CRUZADO_XXI Moderador
  
 
  Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de  Mexico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie May 02, 2008 2:53 pm    Asunto:
             
            Tema: Presuntas apariciones de Jesús  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				tema duplicado ya fue eliminado.
 
 
Por otro lado NINGUNA DE ESAS IMAGENES SON DE JESUS, son simples imagenes que EL OJO VE LO QUE QUIERE VER...algunas de ellas yo no pude ver, otras si...te dejo un tema de antisupersticion.com.mx
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Sugestión y Sugestionabilidad
 
Para comprender mejor que es la sugestión, debemos saber que ante
 
todo es: una forma de comunicación en respuesta a un estímulo.
 
Nuestro cuerpo y nuestra mente interactúan neurofisiológicamente.
 
Por medio de los sentidos percibimos el mundo que nos rodea, y a
 
través de ellos, comunicamos al cerebro la información recibida,
 
este a su vez, reacciona en respuesta a esa información, de forma
 
consciente o inconsciente. Por ejemplo; recordamos un lugar, por el
 
perfume de una flor, o por el sabor de un queso, por una melodía,
 
etc.
 
 
Durante las veinticuatro horas del día, estamos recibiendo
 
sugestiones, de las más diversas. Los medios de comunicación por
 
ejemplo; invaden nuestro subconsciente, con mensajes de publicidad,
 
opiniones, información, parcial e imparcial. En todos estos casos
 
existe el mensaje sugestivo. La educación utiliza una forma de
 
sugestión, por repetición. La sugestión está implícita en la
 
intención de quienes escribieron los libros de texto. Tenemos
 
también probadas muestras, como durante algún período de la vida de
 
un país, el libro de texto tiene el color del gobierno que lo
 
escribe. Los padres son un factor influyente en la sugestión de los
 
hijos cuando pequeños. La frase más común que oímos de niños es: No
 
hagas esto, no hagas lo otro, por que te hará daño etc. una
 
sugestión como esta puede ser negativa para un futuro en la vida del
 
niño, ya que en la adolescencia o en su mayoría de la edad puede
 
acarrear miedos y dolencias imaginarios, consecuencia de padres
 
sobre protectores. Otras sugestiones positivas, seguramente
 
favorecen el desarrollo del niño.
 
 
Pero también existe otra manera de sugestión, que es aquella que nos
 
la practicamos a nosotros mismos. Para el estudio clasificamos dos
 
tipos de auto-sugestión: voluntaria o involuntaria. En este programa
 
de aprendizaje desarrollaremos la teoría y la práctica para dominar
 
la autosugestión voluntaria.
 
 
Autosugestión involuntaria
 
La auto-sugestión es una sugestión que nace dentro de nuestra mente,
 
motivada por estímulos internos o externos, sensaciones orgánicas,
 
imaginarias o reales. Como dijimos antes la sugestión es una forma
 
de comunicación. En consecuencia la sugestión, está estrechamente
 
ligada a la forma en que transmitimos la información a nuestro
 
cerebro, en función de lo que percibimos de la realidad del mundo
 
exterior o de nuestro interior.
 
 
Por ejemplo: si siento una sensación de hormigueo en el brazo
 
izquierdo o un dolor en el pecho, y soy fumador, tal vez mi
 
comunicación interna me diga, que es momento de dejar de fumar, o de
 
ir al médico. Por que asocio el fumar con el síntoma de preinfarto,
 
obviamente la autosugestión comienza en el mismo momento que me hago
 
la pregunta: ¿Qué me está pasando?. Las respuestas podrán ser
 
muchas, dependerá de estímulos anteriores, recibidos. Si hace un año
 
un amigo fumador murió de infarto, está de más decir que mi
 
autosugestión irá por ese camino, por asociación inconsciente. Puede
 
ser real el síntoma, o no, lo cierto es que se amplificará
 
considerablemente. Y tal vez solo se debía una mala posición al
 
dormir. Esto demuestra que la autosugestión está íntimamente
 
relacionada con información anterior y presente, que es lo mismo
 
decir estímulos anteriores y presentes.
 
 
La información recibida durante nuestra infancia, la familia, el
 
medio sociocultural y religioso donde nos educamos, los medios de
 
comunicación, la publicidad, afectan nuestro subconsciente
 
provocando un fenómeno de condicionamiento por auto-sugestión
 
involuntaria, a creer ciertas cosas, modelando nuestra realidad. La
 
auto-sugestión involuntaria, puede ser negativa o positiva. Si es
 
negativa será dañina y podrá crear comportamientos no reflexivos
 
ante diversas situaciones. Si es positiva, será benéfica.
 
 
Defino como auto-sugestión involuntaria negativa, cuando el estímulo
 
del subconsciente se produce por intervención del miedo. Veamos
 
estos ejemplos: Si no estudias, perderás tu oportunidad en la vida.
 
La intención del padre es buena, solo que el hijo puede traducir a
 
su mente un mensaje diferente. De acuerdo con el tono de la voz que
 
utilizó su padre, los gestos, el momento, la circunstancia, etc.
 
Esta puede ser una de esas predicciones que se cumplen, por que
 
puede generar tensión, miedo en el subconsciente del hijo, y este en
 
lugar de mejorar, empeora en los estudios. Y si por fin, deja de
 
estudiar, su vida será un total fracaso, por que su padre le predijo
 
que no sería nada en la vida.
 
 
¡Oferta válida hasta el 30 de agosto!. El mensaje es inofensivo,
 
para la salud psicológica de la persona, pero tal vez muy negativo
 
para su economía. El potencial cliente, reacciona ante la posible
 
pérdida de la oportunidad, miedo a perder, que indica el plazo
 
límite de la oferta. Pero no toma en cuenta que a esas alturas del
 
mes no dispone de metálico, sin embargo, compra la oferta con
 
tarjeta de crédito. ¿Era imprescindible ese artículo en su hogar?.
 
En el 80 % de los casos no lo era.
 
 
El jabón "Limpito" lava más blanco que el jabón X y cuida su ropa
 
protegiendo los colores. Todos conocemos esta burda publicidad, con
 
una señora de clase media baja, que muestra camisas y bragas,
 
hablando de forma corriente. ¿Cuál es la intención de esa
 
publicidad? Provocar, la autosugestión por efecto del miedo. Compro
 
jabón "Limpito", por que el jabón X, no dejará blanca mi ropa,
 
además, no cuida ni protege los colores. El potencial cliente no
 
conoce el jabón X, pero ya se sembró la duda. Así la sospecha genera
 
desconfianza, por auto-sugestión.
 
 
¡Los gitanos roban niños!. Cuantas veces los padres dicen eso a los
 
niños. Resultado: por autosugestión, el niño cada vez que ve un
 
gitano siente miedo, y ese miedo persiste cuando es adulto.
 
 
La autosugestión involuntaria negativa: Puede afectar profundamente
 
al subconsciente. Y con el tiempo genera pensamientos parásitos,
 
acciones fuera del control consciente. El mejor ejemplo lo son las
 
fobias. A través de una autosugestión involuntaria negativa en
 
estado de vigilia, el miedo se implanta en el subconsciente, y
 
aflora ante el menor estímulo.
 
 
En terapia el terapeuta, puede utilizar una sugestión involuntaria
 
negativa, con la intención de modificar la conducta, para revertir
 
un mal hábito o un acto compulsivo. Por ejemplo: Cuando te comas las
 
uñas sentirás una sensación de asco y náuseas que no podrás
 
soportar. En este caso el terapeuta utiliza una sugestión negativa,
 
que genera una autosugestión involuntaria negativa en el paciente
 
para modificar un acto no deseado.
 
 
No obstante, si una persona decide por medio de auto hipnosis,
 
controlar ese hábito utilizando la misma sugestión anterior. Sería
 
una autosugestión voluntaria negativa. Por que lo hace
 
intencionadamente.
 
 
Autosugestión voluntaria
 
La autosugestión voluntaria, es aquella que nos practicamos
 
intencionadamente. Muchas veces nos repetimos mentalmente alguna
 
frase para sentirnos más seguros ante una situación determinada, o
 
nos damos ánimos cuando estamos jugando algún deporte, o para
 
mejorar nuestra autoestima. La autosugestión voluntaria, es la
 
fuerza generadora de la fe. Todas las oraciones y rezos religiosos,
 
apelan al verbo creer. Creo en... tu serás mi salvación... tengo fe
 
en ti.. . Ayúdame a conseguir... .
 
 
Si yo me digo o pienso algo, repetitivamente durante un tiempo,
 
terminaré creyéndolo y haciéndolo realidad, por esa fuerza increíble
 
llamada sugestión.
 
 
Cuando practiquemos las sugestiones voluntarias siempre deben ser,
 
en sentido positivo, una autosugestión voluntaria negativa, no nos
 
dará el resultado deseado, como consecuencia que no procesamos la
 
negación como tal. Si nos autosugestionamos para dejar de fumar, y
 
nos decimos, no fumaré, no debo fumar por que es malo para mi salud,
 
etc. Estaremos perdiendo el tiempo, ya que la mente ordenará fumar y
 
cuando más se proponga no fumar más fumará. E aquí una diferencia,
 
entre las sugestiones que puede dar un terapeuta. Un hipnólogo,
 
puede dar sugestiones negativas, que en la mayoría de los casos, sí
 
conseguirá el resultado deseado. | 	  
 
 
este ultimo es humoristico, pero te dara una idea de como el cerebro oye lo que quiere oir.
 
http://mx.youtube.com/watch?v=jwE6bC9WD7E _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
 
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 
  | 
			 
		  |