Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mateo 25,9
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mateo 25,9

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 7:45 pm    Asunto: Mateo 25,9
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

En ese versiculo se les ordena a las virgenes que vayan a COMPRAR aceite pues se le acabaron y asi no pueden tener luz.Vemos que tienen que conseguir algo que se vende y se compra,es decir es como un intercambio para conseguir algo para nosotros.Esto me hace pensar que se puede referir a la oracion o a concurrir al Templo.Pues en esos casos se esta "comprando" algun tipo de bien para nuestra alma a cambio de alguna ofrenda u otra cosa.Entonces por un lado se realzaria estas "actividades" de tipo religioso,considerandolas como muy necesarias para tener "luz espiritual".Y por otro lado cuando entremos en la "casa del novio" ya no seran necesarias pues estaremos frente a frente con El.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 8:35 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Me parece un poco exagerado extrapolar el significado de la palabra "comprar"
de la parábola hasta el punto de la simonía.

La frase que decían las prudentes (un buen consejo, digamos) es
"es mejor que vayan donde los vendedores", supongo yo,
porque los vendedores estaban más cerca, no porque quisieran
obligarlas a comprar algo que les diera entrada a la casa.

La razón por la que las necias no entraron no fue por no haber "comprado su boleto"
sino por no haber previsto que el novio podía llegar en cualquier momento.

Del mismo modo nosotros, no podemos a última hora "salir a comprar"
la salvación a cambio de ningún dinero. Debemos velar y estar atentos
y procurar estar en gracia de Dios todo el tiempo, no sea que a la hora que nos toque entrar
no estemos preparados y nos cierre la puerta en las narices.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 10:25 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Hermano Carlos:

La Paz este contigo!

Yo creo que la parabola hace una acentuacion en la necesidad de estar preparado y con las provisiones necesarias para recibir a Jesus, sin que nos sorprenda. Como todo lo que se compra tiene un costo, tambien se puede interpretar que los bienes espirituales debemos "comprarlos" con nuestros sacrificios diarios y sufrimientos que, uniendolos con la Pasion de nuestro Señor Jesucristo, tiene un sentido, y nuestros sacrificios son "valiosos" para Dios Padre, ya que se asemejan a los de Jesus..

De esta manera, todos, desde el mas rico hasta el mas pobre, tienen la posibilidad de obtener los bienes espirituales que Dios otorga.

Dios te bendiga hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 5:36 am    Asunto: Mt 25:9
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Dándome una vuelta por los foros me encontré con este tema que me llamó la atención:
Hermanos, no hay que sacar de contexto los versos de la Sagrada Escritura, el pasaje que inicia la segunda parte del discurso escatológico se abre (24:36) y se cierra (25:13) con la misma afirmación: ninguno conoce el "dia" ni la "hora", y como si no bastara la misma aseveración, se repite otras veces dentro del pasaje (24,42,44,50). Entonces el tema está claro: la venida del Señor es impredecible; de allí la necesidad de la vigilancia. Al ponerlo en contexto podemos comprender algún aspecto de la vigilacia. Es, por decir, la negativa a indagar curiosamente sobre el cómo y el cuándo. Es la actitud del que cosntantemente permanece alerta y atento; lo contrario es la actitud del que no se entera de nada. El capítulo contiene también un aspecto de "sobriedad".
En un pasaje paralelo, pero colocado en otro contexto, Lucas (17:25-33) va más allá: la vigilancia es el camino de la cruz, el camino de la donación, y no de la conservación: "Acuérdense de la mujer de Lot. El que intente salvar su vida la perderá, y el que la pierda la conservará".
La parábola de las vírgenes aborda el tema desde otra perspectiva: hay que estar preparados para afrontar cualquier imprevisto, incluyendo el retraso. Por tanto, ni calculando el retraso (para sacar provecho de el) ni desilucionarse. El peligro es doble: darse al desatino porque el Señor tarda, o no tener paciencia para esperar mucho su regreso...
Por lo que al final, los cristiano hemos de comprender que no es cuestión de hoy o mañana, de regreso próximo o lejano. No es la proximidad o la lejanía del regreso del Señor lo que hace importante el tiempo en que vivimos. Su importancia está en que es rico en posibilidades de salvación.
No importa a quién vas a mandar a comprar, que va a comprar, con que va a comprar o a quién le van a comprar, lo primordial es: estar atentos, vigilantes, preparados; el novio llegará tarde o temprano pero llegará... Amén.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 4:18 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Parábolas: Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar. (Fuente)

Explican:

San Hilario, en Matthaeum, 27
El aceite es el fruto de las buenas obras; las lámparas son los cuerpos humanos, en cuyas entrañas debe esconderse el tesoro de la buena conciencia.

San Jerónimo
Aceite tienen las vírgenes, que según la fe se adornan con buenas obras. No tienen aceite los que parece que profesan la misma fe, pero descuidan la práctica de las virtudes.

Este aceite se compra y se vende a mucho precio, y se logra con mucho trabajo: no sólo con las limosnas, sino también con las virtudes y consejos de los maestros.

Como había ya pasado el tiempo de vender y llegado el día del juicio, no había lugar a penitencia ni a hacer nuevas obras buenas, y se ven obligados a dar cuenta de las pasadas. Por eso sigue: "Mientras fueron a comprarlo vino el esposo; y las que estaban preparadas, entraron con él a las bodas".


San Agustín, de diversis quaestionibus octoginta tribus liber, 59
Por aceite pienso puede significarse la alegría, según aquello del salmo: "Te ungió el Señor tu Dios con el aceite del regocijo" ( Sal 44,8). Por consiguiente, el que no se alegra porque interiormente agrada a Dios, éste no tiene aceite, pues no siente placer sino en las alabanzas de los hombres. Pero las prudentes tomaron aceite con las lámparas, esto es, pusieron la alegría de las buenas obras "en sus vasos", esto es, en el corazón y en la conciencia: "pusieron". Como el Apóstol avisa: "Pruébese, dice, a sí mismo el hombre y entonces tendrá la gloria en sí, y no en otro" ( Gál 6,4).

Prepararon sus lámparas, esto es, la cuenta de sus obras.

Se acostumbra siempre buscar aquello que nos complace. Así es que se quiere el testimonio de los hombres, que no penetran el corazón, para presentarlo ante Dios, que registra en el corazón; pero las obras que se apoyan en alabanza ajena, quitada ésta, desaparecen, por lo que sus lámparas se apagan


San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 78,1
Llama aquí aceite a la caridad y a la limosna y a cualquier socorro prestado a los indigentes: llama también carismas de la virginidad a las lámparas; y por eso llama necias a las que vencieron la dificultad mayor y por la menor lo perdieron todo.

Orígenes, in Matthaeum, 32
Aunque eran necias, comprendían sin embargo, que debían recibir al esposo con luz en todas las lámparas de sus sentidos. Pues veían también que teniendo poco aceite de virtud y acercándose la noche, se apagarían sus lámparas. Pero las prudentes envían a las necias a buscar el aceite de los vendedores porque veían que no habían reunido tanto aceite, esto es, palabra divina que bastase para salvarlas a ellas e instruir a las otras. Por lo que dicen: "Id mejor a los vendedores", esto es, a los Doctores, y "compráoslo" esto es, recibidlo de ellos. Y el precio es la perseverancia y el deseo, la diligencia y el trabajo de los que quieren aprender.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 3:48 am    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

las palabras de JESUS , si son sensillas porque van dirigidas a su pueblo , que ni sabia escribir , en la mayoria de los casos .
los teologos son muy necesarios para cuando aparecen las diferentes interpretaciones de la PALABRA .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 3:51 am    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

pero a su vez , sencillo no significa que es facil .
Volver arriba
tessi
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 301

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 3:55 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

AURORA escribió:
pero a su vez , sencillo no significa que es facil .


Muy bueno!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 6:07 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Data estas cerca de encontrar la salida de todo esto.Es dificil a veces explicarlo.Pareceria que seria rebajar mucho al decir "comprar" o "vender",si lo comparamos con el alma,la salvacion,en fin,con lo espiritual en general.Y sin embargo son las palabras justas que puede encontrar el ser humano para describir esto.Entiendo cuando decis que si voy a rezar con el interes de salvarme esta mal.Creo que en eso todos estamos de acuerdo.Sin embargo en la parabola se nos dice aparentemente que esa es la forma de actuar en nuestro mundo pues no nnos QUEDA OTRA.Quizas deberiamos entender el abismo que nos separa del cielo para comprender esto.A veces me parece que la gente considera que estamos muy cerca de lo celestial y sin embargo no es asi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Abr 04, 2008 8:10 pm    Asunto:
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

Data escribió:

No me gustaria sentarme a la mesa con alguien que durante toda mi vida me trato mal, o con un violador que se violo a mil mujeres, por que en el ultimo dia dijo, ¡UH, voy a ser una mejor persona, Dios perdoname!.

Aca Jesus, deja bien claro que eso no va a ocurrir.


Coincido, aunque me gustaría aclarar algo para que no quedara duda.
Depende también de la profundidad del arrepentimiento.

Por experiencia propia, todos los pecadores sabemos que entre más
grave es el pecado, cuando se alcanza la verdadera contrición, más
grande es el arrepentimiento y más horror nos causa la inmensidad
del abismo en que nos habíamos metido.

Podría pasar lo mismo con el violador que se arrepiente en el último
instante de su vida. Eso no implica, por supuesto, que a Dios se le
pueda engañar y a propósito portarse mal la vida entera creyendo
que con dos jaculatorias in artículo mortis ya nos vamos derechito al cielo,
porque eso sin duda no va a pasar.

Es por eso que la Iglesia nos llama constantemente al arrepentimiento
y a la penitencia, porque nadie sabe el día ni la hora de su muerte
y en cualquier momento "puede venir el novio" y quizás ya no nos de
tiempo de arrepentirnos "de verdad".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Vie Abr 11, 2008 5:59 am    Asunto: pregunta
Tema: Mateo 25,9
Responder citando

isabelion: con todo respeto y leyendo tus "post" (que por cierto solamente contienen dos o tres lineas y lo cierras y comienzas otro Cool ) de todo esto que has escrito, que tiene que ver con mandar a comprar aceite, con la espera, con mantenerse despiertos y alertas, ya nos paseaste por todo el Antiguo y el Nuevo Testamento y no aclaraste nada. Embarassed esperaba algo conciso y sustancioso pero fué solamente aire que pasó Laughing

Paz y bien.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados