Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
erosales
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 4:44 am    Asunto: Sesión 2: Siglo 1
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia, tiene un origen Divino, ya que es Dios Padre el que por Acción de Dios Hijo e Inspirado por Dios Espíritu Santo , nos brinda el camino hacia la salvación de los hombres. Se edifica por y encuentra su esencia en el Espíritu Santo que Inspira y da Valor a los Hombres para Seguir el ejemplo de Cristo.

2. Las dificultades de la Iglesia en el Siglo 1 eran propias de los hombres de su tiempo... pero si redimensionamos esos problemas y los llevamos a nuesta actualidad, el esfuerzo que hacen los evangelizadores es similar... se continúan teniendo persecusiones y muertes ( corporeas y espirituales en algunos casos), tanto de los que llevan el mensaje como de los que lo reciben. Las heregías del siglo 1 (Judiazantes, ebonitas, gnosticos y maniqueos) las segiumos viendo. Nos hemos universalizado, pero las heregías "nuevas", se siguen presentando.

3. La obendiencia a Dios es el principal eje medular de la preseverancia. La predicación del evangelio, dentro del plan divino de salvación, orilló a los apóstoles a aprender a delegar su ministerio para que se pudiese dar la tan ansiada Universalidad de la Religión Católica. Se hicieron de personas (hombres) piadosos, reconocidos por Dios y los hombres para que llevaran el anuncio e impartiera los sacramentos de iniciación.
Nombran Diáconos, presbíteros y obispos para continuar con la tarea sacramental y apostólica. Y para que la esencia de lo que se cree no se devirtuara o perdiera en la tradición (no por mala, sino en el sentido de no perder el punto de origen), se desarrollan doctrinas.

A Imagen de Jesús, se toma el sufimiento con y por amor a los hombres y a Dios.

[color=blue]Dios les Bendiga y María Madre, les cubra bajo su protección.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:22 am    Asunto: Respuestas a la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones de Dios para todos.

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Gracias a Dios, el origen de la Iglesia es divino. Es cierto que si hubiera sido creación humana desde cuando hubiera sido destruida, por nosotros mismos.
Recuerdo haber escuchado alguna "anecdota" diciendo que Napoleón amenazó a la Iglesia en alguna ocasión diciendo al Papa que él destruiría la Iglesia, a lo que el Papa de aquel momento le contestó con una sonrisa, -Dudo que pueda hacerlo, si nosotros que estamos dentro, no hemos podido destruirla, Ud. que está fuera de Ella, no podrá hacerlo".
Es obra maravillosa de la Trinidad Santa de Dios.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo?
- No entender la universalidad de la Iglesia establecida por Cristo.
- Persecución en contra de los primeros testigos de Cristo resucitado por parte de los jefes del pueblo judio.
- Discusiones entre los primeros cristianos sobre las exigencias que se debían imponer a quienes creían en Cristo.
- Tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos por la falta de atención a sus viudas necesitadas.
- Inserción de la fe cristiana en el mundo greco-romano, ya que básicamente todas sus creencias, religiones, ideas, forma de vida, eran contrarias a la enseñanza del Evangelio.
- Persecuciones de los emperadores romanos contra los católicos.
- Las primeras herejías, de quienes querían aceptar solo parte del mensaje de Cristo.

Las primeras herejías que se dieron en este primer siglo fueron:
* Los judaizantes: pedían que despues de recibir el bautismo los nuevos cristianos, tenían que pasar por los ritos de las prácticas judías como necesarias para la salvación.
* Ebionistas: La salvación depende de guardar la ley de Moises.
Jesús es un simple hombre.
Rechazo del valor redentor de la muerte y crucificción de Cristo.
* Gnósticos: Algo muy complicado, influenciado por corrientes de pensamientos (persas y griegos) contrarios en todo a la enseñanza Evangélica. Y además selectivo, elitista, ya que no todos, según ellos tendrían acceso a la Salvación que Cristo vino a traer para todos los que creyeran en El.
* Maniqueos: Moralistas que creían en dos fuerzas o principios creadores.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
LLenos del Espíritu Santo y de Amor por Jesucristo, nunca se desanimaron, siempre dispuestos hasta dar su vida por el Evangelio.
Obedeciendo siempre a Dios antes que a los hombres.
Se dejaron guiar siempre por el Espíritu Santo.
Realizando Concilios y Sínodos, para resolver diferencias y dificultades.
Estableciendo Comunidades, Iglesias locales, con sus correspondientes autoridades y pastores, estableciendo la Jerarquía eclesiástica.
Documentos, como la Didaché, enseñanza de los apóstoles, cartas de los Papas, breves compendios de la doctrina, en fin del Magisterio de la Iglesia, dirigidos a los fieles para hacer crecer y madurar su fe.

Alabanzas y Gloria a Dios por su Bendita Iglesia Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:23 am    Asunto: Respuestas a la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones de Dios para todos.

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Gracias a Dios, el origen de la Iglesia es divino. Es cierto que si hubiera sido creación humana desde cuando hubiera sido destruida, por nosotros mismos.
Recuerdo haber escuchado alguna "anecdota" diciendo que Napoleón amenazó a la Iglesia en alguna ocasión diciendo al Papa que él destruiría la Iglesia, a lo que el Papa de aquel momento le contestó con una sonrisa, -Dudo que pueda hacerlo, si nosotros que estamos dentro, no hemos podido destruirla, Ud. que está fuera de Ella, no podrá hacerlo".
Es obra maravillosa de la Trinidad Santa de Dios.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo?
- No entender la universalidad de la Iglesia establecida por Cristo.
- Persecución en contra de los primeros testigos de Cristo resucitado por parte de los jefes del pueblo judio.
- Discusiones entre los primeros cristianos sobre las exigencias que se debían imponer a quienes creían en Cristo.
- Tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos por la falta de atención a sus viudas necesitadas.
- Inserción de la fe cristiana en el mundo greco-romano, ya que básicamente todas sus creencias, religiones, ideas, forma de vida, eran contrarias a la enseñanza del Evangelio.
- Persecuciones de los emperadores romanos contra los católicos.
- Las primeras herejías, de quienes querían aceptar solo parte del mensaje de Cristo.

Las primeras herejías que se dieron en este primer siglo fueron:
* Los judaizantes: pedían que despues de recibir el bautismo los nuevos cristianos, tenían que pasar por los ritos de las prácticas judías como necesarias para la salvación.
* Ebionistas: La salvación depende de guardar la ley de Moises.
Jesús es un simple hombre.
Rechazo del valor redentor de la muerte y crucificción de Cristo.
* Gnósticos: Algo muy complicado, influenciado por corrientes de pensamientos (persas y griegos) contrarios en todo a la enseñanza Evangélica. Y además selectivo, elitista, ya que no todos, según ellos tendrían acceso a la Salvación que Cristo vino a traer para todos los que creyeran en El.
* Maniqueos: Moralistas que creían en dos fuerzas o principios creadores.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
LLenos del Espíritu Santo y de Amor por Jesucristo, nunca se desanimaron, siempre dispuestos hasta dar su vida por el Evangelio.
Obedeciendo siempre a Dios antes que a los hombres.
Se dejaron guiar siempre por el Espíritu Santo.
Realizando Concilios y Sínodos, para resolver diferencias y dificultades.
Estableciendo Comunidades, Iglesias locales, con sus correspondientes autoridades y pastores, estableciendo la Jerarquía eclesiástica.
Documentos, como la Didaché, enseñanza de los apóstoles, cartas de los Papas, breves compendios de la doctrina, en fin del Magisterio de la Iglesia, dirigidos a los fieles para hacer crecer y madurar su fe.

Alabanzas y Gloria a Dios por su Bendita Iglesia Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:25 am    Asunto: Respuestas a la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones de Dios para todos.

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Gracias a Dios, el origen de la Iglesia es divino. Es cierto que si hubiera sido creación humana desde cuando hubiera sido destruida, por nosotros mismos.
Recuerdo haber escuchado alguna "anecdota" diciendo que Napoleón amenazó a la Iglesia en alguna ocasión diciendo al Papa que él destruiría la Iglesia, a lo que el Papa de aquel momento le contestó con una sonrisa, -Dudo que pueda hacerlo, si nosotros que estamos dentro, no hemos podido destruirla, Ud. que está fuera de Ella, no podrá hacerlo".
Es obra maravillosa de la Trinidad Santa de Dios.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo?
- No entender la universalidad de la Iglesia establecida por Cristo.
- Persecución en contra de los primeros testigos de Cristo resucitado por parte de los jefes del pueblo judio.
- Discusiones entre los primeros cristianos sobre las exigencias que se debían imponer a quienes creían en Cristo.
- Tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos por la falta de atención a sus viudas necesitadas.
- Inserción de la fe cristiana en el mundo greco-romano, ya que básicamente todas sus creencias, religiones, ideas, forma de vida, eran contrarias a la enseñanza del Evangelio.
- Persecuciones de los emperadores romanos contra los católicos.
- Las primeras herejías, de quienes querían aceptar solo parte del mensaje de Cristo.

Las primeras herejías que se dieron en este primer siglo fueron:
* Los judaizantes: pedían que despues de recibir el bautismo los nuevos cristianos, tenían que pasar por los ritos de las prácticas judías como necesarias para la salvación.
* Ebionistas: La salvación depende de guardar la ley de Moises.
Jesús es un simple hombre.
Rechazo del valor redentor de la muerte y crucificción de Cristo.
* Gnósticos: Algo muy complicado, influenciado por corrientes de pensamientos (persas y griegos) contrarios en todo a la enseñanza Evangélica. Y además selectivo, elitista, ya que no todos, según ellos tendrían acceso a la Salvación que Cristo vino a traer para todos los que creyeran en El.
* Maniqueos: Moralistas que creían en dos fuerzas o principios creadores.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
LLenos del Espíritu Santo y de Amor por Jesucristo, nunca se desanimaron, siempre dispuestos hasta dar su vida por el Evangelio.
Obedeciendo siempre a Dios antes que a los hombres.
Se dejaron guiar siempre por el Espíritu Santo.
Realizando Concilios y Sínodos, para resolver diferencias y dificultades.
Estableciendo Comunidades, Iglesias locales, con sus correspondientes autoridades y pastores, estableciendo la Jerarquía eclesiástica.
Documentos, como la Didaché, enseñanza de los apóstoles, cartas de los Papas, breves compendios de la doctrina, en fin del Magisterio de la Iglesia, dirigidos a los fieles para hacer crecer y madurar su fe.

Alabanzas y Gloria a Dios por su Bendita Iglesia Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:26 am    Asunto: Respuestas a la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones de Dios para todos.

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Gracias a Dios, el origen de la Iglesia es divino. Es cierto que si hubiera sido creación humana desde cuando hubiera sido destruida, por nosotros mismos.
Recuerdo haber escuchado alguna "anecdota" diciendo que Napoleón amenazó a la Iglesia en alguna ocasión diciendo al Papa que él destruiría la Iglesia, a lo que el Papa de aquel momento le contestó con una sonrisa, -Dudo que pueda hacerlo, si nosotros que estamos dentro, no hemos podido destruirla, Ud. que está fuera de Ella, no podrá hacerlo".
Es obra maravillosa de la Trinidad Santa de Dios.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo?
- No entender la universalidad de la Iglesia establecida por Cristo.
- Persecución en contra de los primeros testigos de Cristo resucitado por parte de los jefes del pueblo judio.
- Discusiones entre los primeros cristianos sobre las exigencias que se debían imponer a quienes creían en Cristo.
- Tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos por la falta de atención a sus viudas necesitadas.
- Inserción de la fe cristiana en el mundo greco-romano, ya que básicamente todas sus creencias, religiones, ideas, forma de vida, eran contrarias a la enseñanza del Evangelio.
- Persecuciones de los emperadores romanos contra los católicos.
- Las primeras herejías, de quienes querían aceptar solo parte del mensaje de Cristo.

Las primeras herejías que se dieron en este primer siglo fueron:
* Los judaizantes: pedían que despues de recibir el bautismo los nuevos cristianos, tenían que pasar por los ritos de las prácticas judías como necesarias para la salvación.
* Ebionistas: La salvación depende de guardar la ley de Moises.
Jesús es un simple hombre.
Rechazo del valor redentor de la muerte y crucificción de Cristo.
* Gnósticos: Algo muy complicado, influenciado por corrientes de pensamientos (persas y griegos) contrarios en todo a la enseñanza Evangélica. Y además selectivo, elitista, ya que no todos, según ellos tendrían acceso a la Salvación que Cristo vino a traer para todos los que creyeran en El.
* Maniqueos: Moralistas que creían en dos fuerzas o principios creadores.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
LLenos del Espíritu Santo y de Amor por Jesucristo, nunca se desanimaron, siempre dispuestos hasta dar su vida por el Evangelio.
Obedeciendo siempre a Dios antes que a los hombres.
Se dejaron guiar siempre por el Espíritu Santo.
Realizando Concilios y Sínodos, para resolver diferencias y dificultades.
Estableciendo Comunidades, Iglesias locales, con sus correspondientes autoridades y pastores, estableciendo la Jerarquía eclesiástica.
Documentos, como la Didaché, enseñanza de los apóstoles, cartas de los Papas, breves compendios de la doctrina, en fin del Magisterio de la Iglesia, dirigidos a los fieles para hacer crecer y madurar su fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:31 am    Asunto: Respuestas a la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones de Dios para todos.

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Gracias a Dios, el origen de la Iglesia es divino. Es cierto que si hubiera sido creación humana desde cuando hubiera sido destruida, por nosotros mismos.
Recuerdo haber escuchado alguna "anecdota" diciendo que Napoleón amenazó a la Iglesia en alguna ocasión diciendo al Papa que él destruiría la Iglesia, a lo que el Papa de aquel momento le contestó con una sonrisa, -Dudo que pueda hacerlo, si nosotros que estamos dentro, no hemos podido destruirla, Ud. que está fuera de Ella, no podrá hacerlo".
Es obra maravillosa de la Trinidad Santa de Dios.

2.- ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo?
- No entender la universalidad de la Iglesia establecida por Cristo.
- Persecución en contra de los primeros testigos de Cristo resucitado por parte de los jefes del pueblo judio.
- Discusiones entre los primeros cristianos sobre las exigencias que se debían imponer a quienes creían en Cristo.
- Tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos por la falta de atención a sus viudas necesitadas.
- Inserción de la fe cristiana en el mundo greco-romano, ya que básicamente todas sus creencias, religiones, ideas, forma de vida, eran contrarias a la enseñanza del Evangelio.
- Persecuciones de los emperadores romanos contra los católicos.
- Las primeras herejías, de quienes querían aceptar solo parte del mensaje de Cristo.

Las primeras herejías que se dieron en este primer siglo fueron:
* Los judaizantes: pedían que despues de recibir el bautismo los nuevos cristianos, tenían que pasar por los ritos de las prácticas judías como necesarias para la salvación.
* Ebionistas: La salvación depende de guardar la ley de Moises.
Jesús es un simple hombre.
Rechazo del valor redentor de la muerte y crucificción de Cristo.
* Gnósticos: Algo muy complicado, influenciado por corrientes de pensamientos (persas y griegos) contrarios en todo a la enseñanza Evangélica. Y además selectivo, elitista, ya que no todos, según ellos tendrían acceso a la Salvación que Cristo vino a traer para todos los que creyeran en El.
* Maniqueos: Moralistas que creían en dos fuerzas o principios creadores.

3.- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
LLenos del Espíritu Santo y de Amor por Jesucristo, nunca se desanimaron, siempre dispuestos hasta dar su vida por el Evangelio.
Obedeciendo siempre a Dios antes que a los hombres.
Se dejaron guiar siempre por el Espíritu Santo.
Realizando Concilios y Sínodos, para resolver diferencias y dificultades.
Estableciendo Comunidades, Iglesias locales, con sus correspondientes autoridades y pastores, estableciendo la Jerarquía eclesiástica.
Documentos, como la Didaché, enseñanza de los apóstoles, cartas de los Papas, breves compendios de la doctrina, en fin del Magisterio de la Iglesia, dirigidos a los fieles para hacer crecer y madurar su fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 6:14 am    Asunto: Comentarios a las preguntas de la 2a. lección
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Contestando a los temas planteados en la Lección:

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Como institución formada creada directa y explícitamente por la Segunda Persona de la trinidad, la Iglesia es de origen divino.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Dificultades:
– Primero la Iglesia fue considerada como una secta del judaísmo. Por lo tanto sometida a las decisiones del el Sanedrín y la obligación de asistir al templo en Jerusalén y a la sinagoga. El tomar su independencia no fue fácil pues, pues siendo su fundador un judío, practicante y cumplido, y sus discípulos también, miembros del pueblo que se consideraba elegido, consideraron como única misión la conversión de los judíos.
La conversión de Saulo a Pablo, y designación apostólica que recibió de de Jesús Cristo abrió las puertas a que todos seamos sujetos de conversión.
– Sin embargo la inicial insistencia a los catecúmenos de la circuncisión judaica ritual y la obediencia a las normas alimentarias hizo difícil la conversión de los no judíos.
– La oposición romana a las ‘nuevas’ sectas o religiones.
– La falta de un credo consistente entre todas las ciudades que conllevó a las herejías.
– La falta de una estructura filosófica que satisficiera a los helenos y permitiera su conversión.
– Las ciudades romanas exigían a sus habitantes cumplir con la religión de la ciudad so pena de ser considerados traidores. Podían tener además otras religiones pero indefectiblemente tenían que sacrificar a los dioses romanos. A los Cristianos no nos es permitido participar en ritos de otras religiones.
Primeras herejías
– Judaizantes
– Ebionitas
– Gnósticos
– Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Animado por el Espíritu Santo la autoridad suprema de la iglesia, Pedro, decidió que no estamos sujetos a todas las prescripciones de la ‘Ley Mosaica’.
Pablo, el apóstol, mediante sus epístolas fincó las bases de una filosofía cristiana. Esas bases siguen vigentes y de ellas se ha construido una teoría filosófica cristiana.
Antes aún de que se fijara un Credo Universal, la enseñanza de las prácticas cristianas se asentó en La Didaché lo que permitió uniformidad en la educación de los catecúmenos.
A través de las cartas apostólicas se empezaron a solidificar posiciones doctrinales y filosóficas en contestación a las herejías permitiendo así forjar las bases de nuestra religión.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 6:17 am    Asunto: Comentarios a las preguntas de la 2a. lección
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Contestando a los temas planteados en la Lección:

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Como institución formada creada directa y explícitamente por la Segunda Persona de la trinidad, la Iglesia es de origen divino.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Dificultades:
– Primero la Iglesia fue considerada como una secta del judaísmo. Por lo tanto sometida a las decisiones del el Sanedrín y la obligación de asistir al templo en Jerusalén y a la sinagoga. El tomar su independencia no fue fácil pues, pues siendo su fundador un judío, practicante y cumplido, y sus discípulos también, miembros del pueblo que se consideraba elegido, consideraron como única misión la conversión de los judíos.
La conversión de Saulo a Pablo, y designación apostólica que recibió de de Jesús Cristo abrió las puertas a que todos seamos sujetos de conversión.
– Sin embargo la inicial insistencia a los catecúmenos de la circuncisión judaica ritual y la obediencia a las normas alimentarias hizo difícil la conversión de los no judíos.
– La oposición romana a las ‘nuevas’ sectas o religiones.
– La falta de un credo consistente entre todas las ciudades que conllevó a las herejías.
– La falta de una estructura filosófica que satisficiera a los helenos y permitiera su conversión.
– Las ciudades romanas exigían a sus habitantes cumplir con la religión de la ciudad so pena de ser considerados traidores. Podían tener además otras religiones pero indefectiblemente tenían que sacrificar a los dioses romanos. A los Cristianos no nos es permitido participar en ritos de otras religiones.
Primeras herejías
– Judaizantes
– Ebionitas
– Gnósticos
– Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Animado por el Espíritu Santo la autoridad suprema de la iglesia, Pedro, decidió que no estamos sujetos a todas las prescripciones de la ‘Ley Mosaica’.
Pablo, el apóstol, mediante sus epístolas fincó las bases de una filosofía cristiana. Esas bases siguen vigentes y de ellas se ha construido una teoría filosófica cristiana.
Antes aún de que se fijara un Credo Universal, la enseñanza de las prácticas cristianas se asentó en La Didaché lo que permitió uniformidad en la educación de los catecúmenos.
A través de las cartas apostólicas se empezaron a solidificar posiciones doctrinales y filosóficas en contestación a las herejías permitiendo así forjar las bases de nuestra religión.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pacopancho
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 6:28 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia tiene origen humano o divino?
La Iglesia tiene origen tanto humano como divino porque Jesús fue verdadero Dios y verdadero hombre y él fue su fundador. Actualmente, la Iglesia está conformada por seres humanos, pero también está siendo guiada por el Espíritu Santo, por lo tanto tiene un componente humano y un componente divino.

2. Dificultades y herejías.
Las primera dificultad fue la separación de la tradición judía. Esto se simplificó cuando el Sanedrín condenó la doctrina cristiana. Los primeros herejes fueron los judaizantes, los gnósticos, los maniqueos y los ebionitas. Otra dificultad fue la violenta opocisión del Imperio Romano, la cual, contradictoriamente, favoreció la extensión del cristianismo con el heroismo de los primeros mártires.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia?
En los Hechos de los Apostoles se relata como Pedro sueña que come animales impuros y que Dios le dice que no se preocupe. Antes, Jesús ya había aclarado que lo importante es lo que sale de la boca y no lo que entra a ella. Jesús también señala la dureza de los judíos fariseos que seguían los reglamentos al pié de la letra, pero no entendían el espíritu de la ley. Pablo, quien también era judío de nacimiento, fue uno de los principales promotores de la integración de todos los cristianos tanto gentiles como de origen judío.

Para afrontar las dificultades de las herejías, la Iglesia organizó el Concilio de Jerusalen.

Recuerdo haber leído alguna vez que muchos de nuestros primeros cristianos, atraídos por la idea de morir como mártires y así ser elegibles a una salvación inmediata, se entregaban a las autoridades para ser sacrificados. La Iglesia entonces les pidió que no se entregaran tan rápidamente. Esto me recuerda al sacrificio masivo de judíos descrita en el libro de los Macabeos en la que los judíos no tomaron las armas por santificar el sábado. ¿Alguien tiene la fuente?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Marcaros
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 11:22 am    Asunto: 2da. Sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de Orígen divino, pues su fundador es Dios hecho hombre, osea Jesucristo. Más allá que después los integrantes de La Iglesia hayan sido los hombres, en primer momento fué Dios quien tenía todo pensado para nosotros.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

Los judíos pensaron que el cristinismo era el complemento para su religión y luego de comprobar lo contrario, se desató la persecución de los católicos.

Otro problema fué el universalismo. La Iglesia se diseminó por el mundo de manera rápida y global, ésto también molestó a mucha gente.

Las herejías surgidas fueron a causa de los judaizantes, ebionitas, helenistas, gnósticos y maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

La Iglesia siguió con su cometido, pues continuó evangelizando, cada vez con más fuerzas y fundamentos. También se estructuró jerárquicamente de forma que podía atender las necesidades particulares de cada comunidad. Surgió el Concilio del año 51 d.C.. De esta forma reaccionó y sigue reaccionando ante los distintos ataques de personas que por desconocerla, se equivocan al juzgarla.
_________________
Que Dios los bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
DANIEL :.
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: MEXICO DF

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 12:50 pm    Asunto: 2a SESION.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

[color=blue]R.1= LA IGLESIA TIENE SU ORIGEN FILOSOFICO Y TEOLOGICO EN LA CREACION HUMANA, YA QUE, LA VERDADERA INTENCION DE JESUS EL CRISTO FUE REDIMIR LAS CONSCIENCIAS HUMANAS Y EXHORTAR CUALQUIER EGO QUE HUBIERA EN ELLAS, NO CREO DIVISIONES NI ATADURAS EN ALS RELIGIONES. LA IGLESIA COMO TAL PURA, ES DIVINA POR SER HIJA DEL CRISTIANIMO, MAS NO CREADORA.


R.2= ENCONTRO DIFICULTADES PARA EXPRESARSE COMO TAL, PUES LAS HEREJIAS QUE ASI NOMBRO FUERON LOS PAGANOS HACIENDOSE MANIFESTAR. DIFICULATES TAMBIEN EN CUANTO AL SURGIMIENTO DE MANDOS ECLESIASTICOS Y TEOLOGICOS. EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA HA VENIDO DANDOSE A TRAVES DE DOS MIL AÑOS A BASE POLITICAS; FUE HACIENODOSE DE TERRITORIO CON MANO DURA Y APEGADA A LA LEY DIVINA, QUE PARA LA IGLESIA ES TODO.

R.3= REACCIONO CON INTELIGENCIA Y PERSPICASIA AL ENCONTRAR EN LA POLTICA DE LOS REINADOS LAS SOLUCIONES A SU CRECIMIENTO.LA FUERZA PAPA QUE SE DESARROLLO EN LA EDAD MEDIA DIO UN GIRO ENORME, APESAR DE TODAS LAS DIFICULTADES Y MUERTES OCASINADAS EN UN PRINCIPIO, CRECIO DE MANERA DESCOMUNAL EN PRO DEL NOMBRE DE JESUS CRISTO.
DIFICULTADES QUE TRAJERON CONSIGO SANTOS Y MARTIRES, MUERTES Y CRISTIANOS Y CATOLICOS. EL JUDAISMO FUE PERDIENDO FUERZA COMO RELIGION PURA Y LA CRISTIANDAD SE POSTULO COMO RELIGION CAPITAL.
[/color]

Smile VIVAT JESUS!
_________________
LA VERDAD QUE SE OCULTA TRAS LOS ESPEJISMOS DEL ABISMO Y LA CEGUERA. EMPIEZA A BROTAR, CUAL CONSCIENCIA EN DESPERTAR COGNITIVO, Y SOLUCION DE DIOS AL DESPERTAR.

VIVAT CRISTO!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
luz angela
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 1:29 pm    Asunto: repuestas
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La iglesia es de origen divino, porque fué creada por el hijo de Dios y organizada por sus apostoles, porque delante de ella está el espitiru santo que ha permitido que permanezca por 2000 anos, a pesar de las dificultades y a pesar de estar conformada por hombres pecadores. Si no fuera divina ya no habría iglesia, unificada y tan bien organizada con los mismos sacramentos y la misma doctrina a nivel mundial.

2. Las dificultades que encontró la iglesia y las herejías que se dieron fueron:

Icialmente como los primeros que la conformaron eran judíos, algunos de ellos solicitaban se siguieran realizando las mismas practicas y ritos que ellos hacían.

Al realizar los cristianos su propios ritos y prácticas, en nombre de Jesus, los judios los expulsaron de las sinagogas.

Al salir de Jerusalen y predicar el evangelio en otras ciudades, se encontraron con dificultad las creencias que esos pueblos tenían como el políteismo, la idolatría, entre otras.

Al llegar a Roma, los emperadores los vieron como posibles enemigos del orden y al ver que iban teniendo cada vez más adeptos los persiguieron y los hechaban a los leones.

En cuanto a Herejías, muchos de los que conocieron el cristianismo, quisieron acomodarlo a otras tendencias o creencias, entre las cuales están el gnosticismo, los judaizantes, los maniqueos y los ebionitas.

Herejias que seguimos viendo de aquellos que simplemente no aceptan la organización de la iglesia, la cual debe existir por que Dios es orden y así como en el cielo tambien existen jerarquias, su iglesia tambien las debe tener.

3. La iglesia ante estos problemas,reaccionó con alegría de que en el nombre de Jesus, tuvieran estas persecuciones y se motivaron más en seguir predicando el evangelio de jesus, ese mismo crecimiento y esa misma incompresión que iba surgiendo de sus ensenanzas les fué dando la necesidad de orzanizar su doctrina en textos escritos y de irse organizando jerarquicamente.
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edithplata
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 3:19 pm    Asunto: Historia de la iglesia (2° tema)
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Antes que nada que Dios nuestro Señor los siga bendiciendo. Perdón por la tardanza.

La Iglesia no podría ser de origen humano y haber logrado tantos milagros a través de dos mil años. Si creemos que Jesus es el hijo de Dios, y considerando que el fue quien la fundo como Pedro como su piedra angular, entonces la iglesia es de origen divino y es el vinculo entro los hombres y la divinidad de nuestro Señor.

Uno de los primeros problemas fue desligarse del judaismo ya que muchos no creyeron que Jesus era el hijo de Dios y por tanto no aceptaban las enseñanzas que el habia traido, las persecuciones y matanzas de que fueron objeto los primeros cristianos; además al principio pensaban que todos tenian que convertirse al judaismo y acatar sus costumbres como la circunsición y no comer carne queriendose otra vez preocuparse por el entorno y no por la conversión interna.

Y de ahi surguieron tambien las primera herejias, personas que habiendo sido ya bautizadas no olvidaban y querian anteponer las costumbres y ley de Mosies a las enseñanzas de Cristo.

La Iglesia, viviente siempre gracias al Espiritu Santo, logró superar estas adversidades gracias a la gran fe, evangelización y testimonio de los apostoles, santos, martires y miembros comprometidos de esa primera iglesia. Siempre primero en Dios antes que en los hombres.

Dios los bendiga y derrame su espiritu santo sobre todos nosotros para que nos llenemos de amor y de fe y podamos imitar la actitud comrpometida de los santos Pedro y Pablo que extendieron su iglesia por diferentes naciones y de todos los demás santos y martires que abandonaron sus temores en Jesus para cobrar la fuerza de su espiritu.

Edith
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 3:33 pm    Asunto: RESPUESTAS DE LA 2A SESION
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

RESPUESTAS DE LA 2A SESION

1.- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
R.- DIVINO, Pues es Dios padre quien planeo la Iglesia Católica, Jesucristo, la inauguro y el Espíritu Santo es quien la guía,

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
R.- Bueno, al tener su origen Divino, el demonio no descansara nunca en su intento de destruirla, y desde sus inicios, ha sido perseguida, a través de los gobiernos, que cuando se veían denunciados indirecta o directamente por los obispos y cristianos de ese primer siglo, no dudaron en tratar de aniquilarla pues representaba una amenaza para sus intereses, y otro de los medios del demonio es de querer dividirla y esto también es desde los inicios de la Iglesia a través de las siguientes herejías: judaizantes, ebionitas, gnósticos, Maniqueos, y estos solo surgieron durante el primer siglo…

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
R.- Al tener a Jesucristo como fundador de nuestra Iglesia, El Espíritu Santo, la acompaña desde sus inicios y la guía hasta que el regrese nuevamente, y ha sido El Espíritu Santo quien ha actuado a través de los mártires enfundándoles valor y fe para vencer todos los obstáculos a los han sido sometidos, es por todo esto que la iglesia perdura y perdurara hasta la llegada nuevamente de nuestro señor Jesucristo.

SALUDOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabriela Derbez de Mooler
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 3:48 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es una institución formada por hombres, pero de origen Divino, es Cristo, la 2° persona de la Santísima Trinidad quien la fundó.
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Primero tuvo que definir si era una rama del judaísmo o formaba un algo nuevo aparte También tuvieron que definir que se les pedía a los que se bautizaban, Tirantes entre los helenistas y los “judíos conversos”. La inserción de la fe cristiana en la cultura, grecorromana. Las primeras persecuciones
Las primeras herejías fueron:
• Los judaizantes
• Ebionitas
• Los gnósticos,
• Maniqueos

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Confiaban en el Espíritu Santo para ir resolviendo las dificultades que se les iban presentando. Al principio los apóstoles, bajo la guía de San Pedro, también Pablo fue interviniendo como apóstol de los gentiles y después los diferentes obispos que fueron sucediendo a San Pedro. También se reunieron los primeros concilios para dar respuestas a las primeras herejías.
_________________
gabriela D. de Moller
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
capri_lo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: San Miguel de Tucuman, Argentina

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 3:51 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen Divino porque fué planeado por el Padre, que envió a su Hijo unigenito para que la formara y la guia el Santo Espiritu que la llevara a la plenitud de los tiempos. Lo que no quita que este conformada por hombres con sus debilidades pero que es santificada con el poder del Dios Espiritu Santo.

Las dificultadades que encontro la iglesia en el primer siglo fueron muchas. La primera era la discusion si la nva iglesia era una extension de la religion judia. Tambien cual era la postura sobre la antigua ley.Etc. Por esto tambien se deriba a las persecusiones de cristiano.
Las herejias se dieron por las ideas mezcladas que cada grupo proponia. Asi surgieron los Judaizantes, los ebionitas, los gnosticos y los maniqueos.
La Iglesia se propuso aclarar con la Luz del Espiritu Santo todas estas confusiones y comenzo a elaborar compendios de doctrinas que los catecumenos debian aprender para bautizarse,aqui comienza a ser rezado el credo.
Tambien surgieron los concilios, para poder solucionar los problemas.
_________________
Un abrazo en el amor de Cristo que nunca se termina.
Lore
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 4:21 pm    Asunto: Respuestas 2a Sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
R: La Iglesia que Cristo fundo es de origen divino;
a.- Cristo fundo su Iglesia (Mt 16,1Cool, la cual inicia el día de Pentecostés (Hechos capitulo 2).
b.- La Iglesia de Cristo esta organizada conforme a mandatos biblicos (1 Cor 12, 12-13 y Ef 4, 11-12)
c.- Cristo es cabeza de su propia Iglesia (Sal 118,22; Mc 12,10; 1Pe 2,7)
d.- La Iglesia que Cristo fundó es su propio cuerpo (Ef 1, 22-23; Col 1,1Cool
e.- A Pedro y los apóstoles les dio poderes como son entre otros el de bautizar y enseñar (Mt 28, 19), el perdón de los pecados (Jn 20,21), celebrar la cena del Señor (Lc 28, 19-20; 1 Cor 11, 23-26), organizar la Iglesia (Hech 6,2-6; 1 Tim 3, 1-13; Tit 1,5), etc.
f.- La Iglesia es columna y fundamento de la verdad (1 Tim 3,15)
g.- Cristo murió por su Iglesia (Ef 5,25)
h.- Pablo llama a la Iglesia como la Iglesia de Dios (Gal 1,13; 1Cor 15,9)


2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
R:
a.- Una de las primeras dificultades fue que los mismos judios no aceptaron a Cristo ni a su Iglesia; crucificando a Jesús y rechazando a los cristianos, siendo perseguidos principalmente por Saulo de Tarso que posteriormente se convirtio al cristianismo.
b.- Entre los primeros convertidos al cristianismo se suscitaron problemas entre unos de ellos era que querían continuar con tradiciones judías como la circuncisión y observando lo relativo a los alimentos prohibidos.
c.- La separación entre el pueblo judio, entre los que aceptaban a Jesús como el Mesias (Cristianos) y los que lo rechazaban, dandose la separación después de la destrucción del templo de Jerusalén.
d.- La persecución del cristianismo por parte de los emperadores romanos como fueron: Nerón y Domiciano.
e.- La aparicion de herejías dentro de la misma Iglesia como fueron los Judaizantes, Ebionitas, los Gnósticos, los Maniqueos entre otros; negando entre otras cosas la divinidad de Cristo y la Santísima Trinidad

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
R: Convocando reuniones llamadas concilios (sínodos) en los cuales se tratan asuntos que afectan a la doctrina e intereses de la Iglesia, siendo considerado como el primero el de Jerusalén aproximadamente en el Año 50 (Hech 15, 1-31), posteriormente se han llevado a cabo más concilios tomando el nombre del lugar donde se realizan.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
OSCAR ENRIQUE MENDEZ
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 4:30 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

. Venga Tu Reino.-
Hola a todos.
quiro compartir con ustedes mi respuesta.

¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra. por lo tanto es de origen divino.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

a.La Iglesia tropieza desde el inicio con un ambiente religioso, político y social en que abundan la injusticia y la corrupción. La corrupción comenzaba en los gobernadores y jefes religiosos y se extendía a todos los estratos de la sociedad.

b.La Iglesia Catolica, que quiere decir universal, no fue entendida desde el inicio por todos. Tal desinteligencia constituyó el primer gran escollo con que se topó la Iglesia en los albores de su existencia.

c.Persecución y muerte de los Apóstoles y sus discípulos

d.Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías.

e.La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano.

f. Destrucción de Jerusalén en el año 70.


Herejías :Los judaizantes, Ebionitas,Los gnósticos, Maniqueos


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés. La Iglesia seguía su afán evangelizador :

a.Los judíos, ante la destrucción del templo y de Jerusalén, se dispersaron por toda la geografía del imperio romano.

b.Ante las quejas de los Helenistas, los apóstoles establecieron el servicio del diaconado.

c. A los paganos que se iban convirtiendo, los apóstoles convocando el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) solucionaron el problema de no imponerles las prescripciones judías. No debe haber más ley que la de Jesucristo. Así la fe cristiana se iba desligando del judaísmo y se abría a una visión universal.

d. Pablo en su ímpetu evangelizador era imparable, y poco a poco fue formando pequeñas comunidades de cristianos, iglesias locales, en diversas ciudades del Asia Menor y de Grecia. Incluso, ya encadenado, llegó a Roma donde existía una comunidad cristiana y en ella ejerció su ministerio apostólico.
En esas iglesias locales iba dejando presbíteros con autoridad, como Tito y Timoteo. Así las primeras comunidades, por la acción de los apóstoles, se iban estructurando jerárquicamente, de tal forma que a principios del siglo segundo, san Ignacio de Antioquia, hablaba de que en cada iglesia había un obispo, varios presbíteros y diáconos. Así se consolidó la jerarquía eclesiástica.
asi es como la Iglesia va poco a poco creciendo y esos problemas son los que les habrieron nuevas puertas para la mision mundial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Javier Rojas
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Bogotá, Colombia.

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:00 pm    Asunto: 2a. Sesión Historia de la Iglesia.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hola! muy buenos días......

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

R/ De acuerdo con el texto la Iglesia es de origen divino, don preciado del Dios trino a la humanidad. Dios Padre la planeó y la preparo admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza (texto publicado). Desde antes de la fundación del mundo Dios habia planificado nuestro plan de salvación mediante el sacrificio de su amadisimo Hijo nuestro Señor Jesucristo, quien es la cabeza de la Iglesia y de quien podemos formar parte a través del bautismo. Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora (texto publicado), con su ejemplo y enseñanza la formó, con su sangre la limpio y redimio. El Espiritu Santo, la esta llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola (texto publicado), desde el pentecostes la avivó y a través de la imposición de las manos de los apóstoles y de los obispos se sigue transmitiendo generación tras generación para bien de la humanidad.

Se pueden distinguir dos perspectivas en cuanto a la fundación de la Iglesia; aunque las dos son cristocentricas presentan diferencias. La primera fundada en el Cristo de la historia y la segunda en el Cristo de la fe.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

R/ En primer lugar, el nacimiento de esta nueva corriente religiosa denominada cristianismo provocó disputas doctrinales entre el pueblo judio ya que muchos de ellos no aceptaban a nuestro Señor Jesucristo como el Mesias. En consecuencia, se desataron persecusiones por parte del pueblo judio en contra de los primeros creyentes; esto provocó que los discipulos del Señor salieran de la ciudad de Jerusalén a las ciudades de los gentiles para buscar resguardo de las persecusiones lideradas por las autoridades judias. Al estar presentes en las diferentes ciudades aledañas a Jerusalén fueron támbien victimas de persecusiones por parte del imperio romano.

A nivel interno la Iglesia presentaba problemas de desatención en la alimentación de las viudas de los helenistas grupo de judios convertidos al cristianismo. Al parecer el gran número de seguidores trajó como consecuencia diferentes problemas entre los cuales podemos nombrar el nacimiento de diferentes grupos que proclamaban doctrinas diversas denominadas herejias, podemos nombrar las siguientes: Los Judaizantes, los Ebionitas, los Gnósticos y los Maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

R/ La Iglesia valiente no desistió de la predicación de las Buenas Nuevas, todo lo contrario, animados por el Espiritu Santo continuaron con la predicación pesando sobre si la cruz de la persecusión y del despreció, fundados en las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo y de sus apóstoles.

Ante el problema presente por la desatención de las viudas de los helenistas se estableció un grupo de hombres sabios y llenos del Espiritu Santo llamados Diaconos encargados desde su nombramiento al servicio de la Iglesia.
_________________
Oscar Rojas, Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Laroca
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 5:48 pm    Asunto: 2a sescion: Siglo I: 1o pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La iglesia es de origen divino, pues la fundo el Sr. Jesucristo siguiendo los planes de Dios padre. El selecciona y enseña a sus apóstoles, les dice que hacer y como actuar, y les indica que va a suceder. Claro que no lo entendieron claramente, hasta que los hechos ocurrieron. Ellos son testigos de cuanto Jesucristo dijo he hizo. Ellos vieron sus milagros y Jesus les explico sus mensajes. Ellos recibieron la autoridad y poder para apacentar y guiar el rebaño. Autoridad y poder de perdonar pecados y dar los sacramentos.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Los problemas fueron muchos. Desde el entendimiento del significado del Catolicismo, como una Iglesia Universal. Pues eran parte del pueblo elegido de Dios. Donde prometió que su hijo nacería; Jesus era Judío. Sus apóstoles y seguidores lo eran también. Ellos -nuestros testigos- lo vieron predicar en las sinagogas y respetar las leyes que para el hombre fueron difícil poder seguir. Por eso fue difícil entender que la Iglesia que había fundado era universal y para todos los pueblos. Pueblos que tenían diferentes costumbres y que no conocían ni seguían la vieja ley.
Por otro lado, la Iglesia Judía tuvo miedo de perder la autoridad al escuchar la palabra de los apóstoles. Pues entendían que perdía autoridad. Pero también gracias a ello y gracias a las vidas ofrecidas, los apóstoles tuvieron que esconderse y huir, produciéndose así la oportunidad de llevar el mensaje de Jesus a otros pueblos y naciones. Este mismo hecho. Desafortunadamente, se repite con Pedro y Pablo, para que la Iglesia Católica fuera reconocida por todas las naciones.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La iglesia nunca de desanimo. Sus apóstoles y los creyentes, fueron capaces de aceptar el encarcelamiento, las torturas y aun la muerte, antes de desistir de su fe. Fueron sus ejemplos de amor y fe en dios, que llamaron la atención para logran tal vez al inicio, la curiosidad y luego la conversión de mas gente y de otras naciones extranjeras.
Trabajo en organización de la Iglesia, designo obispos, presbíteros y diáconos, para mantener la unidad en la fe y continuar la propagación de la palabra a través de los pueblos y naciones.

Ignacio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcela Ines
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 6:49 pm    Asunto: Respuestas de segunda sesion
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. la Iglesia es de origen divino, pues esta fundamentada en Jesucristo.
2.Se presentaron muchas herejias, tales como: los judaizantes, ebionitas, gnosticos y los maniqueos.
3.La actitud de la Iglesia fue de luchar siempre, con la insignia de que todo lo sufrimos por Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ROSSES
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 6:55 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. DE ORIGEN DIVINO YA KE DIOS INSPIRO AL HOMBRE Y CON LA VENIDA DE CRISTO SE INSTITUYO YA COMO IGLESIA.
2.LAS CREENCIAS YA ESTABLECIDAS ERAN DIFICILES DE ERRADICAR AQUELLOS KE DUDABAN DE LA CREDIBILIDAD DE CRISTO PONIAN TRABAS A LOS PRIMEROS CRISTIANOS Y AUN AKELLOS KE YA HABIAN ACEPTADO EL BAUTISMO DUDABAN, INCLUSO AL GRADO DE MATAR PARA DETENER EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA.
3.CON EL EJEMPLO DE UNA VIDA COHERENTE CON LO KE PREDICABAN,CON GRAN VALENTIA Y SOBRETODO CON UNA INMENSA FE EN LO KE CRISTO LES DEJO COMO ENSEÑANZA.ACOGIENDO A TODO AKEL SIN DISCRIMINAR A NADIE.

"NO TENGAS MAS MIEDO DONDE TU ESTES YO ESTARE" :D [/b]
_________________
ROSARITO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Daysi M. Perez M.
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 7:01 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1) La Iglesia es de origen Divino, fundada por Cristo a través del Espíruto Santo.
2) Las dificultades de la Iglesia de aquella época, paradójicamente se asemejan mucho a nuestra época; difrerencias religiosas, politicas y sociales en donde existe injusticia y corrupción; persecuciones y enfrentamientos.
Las herejías presentes de la época: Judaizantes, ebionitas, gnósticos y maniqueos.
3) Siguieron adelante con el Plan de Dios, obedeciendo en todo momento, no se desanimaron nunca, recibieron la luz y la fuerza del Espíritu Santo; y como dice Jesús en el Evangelio: El poder del infierno no prevalecerá nunca sobre la Iglesia!

Saludos! Smile
_________________
Daysi P.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
venus noriney
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 7:23 pm    Asunto: 2da. sesion. Primeros pasos y dificultades de la iglesia.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. el origen de la iglesia definitivamente es divino, porque es Jesucristo quien encomienda a Pedro seguir con su ejemplo y los sucesores han sido inspirados por Dios para continuar en llevar su palabra a quienes no lo conocen. Pero como todos somos iglesia debemos participar de la propagacion de su Reino aqui en la tierra a través de nuestro testimonio como laicos.

2. Dificultades siempre va a haber cuando la palabra del Señor quiera ser divulgada porque luego hay intereses personales de algunos para que esto no se lleve a cabo, por lo que las costumbres judias hacian que el amor de Jesus no fuera conocido por las demas culturas y se resistian a recibir las enseñanzas que Jesus nos habia dejado. Hubo muchos personajes como Lutero, algunos reyes, que estaban en contra de la doctrina cristiana y crearon su propia religion de acuerdo con su propia voluntad y no la voluntad de Dios, desafortunadamente esa resistencia implica muchas veces una confusion terrible con lo que el Señor nos quiere enseñar.

3. La Iglesia siempre ha sido paciente ante todas las difamaciones a las que ha sido sujeta, Dios nos la libre albedrio y es la iglesia la primera que nos deja decidir si seguir a Jesus o no, por lo que su reaccion es fortalecer a través de la preparacion los aspectos o areas en las que tengamos dudas o no tengamos una adecuda preparacion.
_________________
venus noriney de la garza ruiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 7:28 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino guiada e inspirada por el Espíritu Santo, se muestra en el hecho de escoger a los apóstoles y las conversiones que se dieron.

Que dificultades tuvo la Iglesia:
1. Que los nuevos Cristianos entendieran que no era una rama de del judaismo.
2. Entender que era una religión universal, y que aunque tenía elementos de la ley de Moisés tenía sus propìas leyes y que bastaba con la Fe y el bautismo.
3.Inserción de la Fe cristiana en el mundo Grecoromano, donde se adoraba al emperador y las ideas filosóficas no concordaban con el Evangelio
4. Los seguidores de CRISTO como los Apóstoles sufrieron persecusión y fueron sometidos a pruebas demasiado crueles sin embargo se mantuvieron firmes.
5. Surgieron las primeras herejías( Los Judaizantes, Ebionitas, Gnósticos, Maniqueos.

RESPUESTA DE LA IGLESIA

1. Los Cristianos Obedecían a Dios antes que a los hombres
2. Los Apóatoles se dispersaron a otros lugares de la geografía a predicar despuées de la destrucción de Jerusalén (Dióspora)
3. Apareció el servicio del Diaconado, Concilio de Jerusalén.
4. El documentos Didaché en el que se convoca a reunirse con frecuencia, Vigilad sobre vuestra vida, estad preparados.
Los sacramentos se administraban en la era apostólica y practicaban la confesión bajo esta premisa "rEUNIDOPS CADA DIA DEL sEÑOR, PARTID EL PAN Y DAD GRACIAS, DESPUéS DE HABER CONFESADO VUESTROS PECADOS"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 8:15 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1- La Iglesia es de origen divino pues fue fundada directamente por Cristo sobre la Roca, que era Pedro. Además si no fuera de origen divino no podría durar tanto tiempo como lleva, 2000 años y lo que falta.

2-Las dificultades más importantes al principio fueron la persecución de los judíos, la de las autoridades romanas y las herejías salidas de su propio seno.
Las herejías que se dieron fueron:
Judaizantes- imponían el cumplimiento de la ley mosaica.
Ebionitas- judaizantes que negaban el valor redentor de la cruz.
Gnósticos- un ser toma la apariencia de Jesús y libera de la materia el elemento divino. "Of course" sólo ellos conocen el secreto de esa enseñanza.
Maniqueos- un creador para el mal y otro para el bien.

3-La Iglesia se dedicó a convertir a los paganos y se extendió por todo el imperio romano y por otras zonas más distantes.
Formó comunidades muy unidas en las que todos se ayudaban entre sí como un medio para protegerse de la persecución romana.
Contra las herejías defendió la pureza de la enseñanza de Jesús y no permitió que los Evangelios fueran retocados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 8:17 pm    Asunto: Respuesta al primer y segundo tema de Hª de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Antes que nada saludaros a todos. Soy Víctor de Sevilla (España) Pertenezco a un Movimiento Apostólico (Movimiento Cultural Cristiano -MCC- que tiene su página Web como Solidaridad.net. Además de los temas del P. Antonio, es una maravilla y una gracia de Dios el poder leer cada una de vuestras aportaciones. Yo me las tomo como oración con toda la Iglesia

Primer tema

1.- ¿Por qué se critica a la Iglesia? Porque su dimensión sobrenatural sólo se puede captar desde una mirada de fe de la realidad. En la cultura materialista y positivista en que vivimos, incluso la razón está reducida para ver la realidad más elemental (p.e el laicismo de la UE se ha negado a reconocer y a aceptar las raíces cristianas de Europa y la gran aportación cultural, espiritual y socio-política de la Iglesia) Igualmente la persecución de la Iglesia es una realidad que ya Jesús adelantó y los mártires y testigos hasta hoy han vivido

2.- El deber pincipal con una madre es quererla con locura a pesar de sus pecados en el caso de sus miembros. Ella me acoge en su seno a pesar de mis pecados. Por eso estoy siempre agradecida y defenderla. De la Iglesia he recibido y recibo todo: Palabra de Dios, tradición, DSI, telogía y filosofía, que alimentan a diario mi cosmovisión cristiana (Jesús es la Verdad; Los sacramentos, en especial la eucaristía y reconciliación periódica que nos da la vida y la comunión(Jesús es la Vida);Las realizaciones históricas liberadoras y evangelizadoras, en especial para los empobrecidos de la tierra y para los humildes, tanto en el plano personal, como ambiental como institucional (Jesús es el Camino)

3.-Podemos santificarle a través de nuestro testimonio personal, familiar, laboral y del compromiso socio-político. Igualmente dando a conocer y a amar todo lo que el Señor nos ha regalado, en estos dos mil años, a través de su Iglesia

Tema segundo

1.- La Iglesia de Jesucristo, como su propia naturaleza comparte las dos dimensiones divino- humanas. La encarnación de Jesús en el seno de María, ha transformado toda la realidad: la personal, la histórica e incluso cósmica. Como nos dice Benedicto XVI: Jesús nos ha traido al mismo Dios y permanece para siempre en la historia a través de su Iglesia hasta el final de los tiempos. La Iglesia, su comunidad en la historia, nace en el seno de la Trinidad y se realiza historicamente a partir de la elección por Jesucristo, de sus discipulos, de su vida y doctrina, de su muerte y resurrección y de la presencia y acción del Espíritu Santo

2.- Existieron dificultades internas y externas como hoy y siempre. Entre las primeras está la mentalidad o forma de ver, vivir y valorar la realidad. El fuerte nacionalismo judio les impedía sentirse familia universal con un sólo Padre. La catolicidad de La iglesia siempre estará condicionada pon una mentalidad localista e interesada.!Que bien el que Jesús escogiera a Pedro y al colegio apostólico(Papas/obispos y sacerdotes) para mantener la unidad y ser realmente Cuerpo Místico. igualmente nuestra tendencias egoístas, a ser el primero, al poder y a la buena vida (pecado personal y social) condicionaron y condicionan el desarrollo de la Iglesia. En aquel comienzo fue la insolidaridad con los inmigrantes de lengua griega (como hoy en la UE con los inmigrantes ibero-americanos, africanos, asiáticos y de los países del Este). También una serie de herejías que ya Pablo denunció desde el principio. Para mí la más importantede ellas fue y es la de creerse sabios, listos, poderosos (gnosis) cuando el Plan de Dios siempre se realiza desde los humildes, los que confian en en el Señor a pesar de todo, como lo hizo María. Dios actua en el mundo a partir de nuestra debilidad com decía Pablo. La mentalidad de "élites" de "dirigentes", de "líderes" es un auténtico cáncer en la Iglesia. Como cantaba María en el Magnificat Jesús siempre nos ha de convertir para que crezcamos en las virtudes evangélicas de humildad, pobreza y sacrificio.

Las dificultades externas siempre han fortalecido y fortalecen la vida interna y de fidelidad de la Iglesia:persecuciones de Roma, manipulación de la opinión pública, religiones y sectas. Todo se oponía al proyecto de salvación de Dios en Jesús y en su Iglesia. Era y es una auténtica revolución, un salto cualitativo que cambiaba y cambia toda la realidad y la historia (Benedicto XVI) El cristianismo, la Iglesia era/son un escándalo para los judios y una necedad para los sabios y listillos de este mundo

3.- La respuesta de la Iglesia se desarrolló/desarrolla a través de las tres realidades que configuran a la Iglesia católica:
-el de la Palabra de Dios, tradición y magisterio apostólico. En ello jugó un papel importante los apologetas: Justino, Clemente, la Didajé y otros escritos. Denunciaban el pecado personal y social existente, a la vez que desenmascaraban las falsedades que se lanzaban contra la Iglesia. Proponían el Evangelio como respuesta de liberación y salvación en claves judias, griegas y latinas. Lo pagaron con el martirio.El mantener la fidelidad a la Verdad de Jesús y su Iglesia es oponerse a la mentira, falsas creencias y a la dictadura del relativismo actual. También el establecimiento del Canon fijó la autentica Palabra de Dios a transmitirse Igualmente las aportaciones de los Padres Apostólicos iban despejando las herejías y desviaciones doctrinales y morales existentes
-el de la comunión: superando las contradicciones entre enriquecidos y empobrecidos, entre mujeres y hombres, entre esclavos y libres, entre las diversas vocaciones existentes, entre los diversos carismas...Desde entonces el Espíritu Santo "echa horas extras" para superar nuestras divisiones, intereses e individualismos. Es el gran esfuerzo de Satanás fue /es dividir a la Iglesia que es instrumento de Comunión Trinitaria en la historia. !!!Qué maravilloso lo de la eclesiologia de comunión del Vaticano II!!!. Igualmente en aquel momento, hasta el siglo IV, fue muy importante el papel que tuvo la red de familias cristianas en la evangelización de la sociedad greco-romana. Su comunión de bienes, de vida y de acción hicieron temblar al propio imperio
-y el de las realidades novedosas nacidas de la fe y de la comunión (realidades culturales, sociales, políticas y económicas que se iban poniendo en marcha) La Carta a Diogneto y otros escritos así lo testifican. Las semillas del Reino generan siempre promoción y liberación integral como lo ha recordado tan bien Benedicto XVI en su encíclica "Dios es Caridad". Y aquí está nuestra vocación específica de laicos:evangelizar y transformar el mundo para que todas sus realidades canten ya, en la tierra, la gloria de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 8:18 pm    Asunto: Respuesta al primer y segundo tema de Hª de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Antes que nada saludaros a todos. Soy Víctor de Sevilla (España) Pertenezco a un Movimiento Apostólico (Movimiento Cultural Cristiano -MCC- que tiene su página Web como Solidaridad.net. Además de los temas del P. Antonio, es una maravilla y una gracia de Dios el poder leer cada una de vuestras aportaciones. Yo me las tomo como oración con toda la Iglesia

Primer tema

1.- ¿Por qué se critica a la Iglesia? Porque su dimensión sobrenatural sólo se puede captar desde una mirada de fe de la realidad. En la cultura materialista y positivista en que vivimos, incluso la razón está reducida para ver la realidad más elemental (p.e el laicismo de la UE se ha negado a reconocer y a aceptar las raíces cristianas de Europa y la gran aportación cultural, espiritual y socio-política de la Iglesia) Igualmente la persecución de la Iglesia es una realidad que ya Jesús adelantó y los mártires y testigos hasta hoy han vivido

2.- El deber pincipal con una madre es quererla con locura a pesar de sus pecados en el caso de sus miembros. Ella me acoge en su seno a pesar de mis pecados. Por eso estoy siempre agradecida y defenderla. De la Iglesia he recibido y recibo todo: Palabra de Dios, tradición, DSI, telogía y filosofía, que alimentan a diario mi cosmovisión cristiana (Jesús es la Verdad; Los sacramentos, en especial la eucaristía y reconciliación periódica que nos da la vida y la comunión(Jesús es la Vida);Las realizaciones históricas liberadoras y evangelizadoras, en especial para los empobrecidos de la tierra y para los humildes, tanto en el plano personal, como ambiental como institucional (Jesús es el Camino)

3.-Podemos santificarle a través de nuestro testimonio personal, familiar, laboral y del compromiso socio-político. Igualmente dando a conocer y a amar todo lo que el Señor nos ha regalado, en estos dos mil años, a través de su Iglesia

Tema segundo

1.- La Iglesia de Jesucristo, como su propia naturaleza comparte las dos dimensiones divino- humanas. La encarnación de Jesús en el seno de María, ha transformado toda la realidad: la personal, la histórica e incluso cósmica. Como nos dice Benedicto XVI: Jesús nos ha traido al mismo Dios y permanece para siempre en la historia a través de su Iglesia hasta el final de los tiempos. La Iglesia, su comunidad en la historia, nace en el seno de la Trinidad y se realiza historicamente a partir de la elección por Jesucristo, de sus discipulos, de su vida y doctrina, de su muerte y resurrección y de la presencia y acción del Espíritu Santo

2.- Existieron dificultades internas y externas como hoy y siempre. Entre las primeras está la mentalidad o forma de ver, vivir y valorar la realidad. El fuerte nacionalismo judio les impedía sentirse familia universal con un sólo Padre. La catolicidad de La iglesia siempre estará condicionada pon una mentalidad localista e interesada.!Que bien el que Jesús escogiera a Pedro y al colegio apostólico(Papas/obispos y sacerdotes) para mantener la unidad y ser realmente Cuerpo Místico. igualmente nuestra tendencias egoístas, a ser el primero, al poder y a la buena vida (pecado personal y social) condicionaron y condicionan el desarrollo de la Iglesia. En aquel comienzo fue la insolidaridad con los inmigrantes de lengua griega (como hoy en la UE con los inmigrantes ibero-americanos, africanos, asiáticos y de los países del Este). También una serie de herejías que ya Pablo denunció desde el principio. Para mí la más importantede ellas fue y es la de creerse sabios, listos, poderosos (gnosis) cuando el Plan de Dios siempre se realiza desde los humildes, los que confian en en el Señor a pesar de todo, como lo hizo María. Dios actua en el mundo a partir de nuestra debilidad com decía Pablo. La mentalidad de "élites" de "dirigentes", de "líderes" es un auténtico cáncer en la Iglesia. Como cantaba María en el Magnificat Jesús siempre nos ha de convertir para que crezcamos en las virtudes evangélicas de humildad, pobreza y sacrificio.

Las dificultades externas siempre han fortalecido y fortalecen la vida interna y de fidelidad de la Iglesia:persecuciones de Roma, manipulación de la opinión pública, religiones y sectas. Todo se oponía al proyecto de salvación de Dios en Jesús y en su Iglesia. Era y es una auténtica revolución, un salto cualitativo que cambiaba y cambia toda la realidad y la historia (Benedicto XVI) El cristianismo, la Iglesia era/son un escándalo para los judios y una necedad para los sabios y listillos de este mundo

3.- La respuesta de la Iglesia se desarrolló/desarrolla a través de las tres realidades que configuran a la Iglesia católica:
-el de la Palabra de Dios, tradición y magisterio apostólico. En ello jugó un papel importante los apologetas: Justino, Clemente, la Didajé y otros escritos. Denunciaban el pecado personal y social existente, a la vez que desenmascaraban las falsedades que se lanzaban contra la Iglesia. Proponían el Evangelio como respuesta de liberación y salvación en claves judias, griegas y latinas. Lo pagaron con el martirio.El mantener la fidelidad a la Verdad de Jesús y su Iglesia es oponerse a la mentira, falsas creencias y a la dictadura del relativismo actual. También el establecimiento del Canon fijó la autentica Palabra de Dios a transmitirse Igualmente las aportaciones de los Padres Apostólicos iban despejando las herejías y desviaciones doctrinales y morales existentes
-el de la comunión: superando las contradicciones entre enriquecidos y empobrecidos, entre mujeres y hombres, entre esclavos y libres, entre las diversas vocaciones existentes, entre los diversos carismas...Desde entonces el Espíritu Santo "echa horas extras" para superar nuestras divisiones, intereses e individualismos. Es el gran esfuerzo de Satanás fue /es dividir a la Iglesia que es instrumento de Comunión Trinitaria en la historia. !!!Qué maravilloso lo de la eclesiologia de comunión del Vaticano II!!!. Igualmente en aquel momento, hasta el siglo IV, fue muy importante el papel que tuvo la red de familias cristianas en la evangelización de la sociedad greco-romana. Su comunión de bienes, de vida y de acción hicieron temblar al propio imperio
-y el de las realidades novedosas nacidas de la fe y de la comunión (realidades culturales, sociales, políticas y económicas que se iban poniendo en marcha) La Carta a Diogneto y otros escritos así lo testifican. Las semillas del Reino generan siempre promoción y liberación integral como lo ha recordado tan bien Benedicto XVI en su encíclica "Dios es Caridad". Y aquí está nuestra vocación específica de laicos:evangelizar y transformar el mundo para que todas sus realidades canten ya, en la tierra, la gloria de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Patricia Flores D.
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 9:28 pm    Asunto: respuestas
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hermanos buena tarde Dios les bendiga:

1.- Nuestra Iglesia es de origen divino, ya que es Nuestro Señor Jesucristo quien la fundó cuando escogió a sus apóstoles y en Pedro con quien la cimienta al profesar su Fe en Él como el Mesías.

2.- Las dificultades a las que se enfrenta son varias entre ellas, está el ambiente social, cultural y religioso imperante en esa época, ya que había corrupción, algunas culturas adoraban ídolos como la grecorromana.
Incluso con los judíos de esa época las creencias y el cumplimiento de la Ley de Moises por lo que el cristianismo lo sentían como un complemento a su doctrina.
Posteriormente al separarse el cristianismo cuando los apostóles comienzan a evangelizar y a predicar que Jesús es el Mesías comienzan las persecusiones por los propios judíos y posteriormente por los emperadores romanos.

Las herejías fueron los pensamientos de los judaizantes que exigían la circuncisión y otras prácticas judías, los ebionitas que que rechazaban la redención de Nuestro Señor Jesucristo; los gnósticos donde había un Dios que es bueno y la materia que es mala basada en los pensamientos zoroastras y platónicos y los maniqueos, que eran persas de moral severa, donde hay dos creadores buenos y malos en lucha constante.

3.- La reacción de la Iglesia:
Lo principal es que no se desanimaba (hasta la fecha) ya que el Espíritu Santo seguía y sigue ardiendo en los corazones de los apostóles y discípulos. Por lo que una de las cosas positivas de la persecución fue la evangelización en otros lugares fuera de Jerusalén, lo que es el Asia menor hasta llegar a Roma (donde llegó Pedro).
Lo que fue desarrollando en cada poblado se fundaran iglesias y los apostóles comenzaron a consagrar hombres dignos que cooperaran en la
predicación, en la ayuda al prójimo y de esta manera se fueron formando los obispos, presbíteros, diáconos.

Dios les bendiga.
_________________
Martha P.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giselfa
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Cd Lázaro Cárdenas, Michoacán, México

MensajePublicado: Lun Jun 30, 2008 9:28 pm    Asunto: 2o. Tema: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La iglesia es de origen divino. La fundó Cristo, quién es su cabeza, l fundó sobre hombres, sus apóstoles.
Gracias al Espíritu Santo se sostiene, crece, se santifica.
Pero fué Dios Padre quien vino preparando a los hombres, revelándose a ellos desde tiempos del antiguo testamento. Él, nos fué dejando ver cómo era que debíamos comportarnos, confiarnos, dejarnos guiar.La iglesia pues, es de origen divino, trinitario, es la Familia Divina que acoge a los hombres, a nosotros pecadores, enseñándonos el camino necesario para unirnos en su amor.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La primera, definirse a sí misma como iglesia cristiana y católica, no como una rama más de la religión judía. Fueron los mismos judíos de aquellos tiempos, quienes se separaron de la religión católica apenas naciente al no aceptar a Jesús como Mesías. Los apóstoles perseveraron y la persecución comenzó.
Primero por parte de los mismo judíos. Después, por los romanos, la primera persecución fué encabezada por Nerón, quemando, crucificando, dejando que fieras los devorasen, a los cristianos, porque cuando vió que la cristiandad crecía y se extendía, el mundo romano tuvo miedo y en la sociedad no cristiana por supuesto, empezó a culparse de todo a los cristianos. Hasta el 68, año en que murió Nerón.
( Y me llama la atención que seguimos haciendo lo mismo ahora... cuando no conocemos bien algo, cuando no entendemos algún fenómeno, le buscamos hasta encontrar a quien echarle culpas Smile )
Domiciano siguió la persecución oficial y a manera de política pública, en el 92, agregándole más creatividad maligna.
Las herejías que surgieron fueron las siguientes:
judaizantes- querían seguir la tradición judía, dándole más importancia a ciertos ritos como la circuncisión, los alimentos prohibidos, como necesarios para salvarse.

ebionitas además e rechazar la divinidad de Cristo, también menospreciaban avergonzándose, Su sacrificio en la cruz, Su obra de redención.
gnósticos estos estaban influenciados por las creencias zoroástricas. (Algo asi como la new age de entonces) Rechazaban al igual que los ebionitas, el concepto del Dios salvador que muere y resucita por amor a sus creaturas los hombres, para salvarlas y redimirlas. (La verdad, no entiendo cómo pudieron llegar a creer estas cosas... ) Rolling Eyes
maniqueoscreían que el hombre, carnal, es obra del mal y que había que destruir la carne para destruir el mal... algo así. No concebían que el hombre pudiera ser redimido, en vez de destruido. Creían que Dios tenía límites espaciales, materiales y restingían su poder. Todavía hasta tiempos de San Agustín había maniqueísmo...

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Como siempre lo ha hecho, encomendándose al Espíritu Santo y perseverando en las enseñanzas transmitidas por los apóstoles, defendiendo su Fe, declarándola con gusto cuando se les interrogaba, conocía, apresaba o torturaba; al vivir la Fe y predicarla, ganaron adeptos.
La Iglesia creció tanto que se creo el servico de Diaconado. Y pronto, hubo que llegar a acuerdos y se convocó a los primeros sínodos y Concilios.
Siempre se respetaba el evangelio, no llegándose a acuerdos por mayoría o conveniencia solamente, como en algunas sectas se hace actualmente, sino a lo que se veía necesario aclarar bajo la luz de las enseñanzas del evangelio, conservando, prdicando y defendiendo, ayudados por el Espíritu Santo, la verdad revelada.


Disculpen la tardanza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 10 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados