Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Causas del sufrimiento
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Causas del sufrimiento
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 5:48 pm    Asunto: Re: eeehhhh nop.
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:

Hay que renunciar al deseo y al amor por las cosas o las criaturas. La vida de Jesus es clara y transparente. El no se apego a ningun deseo mundanal, no deseo ninguna cosa ni tampoco deseo el amor de ninguna criatura. Si deseaba el bien de las criaturas y el amor de las criaturas para Dios, pero como ser humano nunca deseo que le amaran. Esta es mi impresion y que Dios me perdone si estoy equivocada.


Rosa, Dios te bendiga

Quien te dice que hay que renunciar al amor de las criaturas.
¿Pedro me amas? Cristo no lo hizo
Imagínate que contradictoria dejar un mandamiento de amarse unos a otros si se tuviera que renunciar al amor.

Lo único es no poner ese amor sobre el amor a Dios, son dos cosas distintas. No es renunciar a, sino ponerla en su justo puesto.

Cristo tiene muchos deseos a los cuales no renuncia.

"He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes"
"Quiero, queda limpio"
"Vine a traer fuego y que quiero sino que arda"

Sin embargo todo lo pone en su contexto.
"No se haga lo que yo quiero sino lo que quieres Tú"

No es renuciar a las cosas, sino renunciar a uno mismo. Esa es la enseñanza de Jesús.

El satanizar las cosas y decir que hay que renunciar a ellas, o decir que nuestro deseo por ellas es malo, es no entender que no es lo que entra sino lo que sale lo malo. Que Dios vio que el mundo era Bueno, y que está en mis actos donde está el bien o el mal.

Ahí tienes a los Fariseos que renuciaban y ayunaban y no "eran" justificados. Y es que no está en el renunciar. Eso no es cristiano, es budista. Cristiano es renunciar a sí mismo, no a las cosas.

Gran diferencia.


Saludos,



¿Cual diferencia?

Los budista no satanizamos las cosas, les demos su justo valor, la usamos mas no vimimos para ellas.

Los budistas no decimos que el deseo sea lo que hay que avandonar si no el apego a los deseos, podemos desear lo que queramos pero no virir para solo desear o vivir apegados, esclavisados a los deseos perdiendo la verdadera perpectiva que es la liberacion el nirvana.

No renunciamos a usar las cosas o a desear las cosas, si no que renunciamos a ser esclavos de las cosas y de los deseos. los monjes decirden apartarse del mundo y vivir en pobreza, bien por ellos, pero no es obligatorio. yo por mi parte soy empresario, si perdiera todo lo que tengo sucumbiria?, no por que no es ser empresario lo que me da felicidad, si no el dharma.

Para ello es necesario renunciar a uno mismo y eso es lo que el dharma enseña.

Por favor no interpretar lo que no es, ni poner enseñanzas al budismo que no enseña.

un abracito

DEba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

He visto que se ha muy mal interpretado la idea Budista de la renuncia y el desapego, creo que en eso influye la literatura budista traducida al español, bien, resulta que el termino pali que se usa para definir la causa del sufrimiento ha sido traducida como deseo sin embargo la traducción correcta es ¿aferramiento vehemente, que significa eso?, bien El buddha dijo que las 4 causas básicas del sufrimiento están ligadas a: la enfermedad, la vejes, la muerte, lo que no podemos obtener y lo que no podemos evitar.


voy a explicar esto por partes:

la enfermedad, no es no deseando no enfermarnos que dejamos de sufrir por que nos enfermamos, eso es una mala interpretación. todos nos enfermamos, no es tapandonos los ojos que no sucederá. sucederá igual tarde o temprano.
No aferrarse a la idea de que nos vamos a enfermar de que nos va a doler de lo terrible que nos sentimos enfermos. mas bien decir y aceptar, enfermarse es algo natural, duele estar enfermos si nos enfermamos podemos ir al medico y buscar medicina, pero ningún sentido y nada mejora quejarse o sufrir por que no estamos sanos, mejor es ocuparse de hacer algo productivo, durante el estado de enfermedad ya sea parcial o permanente.

lo anterior es aplicable a todo.

Mucha gente se pasa apegada, aferrada al pasado a lo que no han podido lograr, viven permanentemente en el pasado, aferradose a lo que han perdido, o a los malos tratos que recibieron, al dolor del pasado, y así cada día sin jamas comprender lo inútil que resulta eso, cuando hoy mismo hay tanto que hacer, tanto que lograr, tanto que amar.

otros en cambio viven toda la vida pensando en el mañana, en lo que lograran, en lo que pueden llegar a ser mañana, siempre mañana, olvidando el hoy, sin considerar que es el hoy lo que justamente hace el mañana. se afanan en el mañana y no prestan atención al hoy. al que y al ahora.

Renunciar es renunciar al habito inútil de buscar satisfacción donde esta no esta y la satisfacción real no esta en las cosas, ni menos en los apegos a las cosas, esta en el nirvana, esta en lo que es real y permanente.

usa y desea lo que quieras, mas no seas esclavo de ello. vive atento al hoy, al presente en una vida simple, santificada, observante.

El verdadero renunciante renuncia a si mismo ese es el secreto del budismo la renuncia de si mismo, la renuncia del yo egotico. y por ende de todo lo que implica el aferramiento de ese yo egotico.

no se si he logrado explicarme

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 7:49 pm    Asunto: Re: eeehhhh nop.
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:


Rosa, Dios te bendiga

Quien te dice que hay que renunciar al amor de las criaturas.
¿Pedro me amas? Cristo no lo hizo
Imagínate que contradictoria dejar un mandamiento de amarse unos a otros si se tuviera que renunciar al amor.


Hermano Enrique:

Precisamente el mandamiento es amar a los otros, no esperar que te devuelvan ese amor. Y en cuanto a la pregunta de Jesus a Pedro, no era mas que eso: una pregunta. Jesus nunca dijo: Pedro, deseo que me ames (como hombre no como Dios), me amas? Jesus no estuvo apegado a ningun deseo, ni a ningun amor de criatura.

Cita:
Lo único es no poner ese amor sobre el amor a Dios, son dos cosas distintas. No es renunciar a, sino ponerla en su justo puesto.


Se trata de no desear ese amor de las criaturas. No tenerle ningun apego. No hay otra maenra de poner primero a Dios. Es el deseo lo que esta mal, no el disfrute del amor si es que te lo regalan.

Cita:
Cristo tiene muchos deseos a los cuales no renuncia.

"He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes"
"Quiero, queda limpio"
"Vine a traer fuego y que quiero sino que arda"

Sin embargo todo lo pone en su contexto.
"No se haga lo que yo quiero sino lo que quieres Tú"


Esos eran los deseos de Dios. El deseaba solo lo que Dios deseaba.

Cita:
No es renuciar a las cosas, sino renunciar a uno mismo. Esa es la enseñanza de Jesús.


Renunciar a uno mismo es renunciar a lo que uno desea. Renunciar a los deseos equivale a renunciar a uno mismo.

Cita:
El satanizar las cosas y decir que hay que renunciar a ellas, o decir que nuestro deseo por ellas es malo, es no entender que no es lo que entra sino lo que sale lo malo. Que Dios vio que el mundo era Bueno, y que está en mis actos donde está el bien o el mal.


El deseo sale del corazon y por eso no esta bien. Las cosas pueden entrar y por eso no nos manchan, pero los deseos siempre salen del corazon y al menos que sean completamente puros y absolutamente despegados del ego los deseos son desordenados.

Cita:
Ahí tienes a los Fariseos que renuciaban y ayunaban y no "eran" justificados. Y es que no está en el renunciar. Eso no es cristiano, es budista. Cristiano es renunciar a sí mismo, no a las cosas.

Gran diferencia.

Saludos,


Los fariseos deseaban el elogio de los demas y ahi reside su pecado. La unica forma de renunciar a uno mismo es renunciando a todo lo que deseas por ti mismo. Puedes desear amar a otro, puedes desear que los otros amen a Dios, puedes desear un bien para el otro. Mientras desees asi no estas en contraposicion con Dios pero si deseas cualquier otra cosa para ti y por ti entonces estas en contra posicion a Dios y no eres perfecto. La unica forma de tenrlo todo es dejandolo todo y siendo solo de Dios, deseando solo lo que Dios desea.

Mil bendiciones Enrique....

Ojala tuvieramos a un buen sacerdote para que nos guiara.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 7:57 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
He visto que se ha muy mal interpretado la idea Budista de la renuncia y el desapego, creo que en eso influye la literatura budista traducida al español, bien, resulta que el termino pali que se usa para definir la causa del sufrimiento ha sido traducida como deseo sin embargo la traducción correcta es ¿aferramiento vehemente, que significa eso?, bien El buddha dijo que las 4 causas básicas del sufrimiento están ligadas a: la enfermedad, la vejes, la muerte, lo que no podemos obtener y lo que no podemos evitar.


voy a explicar esto por partes:

la enfermedad, no es no deseando no enfermarnos que dejamos de sufrir por que nos enfermamos, eso es una mala interpretación. todos nos enfermamos, no es tapandonos los ojos que no sucederá. sucederá igual tarde o temprano.
No aferrarse a la idea de que nos vamos a enfermar de que nos va a doler de lo terrible que nos sentimos enfermos. mas bien decir y aceptar, enfermarse es algo natural, duele estar enfermos si nos enfermamos podemos ir al medico y buscar medicina, pero ningún sentido y nada mejora quejarse o sufrir por que no estamos sanos, mejor es ocuparse de hacer algo productivo, durante el estado de enfermedad ya sea parcial o permanente.

lo anterior es aplicable a todo.

Mucha gente se pasa apegada, aferrada al pasado a lo que no han podido lograr, viven permanentemente en el pasado, aferradose a lo que han perdido, o a los malos tratos que recibieron, al dolor del pasado, y así cada día sin jamas comprender lo inútil que resulta eso, cuando hoy mismo hay tanto que hacer, tanto que lograr, tanto que amar.

otros en cambio viven toda la vida pensando en el mañana, en lo que lograran, en lo que pueden llegar a ser mañana, siempre mañana, olvidando el hoy, sin considerar que es el hoy lo que justamente hace el mañana. se afanan en el mañana y no prestan atención al hoy. al que y al ahora.

Renunciar es renunciar al habito inútil de buscar satisfacción donde esta no esta y la satisfacción real no esta en las cosas, ni menos en los apegos a las cosas, esta en el nirvana, esta en lo que es real y permanente.

usa y desea lo que quieras, mas no seas esclavo de ello. vive atento al hoy, al presente en una vida simple, santificada, observante.

El verdadero renunciante renuncia a si mismo ese es el secreto del budismo la renuncia de si mismo, la renuncia del yo egotico. y por ende de todo lo que implica el aferramiento de ese yo egotico.

no se si he logrado explicarme

Deba


Sabes cual es el problema que yo veo, Deba? que el Budismo me parece simplemente psicologia y el Buda me parece simplemente un psicologo con un metodo que si lo sigues pues logras ser lo mejor que puedes ser y logras sentirte lo mas feliz que te puedes sentir. Pero no deja de ser solo un metodo psicologico, no tiene espiritualidad, se concentra tan solo en el aqui y el ahora sin ofrecer mas que una "iluminacion" material.

Pero como puede ser espiritual una filosofia que niega la existencia del alma y del espiritu? Como puede ser espiritual una filosofia que le es indiferente si Dios existe o no?

Este tipo de filosofia no puede ser espiritual. Tan solo se atiene a lo que peude demostrar aqui y ahora. No mas y no menos. Puede que te traiga felicidad y plenitud como tambien te lo puede traer un manuel de mejoramiento personal. Pero hasta ahi llega.

Espero me comprendas y que Dios te bendiga,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:08 pm    Asunto: para aclarar las cosas.
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Rosa, Dios te bendiga:

Creo que el error está en confundir desear con estar apegado, hay un diferencia importantísma entre estos dos conceptos, que si no la ves puedes caer en tu planteamiento.

Entonces renunciar a ti mismo, no es renunciar a las cosas, es usarlas tanto cuanto te acerquen a Dios, atu fin último. No renuncio a ellas, renuncio a malusarlas.

Esto es clave, ningún cristiano tiene que dejar de comer exquisiteses, lo que no puede es estar apegado a ellas, o vivir sólo para ellas, ningún cristiano está llamado a no comprar la ropa que le gusta, está llamado a no vivir para la ropa que le gusta, o a no ser esclavo de la ropa que le gusta. Muy distinto.

Oye, y decir que Cristo le pregunto a San Pedro si lo amaba, pero que no le interesaba la respuesta, o no quería que lo amara, si no que es una pregunta que se le ocurrió en el momento, no lo digas. Cristo por supuesto que quería que Pedro lo amara, que no ponía el amor de Pedro sobre la voluntad de su Padre, es claro. Aléjate de mí satanás, pero que quería el amor de Pedro, por supuesto. -Le dolió verlos dormidos. -Hasta cuando tendré que soportarlos, etc.

Ahora te lo voy a poner de una manera que a ti te gusta, me dices que Cristo deseo por que era lo que deseaba el Padre. Perfecto te compro eso, yo te digo que si tú Rosa deseas algo que te ayude a acercarte a Dios, eso lo quiere Dios. Y si tu deseas a tu esposo, ese deseo lo quiere Dios, y si tu deseas la justicia o la paz en el mundo, eso lo quiere Dios, y si tú desea un helado de chocolate, eso lo quiere Dios. ¿Que tal? Ahora si tú estás apegada a tu esposo, a la paz social o al helado de chocolate, pues entonces eso no lo quiere Dios, no por que sean malos, sino por que tú estás pecando contra el primer mandamiento.

Saludos Rosa, espero haber sido claro.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Querido Enrique:

En algo estamos de acuerdo: tengo que desear lo que desea Dios... Y eso ya me es dificil!

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:38 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Pregunto amiga Rosa, el hecho de que no demos nombres ni especificaciones de Dios, ¿hace que no sea real lo que dije sobre el apego y la necesidad de renunciar a nosotros mismos?

por que al fin y al cabo de eso trata el tema del sufrimiento y de la necesidad de renuncia de los apegos a los deseos y finalmente de la renuncia mas importante la de nosotros mismos.

La ilimunacion no es un asunto material es espiritual, es eterno y su condicion es inmutable, nada material es inmutable ni eterno.

Buddha es sencillamente el ser perfectamente iluminado, conciente de todas las cosas tal como ellas son, poseedor de compasion infinita e ilimitada. eso no lo hace un psicologo.

un abracito

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 8:56 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Pregunto amiga Rosa, el hecho de que no demos nombres ni especificaciones de Dios, ¿hace que no sea real lo que dije sobre el apego y la necesidad de renunciar a nosotros mismos?


Mi punto no es si es real o no es real lo que dice, Deba. Mi punto es que eso tambien me lo puede decir un psicologo. No necesito a Buda para eso. Entiendes?

Cita:
por que al fin y al cabo de eso trata el tema del sufrimiento y de la necesidad de renuncia de los apegos a los deseos y finalmente de la renuncia mas importante la de nosotros mismos.


Otra vez: eso no me lo tiene que decir Buda, cualquier psicologo moderno y ni tan moderno me puede decir lo mismo.

Cita:
La ilimunacion no es un asunto material es espiritual, es eterno y su condicion es inmutable, nada material es inmutable ni eterno.


Vale, entonces por que reusan creer en el espiritu o en el alma? Que (o quien) es lo que alcanza la iluminacion?

Cita:
Buddha es sencillamente el ser perfectamente iluminado, conciente de todas las cosas tal como ellas son, poseedor de compasion infinita e ilimitada. eso no lo hace un psicologo.

un abracito

Deba


Lo que hace de Buda un psicologo es que muestra un camino completamente material (porque no acepta ni el alma ni el espiritu ni a Dios) que si lo seguimos nos sentiremos realizados en esta vida y no sabemos que pasara en la otra vida porque no sabemos nada del alma ni del espiritu ni de Dios. Pero estas pautas para la auto realizacion son entendidas perfectamente por la psicologia moderna y no tan moderna. Existen muchisimos libros de auto realizacion y de auto ayuda. A mi me parece que el camino del Buda no es mas que un camino de auto ayuda y auto realizacion. No ofrece nada mas. Bueno, si lo de la iluminacion que todavia no me queda claro quien logra este estado... el alma? el yo? el no-yo? No lo se porque Buda tampoco lo sabe.

No cabe duda que Buda era una persona bien inteligente y que alcanzo estados mentales incomparables.... de eso no me cabe duda.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:18 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Bueno amiga Rosa, usted ya decidio que mis crenecias son poca cosa, comparo las enseñanzas de Buddha con las de un simple sicologo que por cierto las tomaron ellos del budismo, estudie la influencia del budismo en la sicologia temprana es enorme.

Solo por que no uso el nombre alma a la cual no doy importancia por ser de simple origen griego y no tener nada que ver con el espiritu. no he negado el espiritu, si no la inmutabilidad del alma segun las doctrinas vedicas, ni siquiera ose comprar ni tocar la idea de alma segun ustedes, apenas aclare la creencia de los Testigos de Jehova sobre el alma y declare su origen en el termino psiche.

Es interesante que mientras yo he venido a conocerlos y en ningun momento he buscado comprarar sus creencias o desacreditarlas ya en varias oportunidades se ha hecho lo contrario conmigo, he dicho que Jesus para mi es un Buddha osea el ser maximo y mas perfecto, usted en cambio que Gautama no es mas un simple y materialista sicologo.

si mal no recuerdo explique ya con mucho detalle quien es quien alcanza la iluminacion, crei que eso ya lo habia explicado, cuando llegamos a la conclusion que Iluminacion era similar a Vision beatifica. dije y crei que me habia explicado que decir que no existe un YO o Alma inmutable no implica que no existe trascendencia de la conciencia. tambien dije que no somos lo que creemos ser por estar cegados por la falta de vision, y que cuando alcanzamos lo que usted llama Vision beatifica, llegamos a ser realmente o a tener plena conciencia de lo que es SER o SOMOS.

Me perdona y en esto le he demostrado que no he alcanzado la iluminacion, en que me he enfadado momentanemamente no por las preguntas si no por lo que se lee entre lineas, no importa cuantas veces yo eplique lo que creo sencillamente hay un sutil desprecio a mi fe.

siento mucho si me he enfadado.

deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:38 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Cita:
CarlosR26†"

¿Es malo vivir entonces apegado al deseo de Eternidad?...
Lo pregunto por que es un deseo natural y humano y solo el Cristianismo responde a ese deseo, ...


es malo si te lleva a negar la realidad de la muerte, y a no acpetar su existencia como algo que esta aqnte ti todos los dias, si ese deseo de eternidad es lo unico que te preocupa olvidandote de aqui y ahora y de lo vital que es vivir adecuadamente, lo cual por cierto lleva a la eternidad (NIRVANA), el cristianismo no es el unico que responde a ese deseo. tenemos la eternidad del Nirvana

Cita:
Es malo apegarse al deseo de amar y ser amado?



es malo amar sin esperar que te correspondan?


Cita:
¿Quien pone el limite de lo posible y lo imposible?



tu mismo


Cita:
Buda negaba la muerte... el gran miedo a la muerte y al sufrimiento fue lo que lo llevo a buscar la forma de "evitarlo"...


Siddharta vio que existia la muerte y le preocupo el sufrimiento que causaba a la gente no a él, luego busco la solución y evidentemente que no era buscando una formula para vivir eternamente si no que descubrio que el origen del temor a la muerte es el temor a dejar de existir, como Buddha jamas nego la muerte enseño que esta no era el fin y que una vida en el Darma aseguraba la eternidad del nirvana (el nirvana es la mayor felicidad, Buddha)

Cita:
¿Que hacer entones cuando hay un sufrimiento imposible de evitar? ¿Que hace el budismo ahi? ... un Cancer inclurable por ejemplo.



lo aceptamos con humildad como parte de la existencia aprendemos de el, fomentamos la compasion, eprendemos de que si sufrimos otros sufren y eso nos lleva a ser mas empaticos y por tanto mas amoroso con los demas. entienda que no es el dolor del cancer el sufrimiento que eliminamos es el sufrimiento mental inutil de no querer estar enfermo de cancer, cuando eso no cambian ada el hecho de que si lo estamos y luego vivir amargados por eso cuando enfermos de cancer y todo podemos ser felices y ayudar a otros, no se si logro explicarme


Cita:
No solo por todos los hombres, si no por todos los seres y no nos negamos a ver el rostro del ser, si es necesario cargar con el sufrir de otro, eso es lo que hacemos, para alivirle.

Por que lo hacen???



creo que mas arriba ya quedo explicado, por amor por empatia, por que yo he sufrido comprendo el sufrimiento ajeno y me muevo a compasion por ellos.


Cita:
El libre albedrio genera o puede generar sufrimiento y dolor de hecho de ahi nace... el chiste vendria siendo no hacia el hombre, si no si Dios fuera budista, con tal de evitar el mal, evitaria la libertad.


No es quitando la libertad es comprendiendo el sufrimiento sus causas y llegando a la solucion, sufrir es necesario es parte de aprender, pero sufrir por sufrir es otra cosa.


Cita:
El Budismo es primeramente un gran YO que trata de liberarse del sufrimiento, el camino hacia los demás se basa en cuestiones Karmikas q de nuevo redundan en un gran YO. Mi gran duda seria es, ¿Cuales de las lecciones primeras de buda (de fuentes confiables) hablan del amor al projimo y de entrega.



El budismo fue la primera religion que nego el ego y sostubo el abandono de nosotros mismos por los demas, el abandono del ego es la puerta dle nirvana.

Cita:
La paradoja del budismo tal y como lo predico buda es que no quiere SUFRIR, por lo que es incapaz de entregarse completamente al OTRO.




Cita:
Me gustaria saber algunas de las primeras lecciones de Buda, ya q muchas de las posteriores fueron Cristianizadas dada la evangelizacion posterior.


el tipi taka fue completado y no tubo cambios prosteriores en el primer concilio budista 200 años antes de JEsus, si gusta le expongo escritos de las enseñanzas de Budda de ese libro

Cita:
El gran problema del budismo por que insisto anula al hombre TAL y como lo CONOCEMOS en este mundo (amar significa sacrificarse y darse, dolerse) Existe el gran POR QUE...


yo lo veo todo lo contrario, pero eso ya es algo personal suyo y personal mio. no puedo debatirle ese punto muy por el contrario yo no me siento negado si no libre


Cita:
El Budismo muestra un camino que trata de llevar a una idea de Felicidad que a alguien se le "ocurrio" (Sidarta Gautama) Bella y con matices de verdad.



No se le ocurrio lo descubrio, y es Buddha el perfecto el bendito.


Cita:
Pero la paradoja es que un camino que no nos muestra el POR QUE (verdadera pregunta que nos lleva a la Verdad y a la Felicidad y conocimiento completo) no puede mostrar el verdadero camino, la verdadera felicidad y por consiguiente la Verdad q es la que lleva al sentido ultimo de la vida y el hombre.


nos muestra por que paso a paso y esta habierta para que usted la conosca y la pruebe por usted mismo, luego decida si es o no es.


Cita:
Ese es desde mi punto de vista donde el Budismo queda corto.

Un abrazo



desde el mio es completo, el suyo se basa en su opinion el mio en la practica

un abrazo

deba[/quote]

No exactamente.. sigue sin decirme cuales son los POR QUES del Hombre y la vida segun el budismo

Ademas el budismo cree en el Karma cosa que no se puede comprobar... mi pregunta seria ¿Por que creer en el Karma en algo indemostrable y no cree en Dios?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 9:57 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Cita:
No exactamente.. sigue sin decirme cuales son los POR QUES del Hombre y la vida segun el budismo

Ademas el budismo cree en el Karma cosa que no se puede comprobar... mi pregunta seria ¿Por que creer en el Karma en algo indemostrable y no cree en Dios?



Mi querido Carlos:

la primera pregunta es larga de responder la dejare para luego, así respondo adecuadamente.

la segunda del karma, dice usted que es indemostrable. pero como puede ser indemostrable algo que es evidente a todas luces. ¿no sera que usted tiene una idea equivocada de Karma, o tal vez se basa en el concepto hindú de Karma o tal vez de nueva era, conceptos que nada tienen que ver con el budista sobre el karma?.


El karma es muy sencillo de explicar, veamos.

Karma = acción mas consecuencia.

así de simple y nadie puede negar que las acciones tienen consecuencias.

eso es karma mi bien amado amigo, es simplemente una acción que tiene una consecuencia. las acciones se manifiestan de tres formas: verbales, corporales y mentales y evidentemente el karma que es la acción y su consecuencia, también se manifiesta en las tres formas.

¿si yo siembro odio que cosechare?... odio (eso es karma)
¿si yo siembro amor que cosechare?... amor (eso también es karma)

ahora un karma mas material

Si yo bebo desmedid amente que me pasara?... embriagarme o sufrir de cirrosis con el tiempo (karma físico)

no se si eso logra explicar lo que es karma para el budismo.

un abrazo

deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 10:08 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Bueno amiga Rosa, usted ya decidio que mis crenecias son poca cosa, comparo las enseñanzas de Buddha con las de un simple sicologo que por cierto las tomaron ellos del budismo, estudie la influencia del budismo en la sicologia temprana es enorme.


Seguro! el budismo no me cabe duda tiene su influencia en la psicologia moderna. En eso estamos de acuerdo. Nunca dije que tus creencias sean poca cosa solo que no son espirituales porque niegan la inmortalidad del alma y del espiritu y que por eso me parece que se trata de psicologia, pero no va mas alla. No quiero ofender a nadie.

Cita:
Solo por que no uso el nombre alma a la cual no doy importancia por ser de simple origen griego y no tener nada que ver con el espiritu. no he negado el espiritu, si no la inmutabilidad del alma segun las doctrinas vedicas, ni siquiera ose comprar ni tocar la idea de alma segun ustedes, apenas aclare la creencia de los Testigos de Jehova sobre el alma y declare su origen en el termino psiche.


Precisamente! no osas tocar la doctrina del alma de acuerdo al cristianismo... simplemente no te concierne, ni te interesa. Solo te interesa como eliminar el deseo-apego para eliminar el sufrimiento y conseguir la iluminacion (que todavia no me queda claro quien la obtiene).

No he leido donde hablas de los testigos de Jehova... asi que no puedo comentar.

Si no quieres saber nada del alma ni de Dios no creo que me puedas convencer de que tus creencias son espirituales. Y no porque tus creencias sean "poca cosa" sino porque para que haya espiritualidad tiene que haber un mundo espiritual (invisible). El budismo es una ciencia muy buena, excelente y que lleva milenios llevando a muchas personas a ser mejores y mas felices. Pero no es espiritual.

Cita:
Es interesante que mientras yo he venido a conocerlos y en ningun momento he buscado comprarar sus creencias o desacreditarlas ya en varias oportunidades se ha hecho lo contrario conmigo, he dicho que Jesus para mi es un Buddha osea el ser maximo y mas perfecto, usted en cambio que Gautama no es mas un simple y materialista sicologo.


Pienso que Gautama es una persona que trazo un camino basado en la logica, en lo que veia que pasaba a su alrededor y en lo que le funcionaba a el para ser feliz. Gautama analizo "cientificamente" (logicamente) el sufrimiento y sus causas y logro erradicarlo de su vida lo cual le motivo a llevar este conocimiento a otros, por amor a estos otros. No entiendo bien quien se ilumina cuando ocurre la iluminacion (que sin duda Gautama alcanzo, pero no entiendo quien fue el que la alcanzo, fue su yo? su alma? su alma y su cuerpo?). Gautama murio, donde esta Gautama ahora? Existe? Sigue siendo iluminado? Quien esta iluminado?

Cita:
si mal no recuerdo explique ya con mucho detalle quien es quien alcanza la iluminacion, crei que eso ya lo habia explicado, cuando llegamos a la conclusion que Iluminacion era similar a Vision beatifica, dije y crei que me habia explicado que decir que no existe un YO o Alma inmutable no implica que no existe trascendencia de la conciencia.


Como es eso de la transcendencia de la conciencia? por que no puede ser que la conciencia sea el YO o el alma? Si algo permanece no sera que eso es mi YO?

Disculpa Deba soy muy torpe y como que no te entendi la ultima vez. En cuanto a la Vision Beatifica, no cabe duda que se parece a la Iluminacion pero tampoco cabe duda que nosotros sabemos quien obtiene la Vision Beatifica sin dudarlo: el alma inmortal y permanente y eterna creada por Dios y que en su hora se reunira con su cuerpo pasando asi todo el ser humano a disfrutar de la Vision Beatifica.

Cita:
tambien dije que no somos lo que creemos ser por estar cegados por la falta de vision, y que cuando alcanzamos lo que usted llama Vision beatifica, llegamos a ser realmente o a tener plena conciencia de lo que es SER o SOMOS.


Entonces si hay algo permanente en el ser humano. Es el YO real (por llamarlo de alguna manera). Que pasa cuando uno se muere?

Cita:
Me perdona y en esto le he demostrado que no he alcanzado la iluminacion, en que me he enfadado momentanemamente no por las preguntas si no por lo que se lee entre lineas, no importa cuantas veces yo eplique lo que creo sencillamente hay un sutil desprecio a mi fe.

siento mucho si me he enfadado.

deba


Yo, a diferencia tuya, estoy acostumbrada a debates acalorados y por eso no tengo nada que perdonarte!!! Very Happy

Ahora te aseguro que "el sutil desprecio a tu fe" no esta en mi cabeza sino en la tuya.

Cual es tu fe? cual es tu credo? en que crees? que sostienes como verdad?

Esto si me da un poco de malestar: que el budismo quiere ser muy ecuanime en cuanto a que es muy "racional" y que ni niega ni afirma la existencia de Dios y que todos sus postulados se pueden comprobar por uno mismo, sin mas y que no creen tener la Verdad absoluta. Pero al mismo tiempo reclama para si la espiritualidad de la religion. Es decir quiere quedar bien con todos: con los creyentes y con los no creyentes, con los racionales y con los emotivos. No importa si se cree en Dios o si no se cree en Dios, no importa que se crea o no se crea en el alma, ni en el mundo futuro.

Por fa Deba, solo dime: cual es tu fe? cual es tu credo? Hablas de tu fe, entonces dime en que crees? Cual dices que es la Verdad? porque creer pero no sostener una verdad absoluta es.... inconsistente?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 10:47 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Primero me disculpo contigo Rosa por mi exabrupto, tienes todo el derecho de ver mi fe como imperfecta ante la tuya. si me permites respondere tus preguntas


yo dije:
Cita:
Pregunto amiga Rosa, el hecho de que no demos nombres ni especificaciones de Dios, ¿hace que no sea real lo que dije sobre el apego y la necesidad de renunciar a nosotros mismos?


usted dijo
Cita:
Mi punto no es si es real o no es real lo que dice, Deba. Mi punto es que eso tambien me lo puede decir un psicologo. No necesito a Buda para eso. Entiendes?


Me alegra mucho que los sicologos modernos esten reconociendo enseñanzas tan verdaderas y ayudando a la gente en sus sufrimientos, sin embargo ellos no pueden darnos el camino al nirvana, el Buddha si


yo dije
Cita:
por que al fin y al cabo de eso trata el tema del sufrimiento y de la necesidad de renuncia de los apegos a los deseos y finalmente de la renuncia mas importante la de nosotros mismos.


usted dijo
Cita:
Otra vez: eso no me lo tiene que decir Buda, cualquier psicologo moderno y ni tan moderno me puede decir lo mismo.


es interesante que eso tambien lo enseño Jesus osea que deberiamos decir tampoco necesito que tampoco necesito que me lo diga Jesus un simple sicologo ya lo hace.

yo dije
Cita:
La ilimunacion no es un asunto material es espiritual, es eterno y su condicion es inmutable, nada material es inmutable ni eterno.


usted dijo
Cita:
Vale, entonces por que reusan creer en el espiritu o en el alma? Que (o quien) es lo que alcanza la iluminacion?


creo que he explique muy bien lo que entiendo por alma y sigo negando su condicion de inmutable y eterna, en cuanto al espiritu ni he mencionado mi postura sobre el, si me dice que entiende por espitiru, le doy mi opinion

yo dije
Cita:
Buddha es sencillamente el ser perfectamente iluminado, conciente de todas las cosas tal como ellas son, poseedor de compasion infinita e ilimitada. eso no lo hace un psicologo.

un abracito

Deba


usted dijo
Cita:
Lo que hace de Buda un psicologo es que muestra un camino completamente material (porque no acepta ni el alma ni el espiritu ni a Dios) que si lo seguimos nos sentiremos realizados en esta vida y no sabemos que pasara en la otra vida porque no sabemos nada del alma ni del espiritu ni de Dios. Pero estas pautas para la auto realizacion son entendidas perfectamente por la psicologia moderna y no tan moderna. Existen muchisimos libros de auto realizacion y de auto ayuda. A mi me parece que el camino del Buda no es mas que un camino de auto ayuda y auto realizacion. No ofrece nada mas. Bueno, si lo de la iluminacion que todavia no me queda claro quien logra este estado... el alma? el yo? el no-yo? No lo se porque Buda tampoco lo sabe.


leyo usted lo que buddha dijo del mas alla?, lo expuse en un discurso llamado de los kalamas, el budha no nego a Dios negos a los dioses de un pueblo politeista e idolatra.

Por otro lado los budistas tenemos claro que existe un no creado no llegado a ser. Analice usted el Om mani padme hum del que hablamos hace un tiempo, pero no le damos nombres ni le buscamos interpretar con ideas condicionadas, cuando alcanzamos la iluminacion lo comprendemos de primera mano.

claro que Buddha lo sabe por algo es el Buddha el perfecto, quien logra la iluminacion es el verdadero ser y no el no-ser que de momentos somos al estar cegados por los condicionamientos

usted dijo
Cita:
No cabe duda que Buda era una persona bien inteligente y que alcanzo estados mentales incomparables.... de eso no me cabe duda.


De igual forma que a mi no me cabe duda que Cristo Jesus es un ser perfecto al cual concidero Buddha.

con amor

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 11:21 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Primero me disculpo contigo Rosa por mi exabrupto, tienes todo el derecho de ver mi fe como imperfecta ante la tuya. si me permites respondere tus preguntas


yo dije:
Cita:
Pregunto amiga Rosa, el hecho de que no demos nombres ni especificaciones de Dios, ¿hace que no sea real lo que dije sobre el apego y la necesidad de renunciar a nosotros mismos?


usted dijo
Cita:
Mi punto no es si es real o no es real lo que dice, Deba. Mi punto es que eso tambien me lo puede decir un psicologo. No necesito a Buda para eso. Entiendes?


Me alegra mucho que los sicologos modernos esten reconociendo enseñanzas tan verdaderas y ayudando a la gente en sus sufrimientos, sin embargo ellos no pueden darnos el camino al nirvana, el Buddha si


Por que? por que no podemos llegar al Nirvana UNICAMENTE usndo la ciencia (psicologia o psiquiatria)? Que tiene de especial Buda?


Cita:
yo dije
Cita:
por que al fin y al cabo de eso trata el tema del sufrimiento y de la necesidad de renuncia de los apegos a los deseos y finalmente de la renuncia mas importante la de nosotros mismos.


usted dijo
Cita:
Otra vez: eso no me lo tiene que decir Buda, cualquier psicologo moderno y ni tan moderno me puede decir lo mismo.


es interesante que eso tambien lo enseño Jesus osea que deberiamos decir tampoco necesito que tampoco necesito que me lo diga Jesus un simple sicologo ya lo hace.


Cierto que Jesus enseño cosas similares a Buda (porque muchas de ellas -no todas- son simple sentido comun) pero... Ahhh! PERO... Jesus afirmo con 100% de certeza que El era Dios y que NO HAY CAMINO HACIA DIOS sino es a traves de El. Solo atraves de El. Unicamente a traves de El. Por lo tanto SI NECESITO a Jesus. Jesus ES FUNDAMENTAL. Sin El no soy nadie. Es que acaso Buda se atrevio a decir cosa tan temeraria como esta? NO. Por que? Porque Buda era sabio, no era un loco y como el no era Dios... pues entonces no afirmo cosa tan temeraria como SI LO HIZO CRISTO.

Cita:
yo dije
Cita:
La ilimunacion no es un asunto material es espiritual, es eterno y su condicion es inmutable, nada material es inmutable ni eterno.


usted dijo
Cita:
Vale, entonces por que reusan creer en el espiritu o en el alma? Que (o quien) es lo que alcanza la iluminacion?


creo que he explique muy bien lo que entiendo por alma y sigo negando su condicion de inmutable y eterna, en cuanto al espiritu ni he mencionado mi postura sobre el, si me dice que entiende por espitiru, le doy mi opinion


Si no es inmutable y eterna entonces de que me sirve??? Si no hay nada inmutable y eterno en mi entonces no soy mas que un mal chiste de Dios. De que me sirve nada si YO no llego a ningun lado al final?

Cita:
yo dije
Cita:
Buddha es sencillamente el ser perfectamente iluminado, conciente de todas las cosas tal como ellas son, poseedor de compasion infinita e ilimitada. eso no lo hace un psicologo.

un abracito

Deba


usted dijo
Cita:
Lo que hace de Buda un psicologo es que muestra un camino completamente material (porque no acepta ni el alma ni el espiritu ni a Dios) que si lo seguimos nos sentiremos realizados en esta vida y no sabemos que pasara en la otra vida porque no sabemos nada del alma ni del espiritu ni de Dios. Pero estas pautas para la auto realizacion son entendidas perfectamente por la psicologia moderna y no tan moderna. Existen muchisimos libros de auto realizacion y de auto ayuda. A mi me parece que el camino del Buda no es mas que un camino de auto ayuda y auto realizacion. No ofrece nada mas. Bueno, si lo de la iluminacion que todavia no me queda claro quien logra este estado... el alma? el yo? el no-yo? No lo se porque Buda tampoco lo sabe.


leyo usted lo que buddha dijo del mas alla?, lo expuse en un discurso llamado de los kalamas, el budha no nego a Dios negos a los dioses de un pueblo politeista e idolatra.

Por otro lado los budistas tenemos claro que existe un no creado no llegado a ser. Analice usted el Om mani padme hum del que hablamos hace un tiempo, pero no le damos nombres ni le buscamos interpretar con ideas condicionadas, cuando alcanzamos la iluminacion lo comprendemos de primera mano.

claro que Buddha lo sabe por algo es el Buddha el perfecto, quien logra la iluminacion es el verdadero ser y no el no-ser que de momentos somos al estar cegados por los condicionamientos


Un dios impersonal... que no tiene nada que ver con el mundo ni con los seres humanos. No necesitamos a Dios para llegar a la Iluminacion y Dios se desentiende de nosotros...

Querido Deba, lo sineto, pero tengo que decir que ese Dios me sirve lo que me sirve el alma no-inmutable y ni eterna... es decir, no me sirve para nada.

Que lo sepa Buda y no pueda hacer nada por mi (porque esta muerto) tampoco me sirve de nada. Si claro dejo su filosofia para el mejoramiento de los seres humanos (y esta si sirve) pero el Buda no me sirve de nada... esta muerto y no puede hacer nada por mi.

Cita:
usted dijo
Cita:
No cabe duda que Buda era una persona bien inteligente y que alcanzo estados mentales incomparables.... de eso no me cabe duda.


De igual forma que a mi no me cabe duda que Cristo Jesus es un ser perfecto al cual concidero Buddha.

con amor

Deba


Buda era un hombre muy inteligente que nos dejo un legado enorme pero esta muerto y no se donde se encuentra (ni usted tampoco, me parece).

Cristo es Dios hecho hombre que murio por mi para mostrarse como el unico CAMINO, la unica VERDAD y la unica VIDA y que resucito y esta vivo e intercede por mi para que yo pueda obtener la Vision Beatifica.

Por cierto:
Cual es su fe?
En que cree?
Cual es su credo?
Cual es la Verdad Absoluta que sostiene?

Estas preguntas... todavia no me las ha respondido, tiene respuestas?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 1:15 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Unas aclaraciones amiga

Cita:
Seguro! el budismo no me cabe duda tiene su influencia en la psicologia moderna. En eso estamos de acuerdo. Nunca dije que tus creencias sean poca cosa solo que no son espirituales porque niegan la inmortalidad del alma y del espiritu y que por eso me parece que se trata de psicologia, pero no va mas alla. No quiero ofender a nadie.


La sicologia moderna es eso moderna no tiene ni 200 años, el budismo mas de 2500 años, mas bien es la sicologia moderna la inflienciada por budismo y no al revez

dije
Cita:
Solo por que no uso el nombre alma a la cual no doy importancia por ser de simple origen griego y no tener nada que ver con el espiritu. no he negado el espiritu, si no la inmutabilidad del alma segun las doctrinas vedicas, ni siquiera ose comprar ni tocar la idea de alma segun ustedes, apenas aclare la creencia de los Testigos de Jehova sobre el alma y declare su origen en el termino psiche.


dijo usted
Cita:
Precisamente! no osas tocar la doctrina del alma de acuerdo al cristianismo... simplemente no te concierne, ni te interesa. Solo te interesa como eliminar el deseo-apego para eliminar el sufrimiento y conseguir la iluminacion (que todavia no me queda claro quien la obtiene).

No he leido donde hablas de los testigos de Jehova... asi que no puedo comentar.


No la toco por que diferentes escuelas de cristianismo lo dicen de diferente manera, unos que el hombre de tripartida (cuerpo, alma y espiritu) otros ques solo es (cuerpo y alma, el espiritu es lo mismo al alma), otros que el alma no es mas que la union del cuerpo y el aliento de vida dado por Dios. ¿como puedo dar mi opinion asi?, sobre cual de las posturas cristianas, por eso me baso en una ya conocida plenamente por mi como es la de los vedas

dijo usted
Cita:
Si no quieres saber nada del alma ni de Dios no creo que me puedas convencer de que tus creencias son espirituales. Y no porque tus creencias sean "poca cosa" sino porque para que haya espiritualidad tiene que haber un mundo espiritual (invisible). El budismo es una ciencia muy buena, excelente y que lleva milenios llevando a muchas personas a ser mejores y mas felices. Pero no es espiritual.


Definir que el solo la idea de alma y la idea particular de Dios de la vision cristiana es lo unico espiritual no es ser un poco arbitrario, no son espirituales las ideas de los indios hopis o de los cheyenes, o de los mapuches en el sur de america, ellos no creen en los mismos dioses que usted mi querida amiga son menos espirituales¿?, para mi la creencia en la eternidad del nirvana la paz del nirvana, la sublime perfeccion del Buddha y sus enseñanzas liberadoras, es muy espiritual.


dije
Cita:
Es interesante que mientras yo he venido a conocerlos y en ningun momento he buscado comprarar sus creencias o desacreditarlas ya en varias oportunidades se ha hecho lo contrario conmigo, he dicho que Jesus para mi es un Buddha osea el ser maximo y mas perfecto, usted en cambio que Gautama no es mas un simple y materialista sicologo.


dijo usted
Cita:
Pienso que Gautama es una persona que trazo un camino basado en la logica, en lo que veia que pasaba a su alrededor y en lo que le funcionaba a el para ser feliz. Gautama analizo "cientificamente" (logicamente) el sufrimiento y sus causas y logro erradicarlo de su vida lo cual le motivo a llevar este conocimiento a otros, por amor a estos otros. No entiendo bien quien se ilumina cuando ocurre la iluminacion (que sin duda Gautama alcanzo, pero no entiendo quien fue el que la alcanzo, fue su yo? su alma? su alma y su cuerpo?). Gautama murio, donde esta Gautama ahora? Existe? Sigue siendo iluminado? Quien esta iluminado?


le prometo exponer en detalle este tema, no hoy por que ya es tarde, pero mañana hablare sobre la iluminacion y quien es quien la alcanza

dije yo
Cita:
si mal no recuerdo explique ya con mucho detalle quien es quien alcanza la iluminacion, crei que eso ya lo habia explicado, cuando llegamos a la conclusion que Iluminacion era similar a Vision beatifica, dije y crei que me habia explicado que decir que no existe un YO o Alma inmutable no implica que no existe trascendencia de la conciencia.


Cita:
Como es eso de la transcendencia de la conciencia? por que no puede ser que la conciencia sea el YO o el alma? Si algo permanece no sera que eso es mi YO?

Disculpa Deba soy muy torpe y como que no te entendi la ultima vez. En cuanto a la Vision Beatifica, no cabe duda que se parece a la Iluminacion pero tampoco cabe duda que nosotros sabemos quien obtiene la Vision Beatifica sin dudarlo: el alma inmortal y permanente y eterna creada por Dios y que en su hora se reunira con su cuerpo pasando asi todo el ser humano a disfrutar de la Vision Beatifica.


bien asumanos que la conciencia es el Yo, pero es el Yo que no esta iluminado, no por eso es un yo irreal si no que por el hecho de tener un par de gafas que le nublan la vision no tiene conciencia real de su ser real, asi pues es permamente y transitorio en su condicion, cuando alcanza la iluminacion logra su realidad ultima y eterna ingresa al nirvana que es igualmente inmutable y eterno.

dije
Cita:
tambien dije que no somos lo que creemos ser por estar cegados por la falta de vision, y que cuando alcanzamos lo que usted llama Vision beatifica, llegamos a ser realmente o a tener plena conciencia de lo que es SER o SOMOS.


Entonces si hay algo permanente en el ser humano. Es el YO real (por llamarlo de alguna manera). Que pasa cuando uno se muere?

Cuando muere, segun sus actos es su condicion posterior en alguno de los reinos de renacimiento, algunos son espirituales como el cielo o el infierno y otros materiales, eso hasta que alcanza el nirvana y por ende la total liberacion

Cita:
Me perdona y en esto le he demostrado que no he alcanzado la iluminacion, en que me he enfadado momentanemamente no por las preguntas si no por lo que se lee entre lineas, no importa cuantas veces yo eplique lo que creo sencillamente hay un sutil desprecio a mi fe.

siento mucho si me he enfadado.

deba


Cita:
Yo, a diferencia tuya, estoy acostumbrada a debates acalorados y por eso no tengo nada que perdonarte!!! Very Happy


Gracias por ello

Cita:
Ahora te aseguro que "el sutil desprecio a tu fe" no esta en mi cabeza sino en la tuya.


bueno he leido que yo o mis hermanos creemos tal y tal cosa que mi fe por eso es digamos queda corta.... por que creo aqui y alla, y he buscado aclarar esos errores interpretativos, cuando he dicho que no es asi, se ha seguido sosteniendo lo dicho anteriormente sin tomar en cuenta lo que dije. Eso en varios de mis temas expuestos. dese una vueltita y lealos, en todo caso no era un comentario especificamente por usted. y la verdad que ni siquiera fue correcto de mi parte manifestarme de esa manera por eso me disculpe.

Cual es tu fe? cual es tu credo? en que crees? que sostienes como verdad?

Creo en el Buddha, creo en el Dharma, creo en la Sanga, cree en ello se manifiesta en el octuple sendero que me llevara a la liberacion, al nirvana y a la iluminacion, la cual es eterna y llena de paz


Esto si me da un poco de malestar: que el budismo quiere ser muy ecuanime en cuanto a que es muy "racional" y que ni niega ni afirma la existencia de Dios y que todos sus postulados se pueden comprobar por uno mismo, sin mas y que no creen tener la Verdad absoluta. Pero al mismo tiempo reclama para si la espiritualidad de la religion. Es decir quiere quedar bien con todos: con los creyentes y con los no creyentes, con los racionales y con los emotivos. No importa si se cree en Dios o si no se cree en Dios, no importa que se crea o no se crea en el alma, ni en el mundo futuro.

El budismo no intenta quedar bien con nadie, acaso lo necesita, sus putulados pueden ser confirmados por usted misma. su espiritualidad carece de un dios personal como el de ustedes, si para usted eso es sintoma de NO espiritualidad, entonces bien no soy espiritual. pero para mi lo sigo siendo pór que no mido la espiritualidad en creer o no creer en un dios.


Cita:
Por fa Deba, solo dime: cual es tu fe? cual es tu credo? Hablas de tu fe, entonces dime en que crees? Cual dices que es la Verdad? porque creer pero no sostener una verdad absoluta es.... inconsistente?


la verdad es el amor/compasion infinito, que lleva a la liberacion infinita

Bendiciones
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 2:06 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Cita:
¿Por que? por que no podemos llegar al Nirvana UNICAMENTE usndo la ciencia (psicologia o psiquiatria)? Que tiene de especial Buda?


El es quien abre las puertas al NIrvana, el unico que puede hacerlo


Cita:
Cierto que Jesus enseño cosas similares a Buda (porque muchas de ellas -no todas- son simple sentido comun) pero... Ahhh! PERO... Jesus afirmo con 100% de certeza que El era Dios y que NO HAY CAMINO HACIA DIOS sino es a traves de El. Solo atraves de El. Unicamente a traves de El. Por lo tanto SI NECESITO a Jesus. Jesus ES FUNDAMENTAL. Sin El no soy nadie. Es que acaso Buda se atrevio a decir cosa tan temeraria como esta? NO. Por que? Porque Buda era sabio, no era un loco y como el no era Dios... pues entonces no afirmo cosa tan temeraria como SI LO HIZO CRISTO.


Si eso fuera tan claro como dice no existirian los unicitarios que niegan la divinidad de jesus, los mismos TJ lo hacen y otros cultos Cristianos, bueno tambien otros niegan la trinidad. en fin, para Mi Jesus es Buddha no existe nada superior para mi que un Buddha y como ve entonces Jesus para mi es lo mas alto.

En una oportunidad un hombre vio venir al Buddha y al verlo se impresiono por el aire de santidad que emanaba, y le dijo: ¿quien eres tu, un hombre, un fantasma un dios?. el Buddha respondio, de esa tres voliciones con las que me has identificado yo estoy libre, ¡Soy un Buddha!


Si no es inmutable y eterna entonces de que me sirve??? Si no hay nada inmutable y eterno en mi entonces no soy mas que un mal chiste de Dios. De que me sirve nada si YO no llego a ningun lado al final?

no creo que sea un mal chiste el hecho de que no sea un alma inmutable no la hace mal chiste ni resta valor a lo que si es.

Cita:
Un dios impersonal... que no tiene nada que ver con el mundo ni con los seres humanos. No necesitamos a Dios para llegar a la Iluminacion y Dios se desentiende de nosotros...


que pena de lo vea asi tan negativo, yo no creo que sea asi

Cita:
Querido Deba, lo sineto, pero tengo que decir que ese Dios me sirve lo que me sirve el alma no-inmutable y ni eterna... es decir, no me sirve para nada.


Por lo que entiendo usted necesita de un dios para vivir o tener esperanzas y ese dios debe tener ciertas caracteriticas que se amolden a su idea de como debe ser el dios, por favor expliqueme eso por que yo no necesito de un dios para tener esperanzas y si hay un dios no espero que sea de cierta forma lo acepto como él sea.

Cita:
Que lo sepa Buda y no pueda hacer nada por mi (porque esta muerto) tampoco me sirve de nada. Si claro dejo su filosofia para el mejoramiento de los seres humanos (y esta si sirve) pero el Buda no me sirve de nada... esta muerto y no puede hacer nada por mi.



Luis Pasteur esta muerto, pero aun salva muchas vidas con su vacuna. en cuanto al Buddha no esta muerto, murio su cuerpo y el ingreso a la plenitud del Nirvana y sus enseñanzas seguir el Dharma puede ayudarle,m de hecho ayuda a millones de seres en el mundo.


Cita:
Buda era un hombre muy inteligente que nos dejo un legado enorme pero esta muerto y no se donde se encuentra (ni usted tampoco, me parece).


Le parece mal, se muy bien donde esta Buddha, engreso al nirvana en el momento de morir su cuerpo y por supuesto vive en mi.

Cita:
Cristo es Dios hecho hombre que murio por mi para mostrarse como el unico CAMINO, la unica VERDAD y la unica VIDA y que resucito y esta vivo e intercede por mi para que yo pueda obtener la Vision Beatifica.


Bueno no se si sea Dios eso es algo de su fe particular, otros Cristianos niegan que sea Dios,. por mi parte se que es Buddha. pero estamos de acuerdo en algo, El es el unico camino, de hecho asi es con todos los Buddha son el unico camino.


Cita:
Cual es su fe?


Mi fe esta en el Buddha y sus enseñanzas que son el Dharma.

Cita:
En que cree?


EN el buddha y sus enseñanzas que son el Dharma

Cita:
Cual es su credo?


Creo en la compasion, que es el mensaje del Buddha, creo en la paz que es el mensaje del Buddha,m creo en usted que es mi amiga, creo en mi que puedo llegar a ser iluminado, creo en la humanidad y en que puede ser liberada. creo en la armonia entre las religiones y en la bondad de las personas, en la efectividad del Dharma y el apoyo de la sanga

Cita:
Cual es la Verdad Absoluta que sostiene?


El nirvana que predica el Buddha como morada ultima de infinita paz, por ende creo en lo que el Buddha dijo.


Estas preguntas... todavia no me las ha respondido, tiene respuestas?


un abrazo

deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 2:59 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Unas aclaraciones amiga

Cita:
Seguro! el budismo no me cabe duda tiene su influencia en la psicologia moderna. En eso estamos de acuerdo. Nunca dije que tus creencias sean poca cosa solo que no son espirituales porque niegan la inmortalidad del alma y del espiritu y que por eso me parece que se trata de psicologia, pero no va mas alla. No quiero ofender a nadie.


La sicologia moderna es eso moderna no tiene ni 200 años, el budismo mas de 2500 años, mas bien es la sicologia moderna la inflienciada por budismo y no al revez


Precisamene a eso me referia, si no se entendio asi pido disculpas.

Cita:
dije
Cita:
Solo por que no uso el nombre alma a la cual no doy importancia por ser de simple origen griego y no tener nada que ver con el espiritu. no he negado el espiritu, si no la inmutabilidad del alma segun las doctrinas vedicas, ni siquiera ose comprar ni tocar la idea de alma segun ustedes, apenas aclare la creencia de los Testigos de Jehova sobre el alma y declare su origen en el termino psiche.


dijo usted
Cita:
Precisamente! no osas tocar la doctrina del alma de acuerdo al cristianismo... simplemente no te concierne, ni te interesa. Solo te interesa como eliminar el deseo-apego para eliminar el sufrimiento y conseguir la iluminacion (que todavia no me queda claro quien la obtiene).

No he leido donde hablas de los testigos de Jehova... asi que no puedo comentar.


No la toco por que diferentes escuelas de cristianismo lo dicen de diferente manera, unos que el hombre de tripartida (cuerpo, alma y espiritu) otros ques solo es (cuerpo y alma, el espiritu es lo mismo al alma), otros que el alma no es mas que la union del cuerpo y el aliento de vida dado por Dios. ¿como puedo dar mi opinion asi?, sobre cual de las posturas cristianas, por eso me baso en una ya conocida plenamente por mi como es la de los vedas


Los cristianos no estamos tan divididos. Los budistas estan mas divididos que lo que tu nos dejas entreveer. Los Testigos de jehova no son Cristianos, por lo tanto sus conceptos no cuentan. Todos los cristianos sabemos que el ser humano tiene alma y cuerpo. Y la concepciones no distan demasiado la una de la otra.

Cita:
dijo usted
Cita:
Si no quieres saber nada del alma ni de Dios no creo que me puedas convencer de que tus creencias son espirituales. Y no porque tus creencias sean "poca cosa" sino porque para que haya espiritualidad tiene que haber un mundo espiritual (invisible). El budismo es una ciencia muy buena, excelente y que lleva milenios llevando a muchas personas a ser mejores y mas felices. Pero no es espiritual.


Definir que el solo la idea de alma y la idea particular de Dios de la vision cristiana es lo unico espiritual no es ser un poco arbitrario, no son espirituales las ideas de los indios hopis o de los cheyenes, o de los mapuches en el sur de america, ellos no creen en los mismos dioses que usted mi querida amiga son menos espirituales¿?, para mi la creencia en la eternidad del nirvana la paz del nirvana, la sublime perfeccion del Buddha y sus enseñanzas liberadoras, es muy espiritual.


No hablo de la idea de alma y de Dios cristiana, hablo tan solo de la idea de alma y de Dios cosa que el Budismo no toca sino que calla al respecto. No es el caso de los indios que usted pone los cuales si tenian nocion de Dios (o dioses) y de algo permanente en el ser humano (alma o como quiera llamarlo). Los indios son muchimismo mas espirituales que los budistas, son igual de espirituales que los cristianos pero tienen una concepcion diferente de la espiritualidad. Los budistas no son espirituales pues no conciben ni dejan de concebir un mundo espiritual. Es decir no emiten ningun juicio al respecto.
Con respecto al nirvana... no y que toda la doctrina budista se puede comprobar en el aqui y el ahora? Si tu no tienes nada permanente en ti mismo como podras llegar a saber (TU y no otro) queal alcanzar el nirvana estas completamente liberado?


Cita:
dije
Cita:
Es interesante que mientras yo he venido a conocerlos y en ningun momento he buscado comprarar sus creencias o desacreditarlas ya en varias oportunidades se ha hecho lo contrario conmigo, he dicho que Jesus para mi es un Buddha osea el ser maximo y mas perfecto, usted en cambio que Gautama no es mas un simple y materialista sicologo.


dijo usted
Cita:
Pienso que Gautama es una persona que trazo un camino basado en la logica, en lo que veia que pasaba a su alrededor y en lo que le funcionaba a el para ser feliz. Gautama analizo "cientificamente" (logicamente) el sufrimiento y sus causas y logro erradicarlo de su vida lo cual le motivo a llevar este conocimiento a otros, por amor a estos otros. No entiendo bien quien se ilumina cuando ocurre la iluminacion (que sin duda Gautama alcanzo, pero no entiendo quien fue el que la alcanzo, fue su yo? su alma? su alma y su cuerpo?). Gautama murio, donde esta Gautama ahora? Existe? Sigue siendo iluminado? Quien esta iluminado?


le prometo exponer en detalle este tema, no hoy por que ya es tarde, pero mañana hablare sobre la iluminacion y quien es quien la alcanza


Me gustaria que me dijera donde esta Gautama hoy, ahora... Existge Gautama o dejo de existir? Existio alguna vez?

Cita:
dije yo
Cita:
si mal no recuerdo explique ya con mucho detalle quien es quien alcanza la iluminacion, crei que eso ya lo habia explicado, cuando llegamos a la conclusion que Iluminacion era similar a Vision beatifica, dije y crei que me habia explicado que decir que no existe un YO o Alma inmutable no implica que no existe trascendencia de la conciencia.


Cita:
Como es eso de la transcendencia de la conciencia? por que no puede ser que la conciencia sea el YO o el alma? Si algo permanece no sera que eso es mi YO?

Disculpa Deba soy muy torpe y como que no te entendi la ultima vez. En cuanto a la Vision Beatifica, no cabe duda que se parece a la Iluminacion pero tampoco cabe duda que nosotros sabemos quien obtiene la Vision Beatifica sin dudarlo: el alma inmortal y permanente y eterna creada por Dios y que en su hora se reunira con su cuerpo pasando asi todo el ser humano a disfrutar de la Vision Beatifica.


bien asumanos que la conciencia es el Yo, pero es el Yo que no esta iluminado, no por eso es un yo irreal si no que por el hecho de tener un par de gafas que le nublan la vision no tiene conciencia real de su ser real, asi pues es permamente y transitorio en su condicion, cuando alcanza la iluminacion logra su realidad ultima y eterna ingresa al nirvana que es igualmente inmutable y eterno.


Entonces si hay algo permanente aunque vaya cambiando. El YO es como una semilla que se siembra y que germina (cambia) y que crece volviendose una plantita (cambia otra vez) sigue creciendo y se convierte en un arbol hecho y derecho (cambio una vez mas). Asi es el YO, como una semilla que se convierte en arbol pero su especie permanece y tiene conciencia de si misma, de ser unica tanto cuando es semilla como cuando es arbol. Igual el YO humano, pasa de ser una celula a varias celulas a ser un embrion, un feto, un bebe, un ninho, un adolescente, un joven, un adulto, un viejo pero no deja de ser un individuo que se distingue por su YO.

Cita:
dije
Cita:
tambien dije que no somos lo que creemos ser por estar cegados por la falta de vision, y que cuando alcanzamos lo que usted llama Vision beatifica, llegamos a ser realmente o a tener plena conciencia de lo que es SER o SOMOS.


Entonces si hay algo permanente en el ser humano. Es el YO real (por llamarlo de alguna manera). Que pasa cuando uno se muere?

Cuando muere, segun sus actos es su condicion posterior en alguno de los reinos de renacimiento, algunos son espirituales como el cielo o el infierno y otros materiales, eso hasta que alcanza el nirvana y por ende la total liberacion


Entonces usted sostiene esto de los reinos de renacimiento como pertenecientes a la realidad y por tanto a la VERDAD absoluta? Esto es parte de su credo?

Cita:
Cita:
Me perdona y en esto le he demostrado que no he alcanzado la iluminacion, en que me he enfadado momentanemamente no por las preguntas si no por lo que se lee entre lineas, no importa cuantas veces yo eplique lo que creo sencillamente hay un sutil desprecio a mi fe.

siento mucho si me he enfadado.

deba


Cita:
Yo, a diferencia tuya, estoy acostumbrada a debates acalorados y por eso no tengo nada que perdonarte!!! Very Happy


Gracias por ello


Estaba pensando yo que debo ser una cosa bien seria si hasta un budista se enoja conmigo... Que horror! Very Happy

Cita:
Cita:
Ahora te aseguro que "el sutil desprecio a tu fe" no esta en mi cabeza sino en la tuya.


bueno he leido que yo o mis hermanos creemos tal y tal cosa que mi fe por eso es digamos queda corta.... por que creo aqui y alla, y he buscado aclarar esos errores interpretativos, cuando he dicho que no es asi, se ha seguido sosteniendo lo dicho anteriormente sin tomar en cuenta lo que dije. Eso en varios de mis temas expuestos. dese una vueltita y lealos, en todo caso no era un comentario especificamente por usted. y la verdad que ni siquiera fue correcto de mi parte manifestarme de esa manera por eso me disculpe.


Aqui puedes manifestarte como tu quieras!! excepto groseramente y hasta el momento nos has sido grosero... Pero manifiestate como eres que nadie te dira nada.

Cita:
Cual es tu fe? cual es tu credo? en que crees? que sostienes como verdad?

Creo en el Buddha, creo en el Dharma, creo en la Sanga, cree en ello se manifiesta en el octuple sendero que me llevara a la liberacion, al nirvana y a la iluminacion, la cual es eterna y llena de paz


Entonces si sostienes poseer la verdad absoluta de alguna manera, no? O todo eso en lo que dices creer lo crees pero al mismo tiempo no te lo tomas en serio? Es que lo unico que merece la pena tomarse en serio es la verdad absoluta... el resto no vale la pena considerarlo.

Cita:
Esto si me da un poco de malestar: que el budismo quiere ser muy ecuanime en cuanto a que es muy "racional" y que ni niega ni afirma la existencia de Dios y que todos sus postulados se pueden comprobar por uno mismo, sin mas y que no creen tener la Verdad absoluta. Pero al mismo tiempo reclama para si la espiritualidad de la religion. Es decir quiere quedar bien con todos: con los creyentes y con los no creyentes, con los racionales y con los emotivos. No importa si se cree en Dios o si no se cree en Dios, no importa que se crea o no se crea en el alma, ni en el mundo futuro.

El budismo no intenta quedar bien con nadie, acaso lo necesita, sus putulados pueden ser confirmados por usted misma. su espiritualidad carece de un dios personal como el de ustedes, si para usted eso es sintoma de NO espiritualidad, entonces bien no soy espiritual. pero para mi lo sigo siendo pór que no mido la espiritualidad en creer o no creer en un dios.


No. Yo no puedo confirmar por mi misma ni que Buda llego a la Iluminacion, ni que la Iluminacion (Nirvana) existe, ni que sea eterna ni verdadera. Ni tampoco los multiples reinos espirituales. Nada de esto lo puedo confirmar por mi misma. O lo creo o no lo creo. Asi de simple.

Con respecto a Dios lo que dije es que un Dios impersonal que no meta sus narices en mi vida poco me importa, no tiene ninguna ingerencia sobre mi, no me sirve pero tampoco me "des"sirve.

Cita:
Cita:
Por fa Deba, solo dime: cual es tu fe? cual es tu credo? Hablas de tu fe, entonces dime en que crees? Cual dices que es la Verdad? porque creer pero no sostener una verdad absoluta es.... inconsistente?


la verdad es el amor/compasion infinito, que lleva a la liberacion infinita

Bendiciones


No es verdad que Buda existio y alcanzo la iluminacion? No es verdad que existen los reinos espirituales donde el YO va dependiendo de sus acciones?

Otra cosa que me llama la atencion sobre el budismo es que se niega a definir lo que esta bien y lo que esta mal. No tiene un codigo etico claro. Se conforma con decir: lo mejor es el amor/compasion infinitos y ya, sin decir claramente que es eso. No hay mandamientos ni nada que no se deba hacer (claro no se debe hacer danho pero no se define claramente como es ese danho)...


Mil bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 3:33 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:
Cita:
¿Por que? por que no podemos llegar al Nirvana UNICAMENTE usndo la ciencia (psicologia o psiquiatria)? Que tiene de especial Buda?


El es quien abre las puertas al NIrvana, el unico que puede hacerlo


Ahh! pero resulta que, segun tu, Cristo llego al Nirvana y el no sabia nada sobre Buda. Entonces no le hizo falta Buda para llegar al nirvana. Y no me vengas con historietas de que Cristo estuvo en la India aprendiendo budismo durante sus anhos de vida oculta porque eso no tiene ningun fundamento.

Cita:
Cita:
Cierto que Jesus enseño cosas similares a Buda (porque muchas de ellas -no todas- son simple sentido comun) pero... Ahhh! PERO... Jesus afirmo con 100% de certeza que El era Dios y que NO HAY CAMINO HACIA DIOS sino es a traves de El. Solo atraves de El. Unicamente a traves de El. Por lo tanto SI NECESITO a Jesus. Jesus ES FUNDAMENTAL. Sin El no soy nadie. Es que acaso Buda se atrevio a decir cosa tan temeraria como esta? NO. Por que? Porque Buda era sabio, no era un loco y como el no era Dios... pues entonces no afirmo cosa tan temeraria como SI LO HIZO CRISTO.


Si eso fuera tan claro como dice no existirian los unicitarios que niegan la divinidad de jesus, los mismos TJ lo hacen y otros cultos Cristianos, bueno tambien otros niegan la trinidad. en fin, para Mi Jesus es Buddha no existe nada superior para mi que un Buddha y como ve entonces Jesus para mi es lo mas alto.


Si le preguntas a los cristianos si esos supestos grupos cristianos lo son te diran que no, no lo son. Cualquier grupo que niegue la divinidad de Cristo no es cristiano, asi de simple.

No importa que para ti lo superior sea Buda. Lo importante es que lo superior sea realmente lo superior y ningun Buda se puede comparar con Dios.

Cita:
En una oportunidad un hombre vio venir al Buddha y al verlo se impresiono por el aire de santidad que emanaba, y le dijo: ¿quien eres tu, un hombre, un fantasma un dios?. el Buddha respondio, de esa tres voliciones con las que me has identificado yo estoy libre, ¡Soy un Buddha!


Intersante... un dios no es superior a Dios ni Buda es superior a Dios tampoco. Dijo bien Gautama cuando respondio al no decir que es Dios. Y dijo bien Cristo cuando respondio que SI es Dios.

Cita:
Si no es inmutable y eterna entonces de que me sirve??? Si no hay nada inmutable y eterno en mi entonces no soy mas que un mal chiste de Dios. De que me sirve nada si YO no llego a ningun lado al final?

no creo que sea un mal chiste el hecho de que no sea un alma inmutable no la hace mal chiste ni resta valor a lo que si es.


Si no tengo nada inmutable y eterno en mi entonces no soy mas que un mal chiste de Dios, o de la naturaleza. Si no permanezco soy como aire caliente que infla a un globo, no soy nada.

Cita:
Cita:
Un dios impersonal... que no tiene nada que ver con el mundo ni con los seres humanos. No necesitamos a Dios para llegar a la Iluminacion y Dios se desentiende de nosotros...


que pena de lo vea asi tan negativo, yo no creo que sea asi


Entonces como tengo que velo? es un Dios que se involucra o un Dios que le importa un bledo la humanidad? No puede ser al mismo tiempo lo uno y lo otro.

Cita:
Cita:
Querido Deba, lo sineto, pero tengo que decir que ese Dios me sirve lo que me sirve el alma no-inmutable y ni eterna... es decir, no me sirve para nada.


Por lo que entiendo usted necesita de un dios para vivir o tener esperanzas y ese dios debe tener ciertas caracteriticas que se amolden a su idea de como debe ser el dios, por favor expliqueme eso por que yo no necesito de un dios para tener esperanzas y si hay un dios no espero que sea de cierta forma lo acepto como él sea.


No amoldo a Dios a mi justo. Dios se ha revelado tal como es y asi lo acepto. Y es tan asi que creo en la posibilidad de condenarme por toda la eternidad. Si hiciera a Dios a mi gusto no "inventaria" el infierno eterno, no cree? Dios es Dios, se nos ha revelado tal y como es y asi lo acepto, ni mas ni menos.

Cita:
Cita:
Que lo sepa Buda y no pueda hacer nada por mi (porque esta muerto) tampoco me sirve de nada. Si claro dejo su filosofia para el mejoramiento de los seres humanos (y esta si sirve) pero el Buda no me sirve de nada... esta muerto y no puede hacer nada por mi.



Luis Pasteur esta muerto, pero aun salva muchas vidas con su vacuna. en cuanto al Buddha no esta muerto, murio su cuerpo y el ingreso a la plenitud del Nirvana y sus enseñanzas seguir el Dharma puede ayudarle,m de hecho ayuda a millones de seres en el mundo.


No es la vacuna de Pasteur, es el metodo que nos dejo. Ya reconoci que lo unico que puede hacer Buda por mi es el metodo que dejo para seguirlo y conseguir la iluminacion. Dije que la filosofia de Buda sirve actualmente. Pero el esta muerto y como tal hoy por hoy (de acuerdo a lo que tu piensas) no puede hacer nada por mi.

Como dices que no esta muerto? no es que nadie tiene nada permanente ni eterno en ellos? Buda si tenia algo permanente y eterno? Algo que sobrevivio? porque si no es asi esta muerto y ya hace tiempo que su cuerpo se pudrio.

Pero Cristo RESUCITO y su cuerpo ha sido glorificado. Y todos los cristianos pensamos que esto es asi.

Cita:
Cita:
Buda era un hombre muy inteligente que nos dejo un legado enorme pero esta muerto y no se donde se encuentra (ni usted tampoco, me parece).


Le parece mal, se muy bien donde esta Buddha, engreso al nirvana en el momento de morir su cuerpo y por supuesto vive en mi.


Buda tenia algo permanente y eterno en el? si no es asi no pudo ingresar a ningun sitio despues de morir corporalmente.

Cita:
Cita:
Cristo es Dios hecho hombre que murio por mi para mostrarse como el unico CAMINO, la unica VERDAD y la unica VIDA y que resucito y esta vivo e intercede por mi para que yo pueda obtener la Vision Beatifica.


Bueno no se si sea Dios eso es algo de su fe particular, otros Cristianos niegan que sea Dios,. por mi parte se que es Buddha. pero estamos de acuerdo en algo, El es el unico camino, de hecho asi es con todos los Buddha son el unico camino.


Si hay muchos Budas que son el camino entonces hay muchos caminos... Ummm. Pero resulta que Cristo me dice que El es el camino, no ingun otro. Ademas Cristo creia en Dios y si El es el camino entonces hay que creer en Dios porque hay que imitarle (a Cristo). Y si todos los Budas son el unico camino entonces todos debrian ensenhar la misma doctrina. Pero resulta que Cristo y Gautama no ensenharon la misma doctrina ya que Cristo sostenia la existencia de un Dios personal con el cual uno se puede relacionar. Ummmm. Todos los cristianos creemos que Cristo es Dios. Los otros grupos no son cristianos.

Cita:
Cita:
Cual es su fe?


Mi fe esta en el Buddha y sus enseñanzas que son el Dharma.

Cita:
En que cree?


EN el buddha y sus enseñanzas que son el Dharma

Cita:
Cual es su credo?


Creo en la compasion, que es el mensaje del Buddha, creo en la paz que es el mensaje del Buddha,m creo en usted que es mi amiga, creo en mi que puedo llegar a ser iluminado, creo en la humanidad y en que puede ser liberada. creo en la armonia entre las religiones y en la bondad de las personas, en la efectividad del Dharma y el apoyo de la sanga

Cita:
Cual es la Verdad Absoluta que sostiene?


El nirvana que predica el Buddha como morada ultima de infinita paz, por ende creo en lo que el Buddha dijo.

un abrazo

deba


Muy bien entonces tu Buda no es Cristo porque no ensenhaba a creer en las mismas cosas que dices. Y por lo tanto Cristo no puede ser Buda, porque las doctrinas son verdaderamente diferentes. Es mas cuando a Cristo le preguntaron: Cual es el mayor de los mandamientos? El contesto: Amar a DIOS sobre todas las cosas, pero su Buda contestaria: Amar al projimo como a ti mismo (ya que a buda no le concierne la existencia de Dios, pero a Cristo si). No, definitivamente Cristo no es Buda... Pero eso si, Cristo es el UNICO camino, la UNICA verdad y la UNICA vida.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 3:30 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Los padres ke educan y luego no kieren ke los hijos se vayan de casa a hacer sus propias vidas.

MIAUUUU MIAUUUU PRRRR PRRRR
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

LordGraphic3 escribió:
Los padres ke educan y luego no kieren ke los hijos se vayan de casa a hacer sus propias vidas.

MIAUUUU MIAUUUU PRRRR PRRRR


De que hablas? Shocked
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 5:42 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Laughing cosas de locos..... jejeje
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2006 5:52 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

LordGraphic3 escribió:
Laughing cosas de locos..... jejeje


okeyyyy (!?)... si tu lo dices... Shocked Cool
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 5:06 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Hola Rosa, le voy a responder a sus preguntas de la mejor forma posible, intentare explicarme adecuadamente, espero lograrlo:


Cita:
Los cristianos no estamos tan divididos. Los budistas estan mas divididos que lo que tu nos dejas entreveer. Los Testigos de jehova no son Cristianos, por lo tanto sus conceptos no cuentan. Todos los cristianos sabemos que el ser humano tiene alma y cuerpo. Y la concepciones no distan demasiado la una de la otra.



Veamos, tu dices que los Cristianos no están tan divididos, debo asumir que eso es verdad por que lo dices tu que eres cristiana, me alegra saber que no existe división entre ustedes, ahora dices que los TJ no son Cristianos, en lo que a mi respecta ellos dicen ser Cristianos ¿por que debo creer que no lo son? ¿cual es la medida para determinar que es o no un cristiano?, ¿y cual de los grupos cristianos es el que determina la cristiandad de los otros grupos?. ¿ósea cual tiene la autoridad para definir cuales de los autodenominados cristianos merece o tiene derecho de llevar el nombre de tal?, disculpe las preguntas, pero he leído en foros cristianos evangélicos que ustedes no son cristianos, entonces no se como entender sobre quienes son y quienes no son.

En el caso del budismo cualquier grupo de se refugie en las tres joyas, reconozca a Buddha como supremo y suficiente maestro, reconozca que este fue el perfecto y bienaventurado, que abrió la entrada al nirvana: es un grupo budista, y ningún otro grupo budista diría que no lo son.

De hecho hay tres posturas budistas diferentes acerca de la existencia de un ser supremo a saber:

Budismo theravada y otras escuelas de los antiguos: No niegan ni afirma la existencia de un ser supremo personal creador del universo.

Esta postura reconoce una causa primera de todas las cosas pero por carecer de fuentes fidedignas o bases científicas para definirlo se abstiene de conceptual izarlo o encasillarlo de cierta forma y con cierto nombre, Así pues no puede negar la naturaleza personal o impersonal de esta causa primera ni tampoco afirmar su naturaleza en este sentido, sin embargo es evidente la existencia de una causa primera, la Silaba OM, que se pronuncia Aum, es la forma en que se refiere a esa causa primera, es el sonido primordial origen de todo o acción, ósea el verbo.

Cita:
Budismo teológico (algunas escuelas mahayanas):
sostiene y define la existencia de este ser supremo y origen de todo cuanto existe.

Esta postura en cambio a pesar de tener claro que: Buddha sobre La causa primera solo enseño que “Es lo No nacido, lo No llegado a ser, lo No condicionado, libre del tiempo, sin limite de espacio y por tanto la única salida a lo nacido, llegado a ser y condicionado, sujeto a tiempo y espacio”. Mas declino a encasillarlo en descripciones humanas, dijo que no existe en idioma humano palabras para definirlo, que estaba fuera de toda compresión de la mente finita, así pues nos insto a alcanzar el nirvana y con ello a comprender por nosotros mismos la naturaleza de esta causa primera sin la mente condicionada. a pesar de ello y basados en los Suttas del Buddha han ido deshilvanando las enseñanzas buscando definir lo que es esta causa primera, y han aceptado el convencionalismo de llamarle Dios, existe toda una escuela teológica al respecto.


Budismo panteísta, que cree en que todo es Dios y Dios es todo.

Esta postura determina también acepto el convencionalismo de llamarle Dios a la causa primera pero sostiene que Dios es necesariamente todo por que no puede existir nada fuera de él dado que el es la única naturaleza real, todo surge y retorna a el y por tanto Dios es en todo y todo es en Dios.


A pesar de esas diferencias doctrinales todos somos budistas y todos nos vemos así los unos a los otros, la única escuela que escapa de la condición es la escuela de nichiren y eso debido a ciertas practicas que niegan completamente la base del budismo "la triple Joya" que son El Buddha (el iluminado), el Dharma (la ley), y la sanga (la comunidad budista)


Cita:
No hablo de la idea de alma y de Dios cristiana, hablo tan solo de la idea de alma y de Dios cosa que el Budismo no toca sino que calla al respecto. No es el caso de los indios que usted pone los cuales si tenian nocion de Dios (o dioses) y de algo permanente en el ser humano (alma o como quiera llamarlo). Los indios son muchimismo mas espirituales que los budistas, son igual de espirituales que los cristianos pero tienen una concepcion diferente de la espiritualidad. Los budistas no son espirituales pues no conciben ni dejan de concebir un mundo espiritual. Es decir no emiten ningun juicio al respecto.


Como ya se dio cuenta solo una escuela (la mía) no da su opinión sobre como es y cual es la naturaleza de la causa primera o Dios como usted le llama, yo por mi parte prefiero no usar el nombre “Dios”, que al fin y al cabo proviene de Deus que significa "de Zeus" y no creo en Zeus.

Cita:
Con respecto al nirvana... no y que toda la doctrina budista se puede comprobar en el aqui y el ahora? Si tu no tienes nada permanente en ti mismo como podras llegar a saber (TU y no otro) queal alcanzar el nirvana estas completamente liberado?


Claro que se puede usted lo niega no por que no sea posible si no por que esta condicionada a creer que su idea de alma (psiche) es necesariamente varedera y conforma sus opiniones a ese dogma, sin embargo no es la única idea que existe. Practique el Dharma, el octuple sendero y en poco tiempo por usted misma sabrá.

¿Que es lo que en usted reconoce como permanente e inmutable, por favor dígamelo para comprender su postura, ¿su cuerpo?, ¿su mente?.

Cita:
Me gustaria que me dijera donde esta Gautama hoy, ahora... Existge Gautama o dejo de existir? Existio alguna vez?


¿Que es Gautama aparte de un nombre que se le dio a un ser para identificarlo de otros seres? ¿Que es si no solo una identificación, como la palabra silla?, ¿Acaso Gautama es el ser o es solo una palabra con la que se asocia un ser?, ¿es Gautama el Yo real o solo un adjetivo?.... ¿Gautama la identificación desapareció cuando murió el cuerpo que pretendía identificar, sin embargo la real naturaleza de ese SER que despertó cuando alcanzo la iluminación, que no era el cuerpo ni menos el nombre, esa naturaleza que es inmutable, eterna, el Buddha, permanece por siempre en el Nirvana en su estado de completa exaltación. no se si me explico pero a modo de ejemplo un poeta dijo, “¿Si la rosa tuviera distinto nombre olería diferente?”

Cita:
Disculpa Deba soy muy torpe y como que no te entendí la ultima vez. En cuanto a la Vision Beatifica, no cabe duda que se parece a la Iluminacion pero tampoco cabe duda que nosotros sabemos quien obtiene la Vision Beatifica sin dudarlo: el alma inmortal y permanente y eterna creada por Dios y que en su hora se reunira con su cuerpo pasando asi todo el ser humano a disfrutar de la Vision Beatifica.


¿Bien quien obtiene la iluminación? ¿Yo? ¿o lo que de momento creo que soy yo, un simple cúmulo de identificaciones que forman una personalidad que creemos es YO?, definitivamente Yo soy el que alcanza la iluminación, pero Yo no soy lo que de momento creo ser, cuando alcanzo la iluminación, llego a la completa comprensión de SER al ya no estas cegado por las identificaciones esa es la diferencia entre SER Y NO-SER, de momento somos NO-SER, al lograr la iluminación Somos real SER.


Cita:
Entonces si hay algo permanente aunque vaya cambiando. El YO es como una semilla que se siembra y que germina (cambia) y que crece volviendose una plantita (cambia otra vez) sigue creciendo y se convierte en un arbol hecho y derecho (cambio una vez mas). Asi es el YO, como una semilla que se convierte en arbol pero su especie permanece y tiene conciencia de si misma, de ser unica tanto cuando es semilla como cuando es arbol. Igual el YO humano, pasa de ser una celula a varias celulas a ser un embrion, un feto, un bebe, un ninho, un adolescente, un joven, un adulto, un viejo pero no deja de ser un individuo que se distingue por su YO.


bien pero Yo no soy el cuerpo, ¿creo que usted asocia el Yo-Real al cuerpo?


Cita:
Entonces usted sostiene esto de los reinos de renacimiento como pertenecientes a la realidad y por tanto a la VERDAD absoluta? Esto es parte de su credo?


Asi es los considero pertenecientes a la realidad: ¿dígame usted, una roca, una flor y la lluvia acaso no son parte de la realidad absoluta?, cree usted que algo no sea parte de la realidad absoluta?, si tal cree que es, ¿podría darme unos ejemplos de ello?

Cita:
Estaba pensando yo que debo ser una cosa bien seria si hasta un budista se enoja conmigo... Que horror!


no me enoje con usted, si no conmigo mismo por lo que pensé y sentí de sus dichos, ósea fue algo muy mío, no fue su culpa mi enfado, nosotros nos enfadamos a notros mismos, nadie tiene poder de enfadarnos

Cita:
Aquí puedes manifestarte como tu quieras!! excepto groseramente y hasta el momento nos has sido grosero... Pero manifiestate como eres que nadie te dira nada.


Intento ser siempre deferente, así es como soy, no requiero de fingir lo que no soy.

Cita:
Entonces si sostienes poseer la verdad absoluta de alguna manera, no? O todo eso en lo que dices creer lo crees pero al mismo tiempo no te lo tomas en serio? Es que lo unico que merece la pena tomarse en serio es la verdad absoluta... el resto no vale la pena considerarlo.


¿Posee usted el viento, las estrellas, la sonrisa de un infante?, ¿o mas bien puede verlas y apreciarlas y empaparse de ellas?, yo no poseo la verdad pero la veo en todos lados cuando hablo con usted, o cuando veo un gusanillo arrastrándose en las hojas.

Cita:
No. Yo no puedo confirmar por mi misma ni que Buda llego a la Iluminacion, ni que la Iluminacion (Nirvana) existe, ni que sea eterna ni verdadera. Ni tampoco los multiples reinos espirituales. Nada de esto lo puedo confirmar por mi misma. O lo creo o no lo creo. Asi de simple.


Lo mismo se aplica la cielo o el infierno o el paraíso, es asunto de fe. Pero acaso no es cierto que si analizamos las enseñanzas de Jesús y vemos que son validas empíricamente hablando, comenzando con las enseñanzas morales, ¿luego pues podemos inferir que sus enseñanzas espirituales son igualmente ciertas?, entonces basados en la verdad primera confirmada, por fe creemos en la segunda por confirmar. Así hacemos nosotros, primero vemos las enseñanzas fáciles de confirmar, luego vamos caminando, paso a paso mas profundamente y confirmando mas enseñanzas, entonces tenemos que podemos inferir que lo que sigue es igualmente verdadero, tenemos además las palabras de los que alcanzaron la iluminación y nos confirmaron esas verdades, ahora cuando alcancemos igualmente ese estado sabremos por nosotros mismos.

Cita:
No es verdad que Buda existio y alcanzo la iluminacion? No es verdad que existen los reinos espirituales donde el YO va dependiendo de sus acciones?


Eso creo que quedo respondido con mis anteriores respuestas un poco mas arriba

Cita:
Otra cosa que me llama la atencion sobre el budismo es que se niega a definir lo que esta bien y lo que esta mal. No tiene un codigo etico claro. Se conforma con decir: lo mejor es el amor/compasion infinitos y ya, sin decir claramente que es eso. No hay mandamientos ni nada que no se deba hacer (claro no se debe hacer danho pero no se define claramente como es ese danho)...


Que le hace pensar que no definimos lo que esta bien o mal. ¿ha leído usted el Tipi Taka?, ¿Leyó usted los preceptos budistas?, ¿que es para usted una ley?¿acaso una ley no define lo que es dentro de si y por tanto lo que sale de esa ley esta mal?, El Dharma es la ley, no ir con el Dharma esta mal. Si desea le expongo en detalles. ¿Sin embargo si yo amo incondicionalmente a los demás y soy compasivo con todos los seres haré algo que sea en su contra, les lastimare?, si tenemos leyes y referencias claras y precisas de lo que esta bien y mal, pero tenemos claro que si alcanzamos en estado de amor no condicionado ningún mal haremos.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 5:09 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2006 10:22 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:

Veamos, tu dices que los Cristianos no están tan divididos, debo asumir que eso es verdad por que lo dices tu que eres cristiana, me alegra saber que no existe división entre ustedes, ahora dices que los TJ no son Cristianos, en lo que a mi respecta ellos dicen ser Cristianos ¿por que debo creer que no lo son? ¿cual es la medida para determinar que es o no un cristiano?, ¿y cual de los grupos cristianos es el que determina la cristiandad de los otros grupos?. ¿ósea cual tiene la autoridad para definir cuales de los autodenominados cristianos merece o tiene derecho de llevar el nombre de tal?, disculpe las preguntas, pero he leído en foros cristianos evangélicos que ustedes no son cristianos, entonces no se como entender sobre quienes son y quienes no son.


No dije que los cristianos no estemos dividios, dije que no estamos tan divididos como tu pareces afirmar.
La medida para ser cirsitano? creer que Cristo es Dios y esto lo sabe cualquier cristiano honesto.
Si yo te digo: "yo soy budista pero no creo que Gautama sea Buda sino que tan solo busco aliviar mi sufrimiento y por eso sigo su metodologia" (la de Gautama) y ademas te digo "soy budista pero no creo en la iluminacion, ni que nadie pueda conseguir la iluminacion, tan solo creo que uno puede conseguir eliminar el sufrimiento aqui y ahora siguiendo el metodo de Gautama" que me dirias tu? Dirias que soy budista? Basta con decir que soy budista para serlo?

Cita:
En el caso del budismo cualquier grupo de se refugie en las tres joyas, reconozca a Buddha como supremo y suficiente maestro, reconozca que este fue el perfecto y bienaventurado, que abrió la entrada al nirvana: es un grupo budista, y ningún otro grupo budista diría que no lo son.


Ah! y quien determina esto? porque existen condiciones para ser budista pero no pueden existir condiciones para ser cristiano? quien pone las condiciones para ser budista? Suponte que yo armo mi grupo "budista" bajo las condiciones que te describi anteriormente.... es budista mi grupo? NO (verdad?) pues lo mismo con los Testigos de Jehova, no son cristianos aunque se hagan llamar cristianos.

De hecho hay tres posturas budistas diferentes acerca de la existencia de un ser supremo a saber:

Cita:
Budismo theravada y otras escuelas de los antiguos: No niegan ni afirma la existencia de un ser supremo personal creador del universo.

Esta postura reconoce una causa primera de todas las cosas pero por carecer de fuentes fidedignas o bases científicas para definirlo se abstiene de conceptual izarlo o encasillarlo de cierta forma y con cierto nombre, Así pues no puede negar la naturaleza personal o impersonal de esta causa primera ni tampoco afirmar su naturaleza en este sentido, sin embargo es evidente la existencia de una causa primera, la Silaba OM, que se pronuncia Aum, es la forma en que se refiere a esa causa primera, es el sonido primordial origen de todo o acción, ósea el verbo.


Dios se nos ha revelado en todos los aspectos humanos y por lo tanto le conocemos: porque El se dejo conocer. El que tenga oidos que oiga.

Cita:
Cita:
Budismo teológico (algunas escuelas mahayanas):
sostiene y define la existencia de este ser supremo y origen de todo cuanto existe.

Esta postura en cambio a pesar de tener claro que: Buddha sobre La causa primera solo enseño que “Es lo No nacido, lo No llegado a ser, lo No condicionado, libre del tiempo, sin limite de espacio y por tanto la única salida a lo nacido, llegado a ser y condicionado, sujeto a tiempo y espacio”. Mas declino a encasillarlo en descripciones humanas, dijo que no existe en idioma humano palabras para definirlo, que estaba fuera de toda compresión de la mente finita, así pues nos insto a alcanzar el nirvana y con ello a comprender por nosotros mismos la naturaleza de esta causa primera sin la mente condicionada. a pesar de ello y basados en los Suttas del Buddha han ido deshilvanando las enseñanzas buscando definir lo que es esta causa primera, y han aceptado el convencionalismo de llamarle Dios, existe toda una escuela teológica al respecto.


Dios se nos ha dado a conocer de manera que podamos relacionarnos con El. A lo mejor Buda no alcanzo a entender esta revelacion pero esto no quiere decir que no exista (la revelacion).

Cita:
Budismo panteísta, que cree en que todo es Dios y Dios es todo.

Esta postura determina también acepto el convencionalismo de llamarle Dios a la causa primera pero sostiene que Dios es necesariamente todo por que no puede existir nada fuera de él dado que el es la única naturaleza real, todo surge y retorna a el y por tanto Dios es en todo y todo es en Dios.


Dios es el que es. Y El se ha revelado porque por nosotros mismos no podriamos entenderlo, pero El se dio a entender en terminos que nosotros puedieramos comprender. Dios y sus criaturas no son una y la misma cosa, las criaturas existen en Dios y Dios las sostiene pero no son Dios.

Cita:
A pesar de esas diferencias doctrinales todos somos budistas y todos nos vemos así los unos a los otros, la única escuela que escapa de la condición es la escuela de nichiren y eso debido a ciertas practicas que niegan completamente la base del budismo "la triple Joya" que son El Buddha (el iluminado), el Dharma (la ley), y la sanga (la comunidad budista)


Y estos se autodenominan Budistas??? entonces son como los TEstigos de Jehova que se autodenominan cristianos pero no lo son.

En cuanto al cristianismo hay que ir a las fuentes historicas para ver lo que significa y a pesar de las herejias que siempre han existido (como ahora existen los Testigos de Jehova) , los cristianos (que no es lo mismo que los que se autodenominan cristianos) SIEMPRE han creido que Jesus es Dios.

En cuanto a alos evangelicos que dicen que los catolicos no son cristianos o desconocen la historia o se hacen los locos o sienten demasiado odio por la Iglesia Catolica como para tomar en cuenta lo que ellos dicen sobre los catolicos.

Cita:
Como ya se dio cuenta solo una escuela (la mía) no da su opinión sobre como es y cual es la naturaleza de la causa primera o Dios como usted le llama, yo por mi parte prefiero no usar el nombre “Dios”, que al fin y al cabo proviene de Deus que significa "de Zeus" y no creo en Zeus.


Yo tampoco creo en Zeus y no niego que en algun momento Deus significara "de Zeus" peor lo que cuenta es lo que ahora, hoy por hoy entendemos como Dios que no tiene relacion con Zeus en lo absoluto y que es lo mismo que creia Cristo.

Cita:
Con respecto al nirvana... no y que toda la doctrina budista se puede comprobar en el aqui y el ahora? Si tu no tienes nada permanente en ti mismo como podras llegar a saber (TU y no otro) queal alcanzar el nirvana estas completamente liberado?


Cita:
Claro que se puede usted lo niega no por que no sea posible si no por que esta condicionada a creer que su idea de alma (psiche) es necesariamente varedera y conforma sus opiniones a ese dogma, sin embargo no es la única idea que existe. Practique el Dharma, el octuple sendero y en poco tiempo por usted misma sabrá.


Busca la definicion de dogma en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y te daras cuenta que se aplica a todo el pensamiento humano inlcuyendo las ciencias y la religion y por supuesto el Budismo. Tu tambien tienes dogmas y no escapas a los condicionamientos y te engañas al pensar que puedes escapar de ellos. Yo se por experiencia propia (aunque tu no me creas) que el alma existe y que si Dios quiere llegare a alcanzar la vision beatifica que es la vision de Dios y El me dara felicidad eterna, sabiduria infinita y amor que nunca acaba.
Yo te invito a que profundices en la vida, obra y doctrina de Cristo para que contemples su belleza y experimentes por ti mismo la Verdad, el Camino y la Vida. Yo, aunque poco, lo he experimentado y no puedes imaginar lo hermoso que es.
En pocas palabras: te invito a experimentar la gracia de Dios en tu vida. La gracia de un Dios que te ama y que te busca.

Cita:
¿Que es lo que en usted reconoce como permanente e inmutable, por favor dígamelo para comprender su postura, ¿su cuerpo?, ¿su mente?.


Amigo, el alma sobrevive la muerte fisica pero el cuerpo resucitara en el Ultimo Dia. Por lo tanto YO (como persona) soy permanente y no se trata de el YO egoista (es decir del EGO) sino del YO purificado.

Cita:
¿Que es Gautama aparte de un nombre que se le dio a un ser para identificarlo de otros seres? ¿Que es si no solo una identificación, como la palabra silla?, ¿Acaso Gautama es el ser o es solo una palabra con la que se asocia un ser?, ¿es Gautama el Yo real o solo un adjetivo?.... ¿Gautama la identificación desapareció cuando murió el cuerpo que pretendía identificar, sin embargo la real naturaleza de ese SER que despertó cuando alcanzo la iluminación, que no era el cuerpo ni menos el nombre, esa naturaleza que es inmutable, eterna, el Buddha, permanece por siempre en el Nirvana en su estado de completa exaltación. no se si me explico pero a modo de ejemplo un poeta dijo, “¿Si la rosa tuviera distinto nombre olería diferente?”


Ay! para mi es muy importante mi identidad (que no mi ego)... sino que esperanza tengo? de que me sirve "iluminarme" si no me identifico yo misma en el proceso? Mi nombre no identifica solo a mi cuerpo, me identifica a mi como criatura de Dios, no es casualidad mi nombre ni nada que se relaciona conmigo, la casualidad no existe cuando uno cree en Dios.
Segun tu descripcion me parece que el Buda es un ser y que todos los que alcanzan el Nirvana se convierten en este unico ser.... Lo siento no puedo aceptar la desaparicion de mi ser como criatura amada por Dios. Yo no me voy a mezclar con otros en una comuna gigantesca donde nadie sabe quien es. Yo me puirificare y alcanzare la Vision Beatifica (si Dios quiere) sin necesidad de deshacerme de mi identidad.
Con respecto a la rosa... fue Shakespeare en Romeo y Julieta. Y claro que no cambia su belleza ni su olor si se dice su nombre en hindu, o chino, o aleman o español. Sin embargo nada es casualidad.

Cita:
¿Bien quien obtiene la iluminación? ¿Yo? ¿o lo que de momento creo que soy yo, un simple cúmulo de identificaciones que forman una personalidad que creemos es YO?, definitivamente Yo soy el que alcanza la iluminación, pero Yo no soy lo que de momento creo ser, cuando alcanzo la iluminación, llego a la completa comprensión de SER al ya no estas cegado por las identificaciones esa es la diferencia entre SER Y NO-SER, de momento somos NO-SER, al lograr la iluminación Somos real SER.


Ay Deba! que el yo cambie o evolucione no importa, no deja de ser YO. Y la identificacion es importante porque entonces me pierdo en la uniformidad del ser cosa que no me da ni un poquito de esperanza. Yo quiero poder indentificarme y me parece que esa es la diferencia fundamental entre el Nirvana y la Vision Beatifica. En el Nirvana todo se mezcla y se confunde y nadie se identifica, las criaturas pierden su identidad. En la Vision Beatifica yo no dejo de ser yo, no me pierdo en la uniformidad sino que llego al culme de mi realizacion como ser, como criatura de Dios. El Nirvana no me da esperanza porque no es para MI sino para una uniformidad que NO QUIERO.

Cita:
bien pero Yo no soy el cuerpo, ¿creo que usted asocia el Yo-Real al cuerpo?


Yo soy la criatura creada y amada por Dios: cuerpo, mente, alma y espiritu. Dios me ama y quiere que sea feliz contemplandole a El por toda la eternidad, pero no quiere despojarme de mi ser, de mi indentidad, mas bien quiere que yo llegue a mi plemitud a ser tal cual como El me concibe, que no es igual a como yo me concibo a mi misma. Pero sin dejar de ser yo, entiendes?

Cita:
Asi es los considero pertenecientes a la realidad: ¿dígame usted, una roca, una flor y la lluvia acaso no son parte de la realidad absoluta?, cree usted que algo no sea parte de la realidad absoluta?, si tal cree que es, ¿podría darme unos ejemplos de ello?


Yo creo que todo lo creado (visible o invisible) pertenece a la realidad. Esto incluye todo lo que podemos percibir y lo que no podemos percibir. Pero son criaturas, no son Dios. El unico que ES (por definicion) es Dios, nosotros las criaturas solo somos en relacion a El.

Cita:
no me enoje con usted, si no conmigo mismo por lo que pensé y sentí de sus dichos, ósea fue algo muy mío, no fue su culpa mi enfado, nosotros nos enfadamos a notros mismos, nadie tiene poder de enfadarnos


Aaah, bueno, vale.

Cita:
Intento ser siempre deferente, así es como soy, no requiero de fingir lo que no soy.


Me referia a que puedes enfadarte contigo mismo y no hay problema...

Cita:
¿Posee usted el viento, las estrellas, la sonrisa de un infante?, ¿o mas bien puede verlas y apreciarlas y empaparse de ellas?, yo no poseo la verdad pero la veo en todos lados cuando hablo con usted, o cuando veo un gusanillo arrastrándose en las hojas.


Guau! que poetico! no poseo nada de eso, pero la Verdad se nos ha revelado a toda la humanidad y los que quieren verla y "poseerla" pueden hacerlo porque Dios se ha puesto a su alcance.

Cita:
Lo mismo se aplica la cielo o el infierno o el paraíso, es asunto de fe. Pero acaso no es cierto que si analizamos las enseñanzas de Jesús y vemos que son validas empíricamente hablando, comenzando con las enseñanzas morales, ¿luego pues podemos inferir que sus enseñanzas espirituales son igualmente ciertas?, entonces basados en la verdad primera confirmada, por fe creemos en la segunda por confirmar. Así hacemos nosotros, primero vemos las enseñanzas fáciles de confirmar, luego vamos caminando, paso a paso mas profundamente y confirmando mas enseñanzas, entonces tenemos que podemos inferir que lo que sigue es igualmente verdadero, tenemos además las palabras de los que alcanzaron la iluminación y nos confirmaron esas verdades, ahora cuando alcancemos igualmente ese estado sabremos por nosotros mismos.


Nosotros primero creemos en Cristo y le creemos a Cristo, luego seguimos sus enseñanzas, porque no podemos seguir a alguien a menos que estemos convencidos de que es una persona de fiar, es decir a menos que le creamos y que creamos en el. Y al ver la hermosura de su doctrina cada vez nos enamoramos mas de El y cada vez le creemos mas y mas hasta que ya no hay dudas y solo queda esperanza y certidumbre (aunque suene contradictorio).

Cuantos han sido los que alcanzaron la iluminacion? se conocen por nombre?

Cita:
Que le hace pensar que no definimos lo que esta bien o mal. ¿ha leído usted el Tipi Taka?, ¿Leyó usted los preceptos budistas?, ¿que es para usted una ley?¿acaso una ley no define lo que es dentro de si y por tanto lo que sale de esa ley esta mal?, El Dharma es la ley, no ir con el Dharma esta mal. Si desea le expongo en detalles. ¿Sin embargo si yo amo incondicionalmente a los demás y soy compasivo con todos los seres haré algo que sea en su contra, les lastimare?, si tenemos leyes y referencias claras y precisas de lo que esta bien y mal, pero tenemos claro que si alcanzamos en estado de amor no condicionado ningún mal haremos.


Sabes bien que no he leido ningun libro sagrado budista.
Nosotros tambien sabemos que si amasemos a la perfeccion no hariamos ningun mal (esto es tan evidente que no hace falta ni pensarlo mucho).
Si me gustaria que me explicaras mas sobre los preceptos budistas sobre el bien y el mal. Me interesa dejar de ser ignorante.

Pero podemos estar de acuerdo que Cristo y Gautama no se fundieron en Buda? Cristo tenia una filosofia completamente diferente a Gautama, no en cuanto a lo moral pero si en cuanto a lo transcendente. Por lo tanto Cristo no esta en el mismo lugar que Gautama (si es que Gautama todavia esta en algun lugar...)

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 1:43 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Cita:
No dije que los cristianos no estemos dividios, dije que no estamos tan divididos como tu pareces afirmar.
La medida para ser cirsitano? creer que Cristo es Dios y esto lo sabe cualquier cristiano honesto.


Bien otros dicen que por el contrario es no decir que Cristo es Dios si no el ungido de Dios, por eso le preguntaba cual era la autoridad para definir correctamente eso. Yo creo que la autoridad para decir la cristiandad de un grupo seria la Biblia, las escrituras que definen la doctrina correctamente, al menos como punto común de consenso, ¿dice la Biblia que Jesús sea Dios, al parecer si, si tal es así, entonces los grupos que definen que Jesús es Dios serian los Cristianos y los que no, no serian cristianos. ¿estoy en lo correcto?


Cita:
Si yo te digo: "yo soy budista pero no creo que Gautama sea Buda sino que tan solo busco aliviar mi sufrimiento y por eso sigo su metodología" (la de Gautama) y además te digo "soy budista pero no creo en la iluminación, ni que nadie pueda conseguir la iluminacion, tan solo creo que uno puede conseguir eliminar el sufrimiento aqui y ahora siguiendo el metodo de Gautama" que me dirias tu? Dirias que soy budista? Basta con decir que soy budista para serlo?



No, no basta, debe refugiarse en las tres joyas y vivir según el Dharma.


Cita:
Ah! y quien determina esto? porque existen condiciones para ser budista pero no pueden existir condiciones para ser cristiano? quien pone las condiciones para ser budista? Suponte que yo armo mi grupo "budista" bajo las condiciones que te describi anteriormente.... es budista mi grupo? NO (verdad?) pues lo mismo con los Testigos de Jehova, no son cristianos aunque se hagan llamar cristianos.


La intención no era polemizar si no sentar un punto común de charla en que definamos la forma en que se definen nuestras religiones para diferenciarlas de las que no son, así yo tengo un punto de referencia para determinar cuales grupos no son Cristianos basado en tus respuestas. Recuerde lo que le dije antes creo en usted en cuanto a lo que me defina de su religión, yo no soy debatiente si no conciliador en mis diálogos. Dijo usted bien, yo no soy de debates y no debatiré esta vez, mi intención es solo conocer su religión de primera mano y usted es esa mano.

Cita:
Dios se nos ha revelado en todos los aspectos humanos y por lo tanto le conocemos: porque El se dejo conocer. El que tenga oidos que oiga.


Eso en su religión, me parece bien pero no me imponga su verdad

Cita:
Dios se nos ha dado a conocer de manera que podamos relacionarnos con El. A lo mejor Buda no alcanzo a entender esta revelacion pero esto no quiere decir que no exista (la revelacion).


Muy por el contrario es evidente que alcanzó a comprender muy bien que la pequeñez del intelecto humano no alcanza a comprender lo infinito y por eso delego el momento en que comprendamos completamente para cuando alcancemos la iluminación.

Cita:
Dios es el que es. Y El se ha revelado porque por nosotros mismos no podriamos entenderlo, pero El se dio a entender en terminos que nosotros puedieramos comprender. Dios y sus criaturas no son una y la misma cosa, las criaturas existen en Dios y Dios las sostiene pero no son Dios.


Me parece una creencia muy valida

Cita:
Y estos se autodenominan Budistas??? entonces son como los TEstigos de Jehova que se autodenominan cristianos pero no lo son.


Para definir si son o no budistas debería ser usted budista y tener plena base para emitir un juicio, lo que no sucede. Le reconozco la capacidad para definir quien es Cristiano o no pero no para definir budistas o no budistas, por favor abstengámonos de los juicios de valor. Yo sostengo que esos tres grupos son Budistas por que los tres reconocen a Buddha como suficiente y perfecto maestro, los tres siguen el Dharma y los tres forman el cuerpo o comunidad budista llamado sanga, asi mismo esos tres grupos se reconocen entre ellos como budistas, solo los diferencia la postura en torno a la naturaleza de la causa primera.

Cita:
En cuanto al cristianismo hay que ir a las fuentes historicas para ver lo que significa y a pesar de las herejias que siempre han existido (como ahora existen los Testigos de Jehova) , los cristianos (que no es lo mismo que los que se autodenominan cristianos) SIEMPRE han creido que Jesus es Dios.


Bien, como le dije antes no estoy poniendo en duda que esa sea la forma en que ustedes se reconocen. Solo preguntaba con la intención de tener una base en que apoyarme y conocerla mejor, no tengo interés alguno en definir la valides de sus creencias si no de conocerlas, comprenderlas y respetarlas.

Cita:
En cuanto a a los evangelicos que dicen que los catolicos no son cristianos o desconocen la historia o se hacen los locos o sienten demasiado odio por la Iglesia Catolica como para tomar en cuenta lo que ellos dicen sobre los catolicos.


Puede ser, el odio engendra la capacidad de difamar y el juicio rencoroso o la desacreditacion sin fundamento

Cita:
Yo tampoco creo en Zeus y no niego que en algun momento Deus significara "de Zeus" peor lo que cuenta es lo que ahora, hoy por hoy entendemos como Dios que no tiene relacion con Zeus en lo absoluto y que es lo mismo que creia Cristo.


Me parece bien y acepto su significado para Dios, entonces ya tenemos una base para dialogar sobre Dios. Tal vez si creamos en Dios después de todo una vez comprendido que no es Zeus


Cita:
Busca la definicion de dogma en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y te daras cuenta que se aplica a todo el pensamiento humano inlcuyendo las ciencias y la religion y por supuesto el Budismo. Tu tambien tienes dogmas y no escapas a los condicionamientos y te engañas al pensar que puedes escapar de ellos. Yo se por experiencia propia (aunque tu no me creas) que el alma existe y que si Dios quiere llegare a alcanzar la vision beatifica que es la vision de Dios y El me dara felicidad eterna, sabiduria infinita y amor que nunca acaba.


Un dogma es doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica. Y bajo esa definición uso la palabra. No es con intención de imponer mi definición ya que eso seria también un dogma, la intención es meramente que comprenda el significado que le doy.

Cita:
Yo te invito a que profundices en la vida, obra y doctrina de Cristo para que contemples su belleza y experimentes por ti mismo la Verdad, el Camino y la Vida. Yo, aunque poco, lo he experimentado y no puedes imaginar lo hermoso que es.
En pocas palabras: te invito a experimentar la gracia de Dios en tu vida. La gracia de un Dios que te ama y que te busca.


Te agradezco profundamente tu bella invitación y hago extensiva a tu persona la mía a conocer la belleza del Dharma, la compasión del Buddha y la felicidad eterna del Nirvana. Con gusto acepto conocer tus creencias.

Cita:
Amigo, el alma sobrevive la muerte fisica pero el cuerpo resucitara en el Ultimo Dia. Por lo tanto YO (como persona) soy permanente y no se trata de el YO egoista (es decir del EGO) sino del YO purificado.


Bien en eso diferimos, para mi la real esencia de lo que somos no es el cuerpo en si, sobre que algo sobrevive a la muerte estoy de acuerdo, tu le llamas alma (no me gusta esa definicion) yo le llamo conciencia (y no me refiero al concepto sicologico de la conciencia).

Cita:
Ay! para mi es muy importante mi identidad (que no mi ego)... sino que esperanza tengo? de que me sirve "iluminarme" si no me identifico yo misma en el proceso? Mi nombre no identifica solo a mi cuerpo, me identifica a mi como criatura de Dios, no es casualidad mi nombre ni nada que se relaciona conmigo, la casualidad no existe cuando uno cree en Dios.


El que se identifica y busca identidad es el Ego el YO-REAL no lo necesita él sencillamante ES

Cita:
Segun tu descripcion me parece que el Buda es un ser y que todos los que alcanzan el Nirvana se convierten en este unico ser.... Lo siento no puedo aceptar la desaparicion de mi ser como criatura amada por Dios. Yo no me voy a mezclar con otros en una comuna gigantesca donde nadie sabe quien es. Yo me puirificare y alcanzare la Vision Beatifica (si Dios quiere) sin necesidad de deshacerme de mi identidad.
Con respecto a la rosa... fue Shakespeare en Romeo y Julieta. Y claro que no cambia su belleza ni su olor si se dice su nombre en hindu, o chino, o aleman o español. Sin embargo nada es casualidad
.

Eso es una forma un poco grosera de describir lo que dije: El Buddha es un estado de perfección absoluta, inmutable y eterna, todos lo que la alcanzan por tanto comparten las mismas características de perfección. Ósea llegan a ser iguales sin dejar de ser individuales. Acaso no es cierto que Dios es tres personas individuales pero un solo Dios?, ¿me equivoco?, no debería ser difícil para usted comprender que El buddha implique igualdad de sustancia pero independencia de individualidad.

Cita:
Ay Deba! que el yo cambie o evolucione no importa, no deja de ser YO. Y la identificación es importante porque entonces me pierdo en la uniformidad del ser cosa que no me da ni un poquito de esperanza. Yo quiero poder identificarme y me parece que esa es la diferencia fundamental entre el Nirvana y la Vision Beatifica. En el Nirvana todo se mezcla y se confunde y nadie se identifica, las criaturas pierden su identidad. En la Vision Beatifica yo no dejo de ser yo, no me pierdo en la uniformidad sino que llego al culme de mi realizacion como ser, como criatura de Dios. El Nirvana no me da esperanza porque no es para MI sino para una uniformidad que NO QUIERO.


¿Por que le da tanto valor a identificarse? ¿Por que tanto VALOR A SU EGO?


Cita:
Yo soy la criatura creada y amada por Dios: cuerpo, mente, alma y espiritu. Dios me ama y quiere que sea feliz contemplandole a El por toda la eternidad, pero no quiere despojarme de mi ser, de mi indentidad, mas bien quiere que yo llegue a mi plemitud a ser tal cual como El me concibe, que no es igual a como yo me concibo a mi misma. Pero sin dejar de ser yo, entiendes?


Si comprendo su postura no la comparto del todo pero la respeto por completo

Y
Cita:
o creo que todo lo creado (visible o invisible) pertenece a la realidad. Esto incluye todo lo que podemos percibir y lo que no podemos percibir. Pero son criaturas, no son Dios. El unico que ES (por definicion) es Dios, nosotros las criaturas solo somos en relacion a El.


Estamos de acuerdo entonces, en este punto

Cita:
Me refería a que puedes enfadarte contigo mismo y no hay problema...


Gracias

Guau! que poetico! no poseo nada de eso, pero la Verdad se nos ha revelado a toda la humanidad y los que quieren verla y "poseerla" pueden hacerlo porque Dios se ha puesto a su alcance.

Cita:
Tal vez si los posee en el momento en que los aprecia y los incluye en su ser pasan a ser suyos, ¿no cree?


Nosotros primero creemos en Cristo y le creemos a Cristo, luego seguimos sus enseñanzas, porque no podemos seguir a alguien a menos que estemos convencidos de que es una persona de fiar, es decir a menos que le creamos y que creamos en el. Y al ver la hermosura de su doctrina cada vez nos enamoramos mas de El y cada vez le creemos mas y mas hasta que ya no hay dudas y solo queda esperanza y certidumbre (aunque suene contradictorio).

Bien yo para creer que algo es valido lo pruebo si funciona lo acepto y con ello infirmo que funcionara lo demás que trae, asi poco a poco mi conocimiento practico se va haciendo mas grande y completo, por cada bocado que como, me doy cuenta que su sabor es delicioso y así también mi fe aumenta mas y mas, y por ende mi certidumbre en la meta final, en esta caso he comido lo suficiente para saber por mi mismo que el Nirvana es real y el Dharma es puro

Cita:
Cuantos han sido los que alcanzaron la iluminación? se conocen por nombre?


En los tiempos de Buddha unos 4.000 personas se han registrado como Arants o ósea que alcanzaron la iluminación por seguir el Dharma, posteriormente cada escuela tiene sus registros de los que lo lograron, uno de los mas famosos Santos = Arants, fue Nagarjuna, que fue maestro del rey Atenas Grecia, en el año 100 antes de Cristo aprox, de el hay una amplia literatura, así mismo muchas mujeres también lograron la santidad o Arantado (de Arants), algunos fueron famosos y otros totalmente desconocidos. Algunos vivieron vidas publicas y otros fueron ermitaños, algunos tenían familia he hijos y otros votos de castidad, para el primer concilio Budista solo participaron Arants como una forma de que iluminados fueran los que registraran todos los hechos del Buda, fue un grupo grande de santos los que llevaron a cabo esa labor.


Cita:
Sabes bien que no he leido ningun libro sagrado budista.
Nosotros tambien sabemos que si amasemos a la perfeccion no hariamos ningun mal (esto es tan evidente que no hace falta ni pensarlo mucho).
Si me gustaria que me explicaras mas sobre los preceptos budistas sobre el bien y el mal. Me interesa dejar de ser ignorante.


Me gustara mucho explicarte la moral y ética Budistas, junto a sus preceptos que forman la guía ética que aplicamos y nos ayuda a definir lo que esta mal y lo que esta bien. Ve al apartado que se llama preceptos budista, lo expuse hace unos 5 o 6 días si mal no recuerdo aquí en los foros de diálogos interreligioso

Yo si he leido la biblia, desde que era un niño la lei y la estudie, puedes dudar si la comprendi si te parece.

Cita:
Pero podemos estar de acuerdo que Cristo y Gautama no se fundieron en Buda? Cristo tenia una filosofía completamente diferente a Gautama, no en cuanto a lo moral pero si en cuanto a lo transcendente. Por lo tanto Cristo no esta en el mismo lugar que Gautama (si es que Gautama todavia esta en algun lugar...)


Las diferencias solo están en tu mente yo no veo ninguna, mismo código moral, mismas enseñanzas en cuanto al desapego y el abandono de uno mismo, la única diferencia en que Jesús enseña sobre Dios y Guatama prefiere no hacerlo, eso podría deberse a las características de los pueblos que les toco enseñar o quien sabe a problemas del tipo escritural o sea de quienes nos cuentan las historias.

Por mi parte me fío mas de las similitudes que de las diferencias.

DEba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 1:54 am    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

debakan_buda escribió:

Bien otros dicen que por el contrario es no decir que Cristo es Dios si no el ungido de Dios, por eso le preguntaba cual era la autoridad para definir correctamente eso. Yo creo que la autoridad para decir la cristiandad de un grupo seria la Biblia, las escrituras que definen la doctrina correctamente, al menos como punto común de consenso, ¿dice la Biblia que Jesús sea Dios, al parecer si, si tal es así, entonces los grupos que definen que Jesús es Dios serian los Cristianos y los que no, no serian cristianos. ¿estoy en lo correcto?


Yo tambien quiero saber quien es la autoridad que define quien es budista?
Si fuera como tu dices que al decir que Jesus es el ungido ya se es cristiano entonces los musulmanes son cristianos. Shocked
Las autoridades para definir quien es cristiano son: las Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradicion Apostolica, ambas son autoridad por igual y no solo una.
Tanto las Sagradas Escrituras como la Sagrada Tradicion Apostolica dicen que Jesus es Dios.

Cita:
No, no basta, debe refugiarse en las tres joyas y vivir según el Dharma.


Very Happy Podrias especificar quien es la autoridad para decir quien es budista y quien no?

Cita:
La intención no era polemizar si no sentar un punto común de charla en que definamos la forma en que se definen nuestras religiones para diferenciarlas de las que no son, así yo tengo un punto de referencia para determinar cuales grupos no son Cristianos basado en tus respuestas. Recuerde lo que le dije antes creo en usted en cuanto a lo que me defina de su religión, yo no soy debatiente si no conciliador en mis diálogos. Dijo usted bien, yo no soy de debates y no debatiré esta vez, mi intención es solo conocer su religión de primera mano y usted es esa mano.


Amigo Debakan, la polemica no tiene nada de malo si se hace con respeto al otro. Creo (ojala sea asi) que no te he faltado el respeto y ciertamente tu no me lo has faltado a mi. Por lo tanto nuestra polemica es buena. No te preocupes por eso.
El debate tampoco es malo. Nos ayuda a los seres humanos. No es bueno ser siempre conciliador. Lo sabio es saber cuando ser conciliador y cuando ser debatiente y polemico sin faltarle el respeto a nadie.
Por algo Jesus echo a los mercaderes del Templo con gran indignacion y fuerza fisica.
La polemica y el debate no son malos en si mismos.

Cita:
Eso en su religión, me parece bien pero no me imponga su verdad


Yo no impongo nada. Yo digo que lo que creo es la VERDAD, ni mas ni menos. Si tu la quieres abrazar o no eso ya es cuestion tuya. Pero de que es la VERDAD, es la VERDAD. Imposicion seria que yo te obligase a practicar mi religion pero esto NO lo hago.

Cita:
Muy por el contrario es evidente que alcanzó a comprender muy bien que la pequeñez del intelecto humano no alcanza a comprender lo infinito y por eso delego el momento en que comprendamos completamente para cuando alcancemos la iluminación.


Si claro que entiendo que buda dijo que la pequeñez del intelecto humano no alcanza a comprender el infinito. Pero ese es precismanete mi punto: nosotros por nuestra cuenta no logramos entgender el infinito por eso el infinito (Dios) se nos ha dado a conocer, se nos ha revelado El mismo para que podamos relacionarnos con El. Esto es la revelacion: que el misterio de Dios se nos ha dado a conocer y ya no se trata de un misterio velado sino re-velado. Esto es lo que Buda no logro comprender y no le culpo, al fin y al cabo vivio miles de kilometros alejado del lugar donde se estaba revelando Dios a Israel. A Buda le parecio inaceptable la doctrina hindu y como no conocia otra simplemente especifico que nadie podia tener acceso a Dios. Pero Dios se ha dado a conocer y tenemos acceso a El y por esto los cristianos debemos de dar testimonio y (mas importante) de dar testimonio vivo de esta revelacion.

Cita:
Para definir si son o no budistas debería ser usted budista y tener plena base para emitir un juicio, lo que no sucede. Le reconozco la capacidad para definir quien es Cristiano o no pero no para definir budistas o no budistas, por favor abstengámonos de los juicios de valor. Yo sostengo que esos tres grupos son Budistas por que los tres reconocen a Buddha como suficiente y perfecto maestro, los tres siguen el Dharma y los tres forman el cuerpo o comunidad budista llamado sanga, asi mismo esos tres grupos se reconocen entre ellos como budistas, solo los diferencia la postura en torno a la naturaleza de la causa primera.


Pero tu mismo dijiste que no eran budistas y ahora me regañas? Estoy hablando sobre las bases que tu me estas indicando, ni mas ni menos.
Ah por cierto me refiero al ultimo grupo que mencionaste y que no reconoce en Gautama al Buda. Porque mencionaste cuatro grupos, no?

Cita:
Me parece bien y acepto su significado para Dios, entonces ya tenemos una base para dialogar sobre Dios. Tal vez si creamos en Dios después de todo una vez comprendido que no es Zeus


Bueno si. La diferencia es que yo creo que Jesus es Dios. Y por supuesto Jesus no es Zeus. Very Happy


Cita:
Un dogma es doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica. Y bajo esa definición uso la palabra. No es con intención de imponer mi definición ya que eso seria también un dogma, la intención es meramente que comprenda el significado que le doy.


La unica manera de entendernos mutuamente es que no utilicemos definiciones propias y sujetivas de las palabras sino que noes refiramos al diccionario. Porque sino imaginate! cada quien con su definicion y nadie se entiende!!!

Aqui pongo lo que dice la RAE que es la autoridad para definir las palabras en español:

dogma.
(Del lat. dogma, y este del gr. δόγμα).
1. m. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.
2. m. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.
3. m. Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.

Por lo tanto dogma no es lo que tu dices que es. Por favor, entiende, en un dialogo no es valido tener definiciones personales de las palabras. Hay que tener la definicion del diccionario porque si no nunca nos podriamos entender: tu tendrias tu definicion yo tendria la mia. Ves?

Cita:
Te agradezco profundamente tu bella invitación y hago extensiva a tu persona la mía a conocer la belleza del Dharma, la compasión del Buddha y la felicidad eterna del Nirvana. Con gusto acepto conocer tus creencias.


Yo tambien acepto conocer las tuyas.

Cita:
Bien en eso diferimos, para mi la real esencia de lo que somos no es el cuerpo en si, sobre que algo sobrevive a la muerte estoy de acuerdo, tu le llamas alma (no me gusta esa definicion) yo le llamo conciencia (y no me refiero al concepto sicologico de la conciencia).


Sin embargo YO (toda yo) sobrevivire este mundo porque Dios me ama y me sostiene.

Cita:
El que se identifica y busca identidad es el Ego el YO-REAL no lo necesita él sencillamante ES


Todo ser humano, como indentidad, tiene un instinto de sobrevivencia que va mas alla de la sobrevivencia en este mundo fisico. La identidad no es el EGO sino el YO purificado y ese es el que sobrevive.

Cita:

Eso es una forma un poco grosera de describir lo que dije: El Buddha es un estado de perfección absoluta, inmutable y eterna, todos lo que la alcanzan por tanto comparten las mismas características de perfección. Ósea llegan a ser iguales sin dejar de ser individuales. Acaso no es cierto que Dios es tres personas individuales pero un solo Dios?, ¿me equivoco?, no debería ser difícil para usted comprender que El buddha implique igualdad de sustancia pero independencia de individualidad.


Perdon si fui grosera, no fue mi intencion.
Dios es el que es.
El Padre es Dios,
El Hijo es Dios y
El Espiritu Santo es Dios.
Pero las criaturas no son Dios.
Y en el cielo hay muchas moradas (muchos estados), no todos van a dar a la misma morada (o estado).
Pero si que no se me hace dificil entender lo que me estas diciendo. Quieres decir que el Buda es un estado pero los que lo alcanzan permanecen como individuos. Lo que me confunde es que despues degradas la indetidad y por lo tanto la individualidad.

Cita:
¿Por que le da tanto valor a identificarse? ¿Por que tanto VALOR A SU EGO?


No doy valor a mi ego pero si a mi identidad. No es lo mismo. Veamos una vez mas lo que dice la RAE:

ego.
(Del lat. ego, yo).
1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.
2. m. coloq. Exceso de autoestima.

identidad.
(Del b. lat. identĭtas, -ātis).
1. f. Cualidad de idéntico.
2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
5. f. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.

Me parece bien complicada la definicion de ego... no se que es el ello ni que es el superyo... Sad Que ignorante soy!!!

Pero el concepto de identidad si esta a mi alcanze. Cuando yo me refiero a mi identidad me refiero a la acepcion 3. Mi identidad es lo que mi conciencia me indica que me hace diferente a los otros. Yo no quiero ser como los otros ni aqui ni en ningun estado (Buda o cualquier otro estado). Yo no quiero dejar de ser un individuo diferenciado de los demas. Dios me creo asi, como soy y me ama, y quiero llegar a la purificacion de mi ser sin dejar de ser individual y distinta a los demas.

Cita:
Tal vez si los posee en el momento en que los aprecia y los incluye en su ser pasan a ser suyos, ¿no cree?


Deba, lo mismo pasa con la Verdad Absoluta (que es Dios).

Cita:
Bien yo para creer que algo es valido lo pruebo si funciona lo acepto y con ello infirmo que funcionara lo demás que trae, asi poco a poco mi conocimiento practico se va haciendo mas grande y completo, por cada bocado que como, me doy cuenta que su sabor es delicioso y así también mi fe aumenta mas y mas, y por ende mi certidumbre en la meta final, en esta caso he comido lo suficiente para saber por mi mismo que el Nirvana es real y el Dharma es puro


Pero para probar (comer) algo tienes que creer por lo menos en la posibilidad de que ese algo es cierto y que te va a hacer bien, no?
Nosotros creemos en Cristo por el testimonio de otros. Es como por ejemplo para mi la Teoria de la Relatividad. No la entiendo Sad pero como confio en el testimonio de otros (los cientificos y las personas que si la entienden) entonces doy por sentada que es cierta. Porque se que esos cientificos son dignos de fiar y por eso me fio de ellos. Si quisiera entender la Teoria de la Relatividad necesitaria mucho estudio y experimentacion, cosa que no es imposible ni esta fuera de mi alcanze. Pero dado que confio en los cientificos y en las personas que entienden dicha teoria entonces no necesito reinventar la rueda.
La fe en Cristo es igual. Tenemos el testimonio de El mismo y de sus Apostoles y de todos los que vinieron despues. Creo en El porque estos testimonios me son confiables, luego puedo empezar a experimentar que lo que me fue dado por testimonio es cierto. Una cosa (la fe) no excluye la otra (la experiencia propia que me confirma la fe).

Cita:
En los tiempos de Buddha unos 4.000 personas se han registrado como Arants o ósea que alcanzaron la iluminación por seguir el Dharma, posteriormente cada escuela tiene sus registros de los que lo lograron, uno de los mas famosos Santos = Arants, fue Nagarjuna, que fue maestro del rey Atenas Grecia, en el año 100 antes de Cristo aprox, de el hay una amplia literatura, así mismo muchas mujeres también lograron la santidad o Arantado (de Arants), algunos fueron famosos y otros totalmente desconocidos. Algunos vivieron vidas publicas y otros fueron ermitaños, algunos tenían familia he hijos y otros votos de castidad, para el primer concilio Budista solo participaron Arants como una forma de que iluminados fueran los que registraran todos los hechos del Buda, fue un grupo grande de santos los que llevaron a cabo esa labor.


Interesante!

Cita:
Las diferencias solo están en tu mente yo no veo ninguna, mismo código moral, mismas enseñanzas en cuanto al desapego y el abandono de uno mismo, la única diferencia en que Jesús enseña sobre Dios y Guatama prefiere no hacerlo, eso podría deberse a las características de los pueblos que les toco enseñar o quien sabe a problemas del tipo escritural o sea de quienes nos cuentan las historias.

Por mi parte me fío mas de las similitudes que de las diferencias.

Deba


No amigo, no estan solo en mi mente.
Cristo creia en Dios y predicaba a Dios. Gautama no creia ni descreia en Dios.
Cristo no era conciliador ni predicaba la conciliacion a toda costa. Gautama predicaba la conciliacion.
Cristo predicaba la Verdad Absoluta. Gautama no predicaba la Verdad Absoluta.
Cristo se identifica como Dios. Gautama se sabe solo hombre.
Cristo manda a predicar a todas las naciones. Gautama no pide predicar lo que el enseña (a menos que este completamente equivocada).

Y no son diferencias circunstanciales debido a los pueblos que les toco vivir porque Gautama estuvo rodeado de hinduistas que creian en dioses y en un Dios supremo llamado Bramha y sin embargo se desmarco completamente de esas creencias. Cristo nace en un pueblo monoteista y sostiene esas creencias y no se desmarca de ellas.

Cristo y Buda son solo similares en lo referente a la doctrina moral del amor y el desapego (que no es lo mismo que eliminar todo deseo, como nos decia nuestro amigo Enrique).

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2006 8:11 pm    Asunto:
Tema: Causas del sufrimiento
Responder citando

Querida Rosita, veamos como vamos hoy.


[quote]Yo dije :Bien otros dicen que por el contrario es no decir que Cristo es Dios si no el ungido de Dios, por eso le preguntaba cual era la autoridad para definir correctamente eso. Yo creo que la autoridad para decir la cristiandad de un grupo seria la Biblia, las escrituras que definen la doctrina correctamente, al menos como punto común de consenso, ¿dice la Biblia que Jesús sea Dios, al parecer si, si tal es así, entonces los grupos que definen que Jesús es Dios serian los Cristianos y los que no, no serian cristianos. ¿estoy en lo correcto?

Usted dijo: Yo tambien quiero saber quien es la autoridad que define quien es budista?
Si fuera como tu dices que al decir que Jesus es el ungido ya se es cristiano entonces los musulmanes son cristianos. Shocked
Las autoridades para definir quien es cristiano son: las Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradicion Apostolica, ambas son autoridad por igual y no solo una.
Tanto las Sagradas Escrituras como la Sagrada Tradicion Apostolica dicen que Jesus es Dios. [/quote]

Si se fija con atención a lo que dije, lo repito en un extracto: Yo creo que la autoridad para decir la cristiandad de un grupo seria la Biblia, las escrituras que definen la doctrina correctamente, al menos como punto común de consenso, ¿dice la Biblia que Jesús sea Dios, al parecer si, si tal es así, entonces los grupos que definen que Jesús es Dios serian los Cristianos y los que no, no serian cristianos.... jamas dije que YO dijera que Jesús era el ungido, dije que los unicitarios lo dicen y mas bien yo dije que pienso que es la biblia la que debe definir y a mi parece LA BIBLIA DICE QUE SI ES DIOS. Espero esta vez haberme explicado correctamente.

Quien dice que grupo es Budista?, lo dice la correcta alicacion de Dharma, si usted vive completamente segun el Dharma y reconoce al Buddha como completo Iluminado, y reconoce a la Sanga como la comunidad de santos, usted es Budista, aun cuando no tome los votos o se refugie en las tres joyas ante ningun maestro, sin embargo para ser ordenado sacerdote o bikku, eso si debe hacerlo antes la comunidad de monjes autorizados y reconocidos. cada escuela tiene su sucecion y esta es confirmable en la historia desde los maestros actuales hasta el buddha mismo.


Cita:
Amigo Debakan, la polemica no tiene nada de malo si se hace con respeto al otro. Creo (ojala sea asi) que no te he faltado el respeto y ciertamente tu no me lo has faltado a mi. Por lo tanto nuestra polemica es buena. No te preocupes por eso.
El debate tampoco es malo. Nos ayuda a los seres humanos. No es bueno ser siempre conciliador. Lo sabio es saber cuando ser conciliador y cuando ser debatiente y polemico sin faltarle el respeto a nadie.
Por algo Jesus echo a los mercaderes del Templo con gran indignacion y fuerza fisica.
La polemica y el debate no son malos en si mismos.



estamos de acuerdo el Buddha tambien debatia en publico y mas de una vez se vio en la necesidad de ser drastico con los que enseñaban inmoralidades o mentiras al pueblo, pero el punto es que Yo no he venido a debatir a este foro, si no a conocer, dialogar y comprender.


Cita:
Si claro que entiendo que buda dijo que la pequeñez del intelecto humano no alcanza a comprender el infinito. Pero ese es precismanete mi punto: nosotros por nuestra cuenta no logramos entgender el infinito por eso el infinito (Dios) se nos ha dado a conocer, se nos ha revelado El mismo para que podamos relacionarnos con El. Esto es la revelacion: que el misterio de Dios se nos ha dado a conocer y ya no se trata de un misterio velado sino re-velado. Esto es lo que Buda no logro comprender y no le culpo, al fin y al cabo vivio miles de kilometros alejado del lugar donde se estaba revelando Dios a Israel. A Buda le parecio inaceptable la doctrina hindu y como no conocia otra simplemente especifico que nadie podia tener acceso a Dios. Pero Dios se ha dado a conocer y tenemos acceso a El y por esto los cristianos debemos de dar testimonio y (mas importante) de dar testimonio vivo de esta revelacion.


A Buddha le parecion inaceptable la doctrina hindu por que era politeista, idolatrica, enseñaba el valor de los sacrificios, practicaba la magia y la hechiceria, creia en los augurios y los adivinos y la astrologia y mentania un sistema de castas y una degradacion de la mujer que él no acepto jamas, él como un SER perfecto comprendio la completa naturaleza de todas las cosas, y tambien de la Causa Primera de la cual todo surge, sin embargo claramente insistio a sus discipulos a alcanzar la iluminacion sin dedicarse a especulaciones, dado que alcanzado la iluminacion alcanzarian a comprender igual que la completa verdad de todas las cosas por ellos mismos. enseño alguna vez sobre esa Causa a quien vio que comprenderia claramente?, si si lo hizo, esta en algunos Suttas, si lo desea se los comparto.

Cita:
Pero tu mismo dijiste que no eran budistas y ahora me regañas? Estoy hablando sobre las bases que tu me estas indicando, ni mas ni menos.
Ah por cierto me refiero al ultimo grupo que mencionaste y que no reconoce en Gautama al Buda. Porque mencionaste cuatro grupos, no?


Ya, usted se referia al grupo de Nichirien, bien tiene razon no los concidero Budistas, pero tampoco les tenemos mala fe, esperamos que en su momento comprendan y acepten los fundamenos basicos y por tanto formen parte de la Sanga. disculpe si entendi mal.


Cita:
Bueno si. La diferencia es que yo creo que Jesus es Dios. Y por supuesto Jesus no es Zeus. Very Happy


Definitivamente NO, Jesus no es ZEus, Zeus es un ser mitologico cuyas caracteristicas eran ser imperfecto, celoso, corrupto, inmoral, vanidoso etc. : Jesus es perfecto, santo, puro.


Cita:
La unica manera de entendernos mutuamente es que no utilicemos definiciones propias y sujetivas de las palabras sino que noes refiramos al diccionario. Porque sino imaginate! cada quien con su definicion y nadie se entiende!!!



Bueno mi definicion es correcta segun la primera acepcion que usted pone

1. m. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.

en otras palabras no admite replica y debe ser acptada asi tal cual como se sostiene.

Cita:
Perdón si fui grosera, no fue mi intención.
Dios es el que es.
El Padre es Dios,
El Hijo es Dios y
El Espiritu Santo es Dios.
Pero las criaturas no son Dios.
Y en el cielo hay muchas moradas (muchos estados), no todos van a dar a la misma morada (o estado).
Pero si que no se me hace dificil entender lo que me estas diciendo. Quieres decir que el Buda es un estado pero los que lo alcanzan permanecen como individuos. Lo que me confunde es que despues degradas la indetidad y por lo tanto la individualidad.



La culpa ha sido mia por que no he sabido explicar en palabras una verdad que he comprendido completamente en la contemplacion es algo dificil de llevar a un lenguaje tan limitado.

Veamos imaginemos que exite el ego que es el estado que domina en los seres humanos, ese ego o personalidad es el conjunto de condicionamientos, educacion, cultura, enseñanzas, y que llegamos a creer que es nuestro real YO. y luego existe el REal yo que como un diamante embarrado no ve su propio brillo y cree es un terron de barro seco. eso es lo que llamo ilusion, no es que seamos ilusorios si no que estamos en ilusion de creer ser lo que no somos y eso es pasajero, sugeto a ser y dejar de serr, irrelevante, perecedero. cuando logramos la iluminacion es el diamante que se ha despojado de todo su barro-ego quedando tal cual es y comprende que jamas fue lo que creia ser y llega a su real naturaleza pura. El budha es el estado de prefeccion, cada ser que lo acanza no deja de ser el, si no que es realmente EL, pero en su sustencia es igual con todos los Buddhas. espero que esta vez me explicara mejor.

Cita:
Pero para probar (comer) algo tienes que creer por lo menos en la posibilidad de que ese algo es cierto y que te va a hacer bien, no?
Nosotros creemos en Cristo por el testimonio de otros. Es como por ejemplo para mi la Teoria de la Relatividad. No la entiendo Sad pero como confio en el testimonio de otros (los cientificos y las personas que si la entienden) entonces doy por sentada que es cierta. Porque se que esos cientificos son dignos de fiar y por eso me fio de ellos. Si quisiera entender la Teoria de la Relatividad necesitaria mucho estudio y experimentacion, cosa que no es imposible ni esta fuera de mi alcanze. Pero dado que confio en los cientificos y en las personas que entienden dicha teoria entonces no necesito reinventar la rueda.
La fe en Cristo es igual. Tenemos el testimonio de El mismo y de sus Apostoles y de todos los que vinieron despues. Creo en El porque estos testimonios me son confiables, luego puedo empezar a experimentar que lo que me fue dado por testimonio es cierto. Una cosa (la fe) no excluye la otra (la experiencia propia que me confirma la fe).


estamos de acuerdo, antes de dar mi primer bocado debio creer que me serviria hacerlo.


Cita:
Cita:
En los tiempos de Buddha unos 4.000 personas se han registrado como Arants o ósea que alcanzaron la iluminación por seguir el Dharma, posteriormente cada escuela tiene sus registros de los que lo lograron, uno de los mas famosos Santos = Arants, fue Nagarjuna, que fue maestro del rey Atenas Grecia, en el año 100 antes de Cristo aprox, de el hay una amplia literatura, así mismo muchas mujeres también lograron la santidad o Arantado (de Arants), algunos fueron famosos y otros totalmente desconocidos. Algunos vivieron vidas publicas y otros fueron ermitaños, algunos tenían familia he hijos y otros votos de castidad, para el primer concilio Budista solo participaron Arants como una forma de que iluminados fueran los que registraran todos los hechos del Buda, fue un grupo grande de santos los que llevaron a cabo esa labor.



si gustas te ire exponiendo algunas historias de esos santos y santas y sus vidas en pocas palabras asi como sus enseñanzas.



Cita:
No amigo, no estan solo en mi mente.
Cristo creia en Dios y predicaba a Dios. Gautama no creia ni descreia en Dios.


de momento no argumentare en esto

Cita:
Cristo no era conciliador ni predicaba la conciliacion a toda costa. Gautama predicaba la conciliacion.


Gautama predico la conciliacion cuando fue necesario como un gran bien, pero cuando fue necesario debatio y arduamente. fue reconocido como un gran fisolofo critico en su tiempo y un reformador de las costumbres del pueblo, ademas de un santo y un iluminado

Cita:
Cristo predicaba la Verdad Absoluta. Gautama no predicaba la Verdad Absoluta.


claro que predico la verdad absoluta, el mismo en sus palabras dijo enseñar la verdad.

Cita:
Cristo se identifica como Dios. Gautama se sabe solo hombre.


Ser un Buddha no es ser solo un hombre es ser perfecto, maestro de seres humanos y celestiales y se identifica con los hombres para que los hombres comprendan que ellos tambien pueden elevarse a lo celestial y mas aun.

Cita:
Cristo manda a predicar a todas las naciones. Gautama no pide predicar lo que el enseña (a menos que este completamente equivocada).


pues si, Gautama mando a sus discipulos a predicar el evangelio a todos los pueblos por amor a todos los pueblos y por compasion a todos los seres y los mando sin bienes, solo el manto y solo el cuenco a vivir de lo que les diera la gente y no tener poseciones. el mismo no tenia nada salvo su manto y su cuenco para la comida.

Cita:
Y no son diferencias circunstanciales debido a los pueblos que les toco vivir porque Gautama estuvo rodeado de hinduistas que creian en dioses y en un Dios supremo llamado Bramha y sin embargo se desmarco completamente de esas creencias. Cristo nace en un pueblo monoteista y sostiene esas creencias y no se desmarca de ellas.


bien digamos que ya tenemos una diferencia

Cita:
Cristo y Buda son solo similares en lo referente a la doctrina moral del amor y el desapego (que no es lo mismo que eliminar todo deseo, como nos decia nuestro amigo Enrique).


cuando lea el tipi taka, me cuenta sobre eso de los deseos. si se párece o no.


Cita:
Bendiciones,


bienaventuranzas
Cita:
Interesante!

_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados