Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Natividad X.Bejarano G.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Veracruz,Veracruz. Mexico

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:01 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, en el origen de la Iglesia está Dios Trino
2.- Las dificultades que encontró la Iglesia en el primer siglo:
Gran parte de los primeros cristianos eran Judios de nacimiento,como los doce apóstoles y los 72 discípulos y entendían el Cristianismo como un complemento del Judaísmo.
La oposición de los fariseos y el Sanedrín.
Discución entre los primeros cristianos sobre las prácticas de algunas costumbres judías.
Tirantés entre los cristianos Judios y los Helenistas convertidos de que no se atendía debidamente a sus viudas en las distribuciones cotidianas de alimentos.
La inserción de la fe cristiana en el mundo Grecorromano en donde habían tantas religiones politeístas.
La destrucción del Templo y Jerusalén.
Persecución de los emperadores Romanos.

3.- Ante la oposición de los fariseos y el Sanedrín que impedían a los apóstoles predicar en nombre de Jesús, los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres, aunque fueron presos y azotados salían gozosos por haber podido padecer por el nombre de Jesús. Muchos discípulos se vieron obligados a huír de Jerusalén y así fueron abriendo nuevos caminos a la predicación evangélica.

Ante qué cargas debían imponer a los paganos que se convertían los apóstoles dieron solución convocando el concilio de Jerusalén, no se les impondrían las prescripciones judías . No debe haber más Ley que la de Jesucristo.Así la fe cristiana se iba desligando del Judaísmo.

Ante la queja de los Helenistas.establecieron el servicio del Diaconado y de esta manera los apóstoles no abandonaron la oración y la predicación.

Ante el problema de la inserción de la fe cristiana a la cultura grecorromana , los primeros cristianos fueron sembrando poco a poco la palabra de Jesús,con firmeza,claridad,valentía,predicación y con el buen ejemplo, que los llevó hasta el martirio por amor a Cristo.

Ante la destrucción del templo y de Jerusalén, los judios se dispersaron por todo el Imperio Romano predicando el Evangelio,pero muchos no quisieron creer en Jesús como el Mesías anunciado por los profetas por lo que se dedicaron a predicar el Evangelio a los paganos para su conversión al cristianismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Graciela Farías de Pró
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:03 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino, Dios envió a su Hijo a fundarla, ssi fuera obra humana pudiera haberse destruido, como tantas sectas que se forman y se acaban constantemente.
La Iglesia enfrentó dudas de los primeros cristianos, de si sería sólo una continuación del judaísmo, hubo persecusiones, de ahí los primeros mártires, algunos cristianos de origen judío deseaban introducir algunos ritos de ellos, también hubo tirantez entre los helenistas convertidos y los cristianos judíos, y la insercción del mundo cristiano en el mundo grecorromano, porque había muchas creencias.
Los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres, sufrieron persecusión y martirio, pero felices por padecer por el nombre de Jesús.
Nunca se desanimaban, cuando se enfrentaban con un problema, lo resolvían y seguían adelante.
Pablo luchó por la unidad de los primeros cristianos judíos y paganos.
_________________
Graciela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:04 pm    Asunto: Contestar preguntas del Tema No.2
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1-La iglesia es de origen humano o divino?

La iglesia es de origen divino, fundada por Jesucristo, en Pentecostes escoge a sus discipulos para que llevaran el mensaje a todos los confines de la tierra.

2-Que dificultades encontro la iglesia en el primer siglo y que herejias se dieron?

La primera dificultad que tuvo la iglesia era demostrar si era una rama de la religion judaica, o se trataba de algo nuevo, no entendian que Cristo enviaba a Jerusalen, Judea, Samaria, a sus discipulos, para que dieran testimonio, naciendo asi la Iglesia Catolica, es decir, universal.
Habian otras dificultades entre los primeros cristianos, fue la insercion de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que habian tantas religiones politeistas, culto de adoracion al emperador, y las ideas filosoficas no siempre concordaba con el evangelio.
Las herejias que aparecieron fueron las siguientes:
a) Los Judaizantes, Judios que despues de bautizados, exigian a los demas la circuncision y otras practicas judias, como necesarias para la salvacion.
b) Ebionistas, consideraban a Jesus como un simple hombre. La cruz era escandalo para estos judaizantes, rechazaban el valor de la muerte de Cristo.
c) Los Gnosticos, influido por cierto misticismo difundido entre ambientes hebreos y por la filosofia platonica, buscaban resolver el problema del mal; La salvacion consistia en liberar de la materia el elemento divino, esto solo lo podrian hacer los "espirituales" gracias al conocimiento que Jesus les ha comunicado.
d) Maniqueos, creian en dos principales creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre estan en pugna.

3-Como reacciono la iglesia ante estos problema?
La iglesia seguia su afan evangelizador, los apostoles establecieron el servicio del diaconado.
Los apostoles dieron solucion a otro problema que surgio sobre los cargos que se debian imponer, a los paganos que se convertian, convocando el Concilio de Jerusalen 51 A.C).
A principios del siglo segundo, San Ignacio de Antioquia hablaba de que en cada iglesia habia un obispo, varios presbiteros y diaconos. Asi se consolidp la jerarquia eclesiastica.
Ante el problema de la insercion de la fe cristiana, los primeros cristianos fueron poco a poco sembrando la palabra de Jesus con firmeza, claridad y valentia, con la predicacion y con el ejemplo de una vida coherente, honesta, que llego al heroismo de morir por Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Vie Jun 27, 2008 10:52 pm    Asunto: Contestar preguntas -tema No. 3
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Que me ha parecido el tema?
El tema es muy interesante sobre todo muy actual, porque es el comportamiento del ser humano frente a sus deberes y responsabilidades.

Que aplicaciones practicas encuentro para mi vida y la de mis hijos?
Las aplicaciones practicas que encuentro son las de ser siempre fiel a mi palabra, coherente con lo que digo y realizo, siendo ejemplo para mis hijos, la sociedad, y cualquier ambiente donde tenga que realizar mis labores como madre, maestra y lo mas importante como cristiana; Mis decisiones deben ser de acuerdo con los valores eticos y morales.

Comentarios...

Creo que como personas debemos valorar mas la formacion de la conciencia y la virtud de la sinceridad, de esa manera tendriamos una sociedad mas justa, en todos los aspectos de nuestra vida, conociendo mas lo que Dios quiere de nosotros, siendo solidarios con el dolor de nuestros hermanos, compartiendo nuestra vida con un espiritu de sinceridad, estando siempre en la verdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:23 am    Asunto: 2a. Sesion. Siglo I. 1os. pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. La fundó Cristo. Estando los 12 apóstoles reunidos en Pentecostés, con la venida del Espíritu Santo, Jesús alcanza la plenitud.
Con la fuerza del Espíritu Santo, manifiesta la finalidad directa de la efusión del Espíritu Santo y por consiguiente los discípulos de Jesús fueron revestidos de una fuerza que venía de lo alto (Lc 24,49). Recibieron al Espíritu Santo fuerza divina, fuerza de Dios. Una investidura de poder que los transformará a los misioneros en testigos de Jesús resucitado (Hch 1,22).
Cristo envó a los suyos "a todas la naciones" (Mt 28,19): diciéndoles: "Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta en extremo de la tierra" (Hch 1,Cool.
Nace la Iglesia misionera. Los primeros judíos convertidos al cristianismo, por seguir a Jesús de Nazareth. Los caracteriza:
- el bautismo en el nombre de Jesús,
- la asidua asistencia a la enseñanza de los apóstoles,
- la fracción del pan (eucaristía)
- la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad (Hch 2, 41-47; 4,32-35).
- Jesucristo piedra angular de la Iglesia.
En el origen de la Iglesia está la trinidad:
- Dios Padre la creo y preparó en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza, Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a los doce apóstoles, a quienes llamó, formó y les envió dándoles poderes para que continuaran su misión salvadora bajo la luz del Espíritu Santo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
- Los primeros cristianos asistían al culto público celebrado en el templo con los demás judíos (Hch 2,42.46). Igual que Jesús acudían a las sinagogas para oír la buena nueva e interpretar la ley y los profetas. Por lo que el Sanedrín se inquieto y comenzó la persecución.
- Se desencadeno la persecución. Esteban fué el primer mártir discípulo de Cristo que murió por su fidelidad. Año 36.
- Suscito discusión entres los primeros cristianos por la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo, ni sangre. Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaba la fe y el bautismo. Y los apóstoles por la disputa se reunieron en Jerusalén y llenos del Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
- Surgió tirantez de cristianos y helenistas convertidos. Por la mala atención en la distribución cotidiana de alimentos a viudas necesitadas helenistas. Los apóstoles eligieron a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu para imponerles las manos y dedicarlos a ese servicio.
- En el imperio Grecorromano tropieza con un ambiente religioso politeísta, político y social en que abunda la injusticia y la corrupción. Otra dificultad de los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, con religiones politeístas. Se daba culto de adoración al emperador, vicios e ideas filosóficas que no siempre concordaban con el Evangelio.
-Vino la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70. Arrasados ciudad y templo centros neurálgicos de Israel. Se reorganizaron y fueron aniquilados por el general Julio Severo quien fundo colonia romana. Se desmorono la moral del pueblo judío. Los símbolos visibles de la Antigua Alianza habían desaparecido.
- Ante la expansión del cristianismo el imperio romano tuvo miedo. Varios emperadores se sirvieron de cualquier catástrofe para echar la culpa a los cristianos, causa justa no había para perseguirlos.
Persecuciones:
Nerón (54-6Cool incendio Roma
- expuso a los cristianos a los mordiscos de las fieras,
- crucificó a muchos de ellos,
- y los cubrió de resina y brea para que sirvieran de antorchas que iluminaran el circo de Nerón.
- en esta persecución murió crucificado Pedro, en el año 64.
- y Pablo por decapitación en el año 67.
Otra persecución la del emperador Domiciano en el año 92,
- murieron muchos y otros fueron torturados.
Algunos convertidos al cristianismo flaqueaban también. Ya desde este siglo se dieron las primeras herejías:
- Los judaizantes. Judíos bautizados exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
- Ehionistas judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes, rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
- Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido por el ambiente hebreo, por el dualismo de zoroastras persas y la filosofía platónica, buscaban resolver el problema de mal.
-Maniqueos: gnósticos personas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.

3.¿Como reacciona la Iglesia antes estos problemas?
Con la ley y la fuerza del Espíritu Santo, nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
- Nace la Iglesia universal y no como una rama más de la religión judaica. Pero en el pensamiento de los primeros cristianos, judíos por nacimiento fieles a la ley de Moisés, la Iglesia era judía.
- A los primeros cristianos los distinguía de los demás judíos la fe en Cristo, muerto y resucitado. El mesías anunciado por los profetas. Los apóstoles y seguidores ya no seguían la Ley de Moisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios. Obedeciendo a Pedro y demás discípulos.
- Pedro y Juan curaron a un tullido de nacimiento en nombre de Jesús, los presentes se arremolinaron en torno a los apóstoles. Mientras Pedro hablaba las autoridades lo mandaron prender, junto con Juan. En presencia del consejo Pedro hablo confesando que la salvación era en Jesucristo, piedra angular de la Iglesia.
Saulo se convirtió, se hizo bautizar y llegó a ser el apóstol de los gentiles o paganos. Pablo de Tarso viaja por Asia, Grecia, Roma y otros sitios. Funda numerosas comunidades eclesiales, sufre hambre, cárcel, torturas, naufragios, peligros sin fin. Una obsesión tiene predicar a Cristo.
- Los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber padecido en nombre de Jesús. Persecución que obligo a muchos discípulos a huir de Jerusalén y abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.
-Muchos griegos se convertían y recibían el bautismo. Algunos helenistas comenzaron a quejarse de que no se atendía debidamente a sus viudas. Los apóstoles establecieron el servicio de diaconado, eligiendo a siete hombres que cooperaron con los doce en la predicación, bautismo y servicio al prójimo.
- En el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) determinaron que no debe haber mas ley que la de Jesucristo.
- Pablo sobre todo fue quien mas lucho por la unidad de los primeros cristianos, judíos o paganos. Formo pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades de Asia Menor y Grecia. Encadenado llego a Roma donde existía comunidad cristiana y en ella ejerció su ministerio apostólico. En esas Iglesias locales iba dejando presbíteros.
- También Pedro se dedicó a predicar a los judíos que vivían en la diáspora Ponto, Galicia, Betania, etc. Llegó también a Roma, predicó, ejerció su autoridad apostólica y fue crucificado. Le sucedieron san Lino, san Anacleto, san Clemente, san Evaristo, etc. hasta llegar al actual pontífice Benedicto XVI.
En el siglo II, San Ignacio de Antioquia hablaba de que en cada Iglesia había un obispo, varios presbíteros y diáconos. Así se consolido la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:31 am    Asunto: 2da- Sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen divino pues fue fundada por Cristo, hijo de Dios. Dios Padre la planeó, Dios Hijo la inauguró en la tierra (.... y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.... y los poderes del infierno no podran contra ella), y Dios Espíritu Santo camina con ella en la historia desde el primer momento, desde Pentecostes.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Dificultades:
- Un ambiente religioso, político y social donde abundan la injusticia y la corrupción.
- La idea de que se trataba de una secta del judaismo y no de algo nuevo y universal. Dado que se fundo en un ambiente judio, muchos permanecieron fieles a las tradiciones. Al final, fueron las autoridades quienes captaron la novedad, y comenzaron las persecuciones.
- Las discusiones entre los primeros cristianos. ¿Que se hace con los paganos convertidos? ¿Deben circuncidarse?
- La queja por parte de los helenistas convertidos en relación en el trato con sus viudas.
- El miedo que desataron las persecuciones que llevaron a algunos convertidos incluso a la negación de Jesus como Mesias temiendo la muerte.
- Las herejías, por miedo o por combatir la fuerza de la Iglesia naciente.

Principales herejías:

• Los judaizantes, que exigían a los demás las prácticas judías como necesarias para la salvación. ¿fariseismo? ¿falta de caridad?
• Ebionitas: Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo. Jesús es simple hombre pues es hijo de padres terrenos. ¿no es este el hijo de Maria...? Jesús, por su ejemplar santidad, recibió la misión de llevar el judaísmo a su perfección por la plena observancia de la Ley mosaica, y ganar a los gentiles para Dios. El mesías se habría retirado del hombre Jesús al llegar la pasión.
• Los gnósticos, Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la apariencia de Jesús. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
• Maniqueos: el bien y el mal permanecen en pugna.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, siendo esta para mi la única explicación:
- Obedecíendo a Dios antes que a los hombres.
- Encontrando nuevos caminos de predicación. Las persecuciones obligaron a muchos discípulos a huir de Jerusalén y de esa manera se fueron a otros lugares a predicar. Dios, señor de la historia, sacando cosas buenas aun de algo tan malo como la persecución a estos primeros cristianos.
- Fueron a los paganos. El huracan de Pablo y la destrucción de Jerusalen dieron la oportunidad de ir a los paganos, pues los judios de la diaspora se negaban a creer en Jesus como el Mesias preanunciado. “Como vosotros os resistís, nos dirigimos a los paganos”
- Instituyeron el servicio del diaconado
- Hicieron el Concilio de Jerusalén
- Crearon pequeñas comunidades de cristianos, todas sujetas a la autoridad de Roma.
- Establecieron y conslidaron la Jerarquía Eclesiastica.
- Solicitaban y daban constantemente los sacramentos.
- Aparecieron los primeros mártires
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:32 am    Asunto: 2a. Sesion. Siglo I. 1os. pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. La fundó Cristo. Estando los 12 apóstoles reunidos en Pentecostés, con la venida del Espíritu Santo, Jesús alcanza la plenitud.
Con la fuerza del Espíritu Santo, manifiesta la finalidad directa de la efusión del Espíritu Santo y por consiguiente los discípulos de Jesús fueron revestidos de una fuerza que venía de lo alto (Lc 24,49). Recibieron al Espíritu Santo fuerza divina, fuerza de Dios. Una investidura de poder que los transformará a los misioneros en testigos de Jesús resucitado (Hch 1,22).
Cristo envío a los suyos "a todas la naciones" (Mt 28,19): diciéndoles: "Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta en extremo de la tierra" (Hch 1, .
Nace la Iglesia misionera. Los primeros judíos convertidos al cristianismo, por seguir a Jesús de Nazareth. Los caracteriza:
- el bautismo en el nombre de Jesús,
- la asidua asistencia a la enseñanza de los apóstoles,
- la fracción del pan (eucaristía)
- la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad (Hch 2, 41-47; 4,32-35).
- Jesucristo piedra angular de la Iglesia.
En el origen de la Iglesia está la trinidad:
- Dios Padre la creo y preparó en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza, Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a los doce apóstoles, a quienes llamó, formó y les envió dándoles poderes para que continuaran su misión salvadora bajo la luz del Espíritu Santo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
- Los primeros cristianos asistían al culto público celebrado en el templo con los demás judíos (Hch 2,42.46). Igual que Jesús acudían a las sinagogas para oír la buena nueva e interpretar la ley y los profetas. Por lo que el Sanedrín se inquieto y comenzó la persecución.
- Se desencadeno la persecución. Esteban fue el primer mártir discípulo de Cristo que murió por su fidelidad. Año 36.
- Suscito discusión entres los primeros cristianos por la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo, ni sangre. Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaba la fe y el bautismo. Y los apóstoles por la disputa se reunieron en Jerusalén y llenos del Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
- Surgió tirantez de cristianos y helenistas convertidos. Por la mala atención en la distribución cotidiana de alimentos a viudas necesitadas helenistas. Los apóstoles eligieron a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu para imponerles las manos y dedicarlos a ese servicio.
- En el imperio Grecorromano tropieza con un ambiente religioso politeísta, político y social en que abunda la injusticia y la corrupción. Otra dificultad de los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, con religiones politeístas. Se daba culto de adoración al emperador, vicios e ideas filosóficas que no siempre concordaban con el Evangelio.
-Vino la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70. Arrasados ciudad y templo centros neurálgicos de Israel. Se reorganizaron y fueron aniquilados por el general Julio Severo quien fundo colonia romana. Se desmorono la moral del pueblo judío. Los símbolos visibles de la Antigua Alianza habían desaparecido.
- Ante la expansión del cristianismo el imperio romano tuvo miedo. Varios emperadores se sirvieron de cualquier catástrofe para echar la culpa a los cristianos, causa justa no había para perseguirlos.
Persecuciones:
Nerón (54-6Cool incendio Roma
- expuso a los cristianos a los mordiscos de las fieras,
- crucificó a muchos de ellos,
- y los cubrió de resina y brea para que sirvieran de antorchas que iluminaran el circo de Nerón.
- en esta persecución murió crucificado Pedro, en el año 64.
- y Pablo por decapitación en el año 67.
Otra persecución la del emperador Domiciano en el año 92,
- murieron muchos y otros fueron torturados.
Algunos convertidos al cristianismo flaqueaban también. Ya desde este siglo se dieron las primeras herejías:
- Los judaizantes. Judíos bautizados exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
- Ehionistas judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes, rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
- Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido por el ambiente hebreo, por el dualismo de zoroastras persas y la filosofía platónica, buscaban resolver el problema de mal.
-Maniqueos: gnósticos personas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.

3.¿Como reacciona la Iglesia antes estos problemas?
Con la ley y la fuerza del Espíritu Santo, nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
- Nace la Iglesia universal y no como una rama más de la religión judaica. Pero en el pensamiento de los primeros cristianos, judíos por nacimiento fieles a la ley de Moisés, la Iglesia era judía.
- A los primeros cristianos los distinguía de los demás judíos la fe en Cristo, muerto y resucitado. El mesías anunciado por los profetas. Los apóstoles y seguidores ya no seguían la Ley de Moisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios. Obedeciendo a Pedro y demás discípulos.
- Pedro y Juan curaron a un tullido de nacimiento en nombre de Jesús, los presentes se arremolinaron en torno a los apóstoles. Mientras Pedro hablaba las autoridades lo mandaron prender, junto con Juan. En presencia del consejo Pedro hablo confesando que la salvación era en Jesucristo, piedra angular de la Iglesia.
Saulo se convirtió, se hizo bautizar y llegó a ser el apóstol de los gentiles o paganos. Pablo de Tarso viaja por Asia, Grecia, Roma y otros sitios. Funda numerosas comunidades eclesiales, sufre hambre, cárcel, torturas, naufragios, peligros sin fin. Una obsesión tiene predicar a Cristo.
- Los cristianos obedecían a Dios antes que a los hombres. Fueron presos, azotados, pero ellos salían gozosos por haber padecido en nombre de Jesús. Persecución que obligo a muchos discípulos a huir de Jerusalén y abrieron nuevos caminos a la predicación evangélica.
-Muchos griegos se convertían y recibían el bautismo. Algunos helenistas comenzaron a quejarse de que no se atendía debidamente a sus viudas. Los apóstoles establecieron el servicio de diaconado, eligiendo a siete hombres que cooperaron con los doce en la predicación, bautismo y servicio al prójimo.
- En el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) determinaron que no debe haber mas ley que la de Jesucristo.
- Pablo sobre todo fue quien mas lucho por la unidad de los primeros cristianos, judíos o paganos. Formo pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades de Asia Menor y Grecia. Encadenado llego a Roma donde existía comunidad cristiana y en ella ejerció su ministerio apostólico. En esas Iglesias locales iba dejando presbíteros.
- También Pedro se dedicó a predicar a los judíos que vivían en la diáspora Ponto, Galicia, Betania, etc. Llegó también a Roma, predicó, ejerció su autoridad apostólica y fue crucificado. Le sucedieron san Lino, san Anacleto, san Clemente, san Evaristo, etc. hasta llegar al actual pontífice Benedicto XVI.
En el siglo II, San Ignacio de Antioquia hablaba de que en cada Iglesia había un obispo, varios presbíteros y diáconos. Así se consolido la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
sergiocastillo
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 1:41 am    Asunto: 2da. Sesion Curso historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1) La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia tiene su origen divino, ya que fue fundada por nuestro Senor Jesuscristo.
2) Que dificultad encontro la Iglesia en el primer siglo y que herejias se dieron?
Unas de las primeras dificultades, se referia a si ella era parte de un sector adjunto a la religion judaica.Pero el cristianismo logra independizarse de sus raices judias y convertirse en religion universal, porque CristoJesus envio a sus apostoles a que fueran a todas las naciones y les dijera:"Sereis mis testigo en Jerusalem, en toda Judea,en Samaria,y hasta el extremo de la tierra.
Es importante senalar como dificultad las persecuciones de los apostoles y demas cristianos.El tipo de origen de los cristianos tambien provoco tirantez y dificultad, porque los cristianos judios pensaban, que tenian que exigirles las practicas Judias.
Se origino dificultades entre los cristianos judios y los helenistas convertidos, estos se quejaban de que sus viudas necesitadas eran mal atentidas en las distribuciones diaria de los alimentos.
Dificultad en la insercion de la fe cristiana en el mundo grecoromano , en la que habian tantas religiones, sectas y creencias.
Las primeras HEREJIAS:

* JUDAIZANTES: eran aquelos judios, que se bautizaban y luego exigian a los demas la CIRCUNCISION, y otras cosas, necesarias para la "SALVACION".
* EBIONITAS: judaizantes que entendian que la salvacion venia por la guarda de la ley mosaica.
Para ellos Jesus fue un simple hombre, hijo de padre terrenales. Su mision era la de llevar el judaismo a su maximo explendor y perfeccion, con la sola observancia de lan ley mosaica y ganar adeptos para Dios.Esta mision la habria logrado con sus ensenanzas,pero no con la muerte redentora, ya que el mesias se habia retirado del hombre Jesus al llegar la pasion.Se sabe que para ellos la muerte en la cruz era escandalosa, humillante. En fin rechazaban lo esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.

*GNOSTICOS:Tenian una dualidad de conceptos que pretendian resolver el problema del mal.Entre Dios que es bueno y la materia que es mala estan los eones.La salvacion consiste en liberar de la materia el elemento divino. Estos solo lo podran hacer los "ESPIRITUALES", a traves de todos los conocimientos que Jesus les dejo.

* MANIQUEISMO:Se apoyaban en dos principios creadores: el creador del bien, y el creador del mal, que siempre se adversaban y estaban en pugnas.Terminaron en la disolucion.


3)Como reacciono la Iglesia ante estos problemas?
No desanimandose, ni amilanandose ante la muerte .
Tenian en su interior el fuego y la fuerza del Espiritu Santo.
Por eso obedecian a Dios y no a los hombres. Y con esta alta espiritualidad en su interior salieron a diferentes ciudades y paises a predicar EL EVANGELIO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 1:43 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1) De origen divino la Iglesia "... es ante todo un misterio de fe", "...comunidad de los discípulos de Jesús es el Pueblo de Dios peregrino a través de una historia que camina hacia el Padre" (Celam-1986-Catequesis)
2) Dificultades en el primer siglo por:
a) Vinculación de la nueva comunidad cristiana con el judaísmo (la ley, el templo)
b) Pasado personal: judío y no judíos.
c) Politeísmo y culto al emperador en el imperio romano
d) Persecuciones
Herejías en este tiempo:
a) Judaizantes que exigían prácticas judías o sostenían la observancia de la ley mosaica.
b) Gnósticos hebreos y persas, con variantes del maniqueísmo.
3) La reacción fue: Concilios para las dificultades teológicas, extensión de la predicación a todos los pueblos conocidos, institución de diáconos y presbíteros, el enfrentamiento a los poderes terrenales o religiosos si enfrentaban la fe cristiana, la organización jerárquica como resguardo de la unidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sluka
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 12:33 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia tiene su origen en lo Divino, fundada por nuestro Señor y reafirmada con el Espiritu Santo.

2.- La mayor difiultad fueron las persecuciones sufridas, debido a la existencias del politeísmo y demas creencias.

3.- La reacción de la iglesia fue hacerle frente a todas esas dificultades y continuar con el mandato de Dios, animados por el Espíritu Santo y guiados por Cristo pudieron mantener firme su fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Romulo Cabrera Q.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: Cochabamba

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 2:02 pm    Asunto: TERCERA PREGUNTA
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Respecto a la pregunta tres, la Iglesia a pesar de tener pocos años de experiancia a reaccionado de manera muy consecuente ante los problemas que venían después de que se le unieran muchos adeptos.
En este punto es de suma importancia resaltar que la Iglesia nunca se desanimó, sentían en su interior el ardor del Espiritu que les animaba a seguir trabajando en ese proyecto de vida.
Lo primero que hacía era obedecer a Dios antes que a los hombres y leyes que habían sido mal interpretadas hasta aquella fecha, es el caso de Esteban, lleno del Espíritu Santo comenzó a hablarn ante el sanedrín, que al final le llevó a ser el primer protomartir del Evangelio.
Ante las muchas quejas que había en esa nueva Iglesia nombrarón varios diaconos (Servidores) para una mejor atención a todos sin distinción alguna.
Otro punto que me gusta es el Concilio de Jerusalen, fuen una de las reuniones como una respuesta o una reacción ante los choques que habian entre los Judio-Cristianos y los helenistas y paganos.
Por último quisiera poner subrayar el hombre que luchó sobre la unidad de la Iglesia ante los problemas que había fue sin duda alguna Pablo, después de convertido, fue uninsigne defensor de la Unidad del grupo, quizás hasta hoy no hay un hombre que sea como él que dio todo por el Evangelio, fruto de su trabajo incansable tenemos sus cartas, dirigidos a varios grupos de cristianos que se encontraban en su recorrido.
La palabra "reaccionar" no me gusta tanto, para mí sería mejor "RESPUESTA", esa sería la mejor manera de definir al inicio de este curso respecto a los primero momentos de vida de la Iglesia primitiva, que sin duda fue enorme su influencia hasya el día de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 2:31 pm    Asunto: 2a sesión primeros pasos y dificultades de la iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen divino totalmente. Nuestro Padre Dios manda su hijo para cimentarla y deja sus enseñanzas verdaderas a los apóstoles. Al cumplir con su misión Jesús, nos deja al Espiritu Santo para que siga guiando no sólo a los apóstoles, sino a todos los que han defendido, fortificado y sostenido la fe que hasta hoy profesamos (gracias a Dios!) y continuará hasta el fin de los tiempos. Plan divino no hay duda

Que dificultades encontró la iglesia y que herejúas se dieron?
Se consideró una "secta" al independizarse del judaísmo por no seguir las leyes de Moisés y practicar las de Jesús, y por esto comenzaron las persecuciones no sólo de los jefes judíos sino también de los romanos.
Las herejias que se dieron fueron las de judaizantes,ebionitas,gnósticos y maniqueos.

Cóm reaccionó la iglesia ante éstos problemas?
Con la fuerza del Espiritu Santo nunca se desanimaban. Dieron solución a todos los problemas que se les presentaron en su camino, obedecían a Dios antes que al hombre, se organizaron y dispersaron para llevar la palabra, establecieron el servicio del diaconado y convocaron el primer Concilio de Jerusalén.
Mucha valentía, dedicación, y firmeza de cumplir con la misión encomendada.Mucha valentía, dedicación, y amor por la fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ernesto Baltazar
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 3:19 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hola a Todos los foristas, principalmente a Beatriz y al P. Antonio Rivero

1. ¿La Iglesia es de Origen humano o divino?
-Recordemos que la Iglesia es Planeada y pensada por Dios como nuestro Padre, y es Dios Hijo quien la inaugura (dejando a Pedro y sus apóstoles encargados de ella, con instrucciones precisas de Jesucristo)y es por ello que decimos también que la Iglesia es Teándrica, ya que su mismo fundador Jesucristo, es verdadero Dios y es verdadero Hombre, y es el Espíritu Santo la que la guía, la Santifica, la Ilumina hasta el final de los tiempos.

2.¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el Primer siglo y qué herejías se dieron?
-Dificultades: a)La desvinculación del cristianismo con la religión Judía. b) Predicación a los Paganos, enfrentar: el Politeísmo y el culto al Emperador como dios. c) persecución por judíos y Romanos contra los cristianos.
-Herejías: a) Judaizantes (judíos convertidos "sólo de palabra" al cristianismo). b) Ebionitas (que niegan la humanidad de Cristo). c) Gnósticos (sólo por el conocimiento se puede alcanzar la salvación)
Maniqueísmo (Creen en un Dios creador del bien y del mal, y practican una moralidad excesiva).

3.¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
-Dando Testimonio de Cristo hasta las últimas consecuencias (el martirio)
-Fortaleciendo la atención a todos, pero especialmente a los paganos
-Aplicando los sacramentos en esencia (no en cuanto modalidad, ya que no podemos ser anacronistas)
-Formando el Credo Terciario (Dios como Padre, Dios como Hijo, nuestro salvador, y Dios Espíritu Santo, que guía y nos santifica como iglesia).
-Inserta la fe cristiana al mundo grecorromano
-Se efectúa el Concilio de Jerusalén (51, d. C) donde se da solución al problema de los judaizantes y helenistas.

Gracias por su atención!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 4:34 pm    Asunto: segunda sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Origen: La Iglesia es de origen divino, por cuanto Dios Padre la preparó, Dios Hijo la inauguró y Dios Espíritu Santo la dirige, la coordina, la santifica y la está llevando hacia su plenitud.

Dificultades:
La primera dificultad: el problema de la continuidad o discontinuidad con la religión judía.
Persecusión como consecuencia de la primera dificultad y tensiones entre los cristianos judíos y los cristianos helenistas.
Inserción de la fe cristiana en el mundo grecoromano politeísta y pagano.
Las persecusiones de los emperadores romanos.

Herejías:
Los judaizantes, judíos que exijían a los cristianos no judíos la circunsición y otras prácticas judías como necesarias para la salvación.
Los ebionitas, judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Afirmaban que Jesús no era Dios sino un escogido que fue hecho Mesías para llevar la religión a su culmen y expandirla. Rechazaban la acción redentora de la muerte en cruz y de acuerdo a ellos, el Mesías se habría retirado del Jesús hombre al llegar la pasión.
Los gnósticos, que afirmaban que entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de estos toma la apariencia de Jesús, pero sólo la apariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
Maniqueos, gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.

Reacción de la Iglesia:
El servicio del diaconado se estableció tras suscitarse el problema de que las viudas helensitas no eran muy bien atendidas. La labor de los diáconos era cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo. De esta manera, los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación (y las viudas helenistas y otros necesitados serían mejor atendidos.)
Se convocó el Concilio de Jerusalén, donde se decidió que no se les impondrían las prescripciones judías a los conversos no-judíos.
Ante las persecusiones y la presión externa obedecían a Dios antes que a los seres humanos, dispuestos incluso a morir. Ante el problema de la inserción de la fe cristiana a la cultura grecorromana, fueron evangelizándola poco a poco con firmeza, claridad y valentía, con la predicación y con el ejemplo de una vida coherente y honesta.
Pedro, Pablo y los demás apóstoles predicaron el evangelio a los judíos de la diáspora, dispersos por otros países.
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:04 pm    Asunto: Respuestas a la segunda sesion
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Buenos dias o tardes depende donde estes leyendo este mensaje. Me he tomado toda esta semana para poder reflexsionar sobre el segundo tema. Y he leido algunas respuestas de ustedes. La primera respuesta todos o todas concuerdan que es de origen Divino. Espero que mi respuestas nos puedan ayudarnos a crecer mas y espero que mi respuesta a la primera pregunta no enoje a algunos.

1. Como todos (as) estoy de acuerdo que es de origen divino. Pero creo que tambien hay que reconocer que tambien es de origen HUMANO. Porque digo que es de origen Humano. Siendo Dios quiso tomar una humanidad en el nombre de Jesus. Y en la busqueda para salvar a la humanidad busco a unos hombres para poder crear la Iglesia la iglesia universal. Como ven es Divino pero tambien humano. Jesus, que que de claro es Dios, tomo esa humanidad para poder dar nos a conocer a nuestro Dios padre a nuestro ABBA por medio de la Iglesia. Jesucristo vino a darnos esa dignidad en el ser humano para poder llegar a lo divino. Creo que hay que tomar en cuento las dos Divinidades de Jesus Verdadero Dios y Verdadero Humano. Porque si nomas nos enfocamos en lo Divino podemos caer en errores como personas que dicen que no podemos recibir la comunion por que no somos lo suficiente dignos para recibirla. Si Dios hubiera querido que la Iglesia tuviera su origen nomas en lo Divino creo que Dios hubira decendido con un cuerpo celestial y les hubira dicho a los maestros de la ley en ese tiempo las nuevas leyes. Pero no, hay que acordanos que el nacio en un pesebre para tomar nuestra naturaleza. MI conclusion que estamos guiados por unos seres humanos los papas, obispos, cardenales, sacerdotes, religioso (as) pero guiados por El Espiritu Santo que el mismo Jesus Dios prometio a sus DICIPULOS.

2. La primera dificultad que encontro la iglesia fue como separase del Judaismo. Tambien las persecusiones por los sumos sacerdotes primero y despues por el imperio Romano. Despues vemos los problemas que tueviron entre ellos mismo. Y luego vienen las herejias. Y tabiem tenemos el en torno politico, social y cultural. Las herejias fueron los judaizantens, ebionitas, gnosticos, maniqueos.

3. Lo hizo como Jeus les dijo. Que fue en la guia del Espiritu Santo. Creo que la apertura que tuvieron ellos para ser guiados por el Espiritu Santo. Aunque ellos no sedieron cuenta con esa guia fue como sobre llevaron las difucultates. Tambien con su forma de actuar, de vivir la vida y su ejemplo asi a los demas.

Que Dios los bendiga y que Nuestro Senor Jesucristo nos siga iluminando con su Espiritu Santo. Bendiciones a todos. Que VIVA JESUCRISTO
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:13 pm    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Un saludo a todos, estoy contento con el avance del curso y creo que es de provecho para todos, muchas bendiciones.
En relación a las preguntas esta es mi respuesta:
1.-¡La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la Iglesia está en la Santísima Trinidad, nuestro Dios Padre la planeó y preparó, nuestro redentor Jesucristo la inauguró en la tierra y el Santo Espítiru la guia a su plenitud.
El origen de la Iglesia es divino.
2.-¿Que dificultades enconctró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Dificultades:
a) Debido a su origen, inicialmente vinculada a los judíos, surge la primera dificultad, que consiste en considerarla como parte o rama del judaísmo, tengase en cuenta que su fundador, su madre, los apóstoles y primeros integrantes, son judíos (judíos practicantes).
b) La otra dificultas es la persecusion de las autoridades judías, siendo una de las manifestaciones más notorias el apedreamiento de Esteban.
c) Exigencia de los cristianos de origen judío a los otros cristianos no judíos, para que no sólo se bautizen, sino que además asuman algunas prácticas judías.
d)Tirantez entre judíos y helenistas, estos se quejaron que sus viudas no eran atendidas debidamente.
e)Incursión de la fe cristiana en el mundo grecorromano, que era politeista, se adoraba al emperador, lo que generó un conflicto y dió lugar a las persecusiones de cristianos, como el caso de Nerón (años 54-6Cool y Domiciano (año 92).

Primeras Herejías
a) Los judaizantes, judíos que después de bautizados, exigían a los demás prácticas judías.
b) Ebionitas, judaiazantes que consideraban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica y Jesús era considerado como simple hombre, que alcanzó una ejemplar santidad.
c)Los gnósticos, influidos por misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo zoroastro persa, filosofía platónica, la salvación se logra liberando de la materia el elemento divino.
d)Maniqueos, gnósticos persas, creían en dos principios creadores, el creador del bien y el creador del mal.

3)¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
a) En relación a la vinculación con el judaísmo, se desarrolló el Concilio de Jerusalem (año 51) y quedó establecido que sólo era necesario el bautizo, más no ninguna práctica judía adicional.
b)En relación a la persecusión de las autoridades judías, la respuesta de los apóstoles fue firme, primero obedecer a Dios; luego de iniciada la persecución se produce una diáspora (de los cristianos) y predican a comunidades judías en otras regiones y se inicia la gran evangelización de los gentiles, liderada por Pablo.
c) La tirantez entre judíos y helenistas dió lugar al nombramiento de diáconos.
d)Fue en este periodo que se consolidó la jerarquía eclesíasrtica, y tuvo que afrontar la dura persecusión de los emperadores romanos.
Mario Palacios

Berndiciones a todos, en el año de San Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:14 pm    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Un saludo a todos, estoy contento con el avance del curso y creo que es de provecho para todos, muchas bendiciones.
En relación a las preguntas esta es mi respuesta:
1.-¡La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la Iglesia está en la Santísima Trinidad, nuestro Dios Padre la planeó y preparó, nuestro redentor Jesucristo la inauguró en la tierra y el Santo Espítiru la guia a su plenitud.
El origen de la Iglesia es divino.
2.-¿Que dificultades enconctró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Dificultades:
a) Debido a su origen, inicialmente vinculada a los judíos, surge la primera dificultad, que consiste en considerarla como parte o rama del judaísmo, tengase en cuenta que su fundador, su madre, los apóstoles y primeros integrantes, son judíos (judíos practicantes).
b) La otra dificultas es la persecusion de las autoridades judías, siendo una de las manifestaciones más notorias el apedreamiento de Esteban.
c) Exigencia de los cristianos de origen judío a los otros cristianos no judíos, para que no sólo se bautizen, sino que además asuman algunas prácticas judías.
d)Tirantez entre judíos y helenistas, estos se quejaron que sus viudas no eran atendidas debidamente.
e)Incursión de la fe cristiana en el mundo grecorromano, que era politeista, se adoraba al emperador, lo que generó un conflicto y dió lugar a las persecusiones de cristianos, como el caso de Nerón (años 54-6Cool y Domiciano (año 92).

Primeras Herejías
a) Los judaizantes, judíos que después de bautizados, exigían a los demás prácticas judías.
b) Ebionitas, judaiazantes que consideraban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica y Jesús era considerado como simple hombre, que alcanzó una ejemplar santidad.
c)Los gnósticos, influidos por misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo zoroastro persa, filosofía platónica, la salvación se logra liberando de la materia el elemento divino.
d)Maniqueos, gnósticos persas, creían en dos principios creadores, el creador del bien y el creador del mal.

3)¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
a) En relación a la vinculación con el judaísmo, se desarrolló el Concilio de Jerusalem (año 51) y quedó establecido que sólo era necesario el bautizo, más no ninguna práctica judía adicional.
b)En relación a la persecusión de las autoridades judías, la respuesta de los apóstoles fue firme, primero obedecer a Dios; luego de iniciada la persecución se produce una diáspora (de los cristianos) y predican a comunidades judías en otras regiones y se inicia la gran evangelización de los gentiles, liderada por Pablo.
c) La tirantez entre judíos y helenistas dió lugar al nombramiento de diáconos.
d)Fue en este periodo que se consolidó la jerarquía eclesíasrtica, y tuvo que afrontar la dura persecusión de los emperadores romanos.
Mario Palacios

Berndiciones a todos, en el año de San Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
M.Guadalupe Medina Mora E
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:15 pm    Asunto: segunda sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, fue Cristo quien la fundó. Es fruto de la bondad y la sabiduría de la Santísima trinidad. La iglesia reúne al todos en una sola familia.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
• Discusión entre los cristianos
• Tirantez entre cristianos judíos y los helenistas
• Dificultad para insertar la fe cristiana en el mundo grecorromano
• La expulsión de los judíos de Jerusalén
• Persecución por parte de los romanos
• Flaqueza de algunos cristianos y las herejías


Las herejías:
Los judaizantes, exigían a todos a circuncisión y otras prácticas judías. Las consideraban necesarias para la salvación.
• Ebionitas: también judaizantes que creían que la salvación dependía de cumplir con la ley de Moisés. Para ellos Jesús era un hombre. Por su santidad había sido consagrado como mesías. Tendría que llevar el judaísmo a su perfección. Sus enseñanzas habrían sido suficiente para ello, sin necesidad de morir. Rechazaban la redención por la muerte de Cristo.
• Los gnósticos, consideraban que la salvación se obtiene por liberar el elemento divino de la materia. Pero sólo lo lograrían los “espirituales” por el conocimiento que Jesús les ha dado.
• Maniqueos: de origen persa. Creían en dos principios: el bien y el mal que siempre están en pugna.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Al principio los apóstoles fueron resolviendo las situaciones según se presentaban. Después tuvieron el Concilio, donde precisamente conciliaron decisiones, para unificar los criterios de la Iglesia que se extendía entre paganos y judíos.

[color=darkblue][/color]
_________________
María Guadalupe Medina Mora Escalante
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
medinafly
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:23 pm    Asunto: Mi respuesta a la segunda sesión: Siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Saludos a todos mis hermanos en Cristo,

Para mi no hay duda del origen DIVINO de nuestra Iglesia Católica. Aparte de ver y estudiar aquellos momentos en los que solo un ser superior a nosotros iluminó a aquellos primeros cristianos, que necesitaban mucho más que solo creer, porque no bastaba tu fe, sino una fuerza y un valor inmenso para enfrentar las persecuciones y una mayoría que estaba inmersa en el paganismo y el judaísmo. Los primeros cristianos fueron perseguidos, fueron torturados, fueron privados de su libertad y de sus vidas, y sin embargo nada los detuvo. En la actualidad y a través de la historia muchos han sido los detractores de nuestra fe, incluso y más doloroso aún, hemos encontrado enemigos que se han alineado con los cristianos para desde "adentro' trabajar en contra del propio cristianismo, sin embargo la permanencia de nuestra Iglesia en el tiempo ha demostrado que es ese mismo "Ser Supremo y Divino"que la creó la defiende a capa y espada dándonos las herramientas de fe, caridad, fortaleza, sabiduría y paciencia para enfrentar al enemigo y perdurar por encima de todo.


Enfrentó la Iglesia varias problemas y herejías en aquel comienzo, entre ellos las persecuciones violentas, la tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. En aquel momento los helenistas se quejaron de que sus viudas necesitadas eran mal atendidas en las distribuciones cotidianas de alimentos, para resolverlo los apóstoles eligieron a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu Santo para imponerles las manos y dedicarlos a ese servicio.

Se enfrentó también la Iglesia naciente a la gran cantidad de iglesias paganas que se encontraban a lo largo y ancho del mundo grecorromano.

Muchos eran los detractores de la Iglesia que Cristo había fundado, incluyendo las herejías que intentaban destruirla.

Entre las herejías podemos enumerar a continuación:

1. "Los judaizantes": aquellos judíos que, aún después de haber sido bautizados, insistían en hacer perdurar las prácticas judías tales como la circuncisión insistiendo en que eran necesarias para la salvación.

2. "Los Ebionitas": Eran aquellos judaizantes que no creían en la divinidad de Jesús y que afirmaban que la salvación dependía del cumplimiento de la ley mosaica. Éstos rechazaban el punto esencial del cristianismo: "el valor redentor de la muerte de Cristo"

3. "Los gnósticos": son aquellos que estaban influenciados por cierto "misticismo" difundido en ambientes hebreos . La mentalidad de aquellas personas era "Dual"

4. "Maniqueos": Eran aquellos gnósticos persas, de moralidad severa que creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.

La respuesta de la Iglesia fue determinante, nunca ceder, siempre empujados por supesto, por la fuerza del Espíritu Santo.

Predicar "El Evangelio", el mensaje de Jesús, insistentemente y sin decaer, destacar en todo momento el origen divino de Jesús y por supuesto de la Iglesia, no abandonar, por el contrario fortalecer la labor misionera de los miembros y dirigir esfuerzos para bautizar abriéndose a todos los hombres y mujeres de aquella época.

Hasta nuestro próximo encuentro,

Lyanamar
_________________
Lyana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel Constantino López
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 5:45 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen divino, pues Cristo la fundo cuando fue escogiendo sus apóstoles y les encargo continuaran y extendieran la misión que El inicio a través de todo el mundo, con la ayuda del Espíritu Santo
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
En principio fue la falta de entendimiento de los apóstoles del alcance de la misión que les fue encargada, derivada en parte por la cultura en la que ellos habían nacido, crecido y habían sido educados, así como los problemas con el Sanedrín que Jesús también padeció, siendo los apóstoles perseguidos. Las herejías que se dieron fueron por la controversia de obeder la ley mosaica, con costumbres judaizantes, como la circunsición, considerar a Jesús como un hombre santo y no como hijo de Dios y las creencias gnosticas que ven la salvación como una situación de liberarte de la materia y ser espiritual solamente.
3.¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La Iglesia extendió la buena nueva a través del mundo, Asia, Grecia, Roma, con nuevo vigor en la figura de San Pablo de Tarso, preparando a más personas para que difundieran el evangelio y estableciendo el servicio de diaconado. Parte importante del éxito de la empresa fue la integridad de los apóstoles, que con su ejemplo cumplían lo que su pensamiento expresaba con su palabra, sin temor a morir por en nombre de morir en nombre de Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ZULAY AVILA
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:20 pm    Asunto: Historia de la Iglesia siglo a siglo (siglo I)
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen Divino, la Iglesia la fundó Cristo cuando escogió a sus discipulos, pero fue en Pentecoste cuando Dios Espíritu Santo envío la Iglesia hasta los confines de la tierra.

2.¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La primera dificultad era distinguir si esta Iglesia era una rama más de la religión Judaica o era algo diferente o nuevo.

Nuestro Señor Jesucristo envío la Iglesia hasta los confines de la tierra, pero ellos no entendian que significa esto, puesto que Israel era el pueblo de Dios, la ,ayoría de los Cristianos eran judios de nacimiento y muchos de ellos pensaban que la iglesia fuera una prolongacion de Israel, una rama brotada del nuevo pueblo elegido.

Los primeros cristianos a comenzar a predicar no solamente en lo privado, sino publicamente que Jesús era el Mesías, molestó al Sanedrin, quien comenzó la persecución diciéndo "acabar con una nueva Secta", porque los apóstoles y seguidores ya no seguàn las leyes de Moisés, sino la nueva ley dada por Jesúcristo hijo de Dios. además de todos los ritos que los carácterizaba como cristianos: Bautismo, eucarística y porque seguian la autoridad de Pedro y de los demas Apóstoles.

Comenzó la persecución tan fuerte; con la muerte del primer mártír discípulo de Cristo Esteban, murió por su fidelidad a Cristo. También en esta persecución estaba Saulo de Tarzo perseguidor de los Cristianos que después del encuentro con Jesús, se hizo bautizar, y por la gracia y misericordia de Dios se convirtió en ápostol de los paganos y gentiles.

Después tuvieron varias diferencias si mantener sus ritos judios agregarlos a los del Cristianismo, y esta diferencias los llevan a reunirse
donde Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que solo bautismo y fe eran suficientes, fueron iluminados por el Espíritu Santo y le dieron la razón a Pablo.

Había muchas quejas de que sus viudas más necesitadas eran mal atendidas en la distribución de los alimentos y de alli los ápostoles escogieron a 7 hombres buenos y de espíritu y le impusieron las manos para que se encargarán de estos servicios.

También tuvieron muchos problemas con la introducción de la fe cristiana en el mundo grecoromano, era un mundo de muchas religiones, idólos y filosías erradas.

Otra dificultad fue la destrucción de la Ciudad de Jerusalén en el año 70.

Nuevamente la persecución a los Cristianos por el Imperio Romano por miedo a la expasión del cristianismo, toda catástrofe aprovechaban para culpar a los cristianos, este imperio uno de los más sanginarios, tirabán a los cristianos a los leones, crucificabán, los encendían como antorchas y los colocabán en el circo de Nerón (hoy la plaza de San Pedro?

¿Qué herejías se dieron?

- Judios que después de bautizarce, querian agregar los antiguos ritos judios como por ejemplo la circuncisión entre otros.

- Los judios que pensaban que la salvación no venia de nuestro Señor Jesucristo sino que dependia de la guarda de la ley mosaica, consideraban a Jesús como un simple hombre hijo de unos padres terrenos.

- Los gnósticos realmente con una ideas rarás y fuera de lugar, nada que ver con el cristianismo.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Ante toda la cantidad de dificultades difíciles que les tocó vivir no se desanimaron, al contrario siempre ardían en sus corazones el Espíritu Santo como en Pentecostés.

Felices por sufrir toda clase de padecimientos por amor y fidelidad a Cristo,

Como muchos se resistian a nacer del agua y de Espíritu se pusieron a predicar a los paganos .
__________________________________________________________

Realmente esta primera clase a sido grande, cuando más voy conociendo de mi Iglesia Católica más amo a Cristo, porque se que pase lo que pase ella es de origen divino, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Gracias Padre por darnos a tu hijo Jesús para nuestra Salvación, Gracias mi Señor Jesús por tu muerte y resurreción para salvanos y darnos la vida eterna, gracias por la Iglesia fundada por ti donde tu amor esta en la Eucarístia con tu cuerpo, sangre y divinidad. Gracias Dios Espíritu Santo por soplar ese viento recio y llevar la Iglesia hasta los confines de la tierra, que los hombres siempre pidamos tu luz , sigamos tu camino para conocerla, amarla y defenderla. Amén.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
roberto jesus diaz
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 7:57 pm    Asunto: respuestas a la 2da sesion de la Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- ¿ La Iglesia es de origen humano o divino ?

R.- La Iglesia es de origen divino porque fue fundada por Cristo, gracias a ello sigue vigente despues de 20 siglos, si hubiera sido de origen humano ya no existiria.

2.- ¿ Que dificultades encontro la Iglesia en el primer siglo y que herejias se dieron ?

R.- Las dificultades han existido y seguiran existiendo, y veo que las podemos agrupar en dificultades generadas en el interior y otras que se originar por fuera de la Iglesia.

Las Internas:

a.- El reto de ser una Iglesia de origen divino o una rama mas del judaismo.

b.- El origen etnico y cultural de sus integrantes: Judios de Israel, Judios Griegos, Paganos; esto ponia en riesgo la unidad y el crecimiento de la Iglesia, como ejemplo el criterio sobre la circuncisión provoco discusion al interior.

Las Externas:

a.- Las persecuciones de los Judios y los Romanos.

b.- El choque con las culturas y creencias del mundo pagano, sus tradiciones, usos y costumbres.

Mensión especial tienen las Herejias, las cuales fueron:

1.- Los Judaizantes: Exigian la circuncisión y el cumplimiento de la ley mosaica.
2.- Los Ebionistas: Para ellos Cristo no era el hijo de Dios, no creian en la muerte redentora de Cristo.
3.- Los Gnosticos: Creian en la filosofia platonica y veian a Cristo como un medio para conocer los secretos espirituales que llevan a la salvación
4.- Los Maniqueos: Eran gnosticos de origen persa que creian en 2 principios creadores: el del bien y el del mal.

3.- ¿ Como reacciono la Iglesia ante estos problemas ?

R.- Primero obedecieron a Dios antes que a los hombres; no se acobardaron, mantenian el animo muy en alto en lugar de pelear con los problemas, lamentarse, daban gracias y ofrecian su sufrimiento, en cada obstaculo ellos veian una oportunidad para unir, crecer, servir y amar.

Supieron dispersarse, distribuyendose en diferentes ciudades del imperio romano.

Se inicio el servicio del diaconado, para dar solucion a la demanda de atencion que los creyentes necesitaban.

Logran disernir que la ley que debia imperar era la de Jesucristo, basada en la caridad, la humildad, la justicia y la rectitud.

Los apostoles trabajaban largas jornadas, una labor intensa y entrega total por amor a Cristo, dando fruto con las primeras comunidades cristianas y creando la organizacion que permitiria el crecimiento, la operatividad y la administracion de la Iglesia, fundada por Cristo y confiada a los hombres, en donde la figura de Pedro resalta como cabeza, a la cual acudian cuando existia conflicto o se requeria recibir orientacion y direccion sobre los asuntos de la Iglesia que crecia dia con dia, responsabilidad que hoy en dia recae primeramente en el Papa y en todos los que formamos parte de ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Arturo Sánchez González
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 8:49 pm    Asunto: Respuestas a las preguntas de la segunda sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hola a todos, tengan muy buenas tardes, que la bendición y gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes.

Disculpen por no haber respondido antes a las preguntas, tenía algo de trabajo. Aqui estamos de nuevo por Gracia de Dios.

1. La iglesia es de origen humano o divino?
R.- Sin duda alguna podemos atribuirle a la iglesia un origen divino, y que las tres personas de la Trinidad han actuado en su momento:

Dios Padre: La planea y la prepara en el pueblo de Israel.

Dios Hijo: La inaugura en la tierra, eligiendo a sus apóstoles a los cuales llamó, preparó y envió, otorgándoles poderes para que continuarán su misión salvadora.

Dios Espíritu Santo: que la está llevando a la plenitud, santificándola, iluminándola y guiándola.

Aun con esto, hay quienes todavía se atreven a desconocer el origen divino de la Iglesia, ya que solamente ven la parte humana, la parte visible de ella, y la llegan a considerar una mera asociación de individuos, con intereses particulares y de grupo y no la de llevar el evangelio.
siendo estas últimas características propias de las sectas que se han dedicado a la crítica de nuestra Iglesia, la verdadera fundada por Cristo.

¿Que dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

a) que se considerara a la iglesia primitiva como una rama del judaísmo.

b) Que desde el inicio no se llegó a entender el sentido de la universalidad de la Iglesia como nos lo dice en Mt. 28, 19, “…hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” y nos lo reitera en he. 1, 8, “…“Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta el extremo de la tierra”.

c) Persecución de la autoridad judía al creer los primeros cristianos en que Cristo, muerto y resucitado era el Mesías anunciado por los profetas y por practicar nuevos ritos como el bautismo y la eucaristía y también porque obedecían la autoridad de Pedro y los demás Apóstoles.

d) El que los cristianos de origen judío quisieran imponer a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de costumbres judías como: la circuncisión, no comer carne de cerdo, ni sangre.

e) Diferencias entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos, por la mala atención que se daba a sus viudas al momento de repartir los alimentos.

f) La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en donde se daba el politeísmo y se adoraba la figura del emperador, y su filosofía no concordaba con el evangelio.
g) La destrucción de Jerusalén y del templo, centros neurálgicos del pueblo de Israel.

h) Ante la expansión de la doctrina cristiana el imperio romano se sintió amenazado y se dieron las primeras persecuciones por parte de los emperadores romanos: Nerón (54-6Cool Domiciano (92).

i) Aparición de las primeras herejías.


HEREJÍA:

Es una doctrina que se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia.

Las primeras herejías que se dieron en este siglo:

a) Los Judaizantes: Judíos, que después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.

b) Ebionitas: Afirmaban que Cristo no es Dios, sino un simple hombre y que el día de su bautismo descendió sobre Él una Virtud Divina que le confirió el poder para realizar milagros, misma virtud que lo abandonó en el momento de su pasión y muerte. Además consideraban que para la salvación bastaba el cumplimiento de la Ley Mosaica.

c) Los Gnósticos: Afirmaban la existencia de un tipo de conocimiento especial, superior al de los creyentes ordinarios y, en cierto sentido, superior a la misma fe. Este conocimiento podía conducir a la salvación por sí solo. Caen en el dualismo, identifican el mal con la materia, la carne o las pasiones y el bien con una sustancia pneumática o espíritu.

d) Maníqueos: Profesaban el dualismo persa de que todo procede de dos Principios contrarios: el creador del bien y del creador del mal, que siempre están en pugna.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

a) Obedeciendo a Dios y no al capricho de los hombres

b) Los primeros cristianos con más ímpetu se dispusieron a predicar en nombre de Jesús y preferían sufrir vejaciones antes que claudicar en su propósito.

c) Ante la destrucción de Jerusalén y del templo, los judíos se dispersaron por todo el imperio romano, catequizados inicialmente por Pablo, muchos se cerraron a este proceso y entonces procedió a evangelizar a los paganos para convertirlos al cristianismo.

d) Ante el problema de los judíos con los helenistas, los apóstoles designan a siete hombres con la finalidad de cooperar en la predicación, el bautismo y en el servicio del prójimo, se establece así el diaconado.

e) Ante el problema de la exigencia a los paganos que se convertían de someterse a las tradiciones judías, los apóstoles convocan al Concilio de Jerusalén (51), y deciden no imponer dichas prescripciones judías, que no debía haber más ley que la de Jesucristo. Se iba desligando así la fe cristiana del judaísmo.

f) Se empezó a bosquejar la jerarquía de la Iglesia, con el establecimiento de obispos, presbíteros y diáconos.

g) Contra las herejías los obispos se reunían en sínodos y concilios para precisar y sintetizar las verdades de la fe en “credos” más amplios.

h) Ante el problema de la inserción del cristianismo en la cultura grecorromana, los cristianos poco a poco fueron sembrando la palabra de Señor con firmeza, claridad y valentía, con la predicación y testimonio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 9:39 pm    Asunto: 2 sesion: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Es de origen divino, fundada por Cristo.
DIOS PADRE la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; DIOS HIJO la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y EL ESPIRITU SANTO, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

* El primer obstaculo fue le independencia de sus raices judias.
* Las persecuciones de los jefes del pueblo judio.
* Diferencias entre los primeros cristianos, que por su origen judio pedian la practica de lagunas costumbes judias.
* La tirentez entre los cristianos judios y los helenistas convertidos.
* La insercion de la fe crsitiana en el mundo grecorromano.
* La destruccion de Jerusalen en el año 70.
* Ante la expansion del cristianismo el imperio romano tenia miedo a ese crecimiento y los opacaran.

Las herejias:

* Los judaizantes: judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias paara la salvación.

* Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos

* Los gnosticos: influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal.

* Maniqueos:gnósticos persas, de moralidad severa.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

* Los primeros cristianos nunca se desanimaron, sentian en su interior el fuego del Espiritu Santo.

* Obedecian a Dios ante que a los hombres.

* Los apostoles establecieron el servicio de diaconado que ayudaban en la predicacion, en el bautismo y en el servicio al projimo.

* Formando pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales donde dejaban presbiteros con autoridad.

* Los primeros cristianos fueron poco a poco sembrando la palabra de Jesús con firmeza, claridad y valentía, con la predicación y con el ejemplo de una vida coherente, honesta, que llegó incluso al heroísmo de morir por Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonia Espinal
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 9:56 pm    Asunto: Respuesta cuestionario 2a. Seccion
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Slds!
1- La iglesia es de origen divino, el mismo Jesucristo la instituyo.

2- El primer obstaculo fue, si era una extension del Judaismo, tambien se les dificultaba llevar la fe a los pueblos que creian en dioses paganos, la destruccion del templo que desmoralizo al pueblo, las persecusiones, entre otros y por ultimo las herejias: Los judaizantes, los ebionitas, los gnosticos y los maniqueos.

3-Nunca se desanimaban tenian el fuego del Espiritu Santo, continuaba su plan evangelizador, orando y predicando la palabra de Dios.
_________________
Antonia Espinal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 11:13 pm    Asunto: Re: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Es de origen divino. La Santísima Trinidad la ideó para que todos los hombres fuéramos en ella hijos del Padre en su Hijo, e inclusive creó el universo en función de ella. Luego, cuando el Padre lo dispuso (la plenitud de los tiempos) la fundó el Señor Jesús, a cuya misión se agregó la del Espíritu Santo. Los dos, Jesucristo y el Espíritu Santo, han estado verdadera y personalmente presentes en la Iglesia desde el principío hasta ahora. La Iglesia continúa en cada época la misma misión del Hijo y del Espíritu Santo para gloria del Padre.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La Iglesia debió percatarse de su identidad propia y aceptarla, sin reparar en las consecuencias. Esto significó desprenderse del tronco judío y evitar ser asimilada por el sistema religioso-político del imperio romano como si fuera otra religión más, de entre las tantas que había.

La herejías fueron las inercias y tendencias que se dieron en ese doble dirección. Los judaizantes y ebionitas trataron, cada quien a su manera, de mantenerla atada al pasado judío. Los gnósticos buscaron asimilarla al trasfondo de espiritualidad mistérica del mundo grecorromano; mientras que los maniqueos pretendieron fundirla al dualismo persa.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

En primer lugar, no cediendo en lo que comprometiera su identidad, inclusive al precio de la persecución y de la muerte. En segundo lugar, definiendo claramente lo que la diferenciaba de las posturas confusas o que proponían un criterio o conducta alternativos a la fe cristiana. Tal deslinde se aprecia, por ejemplo, en las decisiones que tomaron los Apóstoles en Jerusalén (Hch 15, 28-29), en el rechazo que hace San Juan de quienes niegan que el Señor Jesús sea el Cristo (1 Jn 2, 22-23), que sea el Hijo de Dios encarnado (2 Jn, 7), o en el magnífico análisis de las corrientes gnósticas que hace San Ireneo en su tratado Contra las Herejías.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Cristina Serrano-Je
Nuevo


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 11:18 pm    Asunto: Respuestas del Curso de Historia de la iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Respuesta No 1.

La Iglesia es fruto de la /sabiduria y la bondad con que Dios Trino busca reunir a todos los hombres dispersos por el pecado, en una sola familia. La Iglesia es parte del Misterio de Dios, y su origen esta en Dios Trino, pues la planeo y la preparo en la historia del Pueblo de Israel y en la antigua alianza; Dios Hijo la inaguro en la tierra, quien a traves de los apostoles a quienes les dio poder para que siguieran con su mision salvadora; y el Espiritu Santo la sigue llevando hasta la consumacion de los tiempos, santificandola, iluminandola y guiandola.

Respuesta No. 2.

La dificultades fueron:
a) Decidir si la iglesia era rama de la religion judia o era algo nuevo
b) Decidir que actutd tomar ante la ley antigua frente a Israel.
c) discusion de si los que creian en Cristo debian se bautizados y seguir algunas de las practicas judias
d) La tirantez entre judios y helenitas converidos
e) Insercion de la fe cristiana en el mundo grecorromano por las religiones politeistas que existian.
f) Destruccion de Jerusalen y el Templo por tito y luego por Severiano

Las herejias fueron:
Surgimiento de la herejias judaizantes, ebionitas, gnosticas, y maniqueas.

Respuesta No. 3

La Iglesia reacciona con la actitud no desfalleciente de los primeros cristianos y su fidelidad, impulsados por el fuego de Pentecostes, que les llevo hasta la muerte como San Esteban por defender su fe. La muerte de San Esteban ayudo a la dispersion, por temor, de los apostoles que les ayudo a la dispersion del Evangelio. ante la queja de los helenistas convertidos del descuido de las vuidas, se establece el servicio de diaconado, al elegir a siete hombres. ante la carga que se ejerceria a los paganos convertidos, se reunen los apostoles en el Concilio de Jersualen (51 d. C) donde se decio que no se les impondrian prescripciones judias. Pedro fue el primer Papap y le sucedireron otros hasta el actual Papa Benedicto XVI. san Pablo ayudo mucho en la conversion de los paganos y gentiles, pero ambos, Pedro y Pablo lucharon por la union de todos ellos, para que fueron una sola familia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Sab Jun 28, 2008 11:52 pm    Asunto: Re: Respuestas a la segunda sesion
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Juan Rojas escribió:
Buenos dias o tardes depende donde estes leyendo este mensaje. Me he tomado toda esta semana para poder reflexsionar sobre el segundo tema. Y he leido algunas respuestas de ustedes. La primera respuesta todos o todas concuerdan que es de origen Divino. Espero que mi respuestas nos puedan ayudarnos a crecer mas y espero que mi respuesta a la primera pregunta no enoje a algunos.

1. Como todos (as) estoy de acuerdo que es de origen divino. Pero creo que tambien hay que reconocer que tambien es de origen HUMANO. Porque digo que es de origen Humano. Siendo Dios quiso tomar una humanidad en el nombre de Jesus. Y en la busqueda para salvar a la humanidad busco a unos hombres para poder crear la Iglesia la iglesia universal. Como ven es Divino pero tambien humano. Jesus, que que de claro es Dios, tomo esa humanidad para poder dar nos a conocer a nuestro Dios padre a nuestro ABBA por medio de la Iglesia. Jesucristo vino a darnos esa dignidad en el ser humano para poder llegar a lo divino. Creo que hay que tomar en cuento las dos Divinidades de Jesus Verdadero Dios y Verdadero Humano. Porque si nomas nos enfocamos en lo Divino podemos caer en errores como personas que dicen que no podemos recibir la comunion por que no somos lo suficiente dignos para recibirla. Si Dios hubiera querido que la Iglesia tuviera su origen nomas en lo Divino creo que Dios hubira decendido con un cuerpo celestial y les hubira dicho a los maestros de la ley en ese tiempo las nuevas leyes. Pero no, hay que acordanos que el nacio en un pesebre para tomar nuestra naturaleza. MI conclusion que estamos guiados por unos seres humanos los papas, obispos, cardenales, sacerdotes, religioso (as) pero guiados por El Espiritu Santo que el mismo Jesus Dios prometio a sus DICIPULOS.

2. La primera dificultad que encontro la iglesia fue como separase del Judaismo. Tambien las persecusiones por los sumos sacerdotes primero y despues por el imperio Romano. Despues vemos los problemas que tueviron entre ellos mismo. Y luego vienen las herejias. Y tabiem tenemos el en torno politico, social y cultural. Las herejias fueron los judaizantens, ebionitas, gnosticos, maniqueos.

3. Lo hizo como Jeus les dijo. Que fue en la guia del Espiritu Santo. Creo que la apertura que tuvieron ellos para ser guiados por el Espiritu Santo. Aunque ellos no sedieron cuenta con esa guia fue como sobre llevaron las difucultates. Tambien con su forma de actuar, de vivir la vida y su ejemplo asi a los demas.

Que Dios los bendiga y que Nuestro Senor Jesucristo nos siga iluminando con su Espiritu Santo. Bendiciones a todos. Que VIVA JESUCRISTO


Juan: Pienso que estás confundiendo dos planos, el origen y la composición de la Iglesia. La Iglesia está formada por seres humanos (esa es su composición). Pero su origen (de donde procede) es Dios. Él la planeó, la fundó, la gobierna y la conserva a través de los siglos. Es más, los que componen la Iglesia no son seres humanos nada más, sino "nuevas creaturas", es decir criaturas divinizadas por cuanto tienen la misma vida de Cristo.
Saludos.
Fernando
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edmen
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 12:06 am    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Fundada por Cristo enviado por el Padre y llena del Espíritu Santo desde Pentecoste la Iglesia es de origen Divino, prolongada luego por los Apóstoles.

¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Existieron problemas de orden religioso, político, social, injusticia y corrupción. Discusiones entre los primeros Judíos-Cristianos, persecuciones de los romanos. Ademas de las herejías judaizantes, maniqueas, gnósticas. ebionitas.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Los cristianos actuaron obedeciendo a Dios ante que a los hombres, no solo predicaban a los judíos, ante su rechazo fueron a los gentiles, formaron diáconos para el servicio, comenzaron los concilios. La Iglesia actuaba de forma heroica ante los problemas buscando soluciones inmediatas.

Abrazos, Eduardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano?
La Iglesia tiene su origen en Dios, en la participación Trinitaria, donde Dios Padre, que es creador, la planeó y preparó para introducirla en el pueblo elegido “Israel” y en la Antigua Alianza; con Jesús, Dios Hijo, quien la fundó entre los hombres eligiendo a algunos apóstoles, apartándolos para su formación y misión; y el Espíritu Santo, que es el que le da la vida a la Iglesia, la santifica, ilumina y guía.


2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Las dificultades que encontró la Iglesia fueron las siguientes:
• Una inercia hacia el judaísmo, pues los apóstoles fueron judíos y el ejercicio de la religión que habían llevado hasta el momento en que se reconocen cristianos, tienen la necesidad de llevar la buena nueva a todos los entornos de su ser, así como expresarla y comunicarla a sus semejantes en los momentos adecuados, aunque esto implicará el desprecio y maltrato.
• La forma en la que realizarían el culto, pues comenzaron a dar un sentido cristiano a los rituales judíos.
• Persecuciones de los judíos y romanos.
• Exigencias de los judíos convertidos al cristianismo hacia los paganos convertidos al cristianismo, para que acatasen sus tradiciones como la circuncisión y evitar la carne de cerdo.
• Fricciones entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos.
• La expresión de fe hacia un solo y único Dios en la cultura grecorromana que estaba constituida de politeísmos e idolatrías

Las herejías, que son la no aceptación plena de las verdades reveladas por Dios, se presentaron de la siguiente forma:
• Los judaizantes, judíos convertidos al cristianismo que exigían que se realizaran las prácticas judías a todos los demás convertidos de otras costumbres y pueblos, argumentando que eran requisito para obtener la salvación.
• Ebionitas, judaizantes que afirmaban que la salvación se encontraba en el seguimiento de la ley mosaica. No reconocían la divinidad de Jesús y por lo tanto la redención obtenida por sus méritos. La cruz los escandalizaba y daban énfasis al comportamiento ejemplar de Jesús apegado al cumplimiento de la Ley de Moisés.
• Gnósticos, hombres cultos influidos por diversas religiones y conocimientos, buscaron dar una explicación al mal, por lo que concibieron a Jesús como una “inteligencia” (eón) eterna emanada de la divinidad suprema, la que tomo a Jesús para que comunicara exclusivamente a los “espirituales” el conocimiento secreto y superior. La salvación la concebían como la liberación del elemento divino inserto en la materia.
• Maniqueos, que eran gnósticos persas de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal que están siempre en pugna. La dualidad


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
• Obedeciendo primeramente a Dios.
• Alegrándose de las contrariedades recibidas por el anuncio del Evangelio.
• La continúa evangelización y exhortación a los conversos para vivir de acuerdo al mandamiento del amor de Jesús.
• Permitiendo que miembros de las nuevas comunidades tuvieran autoridad en las iglesias locales para apoyo y fortalecimiento de las mismas.
• Realizando el Concilio de Jerusalén para analizar las diversas situaciones presentadas en las Iglesias locales.
• Concretando el documento de la “Doctrina de los doce Apóstoles”
• La administración de los sacramentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 8 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados