has caído del cielo, Lucero, hijo de la aurora Cómo has sido precipitado por tierra, tú que subyugabas a las naciones, 13 tú que decías en tu corazón: "Subiré a los cielos; por encima de las estrellas de Dios erigiré mi trono, me sentaré en la montaña de la asamblea divina, en los extremos del norte; 14 escalaré las cimas de las nubes, seré semejante al Altísimo".


También es esclarecedor el Libro de Jeremías.

(Jeremías 2:20) Sí, hace mucho que has quebrado tu yugo, has roto tus ataduras y has dicho: "¡No serviré!". Sí, sobre toda colina elevada
y bajo todo árbol frondoso, te has acostado, te has prostituido.

21 ¡Y eso que yo te había plantado con cepas escogidas, todas de simiente genuina! ¿Cómo entonces te has vuelto una planta degenerada,
una viña bastarda?


Dentro del texto de Isaías es posible deducir que el motivo de la caída fue la soberbia: quiso hacerse semejante a Dios. ¿En qué consistió el acto de soberbia? Ni idea, pero ese acto arrastró también a otros ángeles:

(Apocalipsis 12: 3) Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.
4 Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra.


Por otra parte, existe un catecismo de Juan Pablo II que habla sobre los ángeles caídos, y que transcribo:

La caída de los ángeles malos (23.VII.86)

1. Proseguimos hoy nuestra catequesis sobre los ángeles, cuya existencia, querida por un acto del amor eterno de Dios, profesamos (.).
En la perfección de su naturaleza espiritual, los ángeles están llamados desde el principio, en razón de su inteligencia, a conocer la verdad y a amar el bien que conocen en la verdad de modo mucho más pleno y perfecto que cuanto es posible al hombre. Este amor es el acto de una voluntad libre, por lo cual también para los ángeles la libertad significa posibilidad de hacer una elección en favor o en contra del Bien que ellos conocen, esto es, Dios mismo.
Hay que repetir aquí lo que ya hemos recordado a su debido tiempo a propósito del hombre: creando a los seres libres, Dios quiere que en el mundo se realice aquel amor verdadero que sólo es posible sobre la base de la libertad. El quiso, pues, que la criatura, constituida a imagen y semejanza de su Creador, pudiera de la forma más plena posible, volverse semejante a El: Dios, que 'es amor'. Creando a los espíritus puros, como seres libres, Dios, en su Providencia, no podía no prever también la posibilidad del pecado de los ángeles. Pero precisamente porque la Providencia es eterna sabiduría que ama, Dios supo sacar de la historia de este pecado, incomparablemente más radical, en cuanto pecado de un espíritu puro, el definitivo bien de todo el cosmos creado

2. De hecho, como dice claramente la Revelación, el mundo de los espíritus puros aparece dividido en buenos y malos. Pues bien, esta división no se obró por la creación de Dios, sino en base a la propia libertad de la naturaleza espiritual de cada uno de ellos. Se realizó mediante la elección que para los seres puramente espirituales posee un carácter incomparablemente más radical que la del hombre y es irreversible, dado el grado de intuición y de penetración del bien, del que está dotada su inteligencia.
A este respecto se debe decir también que los espíritus puros han sido sometidos a una prueba de Carácter moral. Fue una opción decisiva, concerniente ante todo a Dios mismo, un Dios conocido de modo más esencial y directo que lo que es posible al hombre, un Dios que había hecho a estos seres espirituales el don, antes que al hombre, de participar en su naturaleza divina.

3. En el caso de los espíritus puros la elección decisiva concernía ante todo a Dios mismo, primero y sumo Bien, aceptado y rechazado de un modo más esencial y directo del que pueda acontecer en el radio de acción de la libre voluntad del hombre. Los espíritus puros tienen un conocimiento de Dios incomparablemente más perfecto que el hombre, porque con el poder de su inteligencia, no condicionada ni limitada por la mediación del conocimiento sensible, ven hasta el fondo la grandeza del Ser infinito, de la primera Verdad, del sumo Bien. A esta sublime capacidad de conocimiento de los espíritus puros Dios ofreció el misterio de su divinidad haciéndoles participes, mediante la gracia, de su infinita gloria.
Precisamente en su condición de seres de naturaliza espiritual, había en su inteligencia la capacidad, el deseo de esta elevación sobrenatural a la que Dios les había llamado, para hacer de ellos, mucho antes que del hombre, 'partícipes de la naturaleza divina', partícipes de la vida íntima de Aquel que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, de Aquel que, en la comunión de las tres Divinas Personas, 'es Amor'.
Dios había admitido a todos los espíritus puros, antes y en mayor grado que al hombre, a la eterna comunión de Amor.

4. La opción realizada sobre la base de la verdad de Dios, conocida de forma superior dada la lucidez de sus inteligencias, ha dividido también el mundo de los espíritus puros en buenos y malos.
Los buenos han elegido a Dios como Bien supremo y definitivo, conocido a la luz de la inteligencia iluminada por la Revelación. Haber escogido a Dios significa que se han vuelto a El con toda la fuerza interior de su libertad, fuerza que es amor. Dios se ha convertido en el objetivo total y definitivo de su existencia espiritual.
Los otros, en cambio, han vuelto la espalda a Dios contra la verdad del conocimiento que señalaba en Él el Bien total y definitivo. Han hecho una elección contra la revelación del misterio de Dios, contra su gracia, que los hacía partícipes de la Trinidad y de la eterna amistad con Dios, en la comunión con El mediante el amor. Basándose en su libertad creada, han realizado una opción radical e irreversible, al igual que la de los ángeles buenos, pero diametralmente opuesta: en lugar de una aceptación de Dios, plena de amor, le han opuesto un rechazo inspirado por un falso sentido de autosuficiencia, de aversión y hasta de odio, que se ha convertido en rebelión.

5. Cómo comprender esta oposición y rebelión a Dios en seres dotados de una inteligencia tan viva y enriquecidos con tanta luz? ¿Cuál puede ser el motivo de esta radical e irreversible opción contra Dios, de un odio tan profundo que puede aparecer como fruto de la locura?.
Los Padres de la Iglesia y los teólogos no dudan en hablar de 'ceguera', producida por la supervaloración de la perfección del propio ser, impulsada hasta el punto de velar la supremacía de Dios que exigía, en cambio, un acto de dócil y obediente sumisión. Todo esto parece expresado de modo conciso en las palabras '"No te serviré” (Jr 2, 20), que manifiestan el radical e irreversible rechazo de tomar parte en la edificación del reino de Dios en el mundo creado. 'Satanás', el espíritu rebelde, quiere su propio reino, no el de Dios, y se yergue como el primer 'adversario' del Creador, como opositor de la providencia, como antagonista de la amorosa sabiduría de Dios.
De la rebelión y del pecado de Satanás, como también del pecado del hombre, debemos concluir acogiendo la sabia experiencia de la Escritura, que afirma: 'En el orgullo está la perdición' (Tob 4, 14).


Hasta aquí lo dicho por Juan Pablo II respecto a los ángeles caídos.

Pero por lo que he estado leyendo, en este thread se ha deslizado un punto que considero fundamental: la causa de la Encarnación. Pienso que la Encarnación se daría independientemente del pecado original, que era parte del plan de Dios. Este tema está brillantemente desarrollado por un teólogo al que considero, personalmente, como de los más claros.

Transcribo ese artículo:

Sobre la causa de la Encarnación.
¿Cur Deus Homo?

Protopresbitero Jorge Florovski (1893-1979)
Traducido por Dra. Elena Ancibor

Yo soy el Alfa y la Omega (Rev. 1:8 )

Contenido: La Encarnación para la redención. Opiniones de los teólogos Occidentales. Opinión de San Máximo el Confesor. Conclusión.

La Encarnación para la redención.
La buena nueva cristiana desde el principio era mensaje sobre la salvación. Sobre el Señor testimoniaban, en primer lugar, como Salvador que redimió a Sus hombres de la esclavitud del pecado y la desintegración. La teología de cristianismo temprano ve a la Encarnación, justamente, en la perspectiva de la redención. Los conceptos erróneos sobre la persona de Cristo, con los cuales tenia que luchar la Iglesia antigua, fueron severamente criticados y rechazados precisamente porque ellos podían hacer vacilar la fe en la redención del hombre. El sentido de la salvación la Iglesia ve en la restauración de la conexión con Dios, vulnerada por el hombre. Y esto significa, que el Redentor es simultáneamente Dios y Hombre: de otra forma la redención no sería posible. Esto es el pensamiento básico de san Atanasio en su polémica con los arrianos; de san Gregorio el Teólogo en su lucha con apolinarismo y de otros escritores eclesiásticos de los siglos cuarto y quinto. “Se salva, lo que está unido a Dios,” — dice san Gregorio. Los padres de la Iglesia subrayaban constantemente el sentido redentor de la Encarnación. La causa y la consecuencia de la Encarnación, ellos definen como la redención del hombre, y su vuelta al estado inicial, perdido en la caída en el pecado original. El Encarnado suprimió y rectificó los pecados de la humanidad; lo pudo hacer solo El que poseía al mismo tiempo la naturaleza Divina y humana.
Por otro lado, no se puede afirmar que los Padres de la Iglesia consideraban a la salvación como única causa de la Encarnación, o sea, consideraban que si el hombre no hubiera pecado, la Encarnación no se produciría. Ellos no plantaban la pregunta en esta forma. El problema de la causa inicial de la Encarnación en aquella época no se discutía. Los Padres de la Iglesia no tocaban el tema de la relación entre el misterio de Encarnación y la causa inicial de la Creación, y nunca se ocupaban de esta cuestión. “Probablemente, será justo notar que la idea de la Encarnación, no relacionada con la caída en el pecado, coincide con la regla general de la teología bizantina. Algunas declaraciones de los Padres testimonian, que ellos percibían, y posiblemente discutían a ese problema.” Estas “manifestaciones de los Padres” todavía hay que reunir y estudiar. Mientras que, con las citas de los mismos Padres, se puede demostrar una opinión contraria. No es suficiente solamente juntar las citas, separándolas de su contexto, e ignorando las circunstancias, en las cuales fue escrito tal o cual texto. Muchas “opiniones de los Padres” poseen una dirección polémica concreta: dichos en “algún caso” hay que usar con gran cuidado y atención. Definir el verdadero sentido de cada nota, podemos solo a partir del contexto, y tomando en cuenta la integridad de opinión del autor.

Opiniones de los Teólogos Occidentales.
Ruperto (Tuitensis, murió en 1129), juzgando por todo, fue el primero de los teólogos medievales, que planteó la cuestión sobre la causa de la Encarnación. Su idea era, que la Encarnación era parte de plano inicial del Creador, y por consiguiente, no estaba unida con la caída en pecado original. La Encarnación en su percepción, concluía la idea creadora inicial del Señor: era la meta y no solo remedio salvador de los pecados humanos. Honorio de Oten (murió en 1152) coincidía con esta idea. Los mas famosos doctores en ciencias latinos del siglo trece — tales como Alejandro de Guels y Alberto el Grande — también consideraban como mas aceptable, la Encarnación como un hecho Divino independiente de la caída en el pecado.
Juan Duns Skot (1266-1308) elaboró sobre este tema un concepto completo con mucho cuidado y lógica perfecta. Para él la Encarnación, no relacionada con la caída en el pecado — es no solo la hipótesis mas verosímil, sino un importante punto de la doctrina, que es necesario tener presente. En su entendimiento la Encarnación del Hijo de Dios — es la causa de toda Creación. En caso contrario, él consideraba, que este grandioso acto del Señor seria algo imprevisto y “casual.” Si la caída en el pecado fuera la causa de advenimiento de Cristo, resultaría, que la mas grande obra de Dios era solo una casualidad; pero la gloria de toda la creación no es mas grande que la gloria de Cristo, y es absurdo pensar que el Señor renunciaría a Su acción por la virtud de Adan, si este no pecaría.
En conjunto para Duns Skot se plantea la cuestión sobre el orden dentro de predestinación Divina, o sea, la sucesión de pensamiento en el Consejo preeterno. Cristo Encarnado constituye la meta primaria y básica de la voluntad creadora de Dios, y justamente para Cristo fue hecha toda la creación. “La Encarnación de Cristo no fue pensada casualmente, la predestinación Divina desde siempre la tenia como Su finalidad directa. Cristo Encarnado fue predestinado ante todo, porque El es mas próximo al objetivo final.” La secuencia de la “metas”, la secuencia dentro la previsión, sin duda, es puramente lógica. Duns Skot, en primer termino subraya, que la Encarnación era el propósito Divino inicial, que no dependía de nada, y que forma parte del cuadro completo de la Creación.
Tomas Aquinato (1225-1274) también en forma bastante detallada discutía este problema. Con toda evidencia, decía él, se ve que el Señor se encarnaría a pesar de todo, independientemente de la caída en el pecado. Como argumento él citaba a san Agustín: “Hablando de la encarnación de Cristo, hay que tener en cuenta mucho, además de la liberación del pecado” (De Trin. XIII, 17). No obstante, el Aquinato no pudo encontrar ni en Escrituras, ni en obras de Padres de Iglesia una confirmación inequivoca de este punto de vista; por eso él, a pesar de todo se inclinaba a pensar, que el hijo de Dios no se encarnaría si el hombre no pecaría. Jesucristo podía haberse encarnado sin la aparición del pecado, pero las Sagradas Escrituras señalan como única causa de la Encarnación — el pecado del primer hombre. El hombre es capaz de comprender los misterios indescriptibles de la voluntad Divina, solo si están claramente explicados en Biblia, “solo en tal medida como están dadas en Sagrada Escritura,” o, como dice Aquinato “tanto como lo aprendemos de las palabras de los Santos, a quienes Dios abrió Su voluntad.” La verdad en esta cuestión sabe solo El, que nació y libremente se sacrificó.
Bonaventura (1221-1274) también guardaba precaución en esta cuestión. Comparando las dos hipótesis, — que la Encarnación no es relacionada con la caída en el pecado, o que depende directamente de ésta, — él concluye: “Ambas opiniones por diferentes causas, despiertan en el alma la veneración: la primera coincide con argumentos de la razón, sin embargo, la segunda responde mas a la veneración de la fe.” Sería mas justo, apoyarse sobre las manifestaciones directas de Sagradas Escrituras y no en las leyes de la lógica humana.
Duns Skot fue seguido por la mayoría de teólogos del orden franciscano y muchos otros filósofos, tales como Dionisio Cartusiano, Gabriel Bil, John Wesse, y el tiempo del Concilio de Trient, Giacomo Naccianti, obispo Jacobus Naclantus y también algunos de los primeros reformadores, por ej., Andrés Osiander. Sus opiniones sufrían una severa condena de parte de todos los restantes científicos, y no solo de los tomistas convencidos. En el siglo XVII sobre este tema discutían tanto los católicos romanos, como los teólogos protestantes. Entre los católicos partidarios de la Encarnación independiente se nota Francisco de Sales y Malbranche. Malbranche sostenía decididamente la idea de la necesidad metafísica de la Encarnación, o sea, no relacionada con la caída en el pecado; ya que de otra manera él consideraba, que no había ninguna causa razonable para el acto de Creación en general.
En el medio de los teólogos católicos hasta ahora existe una oposición, a veces muy aguda, y la cuestión no está resuelta. Tratándose de anglicanos, en el siglo pasado, el obispo Westcott defendía enérgicamente en su brillante trabajo la idea de lo “absoluto” de la Encarnación.
Finalmente, el difunto padre Sergio Bulgakov también sostenía firmemente la convicción, que la Encarnación debe considerarse como la voluntad inicial del Señor, anterior a la catástrofe de la caída en el pecado.

Opinión de san Máximo el Confesor.
En el curso de esta discusión de muchos siglos, se observan constantes menciones de los testimonios de Padres de la Iglesia. Pero es muy raro, que en estas citas falta la mas importante.
En cuanto la cuestión de la prima causa de la Encarnación en la época de los Padres no se trataba directamente, la mayoría de los textos usados en discusiones posteriores, no dan indicaciones directas. Y parece que el único de los Padres, que tocó ese problema, pero en otro contexto que los teólogos medievales, — era el beato Máximo el Confesor (580-662).
Máximo el Confesor decididamente afirma, que la Encarnación — es la primera e indudable finalidad de la Creación. Como se produjo la Encarnación que unió a la grandeza Divina con lo perecedero humano — es un misterio inconcebible; pero podemos comprender la causa y la finalidad de este acto Divino. Y esta causa inicial y su finalidad, según san Máximo, — es precisamente la misma Encarnación, con el subsiguiente acceso nuestro al cuerpo del Encarnado. Su pensamiento s. Máximo expone con total claridad y definición. Tomemos la pregunta sesenta de “Preguntas-respuestas a Falacio,” que es el comentario de 1 Ped. 1:19-20 — “Cristo, como un Cordero sin mancha y sin contaminación, destinado desde antes de la fundación del mundo...” sigue la pregunta: “destinado por Quien?” Contestando, san Máximo primero expone brevemente la enseñanza ortodoxa sobre la Personalidad de Cristo, luego continúa: “Esto es el final Divino en aras del cual apareció todo (existencia de criaturas). Esta es la meta proyectada por Dios antes del comienzo de existencia, lo que nosotros definimos así: Ella es el final previamente pensado por Dios, para que existen todas las cosas creadas, pero él que existe en si y no para alguna de ellas. Teniendo en vista esta final, Dios llevó a la existencia el ente de todos los existentes. Este es verdaderamente el confín de la Providencia y también de aquellos sobre los cuales El prevé — aquel limite, según el cual se produce encabezamiento en Dios de todos los seres, creados por El. Esto es el sacramento, que abarca a todos los siglos, que abre el sin limites Consejo Divino, preexistente en los siglos. Su Angel era el Mismo Logos Divino, que Se hizo Hombre. Este sacramento reveló, si es permitido decir así, la base mas profunda de Benevolencia del Padre y mostró en si Mismo el Final, para el cual las criaturas tomaron el principio de su existencia. Ya que a través de Cristo, del sacramento por Cristo, todos los siglos y lo que está en ellos, tomaron el principio y final de su existencia. Pues todavía antes de los siglos fue pensada (por Dios) la unión de lo limitado con lo ilimitado, de lo medido con lo desmesurado, de marginal con lo infinito, del ente con el Creador, del movimiento y paz — la unión que fue revelada por Cristo al final de los tiempos” (Quaest. ad Thalass, 60; PG 90, 621 A-B).
Es necesario diferenciar con exactitud la existencia eterna del Logos en el seno de la Santa Trinidad, y la dispensación Divina en la Encarnación. La “Previsión” se refiere justamente a la Encarnación: Por eso Cristo fue predefinido no tal, como es por Su naturaleza, sino tal, como mas tarde se encarnó según la dispensación Divina por nosotros” (PG 90, 624D). La indicación de la “predefinicion indudable de Cristo” es completamente evidente.
Esta convicción coincide totalmente con el carácter general del pensamiento teológico de Máximo, y él a menudo vuelve a ella — tanto en la respuestas a Falassio, como en “Ambiguo.” Por ejemplo en relación a Efes. 1:9, él dice: “Con Su Encarnación, dándonos a conocer el misterio de Su voluntad para que fuimos creados, según Su beneplácito hacia nosotros antes de los siglos” (PG 91, 1097C). El hombre por su organización anticipa en si mismo “el gran misterio del plan Divino” — la realización de todo el ente en Dios. Toda la historia de la Providencia Divina se divide, según s. Máximo, en dos etapas: la primera alcanza la cima en la Encarnación del Logos y es la historia de descenso de Dios hacia los hombres (“por la Encarnación”), la segunda — es historia de la ascensión del hombre hacia la gloria de la divinizacion, es decir, la propagación de la Encarnación sobre toda la creación. “Así, dividimos mentalmente los siglos y definimos a unos, como relacionados con el misterio de Humanización Divina, y otros — como relacionados a la gracia de divinización humana... Brevemente, un siglo relaciona el descenso de Dios hacia la gente, y otro — la elevación de la gente hacia Dios... Mejor dicho: comienzo, medio y final de todos los siglos pasados, actuales y futuros es el Señor Jesucristo (Quaest. ad Thalass., 22; PG 90, 320 B-C).
La realización definitiva y cumplimiento para s. Máximo es relacionado con la inicial voluntad creativa y intención Divina: de tal manera su concepción es estrictamente “teocentrica” y al mismo tiempo — “cristocentrica.” En ella, sin embargo, no se olvida ni un minuto la realidad pesada del pecado y la pena infinita de existencia pecaminosa. San Máximo no deja de subrayar la necesidad de conversión y purificación de la voluntad, el menester de la lucha con las pasiones y el mal. Pero él, a pesar de todo, trata de ver la tragedia de la caída en el pecado y apostasía de la creación a través de la luz del plano inicial y previsión Divina.

Conclusión.
Hasta que punto la opinión de san Máximo es definitoria? Es solo su juicio personal y hasta que punto tienen autoridad tales juicios? Es evidente, que sobre la cuestión de la originaria y básica “causa” de la Encarnación, se puede dar la respuesta aceptable solo como hipótesis. Sin embargo, muchas posiciones teológicas son tales “hipótesis” o “teolegumenos.” Parece que la teoría de Encarnación, independientemente de la caída en pecado, es por lo menos aceptable en la teología ortodoxa: se encuentra en buen consenso con la dirección general del pensamiento de Santos Padres. Y resolver en forma correcta la pregunta sobre la causa de la Encarnación se puede solo en el contexto de la enseñanza completa sobre la Creación.

_________________
Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pequeña1
Esporádico


Registrado: 22 Ago 2006
Mensajes: 79
Ubicación: México.

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 3:08 pm    Asunto:
Tema: Pecado de los demonios. Demonio autor.
Responder citando

Lucifer: es el traidor a Dios, ya que su pecado es desear el ser DIOS.
Por eso cuando tienta a JesuCristo Nuestro Señor, le dice que a Jesús, que se inque a ADORARLO, (que cara dura, pedirle a Jesús que se le arrodille ante él)

Ese es el pecado original de ADAN y EVA, al ser tentados por la serpiente, esta los engaña diciendoles que si comen del fruto prohibido, del árbol del bien y del mal, serían como Dios.

Si no existiera Lucifer, ESTARIAMOS TODOS EN EL PARAISO Y PODRIAMOS VER A DIOS.

Saludos
_________________
Pequeña
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados