Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Las Diez Claves para vivir eternamente
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Perlanda
Nuevo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 12:58 am    Asunto: Tercer Mandamiento
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-Creo que el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa es la falta de formación religiosa. La indiferencia porque carecen de conocimiento de Dios. Tal vez a esas personas no les ha llegado el mensaje de Cristo de forma correcta, de tal manera que no entienden ni comprenden nada. Les falta un encuentro vivo con Cristo que les saque de esa indiferencia y ceguera de corazón.

2.- Aparte de los domingos, las fiestas de precepto que nos marca la Iglesia son: en Año Nuevo, 1 de enero; el jueves de Corpus Christi; el día de la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre; Navidad, 25 de diciembre.

3.- Lo que harían más agradable la celebración de la misa sería a mi parecer: 1) Conocimiento de lo que es la misa. 2) Que el sacerdote prepare una buena homilía, sencilla, pero clara, concisa y al grano. 3) Que toda la asamblea participe con cantos y alegría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadalupe Del Real
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 10
Ubicación: México D.F.

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 1:59 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Yo cosidero que el motivo principal por que no van a misa algunas personas es precisamente por que no conocen a Dios y como no lo conocen no saben lo bien que uno se siente estando en su casa, escuchando todo el amor que nos tiene, conociendolo cada día de fiesta, necesitandolo y por eso vamos los que ya nos hemos acercado, por que una vez que empiezas a conocerlo y te vas dando cuenta de todas las maravillas que nos regala cada día es practicamente imposible dejar de ir. Yo si por alguna razon falto a misa el domingo toda la semana me siento vacia y ansiosa por que llegue el siguente domingo.

En lo que se refiere a las fiestas empezando con el año liturgico, la fiesta de la Sagrada Familia, Navidad, Año nuevo, La epifania o Manifestación del Señor, el día de la Presentación al templo, miercoles de ceniza, todos los domingos de Cuaresma, la semana Santa (completa) aunque por motivos de trabajo los días que mas se asiste es jueves y viernes santo, la mas hermosa de todas LA PAUSCUA, pentecostes, fieles difuntos, Sagrado corazón y La fiesta de Cristo Rey. Y bueno el día de la fiesta de la Parroquia a la que cada uno asiste. Para los mexicanos una celebración importante es la de Nuestra Sra. de Guadalupe.

De igual forma considero que lo mas agradable que podemos ver la misa es poner completa atención en lo que ahi celebramos, escuchamos y vivimos y nada mas agradable nos parecera que todo el amor que Dios nos brinda siempre, por que el siempre esta en el Sagrario esperandonos.

Aunque considero que el coro es una parte importante, y el que los sacerdotes no se dejen manipular por algunas de las personas que asisten las celebraciones y se quieren adueñar de la celebración queriendo ser blanco de todas las miradas, si ellos quieren servir al señor que lo hagan como el lo ha dicho sin que su mano derecha sepa lo que hace la izquierda y no alejen a las personas que quieren acercarse.

Un abrazo en Cristo nuestro Señor para todos ustedes y que Dios permita a todos encontrar una puerta abierta para encontrarlo, entre los amigos, la familia o el internet, que sus angeles nos conduzcan por el camino que nos lleve a el y que jamas nadie nos aleje de su lado.
_________________
Dios los llene de bendiciones, y permanezca en sus corazones por siempre, nos ilumine para cumplir sus mandamientos. Un abrazo en Cristo Jesús. Guadalupe Del Real.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
adochan
Nuevo


Registrado: 03 Feb 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 2:50 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. Porque se ha perdido la costumbre, no se les inculca desde pequeños a los niños. Tambien porque muchos padres hacen que la celebracion sea aburrida y no preparan bien las homilias. Yo me he dado cuenta que hay misas super llenas que toda la gente porque el sacerdote le llega a la gente.

2. 12 de diciembre, 25 de diciembre, 1 de enero y el jueves de Corpus Cristi.

3. Que los sacerdotes prepararan mejor la homilia y la adecuaran a la vida actual y no hicieran los sermones aburridos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sara gabriela
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 4:18 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

¡V.T.R.!

Estimados en Cristo Todos:

En mi opinion la razón más fuerte por la que las personas no van a misa, es porque flata la Fé, de Dios, en sus vidas, ya que todo este materialíamo y consumísmo, distrae de todo lo que tenga que ver con Dios.

Días de precepto son: 1o de enero, Viernes Santo, Domingo de Pascua, Corpus Christi,12 de diciembre, 25 de diciembre, adermás se encuentran misas de solemnidad,y de fiesta como son, ej. 6 de enero (epifania del Señor), 13 de enero (bautizo de nuestro Senñor), 28 de diciembre ( sagrada familia)

Tres cosas que creo que harán más agradable la misa, es que se lleven los sermones a una invitación a los jovnes a participar a la reflexión con casos que les sean más rales de acuerdo a la situación actual, que tengasmos más saccerdotes bien capacitados,y sobre todo con un infinito Amor a Dios que te lo contagien solo de verlos.

Afectísima en Cristo:
Sara Gabriela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
iearenas
Nuevo


Registrado: 08 Dic 2005
Mensajes: 17
Ubicación: USA

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 5:16 am    Asunto: Re: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fie
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN EL FORO
1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Por que les falta precisamente esto: información, porque la única educación religiosa que tienen la tomaron antes de hacer la 1ª. Comunión, y después jamás volvieron a enterarse.
Por lo menos cuando vivía en México era difícil encontrar un grupo de oración, aquí hay tantas religiones y todas de ofrecen estudio de la biblia incluso te cuidan a los niños, la iglesia también es un circulo social como dice el artículo, somos una familia, en Misa ves a tus vecinos, los niños deberían ver a sus amigos de la escuela, ir a misa todos juntos antes de comer con la abuela, porque no comentar que les pareció el sermón de ese domingo.
Algo que me gusta mucho aquí, es que en la escuela de religión de los niños, (el domingo) trae una actividad para hacer en familia.
Pasando a otro punto a otro motivo fuerte es que yo conozco mucha gente que no va a misa porque también se sabe que vive en pecado, porque piensan a que voy si no me he casado, a que voy si no comulgo.
Otro punto que yo veo, es que aquí en USA todas las iglesias tienen su cuarto familiar, en donde familias con niños pequeños pueden oír misa sin interrumpir.. Creo que es muy importante a mi me era muy difícil ir a misa con los niños, o iba yo o mi esposo .. (Nos turnábamos)
2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
Son fiestas de precepto:
1 de enero Sta. Madre de Dios
6 enero Epifanía del Señor
19 marzo San José
15 mayo San Isidro
25 julio Santiago, apóstol
15 agosto Asunción de la Virgen
1 noviembre Todos los Santos
8 diciembre Inmaculada Concepción
25 diciembre Navidad

3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Yo vivo en el area de Seattle y me gustan estas 3 cosas que nunca vi en México.
Que antes de que llegue el sermón, cada 15 días, se llevan a los niños a dárselos a un nivel que ellos entienden, ellos los disfrutan y tu oyes el del sacerdote sin interrupciones..(a mi me gustaría que fuera cada domingo)
Solo lo he visto en una iglesia y es que además de pasar la charola de la limosa, los niños pueden pasar a dejar su limosna, participan.
Que hay guardería para niños de 1 hasta 3 años.. y son mamas voluntarias las que cuidan..
Perdón que me enfoco mucho a los niños, pero si empezamos a involucrarlos mas, ellos crecerán con el interés y el amor por ir.
En términos regulares, a mi me gusta mucho cuando los padres, ponen o tocan ejemplos para el sermón con cosas actuales, como que es algo que estás viviendo.

iea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mª José Cabrera
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 28
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 12:56 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Creo que el principal motivo por el que muchas personas no van a Misa es el desconocimiento de la grandeza e importancia de la misma, eso puede ser válido para quienes no han oido hablar de Jesús o para quienes recibieron una escasa formación religiosa pero he preguntado a quien ha sido confirmado y ha abandonado la práctica religiosa y me dice que le parece un rito monótono, aburrido, poco alegre, en fin, creo que en muchos que si han sido formados se nota una falta de auténtica FE, y es que no basta con conocer intelectualmente, hay que tener un encuentro personal con Jesús en nuestras almas y quien le conoce es imposible que no le ame, y quien le ama, ama la grandeza de la Santa Misa y no deja de asistir nunca a ella.

Son dias de guardar;
Todos los Domingos
Cinco fiestas en honor de Nuestro Señor (Navidad, Circuncisión(Año Nuevo), Epifanía, Ascensión y Corpus Christi).
Dos fiestas en honor de María Santísima (Inmaculada Concepción 8 de Diciembre, La Asunción 15 de agosto)
Cuatro fiestas en honor de los Santos (San José 19 de Marzo, San Pedro 29 de Junio, San Pablo 29 de Junio, Todos los Santos 1 de Noviembre y, en Èspaña, Santiago Apostol 25 de Julio).
Cada Diócesis suele tener además una fiesta especial ( por ejemplo en Guipúzcoa San Ignacio de Loyola).

Lo que a mí me gusta es que toda la asamblea participe con el canto que brota del corazón.
Sería conveniente que preparemos con antelación nuestra asistencia a Misa, leyendo previamente las lecturas y meditando sobre ellas.
Resultaría estupendo y contagioso que nuestras caras reflejaran realmente la alegría que siente nuestro corazón y que nuestro porte e indumentaria sean signos de que estamos asistiendo a lo más grande del mundo.
Para mí ir a Misa es algo tan valioso e importante que aunque no haya cantos, ni a la gente se la vea alegre, ni esté concurrida, ni...voy con el mayor gusto del mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludyconcha
Nuevo


Registrado: 10 Feb 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 2:18 pm    Asunto: 3er. Mandamiento
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.- ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Lamentablemente, muy larga, es muy lejos, no tienen tiempo, no les nace y el cura es aburrido. Cualquier excusa es buena para justificar no ir. Enseñemos el significado y expresemos los que asistimos las alegrias y bendiciiones que recibimos para que los demás se sientan atraídos a ir.
2.- . ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
Las fiestas de preceptos son aquellas misas que la Iglesia coloca como obligatorias y en las cuales se celebran momentos especiales para la Iglesia y nosotros los católicos. En ellas recibes gracias especiales al confesarte y comulgarte.
3.- Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Homilías directas a nuestros corazones y vivas al tiempo en que estamos. Que se adapten a las situaciones que tiene cada sitio en particular donde son ofrecidas estas misas.
Cantos liturgicos agradables y que involucren a las personas allí presentes, los niños en algunas circunstancias ayudan a que las personas se les haga mas agradable las misas.
Enseñanza del significado de las misas, testimonios de personas en donde gracias han sido derramadas en esas misas y también de santos que nos han indicado del significado de las mismas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Graciela Arias
Nuevo


Registrado: 31 Ene 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 3:30 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Quizá porque aun ignoran la riqueza que se encuentra en la celebraciòn de la Santa Misa, sea dominical o dìa de semana, pero para gustar de ella hay que vivirla, vivirla a plenitud, gustando cada vez màs de las cosas de Dios, y como pueden otros gustar de esta si nosotros quienes decimos vivirla y hasta participamos activamente de ella no les hablamos de lo bien que se siente cuando uno està ahì en la Casa de Dios Padre invitados por el llamados a compartir la mesa del pan y de la palabra, si lo hicìeramos de seguro algunos de ellos se acrcarìa un poco màs a la Iglesia y comenzarìa a gustar de ella y de la Santa Misa.

Santa María Madre de Dios
La presentación de Jesús en el Templo
Miercoles de ceniza
Triduo Pascual
Ascención del Señor
Pentecostés
El cuerpo y la Sangre de Cristo
El Sagrado Corazon de Jesús
San Pedro y San Pablo
La Asunción de la Santisíma Virgen María,
Festividad de todos los Santos
Todos los fieles difuntos
Cristo Rey del Universo
La Imaculada concepción
La Natividad del Señor

Creo que influye mucho el Carisma del Sacerdote, la manera de predicar el mensaje, La participaciòn de los ministerios de mùsica son parte primordial en las celebraciones de la Santa Misa, un buen ministerio de mùsica es capáz de lograr que los fieles vivan más intensamente la Misa, y de igual manera los lectores de la palabra un buen lector es capáz de hacer que el fiel escuche con mucha atención el mensaje que Cristo nos trae cada día en su Palabra., creo que
_________________
HOLA SOY GRACIELA DESDE BARQUISIMETO VENEZUELA. UN SALUDO MUY ESPECIAL PARA TODOS LOS HERMANOS EN CRISTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Graciela Arias
Nuevo


Registrado: 31 Ene 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 3:31 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Quizá porque aun ignoran la riqueza que se encuentra en la celebraciòn de la Santa Misa, sea dominical o dìa de semana, pero para gustar de ella hay que vivirla, vivirla a plenitud, gustando cada vez màs de las cosas de Dios, y como pueden otros gustar de esta si nosotros quienes decimos vivirla y hasta participamos activamente de ella no les hablamos de lo bien que se siente cuando uno està ahì en la Casa de Dios Padre invitados por el llamados a compartir la mesa del pan y de la palabra, si lo hicìeramos de seguro algunos de ellos se acrcarìa un poco màs a la Iglesia y comenzarìa a gustar de ella y de la Santa Misa.

Santa María Madre de Dios
La presentación de Jesús en el Templo
Miercoles de ceniza
Triduo Pascual
Ascención del Señor
Pentecostés
El cuerpo y la Sangre de Cristo
El Sagrado Corazon de Jesús
San Pedro y San Pablo
La Asunción de la Santisíma Virgen María,
Festividad de todos los Santos
Todos los fieles difuntos
Cristo Rey del Universo
La Imaculada concepción
La Natividad del Señor

Creo que influye mucho el Carisma del Sacerdote, la manera de predicar el mensaje, La participaciòn de los ministerios de mùsica son parte primordial en las celebraciones de la Santa Misa, un buen ministerio de mùsica es capáz de lograr que los fieles vivan más intensamente la Misa, y de igual manera los lectores de la palabra un buen lector es capáz de hacer que el fiel escuche con mucha atención el mensaje que Cristo nos trae cada día en su Palabra.,
_________________
HOLA SOY GRACIELA DESDE BARQUISIMETO VENEZUELA. UN SALUDO MUY ESPECIAL PARA TODOS LOS HERMANOS EN CRISTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
beatriz loria
Nuevo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 4:20 pm    Asunto: santificaras las fiestas
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.- Primero por la ignorancia y tamiben cre que por el tiempo en que vivimos hay muchas distracciones para los jovenes y los papas ya no enseñan a sus hijos a ir a misa.

2.- 1 de Enero, Semana Santa, 1 de noviembre, 25 y 31 de diciembre.

3.-
-que los cantos de lamisa sean mas alegres y que la gente participe en esto cantarle a dios es alabarlo y tambien alegrar tu alma.
- Que los padres convivan mas con los feligreses.
_________________
DLB hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge Cienfuegos
Nuevo


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 4:29 pm    Asunto: LAS DIEZ CLAVES PARA VIVIR ETERNAMENTE
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Definitivamente la falta de fe, es decir el alejamiento que se tiene de Dios, solamente se acuerda de Él en los momentos de dolor, en la sociedad actual 100% material se tiene una gran indiferencia hacia la Palabra y Mensaje de nuestro creador.
2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
Honestamente con precisión no lo sé, sé que son importantes El año Nuevo, Miércoles de Ceniza, Semana Santa, Día de los fieles difuntos, Navidad. En México el 12 de Diciembre dedicado a la Virgen de Guadalupe.
3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Principalmente tener cuidado en el sonido del audio, en muchas ceremonias, no se entiende lo que se habla, ya sea por el eco, la calidad del sonido, provocando distracción y poca participación. Segundo la preparación del sermón debe ser amena y con ejemplos prácticos de nuestro diario acontecer y tercero al incluir coros, música le da mucha alegría a esta fiesta.

Que Dios os bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mª José Alvaro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 64
Ubicación: Cantabria

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 6:09 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Lo principal puede ser que no saben lo que se celebra, por falta de formación. Porque viven encerrados en los placeres de este mundo en donde ponen toda su vida, e interés.

2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?

1 de Enero: Santa Maria Madre de Dios
6 de Enero: Epifanía del Señor, ó día Reyes
19 de Marzo: San José
Ascensión del Señor, Corpus Christi
29 de Junio: Santos Apóstoles Pedro y Pablo
15 de Agosto: Asunción de Ntra. Señora en cuerpo y alma al cielo
1 de Noviembre: Todos los Santos
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción
25 de Diciembre: Navidad de Nuestro Señor Jesucristo

3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.

1º. Ensayar bien los cantos. 2º. Preparar las Lecturas para que se entiendan y 3º. Una explicación sencilla pero adecuda de la Palabra de Dios.
Fraternal saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos Aguirre Torres
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 6:46 pm    Asunto: Santificaras las Fiestas
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Considero que el principal motivo es por ignorancia.

En la Arquidiocesis de Guadalajara, México son: Stsma. Virgen Maria, Madre de Dios; Chorpus Christi; Asuncion de la Stsma. Virgen Maria, Stsma. Virgen de Guadalupe y Natividad del Señor.

1.- Que Sacerdotes, servidores y fieles preparesen perfectamente la celebración.
2.- Darle el ambiente festivo de lo que hacemos memorial.
3.- Los padres de familia enseñasen a los niños a comportarse como Dios manda durante la celebración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Aguirre Torres
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 6:50 pm    Asunto: Santificaras las Fiestas
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Considero que el principal motivo es por ignorancia.

En la Arquidiocesis de Guadalajara, México son: Stsma. Virgen Maria, Madre de Dios; Chorpus Christi; Asuncion de la Stsma. Virgen Maria, Stsma. Virgen de Guadalupe y Natividad del Señor.

1.- Que Sacerdotes, servidores y fieles preparesen perfectamente la celebración.
2.- Darle el ambiente festivo de lo que hacemos memorial.
3.- Los padres de familia enseñasen a los niños a comportarse como Dios manda durante la celebración.

Rueguen a Dios por este gran pecador que es Carlos Aguirre Torres, Dios les pague su caridad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Aguirre Torres
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 6:51 pm    Asunto: Santificaras los Domingos y las Fiestas de guardar.
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Considero que el principal motivo es por ignorancia.

En la Arquidiocesis de Guadalajara, México son: Stsma. Virgen Maria, Madre de Dios; Chorpus Christi; Asuncion de la Stsma. Virgen Maria, Stsma. Virgen de Guadalupe y Natividad del Señor.

1.- Que Sacerdotes, servidores y fieles preparesen perfectamente la celebración.
2.- Darle el ambiente festivo de lo que hacemos memorial.
3.- Los padres de familia enseñasen a los niños a comportarse como Dios manda durante la celebración.

Rueguen a Dios por este gran pecador que es Carlos Aguirre Torres, Dios les pague su caridad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARIA TERESA BARRIGA SOTO
Esporádico


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 61
Ubicación: MORELIA, MEXICO

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 7:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Arrow LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE DIOS, NO AMAS LO QUE NO CONOCES....

2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
Arrow 1 de Enero: Santa Maria Madre de Dios
6 de Enero: Epifanía del Señor, ó día Reyes
Ascensión del Señor, Corpus Christi
Resurrección de Jesús
29 de Junio: Santos Apóstoles Pedro y Pablo
15 de Agosto: Asunción de Ntra. Señora en cuerpo y alma al cielo
1 de Noviembre: Todos los Santos
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción
12 de Diciembre: Virgen de Guadalupe ( México )
25 de Diciembre: Navidad de Nuestro Señor Jesucristo

3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Arrow QUE HUBIERA MAS PARTICIPACION EN LA CELEBRACION POR PARTE DE LOS FELIGRESES, CANTOS DIFERENTES, BUENOS LECTORES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lourdes S. Prieto
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 8:19 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Buenas tardes a todos, paz y bien!

1. No sabría decir exactamente el por qué muchos no van a misa. Pienso que una razón fuerte sería el total desconocimiento del significado de la “misa”. No sienten la necesidad de corresponderle a Dios asistiendo a esta celebración, tal vez porque piensan que lo hacen a su manera, en silencio, con buenas obras o siendo relativamente buenos. También la ignorancia conduce a la persona a cometer muchos errores. La falta de formación religiosa y el no percibir "la alegria de participar en la celebración de la misa" por parte de aquellos que sí van a misa. Es el caso de Julien Green, que Ud. Padre Rivero expuso en la presentación del tema; las caras de aburrimiento de muchos al salir de la misa retrasaba su regreso a la fe.

Yo dejé de ir a misa por algunos años. La razón? El peso de mis problemas familiares me arrastró a tal punto, que parecía estar aturdida y el no encontrarle la salida a tanta confusión me hundía cada vez más. Pero Dios en su infinita Misericordia me atrajo de nuevo hacia Sí, y mi fe ha crecido enormemente.

2. Los días de Precepto son:

El primero de enero, Santa María Madre de Dios,
el 6 de enero La Epifanía,
Jueves de Corpus Christi
15 de agosto La Asunción de la Virgen María,
8 de diciembre La Inmaculada Concepción
25 de diciembre la Natividad
En Venezuela se transfieren estos días de precepto al domingo más cercano, para facilitar que muchas personas asistan a la misa.

3. Qué cosas pienso que podrían hacer más agradable la celebración de la misa:

- En primer lugar crear conciencia entre los fieles de la importancia de la Celebración Eucarística, de manera que se comporten con respeto, el debido silencio y actitud de reverencia ante el Santísimo Sacramento, y se sienta o se respire paz y tranquilidad en el Templo.

- Que quienes están a cargo de las lecturas, ofrendas, los cantos (en caso de que no haya un coro) estén bien coordinados y se sienta que todo fue preparado con mucha dedicación y amor para la Celebración Eucarística.

- Que el sacerdote celebrante procure ser pausado, hable con claridad a fin de poderlo seguir y que tenga preparada la homilía de manera que los fieles sintamos que cuando salimos de la misa, hemos aprendido y hemos vivido más intensamente la Eucaristía.

Bendiciones a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Monica Avila Cabrera
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 8:41 pm    Asunto: Respuestas a 5a. Sesión. Tercero. Santificarás los domingos
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Buenas tardes a todos.

1. ¿Cuál crees que es el motivo mas fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Por flojera, falta de información (no conocen verdaderamente nuestra fe), por miedo a lo que van a oír (a muchos no les gusta que les digan en qué están equivocando el camino), por ignorancia, por apatía.

2. ¿Cuales son las fiestas de precepto, es decir, los días al año que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
-1° de enero, Día de Santa María
-6 de enero, Epifanía
-Todos los domingos de cuaresma
-Semana Santa, especialmente el jueves, viernes y domingo de resurrección,
-Ascención del Señor
-15 de agosto, Asunción de la Santísima Virgen
-1 de noviembre, Dia de Todos los Santos
-8 de diciembre, Inmaculada Concepción del Señor
-12 de diciembre, Nuestra Señora de Guadalupe
-25 de diciembre, Natividad de Nuestro Señor
-31 de diciembre, para agradecer el terminar otro año
-Y los primeros viernes de cada mes, para alabar al Sagrado Corazón de Jesús

3. Di tres cosas que harían mas agradable la celebración de la misa
-Que todos fueramos con gusto a la celebración, porque muchos van a fuerzas
-Que todos pusieramos la misma atención durante toda la celebración, a mi no me gusta que se duerman las personas en misa
-Que todos supiéramos lo importante que es la celebración eucarística
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ArturoM
Nuevo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 8:51 pm    Asunto: Las Diez Claves para vivir eternamente 5a Sesion
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Creo que son varias cosas y podria resumirlo en el desconocimeinto de Dios, falta de fe y miedo al compromiso
2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
1 de enero Santa Maria Madre de Dios
Miercoles de Ceniza
15 Marzo San Jose
Jueves Santo
Viernes Santo (no se celebra Misa)
29 de Junio: Santos Apóstoles Pedro y Pablo
15 de Agosto: Asunción de Ntra. Señora en cuerpo y alma al cielo
1 de Noviembre: Todos los Santos
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción
25 de Diciembre: Navidad de Nuestro Señor Jesucristo
3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Prepararnos para la misa, reflexionando antes las lecturas del dia.
Llegar con anticipacion a la misa y dialogar con Jesus y participar activamente en los cantos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vero avila
Nuevo


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 9:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Creo que el principal motivo es que decimos no tener tiempo para Dios, siempre buscamos pretextos para no asistir a misa y le damos importancia a cosas que no las tienen, somos mas materialistas.

2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
La verdad no los recurdo muy bien creo que son: 1 de Enero, Miercoles de ceniza, Triduo pascual, Pentecostes, Corpus Christi, la Asuncion de Maria, 25 de Diciembre

3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
En lo personal me parece que la misa es muy agradable, creo que tiene mucho que ver el sacerdote y sobretodo la disponiblidad con la que asistamos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
margarita jaquez
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 9:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.- ¿CUAL CRES QUE ES EL MOTIVO MAS FUERTE POR EL QUE ALGUNOS NO PISAN LA IGLESIA NI VAN A MISA?
Arrow PORQUE NO LES NACE, NO TIENEN TIEMPO, POR PEREZA. PORQUE ES MUY LARGA Y ABURRIDA
PRERO MAS BIEN CREO QUE ES PORQUE NO SABEMOS LO QUE EN LA MISA SE CELEBRA YSE VIVE

2.- ¿CUALES SON LAS FIESTAS DE PRESEPTO, ADEMAS DE LOS DOMINGOS?
NAVIDAD, SAGRADA FAMILIA, EPIFANIA, JUEVES, VIERNES, Y SABADO SANTOS., PENTECOSTES Y FIESTAS DE LA VIRGE

3.- DI TRES COSAS QUE HARAN MAS AGRADABLE LA CELEBRACION DE LA MISA
LECTURAS BIEN PROCLAMADAS,
BUENAS HOMILIAS CLARAS Y CONSISAS
Y UN BUEN CORO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María de Lourdes Olvera V
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2008
Mensajes: 4
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 9:47 pm    Asunto: Tercer Mandamiento
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

Buenas Tardes,
Quiero comentarles que es una de las lecturas más interesantes que he tenido por su lenguaje claro y asimilable y la profundidad del mismo. Una de las frases que me llamó la atneción es el :"vacío espiritual". A mi forma de ver las cosas, es uno de los principales motivos que provocan la ausencia en la celebración dominical.
Muchos creyentes, acuden a otras celebraciones obligatorias como las de semana santa, pero ésto lo realizan más por tradición que por convicción. Yo propongo no sólo catecismo a nuestros niños y jóvenes, que tal un curso: Conoces tu Iglesia? Cuando debo inclinarme, persinarme, porque hay un crucifijo, donde debe leerse la palabra de Dios, etc. Que motive a los fieles a ser parte de nuestra celebración dominical, sin dejar pasar por alto lo importante que es como curso II: Conocer la palabra de Dios. No sólo mediante el estudio de la biblia, sino con parábolas, acontecimientos y hechos ocurridos como hasta ahora inteligentemente nos ha ejemplificado el P. Rivero el estudio de los mandamientos. Y III.- Invitar a los sacerdotes a un continuo aprendizaje que con alegría, se adapten a su comunidad, sin perder la solemnidad y respeto, para convencer, atraer e interesar a los fieles. Muchas Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 9:56 pm    Asunto: Tercero: “Santificarás los domingos y las fiestas”
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?

Bien, creo que lo primero que hay que decir, que esta palabra de "misa", se queda muy corto para dar un significado tan grande como es la EUCARISTIA. Un motivo es la realidad de nuestra sociedad o como se diria nuestra "suciedad". La falta de formaciòn desde el hogar Crying or Very sad (es decir el testimonio nosolo de la familia sino de nuestros predicadores). La perdida de valores y la ya no formaciòn de la fe en los institudos educativos.

2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?

Claro, Es bueno saber, que un precepto no es una NORMA QUE OBLIGUE O TOQUE POR QUE LO DICE LA TRADICIÒN DE MIS PAPÀS O LO DICE LA IGLESIA Y SI NO LOS CUMPLO ME CONDENO (pues se dice que lo que a uno le toca es morirse), el precepto màs que una ley imperativa condenatoria, es un deber que yo tengo con Dios, Con mis hermanos, con mi projimo, conmigo mismo. El Señor como dice el Salmo 50 "no quiere sacrificios ni olocaustos.. sino un corazòn quebrantado y humillado". Wink

Teotokos, Epifania, , Inmaculada Conpceción, Asunción, Miercoles de Ceniza, Semana Santa, Pascua, Pentecostés Corpus Christi...etc Rolling Eyes

3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.

1. Preparaciòn de: lecturas (es la Palabra de Dios y no un texto cualquiera), monagillos (servicio a Dios), cantos (el que canta bien, ora dos vecez). Laughing
2. Ambientaciòn: encuentro para la lectio divina (el alma de nuestra fe.), carteleras (valen muchas vecez màs una imagen que el sermonete), diapositivas, decoraciòn deacuerdo al tema liturgico o dominical. Surprised
3. Cantos: dinamicos, alegres (deacuerdo al tiempo liturgico y que esten en tonica con las lecturas que se proclamen) Very Happy [/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 11:04 pm    Asunto: 5a. sesión 3er. mandamiento
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-El motivo más fuerte por el que algunos hermanos no pisan la iglesia ni van a misa es la ignorancia de lo que se celebra en ella; realmente muchas personas que abandonan la iglesia o que van a misa cuando "les nace" no conocen el verdadero valor de la misa que es la Eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana. Si tan sólo conocieran al Padre, si tan sólo lo conocieran... entonces las iglesias estarían abarrotadas para estar el domingo con el amigo, el hermano, Jesús.

2.-Las fiestas de precepto son:

*1 de enero, Santa María madre del Señor
*6 de enero, Epifanía
*Miércoles de ceniza
*Triduo pascual en Semana Santa
*Pentecostés
*Corpus Christi
*8 de agosto, Inmaculada concepción
*15 agosto, asunción de María
*1 de noviembre, fiesta de todos los Santos
*En México, 12 de diciembre, Vírgen de Guadalupe
*25 de diciembre , Natividad de Jesús


3.-Desde mi punto de vista las tres cosas que harían más agradable la misa son:
*Enseñar a las personas la importancia de la misa para que respeten la celebración eucarística y se comporten debidamente.
*Que los participantes (monaguillos, lectores, etc.) se preparen con anticipación para que haya una buena coordinación, que se esccuchen perfectamente las lecturas y no hayan contratiempos.
*Que vivamos la misa, tal como lo dice el Padre Rivero, con alegría, ya sea a través de cantos o de oraciones.

Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica Eugenia Barroso
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 11:43 pm    Asunto: Respuesta al Mandamiento Santificaras los Domingos y Fiestas
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1 Pienso que el motivo mas fuerte por los que algunos no pisan la Iglesi y ni van a Misa es porque no desean ir,porque no les gusta tal o cual Parroco, porque les intersa mas la television o los partido s de futbol y no piensan que yendo a Misa se aprende muchas cosas porque yo personalmente cuando el Padre Miranda explica el Evangelio en todo lo que dice le doy la razon.Ademas los padres no les suelen inculcar a los hijos desde chicos la importancia de ir a Misa. 2 Las fiestas de precepto son las de la Semana Santa ,el miercoles de Ceniza, el domingo de Ramos, la Pascua, el nacimiento de Jesus, la Resurreccion de la Virgen.3 no se cuales pondria para hacer mas agradable la Misa
_________________
quiero participar de foro ya que me gusta ver el punto de vista de los demas y quiero que sepan el mio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
M. Magdala
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 12:43 am    Asunto: quinta sesión
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-

En general, no van a la Iglesia, porque hoy en día se ha difundido mucho, que podemos hablar con Dios en cualquier lugar, ¿Por que entonces ir a la Iglesia?, lo que casi nadie recuerda o sabe, es que Dios vivo está allí, esperando por nosotros en el Sagrario. ¡¡¡Está realmente presente entre nosotros!!!, no vamos a la iglesia a ver una colección de imágenes sagradas, puedo tenerlas en casa, también puedo orar en casa, pero a la Iglesia vamos a visitar a Dios quien está en cuerpo y sangre presente, a ponerme humildemente en su presencia, a adorarlo, a contarle de mi vida, a recibir su gracia, está allí una fuente inconmensurable de gracias esperando por cada uno de nosotros. Dios Todopoderoso, vivo, entre nosotros.

A Misa, en general las personas no van, porque la consideran un rito impuesto por la iglesia, una ceremonia. Solo eso; ante los fieles ha perdido trascendencia. No saben realmente, en que consiste la Santa Misa. Si conocieran lo que en ella ocurre, la profundidad del milagro, las gracias que se reciben estando presente, si tan solo pudieran comprender, no les importaría tanto si el sacerdote es aburrido, si el coro es malo, o cualquier otro motivo, todo se podría soportar u ofrecer, por el bien mayor a recibir.

2.- Las Fiestas de Precepto son:

1 de enero : La Maternidad divina de la Virgen María.
29 de junio : San Pedro y San Pablo (día del Papa).
1 de noviembre : Todos los Santos.
8 de diciembre : La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
25 de diciembre : La Navidad del Señor.

Mas las propias del calendario de cada país, según determine la Conferencia Episcopal respectiva.


3.- La harían mas agradable:

a.-Que los sacerdotes realizaran la Santa Misa con mas devoción, educando tanto con palabras como con el ejemplo, respecto a la trascendencia de lo que se está viviendo. Si se trasmitiese el maravilloso regalo que es la Santa Misa, las gracias que se reciben al estar presente en ella, y no solo por el milagro de la transubstanciación convirtiendo el pan y vino en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de por si excelso, sino también por que se renueva el sacrificio de Jesucristo en la Cruz, el cruento sacrificio del Calvario, durante la consagración, estamos presentes en el, tenemos la oportunidad de acompañarlo en su dolor y gloria, pues se renueva la obra de la Redención. Jesús vivo, está en el altar. Y su pueblo... en general lo ignora.

b.-Creo que también ayudaría mucho, si los sacerdotes nos hablaran mas sobre la importancia de la salvación de las almas, nos educaran respecto a lo maravilloso de alcanzar la vida eterna, el gozo que nos aguarda; las dificultades y penas de esta vida, solo tienen sentido en Dios, en la esperanza de gozar eternamente de su amor. El pueblo de Dios necesita consuelo y esperanza, necesita saber como alcanzar la vida eterna; las actividades sociales tanto personales como comunitarias, se derivan naturalmente de ello, del amor a Dios. Las predicas sociológicas, son muy interesantes, según la capacidad oratoria del sacerdote, pero no sacian el alma.

c.-La música, ciertamente ayuda mucho a la elevación del alma, si pudiésemos darle mas importancia, sería fantástico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
M. Magdala
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 12:44 am    Asunto: quinta sesión
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-

En general, no van a la Iglesia, porque hoy en día se ha difundido mucho, que podemos hablar con Dios en cualquier lugar, ¿Por que entonces ir a la Iglesia?, lo que casi nadie recuerda o sabe, es que Dios vivo está allí, esperando por nosotros en el Sagrario. ¡¡¡Está realmente presente entre nosotros!!!, no vamos a la iglesia a ver una colección de imágenes sagradas, puedo tenerlas en casa, también puedo orar en casa, pero a la Iglesia vamos a visitar a Dios quien está en cuerpo y sangre presente, a ponerme humildemente en su presencia, a adorarlo, a contarle de mi vida, a recibir su gracia, está allí una fuente inconmensurable de gracias esperando por cada uno de nosotros. Dios Todopoderoso, vivo, entre nosotros.

A Misa, en general las personas no van, porque la consideran un rito impuesto por la iglesia, una ceremonia. Solo eso; ante los fieles ha perdido trascendencia. No saben realmente, en que consiste la Santa Misa. Si conocieran lo que en ella ocurre, la profundidad del milagro, las gracias que se reciben estando presente, si tan solo pudieran comprender, no les importaría tanto si el sacerdote es aburrido, si el coro es malo, o cualquier otro motivo, todo se podría soportar u ofrecer, por el bien mayor a recibir.

2.- Las Fiestas de Precepto son:

1 de enero : La Maternidad divina de la Virgen María.
29 de junio : San Pedro y San Pablo (día del Papa).
1 de noviembre : Todos los Santos.
8 de diciembre : La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
25 de diciembre : La Navidad del Señor.

Mas las propias del calendario de cada país, según determine la Conferencia Episcopal respectiva.


3.- La harían mas agradable:

a.-Que los sacerdotes realizaran la Santa Misa con mas devoción, educando tanto con palabras como con el ejemplo, respecto a la trascendencia de lo que se está viviendo. Si se trasmitiese el maravilloso regalo que es la Santa Misa, las gracias que se reciben al estar presente en ella, y no solo por el milagro de la transubstanciación convirtiendo el pan y vino en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de por si excelso, sino también por que se renueva el sacrificio de Jesucristo en la Cruz, el cruento sacrificio del Calvario, durante la consagración, estamos presentes en el, tenemos la oportunidad de acompañarlo en su dolor y gloria, pues se renueva la obra de la Redención. Jesús vivo, está en el altar. Y su pueblo... en general lo ignora.

b.-Creo que también ayudaría mucho, si los sacerdotes nos hablaran mas sobre la importancia de la salvación de las almas, nos educaran respecto a lo maravilloso de alcanzar la vida eterna, el gozo que nos aguarda; las dificultades y penas de esta vida, solo tienen sentido en Dios, en la esperanza de gozar eternamente de su amor. El pueblo de Dios necesita consuelo y esperanza, necesita saber como alcanzar la vida eterna; las actividades sociales tanto personales como comunitarias, se derivan naturalmente de ello, del amor a Dios. Las predicas sociológicas, son muy interesantes, según la capacidad oratoria del sacerdote, pero no sacian el alma.

c.-La música, ciertamente ayuda mucho a la elevación del alma, si pudiésemos darle mas importancia, sería fantástico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
M. Magdala
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 12:50 am    Asunto: quinta sesión
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-

En general, no van a la Iglesia, porque hoy en día se ha difundido mucho, que podemos hablar con Dios en cualquier lugar, ¿Por que entonces ir a la Iglesia?, lo que casi nadie recuerda o sabe, es que Dios vivo está allí, esperando por nosotros en el Sagrario. ¡¡¡Está realmente presente entre nosotros!!!, no vamos a la iglesia a ver una colección de imágenes sagradas, puedo tenerlas en casa, también puedo orar en casa, pero a la Iglesia vamos a visitar a Dios quien está en cuerpo y sangre presente, a ponerme humildemente en su presencia, a adorarlo, a contarle de mi vida, a recibir su gracia, está allí una fuente inconmensurable de gracias esperando por cada uno de nosotros. Dios Todopoderoso, vivo, entre nosotros.

A Misa, en general las personas no van, porque la consideran un rito impuesto por la iglesia, una ceremonia. Solo eso; ante los fieles ha perdido trascendencia. No saben realmente, en que consiste la Santa Misa. Si conocieran lo que en ella ocurre, la profundidad del milagro, las gracias que se reciben estando presente, si tan solo pudieran comprender, no les importaría tanto si el sacerdote es aburrido, si el coro es malo, o cualquier otro motivo, todo se podría soportar u ofrecer, por el bien mayor a recibir.

2.- Las Fiestas de Precepto son:

1 de enero : La Maternidad divina de la Virgen María.
29 de junio : San Pedro y San Pablo (día del Papa).
1 de noviembre : Todos los Santos.
8 de diciembre : La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
25 de diciembre : La Navidad del Señor.

Mas las propias del calendario de cada país, según determine la Conferencia Episcopal respectiva.


3.- La harían mas agradable:

a.-Que los sacerdotes realizaran la Santa Misa con mas devoción, educando tanto con palabras como con el ejemplo, respecto a la trascendencia de lo que se está viviendo. Si se trasmitiese el maravilloso regalo que es la Santa Misa, las gracias que se reciben al estar presente en ella, y no solo por el milagro de la transubstanciación convirtiendo el pan y vino en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de por si excelso, sino también por que se renueva el sacrificio de Jesucristo en la Cruz, el cruento sacrificio del Calvario, durante la consagración, estamos presentes en el, tenemos la oportunidad de acompañarlo en su dolor y gloria, pues se renueva la obra de la Redención. Jesús vivo, está en el altar. Y su pueblo... en general lo ignora.

b.-Creo que también ayudaría mucho, si los sacerdotes nos hablaran mas sobre la importancia de la salvación de las almas, nos educaran respecto a lo maravilloso de alcanzar la vida eterna, el gozo que nos aguarda; las dificultades y penas de esta vida, solo tienen sentido en Dios, en la esperanza de gozar eternamente de su amor. El pueblo de Dios necesita consuelo y esperanza, necesita saber como alcanzar la vida eterna; las actividades sociales tanto personales como comunitarias, se derivan naturalmente de ello, del amor a Dios. Las predicas sociológicas, son muy interesantes, según la capacidad oratoria del sacerdote, pero no sacian el alma.

c.-La música, ciertamente ayuda mucho a la elevación del alma, si pudiésemos darle mas importancia, sería fantástico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
M. Magdala
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 12:51 am    Asunto: quinta sesión
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1.-

En general, no van a la Iglesia, porque hoy en día se ha difundido mucho, que podemos hablar con Dios en cualquier lugar, ¿Por que entonces ir a la Iglesia?, lo que casi nadie recuerda o sabe, es que Dios vivo está allí, esperando por nosotros en el Sagrario. ¡¡¡Está realmente presente entre nosotros!!!, no vamos a la iglesia a ver una colección de imágenes sagradas, puedo tenerlas en casa, también puedo orar en casa, pero a la Iglesia vamos a visitar a Dios quien está en cuerpo y sangre presente, a ponerme humildemente en su presencia, a adorarlo, a contarle de mi vida, a recibir su gracia, está allí una fuente inconmensurable de gracias esperando por cada uno de nosotros. Dios Todopoderoso, vivo, entre nosotros.

A Misa, en general las personas no van, porque la consideran un rito impuesto por la iglesia, una ceremonia. Solo eso; ante los fieles ha perdido trascendencia. No saben realmente, en que consiste la Santa Misa. Si conocieran lo que en ella ocurre, la profundidad del milagro, las gracias que se reciben estando presente, si tan solo pudieran comprender, no les importaría tanto si el sacerdote es aburrido, si el coro es malo, o cualquier otro motivo, todo se podría soportar u ofrecer, por el bien mayor a recibir.

2.- Las Fiestas de Precepto son:

1 de enero : La Maternidad divina de la Virgen María.
29 de junio : San Pedro y San Pablo (día del Papa).
1 de noviembre : Todos los Santos.
8 de diciembre : La Inmaculada Concepción de la Virgen María.
25 de diciembre : La Navidad del Señor.

Mas las propias del calendario de cada país, según determine la Conferencia Episcopal respectiva.


3.- La harían mas agradable:

a.-Que los sacerdotes realizaran la Santa Misa con mas devoción, educando tanto con palabras como con el ejemplo, respecto a la trascendencia de lo que se está viviendo. Si se trasmitiese el maravilloso regalo que es la Santa Misa, las gracias que se reciben al estar presente en ella, y no solo por el milagro de la transubstanciación convirtiendo el pan y vino en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de por si excelso, sino también por que se renueva el sacrificio de Jesucristo en la Cruz, el cruento sacrificio del Calvario, durante la consagración, estamos presentes en el, tenemos la oportunidad de acompañarlo en su dolor y gloria, pues se renueva la obra de la Redención. Jesús vivo, está en el altar. Y su pueblo... en general lo ignora.

b.-Creo que también ayudaría mucho, si los sacerdotes nos hablaran mas sobre la importancia de la salvación de las almas, nos educaran respecto a lo maravilloso de alcanzar la vida eterna, el gozo que nos aguarda; las dificultades y penas de esta vida, solo tienen sentido en Dios, en la esperanza de gozar eternamente de su amor. El pueblo de Dios necesita consuelo y esperanza, necesita saber como alcanzar la vida eterna; las actividades sociales tanto personales como comunitarias, se derivan naturalmente de ello, del amor a Dios. Las predicas sociológicas, son muy interesantes, según la capacidad oratoria del sacerdote, pero no sacian el alma.

c.-La música, ciertamente ayuda mucho a la elevación del alma, si pudiésemos darle mas importancia, sería fantástico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umbelina Villanueva
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 1:57 am    Asunto: Santificaras domingos y fiestas
Tema: 5a. Sesión: Tercero: Santificarás los domingos y las fiestas
Responder citando

1. ¿Cuál crees que es el motivo más fuerte por el que algunos no pisan la iglesia ni van a misa?
Puedes ser diversos motivos y situaciones. Pero si hablamos en general creo que es porque realmente no somos testimonio de vida. Si en nuestra vida testificáramos el ser católicos, si vivieramos felices nuestra misa, si nuestra vida como catolicos fuera resplandor de "Cristo", pues las demás personas sentirían deseos de vivir lo mismo que nosotros. Tenemos que ser testimonios de vida.
2. ¿Cuáles son las fiestas de precepto, es decir, los días al año en que debes ir a misa, como buen cristiano, además de los domingos?
25 de diciembre
1 de enero
miercoles de ceniza
domingo de Ramos
jueves santo
domingo de Resurrección
San Pedro y San Pablo
Todos los Santos
creo que son todos, por ahí me olvide de alguno
3. Di tres cosas que harían más agradable la celebración de la misa.
Aparte de prepararse para participar en comunidad, es importante la preparación del sacerdote, las canciones y ambientación
Muchas gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Las Diez Claves para vivir eternamente Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados