Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 17, 18, 19  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:32 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
ES sin duda de origen divino sobran las explicaciones

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Las dificultades fueron muchas desde que podia convertirse en solo una rama mas del judaísmo hasta la persecución religiosa que incluso en nuestra epoca existe, las herejías son el querer imponer a los convertidos la ley mosaica, y negaban la adoración a la cruz; asi como intentaban explicar la divinidad de Cristo como un simple acto espiritista.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Frente a la persecución, se sintieron felices de poder sufrir en nombre de Cristo.
Su crecimiento, abarco mas que solo a los judíos pues poco a poco de convirtieron en la Iglesia universal dando cabida a todo aquel que creyese que Jesús es nuestro salvador.
Frente a la necesidad de atención se creo el bellísimo ministerio del Diaconado que estaba dirigido a atender y ayudar a los fieles mientras los apóstoles se dedicaron con mayor ahínco a la predicación.
Bueno y a cada nueva dificultad que surgió encontraron soluciones que les hicieron crecer en la fe y consolidar la Iglesia Católica que estuvo, esta y estará siempre acompañándonos en nuestro largo caminar.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:32 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
ES sin duda de origen divino sobran las explicaciones

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Las dificultades fueron muchas desde que podia convertirse en solo una rama mas del judaísmo hasta la persecución religiosa que incluso en nuestra epoca existe, las herejías son el querer imponer a los convertidos la ley mosaica, y negaban la adoración a la cruz; asi como intentaban explicar la divinidad de Cristo como un simple acto espiritista.
3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
Frente a la persecución, se sintieron felices de poder sufrir en nombre de Cristo.
Su crecimiento, abarco mas que solo a los judíos pues poco a poco de convirtieron en la Iglesia universal dando cabida a todo aquel que creyese que Jesús es nuestro salvador.
Frente a la necesidad de atención se creo el bellísimo ministerio del Diaconado que estaba dirigido a atender y ayudar a los fieles mientras los apóstoles se dedicaron con mayor ahínco a la predicación.
Bueno y a cada nueva dificultad que surgió encontraron soluciones que les hicieron crecer en la fe y consolidar la Iglesia Católica que estuvo, esta y estará siempre acompañándonos en nuestro largo caminar.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:46 am    Asunto: 2a. SESION: SIGLOI: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLE
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, y gracias a que es así, que puede subsistir a pesar de tantos errores que cometemos los que la constituímos, y que somos seres humanos. Además de los múltiples ataques que sufre por los agenos a la misma Iglesia.
Cristo la funda y con éllo la hace divina.

2.- Dificultades de la Iglesia en el primer siglo:
a) el primero es la duda que se tiene de su origen y si cómo es que se deslinda de la religión judía, para formar el Cristianismo.
b) el deslinde de la religión judía, costó mucho trabajo para definir las costumbres cristianas que no tenían que ver con los judíos.
c) la necesidad de adaptarse para poder atender a todos, a los huérfanos y viudas, a los necesitados.
d) la inserción en un mundo pagano, politeísta.
e) la persecución de los cristianos y el afán de matarlos.
f) las herejías: * los judaizantes.- que querían que siguieran las constumbres judías. *los Ebionitas, que boscaban la salvación en base a la lez de Moisés, y no consideraban a Jesús como redentor.
*los gnósticos, que buscaban la respuesta del mal, y la liberación de la materia del elemento divino. *maniqueos, que eran los gnósticos con moralidad severa.

3.- La respuesta de la Iglesia se fue principalemnte relacionada a la fuerza que da el Espíritu Santo a los apóstoles y a los seguidores de Cristo, "que obedecían a Dios antes que a los hombres", no les importó las dificultades para propagar la fe, y lucharon a pesar de arriezgar su vida.
Otra manera de responder que ha trascendido hasta nuestros días, es que busca adaptarse a las necesidades de la época y circunstancias, pero manteniendo lo necesario recordando su origen divino y permanecer obediente al mandato del Señor , permitiendo la conducción de los apóstoles y sus susesores desde el papa, hasta los sacerdotes, diáconos y laicos que nos dirigen.
Otra manera de reponder de la Iglesia es orando y buscando siempre hacer la voluntad de Dios.
Gracias
Rosa Jiménez
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:10 am    Asunto: 2a. SESION: SIGLOI: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLE
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, y gracias a que es así, que puede subsistir a pesar de tantos errores que cometemos los que la constituímos, y que somos seres humanos. Además de los múltiples ataques que sufre por los agenos a la misma Iglesia.
Cristo la funda y con éllo la hace divina.

2.- Dificultades de la Iglesia en el primer siglo:
a) el primero es la duda que se tiene de su origen y si cómo es que se deslinda de la religión judía, para formar el Cristianismo.
b) el deslinde de la religión judía, costó mucho trabajo para definir las costumbres cristianas que no tenían que ver con los judíos.
c) la necesidad de adaptarse para poder atender a todos, a los huérfanos y viudas, a los necesitados.
d) la inserción en un mundo pagano, politeísta.
e) la persecución de los cristianos y el afán de matarlos.
f) las herejías: * los judaizantes.- que querían que siguieran las constumbres judías. *los Ebionitas, que boscaban la salvación en base a la lez de Moisés, y no consideraban a Jesús como redentor.
*los gnósticos, que buscaban la respuesta del mal, y la liberación de la materia del elemento divino. *maniqueos, que eran los gnósticos con moralidad severa.

3.- La respuesta de la Iglesia se fue principalemnte relacionada a la fuerza que da el Espíritu Santo a los apóstoles y a los seguidores de Cristo, "que obedecían a Dios antes que a los hombres", no les importó las dificultades para propagar la fe, y lucharon a pesar de arriezgar su vida.
Otra manera de responder que ha trascendido hasta nuestros días, es que busca adaptarse a las necesidades de la época y circunstancias, pero manteniendo lo necesario recordando su origen divino y permanecer obediente al mandato del Señor , permitiendo la conducción de los apóstoles y sus susesores desde el papa, hasta los sacerdotes, diáconos y laicos que nos dirigen.
Otra manera de reponder de la Iglesia es orando y buscando siempre hacer la voluntad de Dios.
Gracias
Rosa Jiménez
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:19 am    Asunto: Respuesta a la 2a. sesión-Siglo I.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

-A la primer pregunta debemos contestar sin tutubear, La Iglesia es de orígen divino, absolutamente, claramente, obviamente, desicivamente. Fué el mísmo Jesucristo quien la funda, con la autoridad dada por el Padre al Hijo desde toda la eternidad y la inspiración, motivación, sabiduría, ardor y amor desparramado por el Espíritu Santo; solo hay que leer los Evangelios para constatarlo.

-La respuesta a la segunda pregunta, es muy sencilla; las dificultades que siempre surgen en cualquier grupo humano, por su diversidad de pensamientos, opiniones e interpretaciones, formas de entender el conocimiento y su aplicación a la vida; empezando por el factor cultural de la época, recordemos la premisa "el hombre es producto de su tiempo", y la comunidad o Iglesia primitiva, fué fundada por Judíos y en el pueblo Judío, era obvio que la carga religiosa-cultural ejercería una influencia importante a la hora de extenderse la predicación de la Nueva Buena a los pueblos no Judíos. En cuanto a las primeras herejías, los judaizantes, los ebionitas, los gnósticos y los maniqueos, también surgen de las interpretaciones erroneas, aquivocadas o desviaciones en la interpretación de la Verdad Revelada, es de aquí la gran importancia y sentido que tienen el Orden Magisterial, como guías y maestros iluminados del conocimiento por el Espírutu Santo y constituidos por el mísmo Jesus.

-En cuanto a la tercer pregunta, la reacción de la Iglesia es extraordinariamente coherente con la Fé; resolver en asamblea convocada por los Apóstoles al principio y con la participación de los Discípulos y el órden jerárquico posteriormente, discutir, resolver y normar la actitud y vida a seguir; por supuesto fieles a la enseñanza del Maestro y guiados del Espíritu de Verdad, para proponer solusiones apegadas al principio rector de la Fé y la Salvación.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:20 am    Asunto: Respuesta a la 2a. sesión-Siglo I.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

-A la primer pregunta debemos contestar sin tutubear, La Iglesia es de orígen divino, absolutamente, claramente, obviamente, desicivamente. Fué el mísmo Jesucristo quien la funda, con la autoridad dada por el Padre al Hijo desde toda la eternidad y la inspiración, motivación, sabiduría, ardor y amor desparramado por el Espíritu Santo; solo hay que leer los Evangelios para constatarlo.

-La respuesta a la segunda pregunta, es muy sencilla; las dificultades que siempre surgen en cualquier grupo humano, por su diversidad de pensamientos, opiniones e interpretaciones, formas de entender el conocimiento y su aplicación a la vida; empezando por el factor cultural de la época, recordemos la premisa "el hombre es producto de su tiempo", y la comunidad o Iglesia primitiva, fué fundada por Judíos y en el pueblo Judío, era obvio que la carga religiosa-cultural ejercería una influencia importante a la hora de extenderse la predicación de la Nueva Buena a los pueblos no Judíos. En cuanto a las primeras herejías, los judaizantes, los ebionitas, los gnósticos y los maniqueos, también surgen de las interpretaciones erroneas, aquivocadas o desviaciones en la interpretación de la Verdad Revelada, es de aquí la gran importancia y sentido que tienen el Orden Magisterial, como guías y maestros iluminados del conocimiento por el Espírutu Santo y constituidos por el mísmo Jesus.

-En cuanto a la tercer pregunta, la reacción de la Iglesia es extraordinariamente coherente con la Fé; resolver en asamblea convocada por los Apóstoles al principio y con la participación de los Discípulos y el órden jerárquico posteriormente, discutir, resolver y normar la actitud y vida a seguir; por supuesto fieles a la enseñanza del Maestro y guiados del Espíritu de Verdad, para proponer solusiones apegadas al principio rector de la Fé y la Salvación.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa de Lourdes Jiménez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:22 am    Asunto: 2a. SESION: SIGLOI: PRIMEROS PASOS Y DIFICULTADES DE LA IGLE
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.- La Iglesia es de origen Divino, y gracias a que es así, que puede subsistir a pesar de tantos errores que cometemos los que la constituímos, y que somos seres humanos. Además de los múltiples ataques que sufre por los agenos a la misma Iglesia.
Cristo la funda y con éllo la hace divina.

2.- Dificultades de la Iglesia en el primer siglo:
a) el primero es la duda que se tiene de su origen y si cómo es que se deslinda de la religión judía, para formar el Cristianismo.
b) el deslinde de la religión judía, costó mucho trabajo para definir las costumbres cristianas que no tenían que ver con los judíos.
c) la necesidad de adaptarse para poder atender a todos, a los huérfanos y viudas, a los necesitados.
d) la inserción en un mundo pagano, politeísta.
e) la persecución de los cristianos y el afán de matarlos.
f) las herejías: * los judaizantes.- que querían que siguieran las constumbres judías. *los Ebionitas, que boscaban la salvación en base a la lez de Moisés, y no consideraban a Jesús como redentor.
*los gnósticos, que buscaban la respuesta del mal, y la liberación de la materia del elemento divino. *maniqueos, que eran los gnósticos con moralidad severa.

3.- La respuesta de la Iglesia se fue principalemnte relacionada a la fuerza que da el Espíritu Santo a los apóstoles y a los seguidores de Cristo, "que obedecían a Dios antes que a los hombres", no les importó las dificultades para propagar la fe, y lucharon a pesar de arriezgar su vida.
Otra manera de responder que ha trascendido hasta nuestros días, es que busca adaptarse a las necesidades de la época y circunstancias, pero manteniendo lo necesario recordando su origen divino y permanecer obediente al mandato del Señor , permitiendo la conducción de los apóstoles y sus susesores desde el papa, hasta los sacerdotes, diáconos y laicos que nos dirigen.
Otra manera de reponder de la Iglesia es orando y buscando siempre hacer la voluntad de Dios.
Gracias
Rosa Jiménez
_________________
Rosa Jiménez de Alejos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:23 am    Asunto: Respuesta a la 2a. sesión-Siglo I.
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

-A la primer pregunta debemos contestar sin tutubear, La Iglesia es de orígen divino, absolutamente, claramente, obviamente, desicivamente. Fué el mísmo Jesucristo quien la funda, con la autoridad dada por el Padre al Hijo desde toda la eternidad y la inspiración, motivación, sabiduría, ardor y amor desparramado por el Espíritu Santo; solo hay que leer los Evangelios para constatarlo.

-La respuesta a la segunda pregunta, es muy sencilla; las dificultades que siempre surgen en cualquier grupo humano, por su diversidad de pensamientos, opiniones e interpretaciones, formas de entender el conocimiento y su aplicación a la vida; empezando por el factor cultural de la época, recordemos la premisa "el hombre es producto de su tiempo", y la comunidad o Iglesia primitiva, fué fundada por Judíos y en el pueblo Judío, era obvio que la carga religiosa-cultural ejercería una influencia importante a la hora de extenderse la predicación de la Nueva Buena a los pueblos no Judíos. En cuanto a las primeras herejías, los judaizantes, los ebionitas, los gnósticos y los maniqueos, también surgen de las interpretaciones erroneas, aquivocadas o desviaciones en la interpretación de la Verdad Revelada, es de aquí la gran importancia y sentido que tienen el Orden Magisterial, como guías y maestros iluminados del conocimiento por el Espírutu Santo y constituidos por el mísmo Jesus.

-En cuanto a la tercer pregunta, la reacción de la Iglesia es extraordinariamente coherente con la Fé; resolver en asamblea convocada por los Apóstoles al principio y con la participación de los Discípulos y el órden jerárquico posteriormente, discutir, resolver y normar la actitud y vida a seguir; por supuesto fieles a la enseñanza del Maestro y guiados del Espíritu de Verdad, para proponer solusiones apegadas al principio rector de la Fé y la Salvación.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nubiahcm
Nuevo


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:54 am    Asunto: de la 2a. sesión: Primeros pasos y dificultades de la Iglesi
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra. Ya Jesús había ascendido al cielo.
La Iglesia no es una invención humana. Ya estuviera destruida hace muchos siglos. El concilio Vaticano en su constitución “Lumen Gentium” presenta a la Iglesia como fruto de la sabiduría y la bondad con que Dios Trino busca reunir a todos los hombres, dispersos por el pecado, en una sola familia.
Si decimos que la Iglesia tiene su origen en Dios, debemos aceptar que no somos dueños de ella y que es Él quien determina su naturaleza y su misión, y que por lo mismo debemos acudir a lo que Él nos ha revelado para resolver los problemas que surjan.}

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
a) El primer escollo que debió superar la Iglesia primitiva fue éste: ¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo? ¿Cómo llegó el cristianismo a independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal?
b)Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos. Los de origen judío pensaban que debían exigir a quienes creían en Cristo y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judías, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre
c)Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos.
d)la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas, se daba culto de adoración al emperador, dilagaban los vicios, y las ideas filosóficas no siempre concordaban con el Evangelio.
e)La catástrofe que marcó dramáticamente la historia de Israel fue la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70.
f)las persecuciones

las herejías:
Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias paara la salvación.

Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica.

Los gnósticos, influidos por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la pariencia de Jesús, pero sólo la pariencia.

Maniqueos: Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
a)Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
b)obedecían a Dios antes que a los hombres
c)Los judíos, ante la destrucción del templo y de Jerusalén, se dispersaron por toda la geografía del imperio romano
d)La Iglesia seguía su afán evangelizador. Muchos griegos se convertían y recibían el bautismo.
e)Los apóstoles establecieron el servicio del diaconado
f)el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.)
_________________
Smile Иυвι∂ Smile
http://www.jeshuaradio.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:06 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.-¿La Iglesia es de origen humano o divino? R= Es de origen divino, por que ya bien dicho en hechos de los Apostoles, cuando reciben al Espiritu Santo es quien mantiene y hace vivir esta Iglesia que es tan perseguida por los emperadores Romanos y los mismos Judios. Y el gran esfuerzo de Pablo que atravez de su llamado tan insolito va a dar testimonio firme de que no importa todo lo que pasemos pues es Dios el fundador de esta Iglesia. Y nadie podra destruirla por que el fundador como lo hace ver Pablo es realmente Cristo.
2.- ¿Què dificultades encontrò la Iglesia en el primer siglo y que herejìas se dieron? R=Ya mensiones que una terrible y encarnizada persecucion tanto por los Judios, como por los Romanos. Y las herejías son: Los judaizantes (judìos que exigen la circuncisiòn, Ebionistas aseguraban que la salvacion depende de la guarda de la ley mosaica, Los gnòstico dicen que Dios es el unico bueno y la materia es mala, Maniqueos persas de moralidad severa.
3.- ¿Còmo reaccionò la Iglesia ante estos problemas? R= los primeros cristianos obedecian a Dios antes que alos hombres. Primero empezaron a evangelizar luego los apòstoles establecieron el servicio del diaconado, cooperar con los doce en la predicacion, en el bautismo y en el servicio del pròjimo y convocando el caoncilio de Jerusalen. Y la oracion que es un elemento importante en la vida espiritual. Y a pesar de que los sacramentos no aparecian como hoy en dìa, acudian a la fraccion del pan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Felipe Copaja
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Santiago - Chile

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:52 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

La Iglesia es de origen divino, consebida en el seno de la Santísima Trinidad. En la tierra fue "tangiblemente" instituida por Jesús, desde el momento en que escoge a sus apóstoles, quienes con la efusión del Espíritu lograron la expansión de la iglesia.

Desde un comienzo hubo dificultades, el escenario era uno de mucho desorden y corrupción social, político y económico. Por otra parte no todos los primeros bautizados entendían el carácter universal de la iglesia, y pensaban que el bautizado debía también adaptarse a la cultura y tradición judaica. La persecusión de los apóstoles y discipulos fue de doble efecto, por un lado frenaba la acción de éstos, pero la noticia de su persecusión de alguna forma contribuyó a darlos a conocer y expandir el cristianismo en la cultura grecorromana. Dentro de los primeros grupos herejes se cuentan los judaizantes, ebionitas, gnósticos y maniqueos.

La reacción de la iglesia fue, con la ayuda del Espíritu Santo, siempre optimista, aprovechando la contingencia para evangelizar y expandirse; Pablo con la diáspora, la institución del diaconado, desligarse del judaismo, la conformación de iglesias locales estructuradas con un obispo, presbíteros y diáconos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 2:26 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino. . La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a la Iglesia hasta los confines de la tierra.

La Iglesia no es una invención humana. Es parte del misterio de Dios como fruto de la sabiduría y la bondad con que Dios Trino busca reunir a todos los hombres, dispersos por el pecado, en una sola familia.
Dios Padre la planeó y la preparó admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; Dios Hijo la inauguró en la tierra, eligiendo a unos apóstoles a quienes llamó, formó y les envió, dándoles sus poderes para que continuaran su misión salvadora; y el Espíritu Santo, la está llevando a su plenitud, hasta el final de los tiempos, santificándola, iluminándola y guiándola.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?

[i][b]Dificultades:


La Iglesia fundada por Jesucristo tropieza desde el inicio con un ambiente religioso, político y social en el que abunan la injusticia y la corrupción. La corrupción comenzaba en los gobernadores y jefes religiosos y se extendía a todos los estratos de la sociedad. En ese ambiente los cristianos fueron creciendo y resolviendo las dificultades que surgían.

- La primera dificultad a la que se enfrentó la Iglesia fue entender si se trataba de algo nuevo o era simplemente una rama más dela religión judaica. Independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal.
- Otra dificultad fue entender ¿Cuál era la actitud que se debía tomar frente a la ley antigua, frente a Israel?
- y todo esto dio origen a otra dificultad, que fue la persecución a los cristianos que proclmaban que Jesús era el Mesías, porque los apóstoles y seguidores ya no seguían la ley de Moisés en todo, sino la nueva ley dada por Jesús, el Hijo de Dios, con quien habían vivido. Querían acabar con ellos porque practicaban nuevos ritos: bautismo, eucaristía y porque obedecían la autoridad de Pedro y de los los demás apóstoles.

- Otras dificultades tuvo que afrontar la primitiva Iglesia de Cristo fue la discusión entre los primeros cristianos: Los de origen judío y los helenistas convertidos.

- Otra dificultad que encontraron los primeros cristianos fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas.

- La catástrofe que marcó dramáticamente la historia de Israel fue la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo por Tito en el año 70. Quedaron arrasados la ciudad y el templo, centros neurálgicos del pueblo de Israel.

Herejías

- Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias paara la salvación.

- Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. La cruz era escándalo para estos judaizantes. Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.

- Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala.. La salvación para ellos consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.

- Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.


3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés. “¡Felices de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo!”
Obedecían a Dios antes que a los hombres. “Como vosotros os resistís, nos dirigimos a los paganos”

- Los judíos, ante la destrucción del templo y de Jerusalén, se dispersaron por toda la geografía del imperio romano: Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Chipre y Roma.

- Los apóstoles ante las discusiones de los judíos y los helenistas convertidos establecieron el servicio del diaconado, escogiendo a siete hombres, que tenían la finalidad de cooperar con los doce en la predicación, en el bautismo y en el servicio del prójimo. De esta manera, los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación.

- Para solucionar el problema de las cargas que se deberían imponer a los paganos que se convertían, los apóstoles convocaron el Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.): no se les impondrán las prescripciones judías. No debe haber más ley que la de Jesucristo.

- Por último, consolidación de la jerarquía eclesiástica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carlosjavier81
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 4
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 3:25 pm    Asunto: 2da sesion
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

la iglesia es de origen divino estaba en el designio de salvacion de Dios y tiene su imagen y modelo en la trinidad

encontro la dificultad de rechazo por las estructuras religiosas y politicas de Israel y la herejia mas fuerte del momento fueron las corrientes gnosticas.

reacciono con la predicacion fuerte, incluso con el testimonio de los martires quien por defender la fe entregaron su vida.

no puedo responder mas por falta de tiempo para la prox sesion dare las explicaciones... feliz dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:01 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

+maria!


La Iglesia es de origen divino, puesto que la fundo Cristo. Las primeras dificultades que encontró la Iglesia fue el independizarse de sus raíces judás y convertirse en una religión universal, otras de las dificultades que se dieron al principio fueron que los helenistas se quejaron de su viudas necisitadas eran mal atendidad en las distribuciones cotidianass de alimentos, otro dificultad fue la inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano y las ideas filosóficas no siempre concordaban con el Evangelio, las parsecuciones de los cristianos fue otra de las dificultades. Las primeras herejías fueron de los judaizantes, Ebionitas, los gnósticos y los maniqueos. La Iglesia reaccionó ante los problemas estableciendo el servicio del diaconado, también se convocó el Concilio de Jerusalen y los primeros cristianos fueron sembrando la palebra de Jesús con firmeza, claridad y valentía, con la predicacón y con el ejemplo de su vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcelino Gustavo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Bahia Blanca Argentina

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:03 pm    Asunto: Respuestas Siglo I
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1) ¿La Iglesia es de origen humano o divino?

Su origen es netamente divino, planeada por Dios, fundada por Jesús a partir de la elección de los apóstoles y las enseñanzas a ellos y todos sus seguidores, puesta bajo la protección de Maria durante la misma crucifixión y con el Espíritu Santo como santificador y guía permanente hacia una plenitud por Dios esperada.


2) ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

Las primeras dificultades fueron
a) La pertenencia o diferenciación clara de la religión Judía y de la ley Mosaica. Este conflicto estaba dentro de la Iglesia y por concordancia dentro del mismo Judaísmo quienes inician frontalmente la persecución cuando los consideran “herejes” bajo su propio punto de vista.
b) Ya diferenciados, otro conflicto fue si debían o no seguir cumpliendo preceptos judíos y si debían exigir su cumplimiento a quienes no siendo judíos de nacimiento ingresaban a formar parte de la Iglesia.
c) Otro conflicto era el brindar igualdad de condiciones y de trato a quienes eran judíos de nacimiento y los que no. El pertenecer a la Iglesia en formación eran unificador más allá de su pertenencia por nacimiento o creencia previa.
d) Otra dificultad fue como encarar la universalidad del mandato de Jesús a llegar a los confines de la tierra en una situación de idolatría, politeísmo e inmoralidad reinantes.

Las primeras herejías fueron
a) Judaizantes: quien no quisieron abandonar las practicas judías como necesarias para la salvación
b) Ebionitas: para quienes Jesús humana plenamente había sido depositario de un mesias espiritual hasta el momento de su calvario y ahí dejado nuevamente. Su función hubiera sido llevar a la perfección a la ley mosaica pero no sustituirla
c) Gnósticos: los que influidos por la suma de otras espiritualidad regionales ponían el hincapié en el mal presente en la materia y su necesidad de abandono para ser solamente espirituales.
d) Maniqueos: ideas de mal y bien en lucha permanente donde el hombre poco podía por si mismo.


3) ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Ante los diferentes conflictos en su inicio la Iglesia y quienes estaban a cargo de ir tomando las decisiones recurrieron a la oración y al diálogo, de hecho se discutirían las distintas alternativas para solucionar un conflicto y se tomaba un camino, aceptando la decisión tomada, bajo la guía del Espíritu Santo. Ej. la conformación de los diáconos, la decisión de dejar de lado ritos judios y la igualdad entre los miembros de la Iglesia independientemente de su origen natal. La verdadera fe, se nutrió del Espíritu Santo y puso siempre los ojos mas allá que en lo que sucedía en la Tierra.
_________________
Señor, dame sabiduria para reconocer la diferencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gagraz@itesm.mx
Nuevo


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Hermosillo, Sonora, México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:20 pm    Asunto: Sesión II
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino. Cristo mismo la fundó y la formó, primero escogiendo a sus apóstoles, después predicando la Buena Noticia del Evangelio, el amor de Dios que se nos presenta vivo, verdadero, activo en la palabra y en la acción de Jesucristo.

Cristo mismo le da un fundamento y una esperanza a la Iglesia al morir por nosotros y resucitar para entregarnos la vida que no se acaba nunca. Y en Pentecostés Dios entrega el Espíritu Santo a los apóstoles y entrega a su Iglesia la misión de crecer, de ser misionera y atraer a todos al amor infinito de Dios.

¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

La Iglesia sufre muchas dificultades: al principio, no hay una clara diferenciación entre los Judíos y los Cristianos que aparecen como una vertiente de la misma religión judía pero iluminados con la vida y la enseñanza de Jesus. Pero en el principio, el mandato de Jesús de “ser testigos …” incluso “en Samaría y hasta el extremos de la tierra” empieza a causar problemas con los Judíos que piensan que solo ellos son el pueblo de Dios. La universalidad de la Iglesia, querida por Jesús no es entendida por todos.

Los Judios entonces, rechazan de forma violenta a la nueva comunidad. El entendimiento de que Jesús era el Mesías no es claro para los Judíos que quieren acabar con esta “nueva secta”. Los apóstoles, empiezan su predicación y hacen milagros y son aprehendidos y perseguidos e incluso asesinados (como Esteban).

Por otro lado dentro de los mismos cristianos había quienes pensaban que los paganos que se bautizaran tendrían también que seguir los mandatos de Moisés, entre ellos la circunsición y no comer carne de cerdo ni sangre, y empezó una discusión entre estos y Pablo que pensaba que esto no era necesario. Al final con la inspiración del Espíritu Santo, se dio la razón a Pablo.

Se fueron dividiendo los distintos ministerios de la Iglesia de acuerdo a las necesidades que iban surgiendo: los que debían velar por la viudas necesitadas y quienes debían predicar la palabra… También debían desterrar las costumbres de aquellos que provenían de religiones politeístas, como los griegos y romanos cuyas ideas no siempre concordaban con el Evangelio.

La destrucción de Jerusalén por Tito en el año 70. Y las persecuciones a cristianos en el imperio romano pusieron a los cristianos en grandes tribulaciones.

Herejías del primer siglo:

Judaizantes: Los que pensaban que los bautizados tenían que tomar las costumbres judías para salvarse.
Ebionitas: No reconocen la divinidad de Jesús. Piensan como los judaizantes en cuanto a la necesidad de practicar las costumbres judías para la salvación. Dicen que la santidad de Jesús le gana la consagración como Mesías pero que el mesías no está en el hombre durante la pasión por lo tanto la muerte de Cristo no es redentora.
Gnósticos: Influidos por ideas de zoroastras persas y por la filosofía platónica buscan solo resolver el conflicto entre el bien y el mal. Cristo es en apariencia un “eón”, intermedio entre Dios y la materia. La salvación consiste en liberar de la materia al elemento divino.
Maniqueos: Creen en dos principios creadores: el del bien y el del mal que están siempre en pugna.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

En principio nunca se desanimaban, vivian felices de sufrir en el Nombre de Cristo y obedecían a Dios antes que a los hombres. Algunos salieron de Jerusalén ante la persecución y la adversidad pero así iniciaron la predicación evangélica a otros pueblos. Pablo inicia su predicación a los Judíos de la diáspora dispersos desde la destrucción de Jerusalén. Ante el rechazo de muchos los apóstoles siguieron su predicación entre los pueblos considerados paganos para convertirlos al cristianismo.

Los apóstoles establecieron los distintos ministerios y jerarquía de la Iglesia y convocaron el Concilio de Jerusalén para ir afianzando la fe y la práctica de la Iglesia, que así se fue diferenciando de la religión Judía.

Pedro siguió siendo cabeza de la Iglesia y predicó en diferentes lugares llegando a Roma donde predicó, ejerció su autoridad apostólica y murió crucificado. Muchos santos lo sucedieron en una línea que perdura hasta nuestros días con el Papa Benedicto XVI.

Gertie Agraz de Tinoco
Hermosillo, Sonora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gagraz@itesm.mx
Nuevo


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Hermosillo, Sonora, México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:22 pm    Asunto: Sesión II
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino. Cristo mismo la fundó y la formó, primero escogiendo a sus apóstoles, después predicando la Buena Noticia del Evangelio, el amor de Dios que se nos presenta vivo, verdadero, activo en la palabra y en la acción de Jesucristo.

Cristo mismo le da un fundamento y una esperanza a la Iglesia al morir por nosotros y resucitar para entregarnos la vida que no se acaba nunca. Y en Pentecostés Dios entrega el Espíritu Santo a los apóstoles y entrega a su Iglesia la misión de crecer, de ser misionera y atraer a todos al amor infinito de Dios.

¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

La Iglesia sufre muchas dificultades: al principio, no hay una clara diferenciación entre los Judíos y los Cristianos que aparecen como una vertiente de la misma religión judía pero iluminados con la vida y la enseñanza de Jesus. Pero en el principio, el mandato de Jesús de “ser testigos …” incluso “en Samaría y hasta el extremos de la tierra” empieza a causar problemas con los Judíos que piensan que solo ellos son el pueblo de Dios. La universalidad de la Iglesia, querida por Jesús no es entendida por todos.

Los Judios entonces, rechazan de forma violenta a la nueva comunidad. El entendimiento de que Jesús era el Mesías no es claro para los Judíos que quieren acabar con esta “nueva secta”. Los apóstoles, empiezan su predicación y hacen milagros y son aprehendidos y perseguidos e incluso asesinados (como Esteban).

Por otro lado dentro de los mismos cristianos había quienes pensaban que los paganos que se bautizaran tendrían también que seguir los mandatos de Moisés, entre ellos la circunsición y no comer carne de cerdo ni sangre, y empezó una discusión entre estos y Pablo que pensaba que esto no era necesario. Al final con la inspiración del Espíritu Santo, se dio la razón a Pablo.

Se fueron dividiendo los distintos ministerios de la Iglesia de acuerdo a las necesidades que iban surgiendo: los que debían velar por la viudas necesitadas y quienes debían predicar la palabra… También debían desterrar las costumbres de aquellos que provenían de religiones politeístas, como los griegos y romanos cuyas ideas no siempre concordaban con el Evangelio.

La destrucción de Jerusalén por Tito en el año 70. Y las persecuciones a cristianos en el imperio romano pusieron a los cristianos en grandes tribulaciones.

Herejías del primer siglo:

Judaizantes: Los que pensaban que los bautizados tenían que tomar las costumbres judías para salvarse.
Ebionitas: No reconocen la divinidad de Jesús. Piensan como los judaizantes en cuanto a la necesidad de practicar las costumbres judías para la salvación. Dicen que la santidad de Jesús le gana la consagración como Mesías pero que el mesías no está en el hombre durante la pasión por lo tanto la muerte de Cristo no es redentora.
Gnósticos: Influidos por ideas de zoroastras persas y por la filosofía platónica buscan solo resolver el conflicto entre el bien y el mal. Cristo es en apariencia un “eón”, intermedio entre Dios y la materia. La salvación consiste en liberar de la materia al elemento divino.
Maniqueos: Creen en dos principios creadores: el del bien y el del mal que están siempre en pugna.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

En principio nunca se desanimaban, vivian felices de sufrir en el Nombre de Cristo y obedecían a Dios antes que a los hombres. Algunos salieron de Jerusalén ante la persecución y la adversidad pero así iniciaron la predicación evangélica a otros pueblos. Pablo inicia su predicación a los Judíos de la diáspora dispersos desde la destrucción de Jerusalén. Ante el rechazo de muchos los apóstoles siguieron su predicación entre los pueblos considerados paganos para convertirlos al cristianismo.

Los apóstoles establecieron los distintos ministerios y jerarquía de la Iglesia y convocaron el Concilio de Jerusalén para ir afianzando la fe y la práctica de la Iglesia, que así se fue diferenciando de la religión Judía.

Pedro siguió siendo cabeza de la Iglesia y predicó en diferentes lugares llegando a Roma donde predicó, ejerció su autoridad apostólica y murió crucificado. Muchos santos lo sucedieron en una línea que perdura hasta nuestros días con el Papa Benedicto XVI.

Gertie Agraz de Tinoco
Hermosillo, Sonora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gagraz@itesm.mx
Nuevo


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Hermosillo, Sonora, México

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 4:22 pm    Asunto: Sesión II
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?

La Iglesia es de origen divino. Cristo mismo la fundó y la formó, primero escogiendo a sus apóstoles, después predicando la Buena Noticia del Evangelio, el amor de Dios que se nos presenta vivo, verdadero, activo en la palabra y en la acción de Jesucristo.

Cristo mismo le da un fundamento y una esperanza a la Iglesia al morir por nosotros y resucitar para entregarnos la vida que no se acaba nunca. Y en Pentecostés Dios entrega el Espíritu Santo a los apóstoles y entrega a su Iglesia la misión de crecer, de ser misionera y atraer a todos al amor infinito de Dios.

¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?

La Iglesia sufre muchas dificultades: al principio, no hay una clara diferenciación entre los Judíos y los Cristianos que aparecen como una vertiente de la misma religión judía pero iluminados con la vida y la enseñanza de Jesus. Pero en el principio, el mandato de Jesús de “ser testigos …” incluso “en Samaría y hasta el extremos de la tierra” empieza a causar problemas con los Judíos que piensan que solo ellos son el pueblo de Dios. La universalidad de la Iglesia, querida por Jesús no es entendida por todos.

Los Judios entonces, rechazan de forma violenta a la nueva comunidad. El entendimiento de que Jesús era el Mesías no es claro para los Judíos que quieren acabar con esta “nueva secta”. Los apóstoles, empiezan su predicación y hacen milagros y son aprehendidos y perseguidos e incluso asesinados (como Esteban).

Por otro lado dentro de los mismos cristianos había quienes pensaban que los paganos que se bautizaran tendrían también que seguir los mandatos de Moisés, entre ellos la circunsición y no comer carne de cerdo ni sangre, y empezó una discusión entre estos y Pablo que pensaba que esto no era necesario. Al final con la inspiración del Espíritu Santo, se dio la razón a Pablo.

Se fueron dividiendo los distintos ministerios de la Iglesia de acuerdo a las necesidades que iban surgiendo: los que debían velar por la viudas necesitadas y quienes debían predicar la palabra… También debían desterrar las costumbres de aquellos que provenían de religiones politeístas, como los griegos y romanos cuyas ideas no siempre concordaban con el Evangelio.

La destrucción de Jerusalén por Tito en el año 70. Y las persecuciones a cristianos en el imperio romano pusieron a los cristianos en grandes tribulaciones.

Herejías del primer siglo:

Judaizantes: Los que pensaban que los bautizados tenían que tomar las costumbres judías para salvarse.
Ebionitas: No reconocen la divinidad de Jesús. Piensan como los judaizantes en cuanto a la necesidad de practicar las costumbres judías para la salvación. Dicen que la santidad de Jesús le gana la consagración como Mesías pero que el mesías no está en el hombre durante la pasión por lo tanto la muerte de Cristo no es redentora.
Gnósticos: Influidos por ideas de zoroastras persas y por la filosofía platónica buscan solo resolver el conflicto entre el bien y el mal. Cristo es en apariencia un “eón”, intermedio entre Dios y la materia. La salvación consiste en liberar de la materia al elemento divino.
Maniqueos: Creen en dos principios creadores: el del bien y el del mal que están siempre en pugna.

¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

En principio nunca se desanimaban, vivian felices de sufrir en el Nombre de Cristo y obedecían a Dios antes que a los hombres. Algunos salieron de Jerusalén ante la persecución y la adversidad pero así iniciaron la predicación evangélica a otros pueblos. Pablo inicia su predicación a los Judíos de la diáspora dispersos desde la destrucción de Jerusalén. Ante el rechazo de muchos los apóstoles siguieron su predicación entre los pueblos considerados paganos para convertirlos al cristianismo.

Los apóstoles establecieron los distintos ministerios y jerarquía de la Iglesia y convocaron el Concilio de Jerusalén para ir afianzando la fe y la práctica de la Iglesia, que así se fue diferenciando de la religión Judía.

Pedro siguió siendo cabeza de la Iglesia y predicó en diferentes lugares llegando a Roma donde predicó, ejerció su autoridad apostólica y murió crucificado. Muchos santos lo sucedieron en una línea que perdura hasta nuestros días con el Papa Benedicto XVI.

Gertie Agraz de Tinoco
Hermosillo, Sonora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Olga K. Vázquez Valdivia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:34 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

+María!
Desde luego que la Iglesia es de origen Divino. Y que también en sus inicios tuvo sus problemas, puesto que suscitaron tensiones fuertes entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano. La destrucción de Jerusalén.
Además, el surguimiento de las primeras herejías entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:
*JUDAIZANTES
*EBIONITAS
*GNÓSTICOS
*MANIQUEOS
Sin embargo, la Iglesia no se fue a menos, al contrario respondió a las problemáticas felices de poder sufrir algo por Cristo. Se dedicaron a predicar, convocar el Concilio de Jerusalén y a establecer el diaconado. ¡GRACIAS!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana J.Vicente Vargas
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:55 pm    Asunto: Respuestas al cuestionario de la segunda sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

+María!

* La Iglesia es de origen Divino porque fue Cristo quien la fundo.

*Las primeras dificultades fueron:
-Independizar de las raices judias y convertirse en una Religión Universal.
-Las quejas de los Helenistas, porque sus viudas no estaban bien atendidas.
-La inserción de la fe cristiana al mundo grecorromano, ya que las ideas filosoficas no siempre concordaban con el Evangelio.
-Las persecuciones de los Emperadores Romanos.
Las herejias que brotaron en este Siglo fueron: judaizantes, Ebionitas, Gnósticos y Maniqueos.

*La Iglesia reaccionó ante los problemas de la siguiente manera:
-Estableció el servicio del Diaconado.
-Convocaron el Concilio de Jerusalén.
-Sembraron la Palabra de Jesús con firmeza, claridad y valentia, con la predicación y con el ejemplo de una vida coherente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MIESP
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:01 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La iglesia tiene su origen en Dios quien la planeo y fue ejecutado dicho plan por nuestro Señor Jesucristo, y se mantiene por la inspiracion del Espiritu Santo asi pues tiene origen divino, es esa inspiracion de la que hablamos la que dicta las acciones del Papa en calidad de Vicario de Cristo y de los Obispos en comunion con el, por lo que decimos que en materia de fe todas las disposiciones del papa estan totalmente fuera de error.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
la primer gran dificultad se vio por la misma razon por la que la cupula judia martirizo y dio muerte a nuestro señor que fue el celo por ver perdida o disminuida al menos su autoridad, enfrentandose a persecusiones de los mismo judios, posteriormente ese mismo temor lo sufrio el gobierno romano y los locales persiguinedo y culpando de cualquier cosa que pudiera salir mal a los cristianos.
Asi mismo otra gran dificultad fueron esas primeras herejias que se presentaban por falta de acuerdo con la enseñanza apostolica y entre las que tenemos a: Judaizantes, Ebionitas, Gnosticos y Maniqueos.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

Ante la persecusion judia la reaccion fue dirigirse a los gentiles (No judios) los cuales acpetaron poco a poco el mensaje de Jesus y se fueron convirtiendo, ante el martirio los primeros cristianos casi siempre lo aceptaron de buen grado pues se estaba de acuerdo en sufrir en nombre de nuestro Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nencyt24@hotmail.com
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:05 pm    Asunto: CONCLUSIONES SEGUNDO TEMA
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino, la creo y fundo Cristo desde el momento que escogió a los apóstoles para predicar y para dar testimonio con su vida de su encuentro con Cristo verdadero. Como dice el escrito, su fundación “definitiva”, incluso se da hasta la venida del Espíritu Santo en Pentecostés; si nos damos cuenta, ya Jesús no estaba en la tierra físicamente, o sea que ni siquiera es un argumento en contra para poner en duda la divinidad de la Iglesia, pues todo el contexto en Pentecostés tiene señales divinas, así como el hecho milagroso de la conversión de miles de personas, como algo imposible de darse tan solo por hechos o intervenciones humanas. Resulta difícil creer que la Iglesia es fruto de la sabiduría y/o bondad de algunos hombres; por lo contrario, solo de la sabiduría y bondad de Dios puede surgir tan perfecta “comunidad”, en cuanto a sus frutos, antigüedad, origen y fin. De igual forma, seria imposible afirmar a la Iglesia como invención humana; sin considerar el tiempo, las dificultades, su misión, su naturaleza, los obstáculos a los que se ha enfrentado…. Y la Iglesia vive y sigue trabajando con grandes frutos en la humanidad.
¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y que herejías se dieron?
Las primeras dificultades a las que se enfrento la Iglesia, fue el difícil ambiente religioso, político y social en donde inicia; un ambiente de corrupción e injusticia, que si nos damos cuenta, es un ambiente no muy lejano a la realidad que actualmente vivimos en nuestro mundo. La primera gran dificultad a la que se afronto la Iglesia primitiva, fue la confusión y falta de claridad para establecer una definición e independencia de sus raíces judías; dificultad que solo pudieran resolver por medio de la intervención del Espíritu Santo. Los primeros cristianos, tenían razones de sobra para estar confundidos; ya que si el fundador era judío y los predicadores también; entonces carecían razones para delimitar su rumbo. Era tal la confusión, que en un principio hasta los apóstoles no sabían que hacer, al grado de participar a la vez a actos públicos judíos. Entonces esta dificultad se rompería cuando la autoridad judía rechazo de manera violenta la nueva comunidad, al testificar directamente la fe en Cristo, muerto y resucitado, y que era el Mesías; viendo en esto ya un grave riesgo las autoridades, comenzó la persecución… Segunda importante dificultad que afronto la Iglesia, que comenzó cuando Pedro y Juan realizaron en presencia de muchas personas un milagro, actos que convertían a mas gente, implicando el riesgo de perder su posición. Así entonces murieron mártires algunos de los primeros cristianos, dando testimonio de la veracidad de Cristo, de una fe viva, de una convicción divina, y siendo “el abono”, para las raíces de la Iglesia. Otra de las dificultades fue la falta de unanimidad para establecer los principios de la nueva y verdadera Iglesia, pues no sabían cuales tomar del judaísmo y cuales no; situación que se resolvió gracias a la intervención también del Espíritu Santo, quien ilumino a Pablo para aclarar estos aspectos tan relevantes y trascendentes para la Iglesia y su futuro, desarrollando, influenciado por el Espíritu Santo, las exigencias de la vida cristiana, en sus cartas. Yo me pongo a pensar, que si no hubiera ocurrido esto, probablemente todavía tuviéramos que practicar la circunsición y no podríamos comer carne de cerdo como los julios hasta ahora. Otra de las dificultades se presento cuando comenzó la extensión de la Iglesia, específicamente hacia los imperios romanos, tenido como motor de sus atrocidades, el miedo de igual forma que las autoridades judías, a perder el poder; echándoles la culpa de cualquier catástrofe a los cristianos y persiguiendo a los evangelizadores para matarlos.
Las primeras herejías, principalmente es el nacimiento de algunos grupos, que como nos dice el origen de la palabra; eran grupos que diferían y no aceptaban algunos aspectos (no todos) de los establecidos, los judaizantes, que eran los que tenían muy arraigadas algunas costumbres como la circuncisión y la exigían como necesarias para obtener la salvación. Otro grupo era el de los ebionitas; quienes se caracterizaban por negar la resurrección de Cristo. Los gnósticos buscaban resolver el problema del mal y por ultimo los maniqueos, que eran gnósticos persas de moralidad severa.
¿Cómo reacciono la Iglesia ante estos problemas?
Primero que nada; sin darse por vencida. Los primeros cristianos se guiaron por el principio de “obedecer a Dios, antes que a los hombres”, y resolvieron sus dificultades entonces viviendo y principalmente dando testimonio de un verdadero Cristiano, así acabaron muchas herejías, pues también, por añadidura; al ver morir a otros mártires, algunos otros tuvieron que salir fuera de su país y entonces predicaron en otros lugares. Al dispersarse por diversos lugares del planeta, los apóstoles predicaron a los paganos para lograr su conversión al cristianismo. Otra forma en que la Iglesia reacciono, ante estos ataques; fue específicamente con los helenistas…. Creando los diaconados, de esta manera los apóstoles no abandonarían la oración y la predicación y resolverían así el problema de las viudas. También se convoco al Concilio de Jerusalén para dar solución, eliminando las prescripciones judías a los paganos que se convirtieran. Fueron dejando los apóstoles una jerarquización de la Iglesia, formando y nombrando diáconos, obispos y presbíteros. Con el paso del tiempo, también podemos justificar la intervención de los primeros cristianos para afrontar las dificultades; la creación de diversos escritos, como “Didaché” y “Discurso a Diogneto”. Para terminar, la práctica de los sacramentos desde épocas tempranas ha sido fundamental para reforzar los principios para cimentar el crecimiento de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MIGUEL ANGEL ELENES M.
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:23 pm    Asunto: RESPUESTA
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

¿La Iglesia es de origen humano o divino?
 La iglesia tiene su origen en Dios trino por tanto es de origen divino, es Dios quien se apiada de su pueblo y decide enviar a su hijo unigénito para dar la salvación a los hombres y Él decide formar su comunidad para salvación de los hombres.
¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
 Definir si sería una rama más de la religión judía o algo nuevo que surgía.
 Persecuciones.
 Discusión entre los primeros cristianos, sobre la practica de algunas costumbres judías.
 Controversias entre cristianos judíos y los helenistas convertidos.
 La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano.
 HEREJIAS:
 Los judaizantes, judíos que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judías, como necesarias para la salvación.
 Ebionitas: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de unos padres terrenos. Jesús, por su ejemplar santidad, había sido consagrado por Dios como Mesías el día del bautismo y animado por una fuerza divina. La misión que recibió sería la de llevar el judaísmo a su culmen de perfección, por la plena observancia de la Ley mosaica, y ganar a los gentiles para Dios. Esa misión la habría cumplido Jesús con sus enseñanzas pero no con una muerte redentora, puesto que el Mesías se habría retirado del hombre Jesús al llegar la pasión. La cruz era escándalo para estos judaizantes. Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Cristo.
 Los gnósticos, influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos, por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía platónica, buscaban resolver el problema del mal. Entre Dios que es bueno y la materia que es mala están los eónes. Uno de esto toma la pariencia de Jesús, pero sólo la pariencia. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino. Esto sólo lo podrán hacer los “espirituales”, gracias al conocimiento secreto y superior que Jesús les ha comunicado.
 Maniqueos: gnósticos persas, de moralidad severa. Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.
¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
 Se dedicaron a predicar el evangelio a los paganos.
 Establecieron el servicio de diaconado.
 Se reunieron en concilios.
 Establecieron una organización clara para tener una mejor organización y dar así un mejor servicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marubadillo
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Irapuato, Gto.

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 6:41 pm    Asunto: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades de la Igl
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1.La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. Si no fuera así, ya la habrian destruído. Vat.II dice: La Iglesia es fruto de la sabiduría de Dios y la bondad con que Dios Trino busca reunir a todos los hombres, dispersos por el pecado en una sola familia. Es parte del misterio de Dios. Si olvidamos esto, nunca comprenderemos el origen y la finalidad de la Iglesia.
2. Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
Existía la idea de que este "nuevo grupo", podría ser una rama más de la religión judáica. Para muchos la Iglesia no era sino la prolongación de Israel. Para muchos la Iglesia era judía: Judío su divino fundador, judía su madre, judíos los apóstoles, judíos los primeros miembros.
La predicación de los discípulos ponía en riesgo la "supremacía" del Sanedrín, el cuál se inquietó y comenzó la persecusión. Querian acabar con ellos porque practicaban nuevos ritos: bautismo, eucaristía y porque obedecía la autoridad de Pedro y los demás apóstoles.
Algunos judíos convertidos pensaban que debían seguir practicando algunas costumbres judías como la circunsición y no comer carne ni sangre de cerdo.
Los helenistas se quejaron de que sus viudas eran mal atendidas en la distribución de los alimentos.
La inserción de la fe cristiana en el mundo grecorromano que era politeísta.
En el año 70, la destrucción de la ciudad y del templo.
Las herejías que se dieron en este siglo fueron: Los judaizantes, judíos que después de bautizados exigían a los demás la circunsición y otras prácticas judías como necesarias para su salvación.
Ebionitas: Judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosáica. Consideraban a Jesús como un simple hombre, hijo por naturaleza de sus padres terrenos. Y por su ajemplar santidad había sido consagrado por Dios como Mesías el dia de su bautismo. La cruz era escándalo para estos.
Los gnósticos, que buscaban resolver el problema del mal, Entre Dios que es bueno y la materia que es mala. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino.
Los maniqueos. Gnósticos persas, de moralidad severa. Creian en dos principios creadores: El creador del bien y el creador del mal que siempre están en pugna.
3. Qué hizo la Iglesia y los primeros cristianos, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, ante toda esta avalancha de dificultades?
Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christhian_Gabriel
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 7:42 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

. ¿La Iglesia es de origen humano o divino? r. dE ORIGEN DIVINO PORQUE CRISTO MISMO LA ESTABLECIO00

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron? pERSECUCIONES,
Dentro de las herejías encontramos las siguientes:
i. judaizantes: los cristianos que querías serlo al estilo de los judíos;
ii. ebionitas: relatividad de Jesús como hijo de Dios, y apego a las costumbres judías;
iii. gnósticos: en el conocimiento estaba la salvación, dualistas;
iiii. maniqueos: dualistas seguidores de Mani, con una moralidad extrema;

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
a) Su vocación (misión) es evangelizar, y en su naturaleza contiene los dones necesarios para ello, por lo que predicó con la vida de sus miembros de forma eminente, sublime, a través de la sangre de éstos.
b) Su apertura a todos los hombres de todos los tiempos, es decir, su catolicidad, se vio empujada cuando el pueblo judío no la aceptó del todo.
c) Vida sacramentaria, no como la actual, sino de acuerdo con la experiencia de Dios en ese contexto.
d) Establecimiento de diversos servicios dentro de sí misma.
e) Vida evangélica radical. Con radical no entendemos tan sólo el hecho de ser tajantes, sino el que el Evangelio puso sus raíces en lo más profundo de los cristianos y a partir de allí los transformó, haciéndolos evangelios vivientes.
_________________
El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su faz y tenga misericordia de ti. Vuelva su rostro a ti y te dé la paz.

Tu hermano en Cristo Señor

+ Christhian Gabriel Domínguez Hernández
Diocesis de Tabasco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
ERAD ADER
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 7:52 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La iglesia es de origen Divino, proviene de la santísima Trinidad:
Dios la Planeó
Dios Hijo la inauguró
El Espíritu Santo la guía hacia la plenitut

2.El desapego de las raices judias. Las herejías fueron: los judaizantes, los Ebionitas, los gnósticos y los maniqueistas.

3.La Iglesia siempre ha respondido con actitudes unificantes, y en ese entonces busco los medios para dar impulso a lo que iniciaba, tan es asi, que todos esos logros ha traido beneficios que ahora gozamos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lilia Rodrçiguez Cuautle
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 10:23 pm    Asunto: Respuestas de la segunda sesión
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

+María!


1) La Iglesia no es una obra humana sino divina. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles
2) Algunas dificultades: Se suscitó una discusión entre los primeros cristianos y pedían el bautismo la práctica de algunas costumbres judias, como la circuncisión y el no comer carne de cerdo ni sangre.
Surgió también tirantez entre los cristianos judíos y los helenistas convertidos. Los helenistas se quejaron de que sus viudas necesitadas eran mal atendidasen las distribuciones cotidianasde alimentos.
Otra dificultad fue la inserción de la fe cristianas en el mundo grecorromano, en que había tantas religiones politeístas, se daba culto de adoración al emperador,dilagaban los vicios, y las ideas filosóficas no siempren concordaban con el evangelio.
[size=18]Las primeras herejías en este siglo fueron:[/size] Los JUDAIZANTES, judios que, después de bautizados, exigían a los demás la circuncisión y otras prácticas judias, como necesarias para la salvación.
EBIONITAS: judaizantes que afirmaban que la salvación depende de la guarda de la ley mosaica.Rechazaban el punto esencial del cristianismo: el valor redentor de la muerte de Crist´.
LOS GNÓSTICOS,influidos por cierto misticismo difundido en ambientes hebreos,por el dualismo del zoroastras persas y por la filosofía plátonoica,buscaban resolver el problema del mal. La salvación consiste en liberar de la materia el elemento divino.
MANIQUEOS: gnósticos persas, de moralidad severa.Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Cayeron en la mayor disolución.

3) Nunca se desanimaban. Sentían en su interior arder el fuego y el ímpetu de Pentecostés.
Obedecían a Dios antes que a los hombres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guille1030
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 10:57 pm    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia es de origen humano o divino?
-La Iglesia proviene de origen divino porque fue Jesus Cristo quien la fundo.

2. Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
- Primero se encontraron con persicusiones y muchos fueron los martirisados.
- Las herejias fueron:
*Judiazantes= Eran judios bautizados que exigian practicas judias para garantizar la salvacion
*Ebontas= Judiazantes que creeian que la salvacion dependia en guardar la ley mosaica.
*Gnosticos= Influidos por el mistisismo con amientes hebreos y dualismo del zorastras persas y filosofia platonica
*Maniqueos= Gnosticos persas creian en moralidad severa con dos pricipios, el creador del bien y el del mal.

3. Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
La vedareda Iglesia nunca se desanimaba, tenian fe y sentían en su interior el fuego del Pentecostés. Tambien crearon una doctrina, donde quedaron de acuero que las practicas y ensenansas de la iglesia serian solo esas mandas por Dios y no por el hombre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 11:09 pm    Asunto: Respuesta a Tema 2
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. La Iglesia es de origen humano o divino?

Los casi dos mil años de existencia de la Iglesia no se podrían entender si, ésta, no fuese de origen divino.
-Cómo entender que 12 hombres sin preparación fundaron una Iglesia hace 2 milenios, en donde no existían los medios de comunicación, a excepción de la palabra escrita y la verbal? Y hoy somos alrededor de mil millones de catolicos extendidos por todo el mundo...Esto solo puede ser obra de Dios y no de hombres.
-Cómo comprender que el día de Pentecostés se hicieron bautizar 3 mil hombres, solo porque Pedro les habló y los convenció, todo por sus propios méritos?...Esto solo puede ser obra de Dios
-Cómo explicar que, despues de tantas herejías, infidelidades, persecuciones y errores como la inquisición, la Iglesia sigue viva?
Esto solo lo podemos entender a la luz del Espíritu Santo, porque la Iglesia no es obra humana, sino divina.
Cita:
Así como la voluntad de Dios es un acto y se llama mundo, así su intención es la salvación de los hombres y se llama iglesia CIC 760


2. Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
a) Confusión de los primeros cristianos al entender que la Iglesia era solo una rama del judaísmo.
b) Persecución por parte del Sanedrín, quienes no aceptaron a Jesus como el Mesías anunciado por los Profetas.
c) Los primeros cristianos no comprendieron desde el inicio la universalidad del mensaje de Jesus
d) El exigir, a paganos y gentiles convertidos al cristianismo, la circunsición y otras prácticas judías.
e) El no atender bien a las viudas helenistas necesitadas.
f) La incersión de la fe cristiana en el mundo grecorromano, en el cual existía la idolatria a distintos dioses, al emperador, etc.
g) Las persecuciones del Imperio romano (torturas, las fieras, la crucifixión)
h) La destrucción de Jerusalén
i) Herejías: Judaizantes, Ebionitas, Gnósticos y Maniqueos


3. Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?

-A la confusión sobre si la Iglesia era solo una rama mas del judaismo, otro problema que se presentó sería la respuesta: la persecución por parte del Sanedrín que no acepto a Jesus como el Mesía anunciado y quiso acabar con esta secta. De esta manera obligaron a los cristianos a retirarse de las actividades del Templo, arrestaron a Pedro y Juan, dieron muerte a Esteban, quien fue el primer martir de la Iglesia, y como consecuencia de este martirio muchos creyentes se dispersaron, ayudando así a la expansión del Evangelio.

-El no comprender la universalidad de la Iglesia desde un principio provocó desacuerdos entre los primeros cristianos. Es entonces que Dios regala a la Iglesia naciente a San Pablo, y lo envía a las naciones paganas a anunciar el Evangelio. Así la Iglesia se extiende por Asia, Grecia, Roma y otros lugares, fundando comunidades eclesiales.

-Los primeros cristianos, al entender que la Iglesia era una rama del judaísmo, exigían a los conversos no judíos practicas como la circunsición y el no comer carne de cerdo. Es por ello que los Apóstoles convocaron al Concilio de Jerusalén (año 51 d.C.) y por inspiración del Espíritu Santo decidieron que no se les impondrían estas prescripciones judías. Dando así la razón a Pablo y Bernabé, quienes sostenían que la fe y el bautismo eran suficientes para pertenecer a la Iglesia.

-Los Apóstoles impusieron las manos a 7 hombres de buena fama y llenos del Espíritu Santo, para que se dedicasen a atender a las viudas helenistas necesitadas, y a otros servicios sagrados.

-Ante las persecuciones los cristianos se gozaban de poder sufrir algo por el Nombre de Cristo.
Cita:
"La sangre de los mártires es semilla de cristianos" Tertuliano


-San Pablo dirigió su misión evangelizadora a los judíos que se disperasaron a causa de la destruccion de Jerusalén, pero muchos de ellos no quisieron creer en Jesús como el Mesías anunciado por los Profetas, fué entonces que Pablo se dedicó a evangelizar a los paganos.
_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia Elena
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Mexico, D.F. y Chiapas

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 12:53 am    Asunto:
Tema: 2a. Sesión: Siglo I: Primeros pasos y dificultades
Responder citando

1. ¿La Iglesia es de origen humano o divino?
La Iglesia es de origen divino. Dios Padre la convoca desde la elección del pueblo de Israel, Jesucristo la funda y el Espíritu Santo la pone en marcha, la conserva y la santifica llevándola a su plenitud.

2. ¿Qué dificultades encontró la Iglesia en el primer siglo y qué herejías se dieron?
• Se encontró con el problema de que los que eran judíos creían que el cristianismo era algo que completaba la ley de Moisés y que era para el pueblo judío únicamente, no se había comprendido aún que la Buena Nueva es universal, a pesar del mandato de Cristo de ir por todo el mundo y bautizar…, se imponían las costumbres judías como la circuncisión, entre otros a todo bautizado.
• Los primeros cristianos judíos se fueron alejando de sus leyes al introducir nuevos celebraciones, como el bautismo y la Eucaristía, al igual que fueron dejando la autoridad del Sanedrín como segundo término, dando a lugar las primeras persecuciones.
• La muerte de muchos cristianos por martirio, entere ellos Pedro y Pablo.
• Surgen las primeras herejías, al originarse algunos sincretismos entre algunas creencias anteriores y el cristianismo. Judaizantes. Exigían prácticas judías como la circuncisión y otras, como necesarias para la salvación.
Ebionitas: La salvación depende de guardar la ley mosaica.
Gnósticos: influidos por el dualismo buscaban resolver el problema del mal, entre Dios que es bueno y la materia que es mala. La salvación consiste en liberar el elemento divino de la materia considerada despreciable.
Maniqueos: Creían en dos principios creadores: el creador del bien y el creador del mal, que siempre están en pugna. Eran gnósticos de moralidad severa.

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia ante estos problemas?
• Nunca se desanimaban a pesar de lo difícil que resultó establecer otro estilo de vida muy distinto al que predominaba en su época.
• Al experimentar el rechazo de su pueblo y la persecución se dirigen a cumplir su misión con los paganos, comprendiendo que la Iglesia es universal.
• Los apóstoles se reunían con Pedro para resolver las dudas que iban surgiendo.
• Los apóstoles convocan el Concilio de Jerusalén para establecer que no debe haber más ley que la de Jesucristo, con lo que el cristianismo se va desligando del judaísmo abriéndose a una visión universal, descubriendo que el evangelio subyace en toda cultura.
• El cristianismo se extiende por lo que los apóstoles van dando forma al gobierno apostólico de la Iglesia, nombrando diáconos y presbíteros.
• Redactan la “Doctrina de los doce apóstoles” o “Didache” que termina con un llamado a vigilar en espera de la venida del Señor.
• Ante la necesidad de transmitir el mensaje de Cristo se formulan los primeros manuales para los catecúmenos y los primeros Credos bautismales que declaran las verdades de nuestra fe católica.

_________________
_________________
Leticia Elena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 14 de 19

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados