Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 3:42 pm    Asunto: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Saludos a Todos.

Les comento que el Tema de las personas que se casaron por iglesia catolica y que luego se divorciaron civilmente y se volvieron a casar pero ya no por iglesia, tienen la desventaja de que no podran comulgar nunca mas, pero si escuchar misa y ciertamente como dijo el Santo Padre, no estan excluido del amor de Dios ni de la iglesia.
Hace poco converse con un amigo que me es divorciado hace años y que tiene la esperanza de casarse otra vez, aunque sabe que no sera por iglesia esta vez, el me explico asi:

Gracias por tu oraciones .Y tu mirada desde tu mundo y concepcion también la respeto . Pero te sugiero que si el tema te toca en lo personal , lo profundices sin preconceptos, sin juicios temerarios. Ya que el disernimiento de la pastor matrimonial no es meramente humana,ni interpretaciones de meros curas o mojes; sino que esta hecha a luz del evangelio . Para tal fin te sugiero que te compres el librito de Los Divorciados y Vueltos a Casar -Edición Paulina- Comision Familiar del episcopado Frances (que lo trata muy bien) No quiero aca trascribir todo , pero si hablamos de la santidad expresa "....CADA BAUTIZADO ESTA LLAMADO A VIVIR SU SITUACION Y SU VIDA HUMANA COMO UN CAMINO HACIA LA SANTIDAD, NO AISLADAMENTE SINO EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD ECLESIAL. ESTA AFIRMACION ES VALIDA TANTO PARA EL DIVORCIADO VUELTO A CASAR, COMO PARA CUALQUIER BAUTIZADO. NINGUNA SITUACION HUMANA ESTA FUERA DE AL GRACIA DEL SEÑOR, Y EL DIVORCIADO CASADO DE NUEVO ESTA LLAMADO A VIVIR SU ESTADO PARTICULAR COMO UN LUGAR " DONDE ESTÁ PRESENTE LA GRACIA DE DIOS"

EL CAMINO QUE LA IGLESIA LE PROPONE A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR ES ELMISMO QU PARA LOS OTROS BAUTIZADOS: UN VIDA DE FE, DE ESPERANZA, Y DE CARIDAD EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD CRISTIANA. O DICHO EN OTRAS PALABRAS, PARTICIPANDO DE LA VIDA DE LA IGLESIA (CF.FAMILIARIS CONSORTIO,84)

ENTONCES , AL IGUAL QUE LOS DEMÁS BAUTIZADOS, LOS DIVORCIADOS CASADOS OTRA VEZ NECESITAN EL SOSTÉN Y LA COMPAÑIA DE SUS HERMANOS CRISTIANOS Y DE LOS PASTORES EN SU CAMINO DE VIDA Y SANTIDAD.

NADIE PUEDE CONVERTIRSE EN DUEÑO NI DE LAS NORMAS EXISTENTES, NI DE LA CONCIENCIA DE LAS PERSONAS, NI DEL ITINERARIO DEL ESPIRITU SANTO EN CADA UNO.

ESTA CONCLUSION QUE TE TRASCRIBI TEXTUALMENTE TE SUGIERO QUE LA TENGAS EN CUENTA PARA NO CAER EN UNA POSICION PERSONAL O SUBJETIVA. QUE VA MAS ALLA DE VOS O DE MI.

.....
Ustedes que opinan, pueden ayudarme por favor a lograr mirar mejor?, se que existe mucha gente en este problema y va en aumento, realmente es la preocupación actual, ustedes creen que la solución esta en aconsejar a la familia? antes que se divorcien?, preparar mejor a los novios?, ayudar a las parejas con problemas?, terapia familiar?, mejorar la pastoral familiar?, cambiar las normas eclesiasticas que permitan nuevos matrimonios siendo que sean justificados , auqneu no lo sean tan estrictamente como lo indican las actuales normas que si permiten la anulación pero en casos demasiado ecepcionales, quiza ser un poco mas abierto en eso?, permitir que comulgen tambien?, que opinan que se puede hacer.

Les agradezco mucho por su ayuda y oraciones para nuestros hermanos que tienen estos problemas , ayudemoslos por favor con nuestros aportes y tambien nuestras oraciones.

Atentamente en Cristo y Maria.
Abigail
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 7:39 pm    Asunto: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
Un tema tan controversial, tan discutido, tanta diversidad de opiniones.
Parto de un par de citas, no mía, sino de,
S.S Benedicto XVI: «sólo sobre la roca del amor conyugal, fiel y estable, entre un hombre y una mujer, se puede edificar una comunidad digna del ser humano», advirtió Benedicto XVI.
La Segunda de Juan Pablo II: Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca. Deus Caritas(pag. 7)
Y dos citas mas de San Agustín:
He aquí sus palabras: Buena es la ley para aquel que debidamente usa de ella. Pero ¿qué es usar debidamente de la ley? A esta pregunta contesta» Conocer por medio de la ley las enfermedades de nuestra alma y buscar la ayuda divina para su remedio. Lo cual quiere decir que debemos servirnos de la ley ¿para qué?, para llegar a entender por medio de la ley (pues no tendríamos otro camino) la debilidad de nuestra alma y su impotencia para observarla. Y entonces pidamos en la oración la gracia divina que es lo único que puede curar nuestra flaqueza. (Sobre las leyes)
Otra de San Agustín:
"Dos amores hicieron dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, hizo la ciudad del mundo; el amor de Dios, hasta el desprecio de sí mismo, hizo la Ciudad de Dios".

Por otro lado La Palabra de Dios, que Jesucristo Dios mismo hecho hombre, nos dice: Ciertamente la Biblia, en el Antiguo Testamento, autorizó en ocasiones el repudio o divorcio, pero el Señor estableció la naturaleza original de la institución matrimonial:
Dice la palabra de Dios: "por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así" (Mt 19, Cool.
Y continua:
Es más, las palabras del Señor son claras: "el que repudia a una mujer y se casa con otra, adultera contra aquélla; y si la mujer repudia al marido y se casa con otro, comete adulterio" (Mc 10, 11-12).
Hasta aquí la palabra de Dios.

La Iglesia Católica, por lo tanto, es coherente al mantener la indisolubilidad del matrimonio. La Iglesia Católica quiere ser fiel al Señor, y no se le puede reprochar que sea fiel a unas enseñanzas del Señor tan claras como las que se han citado arriba.
Que el derecho Canónico establezca causa o razón para autorizar divorcios, esta bien lo respeto mucho, mucho, pues al fin y al cabo todos estos planteamientos salen de La Iglesia por iluminación misma del Espíritu Santo, como lo son todas las encíclicas Papales y tantos otros documentos emanados del Vaticano.


En Mt 19, 9, en el pasaje paralelo al del evangelio de San Marcos ya citado, el Señor indica que "quien repudia a su mujer (salvo caso de fornicación) y se casa con otra, adultera". La cláusula que aparece entre paréntesis se puede traducir también como "en caso de adulterio".
Lean por favor muy bien lo siguiente y divúlguenlo, por favor se hace necesario dar a conocer a cuantos piensen de esta forma:
Algunos han interpretado esta expresión como si fuese lícito el divorcio en caso de que una de las partes hubiera incurrido en adulterio. Más bien, se debe interpretar como que el Señor autoriza la separación del hombre y mujer que están viviendo juntos en libre unión extramatrimonial: es decir, el Señor aclara que es legítimo repudiar a la mujer si la unión no es matrimonial. De hecho, el Catecismo de la Iglesia Católica señala que "el divorcio es una ofensa grave a la ley natural" (n. 2384), por lo que no parece adecuado interpretar esta cláusula como si fuera legítimo el divorcio en caso de adulterio.


La intención mía, es fundamentalmente plantear mi posición a este respecto, pero respaldado únicamente en la Palabra de Dios, allá será cada quien el que tenga que presentar su posición por cada uno de los actos que cometamos en esta vida y solo Dios conoce realmente lo que hay en cada uno de nuestros corazones y en los recónditos pensamientos de nuestra mente.

Lo que si no puedo dejar de agregar es que en mi caso particular, tal como lo manifiesto en:
el adulterio destruye, El Perdón y Amor de Dios Construyen <http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=17920>

Lo mejor para muchos o quizás no lo mejor, pero lo mas fácil o lo mas viable o lo mas factible o lo mas conveniente o lo mejor para la pareja o para muchos ojos humanos, pudo haber sido mi divorcio hace ya muchos años, y quien sabe que sería de mi en estos momentos de haber tomado esa determinación.

Eso solo Dios lo sabe, pero lo que si yo les puedo afirmar es lo siguiente:
Aquí estoy dándole gracias a Dios , alabándolo y bendiciéndolo, pues solo gracias a El, mi matrimonio a perdurado ya mas de 34 años, solo por obra y gracia de Nuestro Padre Dios, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. También las oraciones de muchos ayudaron.
LO que digan los demás a este respecto: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD lo respeto, aunque no lo comparta, mi obligación antes que con nadie, con Dios es dar mi testimonio.

Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 7:50 pm    Asunto: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor jesucristo este con todos ustedes"
Disculpen, pero cometi un error y se me fue el mismo mensaje en tres oportunidades.
Gracias

La indisolubilidad y los matrimonios en dificultades
Lamentablemente a veces se contempla la nulidad matrimonial como la solución a los matrimonios que tienen graves problemas. Ciertamente la declaración de nulidad solucionaría el problema de esos matrimonios; sin embargo, la Iglesia -los jueces eclesiásticos- no siempre declaran la nulidad en estos casos. Ello se debe a que la declaración de nulidad se refiere al hecho de que el matrimonio exista o no.
La Iglesia no quiere que los matrimonios con problemas sufran, pero no puede reconocer la disolución o divorcio de los matrimonios ni siquiera en los casos más graves. A la Iglesia no se le puede pedir que desoiga las enseñanzas de su Maestro, que en esta materia ha hablado de un modo tan claro. La Iglesia, sin embargo, no obliga a los cónyuges a vivir juntos si la situación familiar está seriamente deteriorada. En estos casos es posible pedir la separación permaneciendo el vínculo, y los jueces civiles suelen dictar medidas económicas -pensiones para un cónyuge o los hijos, uso de la casa y otros bienes- y familiares, como régimen de visitas y patria potestad de los hijos, satisfactorias dentro de la gravedad de la medida. La separación matrimonial soluciona los efectos negativos de un matrimonio conflictivo y garantiza la indisolubilidad del matrimonio
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
soytuamigo
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Mí querida amiga: Lo que transcribes es totalmente correcto, pero si la iglesia cambiara las normas relacionadas a los divorciados y vueltos a casar estaría legislando en contra de lo que la misma palabra de Dios indica. Dice el Señor que aquel que deje a su mujer y se case con otra comete adulterio y lo mismo para el hombre y por lo tanto un adultero esta en pecado grave y por ellos esta privado de los sacramentos.

La iglesia acoge cariñosamente a los divorciados en segunda unión y los exhorta a vivir su fe con amor a Dios y dentro de la iglesia, participar de todas las actividades de su Parroquia y compartir y colaborar en todas las obras y pastorales que aya. La única prohibición para un casado en segunda unión es el recibir la Eucaristía y se explica con mucha sencillez y humildad una persona que este viviendo en adulterio esta en pecado y por ello no puede acceder a los sacramentos. No puede confesar por no esta dispuesto a cambiar su situación y por lo tanto no hay arrepentimiento y en pecado no le es posible comulgar.

No obstante la iglesia toda les pide a los casados en segunda unión que asistan a la Santa Misa sin interrupción, y que platiquen la comunión Espiritual, ante la imposibilidad de hacerlo sacramentalmente. Es de gran valor hacer una comunión espiritual con devoción y amor a Dios, la iglesia no propicia que se rompa una vida feliz si la misma es en una segunda unión , pero le es imposible contradecir lo que Cristo enseña en sus evangelios.

Esta es una situación que debe tomarse con absoluta calma, mucha fe, y vivirla de la manera mas santa posible, sabemos los cristianos que la misericordia de Dios es infinita y por lo tanto podríamos suponer que cada uno de la manera que viva su fe con entrega y dentro de sus posibilidades llegara al juicio final y será juzgado por Dios. Amar a Dios y obedecerlo en sos mandamientos es el centro de la vida del cristiano y así como un cojo no puede caminar derecho pero avanza, una persona en segunda unión puede estar cerca de Dios aun en su pecado.
_________________

"Hágase en mi según tu voluntad “
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 2:15 pm    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

La iglesia invita a seguir cerca su palabra a los separados
y que viven en adulterio,
pues para la iglesia no existe el divorcio
por lo tanto< tampoco los "vueltos a casar"

El divorcio es un simulacro de ruptura
lo unido en el Cielo unido esta>
un solo cuerpo y una sola alma
que no se separan hasta la muerte

si comenzamos a cambiar los terminos acabaremos
por dulcificar las faltas
el adulterio es pecado grave es pecado de idolatria
pues por una persona decidimos dejar a Dios de lado,
es decir, nos importo mas nuestro yo y nuestra satisfaccion
que el amor y la Ley de Dios.

Viendolo asi, debe pensarse que la indisolubilidad del matrimonio
es y existe.
Entonces acercando a los fieles a la palabra tal vez
recompongan sus situacion pero corrigiendo su falta
no haciendo a la iglesia contradecirse.


"Si quieres venir en pos de mi,
renuncia a ti mismo, toma tu cruz y sigueme"
sigue siendo la voz de Cristo para TODOS
casados, solteros, religiosos y laicos.

saludos!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafaelsa
Nuevo


Registrado: 08 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 7:47 pm    Asunto: Dudas e injusticia
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Yo estoy pasando por un proceso de decisión muy dificil y leyendo este foro realmente me parece que tengo un panorama totalmente aterrador.

Estoy tratando de discernir si me divorcio o no de mi esposa. La vida con ella ha sido muy dificil y complicada, he sido victima de infidelidades, desprecios, falta de intimidad sexual por meses e incluso por años, humillaciones, etc. He perdonado mucho porque entiendo que amar es perdonar siempre, le he sido fiel a mi esposa por mas de 11 años, he sido firme a mi convicción de Dios, pero la verdad ya me cansé, ya mi corazón esta totalmente agotado, ya no siento amor por mi esposa en absoluto y ya ni siquiera tengo la voluntad para luchar de nuevo. Decididamente estoy agotado espiritualmente y afectivamente.

He entrado en un proceso de oración mas intenso que antes, tratando de discernir que hacer. También hay una chica que le intereso y que me interesa aunque somos amigos y así lo he mantenido porque tengo que ser fiel a mi esposa aunque ella no lo haya sido conmigo.

Pero, yo estoy cansado y muy desdichado. Quiero ser feliz porque al final de todo yo se que Dios quiere que uno sea feliz. Yo quiero ya separarme porque quiero vivir libre y en paz. No quiero vivir triste ni con ganas de quitarme la vida de pensar que tengo que estar con una persona que ya no amo o que creo que ya no amo. No se si alguien me pudiera entender que he luchado muchisimo por mantener mi matromonio incluso al extremo de tragarme la depresión por una infidelidad o por las humillaciones.

¿Por qué no puedo volver a ser feliz con otra persona? Por que así lo quiere Dios?. Si así lo quiere Dios, ¿Cómo hacerle? No encuentro mas que silencio y me siento que estoy condenandome.

Cuando platico con esta amiga me siento feliz, en paz e incluso me siento mas cerca de Dios y eso siento que es bueno. Pero cuando pienso en mantenerme con mi esposa me siento triste, cansado, angustiado y no pocas veces con ganas de dejar de vivir.

Creo que he sido un buen guerrero de Dios, pero yo quiero ser ahora un hijo de Dios al cual se le pueda querer y no condenar. Estoy discerniendo que hacer y siento que la separación es lo mejor, hasta ahora. No lo voy a hacer aún por que necesito seguir orando y meditando, es dificil lidiar con lo que social, familiar y religiosamente se dice acerca del divorcio y toda la carga moral que implica.

No se que va pasar con esta otra chica, es un asunto que resolveré despues, ahora es esto y lo otro es otra cosa, pero no puedo sentirme seguro de que vaya o no vaya a estar con otra persona.

No se si alguien pueda compartirme su experiencia al respecto, me sería de mucha ayuda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 8:30 pm    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Rafaelsa, Dios no dice mentiras, ni promete en vano y todo lo que nos dice es para nuestro bien; entoces a partir de aquí podemos decir que si Él dice que el matrimonio debe para siempre pues para siempre, si dice cree en el Señor y te salvarás tú y tu familia pues a creer con la seguridad que lograremos apartar del mal a nuestro cónyuge, si dice todo lo que pidan con fe lo van a lograr pues a pedir con fe teniedo la certeza que todo es cuestión de esperar, sin plazos, ¿que es el tiempo de esta vida si lo comparamos con la vida eterna que es lo que buscamos?, en lugar de buscar refugio en otra mujer refúgiate en el Señor, toda tu situación se puede revertir si le entregas tu matrimonio a Dios, déjalo obrar en tu vida para que seas un testimonio del amor de Dios para tu esposa y ten la seguridad que Él puede hacer renacer el amor en tu matrimonio, yo lo he vivido y puedo decirte que no hay nada más hermoso que ver como Dios obra en nuestra vida, saber que nuestra pareja está a nuestro lado no porque la conquistamos nosotros sino porque fue Dios quien lo hizo, ¿cómo no amar a quien Dios pone a nuestro lado?
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
soytuamigo
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 85

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 12:25 am    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Mira amigo Rafaelsa: nada es perfecto en la vida, entiendo perfectamente tu dolor y tu angustia, pero creo que las cosas son mas profundas, debes poner énfasis en encontrar las razones por las que se llego tan lejos, lo que denuncias en muy grave, al extremo de que es una causa de nulidad matrimonial. Debes revisar profundamente el pasado y encontrar las razones, mas allá de que sean aceptables o no, Dios quiere el matrimonio indisoluble, en la medada de que este sea valido al momento del sacramento, pero también quiere la dignidad de las personas.

Si lo que dices es algo que se mantiene o que a perdurado mucho tiempo o se ha dado muy próximo al casamiento, podría ser una derivación de una continuidad de una relación anterior y por lo tanto invalidaría el Sacramento. Pero hay mas por ver, si hay hijos o no, cual es la actual situación mas allá de lo que comentas, es algo que debes resolver no quedándote solo en la suplica, hay que tratar de encontrara puntos coincidencia y maneras de seguir adelante con alegría y dignidad.

El matrimonio instituido por Cristo no es una penitencia, al contrario debe ser el punto de felicidad de ambos contrayentes, algo así como la plenitud de la vida, un camino de realizaciones y de gozo eterno , donde se crece y se magnifica una unión plena y completa de dos seres de diferente sexo, para una vida de reproducción y de proyectos, son muchas las cosas que deben verse en el proyecto del matrimonio, en ello los valore morales de cada uno y las coincidencias de pensamientos y calidad humana. No te quedes encerrado en ese dolor, por ese camino vas a ir hundiéndote cada día mas.

Tu nueva amistad es el mayor peligro que enfrentas en esta situación, mantén las cosas a distancia hasta que todo se aya resuelto de la mejor manera, también es importante saber cual es la posición de ella, su pensamiento y sus actitudes actuales.
_________________

"Hágase en mi según tu voluntad “
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 5:05 am    Asunto: Re: Dudas e injusticia
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Estimado Rafaelsa

Te agradezco el testimonio vivo que nos participas, realmente te lo agradezco mucho de verdad, porque con ello tambien nos ayudas a todos.
Te comento, Tienes razón en todo lo que dices, te comprendo y me pongo en tu caso, eres nuestro Cristo sangrante que todo los dias sufre, cuanto lo lamento, me siento tambien trsite por ello, imagino que es muy duro sobre todo considerando los argumento que has expuesto de porque has pensado en la separación, analiza que mas que divorcio se trata de una separación.
soportar la infidelidad es muy fuerte, quiza no se puede perdonar nunca, porque somos asi, humanos y no tenemos todo el amor que que Cristo, Maria, los angeles o los santos, bueno somos lo que somos, personas que necesitamos amar y ser amados tambien y cuando vemos que no nos demuestran amor y nos hacen sufrir pues dejamos de amar y parece que ela mor si tiene su fin, pensaba si el amor es realmente amor deja algun dia de exitir?, puede el amor contradecirse a si mismo? y expirar? el amor es asi? tiene un principio y tambien tiene un fin?, entonces si todo termina que sera de nosotros quiza termine tambien el amor misericordioso y seamos destruidos, cuales son nuestras garantias de esperanza?, porque una vida sin amor no vale la pena vivirla, porque sufriremos mucho, demasiado y eso seria tan insoportable que necesitamos buscar alguien que si nos ame , nos valore y nos comprenda de verdad, entonces seremos felices y el amor que termino , nacera otra vez con otra persona nueva, porque el otro amor ya murio, tubo su fin y sera enterrado para siempre en el olvido profundo y volveremos a ser felices , sin dolor porque estaremos seguros de que ya no sucedera lo mismo, porque estamos seguros de que la nueva persona nos hara mas felices, estamos seguros de que ahora si seremos totalmente felices, bueno si no totalmente al menos sera mejor que lo anterior, podemos estar 100% seguros??.
Todos los seres humanos tenemos nuestros lios, sino es una cosa es otra, pero todos estamos en la lucha contra el pecado y nadie puede tirar la primera pieda, nadie te puede asegurar de que con otra nueva mujer seras feliz el resto de tu vida, fijate en los casos que ya van mas de 3 separaciones y siguen....
Te comento una cosa mas, un dia fui a unas charlas de unos sicologos argentinos que llegaron a Perú, y ellos eran especialistas en terapias para parejas matrimonmiales con problemas conyugales y anote en mi cerebro lo siguiente:
Ellos pusieron este ejm: Juan y Maria se conocieron cuando el era futbolista y ella cantante, luego se casaron, durante su vida juntos, el le pido a Maria que dejara de cantar porque yua no esta bien para una esposa que tenia que ver por sus hijos y etc, luego pasando dias y dias, Maria tambien le pidio a Juan que dejara de ser futbolista, porque debia dedicarse mas a su hijos a ser mejor padre y etc, ambos se fueron impidiendo muchas cosas mas y asi paso, hasta que se dio el proceso sicologico de despersonalización , sensación de pérdida de libertad y baja autoestima, luego el problema avanza y avanza y en el sub conciente se maneja la despersonalización de tal manera que Juan ya no sabia quien es al no ser ya mas futbolista y Maria tambie siente que ya no sabe quien es, entonces sicologicamente van sintiendo que ya no se aman, porque juna el futbolista fue quien se enamoro de Maria la cantante y ahora que ya no es futbolista ya siente que no la ama y lo mismo le pasa a Maria, entonces se complica mas y deciden separarse o como dicen Divorciarse, o quiza tambien puede surgir otra idea menos mala, y eso es conseguirse una muletilla que ayude a sobre llevar la relación, y esa muletilla se llama amante, lo puede conseguir ella primero y luego el o vicebersa, pero al final la muletilla ayuda a que la relación al menos continue sin decidir cortar del todo, la muletilla suple algo que no hace o que carece en el momento la pareja, ejm: Juan antes era mas cariñoso conmigo y me regalaba flores, etc, como ahora me trata muy mal o es indiferente o simplemente no lo hace, entonces sicologicamente miro a alguien que de pronto es cariñoso y es atento conmigo y me propone estar con el y acepto, porque esta supliendo algo que el marido ya no hace, pero la muletilla es solo eso, y cuando el marido reacciona y cambia de actitud y retoma sus cariños y atenciones, entonces los ojos miran que la muletilla no fue amor y se decide terminar con el amante, porque nunca se ama a nigun amante, eso eso solo un error de nuestra mente, un engaño de nuestro sub conciente que tarde o temprano nos hare ver la realidad, por eso los sicoogos recomendaban que a nadie le era recomendable aceptar ser muletilla porque al final siempre se pierde.
En cambio el amor , es fruto de años y años, eso no se borra nunca, solo que esta bloqueado y falseado por el sub conciente que se bloqueo por los aspectos que ya mencione antes, por eso los sicologos recomendaban que las parejas debian tener terapias matrinmoniales sicolgicas, para darse cuenta de todo y solo asi veran que el amor si esta ahi latiendo y existiendo.
Normalmente la existencia de las muletas, son por carencia de algo en ese momento en la pareja, por eso no solo se trata de comprender sino de analizar la raiz, que fue lo que nos llevo a eso y nos daremos cuenta que la solución es simple en realidad. Los sicologos dicen que si supieramos como funciona nuestra sicologia, no nos dejariamos engañar por nosotros mismos y tarde seria el lamento porque al final nos llegaremos a dar cuenta, es mejor que lo hagamos miestras seguimos en pareja. finalmente indicaron que de usar bien su propio mundo interno no existiria ningun divorcio, porque esa no es la solución, sino en buscarla dentro de nosotros mismos mas no afuera, eso seria caer en el mismo error y seguiremos, hasta darnos cuenta de lo que realmente sucede.
El amor es cosa de años, hablecon ella, busca un buen apoyo en terapia, dialoga con ella, pero con el corazón sensato, mira la vida es para luchas y siempre ha sido asi, imaginate que se pudiera anular ser hijos de nuetra madre o padre y esocgieramos cambiarlos porque nos maltratan y buscamos algo mejor, eso no quita que la sangre que corre por misvenas sea de ellos y no de otros, tu estas sellado en matrimonio a tu esposa, si la dejas que lo puedes hacer ahora mismo si quieres, no romperas ese sello Divino, porque Dios es fiel a su palabra y porsupuesto es misericordioso tambien.
La desición es tuya, en cualquier caso Siempre seras un hijo de Dios y el velara por ti siempre, pero yo no puedo decirte que pensara hacer el contigo, solo el lo sabe, quiza te santifique aun si la dejas, quiza te someta a juicio, no lo se, quien puede pensar y saber los pensamientos de el?, a veces resultan sorpresas y asi es el, perosi existe su palabra viva en la Biblia que nos habla, revisala, leela por favor ,comprate una si no la tienes, leela es lo mejor de veras, deja que el te hable, yo he tratado de ayudarte, pero el Cristo quien te ayudara verdaderamente como solo el lo sabe hacer.
Es importante amarle y creo que ahi puede estar el secreto, en el amor que tenemos hacia Dios, ciertamente el es toda bondad y si estas en una tormenta y el mar se agita que va a destruir tu bote, el no lo permitira, pero nos pide FE, confianza absoluta, no de eso que aver si me ayudas, sino de que se que me ayudaras, estoytotalemente seguro en que mi matrimonio vencera y reinara Dios en mi hogar, estoy seguro que el demonio saldra corriendo de mi hogar y no me llevara como discipulo suyo ni a mi esposa tampoco, porque si Dios me ha nombrado cabeza de mi familia yo con Dios lograre victorias siempre.

cuidate mucho Rafaelsa y que Dios te bendiga.
Atte.
Abigail

Rafaelsa escribió:
Yo estoy pasando por un proceso de decisión muy dificil y leyendo este foro realmente me parece que tengo un panorama totalmente aterrador.

Estoy tratando de discernir si me divorcio o no de mi esposa. La vida con ella ha sido muy dificil y complicada, he sido victima de infidelidades, desprecios, falta de intimidad sexual por meses e incluso por años, humillaciones, etc. He perdonado mucho porque entiendo que amar es perdonar siempre, le he sido fiel a mi esposa por mas de 11 años, he sido firme a mi convicción de Dios, pero la verdad ya me cansé, ya mi corazón esta totalmente agotado, ya no siento amor por mi esposa en absoluto y ya ni siquiera tengo la voluntad para luchar de nuevo. Decididamente estoy agotado espiritualmente y afectivamente.

He entrado en un proceso de oración mas intenso que antes, tratando de discernir que hacer. También hay una chica que le intereso y que me interesa aunque somos amigos y así lo he mantenido porque tengo que ser fiel a mi esposa aunque ella no lo haya sido conmigo.

Pero, yo estoy cansado y muy desdichado. Quiero ser feliz porque al final de todo yo se que Dios quiere que uno sea feliz. Yo quiero ya separarme porque quiero vivir libre y en paz. No quiero vivir triste ni con ganas de quitarme la vida de pensar que tengo que estar con una persona que ya no amo o que creo que ya no amo. No se si alguien me pudiera entender que he luchado muchisimo por mantener mi matromonio incluso al extremo de tragarme la depresión por una infidelidad o por las humillaciones.

¿Por qué no puedo volver a ser feliz con otra persona? Por que así lo quiere Dios?. Si así lo quiere Dios, ¿Cómo hacerle? No encuentro mas que silencio y me siento que estoy condenandome.

Cuando platico con esta amiga me siento feliz, en paz e incluso me siento mas cerca de Dios y eso siento que es bueno. Pero cuando pienso en mantenerme con mi esposa me siento triste, cansado, angustiado y no pocas veces con ganas de dejar de vivir.

Creo que he sido un buen guerrero de Dios, pero yo quiero ser ahora un hijo de Dios al cual se le pueda querer y no condenar. Estoy discerniendo que hacer y siento que la separación es lo mejor, hasta ahora. No lo voy a hacer aún por que necesito seguir orando y meditando, es dificil lidiar con lo que social, familiar y religiosamente se dice acerca del divorcio y toda la carga moral que implica.

No se que va pasar con esta otra chica, es un asunto que resolveré despues, ahora es esto y lo otro es otra cosa, pero no puedo sentirme seguro de que vaya o no vaya a estar con otra persona.

No se si alguien pueda compartirme su experiencia al respecto, me sería de mucha ayuda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 4:45 am    Asunto: Re: Dudas e injusticia
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Rafaelsa escribió:
Yo estoy pasando por un proceso de decisión muy dificil y leyendo este foro realmente me parece que tengo un panorama totalmente aterrador.

Estoy tratando de discernir si me divorcio o no de mi esposa. La vida con ella ha sido muy dificil y complicada, he sido victima de infidelidades, desprecios, falta de intimidad sexual por meses e incluso por años, humillaciones, etc. He perdonado mucho porque entiendo que amar es perdonar siempre, le he sido fiel a mi esposa por mas de 11 años, he sido firme a mi convicción de Dios, pero la verdad ya me cansé, ya mi corazón esta totalmente agotado, ya no siento amor por mi esposa en absoluto y ya ni siquiera tengo la voluntad para luchar de nuevo. Decididamente estoy agotado espiritualmente y afectivamente.

He entrado en un proceso de oración mas intenso que antes, tratando de discernir que hacer. También hay una chica que le intereso y que me interesa aunque somos amigos y así lo he mantenido porque tengo que ser fiel a mi esposa aunque ella no lo haya sido conmigo.

Pero, yo estoy cansado y muy desdichado. Quiero ser feliz porque al final de todo yo se que Dios quiere que uno sea feliz. Yo quiero ya separarme porque quiero vivir libre y en paz. No quiero vivir triste ni con ganas de quitarme la vida de pensar que tengo que estar con una persona que ya no amo o que creo que ya no amo. No se si alguien me pudiera entender que he luchado muchisimo por mantener mi matromonio incluso al extremo de tragarme la depresión por una infidelidad o por las humillaciones.

¿Por qué no puedo volver a ser feliz con otra persona? Por que así lo quiere Dios?. Si así lo quiere Dios, ¿Cómo hacerle? No encuentro mas que silencio y me siento que estoy condenandome.

Cuando platico con esta amiga me siento feliz, en paz e incluso me siento mas cerca de Dios y eso siento que es bueno. Pero cuando pienso en mantenerme con mi esposa me siento triste, cansado, angustiado y no pocas veces con ganas de dejar de vivir.

Creo que he sido un buen guerrero de Dios, pero yo quiero ser ahora un hijo de Dios al cual se le pueda querer y no condenar. Estoy discerniendo que hacer y siento que la separación es lo mejor, hasta ahora. No lo voy a hacer aún por que necesito seguir orando y meditando, es dificil lidiar con lo que social, familiar y religiosamente se dice acerca del divorcio y toda la carga moral que implica.

No se que va pasar con esta otra chica, es un asunto que resolveré despues, ahora es esto y lo otro es otra cosa, pero no puedo sentirme seguro de que vaya o no vaya a estar con otra persona.

No se si alguien pueda compartirme su experiencia al respecto, me sería de mucha ayuda.


Hola; no puedes ser claro, si en tu mente la opción ya es : otra persona.
sin importar cómo es tu esposa no debes ser infiel punto.
La iglesia no dice que se debe ser fiel sólo en ciertos casos.

El matrmonio lo aceptaste conciente y voluntariamente
Dios también lo ve así.

Es muy fácil juzgar a tu esposa desde la amiga
comparando y calificando, cuando que tu sólo punto de vista
debiera ser tu matrimonio y tu esposa, y
tu compromiso con Dios.
Lo demás no debiera entrar, pues sólo evitas arreglar tu vida desde dentro
tratando de huír de algo que ya habías prometido cumplir.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 8:10 am    Asunto: Re: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Abigaill escribió:
Saludos a Todos.

Les comento que el Tema de las personas que se casaron por iglesia catolica y que luego se divorciaron civilmente y se volvieron a casar pero ya no por iglesia, tienen la desventaja de que no podran comulgar nunca mas, pero si escuchar misa y ciertamente como dijo el Santo Padre, no estan excluido del amor de Dios ni de la iglesia.
Hace poco converse con un amigo que me es divorciado hace años y que tiene la esperanza de casarse otra vez, aunque sabe que no sera por iglesia esta vez, el me explico asi:

Gracias por tu oraciones .Y tu mirada desde tu mundo y concepcion también la respeto . Pero te sugiero que si el tema te toca en lo personal , lo profundices sin preconceptos, sin juicios temerarios. Ya que el disernimiento de la pastor matrimonial no es meramente humana,ni interpretaciones de meros curas o mojes; sino que esta hecha a luz del evangelio . Para tal fin te sugiero que te compres el librito de Los Divorciados y Vueltos a Casar -Edición Paulina- Comision Familiar del episcopado Frances (que lo trata muy bien) No quiero aca trascribir todo , pero si hablamos de la santidad expresa "....CADA BAUTIZADO ESTA LLAMADO A VIVIR SU SITUACION Y SU VIDA HUMANA COMO UN CAMINO HACIA LA SANTIDAD, NO AISLADAMENTE SINO EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD ECLESIAL. ESTA AFIRMACION ES VALIDA TANTO PARA EL DIVORCIADO VUELTO A CASAR, COMO PARA CUALQUIER BAUTIZADO. NINGUNA SITUACION HUMANA ESTA FUERA DE AL GRACIA DEL SEÑOR, Y EL DIVORCIADO CASADO DE NUEVO ESTA LLAMADO A VIVIR SU ESTADO PARTICULAR COMO UN LUGAR " DONDE ESTÁ PRESENTE LA GRACIA DE DIOS"

EL CAMINO QUE LA IGLESIA LE PROPONE A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR ES ELMISMO QU PARA LOS OTROS BAUTIZADOS: UN VIDA DE FE, DE ESPERANZA, Y DE CARIDAD EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD CRISTIANA. O DICHO EN OTRAS PALABRAS, PARTICIPANDO DE LA VIDA DE LA IGLESIA (CF.FAMILIARIS CONSORTIO,84)

ENTONCES , AL IGUAL QUE LOS DEMÁS BAUTIZADOS, LOS DIVORCIADOS CASADOS OTRA VEZ NECESITAN EL SOSTÉN Y LA COMPAÑIA DE SUS HERMANOS CRISTIANOS Y DE LOS PASTORES EN SU CAMINO DE VIDA Y SANTIDAD.

NADIE PUEDE CONVERTIRSE EN DUEÑO NI DE LAS NORMAS EXISTENTES, NI DE LA CONCIENCIA DE LAS PERSONAS, NI DEL ITINERARIO DEL ESPIRITU SANTO EN CADA UNO.

ESTA CONCLUSION QUE TE TRASCRIBI TEXTUALMENTE TE SUGIERO QUE LA TENGAS EN CUENTA PARA NO CAER EN UNA POSICION PERSONAL O SUBJETIVA. QUE VA MAS ALLA DE VOS O DE MI.

.....
Ustedes que opinan, pueden ayudarme por favor a lograr mirar mejor?, se que existe mucha gente en este problema y va en aumento, realmente es la preocupación actual, ustedes creen que la solución esta en aconsejar a la familia? antes que se divorcien?, preparar mejor a los novios?, ayudar a las parejas con problemas?, terapia familiar?, mejorar la pastoral familiar?, cambiar las normas eclesiasticas que permitan nuevos matrimonios siendo que sean justificados , auqneu no lo sean tan estrictamente como lo indican las actuales normas que si permiten la anulación pero en casos demasiado ecepcionales, quiza ser un poco mas abierto en eso?, permitir que comulgen tambien?, que opinan que se puede hacer.

Les agradezco mucho por su ayuda y oraciones para nuestros hermanos que tienen estos problemas , ayudemoslos por favor con nuestros aportes y tambien nuestras oraciones.

Atentamente en Cristo y Maria.
Abigail



Querida Abigaill:

Vamos ha hablar claro:

Los divorciados y vueltos a casar por el civil: ESTÁN EN PECADO MORTAL. Y deben ¡por Dios! parar esa falta de amor hacía el que tanto nos Ama: Dios.

No es sólo el que no puedan comulgar, pero, pero... ¿saben que es no poder comulgar? ES NO PODER TENER A DIOS; la suma Bondad, el que nos ama Más que Nadie y que llegó a la misma muerte por nosotros.

Por favor, los divorciados, que acudan a la Madre Iglesia y ponsan su situación en regla, porque normalmente su matrimonio no ha sido válido, ¿y cómo lo sé? Porque Dios no abandona a los suyos: ¡JAMÁS! ¿Donde se ha visto un Dios traicionarse a si mismo? Y como somos los bautizados católicos, Iglesia; somos parte mistica del cuerpo de Cristo, entonces: DIOS NO TE ABANDONA. Dios no se abandona a si mismo. ¡Que tontería!


Querida Abigaill, citas del libro: Divorciados y Vueltos a Casar -Edición Paulina- Comision Familiar del episcopado Frances (que lo trata muy bien) No quiero aca trascribir todo , pero si hablamos de la santidad expresa "....CADA BAUTIZADO ESTA LLAMADO A VIVIR SU SITUACION Y SU VIDA HUMANA COMO UN CAMINO HACIA LA SANTIDAD, NO AISLADAMENTE SINO EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD ECLESIAL. ESTA AFIRMACION ES VALIDA TANTO PARA EL DIVORCIADO VUELTO A CASAR, COMO PARA CUALQUIER BAUTIZADO. NINGUNA SITUACION HUMANA ESTA FUERA DE AL GRACIA DEL SEÑOR, Y EL DIVORCIADO CASADO DE NUEVO ESTA LLAMADO A VIVIR SU ESTADO PARTICULAR COMO UN LUGAR " DONDE ESTÁ PRESENTE LA GRACIA DE DIOS"


Pero es que la Iglesia, el catecismo, revisado por el Papa, dice:

1650 Hoy son numerosos en muchos países los católicos que recurren al divorcio según las leyes civiles y que contraen también civilmente una nueva unión. La Iglesia mantiene, por fidelidad a la palabra de Jesucristo ("Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquella; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio": Mc 10,11-12), que no puede reconocer como válida esta nueva unión, si era válido el primer matrimonio. Si los divorciados se vuelven a casar civilmente, se ponen en una situación que contradice objetivamente a la ley de Dios. Por lo cual no pueden acceder a la comunión eucarística mientras persista esta situación, y por la misma razón no pueden ejercer ciertas responsabilidades eclesiales. La reconciliación mediante el sacramento de la penitencia no puede ser concedida más que aquellos que se arrepientan de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo y que se comprometan a vivir en total continencia.



Así que, lo que dice este libro sobre:
...NINGUNA SITUACION HUMANA ESTA FUERA DE AL GRACIA DEL SEÑOR, Y EL DIVORCIADO CASADO DE NUEVO ESTA LLAMADO A VIVIR SU ESTADO PARTICULAR COMO UN LUGAR " DONDE ESTÁ PRESENTE LA GRACIA DE DIOS


Este punto está puesto de una forma que puede parecer: "¡Viva la vida!" y no es así, muchachos. No, no es así compañeros todos al mismo viaje que es LA MUERTE DEL CUERPO. Claro que Dios da su gracia cuando quiere, y también Dios ha dejado una Iglesia, fundada en Pedro, que nos dice: ¡¡NO!! No al divorciado que se vuelva a casar y ya Dios le dará sus gracias y además una palmadita de amigos en la espalda. ¡Que barbaridad! No es así como funciona Dios. Dios sigue queriendo hoy, ayer, mañana y siempre: QUE LE AMEMOS SOBRE TODAS LAS COSAS, sí, incluso sobre este amor humano que te puede llevar al divorcio, o a que un divorciado se case por el civil, es decir: SIN CONTAR PARA NADA CON DIOS. ¡Así de claro!

Dios da la gracia, para que NO PEQUES. Da la gracia para que SIGAS AGUANTANDO A ESA "PESADA DE ESPOSA" o a "ESE MAL ESPOSO". Eso es la gracia de Dios: SU AYUDA cuando vivimos amándolo sobre todas las cosas. Él sabe esto. Lo sabe todo, es Dios. Recordadlo.

Uno se casa PARA TODA LA VIDA. El matrimonio es indisoluble cuando se han casado sabiendo y ceptando lo que es un matrimonio canónico. ¿Lo sabes tú? ¿sabes lo que es un matrimonio canónico? ¿sabes lo que prometes ANTE DIOS el día que te das en casamiento? Ay, me temo que es esto lo que falla, esto, mucho más que otra cosa. Anda, revisa a lo que te has comprometido ante Dios, mejor: revisadlo los dos, porque si algo falla, es que muy seguramente algo no cumplis del contrato que libremente y voluntariamente sellasteis PARA SIEMPRE ante Dios. En vez de leerte libros sobre el divorcio y los divorciados, lee de la Iglesia, de la Esposa de Dios, lo que dice sobre EL MATRIMONIO CANÓNICO, y luego continuaremos charlando.

Aquí me tienes. Espero, te estaré esperando.

Dios te bendiga abundantemente y Santa María interceda por tu persona e intenciones.

¡Dios es maravilloso!

¡Viva Jesús, en el vientre de su Madre María!

Todos podemos ser santos con Dios y Su gracia del Perdón. ¡Ánimo!

*Primavera

Maria*

Maria Josep Durán Pi, Sra. de Bellido

Productora - Directora de Flos Dei producttions
Co-Fundadora de F.I.D. Fundación Iglesia Doméstica
Presidente de www.catholic.cat
Colaboradora de www.catholic.net
Patronato de Sant Josep tv.
Promotora de www.diosjesustehabla.com
Gerente de www.stellamatutinanovias.com
Feliz esposa, Ama de casa y madre de dieciseis hijos.

primaveraparadios@hotmail.com

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 8:39 am    Asunto: Re: Dudas e injusticia
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Rafaelsa escribió:
Yo estoy pasando por un proceso de decisión muy dificil y leyendo este foro realmente me parece que tengo un panorama totalmente aterrador.

Estoy tratando de discernir si me divorcio o no de mi esposa. La vida con ella ha sido muy dificil y complicada, he sido victima de infidelidades, desprecios, falta de intimidad sexual por meses e incluso por años, humillaciones, etc. He perdonado mucho porque entiendo que amar es perdonar siempre, le he sido fiel a mi esposa por mas de 11 años, he sido firme a mi convicción de Dios, pero la verdad ya me cansé, ya mi corazón esta totalmente agotado, ya no siento amor por mi esposa en absoluto y ya ni siquiera tengo la voluntad para luchar de nuevo. Decididamente estoy agotado espiritualmente y afectivamente.

He entrado en un proceso de oración mas intenso que antes, tratando de discernir que hacer. También hay una chica que le intereso y que me interesa aunque somos amigos y así lo he mantenido porque tengo que ser fiel a mi esposa aunque ella no lo haya sido conmigo.

Pero, yo estoy cansado y muy desdichado. Quiero ser feliz porque al final de todo yo se que Dios quiere que uno sea feliz. Yo quiero ya separarme porque quiero vivir libre y en paz. No quiero vivir triste ni con ganas de quitarme la vida de pensar que tengo que estar con una persona que ya no amo o que creo que ya no amo. No se si alguien me pudiera entender que he luchado muchisimo por mantener mi matromonio incluso al extremo de tragarme la depresión por una infidelidad o por las humillaciones.

¿Por qué no puedo volver a ser feliz con otra persona? Por que así lo quiere Dios?. Si así lo quiere Dios, ¿Cómo hacerle? No encuentro mas que silencio y me siento que estoy condenandome.

Cuando platico con esta amiga me siento feliz, en paz e incluso me siento mas cerca de Dios y eso siento que es bueno. Pero cuando pienso en mantenerme con mi esposa me siento triste, cansado, angustiado y no pocas veces con ganas de dejar de vivir.

Creo que he sido un buen guerrero de Dios, pero yo quiero ser ahora un hijo de Dios al cual se le pueda querer y no condenar. Estoy discerniendo que hacer y siento que la separación es lo mejor, hasta ahora. No lo voy a hacer aún por que necesito seguir orando y meditando, es dificil lidiar con lo que social, familiar y religiosamente se dice acerca del divorcio y toda la carga moral que implica.

No se que va pasar con esta otra chica, es un asunto que resolveré despues, ahora es esto y lo otro es otra cosa, pero no puedo sentirme seguro de que vaya o no vaya a estar con otra persona.

No se si alguien pueda compartirme su experiencia al respecto, me sería de mucha ayuda.



Ay ay ay... Pero... ¿Dónde vas tú tan pesimista?

Querido Rafaelsa:

Vuelves a equivocarte, sí, hombre de Dios, vuelves a equivocarte, vuelves a poner las esperanzas en una mujer antes que a Dios.

¿Y a ver, por y para que rezas tú? ¿Para tener fuerzas para dejar a tu esposa y liarte con la chica NUEVA? ¿Qué no sabes que ninguna mujer es perfecta?

Si tu matrimonio aún no funciona es que no has hecho todo lo buenamente que estaba en tu mano o es que jamás ha sido un matrimonio válido. ¿Qué dices a ello querido Rafaelsa?

Sí que lo tienes mal, porque a ver...

¿Qué tal estás de confesión?

¿Vives en gracia de Dios?

¿Has pedido ayuda a un sacerdote?

Ay ay ay... ese orgullo...

Te diré: Nadie, ninguna mujer te hará feliz, ni tu mismo tampoco, porque esta felicidad que Dios quiere que tengamos es por el CUMPLIMIENTO DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Oye Rafaelsa, vuelve a escribir pero para que te ayudemos a SALVAR TU MATRIMONIO. ¿Qué te parece el plan? Piénsatelo. Te esperamos con el ánimo más optimista y con una pequeña o gran lista de las cosas positivas que tiene tu esposa. Empiezo yo...

PRIMERO: Es hija de Dios, y merece ayuda para que Dios salve su alma y junto a la de ella la tuya.

SEGUNDO... (puedes seguir tú Rafaelsa)

Y ánimo que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra salida de la boca de Dios: AMOR.

Sí Rafaelsa, ¿te has cansado de amar porque no te aman? ¿Te imaginas a Dios cansado de nosotros que tan poco le amamos? Verdad que no, pues el matrimonio es lo mismo: No cansarse jamás de amar al otro que es parte de ti porque libremente así lo PROMETISTEIS. Creo que una visita a un santo sacerdote, los dos juntos, os ayudaría mucho, porque estamos hablando de LA SALVACIÓN, la tuya y la de tu esposa. La vida es corta amigo mío y la muerte es segura PARA TODOS.

Dios te bendiga abundantemente y Santa María interceda por tu persona e intenciones.

¡Dios es maravilloso!

¡Viva Jesús, en el vientre de su Madre María!

Todos podemos ser santos con Dios y Su gracia del Perdón. ¡Ánimo!

*Primavera

Maria*

Maria Josep Durán Pi, Sra. de Bellido

Productora - Directora de Flos Dei producttions
Co-Fundadora de F.I.D. Fundación Iglesia Doméstica
Presidente de www.catholic.cat
Colaboradora de www.catholic.net
Patronato de Sant Josep tv.
Promotora de www.diosjesustehabla.com
Gerente de www.stellamatutinanovias.com
Feliz esposa, Ama de casa y madre de dieciseis hijos.

primaveraparadios@hotmail.com

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rafaelsa
Nuevo


Registrado: 08 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 2:37 pm    Asunto: Respondo de nuevo...
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Estimados todos,

Creo que el compartir mis experiencias ha sido complicado para muchos y algunas veces ha sido muy condenatorio.

Creo que tengo que poner en orden algunas cosas para que se pueda entender mejor la situación.

Primero: yo no ando con nadie, tengo una amiga que me agrada mucho, que platicamos, que nos estimamos y que al final de cuentas es alguien con quien en platica me siento muy tranquilo. Eso no lo voy a dejar. Yo no he sido infiel en ningun momento. Bueno, si infidelidad implica poner el corazón en alguien mas que no sea la esposa pues entonces no nomas yo he sido infiel sino muchos mas. Habra que recordar que los sentimientos no son buenos ni malos, simplemente son producto de algunas circunstancias y no son condenables. Creo que sería muy interesante poder analizar los textos de San Ignacio de Loyola Acerca del discernimiento espiritual.

Segundo: es enteramente falso que alguien en adulterio automáticamente se condene. Implicaria que nuestros hermanos evangelistas, luteranos, anglicanos, etc. estan condenados. Eso es completamente falso. La misericordia de Dios es mucho mayor que nuestros pecados. Cierto que Dios no se contradice y por lo mismo su misericordia alcanza mas alla de las leyes humanas. Si un hermano esta vuelto a casar, forma una familia y es feliz con hijos y esposa y todo, creen ustedes que tenga que alejarse de su nueva familia para encontrarse con su anterior esposa? Creo que este foro es algunas veces muy estricto con la comprensión de la naturaleza humana, misericordia ante todo si Dios no te condena porque nosotros si lo hacemos.

Tercero: Si he estado en un proceso de discernimiento espiritual muy profundo e intenso con apoyo de dos sacerdotes y de varias personas mas. Mi vida espiritual es normal, comulgo, hago oración, me confieso, etc. Entinedo que Dios dará la luz que necesito y entiendo que Dios no se contradice en sus preceptos. Lo mas interesante de todo es que en este proceso de discernimiento lo primero que los hermanos sacerdotes me tuvieron que quitar son los escrupulos religiosos. Analizar pura y simplemente tus emociones y sentimientos ya que, de acuerdo a los principios del discernimiento, es por allí donde Dios se comunica con las personas. Las ideas son preconcepsiones aprendidas de alguien mas. Dios te habla por tus sentimientos y ciertamente o se contradice pero tampoco es cierto que todo lo que se dice en la ley del hombre sea como se interpreta por Dios.

Cuarto: No he descrito mucho de la relación con mi esposa por respeto a la intimidad de ella, no debo de hacerlo, no me corresponde a mi pero de entrada ella no es católica de tiempo completo. Osea ella no tiene ninguna práctica religiosa y no nomas eso, sino además no le interesa tenerla. No tiene ella tampoco la intención de buscar ayuda profesional, y si la tuviera yo tendría que ser coherente con mis sentimientos y hablar todo lo que se tiene que hablar. Si yo les contara todo lo que ha acontecido sería mas entendible, pero no me corresponde a mi, sino a ella. A ella yo le tengo estima y mucho aprecio pero simplemente mi corazón no esta allí. Donde esta? pues ahora con otra persona, pero podría ser cualquier otra. Vamos, no importa esta amiga, bien puedo decirle que ya no nos veamos pero ese no es el punto. Tengo muy claro que antes de abrir un circulo tengo que cerrar otro.

Quinto: Mi esperanza está en Dios y asi a sido siempre. No necesito tener a una mujer para sentirme amado, no dependo de esta amiga para ser feliz, pero tengo derecho a ser feliz. Le agradezco mucho a esta amiga que me haya movido mis sentimientos para poder hacer algo con respecto a mi matrimonio. Anteriormente ya me había resignado a la vida que tenía. Pero Dios no quiere resignación ni martires inútiles, Dios quiere que uno sea feliz, esa es la misión personal de cada uno y Dios nos pone los medios y los caminos para hacerlo. ¿Alguien podría pensar que esta amiga no sea una circunstancia que Dios puso para arreglar algo en mi vida y no simplemente resignarme? recuerden que los caminos de Dios son inescrutables.

Sexto: Misericordia, misericordia, misericordia... miren, yo me atreví a escribir en este foro buscando luz y orientación y gracias a Dios lo he encontrado. Pero algunas veces es dificil leer mensajes con palabras rigoristas y poco misericordiosas. Personalmente soy licenciado en teologia y tengo maestría en discernimiento espiritual y se que la reacción de la gente ante la ley es dificil. Miren, si al leer un pasaje del evangelio te hace sentir infeliz, intranquilo y desdichado, entonces ese sentimiento no viene de Dios independientemente de lo santa que sea la fuente.

Recuerdan el pasaje de Abraham al ir a sacrificar a su hijo? bueno, pues dejen se los re-explico como paso realmente sin las figuras metafóricas: Cuando a Abraham le dijo Dios que fuera y le sacrificara a su hijo en el monte en realidad Dios no le dijo nada con palabras ni con voces externas ni con sueños, eso decía la ley en esos tiempos: hay que sacrificar al primogénito a Dios. Como la ley era creida ser dictada por Dios entonces se convertía en lo que Dios quería decir y Abraham entendía esto como un mensaje de Dios para él. Cuando llevó a su hijo a sacrificar al monte la biblia dice que una voz en su corazón detuvo a Abraham de hacer el sacrificio, pues la verdad el proceso fue distinto ya que Abraham se paso mas de seis meses pensando, meditando y dscerniendo y entendiendo en sus sentimientos y su corazón porque Dios quería que lmatara a su hijo y despues de esos meses él entnedio que Dios no quería que matara a su hijo. ¡IMAGINENSE! el padre Abraham actuó en contra de la ley siguiendo los designidos del corazón y de sus emociones que es donde Dios se comunica. Con esto no quiero decir que la ley de la iglesia este mal, absolutamente no, lo único que quiero decir es que algunas veces podemos ser mas legalistas que la misma iglesia y la misión de nuestra vida que es ser feliz se trastoca por nuestra legalidad mal entendida.

La decision la voy a tomar en febrero proximo. Es un plazo que me tomé para ser coherente conmigo mismo, al final de un retiro espiritual que tengo que hacer y mi idea básica, hasata ahora, es separarme y permanecer SOLO valorando la situación de mi matrimonio. Todo esto claro está dependeindo de lo que Dios vaya poniendo en el camino y yo tengo también fe en los milagros de Dios y yo espero el mio. Agradeceré si alguien puede orar por mi para que todo esta bendita crisis (crisis viene de la palabra crecer) me lleve a ser feliz.

Dios los bendiga a todos, casados, divorciado, separados, con preferencias sexuales distintas, etc. Dios es capaz de amar hasta al miserable de los hombres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando


Vale Rafaelsa, ya voy entendiendo,

A ver...

Has aguantado mucho, no has sido feliz en tu matrimonio y lo has intentado. Bien, así debe de ser.

También hay mujeres como la que parece que tienes: necia.

Pero ahora hablemos de Dios. Claro que Dios quiere que seas feliz, y yo también lo quiero, por eso rezo, he rezado y rezaré: no lo dudes.

Sí que alguien en adulterio, si no quiere cambiar, si no quiere arrepentirse y pedir perdón a Dios, ¡claro que se va a ir al Infierno si no cambia de actitud! eso seguro, ya Cristo dijo: "Todo aquel que mire a una mujer deseandola YA EN SU CORAZÓN comete adulterio". Y todos sabemos, por leer la Palabra de Dios, que los Adulteros no tienen entrada en el Cielo.

Claro que comprendemos la naturaleza humana, que está para dejar que Dios lo ame, para amarlo y servir a los hermanos dando así gloria a Dios.

Sí que Dios quiere que uno sea feliz, pero es que la felicidad de los hombres está en Amar a Dios sobre todas las cosas y personas.

Ser misericordioso no es ir contra la doctrina para apoyar el error, ¡hombre de Dios! ser misericordioso es amarte y rezar por ti y explicarte que hay cosas que pueden apartarte de Dios: del sentido de la vida.

El que una persona se sienta a no infeliz, triste o desdichado, eso no puede, no tiene que influir en su conducta, porque hay personas que sus gruesas cruces, que Dios les permite llevar, hacen que no se sientan muy felices, al contrario, por sus enfermedades, por su impotencia, están tristes, desdichados, deprimidos... y todo y así pueden sentir la alegría interior de amar a Dios, de ofrecerselo todo a Dios para la salvación del mundo: de sus almas, de las almas de las personas que aman, etc..

Lo que me cuentas de la Historia de Abraham, lo dejarémos así, porque luego vino Cristo y dejó las cosas muy claras, las que podemos hacer para salvarnos y las que no podemos hacer, porque si las hacemos nos apartan de la salvación. Si buscas en los evangelios hay una larga lista:

No fornicar.
No adulterar.
No ser homosexual.
No tener al dinero como a un Dios...
y etc., etc., etc.

Y como la Iglesia es la portadora de la Revelación de Cristo, ya en el Catecismo nos dice lo que es lo mejor para los que deseamos salvarnos.

Sabes que pienso Rafaelsa, que eres una muy buena persona, que has luchado mucho por la mujer, por la esposa que tienes y que has recibido muchos desaires por parte de ella, eso es lo que pienso. Creo que has llegado a llevar una cruz tan pesada que no te deja avanzan en santidad, eso es lo triste, que vives amargado y eso no tiene nada que ver con lo que Dios quiere de ti. Sí, hijo, debes solucionar los problemas conyugales, debes pedir respeto, porque vales mucho y si tu esposa te daña y te daña, y no desea una verdadera reconciliación, mi consejo es que acudas al obispado y te enteres si realmente tu matrimonio es válido. Debes hacer las cosas bien: siempre cara a Dios y apoyado por la Santa Madre Iglesia que tanto te ama. Ánimo Rafaelsa, yo rezo por ti.

Y Dios nos bendice a todos, a todos los que dejan que los Ame, porque Dios quiere amarnos.


Dices: Dios los bendiga a todos, casados, divorciado, separados, con preferencias sexuales distintas, etc. Dios es capaz de amar hasta al miserable de los hombres.

Es cierto que Dios es capaz de amar al más miserable de los hombres, y vino al mundo para que muriendo en la Cruz, los que crean en Él y CUMPLAN SUS MANDAMIENTOS, se salven. ¡Quiere salvarnos! y nos pide que a pesar de nuestras imperfecciones y pecados, seamos casados, divorciados, separados, y ojo: no preferencias sexuales distintas, sino que sin buscarlo si uno es homosexual SE ABSTENGA de pecar, ¡como todo hijo de vecino! y le demuestre QUE LO AMA SOBRE TODAS LAS COSAS. ¿Recuerdas el catecismo? sigue en vigor, sigue vigente el que debemos amar a Dios sobre todas las cosas y personas, y al prójimo como a nosotros mismos, por amor a Dios.


Dios te bendiga abundantemente y Santa María interceda por tu persona e intenciones.

¡Dios es maravilloso!

¡Viva Jesús, en el vientre de su Madre María!

Todos podemos ser santos con Dios y Su gracia del Perdón. ¡Ánimo!

*Primavera

Maria*

Maria Josep Durán Pi, Sra. de Bellido

Productora - Directora de Flos Dei productions
Co-Fundadora de F.I.D. Fundación Iglesia Doméstica
Presidente de www.catholic.cat
Colaboradora de www.catholic.net
Patronato de Sant Josep tv.
Promotora de www.diosjesustehabla.com
Gerente de www.stellamatutinanovias.com
Feliz esposa, Ama de casa y madre de dieciseis hijos.

primaveraparadios@hotmail.com


_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 5:36 pm    Asunto: Re: Respondo de nuevo...
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Estimado Rafaelsa

La misericordia de Dios es a veces incomprensible, como puede querer al hijo prodigo?, como pudo haberse llevado al cielo al ladrón en la cruz?, como perdono a la mujer adultera que merecia ser muerta a pedradas?, pero en todos estos caso creo que la consigna es: te perdono tus pecados ve y no peques mas.
Existe ciertamente el compromiso de no pecar mas.
Si pongamso el caso, el dia de tu muerte, ya te falta poco y sabes que te volviste a casar con otra y por mas vida crsitiana que tuviste, estas en pecado mortal que no te pemitira ir donde nuestr padre santo, pero en el ulitmo momento puedes arrepentirte de ese pecado y salvar tu alma, eso es permitido cuando existe arrepentimiento y la oportunidad se da hasta el ultimo momento, pero sin arrepentimiento no hay perdon de los pecados, tu crees que si vives asi y estas agonizando no necesitas pedir perdon a Dios porque no lo ves pecado mortal tu y te acojes a la misericordia , pero no reconoces que es pecado lo que hiciste y que no deja de serlo si es que no lo entregas al padre en señal de arreopentimiento?, ciertamente Dios perdona todos los pecados por mas negrios que hayan sido, tanta es su misericordia que aun sigue esperando a que el demonio se arrepienta imaginate cuan grande es su amor y por eso no lo destruye, eos me lo dijeron unas amigas monjas de clausura.
De manera que ciertamente Dios te puede perdonar todos tus pecados sin ecepción, pero para eso debe existir arrepentimiento de parte tuya y me pongo a pensar que tal si uno muere instantaneamente y no dio lugar a arrepentirse ene se momento, que sucedera?, bueno seguro que ya mkuchos lo saben ,. muchos quemhan muerto en esa situación de pecado y que no tuvieron la oportunidad de arrepentirse, quiza esten en le purgatorio?, en el cielo? , el infierno?, el caso es que me gustaria preguntarselos, ellos tienen la respuesta de ellos mismos, porque cada persona es distinta ciertamente aunque el caso sea parecido, en realidad es dificil de saber.
Lo que si se sabe por ejm es que el sabio rey salomon, pese a su sbaiduria se fue al infierno por el pecado de idolatria, decidio amar antes que a Dios a las mujeres y eso le llevo a adorar idolos falsos, siendo sabio que le paso?, es que frente a una mujer quiza no se puede decir no, asi de importantes somos, menos mal que naci mujer y esa es mi gran ventaja. Pero fuera de eso, que paso con Salomon cuando murio, si amaba tanto a Dios, porque no fue perdonado automaticamente y fue al cielo o al menosal purgatorio?, aparentemente Dios no tomo como sobre entendido que el se acogia a la misericordia de Divina y lo salvo, que paso con el?, si Dios lo amaba mucho y le dio una cualidad que no dara nunca mas a ningun hombre?, porque dejo que fuera al infierno?, donde estubo su misericordia?, fue estricto?, bien se sabe que Jesucristo cuando murio, paso por el infierno y se llevo las almas al cielo y entre ellas estaban nuestros primeros padres y claro Salomon que ahora si esta en el cielo, pero esa vez fue una suerte unica, quiza se repita? otra cruz?, por otro motivo?, que pasara?.
Lo que si tenglo bien claro es que debo tener temor de Dios, eso te lo digo claramente, el Señor me ha enseñado a respetarle y he llorado cuando el me ha tratado mal, por ejm: ultimamente siempre llegaba tarde a misa los domingos, llegaba despues de la comunión o a veces justo a columgar o mayormente llegaba cuando ya estaban cerrando la puerta de la ulitma misa de los domingos y entraba arrodillare a pedirle disculpas prometiendo que no volveria a pasar y otra vez la misma cosa y peor, hacia lo que me daba la gana, hasta que un domingo llegue y tenia la puerta que cerraban en mis narices, suplique me dejaran entrar solo a saludar al Señor, para calmar mi conciencia, pero una chica que estaba encargada me trato cruelmente, con la dureza que nunca me habian tratado y me largo definitvamente de la peor manera, llore tanto ese dia, desconsoladamente, no habia calam en mi alma por el duro trato que recibi, que sabia que no era de esa chica sino que venia del gran maestro y por eso mi alma estaba muy dolida a morir, como era posible que me trate asi mi Dios que es todo amor y misericordia?, fue el mas duro de todos los tiempos conmigo y lo digo de verdad, nada me dolio tanto, ni mis perdidas economicas, ni mis trabajos, ni mi vida personal, nada, solo recuerdo ese dia, que me senti morir, fue la peor experiencia en mi vida.
Al día siguiente de lo que me paso, osea el lunes eran como las 10 de la mañana y de pronto estaba en un lugar nuevo y escuche campanas de iglesia, me acerque porque estaba mal por lo que me paso el dia anterior, era un iglesia pequeña que no conocia, entre y de incio habia un anuncio en la puerta que decia: Apaga tu celular, olvidate del mundo, yo soy lo mas importante y ahora entra.
Apague el celular, eso nunca lo hacia y lo hice esta vez, al entrar me di cuenta que una religiosa estaba dando la comunión, me acerque y recibi la ------, luego la religiosa termino la paraliturgia, fue casi inmediato todo, lo extraño es que llegue justo para la comunión, era como decirme, ESTA BIEN TU SIEMPRE LLEGAS TARDE A VERME Y LLEGAS ALA COMUNION SOLAMENTE, ESTA BIEN AYER TE TRATE MAL, PERO HOY ME ARREPIENTO, PORQUE YO TE AMO Y TE ACEPTO COMO ERES, VEN PUES Y COMULGA TE ESTUVE ESPERANDO Y ENTRA AUNQUE SEA SOLO PARA COMULGAR, ACEPTO TUS CONDICIONES Y AQUI ESTOY, TE TENGO MISERICORDIA FINALMENTE PORQUE ERES MI HIJA AMADA, PERO QUIERO QUE SEPAS QUE ME DUELE LO QUE HACES, Y LO QUE HICE AYER FUE DEMOSTRARTE EL DOLOR QUE SIENTO TAMBIEN, AHORA DECIDE TU.
Le agradeci mucho y me comprometi a llegar temprano desde entonces a la misa y claro a comulgar, que es lo mas importante, tenerlo a el dentro de nosotros.
Rafaelsa, la desición es tuya, has dado un plazo hasta febrero, ese plazo para quien es? para ti?, para tu esposa?, para tu amiga?, para la iglesia?, para nositros? o quiza le has dado un plazo a Dios?.
Como sabes este tema es espiritual y aqui estas TU y DIOS, solo los dos, el plazo es entre los dos,si le dices dos cosas:
1. Señor yo te amo, pero entiende que quiero ser feliz, como ya muchos lo son, se que me vas a perdonar todo, dejame que busque otra mujer que sea mas buena y me case con ella auqnue sea en lo civil, ire a misa y llegare mas temprano que esta chica que esta contando su dilema, te prometo que sere buen catolico, junto con ella, pero no comulgare, eso me da mucha pena, pero comulgare espiritualmente y se que me entiendes, no te recibire materialmente permiteme eso por tu misericordia, tu comprendes verdad? como has comprendido tanto a la humanidad y porque no me vas a comprender ahora? el que no reciba la ------ no quiere decir que no te ame, tu me comprendes verdad?, no puedo tolerar mas a la que se dice mi esposa, porque ya tu sabes todo lo que ha hecho, eso es imperdonable, ah pero como tu perdonas todo, quiza la perdones tambieny quiza la hagas santa luego, y quiza me de cuenta de que se convirtio y quiza me arrepienta muy tarde, pero bueno, dejemos eso, lo cierto que ya no la soporto, ella ha hecho todo para dejarla de amar, es lo peor, no siento nada por ella y es su porpia culpa, he tratado de ser martir a su lado, pero no puedo mas , sera que quiza no puedo ver su alma como tu y no la puedo perdonar como tu, pero bueno, la djare , esta vez si la olvidare del todo, la abandonare, me separare, dejare a esta criatura , dejare esta mujer, la dejare y yo saldre adelante mejor ahora sin esta carga, sin este pesado peso, porque no puedo mas.

2. Señor es para mi fuerte decidir todo esto,pero se en lo mas profundo que he visto bien dentro de mi y ahi esta latiendo un amor especial a ti mi Señor, no importa lo que pase conmigo, yo te amo Señor, me entrego a ti como mi padre amado que eres, Dios de amor, Dios de misericordia, me dejo en tus manos completamente , decide tu por mi Señor, haz de mi vida lo mejro que tu quieras que sea, porque se que sera para mi bien , la desción que tomes tu en mi sera siempre para bien, tu nunca te equivocas Señor, me encomiendo a ti, ayudame, protejeme del enemigo. En tus manso ecnominedo mi alma SEñor, te lo digo ahora, actua en mi, te lo autorizo plenamente, por favor se tu Señor en mi.

Cuidate mucho Rafaelsa, estamos orando por ti mucho.
Atte.
Abigail

Rafaelsa escribió:
Estimados todos,

Creo que el compartir mis experiencias ha sido complicado para muchos y algunas veces ha sido muy condenatorio.

Creo que tengo que poner en orden algunas cosas para que se pueda entender mejor la situación.

Primero: yo no ando con nadie, tengo una amiga que me agrada mucho, que platicamos, que nos estimamos y que al final de cuentas es alguien con quien en platica me siento muy tranquilo. Eso no lo voy a dejar. Yo no he sido infiel en ningun momento. Bueno, si infidelidad implica poner el corazón en alguien mas que no sea la esposa pues entonces no nomas yo he sido infiel sino muchos mas. Habra que recordar que los sentimientos no son buenos ni malos, simplemente son producto de algunas circunstancias y no son condenables. Creo que sería muy interesante poder analizar los textos de San Ignacio de Loyola Acerca del discernimiento espiritual.

Segundo: es enteramente falso que alguien en adulterio automáticamente se condene. Implicaria que nuestros hermanos evangelistas, luteranos, anglicanos, etc. estan condenados. Eso es completamente falso. La misericordia de Dios es mucho mayor que nuestros pecados. Cierto que Dios no se contradice y por lo mismo su misericordia alcanza mas alla de las leyes humanas. Si un hermano esta vuelto a casar, forma una familia y es feliz con hijos y esposa y todo, creen ustedes que tenga que alejarse de su nueva familia para encontrarse con su anterior esposa? Creo que este foro es algunas veces muy estricto con la comprensión de la naturaleza humana, misericordia ante todo si Dios no te condena porque nosotros si lo hacemos.

Tercero: Si he estado en un proceso de discernimiento espiritual muy profundo e intenso con apoyo de dos sacerdotes y de varias personas mas. Mi vida espiritual es normal, comulgo, hago oración, me confieso, etc. Entinedo que Dios dará la luz que necesito y entiendo que Dios no se contradice en sus preceptos. Lo mas interesante de todo es que en este proceso de discernimiento lo primero que los hermanos sacerdotes me tuvieron que quitar son los escrupulos religiosos. Analizar pura y simplemente tus emociones y sentimientos ya que, de acuerdo a los principios del discernimiento, es por allí donde Dios se comunica con las personas. Las ideas son preconcepsiones aprendidas de alguien mas. Dios te habla por tus sentimientos y ciertamente o se contradice pero tampoco es cierto que todo lo que se dice en la ley del hombre sea como se interpreta por Dios.

Cuarto: No he descrito mucho de la relación con mi esposa por respeto a la intimidad de ella, no debo de hacerlo, no me corresponde a mi pero de entrada ella no es católica de tiempo completo. Osea ella no tiene ninguna práctica religiosa y no nomas eso, sino además no le interesa tenerla. No tiene ella tampoco la intención de buscar ayuda profesional, y si la tuviera yo tendría que ser coherente con mis sentimientos y hablar todo lo que se tiene que hablar. Si yo les contara todo lo que ha acontecido sería mas entendible, pero no me corresponde a mi, sino a ella. A ella yo le tengo estima y mucho aprecio pero simplemente mi corazón no esta allí. Donde esta? pues ahora con otra persona, pero podría ser cualquier otra. Vamos, no importa esta amiga, bien puedo decirle que ya no nos veamos pero ese no es el punto. Tengo muy claro que antes de abrir un circulo tengo que cerrar otro.

Quinto: Mi esperanza está en Dios y asi a sido siempre. No necesito tener a una mujer para sentirme amado, no dependo de esta amiga para ser feliz, pero tengo derecho a ser feliz. Le agradezco mucho a esta amiga que me haya movido mis sentimientos para poder hacer algo con respecto a mi matrimonio. Anteriormente ya me había resignado a la vida que tenía. Pero Dios no quiere resignación ni martires inútiles, Dios quiere que uno sea feliz, esa es la misión personal de cada uno y Dios nos pone los medios y los caminos para hacerlo. ¿Alguien podría pensar que esta amiga no sea una circunstancia que Dios puso para arreglar algo en mi vida y no simplemente resignarme? recuerden que los caminos de Dios son inescrutables.

Sexto: Misericordia, misericordia, misericordia... miren, yo me atreví a escribir en este foro buscando luz y orientación y gracias a Dios lo he encontrado. Pero algunas veces es dificil leer mensajes con palabras rigoristas y poco misericordiosas. Personalmente soy licenciado en teologia y tengo maestría en discernimiento espiritual y se que la reacción de la gente ante la ley es dificil. Miren, si al leer un pasaje del evangelio te hace sentir infeliz, intranquilo y desdichado, entonces ese sentimiento no viene de Dios independientemente de lo santa que sea la fuente.

Recuerdan el pasaje de Abraham al ir a sacrificar a su hijo? bueno, pues dejen se los re-explico como paso realmente sin las figuras metafóricas: Cuando a Abraham le dijo Dios que fuera y le sacrificara a su hijo en el monte en realidad Dios no le dijo nada con palabras ni con voces externas ni con sueños, eso decía la ley en esos tiempos: hay que sacrificar al primogénito a Dios. Como la ley era creida ser dictada por Dios entonces se convertía en lo que Dios quería decir y Abraham entendía esto como un mensaje de Dios para él. Cuando llevó a su hijo a sacrificar al monte la biblia dice que una voz en su corazón detuvo a Abraham de hacer el sacrificio, pues la verdad el proceso fue distinto ya que Abraham se paso mas de seis meses pensando, meditando y dscerniendo y entendiendo en sus sentimientos y su corazón porque Dios quería que lmatara a su hijo y despues de esos meses él entnedio que Dios no quería que matara a su hijo. ¡IMAGINENSE! el padre Abraham actuó en contra de la ley siguiendo los designidos del corazón y de sus emociones que es donde Dios se comunica. Con esto no quiero decir que la ley de la iglesia este mal, absolutamente no, lo único que quiero decir es que algunas veces podemos ser mas legalistas que la misma iglesia y la misión de nuestra vida que es ser feliz se trastoca por nuestra legalidad mal entendida.

La decision la voy a tomar en febrero proximo. Es un plazo que me tomé para ser coherente conmigo mismo, al final de un retiro espiritual que tengo que hacer y mi idea básica, hasata ahora, es separarme y permanecer SOLO valorando la situación de mi matrimonio. Todo esto claro está dependeindo de lo que Dios vaya poniendo en el camino y yo tengo también fe en los milagros de Dios y yo espero el mio. Agradeceré si alguien puede orar por mi para que todo esta bendita crisis (crisis viene de la palabra crecer) me lleve a ser feliz.

Dios los bendiga a todos, casados, divorciado, separados, con preferencias sexuales distintas, etc. Dios es capaz de amar hasta al miserable de los hombres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 11:20 pm    Asunto: Re: Respondo de nuevo...
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

[quote="Rafaelsa"]Estimados todos,

Creo que el compartir mis experiencias ha sido complicado para muchos y algunas veces ha sido muy condenatorio.

Creo que tengo que poner en orden algunas cosas para que se pueda entender mejor la situación.

Primero: yo no ando con nadie, tengo una amiga que me agrada mucho, que platicamos, que nos estimamos y que al final de cuentas es alguien con quien en platica me siento muy tranquilo. Eso no lo voy a dejar. Yo no he sido infiel en ningun momento. Bueno, si infidelidad implica poner el corazón en alguien mas que no sea la esposa pues entonces no nomas yo he sido infiel sino muchos mas.

a tí sólo debe importarte tu conciencia, ¿¿si los demás se condenan
ya no es tan grave??


Habra que recordar que los sentimientos no son buenos ni malos, simplemente son producto de algunas circunstancias y no son condenables. Creo que sería muy interesante poder analizar los textos de San Ignacio de Loyola Acerca del discernimiento espiritual.

San Ignacio de Loyola, habla de la RECTITUD D INTENCION, de no caer en tentación,
Freud es el que habla de los sentimientos como lo planteas...
tal vez no sean bueno ni malo en PRIMERA INSTANCIA
pero lo que tú CONSIENTAS Sí PUEDE SERLO


Segundo: es enteramente falso que alguien en adulterio automáticamente se condene. Implicaria que nuestros hermanos evangelistas, luteranos, anglicanos, etc. estan condenados. Eso es completamente falso.


De dónde sacas ésta afirmación? Te condenas hasta que te mueres;
si persistes en tu pecado, a sabiendas de que eliges pecar, despreciand así la gracia de Dios y su Persona en tu vida. Claro que hay ausencia TOTAL de la Gracia pero porque el adúltero lo quiso,
no pretendamos enredar la idea de Dios.


La misericordia de Dios es mucho mayor que nuestros pecados. Cierto que Dios no se contradice y por lo mismo su misericordia alcanza mas alla de las leyes humanas. Si un hermano esta vuelto a casar, forma una familia y es feliz con hijos y esposa y todo, creen ustedes que tenga que alejarse de su nueva familia para encontrarse con su anterior esposa?
Si desea perdón y Grcia de Dios SÏ,
para Dios sólo es SU ESPOSA LA PRIMERA.
Por ésto hay que saber en qué líos mete un adúltero (a)
a quienes ama, sól por un gusto personal y egoísta.


Creo que este foro es algunas veces muy estricto con la comprensión de la naturaleza humana, misericordia ante todo si Dios no te condena porque nosotros si lo hacemos.

Dios y el foro no te condenan; mientra estas vivo, tu puedes
favorcer tu juicio, quien se condena es el pecador, sobre todo
si ya sabe lo que acarrean sus acciones.



Tercero: Si he estado en un proceso de discernimiento espiritual muy profundo e intenso con apoyo de dos sacerdotes y de varias personas mas. Mi vida espiritual es normal, comulgo, hago oración, me confieso, etc. Entinedo que Dios dará la luz que necesito y entiendo que Dios no se contradice en sus preceptos. Lo mas interesante de todo es que en este proceso de discernimiento lo primero que los hermanos sacerdotes me tuvieron que quitar son los escrupulos religiosos. Analizar pura y simplemente tus emociones y sentimientos ya que, de acuerdo a los principios del discernimiento, es por allí donde Dios se comunica con las personas. Las ideas son preconcepsiones aprendidas de alguien mas.

Dios te habla por tus sentimientos y ciertamente o se contradice pero tampoco es cierto que todo lo que se dice en la ley del hombre sea como se interpreta por Dios.

Esto es falso, donde se lee esta afirmación??
acabas de decir que los sentimientos no sn buenos ni malos; luego
que dios te habla por los sentimientos???
esta es una confusión grave.
pareces aportar como católico no siendolo.


Cuarto: No he descrito mucho de la relación con mi esposa por respeto a la intimidad de ella, no debo de hacerlo, no me corresponde a mi pero de entrada ella no es católica de tiempo completo. Osea ella no tiene ninguna práctica religiosa y no nomas eso, sino además no le interesa tenerla. No tiene ella tampoco la intención de buscar ayuda profesional, y si la tuviera yo tendría que ser coherente con mis sentimientos y hablar todo lo que se tiene que hablar. Si yo les contara todo lo que ha acontecido sería mas entendible, pero no me corresponde a mi, sino a ella. A ella yo le tengo estima y mucho aprecio pero simplemente mi corazón no esta allí. Donde esta? pues ahora con otra persona, pero podría ser cualquier otra. Vamos, no importa esta amiga, bien puedo decirle que ya no nos veamos pero ese no es el punto. Tengo muy claro que antes de abrir un circulo tengo que cerrar otro.

Esto es adulterar

Quinto: Mi esperanza está en Dios y asi a sido siempre. No necesito tener a una mujer para sentirme amado, no dependo de esta amiga para ser feliz, pero tengo derecho a ser feliz. Le agradezco mucho a esta amiga que me haya movido mis sentimientos para poder hacer algo con respecto a mi matrimonio. Anteriormente ya me había resignado a la vida que tenía. Pero Dios no quiere resignación ni martires inútiles, Dios quiere que uno sea feliz, esa es la misión personal de cada uno y Dios nos pone los medios y los caminos para hacerlo. ¿Alguien podría pensar que esta amiga no sea una circunstancia que Dios puso para arreglar algo en mi vida y no simplemente resignarme? recuerden que los caminos de Dios son inescrutables.

Una religiosidad a tu medida es falsa devoción.
Yo te contesto que Dios no te envió a la amiga,
la felicidad cristiana no se parece a lo que planteas,
pues conlleva sacrificio, amor y fidelidad hasta que la muerte los separe.

¿CUAL ES TU RELIGIÓN?


Sexto: Misericordia, misericordia, misericordia... miren, yo me atreví a escribir en este foro buscando luz y orientación y gracias a Dios lo he encontrado. Pero algunas veces es dificil leer mensajes con palabras rigoristas y poco misericordiosas. Personalmente soy licenciado en teologia y tengo maestría en discernimiento espiritual y se que la reacción de la gente ante la ley es dificil. Miren, si al leer un pasaje del evangelio te hace sentir infeliz, intranquilo y desdichado, entonces ese sentimiento no viene de Dios independientemente de lo santa que sea la fuente.

A Dios no le sirven los títulos sino los corazones,
la Palabra de Dios es EFICAZ SIEMPRE, a menos que se pretenda
sacar lo que uno quiere no lo que Dios quiere decir.


Recuerdan el pasaje de Abraham al ir a sacrificar a su hijo? bueno, pues dejen se los re-explico como paso realmente sin las figuras metafóricas: Cuando a Abraham le dijo Dios que fuera y le sacrificara a su hijo en el monte en realidad Dios no le dijo nada con palabras ni con voces externas ni con sueños, eso decía la ley en esos tiempos: hay que sacrificar al primogénito a Dios. Como la ley era creida ser dictada por Dios entonces se convertía en lo que Dios quería decir y Abraham entendía esto como un mensaje de Dios para él. Cuando llevó a su hijo a sacrificar al monte la biblia dice que una voz en su corazón detuvo a Abraham de hacer el sacrificio, pues la verdad el proceso fue distinto ya que Abraham se paso mas de seis meses pensando, meditando y dscerniendo y entendiendo en sus sentimientos y su corazón porque Dios quería que lmatara a su hijo y despues de esos meses él entnedio que Dios no quería que matara a su hijo. ¡IMAGINENSE! el padre Abraham actuó en contra de la ley siguiendo los designidos del corazón y de sus emociones que es donde Dios se comunica. Con esto no quiero decir que la ley de la iglesia este mal, absolutamente no, lo único que quiero decir es que algunas veces podemos ser mas legalistas que la misma iglesia y la misión de nuestra vida que es ser feliz se trastoca por nuestra legalidad mal entendida.

De dónde sacas ésta explicación, yo estudio apolgética
y ésta idea TUYA, contradice GRAVEMENTE las SS ESCRITURAS.


La decision la voy a tomar en febrero proximo. Es un plazo que me tomé para ser coherente conmigo mismo, al final de un retiro espiritual que tengo que hacer y mi idea básica, hasata ahora, es separarme y permanecer SOLO valorando la situación de mi matrimonio. Todo esto claro está dependeindo de lo que Dios vaya poniendo en el camino y yo tengo también fe en los milagros de Dios y yo espero el mio. Agradeceré si alguien puede orar por mi para que todo esta bendita crisis (crisis viene de la palabra crecer) me lleve a ser feliz.

Eres libre

Dios los bendiga a todos, casados, divorciado, separados, con preferencias sexuales distintas, etc. Dios es capaz de amar hasta al miserable de los hombres.

Dios nos bendice a todos; pero sólo tienen su GRACIA
quienes escuchan y siguen su palabra.[/
quote]
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 11:27 pm    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Los divorciados y vueltos a casar, no
están en "GRACIA Y SANTIDAD"
a menos que corrijan su situación de adulterio
si confiesan, deben dejar a la persona
con quien adulteran para ser absueltos.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 9:18 pm    Asunto: Ayudanos a Ayudar
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Estimado Rafaelsa

Tu escribiste esto hade unos dias:

"Yo estoy pasando por un proceso de decisión muy dificil y leyendo este foro realmente me parece que tengo un panorama totalmente aterrador.

Estoy tratando de discernir si me divorcio o no de mi esposa. La vida con ella ha sido muy dificil y complicada, he sido victima de infidelidades, desprecios, falta de intimidad sexual por meses e incluso por años, humillaciones, etc. He perdonado mucho porque entiendo que amar es perdonar siempre, le he sido fiel a mi esposa por mas de 11 años, he sido firme a mi convicción de Dios, pero la verdad ya me cansé, ya mi corazón esta totalmente agotado, ya no siento amor por mi esposa en absoluto y ya ni siquiera tengo la voluntad para luchar de nuevo. Decididamente estoy agotado espiritualmente y afectivamente.

He entrado en un proceso de oración mas intenso que antes, tratando de discernir que hacer. También hay una chica que le intereso y que me interesa aunque somos amigos y así lo he mantenido porque tengo que ser fiel a mi esposa aunque ella no lo haya sido conmigo.

Pero, yo estoy cansado y muy desdichado. Quiero ser feliz porque al final de todo yo se que Dios quiere que uno sea feliz. Yo quiero ya separarme porque quiero vivir libre y en paz. No quiero vivir triste ni con ganas de quitarme la vida de pensar que tengo que estar con una persona que ya no amo o que creo que ya no amo. No se si alguien me pudiera entender que he luchado muchisimo por mantener mi matromonio incluso al extremo de tragarme la depresión por una infidelidad o por las humillaciones.

¿Por qué no puedo volver a ser feliz con otra persona? Por que así lo quiere Dios?. Si así lo quiere Dios, ¿Cómo hacerle? No encuentro mas que silencio y me siento que estoy condenandome."

No sabemos nada de ti, por favor avisanos como te va. Tu situación realmente es comprensible y muchos sufren algo parecido, compartenos tu experiencia, para tener mas luces y ayudar a mas personas, ayudanos a ayudar.

Que Dios te bendiga siempre.
Atte.

Abigail
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 1:15 am    Asunto: Saludos a Todos
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Saludos cordiales a todos vosotros amigos ya amigas de este foro.

Quiero agradecer a todas las personas que estan participando con sus ideas, conocimientos y consejos , como tambien agradecer a todas las personas que ingresan a leer nuestro tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR. SU GRACIA Y SANTIDAD.
Por favor continuen participando para ayudar a mas personas, y si tienen algun problema similafr, alguno de los que ingresan, no tenga miedo en participarnos de su problema, porque he comprendido que con la mejor caridad a ejemplo de nuestros Señor Jesucristo podemos observar su misericordia , sensatez y justicia tambien, para bien de nuetro prójimo.

Les agradezco mucho su participación y continuen haciendolo.

Hasta pronto.
Dios nos bendiga a todos, en su infinita Misericordia.

Atte.
Abigail
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 1:26 am    Asunto: ¿Se puede "aprender" a querer?
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Saludos amigos del foro:

Quiero agradecer a: José Mauricio Altamirano, por haberme enviado un documento muy interesante y que realmente es muy valioso sobre el etma de parejas y sus problemas frecuentes, quiero poner a disposición vuestra, el material que me ayudo mucho particularmente, para entender un poco mas el tema: Conflictos en el matrimonio: ¿Se puede "aprender" a querer? y este tema va de la mano con nuestro foro, que les parece si lo leemos:

Aprender a amar no es sólo aprender a comprometerse: es también aprender a ser fiel en toda situación
Un poco de números

En las estadísticas suelen ir juntos: matrimonios, separaciones, divorcios. Según los datos disponibles, durante el año 2004 en España se contrajeron 216.000 matrimonios, se separaron 82.340 y obtuvieron la declaración de divorcio 52.591. Ciertamente la comparación de la primera cifra (216.000) con la suma de la segunda y la tercera (135.291) es relevante, pero es también relativa. Lo relevante es que la cantidad de matrimonios que se separaron o que obtuvieron el divorcio equivale al 62% del número de matrimonios celebrados en ese año. Lo relativo es que los 135.291 que se separaron o divorciaron en 2004, en sí no tienen nada que ver con el número de nuevos matrimonios: una cosa es cuántos se casan y otra cuántos interrumpen o rompen la convivencia conyugal.

En cambio las cifras sí pueden servir la comparación entre unos años y otros. En este sentido, por ejemplo, los 216.000 matrimonios contraídos en 2004 superaron los 208.000 de 2001 o los 211.500 de 2002.

La ley del “divorcio-exprés”

En cuanto a los divorcios, si bien los números se presentaban más o menos estabilizados, parece que en 2005 ha habido un incremento importante. Se entiende que la aplicación del llamado “divorcio-exprés” haya facilitado que una parte de los cónyuges separados se haya acogido enseguida a esa modalidad. Habrá que esperar algún año más para ver cómo sigue la tendencia. Pero, en cualquier caso, es claro que la posibilidad de un divorcio inmediato, sin culpas que demostrar y sin motivos que aducir, es un nuevo factor entre los generadores del divorcio. Ni la precipitación es buena consejera, ni el apasionamiento lleva al acierto: de hecho, hasta ahora se acababan reconciliando al menos un 20% de los matrimonios que se separaban. No parece que la esta ley-trampolín esté pensada precisamente para favorecer la restauración de la vida conyugal y familiar.

Es cierto que una ley de divorcio nunca ‘obliga’, pero también lo es que es más fácil resfriarse si te obligan a vivir con las ventanas abiertas. Convivir, superar las dificultades de fuera y las crisis de dentro, supone tiempo, esfuerzo, paciencia: el matrimonio se hace en un momento; la vida conyugal se construye en ‘cada momento’. Uno se convierte en cónyuge en el momento de la boda, al darse y aceptarse como esposa o esposo; uno permanece cónyuge para siempre, debiendo aprender a vivir las nuevas circunstancias desde esa perspectiva, desde esa dimensión nueva libremente asumida. Por eso se dice que la fidelidad –vivir según el compromiso adquirido- es muestra del amor –que llevó a tal compromiso–. Así, aprender a amar no es sólo –aunque no sea poco– aprender a comprometerse: es también aprender a ser fiel en toda situación.

La conyugalidad ¿No se conoce, no se puede asumir, o no se quiere vivir?

¿Por qué ahora son más las rupturas matrimoniales? Quizá los motivos de fondo no sean pocos ni sencillos: pero tal vez tengan que ver con el concepto de la libertad, del amor y de la conyugalidad misma.

Tal vez la dificultad principal de hoy, no ya para amar, sino para ‘aprender a amar’, consista en la conjunción de ciertos desenfoques antropológicos típicos y tópicos en la que se ha llamado cultura occidental posmoderna. Se trata de errores serios sobre tres temas que están en la base misma del concepto de amor conyugal: el primero consiste en la consideración de la libertad como pura opción, es decir, como el puro hecho de tener las máximas posibilidades abiertas; el segundo, en la sustitución de la búsqueda de la verdad por la aceptación del relativismo; y el tercero en la sustitución de lo bueno por lo apetecido. Fijemos brevemente la atención en cada uno de ellos.

La libertad como simple opción

En efecto, si situamos la esencia de la libertad en la mera opción, la persona es más libre en la medida en que tenga más opciones disponibles: la libertad se pone antes de la acción del sujeto e independientemente del objeto que elija. Desde esta óptica, en realidad cualquier libertad real se hace imposible. El hombre, realidad finita, debe escoger y toda elección excluye otras posibles; en consecuencia, todo acto de elegir sería precisamente una limitación de la libertad.

Llevando el razonamiento hasta el final se daría el absurdo de que la libertad mayor consistiría en no realizar ninguna elección: no podríamos movernos, porque moverse es desplazarse hacia algún sitio concreto por un itinerario determinado y eso ya significaría rechazar las demás posibilidades y por tanto limitar la propia libertad; no podríamos comer, mirar o vestir, porque siempre se come, mira o viste algo concreto; no podríamos aprender, hablar o pensar, porque también la realización de estas acciones, al limitarse a un objeto, limitaría la libertad.

La realidad es muy distinta. El hombre es un ser inacabado, histórico: cuando nace contiene nuclearmente todo lo que es, pero le es propio dirigirse por sí mismo, a través de sus acciones, a lo que contribuye a su perfeccionamiento. La libertad no es, estrictamente hablando, una facultad del ser humano, sino una característica de la voluntad. La voluntad es una potencia natural que tiende a la acción, buscando la posesión de lo que percibe como conveniente o adecuado a su plenitud. El hombre, como los demás seres animados, puede y debe obrar para alcanzar su desarrollo. La diferencia con los demás seres es que el hombre conoce intelectualmente y –en consecuencia– su voluntad no está determinada por las circunstancias del entorno, sino que las trasciende como el espíritu trasciende la materia.

El objeto de la libertad, de la voluntad libre, no consiste por tanto en el máximo de opciones de los bienes posibles, sino en pasar del bien posible al bien real a través de la elección y de su posterior ejecución: el objeto de la voluntad libre no es la posibilidad de bien, sino obtener la posesión del bien. Cuando tengo hambre, mi voluntad no busca el máximo de posibilidades ‘en potencia’ para calmar el apetito, sino hacerse con un alimento concreto y saciarse.

Si se aplica el punto de vista erróneo, se entiende la elección como limitación de la libertad, el compromiso como una negación de la libertad humana, y el compromiso definitivo como algo inconcebible, porque la irrevocabilidad de la decisión atentaría contra el sentido mismo de la libertad. Desde ese punto de vista, en la medida en que un fin abarca más realidad, ordena más medios, está más enraizado en la persona, en esa misma medida atentaría más contra su libertad, porque cancelaría de golpe más opciones posibles. La consecuencia es clara: cuando la libertad se reduce a opción, el amor –el movimiento propio de la voluntad hacia lo bueno– se reduce al goce sensible.

¿Qué es la verdad?

El segundo error consiste en la sustitución de la búsqueda de la verdad por la aceptación del relativismo. También en este caso deja de considerarse como valor el conocimiento de la realidad objetiva y se sustituye por el valor que el sujeto quiera otorgarle; es cierto que hay muchas cosas opinables, que dependen de la perspectiva con la que mira cada uno, pero también es cierto que hay realidades objetivas, que hay afirmaciones que son verdaderas y afirmaciones que son falsas.

Desde el enfoque relativista no se puede decir que esto o aquello sea verdadero, o esto más verdadero que aquello: esto será verdadero ‘para mí’, y quizá ‘falso’ para aquél. Por tanto, desde este planteamiento el mero hecho de sostener que existe una verdad objetiva supondría otro atentado a la libertad, porque pretende una imposición que limita las opciones de los demás. Aplicándolo a la actuación del hombre, ya no cabe hablar del bien o del mal, de lo bueno o lo malo, porque si la verdad no es objetiva, no pueden existir juicios absolutos. En definitiva, cuando la verdad se reduce a la opinión, el bien se reduce al propio gusto.

¿Quién crea el bien?

Queda así abierto el paso al tercer error antropológico: la sustitución de lo bueno por lo apetecido. Si yo ‘decido’ y ‘creo’ la verdad, yo también ‘decido’ y ‘creo’ el bien. En realidad, ya no se trata del bien –que siempre se refiere a algo objetivo- sino de mi voluntad, que queda como fundamento único y último de todo.

Como se ve, el fondo de estos tres planteamientos es un inmanentismo antropológico que desemboca en un individualismo absoluto. El yo es el principio y el final que se manifiesta como un depósito insaciable de derechos individuales y como un absorbedor inagotable de beneficios tangibles inmediatos.

En lo que se refiere al matrimonio, las consecuencias son implacables. Ya en la Carta a las Familias, hace ya más de diez años, Juan Pablo II advertía que el modelo antropológico de hoy “se ha alejado de la plena verdad sobre el hombre y, por consiguiente, no sabe comprender adecuadamente lo que es la verdadera entrega de las personas en el matrimonio” (n. 20). La libertad como opción impide la unidad de la persona que proporciona el fin: no cabe, por tanto, el amor, porque no cabe el compromiso. La relativización de la verdad impide cualquier referencia o anclaje de la realidad externa al propio sujeto: el valor de lo demás y de los demás dependerá, en cada momento, de mi aprecio subjetivo. La sustitución de lo bueno por lo apetecido fragmenta la dimensión sexuada de la persona humana en un calidoscopio de objetos ocasionalmente deseados.

¿Cuál es la relación entre el bien y el amor de verdad?¿Por qué hay que aprender a amar?¿Por qué no ‘sale solo’ ese don-de sí?¿Por qué es necesario el esfuerzo? Obviamente el esfuerzo es necesario porque hay dificultades. De un lado, el amor es lo más natural del ser humano, porque es su fin. De otro lado, el amor es costoso, porque no es automático, porque exige poner en orden los bienes y ejecutar ese orden, porque la secuela del pecado original y de los propios pecados desbarata ese orden incitándonos a anteponer el propio yo y porque nuestra voluntad libre es débil. Desde este punto de vista es claro que la dificultad para amar es simplemente nuestra facilidad para anteponer el yo a Dios y a los demás.

Al empezar me he referido a algunos errores antropológicos de nuestra cultura actual y que hacen difícil no ya el amor, sino comprender el mismo concepto del amor: comprender que nuestra libertad está para amar y que el amor consiste en el don. Si aquellos errores se resumían en un inmanentismo que se desborda en un individualismo cerrado, queda patente la principal dificultad: una cultura del yo, de la exaltación del yo, significa necesariamente una cultura de la ofuscación de Dios y de los demás.

Afortunadamente el contexto presentado no trata de ser una descripción de la realidad social en su conjunto, sino una explicación teórica de los errores prácticos que están produciendo en la sociedad occidental un desplazamiento radical –de raíz–, aunque muchas veces inconsciente, de las conductas y de los conceptos. Quizá tenga algo que ver con los datos de las estadísticas: pero las respuestas están siempre y sólo en las personas. Por eso creer en la libertad es optar por la confianza en el futuro.

Gracias nuevamente.

Hasta pronto.
Atte.
Abigail
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abigaill
Nuevo


Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 2:06 am    Asunto: Bien por Rafaelsa
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Nuevamente en el foro saludandolos.

Quiero expresar mis alegrias, porque nuestro estimado amigo Rafaelsa confio y confia en Dios y fue muy generoso por compartir con nosotros su situación de pareja y de familia, pero sobre todo su problematica propia y eso ha motivado diversos comentarios.
Rafaelsa es un buen católico, que durante mas de 10 años sufrio el tormento de la ofensa, maltrato sicologico y violencia, cuando el queria por todos los medios conservar la unión de su familia, ciertamente llego un momento en que no se puede obligar a la mujer a que continue con algo que ella desprecia constantemente con sus faltas de caridad y amor, es que todo tiene su limite, sino no existiria el infierno y la justicia y Dios respeta mucho la libertad, con mayor nosotros tambien debemos respetarla.
Si la esposa no quiere y lo dice con sus acciones no solamente palabras, y si sus acciones negativas son continuas violencias de ruptura, pues se debe respetar tambien su desición y dejarla en libertad como ella quiere, no podemos obligarla a que siga en unión familiar, mas aún cuando ella nunca ha intentado esa unión.
Nuestro buen amigo Rafaelsa, como muchos seguramente que estan en su caso, necesitan respetar la libertad del prójimo y sobre todo quererse a si mismos, porque esta este importante consejo que dice: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Existen causales de divorcio en la Iglesia catolica y si Rafaelsa cumple con ellos, puede quedar libre para empezar una nueva vida y lograr por fin ser feliz.
Rafaelsa te animo a mirar adelante y a seguir en tu camino con nuevos aires de esperanza y de amor verdadero y feliz para ti y tu nueva pareja.
Que Dios misericordioso te bendiga siempre, ya has sufrido demasiado y la gracia nos ayuda a llevar la cruz.
Recordemos a nuestro Cristo que sanaba enfermos en día sabado, que almorzo con Zaqueo, que libro de ser muerta a pedradas a la Magdalena, que se llevo al cielo a un ladrón y que ahora es conocido como buen ladrón cuando sabemos que no hay buenos ladrones, porque robar es un pecado contra los Mandamientos de la ley de Dios y que es norma sagrada para la Santidad y para lograr el cielo, pero el que no cumplio, osea un ladrón se va al cielo en un solo día , quiza le agrado a Dios la compasión que mostro aquel ladrón? y que no se burlo del sufrimiento ajeno y cuando habia gente que se burlaba y estaba en contra , el tuvo el corazón para compadecerse?, quiza es la misericordia algo muy tomado en cuenta por Dios?, en realidad sin eso, quien podria salvarse?, yo pienso que hasta los Santos se salvan por misericordia de Dios.
Cuando a Jesucristo le decian que porque contradecia las normas de la Iglesia, el decia que no habia venido a abolir las normas sino a que se aplicaran. Quiza nuestros ojos humanos no nos dejan aplicar las normas con los ojos del espiritu?, es que es tan amplio, imaginemonos que no habra en la tierra nunca mas sabio como Salomon, quiza la norma debe ser aplicada con mayor sensatez?
Jesucristo , resucito a Lázaro, que pasaria si en estos tiempos hubiera sucedido eso? que diria la Iglesia de Jesús, tal vez lo hubieran criticado duramente y le hubiera prohibido esas practicas, lo seguro es que lo hubieran estudiado al minimo detalle con toda la severidad posible de las normas y leyes eclesiasticas, pero recordemos que las normas son justas cuando se eplican de forma justa y son sensatas cuando se aplican de forma sensata y son insensatas cuando se aplican de forma insensata, pero la norma esta ahi, no cambia, lo que cambia es su aplicación y la forma como se da en la practica.
Pienso que nuestra norma básica es misericordia y caridad sin esto nada soy y no tengo nada de amor.
Amigo Rafaelsa sigue adelante y confia en la Misericordia Divina, gracias por estar presente con tu caso, para aprender a amar mas a Dios en nuestro prójimo.
Por favor sigan participando con sus casos a este foro, asi nos ayudan tambien a ayudar.

Acogidos en la hermosa mirada de Dios, por ser sus hijos.

Hasta pronto.
Atte.
Abigail
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gerardo.MRM
Nuevo


Registrado: 14 Ene 2008
Mensajes: 5
Ubicación: ARgentina

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 2:09 am    Asunto: Re: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Abigaill escribió:
Saludos a Todos.

Les comento que el Tema de las personas que se casaron por iglesia catolica y que luego se divorciaron civilmente y se volvieron a casar pero ya no por iglesia, tienen la desventaja de que no podran comulgar nunca mas, pero si escuchar misa y ciertamente como dijo el Santo Padre, no estan excluido del amor de Dios ni de la iglesia.
Hace poco converse con un amigo que me es divorciado hace años y que tiene la esperanza de casarse otra vez, aunque sabe que no sera por iglesia esta vez, el me explico asi:

Gracias por tu oraciones .Y tu mirada desde tu mundo y concepcion también la respeto . Pero te sugiero que si el tema te toca en lo personal , lo profundices sin preconceptos, sin juicios temerarios. Ya que el disernimiento de la pastor matrimonial no es meramente humana,ni interpretaciones de meros curas o mojes; sino que esta hecha a luz del evangelio . Para tal fin te sugiero que te compres el librito de Los Divorciados y Vueltos a Casar -Edición Paulina- Comision Familiar del episcopado Frances (que lo trata muy bien) No quiero aca trascribir todo , pero si hablamos de la santidad expresa "....CADA BAUTIZADO ESTA LLAMADO A VIVIR SU SITUACION Y SU VIDA HUMANA COMO UN CAMINO HACIA LA SANTIDAD, NO AISLADAMENTE SINO EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD ECLESIAL. ESTA AFIRMACION ES VALIDA TANTO PARA EL DIVORCIADO VUELTO A CASAR, COMO PARA CUALQUIER BAUTIZADO. NINGUNA SITUACION HUMANA ESTA FUERA DE AL GRACIA DEL SEÑOR, Y EL DIVORCIADO CASADO DE NUEVO ESTA LLAMADO A VIVIR SU ESTADO PARTICULAR COMO UN LUGAR " DONDE ESTÁ PRESENTE LA GRACIA DE DIOS"

EL CAMINO QUE LA IGLESIA LE PROPONE A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR ES ELMISMO QU PARA LOS OTROS BAUTIZADOS: UN VIDA DE FE, DE ESPERANZA, Y DE CARIDAD EN UNIÓN CON LA COMUNIDAD CRISTIANA. O DICHO EN OTRAS PALABRAS, PARTICIPANDO DE LA VIDA DE LA IGLESIA (CF.FAMILIARIS CONSORTIO,84)

ENTONCES , AL IGUAL QUE LOS DEMÁS BAUTIZADOS, LOS DIVORCIADOS CASADOS OTRA VEZ NECESITAN EL SOSTÉN Y LA COMPAÑIA DE SUS HERMANOS CRISTIANOS Y DE LOS PASTORES EN SU CAMINO DE VIDA Y SANTIDAD.

NADIE PUEDE CONVERTIRSE EN DUEÑO NI DE LAS NORMAS EXISTENTES, NI DE LA CONCIENCIA DE LAS PERSONAS, NI DEL ITINERARIO DEL ESPIRITU SANTO EN CADA UNO.

ESTA CONCLUSION QUE TE TRASCRIBI TEXTUALMENTE TE SUGIERO QUE LA TENGAS EN CUENTA PARA NO CAER EN UNA POSICION PERSONAL O SUBJETIVA. QUE VA MAS ALLA DE VOS O DE MI.

.....
Ustedes que opinan, pueden ayudarme por favor a lograr mirar mejor?, se que existe mucha gente en este problema y va en aumento, realmente es la preocupación actual, ustedes creen que la solución esta en aconsejar a la familia? antes que se divorcien?, preparar mejor a los novios?, ayudar a las parejas con problemas?, terapia familiar?, mejorar la pastoral familiar?, cambiar las normas eclesiasticas que permitan nuevos matrimonios siendo que sean justificados , auqneu no lo sean tan estrictamente como lo indican las actuales normas que si permiten la anulación pero en casos demasiado ecepcionales, quiza ser un poco mas abierto en eso?, permitir que comulgen tambien?, que opinan que se puede hacer.

Les agradezco mucho por su ayuda y oraciones para nuestros hermanos que tienen estos problemas , ayudemoslos por favor con nuestros aportes y tambien nuestras oraciones.

Atentamente en Cristo y Maria.
Abigail






Solo un consejo para tu amigo.

si aun no esta en pareja mejor que no lo este

por q asi podra comulgar..

el primer mandamiento es el amor a Dios sobre todo...por lo que es mejor estar solo...pero siempre con Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 7:25 am    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Leí la noticia que copio aquí abajo y creo que puede ayudar sobre este tema. Es importante acoger con mucha sencillez y confianza en Dios lo que nos dice la Iglesia respecto de los divorciados vueltos a casar. Y es importante acogerlos con el amor con el que el mismo Cristo les acogería para ayudarles a romper con aquello que les aparte de Dios y así poder llegar algún día a la plena participación de los sacramentos.

http://www.analisisdigital.com/Noticias/Noticia.asp?id=27474&idNodo=-3

Cita:
SUS SUFRIMIENTOS, DESCUIDADOS

El arzobispo de Milán le dice a los divorciados que “el Señor está cercano a quien tiene el corazón herido”

Redacción - 22/01/2008
El arzobispo de Milán, cardenal Dionigi Tettamanzi, reconoce que la Iglesia Católica ha "descuidado e ignorado" a los separados y divorciados, en una carta publicada ayer en la que les pide que participen en la misa, incluso si no pueden comulgar


El cardenal Tettamanzi expresa en su carta de 23 páginas, que a partir de ayer se puede comprar en las librerías, su "pesar" a los separados y divorciados que hayan encontrado "hombres o mujeres de la comunidad cristiana" que les hayan "herido de cualquier forma", "juzgado sin misericordia" o "condenado".

En su misiva, titulada "el Señor está cercano a quien tiene el corazón herido", reconoce que a los separados y divorciados les parece que sus "sufrimientos" son "descuidados e ignorados" por la Iglesia, que algunos interpretan como una petición de perdón hacia todos ellos, incluidos aquellos que se han vuelto a casar.

Asegurando que la Iglesia no les "juzga" ni les "mira como extraños que han faltado a un pacto, sino que se siente partícipe de las necesidades que les tocan íntimamente", afirma que la Iglesia “sabe que en ciertos casos no sólo
es lícito, sino inevitable tomar la decisión de una separación: para defender la dignidad de la persona, evitar traumas más profundos y custodiar la grandeza del matrimonio, que no puede transformarse en una hilera insostenible de asperezas recíprocas".

Sin embargo, el cardenal no se aparta de la doctrina de la Iglesia, ya que confirma que los divorciados no pueden acceder al sacramento de la comunión. Pese a ello, les invita "a participar con fe en la misa" y declara: "También de vosotros la Iglesia espera una presencia activa".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MJLB
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 77
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 10:04 pm    Asunto: Que hay acerca de la persona que se casa con un divorciado?
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

Hola a todos, he leido bastante sobre este tema y casi no se dice nada sobre la persona que se casa con un divorciado, sin antes haber estado casada...
Claro que esta implicito que esta persona tambien esta en adulterio pues no se casa por la iglesia y es el objeto de adulterio del otro...

Pero que hay acerca de sus sentimientos y pensamientos? que puede hacer para regularizar su situación?... Como debe sentirse si ha hecho todo por llevar una vida cerca de Dios, y aun mas, acercar a la pareja divorciada a Dios y la Iglesia y aun asi todo lo que haga por la pareja, o por la familia, es nulo?

No se como explicarlo bien, el tratar de dar todo lo mejor de ti y estar siempre buscando la bendicion de Dios, pero saber en el subconciente que aun siendo todo lo "bueno posible", estas en pecado y que no eres "la esposa de tu esposo"...

Despues de que debido al matrimonio civil y darse cuenta del estado de pecado se han acercado a Dios, los dos, han formado una familia, hay una hija que teniendo solamente 1 año y medio, reconoce y dice "Jesus"... quien a su corta edad se emociona al ir a "visitar a Jesus" en la capilla del Santisimo y al entrar empieza a tirarle besitos con la mano y muestra una imensa sonrisa...

Aun asi, Dios no quiere esa union? Aun asi, seria mejor un divorcio civil para que esta otra persona que nunca se ha casado por la iglesia pueda "volver a hacer su vida" como si nada hubiera pasado? Dejar a la niña sin padre? Abandonarle a el a su suerte en vez de estando juntos luchar los dos por la salvacion mutua?

Y que pasa con los sentimientos de la pareja que ha llevado a la otra a la situacion de Pecado? Que pasa si se ha tratado de enmendar los errores y vivir con Dios, muy cerca de el, pero aun asi sabiendo que por mi la otra persona esta en esta situacion? ...
_________________
Maria Jose Leal de Batista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 10:29 pm    Asunto:
Tema: DIVORCIADOS, VUELTOS A CASAR: SU GRACIA Y SANTIDAD
Responder citando

El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. Mateo 10, 37-39

Espero que eso te ayude a ver que primero es Dios y nada, nada que nos aleje de Él vale la pena, no podemos hacernos un Dios a la medida y cumplir sólo aquello que nos conviene, está muy bien enseñarles a nuestros hijos a amar a Dios, a visitarlo en el Santísmo pero es mejor enseñarles a cumplir su voluntad aunque nos cueste. No podemos cimentar nuestra felicidad lejos de lo que Dios nos manda, tenemos que confiar en su Palabra, recuerda: Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien. 2 Timoteo 3, 16-17
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados