Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:26 pm    Asunto: Comentarios a Siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

De origen divino. Planeada, fundada e inspirada por Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, respectivamente. Pero conformada por seres humanos: los cristianos católicos.

Sólo en su origen divino encuentra explicación su extendida duración a lo largo de veinte siglos.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

A la Iglesia le ha tocado enfrentar muchas dificultades a lo largo de su Historia. Particularmente, en el siglo I, entre otras, las siguientes:

a) Tener que decidir su existencia autonómica o bien su existencia como una rama de la religión judaica.
b) Sufrir la persecución por parte de la iglesia judía y contar a sus primeros mártires.
c) Tener que decidir la apertura del cristianismo a todas las culturas o bien dejarla como una religión exclusiva de aquéllos que, no siendo judíos pero creyendo en Cristo, aceptaran ciertas costumbres judaicas.
d) Enfrentar las dificultades surgidas entre cristianos judíos y helenistas convertidos.
e) Sufrir la persecución por parte de los emperadores romanos.
f) Enfrentar el surgimiento de algunas herejías o aceptaciones parciales de la fe, entre ellas:

f.1 La herejía judaizante
f.2 La herejía ebionita
f.3 La herejía gnóstica
f.4 La herejía maniquea

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Ante cada nuevo problema, reaccionó con nuevas soluciones. Por ejemplo:

a) Aceptación del martirio por Cristo y su Reino, como un privilegio.
b) Predicación del Evangelio de Cristo primeramente a los judíos, pero luego, ante la resistencia de éstos, a otras culturas.
c) Institución del servicio del diaconado para ayudar a las primeras comunidades.
d) Predicación de San Pablo, y a través de ella, extensión de la Iglesia por todo el mundo antiguo.
e) Organización jerárquica de las primeras comunidades para lograr una continuación de la labor de los apóstoles, misma que prosigue ininterrumpidamente hasta nuestros días.

4. Comentario:

Es interesante conocer la historia de la Iglesia, porque sólo conociendo su pasado, es posible entender su presente y tratar de proyectar su futuro. Muchas veces consideramos que los ataques y dificultades que ha sufrido la Iglesia en los últimos tiempos son los “peores” de su Historia, pero basta leer sus primeras páginas para percatarnos que la Iglesia parece tener, desde sus inicios, el mismo destino de su Divino Fundador: soportar sufrimiento y persecución, pero al final abrazar un triunfo glorioso junto a Dios, tras haber colaborado a instituir su Reino en el mundo.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ROSA DE MEZA
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Guerrero Negro, B.C.S.

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:32 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Very Happy La paz del Señor reine en ustedes.
Estas son mis respuestas al tema Primeros pasos y dificultades de la Iglesia.
1- ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Es de origen Divino fundada por Nuestro Señor Jesucristo al ir
escogiendo a cada uno de los Apóstoles con ese gran amor y palabras
llenas de sabiduría. "VEN Y SIGUEME" Pedro es un simple
pescador, ardiente pero débil, discípulo desde la primera hora, tenía
suegra, lo que hace suponer que estaba casado o era viudo y deja
todo para seguir al Maestro. Su importancia fundamental está en el
hecho de haber sido llamado para ser fundamento de la Iglesia, tras
una elección con cambio de nombre. (Jn 1-42) Pedro es la roca que
debe estar sólida para dar firmeza a sus hermanos vacilantes.

2- ¿Què dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

Para empezar, el primer obstáculo con un ambiente religioso, político y
social en donde abundan la corrupción y las injusticias.
La dificultad es que es una, santa, católica y apostólica, es para todos
y para los judíos que fueron los primeros cristianos que eran fieles a la
Ley de Moisés, solo podían entender el cristianismo como un
complemento al judaísmo.
Los nuevos cristianos tenían su propio culto que lo llevaban a cabo en
casas particulares con la predicación de los Apóstoles, (la Palabra), la
Fracción del Pan (Eucaristía). Seguían asisitiendo a las Sinagogas pero
algo importante que los distinguía era su fe en Cristo muerto en la Cruz
y Resucitado, era el Mesías anunciado por los Profetas.
Entonces empezó la persecución a los Apóstoles y a los primeros
cristianos, los judíos quisieron terminar con ellos porque ya no seguían
del todo la Ley de Moisés, sino la nueva dada por Jesús y porque
practicaban nuevos ritos como el Bautismo y la Eucaristía y obedecían
a Pedro y a los demás Apóstoles.
La otra dificultad que encontraron Pablo y Bernabé es que se opusieron
a los primeros cristianos de origen judío a la práctica de algunas
costumbres judías como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni
sangre. Ellos dijeron que sólo bastaban la fe y el Bautismo.
Pablo, un apasionado perseguidor de los cristianos. Es un intelectual.
Nació en Tarso. Desde que se encontró con Cristo en el camino a
Damasco, se volvió un ardiente Apóstol. Recibió la misión de fundar la
Iglesia entre los paganos. Misionero incansable, con peligros y viajes
por todos los teritorios del Imperio, desde Asia Menor hasta España.

Se presentaron las primeras herejías.
Los judaizantes, judíos que exigían prácticas judías como la
circuncisión entre otras.
Los Ebionistas, judaizantes que se regían por la Ley Moisaica y no
creían en Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre, sino que lo
consideraban un simple hombre nacido de padres terrenales.
Rechazaban el punto esencial del cristianismo. El valor Redentor de la
muerte de Cristo.
Los Gnósticos, que creían que la salvación consiste el liberar de la
materia el elemento Divino.
Los Maniqueos, creían en dos principios creadores. el del bien y el del
mal.

3- ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante éstos problemas?
Primeramente obedeciendo a Dios antes que a los hombres.
Los Apóstoles no abandonaron la Oración ni la predicación.
Se empieza a estructurar la Iglesia, fue sobre todo Pablo quien más
luchó por la unidad de los primeros cristianos, judíos y paganos. Poco
a poco fue formando pequeñas comunidades de cristianos, Iglesias
locales, en ellas iba dejando Presbíteros con autoridad como Tito y
Timoteo.
Así las primeras comunidades se iban estructurando jerárquicamente,
quedando establecidos Obispos, Presbíteros y Diáconos como hasta
nuestros días.
Pedro por su parte llegó a Roma donde predicó, ejerció su autoridad
apostólica y fue crucificado. Muerto El lo sucedieron San Lino, San
Anacleto.... hasta llegar al actual Pontífice el Papa Benedicto XVI.

Señor Jesús, llamaste amigos a los discípulos porque les abriste tu intimidad. Pero, !que difícil es abrirse, Señor! !Cuanto cuesta rasgar el velo del propio misterio! !Cuantas trabas se interponen en el camino!
Espíritu Santo guíanos con tu Luz Santificadora y haznos comprender todas las verdades de la fe.
Gracias a todos los que intervienen en éste curso por la labor que están desempeñando para un mejor conocimiento de nuestra fe.
Dios y la Santísima los bendigan.
_________________
DIOS LOS BENDIGA POR TAN NOBLE LABOR PARA CON NOSOTROS LOS CATOLICOS.
ESPERO PONER TODO LO QUE ESTE DE MI PARTE PARA PODER PARTICIPAR EN LOS FOROS, YA QUE ES MI PRIMERA VEZ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
aalbores
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 4:56 pm    Asunto: siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

De origen divino pues fe pensada y planeada por Dios mismo, inaugurada por Cristo en la tierra y continuada por sus apostoles en una sucesión atravez de los tiempos. Es divina pues su antiguedad es milenaria y persistira hasta el final de los tiempos, lo cual fue prometido por Cristo al ascender al cielo. con toda las dificultaes que se han presentado en 2000 años si no tuviera el sosten de Cristo mismo, la iglesia hubiera sido una institución como han habido tantas cuya naturaleza humana no les ha permido permanecer por mucho tiempo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

En un mundo convulsionado como el de entonces, donde muchas vecs la ley del mas fuerte seguía imperando, donde aun se ignoraban muchisimas cosas del mundo natural. Donde las grande culturas con sus divinidades eran los modelos a seguir pues tambien poseían el poder político y militar, la Iglesia tuvo que sortear muchas dificultades, persecuciones y descrédito. Pertenecer a la iglesia era considerada rebeldia pra el imperio pues la doctrina no coincidia conla conveniencia de los gobernantes de entonces por lo que al ver amenazado su poder politico y economico por una corriente que impulsaba el amor y la caridad, la opcion por el mas pobre, etc. estos se dedicaron a perseguir a los miembros de la iglesia, lo que ocasionó multiples martirios en defenza de la fe.
Estructuralemnte la iglesia aun nlo tenia una definición formada pues al principio los apostoles administraron la evolución y crecimiento de la iglesia pero aun no existian criterios claros fueran aceptados por todos los miembros. De ahi que en esta etapa y con la guia del espíritu santo estos primeros padres empezaroan a formar los canopnes que actualmente rigen a nuestra iglesia. Lo que seguramente les tomó mucho tiempo y no pocas discusiones y polemicas.

Las divisiones entre los primeros cristianos tambien fue una caracteriastica de esta etapa pues la influencia de la ley judia aun estaba muy honda en el pensamiento de esa epoca particualmete de los juidios convertidos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

La iglesia se enfrento a estas didficultades continuando con la mision que Cristo les habia dejado, orando, organizando los deberes de los presbiteros y diaconos, crando los canones para la administración de los sacramentos, para la instruccion de los fieles y la formacion cada vez mas completa de cada miembro de la iglesia, formaron comunidades comprometidas con la misión y estuviern al tanto del seguimiento de estas y de la evancgelización de nuevas comunidades en todo el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aldesus
Nuevo


Registrado: 12 Jul 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Quito, Ecuador

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:03 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando


1. El origen de la Iglesia:
Es divino. Se dice que Jesús fundó la Iglesia, pero no sé si la palabra "Fundar" sea la más adecuada; en vista de que no decimos que Eva fue "fundada" por Adán. La Iglesia como cuerpo místico de Cristo, y como su Amada Esposa; es obra de Dios, en el sentido estricto, pero no podría decir que fue creada, sino más bien que siempre existió en la segunda persona de la Santísima Trinidad, y que fue revelada o manifestada a los hombres en su plenitud, cuando Cristo fue traspasado y brotó agua y sangre. De la misma manera en que Dios durmió a Adán y de su costado abierto sacó a Eva, El Padre durmió (en la muerte de cruz) a Cristo, y de su costado abierto (traspasado por la lanza) brotó la Iglesia. Así como Eva estuvo siempre "En" Adán, la Iglesia estuvo siempre en Cristo.

2. Dificultades y herejeías en el primer siglo:
a) Judaizates
b) Ebionitas
c) Gnósticos
d) Maniqueístas

Es muy importante ponernos en los zapatos (sandalias) de los primeros cristianos. Llenos de dificultades en lo interior y exterior; tanto en el interior de las primeras comunidades, así como en el interior de esos primeros corazones convertidos. ¿Cómo pudieron sobrepasar tantas pruebas? En aquel tiempo necesitaron de una gran presencia y asistencia del Espíritu Santo a fin de prevalecer... Ahora tenemos las Tradiciones, la vida de los Santos, de los Mártires, etc, de toda una historia viva de la Fe, que nos guía, consuela y anima! En aquellos tiempos se estaba recién fraguando la base firme y sólida en la cual ahora se sostiene y fundamenta la Iglesia, desde el punto de vista humano. Lo que puedo entender que pasó en aquellos hermanos mayores de nuestra fe, es la obra viva y presente de Dios Padre, de Jesucristo, del Espiritu Santo; que de manera firme y clara se consolidaba en las actitudes, pensamientos y palabras que en el día a día lograron sostener a los primeros, y luego a los que vendrían después.

3. Reacción de la Iglesia.
Depende de a qué o a quienes llamamos Iglesia en este momento... Parecería que decimos que un grupo de primeros cristianos tuvieron x o y problemas y situaciones, ante los cuales "la Iglesia" reaccionó de tal o cual modo.... Me parece una separación artificial, puesto que CADA uno de esos primeros cristianos ERA (y son) la Iglesia. Me parece importante que no se separe al grupo de personas que vivieron los problemas, del grupo de personas que dieron las soluciones. Esto pasa mucho ahora, lo cual da la impresión de que la Iglesia fuera un grupo de personas "consagradas" o "religiosas" y no que todos los bautizados en Cristo (incluso sin bautizmo sacramental) somos miembros vivos del Cuerpo Místico de Cristo; siempre y cuando, en "Agua y en Sangre", y en "Espíritu y en Verdad" Cristo viva en mí. La respuesta de la Iglesia (de toda ella) fue la de perseverar en el anuncio de la buena noticia: El Reino de los Cielos ha llegado; y Cristo Jesús es la puerta de entrada a este.

_________________
Dios es Amor, Cristo es Amar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Georgina Gómez de la Cort
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Celaya, Gto.

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:08 pm    Asunto: Sesion 2
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino ya que fue fundada por Jesucristo, escogiendo a sus apóstoles en la fiesta de Pentecostés.
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
Las primeras dificultades con las que se encontró la Iglesia fueron las persecuciones, como las de Nerón en contra de los primeros cristianos y la muerte de muchos de ellos. Ya después se encontró con el distanciamiento de algunos seguidores a través de las herejías.
Las Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo de padres terrenos.
Los gnósticos: influidos por cierto misticismo difundidos en ambientes hebreos, por el dualismo de zoroastras, persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal.
Maniqueos: Gnósticos persas de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre estan en pugna, cayeron en la mayor disolución.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Los apóstoles nunca se desanimaron, siempre sintieron el ardor del fuego de la fé y el ímpetu del Espíritu Santo cuando el Pentecostés. Fueron presos y azotados pero se sentían gozosos de haber podido padecer tales dolores en nombre de Jesús, se reunian para fijar las bases teologicas de la Iglesia dando sus conclusiones en “credos”.
_________________
Georgina Gómez de la Cortina Franco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maryn
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 5
Ubicación: c/juan valdez#10 villa marina R.D.

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 5:23 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1_ la iglesia es de origen divino puesto que si fuera de origen humano, no existiera porque todo lo que hace un humano tiene un fin sin embargo lo que es divino dura para siempre y nada ni nadie puede destruirlo puesto que fue hecho por Dios y lo que el crea no hay humano que lo destruya.


2_se dieron muchas dificultades entre ellas que los judios querian exigir cosas a los cristianos y ademas querian confundirlos con sus creencias al decirles que no podian comer carne de cerdo ni sangre.Algunas de las herejias fueron: judaizante, ebionismo.los gnosticos y maniqueos.


3_los cristianos empezaron a propagar la palabra de Dios por todos los lados, con firmeza y valentia y ademas empezaron a aceptar a todo el mundo promulgando la igualdad entre todos ya que somos seres humanos libres por Dios y salvados por Cristo Jedus, dando todo el culto a nuestro padre Dios.


TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
LUIS ALBERTO MANJARRES
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Barranquilla-Colombia

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 6:01 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

LA IGLESIA ES DE ORIGEN HUMANO O DIVINO?
Yo pienso que la iglesia es de origen divino por que un ser divino como es nuestro señor jesucristo la fundo ademas si no fuera divino ya no existiera con tantas cosas que ha tenido que pasar.

QUE DIFICULTADES ENCONTRO LA IGLESIA EN EL PRIMER SIGLO Y QUE HEREJIAS SE DIERON?[color=darkred]
[/color]
La iglesia en el primer siglo sufrio de las persecuciones a los cristianos que todo lo que sucedia se lo achacaban a los cristianos para enviarlos a los leones pero yo pienso que todo esto sucedio por que Dios lo permitio y para asi poder predicar el evangelio por todo el mundo.
Las primeras herejias fueron la de los Judizantes que fueron los judios que no aceptaban al cristianismo como la unica religion unversal no aceptaban que Jesus es el unico camino a la salvacion.
Despues surge la Ebionista que decian que Jesus era la salvacion pero que cuando murio en la cruz no era su parte divina si no la parte humana osea que ahi ya no estaba Dios.
Y los nogticos que decian que a ellos Dios por medio del espiritu santo le revelaba que Jesus salio de Dios que es bueno y la materia que es mala y que hay deteminado momento en que Jesus toma dicha apariencia y que solo lo pueden ver ellos por que el señor se lo revela secretamente a ellos que son grande esoiritualmente.
COMO REACCIONO ANTE ESTOS PROBLEMAS LA IGLESIA?
Pues la iglesia o mejor los martires sufrian felices todo lo que tenian que pasar por nuestro señor Jesucristo yo pienso que estos señores tenian que estar muy llenos del espiritu santo.
Luego llegaban nuevos problemas pero la iglesia tenia nuevas soluciones todo esto sucedio para realizar el cuadro aclecial de la iglesi comenzaron a surgir obispos y diaconos comprometidos con la iglesia y no le dejaban todo a los apostoles sino que tambien ayudaban a evangelizar.
_________________
TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Michael0403
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Mendoza - Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 6:15 pm    Asunto: 2 sesion, primeros pasos y dificultades
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia no es una invención humana. Ya estuviera destruida hace muchos siglos. Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.
2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre. Pero Pablo y Bernabé se opusieron diciendo que bastaban la fe y el bautismo. Tal fue la disputa que los apóstoles tuvieron que reunirse en Jerusalén, y allí, inspirados por el Espíritu Santo, dieron la razón a Pablo.
Las primeras herejias nacieron de los judaizantes, hebionitas, los gnosticos y los maniqueos
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La iglesia no se desanimo y siempre siguio adelente llevando la verdad de Dios. Pablo de Tarso fue una persona que jugó un papel un papel muy importante en aquellos tiempos, ya que inspirado por el Espiritu Santo supo responder a algunos interrogantes---
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
MELI ORTIZ
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 7:16 pm    Asunto: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
El origen de la Iglesia es divino, porque en su origen está Dios. La planeación la hizo Dios Padre quien la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Las dificultades que se presentaron, era definir si la iglesia era una rama del judaísmo o era una religión nueva, como también definir la actitud frente a la ley antigua, frente a Israel. Los primeros cristianos eran judíos de nacimiento y fieles a la ley de Moisés, entonces entendía el cristianismo como un complemento de la religión judía, pero su fe en Cristo, muerto y resucitado, quien era el Mesías anunciado por los profetas, inquietó al Sanedrín y comenzó la persecución. Los jefes del pueblo judío quisieron acabar con “esta nueva secta” y el nuevo estilo de vida, porque los apóstoles y seguidores ya no seguían la ley de Moisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios, con quien habían vivido. Querían acabar con ellos porque practicaban nuevos ritos: bautismo, eucaristía y porque obedecían la autoridad de Pedro y de los demás apóstoles.
Las herejías que se dieron fue:
· Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
· Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre.Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
· Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
· Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La iglesia y los primeros cristianos sintieron la luz y la fuerza del Espíritu Santo, no se desanimaron, expandieron el proceso de la predicación evangélica, en este momento surge Pablo quien evangeliza también a los paganos.
Los apóstoles establecen el servicio del diaconado, y convocan a el Concilio de Jerusalén para determinar que No debe haber más ley que la de Jesucristo, de esta manera la iglesia reacciona para desligarse del judaísmo y atender solo su fe en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cyberfox
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 7:31 pm    Asunto: 2da Sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Hermanos:

Que nuestro Padre nos siga motrando su Amor todos los dias.

Siguiendo con el curso en la segunda sesión, estan son mis respuestas:

1.- La Iglesia es de origen divino. En primer lugar Dios nuestr Padre, l a instituyo mucho antes e que los humanos lo concibieramos. Vino Cristo y la encargo a Pedro y los Apostoles, y a sus sucesores llegando hasta el dia de hoy. Y ha prevalecido (como el lo prometió) contra todo y contra aquellos que la han querido destruir, tanto fuar como dentro de la Iglesia.

2.- Ha habido muchas herejías y dificultades ue ha habio en la Iglesia. Para mi es importante darnos cuenta que aun hoy e dia tenemos discusiones por herejías y divisiones que ya existian desde los primeros tiempos. Sobre todo por falta de humildad y por fé. En el evangelio Jesús critíca a los fariseos por las cargas tan pesadas que imponian a los demás y a su vez algunos de los cristianos las quisieron imponer. Recoordemos que antes que cualquier cosa esta Dios y que Jesús nos indicó que los católicos nos deberíamos de conocer por el Amor y por el Dar, no por criticar. Porque dentro de las primeras herejias estaba la de imponer una ley mosaica o la ley judía con todo el rigor. No dandose cuenta que había mas culturas que tenian diferentes trdiciones y que al final la salvación es para todos.

3.- La Iglesia y los primeros cristianos reaccionaron y resolvieron los problemas, no solo encargandose de las cosqas humanas, sino que poco a poco creando una estructura que en primer lugar dividiera las comisiones y necesidades y a su vez pertmitiera que no los abrumara y pudieran seguir con su espiritualidad y su misión más importante, que era y sigue siendo dara conocer a Jesus como salvaor del mundo y a un Dios Amor, en si la evangelización.

Dios los Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria T
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 25
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 7:32 pm    Asunto: Respuestas del Foro correspondientes a este tema
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La iglesia es de origen divino sin la menor duda, cuando Jesús le dice a Pedro: «Y ahora, yo te digo: ´Tú eres Pedro, o sea, piedra, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las fuerzas del infierno no la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos. Todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo, y lo que desates en la tierra será desatado en los cielos» Mateo Capítulo 16. En este pasaje podemos ver como Jesús inspirado en el Padre y Espíritu Santo, concede a Pedro poder para dirigir “la iglesia”, entendiendo por iglesia aquella formada por todos los bautizados, poder que fue concedido a los apóstoles cuando Jesús les dijo Id, predicad el evangelio y bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Por lo que la iglesia fue fundada por Cristo, quien le dio poder a los apóstoles para dirigir y edificar la iglesia; y cuya sucesión ha venido cediendo el Papa desde el primero en la persona de San Pedro, hasta nuestros tiempos. Adicionalmente, si nos referimos al Cuerpo Místico de Cristo como iglesia, nosotros como el cuerpo con nuestra santidad hacemos sano el cuerpo, mas la cabeza representada por Cristo, santo poder Dios uno y trino, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo es quien dirige la iglesia, fundada por Él mismo.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

Dificultades:
En primer lugar, los judíos quienes nunca han aceptado que Jesús es el Mesías anunciado desde el principio de los tiempos; comenzaron la persecución para acabar con esta nueva “secta” con la cual no estaban de acuerdo. Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. Así mismo, por querer conservar el poder e influencia del pueblo romano; los emperadores romanos comenzaron a perseguirlos y comenzó el circo de los cristianos.

Herejías:

• Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
• Ebionitas: Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes. Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
• Los gnósticos consideran a Jesús como un eón, quien está entre Dios que es bueno y la materia que es mala, por lo que no reconocen a Jesús como el Dios vivo. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
• Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Bueno agregaría seguimos reaccionando, aunque no en nuestros países latinos, gracias a Dios existe libertad de culto religioso. Sin embargo aún hoy día en muchos países, encontramos personas que como los apóstoles y primeros cristianos, sufren persecuciones por causa de su fe. La iglesia, tanto en su primer siglo como hoy en día, reacciona llevando el evangelio o la “buena nueva” a todos los pueblos, en muchos casos, dispuestos a morir o ser torturados por causa de hacer pública la fe cristiana. Tal como dijo Jesucristo, sin importar dejar padres, hermanos, o su país de origen los apóstoles dejaron todo por seguir a Cristo y llevar su palabra a todos los pueblos, gran ejemplo de esto nos los dio San Pablo quien dejó tantas cartas dirigidas a los pueblos que visitó, viajo sin cansancio predicando la palabra de Dios y murió por causa de ella. Me pregunto si los cristianos católicos de hoy en día, que nos llenamos la boca diciendo que pertenecemos a la iglesia católica estaríamos disgustos a morir, ser insultados, mal encarados, juzgados por declarar nuestra fe públicamente, incluyendo por nuestros familiares. Sería una reflexión que dejo a cada uno de los que compartimos este curso. Lo menciono por mi propia experiencia personal, cuando de verdad nos comprometemos con llevar la palabra del Señor y por amor nos entregamos a las tareas de evangelización del mundo que nos rodea, como decimos los cursillistas “nuestro metro cuadrado”, las consecuencias pueden ser las mencionadas anteriormente; pero digo como decía San Pablo “Ay de mi sino evaneglizo”.
_________________
Saludos, su hermana en Xto.

María T.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alfape
Nuevo


Registrado: 28 May 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 8:11 pm    Asunto: Respuesta a curos I y II
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Bendiciones a todos!!!

Por distintas razones no había podido participar en este foro en la primera sesión, por lo que me tomare el abuso de plasmar mi opinión en base a la primera lección y consecuentemente a la segunda lección….

DE LA LECCION UNO:

¿Por que a veces se critica a la Iglesia?

Bueno muchas de las criticas dirigidas hacia la Iglesia van encaminadas al hecho de que el método de Evangelización no es del todo efectivo y por consiguiente muy limitado, esto debido a que los medios de difusión para la Iglesia son muy escasos y carecen de poca o ninguna ayuda, pues la mayoría de Católicos solo conoce de la Fe que profesa la Iglesia por medio de la religiosidad popular ( procesiones, fiestas patronales, etc.) y esto aunado a que la mayoría de Católicos no cumplen con sus deberes para con la Iglesia, en el sentido de conocerla y cumplir con sus enseñanzas, hace de esto un blanco fácil para criticas, ahora con la Internet (y los que logramos tenerla a su alcance) podemos estudiar y comprender mucha mas a nuestra Madre Iglesia, pero somos pocos los que tenemos acceso a este tipo de información. Muchos católicos desconocen la doctrina, muchos piensan que al hablar del Catecismo de la Iglesia Católica se habla de aquel que aprendimos cuando se hizo la primera comunión.

En resumen la mayor crítica va dirigida a decir que la Evangelización de la Iglesia Católica es muy reducida (en cuanto a información). Algunos, entre ellos algunos “Católicos” critican a la Iglesia porque no la conocen del todo sus enseñanzas e historia no se toman la molestia de profundizar en ella y ayudarla en la evangelización.

Se necesita eliminar esa etiqueta de Católico acomodado que cree que lo es por el solo hecho de asistir a misa, se necesita mas predicadores, mas sacerdotes, mas laicos comprometidos y sobre todo mas lectura y estudio de la Biblia.

¿Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?

1. Creer en ella.
2. Conocer su doctrina.
3. Amarla
4. Cooperar con su misión.
5. Defenderla con la palabra, escritos y testimonio.

¿Como podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

La forma que en que podemos nosotros podemos santificar a nuestra madre Iglesia, es por medio de poner en practica nuestros deberes para con ella, creer, conocer, amar, cooperar y defenderla. Ser un vivo testimonio de lo que creemos y profesamos, lograr que por medio de nuestra actitud muchos mas sean atraídos a ella, estudiando y profundizando en sus enseñanzas, mostrando a toda persona que Jesucristo se encuentra vivo en la Eucaristía.


DE LA SEGUNDA LECCION:

¿La Iglesia es de origen humano o divino?

No cabe duda, que el origen de la Santa Madre Iglesia es Divino, pues fue Yahvé quien planeo que así fuera, Jesucristo lo confirmo y el Espíritu Santo así lo ha confirmado a través de los siglos.



¿Que dificultades encontró la Iglesia en el primer sigo y que herejías se dieron?

Las dificultades que la Iglesia tuvo que sortear fueron varias y muy difíciles, pues con tan solo leer me pude imaginar ese ambiente que pudieron vivir los primeros cristianos, no fue una tarea fácil, vivir en un ambiente religioso, político y social en el cual prevalecía la injusticia y la corrupción fue una tarea que solo el Espíritu Santo pudo llevar a cabo mediante los Apóstoles.

Lo primero que tuvieron que supera fue la aceptación de la comunidad y universal, luego al Sanedrín que promovió una persecución queriendo acabar con esta “nueva secta”, luego dentro de la misma comunidad surgió el problema en cuanto a la practica de algunas costumbres judías y como estas debían de imponerse a los que creían en Cristo y pedían el bautismo, para pasar luego a la discusión entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos, pero creo que la mas difícil fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano.

Las primeras herejías que se dieron fueron por parte de:

1. Los Judaizantes: Exigían practicas judías.
2. Los Ebionistas: Consideraban a Jesucristo como un simple hombre.
3. Los Gnósticos: Que eran influidos por misticismos de ambientes hebreos.
4. Los Maniqueos: Solo creían en dos principios, el creador del bien y el creador del mal.

Que como podemos comprender, para nuestra época, las podríamos denominar como Sectas.

¿Como reacciono la Iglesia ante estos problemas?

Como ha hecho siempre, con ayuda del Espíritu Santo, ha obedecido a Dios antes que a los hombres, y cada dificultada la vuelve una oportunidad.

Y a raíz de estos problemas que afronto, se afianzaron los Sacramentos, se redactaron compendios de doctrina, se predico mas haya de las fronteras, el Evangelio empezó a dispersarse por todo el mundo

Que el Señor los Bendiga.
_________________
Cada dia Dios nos enseña.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edward Paredes Mayhuasca
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 8:26 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

[size=12]Saludos a todos, en cuanto a las preguntas dadas mis respuestas son las siguientes:

1.- El orígen de la Iglesia es netamente divin, prueba de eso es que perdura a través del tiempo.

2.-Tuvieron que enfrentar diversas dificultades sobretodo al ser considerada una prolongación del Judaísmo reinante en ese entonces. Entre las herejias que se dieron podriamos mencionar a:

-Los Judaizantes.
-Los Ebionitas.
-Los Gnósticos.
-Los Maniqueos.

3.- La Iglesia respondió de manera muy sabia pues, como hemos dicho ya anteriormente, es de origen divino y tuvo la ayuda y guía del Espíritu Santo que ilumino a la primera comunidad de creyentes.
[/size]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
concepto.alvaro
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: guatemala

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 9:03 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

RESPUESTAS:

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La iglesia fue fundada por Nuestro Señor Jesucristo, quién es la segunda persona de la Santísima Trinidad. El en su infinita sabiduría dejo a cargo a Pedro como su sucesor y representante en la tierra antes de ser crucificado y muerto en la cruz, para luego resucitar de entre los muertos, cumpliendo con esto todas las profecías que mencionan su venida a este mundo. Por lo tanto siendo el Dios y El funda su iglesia y deja a cargo antes de partir a uno de sus discípulos, entonces su origen no puede ser otro que Divino.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?


Hubo muchas dudas de cómo realizar el mandato divino que Nuestro Señor dejó. Claro está que no le dejo a sus discípulos un reglamento de cómo guiar a sus nuevos creyentes en la nueva fe cristiana, solamente les dejo su enseñanza mientras estuvo reunido con sus discípulos, pues bien sabia que el Espíritu Santo los llenaría de los conocimientos necesarios para cada dificultad que deberían sortear.

Todas estas dificultades se dieron primordialmente al tratar de cristianizar a su pueblo Judío ya que aún siendo ya creyentes en la nueva fe cristiana, muchos judíos continuaron practicando los ritos judíos y visitando las sinagogas, viviendo entonces sin una pertenencia religiosa, quedando con dudas hacia donde dirigir su corazón, no fue sino hasta que reunidos los discípulos tomaron determinación de cortar totalmente con las creencias judías antiguas y adoptar de manera fiel y recta las nuevas disposiciones del cristianismo.

En cuanto a las herejías se fueron dando con forme los discípulos evangelizaron a su pueblo, ya que los nuevos devotos ya bautizados no querían dejar sus antiguas costumbres y tradiciones apareciendo entonces ciertas corrientes de pensamiento equivocadas como los Judaizantes, ebionitas, gnóstico y maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Sabemos como cristianos creyentes que El Espíritu Santo ha estado y seguirá estando mientras abramos nuestro corazón a Dios con nosotros siempre presente para auxiliarnos en todas nuestras dificultades, y ahora que vamos conociendo la historia de nuestra Iglesia, damos por sentado que verdaderamente se manifiesta en el corazón humilde y fervoroso, pero solo se presentará a nosotros si le de pedimos con insistencia y tenemos la confianza total.

Con esa confianza y fe, en que es Dios quien habita en el corazón del ser humano, así los primeros cristianos confiaron su vida, seguridad, todos sus bienes a Dios Padre, Dios Hijo y a Dios Espíritu Santo y sin vacilar y sin ningún temor a morir por El evangelizaron a su propio pueblo judío y viendo luego que estos eran duros de corazón decidieron evangelizar a pueblos paganos dando nuevo brillo y fuerza a la Iglesia Naciente en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Martha Contreras
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 5
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 9:46 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia tiene un origen divino, desafortunadamente no siempre nos dejamos guiar por el ES
Las dificultades que tuvo la Iglesia en su comienzo fueron las normales de rechazo al cambio
La Iglesia reaccionó con amor a su fundador, Cristo estaba muy presente en sus mentes y la acción del ES estuvo siempre con ellos
_________________
Martha Contreras
Familia Educadora en la Fe
Region Occidente
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sandra Peña Vazquez
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 10:24 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino ya que es obra de Dios,es perdurable ya que lo que es de manos de hombres dura muy poco o no llega a realizarse, por tanto el origen de laIglesia está en Dios trino y prueba de ello son todas las dificultades por las qque la Iglesia a tenido que pasar como:Que los helenistas se quejaron de que sus viudas necesidades eran mal atendidas eran mal atendidas en las distribuciones cotidianas de alimentos, la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromanos , la catástrofe que marcó dramaticamente la historia de Israel fue la destrucción de Jerusalén. Asi como las persecuciones de los emperadores romanos asi como las herejías que brotan en este primer siglo, los judaizantes´Ebionitas, los gnósticos y las de los maniqueos, A lo que la Iglesia da solución establesiendo el servicio del diaconado, tamdieron solución convocando el concilio de Jerusalén.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 11:25 pm    Asunto: 2a. Sesión: Primeros pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Es de origen divino, por ser fundada por Jesucristo fue escogiendo a sus discípulos y durante los tres años de la vida pública de Jesús, puso las bases de su Iglesia.
Igualmente la iglesia es de origen divino, porque cuando Jesús dijo a Pedro, tu eres Pedro que significa piedra, sobre esta piedra edificaré mi Iglesia


2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La primera dificultad fue por falta de la facultad del entendimiento y comprensión por parte de los cristianos.

Una de las herejías que se dio fue como la de los Judíos que después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación. Los Ebionistas judaizantes afirmaban que la salvación depende de la guarda a la Ley Mosaica. La cruz era señal de maldición para los judíos y rechazaban la parte esencial del Cristianismo, el valor redentor de la muerte de Cristo.
Para los gnósticos la salvación consistía en la liberación de la materia de lo divino.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

La Iglesia continuó evangelizando a las comunidades y ha venido renovando constantemente y adaptándose a las nuevas realidades socioculturales, y que no debe haber más ley que la Jesucristo. Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado, para que les colaboraran en la predicación de la palabra de Dios. Así hoy en día, nuestra iglesia nos da la oportunidad de colaborar con el pastoreo, en tantos ministerios que hay como el de liturgia, catequesis, salud, familia, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Hermana Lu
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jul 01, 2008 11:43 pm    Asunto: Sesión 2
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, ya que su origen está en la Santísima Trinidad, porque las tres divinas personas participaron en la creación y hasta nuestros días es la Santísima Trinidad la que la lleva a su plenitud.
¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
En primer lugar saber si era una Iglesia Judía o era algo nuevo, surgió una discusión sobre la circunsición y no comer carne ni sangre de cerdo,otra dificultad que encontraron fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano.
¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
siempre que venían las dificultades, la Iglesia sentía muy fuerte el poder del Espíritu Santo, recibido en pentecostés. Y fué a causa de estas dificultades que la Iglesia, empezó a expandirse y a llegar a otros lugares, hasta que Gracias a Dios llegó a nuestros pueblos y ciudades.




Unid@s en los corazones de Jesús y de María
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Couto Roldan
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Atlixco, Puebla, México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:09 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

Con respecto a la segunda sesion de este curso, al dar respuesta a la primera pregunta, (¿La Iglesia es de origen humano o divino?), me parece evidente que es de origen divino, ya que despues de todas las dificultades, calumnias y herejias que surgieron y siguen hasta la fecha algunas de ellas, seria impoible, que por las fuerzas humanas de quienes estuvieron a la cabeza, siguiera en pie tantos siglos.

Las principales dificultades que encontro la Iglesia fueron las bastantes herejias que existieron en ese momento, además de la soberbia de los fariseos al no aceptar a Jesucristo, ante estos problemas, algunas de las reacciones de la Iglesia fueron positivas, como lo fue la reaccion de Isabel la Cruzada, por ejemplo y algunas otras, como la inquisición, considero que fueron buenas, pero muy criticadas, a pesar de esto, como catolicos es nuestro deber seguir en pie firmes en nuestra fe hacia la Iglesia.
_________________
Wahi´ne ilikea
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JGTR
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:19 am    Asunto: Foro Tema 2: Siglo I pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Siendo una obra de Dios, la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo y deseo del amor de Dios desde toda la eternidad, es de origen divino; además de que permite a la humanidad iniciar ese recorrido trascendente hacia la resurrección y la vida eterna.

Sin embargo, la Iglesia no es solo obra espiritual, sino edificada, vivida, santificada, administrada por los seres humanos. El mismo Jesucristo le dice a Pedro “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella”. Pedro es el primer Vicario de la parte humana, pero Jesús establece claramente la permanencia y carácter sacro y eterno de su prevalencia sobre el infierno. Así lo hace ver también cuando le dice “todo cuanto ates en la tierra quedará atado en el cielo y cuanto desates en la tierra quedará desatado en el cielo”

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Lo primero fue la falta de comprensión y de conversión de los judíos para poder seguir al Mesías. El mismo Cristo sufrió en carne propia esa falta de aceptación y esa persecución, que encuentra el culmen en el suplicio de la pasión y crucifixión que Cristo mismo había anunciado en la parábola del heredero muerto por sus jornaleros y trabajadores.
Posteriormente la falta de comprensión de los mismos apóstoles, uno le traicionaría, otro le negaría y los demás huirían. Solo unos pocos le acompañaron y acompañaron a su Madre a los pies de la cruz.
Esta muerte, incomprensible para estos hombres y mujeres, les llevó a esconderse. El temor se apoderó de ellos, y no era para menos. Pero gracias a la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte y a la venida del Espíritu Santo sobre ellos, surgen los verdaderos apóstoles, los evangelistas, los mártires, los santos.
La cerrazón y le ceguera por el pecado hicieron que la Iglesia fuera fuertemente perseguida.
Por otra parte, ver en los apóstoles un coto de poder y una división tanto religiosa como política, llevó a quienes tenían el poder en ese momento a perseguirlos y martirizarlos hasta la muerte.
Por último fueron las dificultades internas. La correcta interpretación de lo que el mensaje de Cristo era y significaba y la discusión de quiénes eran los portadores de esa verdad.
Desde conflictos entre los mismos apóstoles, que dieron origen el Concilio de Jerusalén, hasta auténticas herejías:
a. Los judaizantes: judíos bautizados quienes exigían prácticas judías para la salvación.
b. Ebionitas: judaizantes guardianes de la ley mosaica. Consideraban a Jesús de naturaleza solo humana y que, “por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina”. No aceptan el papel redentor de la muerte de Cristo en la cruz.
c. Los gnósticos, hebreos influenciados por la filosofía persa de Zoroastro. Para explicar “el problema del mal” consideraron que lo divino, Dios, es bueno, y lo material es malo. Por ello Cristo, siendo Dios, no puede ser corpóreo y material. Se debe tomar conciencia del alma para liberarla de lo material y salvarse es fundamento de la “gnosis” y para ello se siguen las enseñanzas de Jesús: aquí también la influencia de la dialéctica y la mayéutica de Platón.
d. Maniqueos: “gnósticos persas, de moralidad severa”, que consideran “dos principios creadores: el creador del bien (Ormuz) y el creador del mal (Ahrimán)”

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Una vez recibido el Espíritu Santo, la Iglesia responde con el don de la Esperanza. De esa confianza de ser depositaria de la Verdad y que el infierno no prevalecerá sobre ella.
Pero no es una esperanza pasiva, sino que también responde buscando esa Verdad y mostrándola a los demás, pues ante todo es testigo y mensajera de la Buena Nueva.
Para poder poner más atención a la administración de los sacramentos y la vida de gracia, se consideró también que un grupo de gentes atendiera la necesidad material de las comunidades. Esto además vino a hacer hincapié que lo material no necesariamente era malo, como afirmaban los maniqueos y los gnósticos. Ejemplo de ello el nombramiento de los primeros diáconos.
Cerraron filas y buscaron la línea que Jesús había dejado al designar a Pedro como cabeza de la Iglesia. Fidelidad al Vicario de Cristo. Y los Santos Padres vieron la necesidad de comenzar a plasmar la línea a seguir para evitar que se desvirtuara la esencia del mensaje de salvación, de ahí las primeras epístolas, exhortaciones, documentos escritos de la doctrina, como la Didaché que señala el P. Rivero
Pero creo que buena parte de la reacción de la Iglesia fue la unión, cerrar filas y regresar siempre a las raíces. Incluso en la persecución de la Iglesia moderna como ocurrió en Polonia, en Rusia, vemos como la reacción de la Iglesia es la fe, la esperanza, la caridad, la oración, la búsqueda a como dé lugar de vivir una vida eucarística, aunque fuera a escondidas como los cristianos de las catacumbas del primer siglo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JGTR
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:30 am    Asunto: Foro Tema 2: Siglo I pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Siendo una obra de Dios, la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo y deseo del amor de Dios desde toda la eternidad, es de origen divino; además de que permite a la humanidad iniciar ese recorrido trascendente hacia la resurrección y la vida eterna.

Sin embargo, la Iglesia no es solo obra espiritual, sino edificada, vivida, santificada, administrada por los seres humanos. El mismo Jesucristo le dice a Pedro “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella”. Pedro es el primer Vicario de la parte humana, pero Jesús establece claramente la permanencia y carácter sacro y eterno de su prevalencia sobre el infierno. Así lo hace ver también cuando le dice “todo cuanto ates en la tierra quedará atado en el cielo y cuanto desates en la tierra quedará desatado en el cielo”

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Lo primero fue la falta de comprensión y de conversión de los judíos para poder seguir al Mesías. El mismo Cristo sufrió en carne propia esa falta de aceptación y esa persecución, que encuentra el culmen en el suplicio de la pasión y crucifixión que Cristo mismo había anunciado en la parábola del heredero muerto por sus jornaleros y trabajadores.
Posteriormente la falta de comprensión de los mismos apóstoles, uno le traicionaría, otro le negaría y los demás huirían. Solo unos pocos le acompañaron y acompañaron a su Madre a los pies de la cruz.
Esta muerte, incomprensible para estos hombres y mujeres, les llevó a esconderse. El temor se apoderó de ellos, y no era para menos. Pero gracias a la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte y a la venida del Espíritu Santo sobre ellos, surgen los verdaderos apóstoles, los evangelistas, los mártires, los santos.
La cerrazón y le ceguera por el pecado hicieron que la Iglesia fuera fuertemente perseguida.
Por otra parte, ver en los apóstoles un coto de poder y una división tanto religiosa como política, llevó a quienes tenían el poder en ese momento a perseguirlos y martirizarlos hasta la muerte.
Por último fueron las dificultades internas. La correcta interpretación de lo que el mensaje de Cristo era y significaba y la discusión de quiénes eran los portadores de esa verdad.
Desde conflictos entre los mismos apóstoles, que dieron origen el Concilio de Jerusalén, hasta auténticas herejías:
a. Los judaizantes: judíos bautizados quienes exigían prácticas judías para la salvación.
b. Ebionitas: judaizantes guardianes de la ley mosaica. Consideraban a Jesús de naturaleza solo humana y que, “por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina”. No aceptan el papel redentor de la muerte de Cristo en la cruz.
c. Los gnósticos, hebreos influenciados por la filosofía persa de Zoroastro. Para explicar “el problema del mal” consideraron que lo divino, Dios, es bueno, y lo material es malo. Por ello Cristo, siendo Dios, no puede ser corpóreo y material. Se debe tomar conciencia del alma para liberarla de lo material y salvarse es fundamento de la “gnosis” y para ello se siguen las enseñanzas de Jesús: aquí también la influencia de la dialéctica y la mayéutica de Platón.
d. Maniqueos: “gnósticos persas, de moralidad severa”, que consideran “dos principios creadores: el creador del bien (Ormuz) y el creador del mal (Ahrimán)”

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Una vez recibido el Espíritu Santo, la Iglesia responde con el don de la Esperanza. De esa confianza de ser depositaria de la Verdad y que el infierno no prevalecerá sobre ella.
Pero no es una esperanza pasiva, sino que también responde buscando esa Verdad y mostrándola a los demás, pues ante todo es testigo y mensajera de la Buena Nueva.
Para poder poner más atención a la administración de los sacramentos y la vida de gracia, se consideró también que un grupo de gentes atendiera la necesidad material de las comunidades. Esto además vino a hacer hincapié que lo material no necesariamente era malo, como afirmaban los maniqueos y los gnósticos. Ejemplo de ello el nombramiento de los primeros diáconos.
Cerraron filas y buscaron la línea que Jesús había dejado al designar a Pedro como cabeza de la Iglesia. Fidelidad al Vicario de Cristo. Y los Santos Padres vieron la necesidad de comenzar a plasmar la línea a seguir para evitar que se desvirtuara la esencia del mensaje de salvación, de ahí las primeras epístolas, exhortaciones, documentos escritos de la doctrina, como la Didaché que señala el P. Rivero
Pero creo que buena parte de la reacción de la Iglesia fue la unión, cerrar filas y regresar siempre a las raíces. Incluso en la persecución de la Iglesia moderna como ocurrió en Polonia, en Rusia, vemos como la reacción de la Iglesia es la fe, la esperanza, la caridad, la oración, la búsqueda a como dé lugar de vivir una vida eucarística, aunque fuera a escondidas como los cristianos de las catacumbas del primer siglo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JGTR
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:30 am    Asunto: Foro Siglo I pasos y dificultades de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
Siendo una obra de Dios, la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo y deseo del amor de Dios desde toda la eternidad, es de origen divino; además de que permite a la humanidad iniciar ese recorrido trascendente hacia la resurrección y la vida eterna.

Sin embargo, la Iglesia no es solo obra espiritual, sino edificada, vivida, santificada, administrada por los seres humanos. El mismo Jesucristo le dice a Pedro “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella”. Pedro es el primer Vicario de la parte humana, pero Jesús establece claramente la permanencia y carácter sacro y eterno de su prevalencia sobre el infierno. Así lo hace ver también cuando le dice “todo cuanto ates en la tierra quedará atado en el cielo y cuanto desates en la tierra quedará desatado en el cielo”

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Lo primero fue la falta de comprensión y de conversión de los judíos para poder seguir al Mesías. El mismo Cristo sufrió en carne propia esa falta de aceptación y esa persecución, que encuentra el culmen en el suplicio de la pasión y crucifixión que Cristo mismo había anunciado en la parábola del heredero muerto por sus jornaleros y trabajadores.
Posteriormente la falta de comprensión de los mismos apóstoles, uno le traicionaría, otro le negaría y los demás huirían. Solo unos pocos le acompañaron y acompañaron a su Madre a los pies de la cruz.
Esta muerte, incomprensible para estos hombres y mujeres, les llevó a esconderse. El temor se apoderó de ellos, y no era para menos. Pero gracias a la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte y a la venida del Espíritu Santo sobre ellos, surgen los verdaderos apóstoles, los evangelistas, los mártires, los santos.
La cerrazón y le ceguera por el pecado hicieron que la Iglesia fuera fuertemente perseguida.
Por otra parte, ver en los apóstoles un coto de poder y una división tanto religiosa como política, llevó a quienes tenían el poder en ese momento a perseguirlos y martirizarlos hasta la muerte.
Por último fueron las dificultades internas. La correcta interpretación de lo que el mensaje de Cristo era y significaba y la discusión de quiénes eran los portadores de esa verdad.
Desde conflictos entre los mismos apóstoles, que dieron origen el Concilio de Jerusalén, hasta auténticas herejías:
a. Los judaizantes: judíos bautizados quienes exigían prácticas judías para la salvación.
b. Ebionitas: judaizantes guardianes de la ley mosaica. Consideraban a Jesús de naturaleza solo humana y que, “por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina”. No aceptan el papel redentor de la muerte de Cristo en la cruz.
c. Los gnósticos, hebreos influenciados por la filosofía persa de Zoroastro. Para explicar “el problema del mal” consideraron que lo divino, Dios, es bueno, y lo material es malo. Por ello Cristo, siendo Dios, no puede ser corpóreo y material. Se debe tomar conciencia del alma para liberarla de lo material y salvarse es fundamento de la “gnosis” y para ello se siguen las enseñanzas de Jesús: aquí también la influencia de la dialéctica y la mayéutica de Platón.
d. Maniqueos: “gnósticos persas, de moralidad severa”, que consideran “dos principios creadores: el creador del bien (Ormuz) y el creador del mal (Ahrimán)”

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Una vez recibido el Espíritu Santo, la Iglesia responde con el don de la Esperanza. De esa confianza de ser depositaria de la Verdad y que el infierno no prevalecerá sobre ella.
Pero no es una esperanza pasiva, sino que también responde buscando esa Verdad y mostrándola a los demás, pues ante todo es testigo y mensajera de la Buena Nueva.
Para poder poner más atención a la administración de los sacramentos y la vida de gracia, se consideró también que un grupo de gentes atendiera la necesidad material de las comunidades. Esto además vino a hacer hincapié que lo material no necesariamente era malo, como afirmaban los maniqueos y los gnósticos. Ejemplo de ello el nombramiento de los primeros diáconos.
Cerraron filas y buscaron la línea que Jesús había dejado al designar a Pedro como cabeza de la Iglesia. Fidelidad al Vicario de Cristo. Y los Santos Padres vieron la necesidad de comenzar a plasmar la línea a seguir para evitar que se desvirtuara la esencia del mensaje de salvación, de ahí las primeras epístolas, exhortaciones, documentos escritos de la doctrina, como la Didaché que señala el P. Rivero
Pero creo que buena parte de la reacción de la Iglesia fue la unión, cerrar filas y regresar siempre a las raíces. Incluso en la persecución de la Iglesia moderna como ocurrió en Polonia, en Rusia, vemos como la reacción de la Iglesia es la fe, la esperanza, la caridad, la oración, la búsqueda a como dé lugar de vivir una vida eucarística, aunque fuera a escondidas como los cristianos de las catacumbas del primer siglo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alejandro aguilera
Esporádico


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 1:13 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

LA IGLESIA ES DE ORIGEN DIVINO O HUMANO?

TU RERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARE MI IGLESIA”, son palabras claras frente a la formación de una nueva comunidad netamente cristica y en la cual se demuestra la universalidad de la iglesia colocándole cabeza a la iglesia naciente.
La obra humana es fácil de destruir pero si nos damos cuenta la obra divina sigue adelante y no se detiene, la universalidad de la iglesia se ve reflejada en ello.
La sucesión apostólica perpetua la gran obra de Jesús al hacernos al promesa de que estará con nosotros hasta el final de los tiempos, que entre otras cosas se hace presente en al eucaristía y así siempre esta allí.
La muerte y resurrección de Jesús a inicio a la nueva comunidad naciente, dios la preparo en el pueblo israelita, Jesús la modela y la prepara para la misión en cabeza de los doce, luego de los setenta y así sucesivamente y el espíritu santo la lleva a plenitud a través de los tiempos, la guía, la santifica y la ilumina con sus dones y sus gracias.

QUE DIFICULTADES ENCONTRO AL IGLESIA EN EL PRIMER SIGLO Y QUE HEREJIAS SE DIERON?

DIFICULTADES
+ Religiosas, políticas y sociales
+ Universalismo
+ Persecución
+costumbre religiosas judaicas
+diferencias entre judíos cristianos y helenistas convertidos
+las diferentes religiones politeístas

HEREJIAS
+JUDAIZANTES: exigían circunsicion y otra practicas judías para salvarse
+EBIONITAS: se salva el que guarda ala ley, ve a Jesús como simple hombre, rechazan la cruz, rechazan el valor redentor de la muerte de cristo
+GNOSTICOS: la salvación se basa en liberar lo material de lo divino y solo los espirituales pueden hacerlo
+MANIQUEOS: creador del bien y creador del mal


REACCION DE LA IGLESIA

Actuaban con el espíritu santo
Obedecían a Dios
Padecían en nombre de Cristo
Misión evangelizadora
Dispersión del cristianismo en otras regiones
Servicio del diaconado
Concilio de Jerusalén
Formaron pequeñas comunidades (san pablo)
La predicación
El papado sucesión apostólica
Admin... de los sacramentos
Inserción de la fe cristiana en la cultura grecorromana
_________________
AFMO. EN CRISTO Y MARIA

VALE LA PENA DEDICARSE A LA CAUSA DE CRISTO... Y POR AMOR A ÈL CONSAGRARSE AL SERVICIO DEL HOMBRE...Juan Pablo II

ALEJANDRO A
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nadia Campuzano
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 1:41 am    Asunto: 2ª Sesión Curso Historia de la Iglesia
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino porque Cristo fue escogiendo a sus apóstoles ya habiendo ascendido Jesús al cielo, pues ellos fueron privilegiados de lo que hizo y dijo el hijo de Dios.


2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

La religión judaica quería eliminar la nueva secta por practicar nuevos ritos como el bautismo y la eucaristía, se desencadenan las persecuciones, inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, destrucción de Jerusalén, persecuciones de emperadores romanos.

Herejías: Judaizantes, ebionitas, gnóticos y maniqueos.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Servicio diaconado, concilio de Jerusalén, Jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Calcuta
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 2:15 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

ORIGEN DIVINO DE NUESTRA MADRE LA IGLESIA.
Hablar de "Iglesia" es hablar de un constante "Pentecostés"! Es hablar del Padre, del Hijo, del Espíritu!... Del Padre, porque aún la sigue 'pensando', la sigue soñando, la sigue amando.... Del Hijo, porque aún la sigue Salvando, la sigue Redimiendo, la sigue comprando... Del Espíritu, porque aún la sigue impulsando, la sigue vivificando, la sigue santificando!!! Definitivamente es de origen DIVINO! Ellos (La Trinidad Santa) la pensaron, la crearon, le dieron la vida y le continúan dando Vida y Vida en abundancia!

DIFICULTADES PRIMERAS Y HEREJIAS.
Nuestra Madre la Iglesia, ha tenido que sufrir desde los comienzos, persecusiones, amenazas, martirios, herejías, divisiones... es decir, ha sufrido todo lo propio de un verdadero PROFETA! Nuestra Iglesia desde su nacimiento ha sido "Misionera" y por esto mismo, por su calidad de vida, por su autenticidad, por su fidelidad a lo Anunciado por el Maestro Jesucristo, por su dimensión Profética, por dejarse "empujar" por el Espíritu, ha sufrido estas fuertes dificultades!

Durante este Primer Siglo brotaron herejías como los Judaizantes, atados a sus costumbres y prácticas judías. Los Ebionitas, que no aceptan a Jesús como redentor y sobreponen la guarda de la Ley Mosaica. Los gnósticos, que iluminados por el dualismo de la época y la filosofía Platónica, desean librar al alma divina de la cárcel, de la carne mala y corrupta. Los Maniqueos, que defienden la presencia del mal y del bien que están siempre en pugna.

RESPUESTA DE LA IGLESIA ANTE ESTAS SITUACIONES.
Se dejaron "empujar" siempre por el Espíritu de Dios! Y entonces, llenos de valentía, de audacia, de fuego MISIONERO supieron salir adelante, UNIDOS, demostrando que ese que mataron en Jerusalén, había sido su Maestro y Formador! Así de sencillo: Vivieron lo que Jesús les había anunciado, siguieron sus recomendaciones y fueron fieles a sus principios hasta el martirio!
...Y nosotros, cómo estamos respondiendo a las muchas situaciones graves que enfrentamos en estos momentos?
_________________
La siempre Enamorada de Jesús!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Verkonika
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 2:59 am    Asunto: Respuestas a la 2nda Sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

2nda Sesión: Siglo I – Primeros pasos y dificultades de la Iglesia

1) La Iglesia ¿es de orígen humano o divino? La Iglesia es de orígen divino. Fundada, creada e ideada por Dios Padre desde el principio, inaugurada por Cristo con la elección de los 12 Apóstoles y animada por el Espíritu Santo, quien la santifica, ilumina y guía.

2) ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? La primera dificultad que encontró la Iglesia fue el ser vista como una secta más dentro del judaísmo. Pero cuando los primeros cristianos comienzan a predicar a Cristo como el Mesías prometido, los jefes del Sanedrín comenzaron la persecución contra éstos.

De igual forma se suscitaron diversos problemas entre los mismos cristianos, como el caso de los judaizantes que pretendían que todos los conversos observaran las prescripciones y ritos judíos. También hubo discordias entre los cristianos judaizantes y los helenistas, ya que estos últimos se quejaban de que sus viudas no eran debidamente atendidas.

Los cristianos tuvieron que soportar numerosas persecuciones por parte de los romanos, siendo la primera de ellas la ordenada por Nerón entre los años 54 – 68. Durante esta persecución murieron martirizados el Apóstol Pedro (el primer Papa) en el año 64 y San Pablo en el año 67. Luego podemos destacar la persecución bajo el emperador Domiciano (año 92).

Las primeras herejías que se sucitaron fueron: la de los Cristianos Judaizantes, la de los Ebionitas, los Gnósticos y los Maniqueos.

3) ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas? El problema con los Judaizantes fue solucionado durante el Concilio de Jerusalén (año 51), en el cual se decidió que no se le impondrían las prescripciones judías a los conversos del paganismo. De igual forma, el problema con la atención a las viudas de los helenistas se solucionó con la institución del servicio del Diaconado. Los apóstoles eligieron a 7 hombres para que les ayudasen con la predicación, el servicio al prójimo y la administración del bautismo.

Pero ante todas las dificultades la Iglesia nunca se desanimó, pues su corazón es el Espíritu Santo, quien la anima y la santifica y le da la fuerza necesaria a todos los miembros para poder resistir aún hasta el martirio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariluz
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 3:54 am    Asunto: 2a SESIÓN
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
R= Es de origen divino pues ha sido convocada por dios y no por los hombres.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

R= Persecuciones, conflictos entre los cristianos de origen judío y los paganos que se habían convertido al cristianismo, pues los judíos querían seguir conservando practicas propias del judaísmo.

Las herejías que surgieren son:


Los judaizantes: eran judíos, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, según ellos necesarias para la salvación.

Ebionitas: Eran judaizantes afirmaban que la salvación dependía de guardar la ley de moisés. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos y que por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como mesías el día de su bautismo y animado por una fuerza divina. Su misión era llevar el judaísmo a su máxima perfección, la plena observancia de la Ley mosaica, y ganar a los gentiles para Dios. Misión cumplida por Jesús con sus enseñanzas y no con una muerte redentora, pues el mesías se habría retirado del hombre Jesús al llegar la pasión.

Los gnósticos: Influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala. Uno de esto toma la apariencia de Jesús, pero sólo la apariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino.

Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.




3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

R= Pues fue una iglesia paciente capaza de derramar su sangre por el amor a Jesús, de allí que surgen los primeros mártires, además esta iglesia vivía en fraternidad lo que hacia mas fácil que salieran adelante pues entre todos se apoyaban y compartían bienes materiales y espirituales. :)
_________________
enamorada de Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:08 am    Asunto: 2a. SESION: SIGLOI: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLE
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, y gracias a que es así, que puede subsistir a pesar de tantos errores que cometemos los que la constituímos, y que somos seres humanos. Además de los múltiples ataques que sufre por los agenos a la misma Iglesia.
Cristo la funda y con éllo la hace divina.

2.- Dificultades de la Iglesia en el primer siglo:
a) el primero es la duda que se tiene de su origen y si cómo es que se deslinda de la religión judía, para formar el Cristianismo.
b) el deslinde de la religión judía, costó mucho trabajo para definir las costumbres cristianas que no tenían que ver con los judíos.
c) la necesidad de adaptarse para poder atender a todos, a los huérfanos y viudas, a los necesitados.
d) la inserción en un mundo pagano, politeísta.
e) la persecución de los cristianos y el afán de matarlos.
f) las herejías: * los judaizantes.- que querían que siguieran las constumbres judías. *los Ebionitas, que boscaban la salvación en base a la lez de Moisés, y no consideraban a Jesús como redentor.
*los gnósticos, que buscaban la respuesta del mal, y la liberación de la materia del elemento divino. *maniqueos, que eran los gnósticos con moralidad severa.

3.- La respuesta de la Iglesia se fue principalemnte relacionada a la fuerza que da el Espíritu Santo a los apóstoles y a los seguidores de Cristo, "que obedecían a Dios antes que a los hombres", no les importó las dificultades para propagar la fe, y lucharon a pesar de arriezgar su vida.
Otra manera de responder que ha trascendido hasta nuestros días, es que busca adaptarse a las necesidades de la época y circunstancias, pero manteniendo lo necesario recordando su origen divino y permanecer obediente al mandato del Señor , permitiendo la conducción de los apóstoles y sus susesores desde el papa, hasta los sacerdotes, diáconos y laicos que nos dirigen.
Otra manera de reponder de la Iglesia es orando y buscando siempre hacer la voluntad de Dios.
Gracias
Rosa Jiménez
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:09 am    Asunto: 2a. SESION: SIGLOI: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLE
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, y gracias a que es así, que puede subsistir a pesar de tantos errores que cometemos los que la constituímos, y que somos seres humanos. Además de los múltiples ataques que sufre por los agenos a la misma Iglesia.
Cristo la funda y con éllo la hace divina.

2.- Dificultades de la Iglesia en el primer siglo:
a) el primero es la duda que se tiene de su origen y si cómo es que se deslinda de la religión judía, para formar el Cristianismo.
b) el deslinde de la religión judía, costó mucho trabajo para definir las costumbres cristianas que no tenían que ver con los judíos.
c) la necesidad de adaptarse para poder atender a todos, a los huérfanos y viudas, a los necesitados.
d) la inserción en un mundo pagano, politeísta.
e) la persecución de los cristianos y el afán de matarlos.
f) las herejías: * los judaizantes.- que querían que siguieran las constumbres judías. *los Ebionitas, que boscaban la salvación en base a la lez de Moisés, y no consideraban a Jesús como redentor.
*los gnósticos, que buscaban la respuesta del mal, y la liberación de la materia del elemento divino. *maniqueos, que eran los gnósticos con moralidad severa.

3.- La respuesta de la Iglesia se fue principalemnte relacionada a la fuerza que da el Espíritu Santo a los apóstoles y a los seguidores de Cristo, "que obedecían a Dios antes que a los hombres", no les importó las dificultades para propagar la fe, y lucharon a pesar de arriezgar su vida.
Otra manera de responder que ha trascendido hasta nuestros días, es que busca adaptarse a las necesidades de la época y circunstancias, pero manteniendo lo necesario recordando su origen divino y permanecer obediente al mandato del Señor , permitiendo la conducción de los apóstoles y sus susesores desde el papa, hasta los sacerdotes, diáconos y laicos que nos dirigen.
Otra manera de reponder de la Iglesia es orando y buscando siempre hacer la voluntad de Dios.
Gracias
Rosa Jiménez
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:31 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
ES sin duda de origen divino sobran las explicaciones

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Las dificultades fueron muchas desde que podia convertirse en solo una rama mas del judaísmo hasta la persecución religiosa que incluso en nuestra epoca existe, las herejías son el querer imponer a los convertidos la ley mosaica, y negaban la adoración a la cruz; asi como intentaban explicar la divinidad de Cristo como un simple acto espiritista.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Frente a la persecución, se sintieron felices de poder sufrir en nombre de Cristo.
Su crecimiento, abarco mas que solo a los judíos pues poco a poco de convirtieron en la Iglesia universal dando cabida a todo aquel que creyese que Jesús es nuestro salvador.
Frente a la necesidad de atención se creo el bellísimo ministerio del Diaconado que estaba dirigido a atender y ayudar a los fieles mientras los apóstoles se dedicaron con mayor ahínco a la predicación.
Bueno y a cada nueva dificultad que surgió encontraron soluciones que les hicieron crecer en la fe y consolidar la Iglesia Católica que estuvo, esta y estará siempre acompañándonos en nuestro largo caminar.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 13 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados