Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1a. sesión INTRODUCCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16 ... 25, 26, 27  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LEURIS M. NAMIAS
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 11:16 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

se critica la iglesia por ignorancia de la palabra de Cristo y por desconocer los principios crisitanos.

Nuestros deberes son: defenderla, apoyarla siempre, propagar su doctrina, y estar dispuesto a darlo todo por ella.

Santificamos a nuestra madre iglesia siguiendo los principios del cristianismo, y dando nuestro amor a los demas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 1:50 pm    Asunto: Repuetstas 1° Sesion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.¿Por qué a veces se critica a la Iglesia? [/b]
R.- Al ser divina por tener su origen en Cristo y al nacer en ella a través del bautismo y hacernos hijos de Dios, es obvio, que el demonio, no estará contento, pues si no fuese por la iglesia ¿Quién y cómo se trasmitiría el mensaje de Dios? Es esta la forma en que yo me explico, el por qué el actuar de algunos sacerdotes, o nosotros mismos contrarios a la palabra de Dios, dando pie a ser destruidos por el juicio, de otros hermanos, que a su vez son engañados por este mismo demonio, nublándoles el entendimiento, para llevar a cabo las acciones que pretenden destruir a Esta HERMOSA IGLESIA CATOLICA, que si como lo cuenta la historia ha tenido tropiezos, estos han sido dado por hombres, como nosotros, que se han dejado engañar, pero esto no cambia su origen ni lo divino de su misión.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
R.- Bueno, primero que nada, creo que nuestro deber principal, es el CONOCERLA, pues solo a través del conocimiento de lo que es en esencia, la IGLESIA CATOLICA, podremos, AMARLA, RESPETARLA, CREER en ella DEFENDERLA y posteriormente, DIFUNDIR, su mensaje por todo el mundo y a todos los hombres

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
R.- Una forma que creo puede ser es a través del verdadero compromiso con ella, pues solo a través de la Iglesia es que nosotros podremos crecer en la FE y ya con una FE madura, estaremos en condiciones de multiplicar los frutos, los únicos beneficiados con todo esto seremos nosotros, al poder dar testimonio de la palabra de Dios con los hechos de nuestra vida, estaremos difundiendo el mensaje de nuestra IGLESIA.

SALUDOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jbaquero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 3:31 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Generalmente es por desconocimiento, también porque sus miembros no son coherentes en su vida. Algunas veces porque se piensa que la doctrina y los lineamientos dados desde la jerarquía difieren de la realidad que se vive en la cotidianidad de familia

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Hacer bien el papel de cada uno en la labora y en el puesto que le fue encomendado, siendo coherentes entre los que se vive en ella y las obras del día a día, en todos los espacios en que nos encontremos.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Cumpliendo el llamado de Jesús a la santidad, haciéndonos nosotros mismos santos, la Iglesia será santa, ya que nosotros SOMOS la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 3:51 pm    Asunto: RESPUESTA A LA INTRODUCCION
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Se critica por que no se conoce (no se puede amar lo que no se conoce). Es mas "comodo" criticala que seguir sus enseñanzas, donde se nos pide:
* amar (pero no del que nos enseñan hoy los medios: de MI placer, de MI gozo, el verdadero amor es el donarse al otro),
*"esforzarnos por entrar por la puerta angosta",
* sacrificarnos, etc.
y ademas se critica de la la iglesia al sacerdote como si fuera perfecto olvidandose que es humano como todo cristiano y que por un mal sacerdote hay muchisimos mas buenos, pero las notocias sacan nadamas lo negativo de la iglesia (porque es lo que vende), cuando hay muchisimos sacerdotes olvidados que han ayudado a construir el reino de Dios.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, conocerla, amarla, cooperar con su mision y defenderla.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Aprendiendo a amarla, conociendola, preocupandonos por ser mejores cristianos (no en el sentido de competencia con los demas, sino con uno mismo, cada dia esforzarme por ser mejor), en resumen dar buen TESTIMONIO CRISTIANO, que digan de nosotros como a los primeros cristianos "mira como se aman".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 3:51 pm    Asunto: Hola a todos...
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola a todos. Hermosa la introducción al curso. Estoy haciendo 2 más de catholic.net, además trabajo y estudio, así que espero pueda ir a término en este curso.
Espero encontrar bastantes explicaciones a temas de la historia de la Iglesia, como son esos temas de los que se agarran los no creyentes para criticarnos: inquisición, coronamiento de reyes (la Iglesia tenía poder, y lo tiene, dicen), las misiones en américa.
Estoy en el primer año del profesorado de historia,así que estoy espectante con el curso.
el por qué critican a la Iglesia es, o por ignorancia, o por mala voluntad. Nadie queda indiferente ante Xto, y la Iglesia es su cuerpo, su sacramento. Así que, o se quiere, respetaa la Iglesia, o se la menosprecia; y en último término es a Jesús a quien se quiere o menosprecia.
Bien, nos veremos pronto. Chau.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Eugenia Torres Arpi
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 3:57 pm    Asunto: introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.
Como dice el P. Rivero, en una mirada aséptica se ve la Iglesia como una sociedad religiosa cualquiera, y así se critica el comportamiento de los miembros. Les falta toda la visión sobrenatural, y a veces sencillamente la visión histórica y el valor del perdón. Se critica por comodidad, de esa manera no tienen porqué comprometerse. Se critica también por sentirse superior, muy instruído para criticar "supersticiones", pensamientos que cargamos desde el Renacimiento.
2.
Creer en ella. Conocerl, amarla, cooperar con ella y defenderla. Citando al P. Rivero.
3.
De hecho, al santificarnos a nosotros mismos santificamos a la Iglesia, porque somos un cuerpo místico. Asi que es en el esfuerzo de la vida diaria de demostrar ser auténticos miembros de esta Iglesia que podremos llegar a ser santos como ella es santa.
_________________
Maru TA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricardo ledesma barbosa
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 5:07 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- SIMPLEMENTE POR IGNORANCIA: ESA ES LA PRIMERA DE LAS CAUSAS PARA CRITICAR A LA IGLESIA YA QUE NO SE CONOCE A FONDO LOS ENTORNOS EN QUE SE ENCONTRABA EN ESE TIEMPO TANTO SOCIAL, ECONOMICO,POLITICO ETC..

2.- CREER EN ELLA. CONOCER SU DOCTRINA. AMARLA. COOPERAR CON SU MISION. DEFENDERLA

3.- CREO YO QUE PARA LOGRAR LA SANTIFICACION DE NUESTRA IGLESIA TENEMOS QUE RESPONDER AL PUNTO NUMERO 2 DE ESTAS PREGUNTAS... SIENDO ASI CON EL TESTIMONIO PURO DE QUE SOMOS PRIMERAMENTE "CRISTIANOS IMITADORES DE CRISTO" CATOLICOS ACTIVOS DE LA MISION DE IR Y LLEVAR LA BUENA NUEVA, ASI CON ELLO DAREMOS AL MUNDO ENTERO FE Y TESTIMONIO DE QUE LA IGLESIA ES SANTA PORQUE ES GUIADA POR DIOS.
_________________
PAZ Y BIEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
erosales
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 5:44 pm    Asunto: 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Considero que la crítica nace la no aceptación a algo (reglas, normas o condiciones), Dios ha hecho de nosotros unas Creaturas libres... pero el problema radica en que la libertad se ha confundido con libertinaje (dentro y fuera de la Iglesia). Se critica por desconocimiento, deseo de poder, miedo o simplemente falta de fe.

2. La libertad implica creen en ella. Ser libre implica abandonarme y amar. Cristo llegó a la Cruz por libertad a amarnos. Considero que conocer es creer. Creer es dar testimonio y el último paso es Defender todo lo anterior para llegar a la libertad.

3. Santificar a la Iglesia hoy es, ser predicadores de la fe que tenemos. Ser misioneros desde el lugar que se ocupa dentro de la sociedad, trabajo o grupo de personas al que pertenecemos. No hablamos de facilidades o dificultades, simplemente de como hacer para santificar. Ser verdaderos apóstoles de Cristo en la vida que cada uno ha decidido llevar.

Dios les Bendiga y la Buena Madre les proteja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 6:07 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1) ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Se critica a la iglesia, aquellas personas que no tienen Fé, y son desconocedores de la palabra de Dios, quien nos da la sabiduría y nos regala el Espíritu Santo, para entender y conocer todos los dones que nos regala Dios, para que por medio de su hijo amado comunicarnos con vuestro Padre Jesucristo, por medio de la oración.

2) ¿Cuáles son nuestros deberes para con la iglesia?

Los deberes que tenemos para con la iglesia son muchos, pero en especial debemos de cumplir en su totalidad los mandamientos que nos regala Dios padre y ser buenos discípulos llevando su palabra a la comunidad, que vive alejada completamente de nuestra madre iglesia, que es pueblo de Dios, que tiene por cabeza a Cristo muerto y resucitado.

3) ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra Iglesia?

Para santificar a nuestra madre Iglesia, debemos de seguir los caminos del Evangelio, que son los que nos guían a ser conocedores de todos los regalos que nos da Dios, para seguirlo y ser testimonio de vidam y que debemos de santificar por ser Trinidad: padre, hijo y Espíritu Santo, esta abierta a todos sin discriminación social, racial; ya que todos somos iguales por el bautismo.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
GABRIELA PEDRERO
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 42
Ubicación: CIUDAD DE MÉXICO

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 7:13 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿Por qué se critica aveces a la Iglesia?
Se le critica por varias razones:
Yo creo que la primera razón es por ignorancia, tenemos un completo desconocimiento de nuestra Iglesia, tanto de Cuerpo Místico como de su estructura Jerárquica.
Otra razón es por falta de testimonio de nosotros los que formamos la Iglesia.
Y otra razón, creo que es por comodidad, quiero decir, que resulta más fácil criticar y destriur que comprometerse y construir.

2.- ¿Cuáles son nuestros deberes para con la iglesia?
Creer en ella, conocer su doctrina, amar a la Iglesia, hacer apostolado y defenderla.

3.- ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra Iglesia?
Viviendo santamente, siguiendo a Jesucristo su fundador, ofreciendo nuestros sacrificios y sufrimientos por ella, orando por la Iglesia.
_________________
GABRIELA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bar_Jeoshua
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2006
Mensajes: 21
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 7:14 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia

Se critica a la Iglesia, en primer lugar, por el desconocimiento de su Misterio y Misión. Quien no conoce algo, no puede llegar a amarlo, y por lo tanto, cree que todo lo que hace está mal. También se la critica por la delicada misión que cumple en el mundo: Presentar a Dios a los Hombres y presentar a los Hombres a Dios. Y esto no siempre se hace de la mejor manera, sobre todo en esta hora actual, donde existe más que nunca el pecado y la tentación, en especial a los ministros consagrados, que con sus malas actuaciones, que son aisladas, afean la imagen inmaculada de la Santa Madre Iglesia. Y se la critica desde dentro, por católicos tibios, que crucifican a quienes tropiezan, como se crucifico a Cristo, sin que él haya tropezado jamás.

[/b]2.- ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

El gran deber de los fieles hacia la Iglesia es Conocerla y Sentirse hijos amados de ella. Desde estos dos deberes se desprenden todas nuestras acciones: Amarla, Defenderla, Comprenderla, Servirla.

[b]3.- ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra Madre Iglesia?


Santificamos a la Iglesia con la oración, por sus ministros y todos sus hijos. La santificamos también con la celebración comunitaria de los sacramentos. Y muy especialmente con la nuestro testimonio diario que refleje nuetsra condición de hijos de Dios y de la Iglesia.
_________________
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»
Lucas 10,16.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sergiocastillo
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 7:54 pm    Asunto: CURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1- POR QUE A VECES SE CRITICA A LA IGLESIA:Fundamentalmente por ignorancia.Tambien porque han habido hermanos religiosos en la cupula de la iglesia, que han sido desobedientes de los mandatos de Diios y con su actitud personal han arrastrado a nuestra madre Iglesia.Tambien por falta de instruccion de nuestros parrocos a la GREY y como dice mi parroco: un catolico ignorante, es un futuro protestante.
2- CUALES SON NUESTROS DEBERES PARA CON LA IGLESIA:
a) creer en ella.
b)conocer su doctrina.
c)amar a la iglesia.
d)cooperar con su mision.
e) defenderla.
3)COMO PODEMOSSANTIFICAR NOSOTROS HOY A NUESTRA MADRE IGLESIA? DE NOSOTROS SUS HIJOS DEPENDERA LA SANTIFICACION,
TENIENDOLA SIEMPRE JOVEN,RESPETO, SUFRIR SUS FRACASOS Y ALEGRARNOS DE SUS TRIUNFOS, QUE SON LOS DE JESUS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laroca
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 8:06 pm    Asunto: 1a. sesión: Introducción Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Mi participacion.

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Por que se desconoce su significado y su propósito. Cuando se critica, es por que se tienen deseos destructores en el corazón de las personas. La falta de esa capacidad de amar y comprensión los empuja a llamar la atención desdeñando y medrando contra lo que los demás. Pues no pueden tolerar que existan personas en armonía.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
a) Creer que en ella encontraremos la guía enseñada por Dios para alcanzar la dicha de la vida eterna.
b) Conocer su doctrina pues ha sido ordenada por el Sr. Jesús y mantenida por la guía del espíritu santo.
c) Amar a la Iglesia como cristo nos enseño como amaba a su pueblo.
d) Cooperar con su misión para dar a conocer el evangelio, el cual es el objetivo de nuestra iglesia.
e) Defenderla usando la fe y la palabra de dios; y no con las armas.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Involucrándonos en el conocimiento de nuestra iglesia, para poder entenderla y comprenderla; así disipar cualquier duda y poder ayudar a nuestros hermanos en sus cuestionamientos sobre la misma, para que podamos amar a nuestra santa iglesia libremente y sin reservas podamos encontrar el camino verdadero de amor hacia el Sr.

Laroca
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 9:19 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- Por qué a veces se critica a la Iglasia?
R= Primeramente porque no se le ve con mirada de Fe. Y tal vez porque algunas personas se olvidan que la Iglasia está formada por seres humanos que estamos expuestos a las fallas, al pecado. No cabe duda que la iglesia a lo largo de su historia a padecido momentos muy penosos y difíciles. Hay personas que solo refieren estos acontecimientos y se olvidan de los grandes momentos de gloria que ésta a tenido, así como de los grandes hombres y mujeres que han sido muy provechosas para la humanidad y algunos santos, que se han generado justamente por su acercamiento a las leyes de Dios difundidas por la iglesia.

2.- Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
R= Creer en Ella.- Teniendo la seguridad y confianza que fué fundada por Cristo-Jesús.
Conocer su doctrina.- Estar atentos a los Evangelios predicados por sus colaboradores, ya que ahí está su fundamento.
Amar a la Iglesia.- Como quiere un hijo a su madre, preocuparse por ella, rezar por sus necesidades, ver qué podemos hacer por ella y en ella, alegrarse de sus triunfos, etc.
Cooperar con su misión.- Como miembros de la Iglesia católica, debemos ayudar siempre para que se realice su misión, ya sea catequizando, participando en la liturgia eucarística, uniéndonos a grupos apostólicos, etc.
Defenderla.- Como pertrtenecemos por el bautismo a ella, es nuestro deber defender nuestra "cuna", nuestra raíz como cristianos, lo nuestro, de donde somos. Para esto necesitamos conocer a fondo todo lo que se refiere a nuestra Iglesia para poder defenderla con pleno conocimiento.

3.- Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia.?
R= Primeramente dando a los demás un verdadero testimonio de vida. Ayudando a nuestros semejantes, viviendo a semejanza de nuestro fundador: Jesucristo. Además si Cristo es la cabeza de la Iglesia y nosotros sus miembros, tenemos que vivir conforme a ésto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
xoana
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: web

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 9:23 pm    Asunto: primera sesion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿porque a veces se critica a la iglesia?
se critica a la iglesia, porque algunas personas no se reconocen como parte de ella, si aprendieramos a sentirnos miembros de la mismaen lugar de criticar trabajariamos mas.
¿cuales son nuestros deberes para con la iglesia?
cristo nos dejo la iglesia para que por medio de ella podamos estar siempre unidos a El, nuestro deber como bautizados es trabajar para entre todos llevar adelante el plan de Dios.
¿como podemos nosotros santificar hoy a nuestra madre iglesia?
para santificar hoy a nuestra iglesia seria lindo poder hacer una mirada al llamado a la santidad que todos tenemos para lograr dejar todo lo malo o lo que nos empobrece y llegar al camino verdadero.
_________________
todos los dias se aprende algo nuevo y Dios se encarga de darnosmla inteligencia sufiente para poder asimilar lo verdadero de esta vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
PAM
Esporádico


Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 29

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 9:56 pm    Asunto: introducion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Algunas críticas son
(a)por que muchas veces sus integrantes predicamos pero no practicamos (laicos, religiosos o sacerdotes)
(b)por diferencias de pensamientos
(c)por las grandes inversiones materiales que se hacen en algunos aspectos.
Me explico:
(a)al ver los malos ejemplos en personas que se llaman “cristianos”, (personas que trabajan en o para la parroquia, pastores de la iglesia) que muchas veces son mas reprochables que personas que nunca han ni asistido a misa.
(b)Muchos afirman que la iglesia está a la antigua, no se moderniza, no se actualiza, etc. Y mas bien es por que no va con los que ellos quieren o piensan.
(c)Se ven capillas, templos y aposentos tan extremadamente lujosos y costoso cuando hay tante hambre en el mundo que se contradicen con las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Bien lo explica el Padre Antonio; Creer en ella, Conocer su doctrina, Amarla, Cooperar con su misión y Defenderla.
Para conocerla debo 1º creer en ella; para amarla debo conocerla y la forma de amarla es Cooperando con ella y defendidota.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

La iglesia será santificará a medida que sus integrantes se santifiquen… por lo tanto la mejor forma de santificarla es que yo me haga santo(a)… debemos entonces caminar hacia la santidad.

Cuidense mucho
Patricia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 10:15 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se crítica a la Iglesia?

Porque no se le conoce y por falta de fe principalmente.

Podemos encontrar diversas situaciones que llevan a los individuos a la crítica y tal vez se puede clasificar principalmente en tres grupos:

1)No conoce ni es miembro de la Iglesia. Es cuando se le tiene por extraña y por no estar informados del papel de la Iglesia y de su constitución. Cuando no se tiene fe y por el contrario se encuentra desinformado por grupos radicales que son enemigos de la Iglesia. O bien, la falta de interés no le motiva a buscar la raíz de la situación que le genere duda.

2)El que conoce someramente a la Iglesia y sus intereses mundanos sobrepasan el respeto y la tolerancia para su “beneficio temporal”, que le conduce a la decadencia y arrastra a un segmento de la sociedad hacia el vacío. Para diversas “instituciones” les resulta difícil el tenerla presente dentro de la sociedad, puesto que sus intereses particulares muchas veces distan de las verdades del evangelio y es como se menciona en la Palabra, la conducta del justo denuncia al impío sus malas acciones. Y así como lo han manifestado muchos de los miembros de la Iglesia, su desacuerdo con las injusticias y la exhortación a los hijos de Dios de seguir un comportamiento apegado a la voluntad de Dios, animándolos a no alienarse a la sociedad consumista y que promueve la cultura de la muerte.

3)El que cree, pero no se alimenta espiritualmente de forma adecuada (si es que lo hace) y no participa activamente o convenientemente en las actividades de la Iglesia.

Al igual que como se menciona en otras ocasiones con Jesús, necesitamos conocer más a la Iglesia, para enamorarnos de ella, saber que somos miembros y que formamos un gigante que tal vez esta dormido para un mundo que agoniza ante la ambición del ser humano.

Y de forma similar a lo hacemos con nosotros mismos para mejorar la salud, el desempeño en la escuela o el trabajo, podemos criticarnos constructivamente como miembros de la Iglesia, pero para buscar la mejora y no la destrucción ni el desanimo; sino con una visión objetiva, analizar lo que podemos cambiar en nuestra actitud para participar en la edificación del Reino de Dios.

Es cierto que existen muchos "antitestimonios" cristianos dentro de toda la estructura jerárquica de la Iglesia; hay que trabajar día a día de forma particular para que los resultados sean perceptibles de forma integral.


2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

a)Creer en la Iglesia, que Jesús la fundo y el Espíritu Santo es el motor de la Iglesia.
b)Conocer su doctrina. Instruirnos para fortalecer nuestra fe y dar testimonio a quien nos pregunte acerca de ella.
c)Amar la a Iglesia. Si es obra de Dios en la que todos los bautizados formamos el cuerpo y Jesús es la cabeza, debemos amarla como Jesús lo hace, pues ¿cómo aborrecerla si esta guiada e integrada por Dios mismo?
d)Cooperar en su misión. En lo poco y en lo mucho, pues Dios conoce los alcances de las diferentes capacidades de sus hijos.
e)Defenderla aunque suframos martirio. La entrega que se tenga y las persecuciones por su causa, son parte de las bienaventuranzas que Jesús comentó en el sermón de la montaña, así como a los apóstoles después de la Resurrección. El mundo creado por el hombre si no acepta a Jesús, mucho menos a la Iglesia, pero es tarea de todos los miembros de la Iglesia el abrir el camino para insertar la fe en el corazón de los que le rodean. La tarea no es sencilla, pero se tiene el auxilio de Dios y la intercesión de los santos. Si Dios hubiese querido que fuera de otra forma para nuestro beneficio y salvación, seguro lo hubiera hecho de otro modo.


3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
A través de nuestro testimonio, tanto de palabra y sobre todo de vida. Los hechos respaldaran nuestras palabras y sobre todo le darán un mayor sentido. El que obra justamente alimenta y es luz para los que le rodean. Al igual que las primeras comunidades cristianas, estamos llamados a contagiar a nuestros semejantes de la alegría causada por Jesús y vivida en comunidad; a ser reconocidos por nuestra forma de amarnos los unos a los otros y que como dice la siguiente frase: “El que me busque a mi, que te encuentre a Ti Señor”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Isabel Giacaman S.
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Concepción, Chile

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 11:10 pm    Asunto: 1º Seción, Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. A la Iglesia se le critíca por dicersas razones, una, por desconocimiento de la doctrina Cristiana, más bien, del mismo Cristo (aunque ya sean bautizados), coonfudiendo lo bueno y lo malo, por ej.: critican a la Iglesia porque prohibe las relaciones prematrimoniales y la palabra de Dios en clara en ese aspecto, o porque los sacerdotes no se casan o deben mantener el celibato y Cristo, también el claro en esto.
También se le critica por sus errores históricos (porque nos cuesta mucho pedonar) y porque borramos con el codo aquello que decimos con palabras y no somos consecuentes como Cristianos (tanto consagrados como laicos).
Y tambien, nuestros hermanos separados nos critican por falta de conocimiento y porque nosotros mismos nos hemos ganado ese desprecio a causa de nuestras incongruencias.

2. Nuestro mayor deber radica en amarla, tal y como es con sus virtudes y defectos, de esto se desprenderá, que debemos seguirla, proclamarla, defenderla y todo lo que implica el verdadero amor.

3. Si seguimos una vida de oración e imitamos a Cristo, a su Madre María y a su padre putativo, San José, veremos que tan sólo con dedicarnos de manera extraordinaria a lo ordinario, haciendo todo con y por amor, sin necesidad de hacer grande obras, estaremos santificando a la Iglesia y dando un muy buen testimonio, pues es en la pequeñez de cada día, donde se debe contruir la Iglesia, en el hogar, en la escuela, el trabajo, con los amigos, sólo eso hace falta: Oración, encuentro personal con Cristo y caridad y día a día tendremos una Iglesia más Santa

_________________
Isa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Rodriguez Blasco
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 11:11 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Por que a veces se critica a la Iglesia?

Hoy en día las criticas a la Iglesia se pueden resumir en varios bloques
- Por un lado por un total desconocimiento. Se habla de oidas y tomando como certeras la informaciones de algunos medios de comunicación.
- Por otro lado personas que han sufrido una mala experiencia de la Iglesia (de alguno de sus miembros) y lo extrapolan a toda l iglesia
- Por otro lado aquellas instituciones (o gobiernos) para el que la postura de la iglesia supone una crítica dura y certera que incomoda.

2. Cuales son nuestros deberes para con la Iglesia?

El fundamental es Seguir a Cristo (el resto vendrá por añadidura). Creo que lo fundamental es ser apóstoles (que quiere decir testigos) y como tales difundir la gran noticia de la salvación.

3. Como podemos santificar nosotros hoy a nuestra Madre Iglesia?

Siendo cristianos comprometidos, y sobre todo practicando la caridad fraterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriel Eduardo Trujillo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:00 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Que mejor respuesta que el mismo texto de discusion. el gran porcentaje de catolicos, cristianos, no concemos ni nos preocupamos por conocer la iglesia. es mas facil criticar lo que no conocemos que lo que conocemos.
2. nuestra mission conla iglesia se divide en 5 pasos pero en nuestros dias y con la situacion actual, el principal paso es defenderla, defenderla con el testimonio y asi siempre que un hermano que no conosca la iglesia por desconocimiento sabra que el testimonio de la persona es iglesia viva.
3. Simplemente con testitmonio diario de vida. es mas facil vivir bien que vivir mal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:04 am    Asunto: Respuestas Tema de Discusión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿POR QUÉ A VECES SE CRITICA A LA IGLESIA?

A la Iglesia se le critica, la mayoría de las veces:

a) Por desconocimiento, y porque lo que la Iglesia propone y defiende equivale al "camino difícil". En esta época "light", una Institución que promueve los valores tradicionales del Evangelio de Cristo, causa muchas veces una molestia, un obstáculo. Su propuesta del Reino de Dios pareciera no tener cabida en el mundo de hoy.

b) Porque se le da una mirada superficial, según se define ésta en el artículo objeto de estudio.

c) Incluso, sus propios miembros podemos llegar a criticarla si nos fijamos únicamente en los errores que eventualmente pueda cometer su jerarquía, sin darnos cuenta de todos los errores -y sobre todo, omisiones- que cometemos también los laicos.

2. ¿CUÁLES SON NUESTROS DEBERES PARA CON LA IGLESIA?

Nuestros deberes para con la Iglesia, además de los indicados en el texto, son obedecer su doctrina y tener actitudes coherentes con sus lineamientos; cumplir la misión de dar testimonio de lo que creemos, para que no haya "divorcio entre nuestra fe y nuestra vida" (JPII), dar muestras concretas de solidaridad con los otros miembros de la Iglesia -sobre todo, los más desamparados- y apoyar materialmente las actividades eclesiales, ya sea con el servicio, con el apoyo económico, o con ambos. Pero más allá de eso, considero que nuestro principal deber es ser "apóstoles", miembros que con su actitud logren que los demás piensen y sientan bien acerca de la Iglesia, no dando lugar a críticas.

3. ¿CÓMO PODEMOS SANTIFICAR NOSOTROS HOY A NUESTRA MADRE IGLESIA?

En la misma línea de lo anterior, es nuestro derecho y a la vez nuestro deber, como cristianos católicos, dar un testimonio coherente de lo que creemos, defendiendo nuestra fe no sólo con palabras, sino también -y sobre todo- con nuestras obras. Estamos llamados a lograr una total coherencia entre nuestra fe y nuestra vida, y a luchar cada día, desde nuestra realidad y circunstancias concretas, para responder a nuestra vocación a la santidad. Con miembros más santos, la Iglesia de Cristo será cada día más Santa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Puchiko
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: En algun lugar de las estrellas

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:20 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Estoy muy contenta de participar en este foro y asi aprender sobre la iglesia aqui van mis respuestas.


1. ¿Porque aveces se critica a la iglesia?

Se critica a la iglesia por muchas razones; y desgraciadamente somos atacados por varias religiones que buscan mas gente para que las apoye.
Puede ser por ignorancia o por razones fundamentadas ya que desde hace tiempo las otras religiones encuentran motivos incluso basabdose en la biblia para criticar nuestra dorctrina.
Otras veces se la critica por su parte oscura de la historia, como por ejemplo la santa Inquision en la que murieron miles de personas, porque tuvo un caracter racista con los judios, porque se aprovechaba de la ignorancia e ingenuidad de la gente para su propio beneficio,etc.
Sin embargo hay que recordar que todas las personas que permitieron esto estan consumidas por la sed de poder, o incluso peor guiadas y tentadas por el demonio. Incluso ahora la imagen aveces parece dar una mala imagen con todo lo que escuchamos en la noticia, y parece que por hacer esta mas sensacional, aumenta argumentos totalmente hilarantes e incluso falso en contra de la iglesia y los que la sirven.
Desgraciademente los tiempos modernos han acabado con la fe de la gente y la iglesia para recuperar mas la atencion de la gente ha tenido actualizarse y ser el blanco de criticos y otras religiones (incluidas las sectas)
Claramente esta parte oscura y descorcentante de nuestra iglesia ha echo que varios la critiquen e incluso decir que hemos modificado las normas y la Santa Biblia para nuestro beneficio y beneficio de nuestra madre iglesia.
Nosotros debemos, como sus hijos, tener fe y creer fervientemente en ella.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

a) Debemos creer en ella, creer que ella nos guiara hacia Cristo que es el camino de la salvacion. Tener oidos sordos para todos los que la critiquen y le acusen.
b) Concer su doctrina, para poder ser hijos de Dios y encontrar la salvacion hay que seguir la doctrina que el nos pidio, la iglesia sigue esta dostrina con toda fe, se aferra a ella con la esperanza de asi salvar a todos sus hijos, debemos tratar de cumplir y si es posible seguirla fielmente para asi encontrar el camino a la salvacion.
c) Amar a la Iglesia, amarla y adorar a Dios que es su epicentro y su razon de ser. Ella nos instruye, nos ama, nos regaña, nos cuida y trata de salvarnos y de hacernos llevar una vida digna para que nuestros nombres queden escritos en el Libro de la Vida, debemos incluso sufrir con ella y reir con ella, como lo hariamos con una madre.
d) Cooperar con su mision, nosotros como sus hijo debemos ayudarle a afirmar a la iglesia la palabra del Cristo, a predicar con ella y ha llevar fe, ezperanza y amor a las personas que lo nesecitan y necesitan conocer a Dios. Hacer conocer a todo el mundo la fe, la obsecion y aferro por el cristianismo.
e) Defenderla, luchar por ella y cuidar de que su palabra aun permanesca, aunque suframos martirios como sufriron nuestros antepasados mantener la cabeza en alta y decir con todo corazon:"Creo en Dios Padre Todopoderoso, en su hijo Jesucristo que derramo su sangre para limpiar nuestros pecados, en su madre la Sagrada Virgen Maria que acepto criar al salvador y seguir la voluntad de Dios hasta el final, en todo lo que se refiere al cristianismo por siempre y para siempre".

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Nosotros podemos santificarla rezando por ella y siendole fiel, no olvidandonos de ella y siempre rezar por ella, nuestros sentimientos deben ser los mas puros por ella.
Y asi ser uno con ella para alcanzar el evangelio que nuestro señor Jesuscristo nos dejo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nadia Campuzano
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:40 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Las críticas se deben a la falta de conocimiento que hay de nuestra religión, a las acciones de ciertos dirigentes que han propiciado el alejamiento de algunos cristianos y a diversas sectas que prometen la única convivencia con Dios y la falta de fe.

¿Cuáles son los deberes que tenemos con la Iglesia?

Sobre todo debemos creer en ella, conocerla, amarla, defenderla y cooperar con su misión.

¿Cómo podemos santificar hoy a nuestra Iglesia?

Por medio de los apostolados, ya que ofrecemos todo por amor a Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Luis Labastida
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:55 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- SE CRITICA A LA IGLESIA POR MUCHOS ERRORES Q EL HOMBRE (CLERIGOS, LAICOS, RELIGIOSOS) HAN COMETIDO A LO LARGO DEL TIEMPO, MUCHOS MALOS TESTIMONIOS, LO MALO ES Q NO SE FIJAN EN LOS GRANDES ACIERTOS Y TESTIMONIOS Q MUCHAS PERSONAS TAMBIEN REALIZAN.
2.-AYUDAR A CONOCER LA BUENA NUEVA, NO TENIENDO MIEDO A PREDICAR, SOBRE TODO CON NUESTRO TESTIMONIO, Y CLARO CON LA PALABRA DE DIOS EN LA MANO.
3.-PODEMOS SANTIFICAR A LA IGLESIA HACIENDO VIVO EL MENSAJE DE DIOS QUE ES LA SAGRADA ESCRITURA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Teresa Bocci
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 2:03 am    Asunto: Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1) ¿ Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Generalmente por desconocimiento de lo que la Iglesia es realmente. Muchos católicos quedaron con una formación de los primeros años de catequesis sacramental, no se preocuparon de profundizarla.
Otra causa importante es el mal ejemplo que a veces damos individualmente, siendo trasladada nuestra conducta a La Iglesia.

2) ¿ Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella que es de institutción divina
Conocerla lo más profundamenete posible
Amarla a pesar de los errores de algunos de sus miembros.
3) ¿ Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra Madre Iglesia?
En la medida en que cada uno de nosotros se santifique, es decir, cumpla la voluntad de Dios para con él y dé auténtico testimonio de discípulo de Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 2:14 am    Asunto: Respuesta a URIELERE
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola, URIELERE, aquí te escribo algunos comentarios...

1. NO PODEMOS CERRAR LOS OJOS ANTE LOS ERRORES QUE HEMOS COMETIDO COMO IGLESIA. Precisamente por eso estamos aquí hablando sobre qué podemos hacer al respecto. Ya Tony te mencionó sobre la disculpa pública de Juan Pablo II. También hay un documento, que creo que es de Benedicto XVI, sobre la Iglesia y las Culpas del Pasado, que lo puedes encontrar haciendo un search en Catholic.net.

Yo sé que también la Iglesia hoy día comete errores, por los que no se la toman en serio y desde adentro la laceran y la traicionan, ya sean miembros del clero o laicos. Estos son los nuevos Judas que venden el Cuerpo Místico de Cristo al Enemigo. Pero junto a esos Judas habemos Juanes que permanecemos fieles aún en los momentos de oscuridad. Es decisión de cada cual ser un Judas o un Juan. Pero no te preocupes, amigo, porque el Cuerpo Místico de Cristo también conocerá su Resurrección. La Iglesia tendrá un nuevo florecer y será pobre y evángelica, sin mancha ni arruga, como ha dicho la Virgen.

2. LA MAYORIA DE JOVENES LES ABURRE LA liturgia CATOLICA. Y NO PUEDE DURAR UNA IGLESIA DE SOLO ADULTOS. La fe es para todo el mundo. Hay santos que desde temprana edad han mostrado gran madurez y santidad que hoy día es rara hasta en los adultos. El alma no tiene edad. Por lo tanto, el que se aburre en la Iglesia es o porque no le interesa, o porque no la entiende o porque tiene un vida espiritual muy limitada o le falta formación.

3. EN EL MUNDO DE HOY EL ESPIRITU SANTO ES FICCION, para mi es una realidad, PERO UN MUCHACHO LO ENTIENDE COMO PENSAMIENTO O MENTE, TANTO ASI QUE CREEN QUE DIOS ES UN PRODUCTO DE LA IMAGINACION. Sobre esto ya habló Tony. No hay que desilusionarse ni sentirse turbado por eso: Cristo está con nosotros y a través de nosotros los salvará a ellos.

4. SI NUESTRA IGLESIA ES "COMUNION" DEBERIAMOS LLAMARLA DECIDIDAMENTE COMUNION, para resaltar la manera como debemos vivirla. IGUALMENTE DEBERIAMOS LLAMAR A DIOS ABBA como lo llamó jesus Y NO SOLO DIOS, NOMBRE COMUN.
Yo creo que el nombre no importa y a estas alturas no tendría uso cambiarlo. Lo importante es lo que somos y lo que creemos.

5. SI LA IGLESIA NO ADMITE NI INDIVIDUALISMO NI PARTICULARISMO, ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE SOPORTAR A SACERDOTES Y RELIGIOSOS OBSTINADOS CON SUS CAPRICHOS Y SUS DESMANES, AUN CUANDO SON LIDERES DE UNA PARROQUIA Y UNOS FIELES QUE ESPERAN MAS DE SU LIDER RELIGIOSO????
Tenemos que amar y soportar a los sacerdotes y a cualquier persona porque eso es lo que enseña Cristo en el Evangelio: Ama a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo, independientemente a que sea malo, o feo, o bruto, etc.

Es cierto que los sacerdotes están en posiciones de gran responsabilidad, y por lo tanto, también en pecado gravísimo si no cumplen con sus responsabilidades o si hacen cosas indebidas. Eso no significa que nosotros los laicos seamos indiferentes a eso y no hagamos nada. Debemos orar por los sacerdotes; hablar con ellos directamente: en vez de cultivar odio hacia ellos, debemos ser asertivos y decirles amistosamente lo que esperamos de ellos. Cuando hay una conducta inaceptable (como que hagan cosas inmorales), debemos denunciarlos con el Obispo, etc.

6. LA IGLESIA POPULAR, ES TAMBIEN IGLESIA????? PORQUE ENTONCES NO COMPRENDO QUÉ ES IGLESIA POPULAR???. POR EJEMPLO EN AMERICA LATINA ES LO QUE SE LLAMA RELIGIOSIDAD POPULAR???????????????? Ya Tony dijo suficiente de esto.

7. JESUS ENCOMENDÓ A PEDRO EL LIDERAZGO BAJO LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO, PERO LOS SACERDOTES Y OBISPOS, NO ESTAN SIENDO ILUMINDOS POR EL ESPIRITU, SINO POR LA POLITICA, LA SOCIEDAD DE CONSUMO, LAS ESTADISTICAS, EL TRADICIONALISMO, Y LAS JERARQUIAS... O ESO PARECE. (HAY ESCEPCIONES COMO MONSEÑOR ROMERO EN CENTROAMERICA) No tengo nada más que añadir a lo que dije antes sobre esto.

8. LA MIRADA SUPERFICIAL LA TIENEN TODOS AQUELLOS QUE NO CONOCEN SU FE, Y MUCHOS DE ELLOS VAN A MISA LOS DOMINGOS Y SE LLAMAN CATOLICOS, PERO SON LA GRAN MAYORIA, UNO CONOCE A MUCHOS DE ELLOS. Cierto es.

9. LA MIRADA MAS PENETRANTE ES LA DE LOS QUE COMO YO, INTENTA EXPLICAR EL FONDO Y LOS MOTIVOS POR LOS CUALES LA IGLESIA ESTA COMO ESTA. MI MIRADA INTENTA SE SOCIOLOGICA, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE NUESTRA FE COMO UN PROCESO QUE SE PUEDE ESTUDIAR PORQUE AFECTA SOCIALMENTE LA ESTRUCTURA DEL SER HUMANO.
Las causas por las cuales la Iglesia está como está son muchas, pero básicamente y desde un punto de vista espiritual, es porque, según dijo el Papa Pablo VI, "el humo del Infierno ha penetrado en la Iglesia" (o algo así). Aquí tendría que explicarte muchas cosas, que por falta de tiempo y espacio voy a omitir.

Mi mirada está en una sola cosa. Yo miro a Cristo constantemente. Mira, yo creo que una sola cosa es necesaria: Amor. Por Amor Dios se hizo hombre. Por Amor, Dios-Hombre instituyó la Iglesia. El Amor todo lo transforma y nada tiene sentido si no se hace desde el Amor y por Amor.

"Primero el Amor y lo demás viene por añadidura". Eso Jesús lo dijo en serio y eso es así literalmente. Yo lo he confirmado, pero sería una historia muy larga para contártela. Se va del Centro a la periferia, del Todo a las partes. Si empiezas por las partes y los detalles te confundirás en el proceso.

En cambio, si empiezas por lo Primero, todo lo demás cae en su justo lugar. Cuando digo todo lo demás, me refiero a lo del punto de vista sociológico y cualquier otro punto de vista "mundano" - por llamarle de algún modo. (No te me ofendas. Smile )

Pero estoy segura de que en la Iglesia hay un montón de documentos que hablan de eso, al igual que tú, desde una perspectiva sociológica, como La Doctrina Social de la Iglesia, la cual Tony ya mencionó. Yo prefiero no complicarme con tanto estudio simplemente porque he escogido el camino de la simplicidad. (Pero eso no significa que no me guste leer los documentos de la Iglesia. Sólo que me fio de lo esencial como piedra angular de lo demás.)

10. LA MIRADA DE FE SOLO LA TIENEN LOS QUE VIVEN SU FE Y LA ESTUDIAN.EN MI PARROQUIA POR EJEMPLO SON EL 5% DE LOS QUE ASISTEN REGULARMENTE A LA IGLESIA.... O SEA LOS QUE SABEN DE LAS TRANSFORMACIONES REALES DE LA FE.
Eso es verdad, pero quisiera reiterar que el estudio por sí mismo no garantiza que una persona adquiera la mirada de fe. La mirada de fe se adquiere, en mi opinión y según mi propia experiencia, por la pureza de las intenciones: el que sinceramente busca la Verdad con humildad y con las intenciones más puras, ése tiene la mirada de fe. Esta es la razón por la que hay que orar mucho: Primero para conocer a Dios y segundo para que los demás lo conozcan. Porque no importa cuántas cosas hagamos y organicemos en la parroquia, cuánto le hablemos a otros de Dios, cuánto amor demostremos a los demás, si tienen el corazón endurecido, no se convertirán, sino que nos rechazarán y nos perseguirán. El Espíritu Santo es el único que tiene acceso al "Santuario Sagrado de las Intenciones" (como diría P. Ignacio Larrañaga) y es el único que puede mover las más íntimas fibras del corazón de la persona, haciendo así más efectiva nuestra acción evangelizadora.

11. LA CAPACIDAD DE ERRAR DE LOS HOMBRES ES LA NATURALEZA DE LA HUMANIDAD. Muy cierto. Por eso Dios se hizo hombre y por eso debemos recurrir a los sacramentos con frecuencia, pues cuando los recibimos con intenciones puras recibimos gracia sobrenatural. Algo que yo descubrí hace poco es la gran ayuda que dan los ángeles, los santos y Jesús y María para no caer en el pecado. Yo siempre pensé que todo requería un esfuerzo tremendo, pero no siempre es así. Por ejemplo: Yo le he pedido a María y a mi ángel de la guarda que si llegara a tener un ataque de ira de esos que vienen y que uno no se puede controlar, que NO me permitan maltratar a mis hijas y pegarles injustamente. Hace tiempo que no me dan de esos ataques, mas que raras veces. Un día me dio uno y yo quise pegarle a mi hija menor y ¿sabes qué? Traté de hacerlo pero no pude. Los brazos se sentían pesados y por más que trataba de buscar su cuerpecito para darle, cuando le daba lo hacía torpemente y daba en el aire.

12. EN CONCLUSION, MUCHOS FIELES NOS SENTIMOS COMO OVEJAS SIN PASTOR...... No te sientas como oveja sin pastor porque si el Señor es tu pastor, nada te faltará. Yo conozco ese sentimiento. Es como uno tener que ser su propio padre y madre y no tener "donde reclinar la cabeza". Pero así debe ser porque es Jesús mismo nuestro Padre y María, nuestra Madre, no ningún otro humano. Primero hay que depender de Dios, luego tenemos al Papa, que es nuestro padre en la Tierra y luego, si encuentras buenos sacerdotes, amigos, familia, etc., dale gracias a Dios por la abundancia de padres, madres, hermanos, hijos.

La paz de Dios y la Belleza de María sean contigo.
Mariela
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 2:45 am    Asunto: Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

En primer lugar por ignorancia, porque la mayoría de las veces la gente opina sin estar enterado de la situación, desgraciadamente los católicons no nos instruimos acerca de nuestra Iglesia, nadie lee las enciclícas, los documentos, no saben cuantos concilios ha habido, etc.
En segundo lugar porque no comprendemos que la Iglesia Catolica, es una Iglesia santa formada por hombres, con inclinación al pecado, lo cual heredamos por el pecado original, y por lo mismo cometen errores. errores en algunos momentos de la historia muy graves, aunque estos no le quiten su divinidad.


2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Conocerla, amarla, hacerla respetar y ayudarla a llevar el Evangelio a todos los hombres del mundo.


3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Tratando de ser santos nosotros y con nuestro testimonio de vida demostrarles a todos los seres humanos, que los católicos somos el fiel reflejo de Jesucristo, amando a Dios nuestro padre sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismo. Si cada uno de los católicos intentara ser santo, mas y mas gentes se convertiría y al final al ser todos santos nuestra Iglesia sería santa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucrecia Hoyos Olascoaga
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 2:52 am    Asunto: CURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Porque se le mira superficialmente, no se le conoce en profundidad, nos dejamos llevar por lo que oimos, sólo vemos los defectos, a la Iglesia hay que verla con los ojos de la fe, comprender que tiene una parte divina y otra humana, la humana es la que a veces falla. No se puede amar lo que no se conoce.
¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, como creer en Cristo, no se puede comprender la Iglesia sin Cristo, o Cristo sin la Iglesia, son inseparables.
Conocer su doctrina, no se puede amar lo que no se conoce.
Amar a la Iglesia, porque por medio de ella me santifico. porque fue fundada por el mismo Jesucristo
Cooperar con su misión de evangelizar, de llevar el amor de Dios a todos los hombres.
Defenderla, como defenderíamos a nuestra propia madre, si fuera atacada o calumniada.
¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Como parte que somos de la Iglesia podemos santificarla con nuestra propia vida, haciendo vida el Evangelio, cumpliendo con los mandamientos, acudiendo en todo momento a ella, recibiendo los sacramentos, siendo verdaderos apóstoles llevando la Buena Nueva a los que nos rodean.
Lucrecia Hoyos Olascoaga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rodrigo gonzalez
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:21 am    Asunto: Respuestas del curso historia de la Iglesia.
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- Se le critica por desconocimiento, por falta de autocrítica de los propios católicos, crítica de otras confeciones religiosas o "pensadores" que influyen en el juicio de los miembros "no activos" de la Iglesia y también, en algunos casos por malas experiencias que les ha tocado vivir a algunos católicos y por lo tanto se han alejado de la Iglesia.

2.- Como dice el texto: creer,conocer, amar, cooperar y defender la Iglesia que somos parte, aunque nosotros mismos a veces encontremos algo que no nos guste.

3.- Siendo consecuentes con la enseñanza de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ratoncanario
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 3:23 am    Asunto: Francisco Fernandez
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Creo que cuando no conocemos algo simplemente nos da por criticarlo y nuestra Iglesia no esta excenta.

Con saber que nuestra Iglesia tiene origen divino y que esta sostenida absolutamente en las tres entidades que son un solo Dios, nuestros deberes hacia con ella deben de ser los mismos que para con Dios.

Cuando hablamos de santificar creo que es un termino que no se ha renovado en estos dias pues sigue siendo tabu de vida religiosa u orden sacerdotal, cuando en nuestra entrega diaria al Señor y testimoniando el amor que El nos tiene por medio del cumplimiento de sus mandamientos podemos hacer que de verdad nuestra Iglesia sea Santa.
_________________
Francisco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 15 de 27

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados