Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albus
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 1:45 am    Asunto: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Tema: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Responder citando

No tengo ninguna duda de que, si ante esta noticia, los resultados son favorables... toda la Iglesia se verá beneficiada. También la Liturgia de la Iglesia. Si la Fraternidad de San Pío X retorna a la comunión plena con la Santa Sede, serán una ayuda de gran valor para el Santo Padre que desea, tal como dijo el Cardenal Castrillón Hoyos, ofrecer el tesoro de la Misa Gregoriana(forma extraordinaria del rito romano) a todos. Además, servirá para que también el rito de Pablo VI sea celebrado con mayor sacralidad.

En estos días, tengamos esta intención especialmente presente en el corazón. Pidamos al Señor que derrame su Espíritu en los corazones de quienes conducen a la Fraternidad para que aceptando la propuesta que les hace el Sucesor de Pedro, puedan prestar un servicio valiosísimo a la Iglesia y a su Sagrada Liturgia.


Enlace: http://la-buhardilla-de-jeronimo.blogspot.com/

Acercándonos al Año de San Pablo tenemos una importantísima intención por la cual rezar:

Roma – En las relaciones entre la Santa Sede y los Lefebvristas la cuenta regresiva ha comenzado: el 28 de junio, la Fraternidad de San Pío X, fundada por el Arzobispo francés que no aceptó la reforma litúrgica postconciliar, tendrá que decidir si acepta las cinco condiciones propuestas por el Vaticano para reingresar en la plena comunión con Roma.

*

Algunos días atrás, el superior de los Lefebvristas, Obispo Bernard Fellay, se reunió con el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, presidente de la Comisión Ecclesia Dei, quien dirige en nombre de Benedicto XVI las negociaciones con el grupo tradicionalista. Fellay, que previamente había escrito al Papa pidiendo la revocación de la excomunión impuesta por Juan Pablo II en 1998 a Lefebvre y los cuatro nuevos obispos que consagró sin el consentimiento de la Santa Sede (entre ellos Fellay mismo), ha recibido una carta con los cinco puntos establecidos por el cardenal [Castrillón] y los discutirán durante el próximo capítulo de la fraternidad, que será celebrado a fin de mes.

*

Nunca como en este momento las negociaciones habían estado tan cerca de un acuerdo que podría sanar el mini-cisma [sic] ocurrido hace dos décadas, permitiendo el regreso a la plena comunión Católica a los Lefebvristas. Entre los puntos que la Santa Sede solicita que sea aceptado estaría, de acuerdo a rumores, la aceptación del Concilio Vaticano II y la declaración de la total validez de la Misa de la liturgia reformada: dos condiciones que Lefevbre ya había firmado con el Cardenal Joseph Ratzinger en 1998. El Vaticano, por su parte, ofrece al grupo tradicionalista un marco canónico similar al del Opus Dei, llamado “prelatura” [personal], el cual permitiría a la Fraternidad continuar sus actividades y educar a sus seminaristas.

*

El proceso de acercamiento comenzó en el 2000, cuando los Lefebvristas hicieron una peregrinación a Roma por el Año Santo. Esto fue seguido por una breve audiencia dada por el Papa Wojtyla a Monseñor Fellay y marcó el comienzo de largas y laboriosas negociaciones con el Cardenal Castrillón. Sin embargo, muchas cosas han cambiado desde entonces. Los Lefebvristas pidieron, antes de dar cualquier paso hacia un acuerdo, que el antiguo misal preconciliar, que se encontraba en desuso desde la reforma litúrgica, sea liberado.

*

El nuevo Papa, Benedicto XVI, particularmente sensible a estos asuntos, hace un año publicó el Motu Proprio declarando la plena ciudadanía de la antigua Misa permitiédola en todas las parroquias, despojando al obispo de la posibilidad de prohibirla. La aplicación de las nuevas directivas papales no han sido fáciles, existen muchos casos de resistencia – algunas frontales, como es sabido – pero está fuera de duda que declarando la existencia de un Rito Romano extraordinario (el antiguo) y uno ordinario (el reformado), el Papa ha autorizado en la Iglesia y sin restricciones la celebración de la Misa Tridentina. Además, Ratzinger ha reintroducido la Cruz en el centro del altar, ha comenzado a distribuir la Comunión a los fieles arrodillados, ha restaurado antiguos ornamentos litúrgicos: todos signos que se encaminan a enfatizar la continuidad de la Tradición.

*

Lo más seguro es que estas condiciones favorables para el reingreso en la plena comunión no se repetirán. Muchos fieles, ahora que han obtenido la Misa conforme al antiguo Rito, no comprenden por qué la Fraternidad no hace las paces definitivamente con Roma. Los Lefebvristas han llegado a darse cuenta de lo que está pasando, incluso si Fellay tiene algunos problemas de resistencia interna. La elección está entre hacer un acuerdo y volver a la comunión plena con la Santa Sede o, en lugar de esto, seguir siendo un pequeño cuerpo separado con el riesgo de volverse un grupito sectario y sin influencia.

*

Ver texto original

***

Confirmación de la propuesta, pero ninguna indicación de la respuesta

El Vaticano ha propuesto un acuerdo a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X para terminar con la ruptura, informó el 23 de junio el diario italiano “Il Giornale”. Consultado el lunes por Apic, el Padre Alain-Marc Nély, segundo asistente del Obispo Bernard Fellay, Superior de la Sociedad San Pío X en Menzingen (cantón de Zug), ha confirmado la existencia de propuestas por parte del Vaticano.

*

Sin querer entrar en más detalles, el Padre Nély confirmó, sin embargo, que una propuesta de acuerdo fue hecha al comienzo de este mes. Con condiciones. La respuesta será dada para el 28 de junio “Dios mediante” y luego se hará pública, dijo. Pero el número tres de la fraternidad no quiso indicar en qué dirección iría la respuesta del Obispo Fellay.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albus
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jun 24, 2008 6:31 pm    Asunto: Importante! Las condiciones!
Tema: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Responder citando

Continuando con la noticia que puse ayer, un nuevo desarrollo de la misma... Se trata de las 5 condiciones que el Santo Padre, a traves del Cardenal Castrillón, dispuso para que se efectúe el acuerdo con la FSSPX...

Como decía en el anterior comentario, estoy convencido de que esto será una bendición para la Iglesia,y especialmente en el campo litúrgico. Todos sabemos cómo el Papa Benedicto ha trabajado, ya siendo Cardenal, en la por él denominada "reforma de la reforma" que consiste precisamente en recuperar con fuerza el sentido de lo sagrado en nuestra Liturgia. En este sentido, al permitir a todo sacerdote celebrar la Santa Misa según la forma extraordinaria del rito romano, el Papa ha recordado con vigor que "lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande".

Creo que a todos nos corresponde rezar intensamente para que esta intención, presente en el corazón del Papa, se realize y la FSSPX quede en comunión plena con la Santa Sede.

Bueno, aquí van las condiciones tal como las encontré en la fuente que cito abajo:


Condiciones que resultan del encuentro del 4 de junio de 2008 entre el cardenal Darío Castrillón Hoyos y el obispo Bernard Fellay

1) Compromiso a una respuesta proporcionada a la generosidad del Papa

2) Compromiso a evitar toda intervención pública que no respete la persona del Santo Padre y que pueda ser negativa para la caridad eclesial.

3) Compromiso a evitar la pretensión de un magisterio superior al Santo Padre y de no proponer a la Fraternidad en contraposición con la Iglesia.

4) Compromiso a demostrar la voluntad de actuar honestamente en la plena caridad eclesial y en el respeto a la autoridad del Vicario de Cristo.

5) Compromiso a respetar la fecha - fijada para el fin del mes de junio- para responder positivamente. Ésta será una condición requerida y necesaria como preparación inmediata a la adhesión para alcanzar la plena comunión.

FUENTE: http://la-buhardilla-de-jeronimo.blogspot.com/2008/06/momentos-decisivos.html[/b]



"Abramos generosamente nuestro corazón y dejemos entrar todo a lo que la fe misma ofrece espacio." Benedicto XVI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 6:57 am    Asunto:
Tema: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Responder citando

La misa gregoriana se ha seguido celebrando, que yo sepa, en España, al margen de lefrevistas. Para los lefevristas la misa tridentina es una escusa para protestar. Pero, de toda la vida ha habido misas en latín, en monasterios y demás y todos contentos. y aquí paz y arriba gloria.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Responder citando

La misa gregoriana se ha seguido celebrando, que yo sepa, en España, al margen de lefrevistas. Para los lefevristas la misa tridentina es una escusa para protestar. Pero, de toda la vida ha habido misas en latín, en monasterios y demás y todos contentos. y aquí paz y arriba gloria.


Hola altxor que gusto leerte de nuevo, espero estes excelente!!!, con relacion a la FFSPX no es nada mas la Misa TRdentina lo que se busca preservar, son muchos los motivos que vio Monseñor Lefvbre para iniciar su obra, ademas estimada no todo el mundo es España, en paises como el mio y otros la Misa Tridentina es vista por muchos Obispos como algo prohibido y en deshuso, lo cual es completamente falso, ya que dicha misa para muchos de Nosotros representa algo especial y lleno de significado, sobre todo el lazo que nos une a la Verdadera Fe (sin demeritar el Novus Ordo), la FFSPX busca ademas enseñar la Tradicion Bimilenaria de la Iglesia de una forma plenamente Catolica y Apostolica, ojala amiga este problema se resuelva ahora que SS. BENEDICTO XVI ha tendido una mano tan clara y conciliadora, no son solo pretextos querida hermana, son realidades que si tal vez en tu localidad no se dan, por nuestros paises si, te aseguro que si la FFSPX vuelve al redil sera de gran ayuda y bendicion para nuestra Santa FE. Bendiciones. Laughing
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 12:00 pm    Asunto:
Tema: Propuesta del Papa a FSPX y su importancia para la Liturgia
Responder citando

Cualquier oveja que venga al redil es bien recibida. Y también es cierto que un grano no hace granero y ayuda al compañero.

Y que cualquier aportación a la Santa Madre Iglesia hace que ésta se enriquezca.

Yo he asistido en Villavicencio a misa y el Padrenuestro lo rezaban abriendo las manos.
Y también el sacerdote, al acabar pidió un aplauso para los dos matrimonios españoles que adoptábamos a un niño. Y nos quedamos sin palabras y con lágrimas en los ojos. Precioso.

En Bogotá estábamos con las Hermanitas de los Pobres de S. Pedro Claver. Y no fuimos ningún domingo, sino algún día suelto, porque a nuestro hijo le encanta ir a la iglesia y es el único sitio en el que se está quieto y callado. Que visto lo visto, es un milagro (jajajajajjaa).
Así que ibamos a las 7'30 a misa y era también preciosa. Una de las veces la dieron diáconos.

La pena es que no pudimos asistir a misa en Zipaquirá, porque se hacía tardísimo y los niños tenían que comer (ibamos dos matrimonios)

Me parece que me he salido del tiesto, pero bueno, que gracias gato de todos modos
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados