Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La inmortalidad del alma.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La inmortalidad del alma.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 8:11 pm    Asunto: La inmortalidad del alma.
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Hola hermanos

¡La Paz este con ustedes!

He querido abrir este tema debido a algunos comentarios sobre esto en otro tema, que me resultan interesantes:

mau777 escribió:
Cita:
Cita:

Quisiera saber una descripcion que pudiera hacer un protestante en su mente q avoca a Maria (en lo fisico y en lo espiritu). Question



una mujer. santa que murio y esta esperando a que vuelva su hijo a resucitarla.


bendiciones


Creo el tema aqui esta claro con esta frase podemos entender que el alma muere con el cuerpo, y debemos esperar a que Cristo venga para resucitar con él es decir, que si el alma muere, al morir no vamos ni al Cielo ni al infierno por lógica sino que seguimos muertos hasta la segunda venida de Cristo.Esto actualmente es defendido por muchas sectas como los TJ y Adventistas del Séptimo dia lo que yo no sabia es que otras congregaciones cristianas también lo creian... Shocked Rolling Eyes

De todos es sabido que el ser humano esta formado de Cuerpo , Alma y espiritu.En el nuevo Testamento, el mismo Jesucristo distingue la parte corporal y espiritual del hombre:

No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más a Aquél que puede llevar a la perdición alma y cuerpo. Mateo 10,28

Bien claro es Cristo aqui, diciendo que debemos temer a aquel que nos lleve a la perdición del alma, pero fijemonos que nunca habla de matar el alma, de hecho lo afirma "no pueden matar el alma" pues esta es inmortal.Con estas palabras Jesús confirma el pensamiento que tenían los judíos de que el alma seguiría viva después de la muerte


El alma espiritual es inmortal


El hombre, por su propia naturaleza, tiene que morir. Si fue creado inmortal, fue por un privilegio gratuito de Dios, que perdió por el pecado.

Pero en el hombre hay algo que no muere. Está llamado a una vida nueva, después de la muerte terrena.

Expiró Abraham y murió en buena ancianidad, viejo y lleno de días, y fue a reunirse con su pueblo. Gen 25,8

Lo mismo se dice de Ismael (Gén 25, 17), de Isaac (Gén 35, 29), de Jacob (Gén 49,33), de Aarón (Núm 20,26), de Moisés (Núm 27, 13; 31, 2; Deut 31, 16; 32, 50).

Esta expresión, reunirse con los padres, o "con el pueblo" no puede significar simplemente el hecho de ir al sepulcro. Un caso claro es el de Jacob. Sus hijos le anuncian que ha muerto José, es más, que ha sido devorado por una fiera; únicamente ha quedado su túnica ensangrentada. Jacob, se muestra inconsolable y repite la frase aunque piensa que José no ha sido sepultado, sino devorado por las fieras:

Voy a bajar en duelo al seol, para encontrarme con mi hijo. Gen 37,35

También encontramos mención especial a la inmortalidad del alma en :

Las almas de los justos están en las manos de Dios, y no los afectará ningún tormento.Sab 3,1

¿Como puede ser el alma mortal y estar con Dios a la vez?Es algo imposible por eso debe ser inmortal.

Encontramos en el libro de Macabeos como la muerte es el paso a una nueva vida:

Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que partir de la nada lo hizo Dios, y que también el género humano ha llegado así a la existencia. No temas a este verdugo, antes bien mostrándote digno de tus hermanos, acepta la muerte, para que vuelva yo a encontrarte con tus hermanos en el tiempo de la misericordia. 2Mac 7,28-29

En el Nuevo Testamento también tenemos citas biblicas que nos hablan de esto:

Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos"Mt 22,32

Si es un Dios de vivos entonces deben estar vivos Isaac , Abraham y Jacob.Esto se puede comprender con Moises y Elias, ellos mismos después de muertos se aparecieron a Cristo y a sus discipulos, si su alma fuera mortal estarian ahí hasta la segunda venida de Cristo cuando resucitarán pero no, la biblia nos demuestra como estaban vivos a pesar de haber fallecido, por eso Dios es un Dios de vivos, no de muertos.Luego si Abrahán, Isaac y Jacob están vivos es porque su alma es inmortal.

Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. 5 Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». 6 Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor. 7 Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: «Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo» Marcos 9 ,1-4

El encuentro con Cristo es inmediatamente después de la muerte. Así lo dice Jesús al ladrón que muerte junto a él:

Lc 23, 43:

Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.

En el mismo sentido se expresa Pablo en su carta a los Filipenses. ¿Qué es mejor: morir para estar con Cristo, o permanecer en esta vida? Si el encuentro con Cristo sólo fuera al fin de los tiempos, mejor sería permanecer aquí hasta entonces. Pero no es así:

Me siento apremiado por lo dos partes: por una parte, deseo morir y estar con Cristo, lo cual es ciertamente con mucho lo mejor, mas por otra parte, quedarme con vosotros es más necesario para vosotros. Fil 1,23-24

El primer martir de la cristiandad Esteban lo tenia muy claro , pues antes de morir la biblia nos dice sus últimas palabras:

Mientras lo apedreaban, Esteban oraba, diciendo: «Señor Jesús, recibe mi espíritu».
Hechos 7,59

Si fuera a permanecer muerto hasta la segunda venida de Cristo entonces para que haber dicho esto, que sentido tendria, sinembargo si el sabe que al morir va a encontrarse con Cristo es lógico lo que el dice:"Recibe mi espiritu".

Para terminar dejo aqui un texto del libro "'La Religión demostrada" que nos habla sobre el tema y es muy interesante:

La Inmortalidad del alma

1. El alma del hombre, ¿es inmortal?


Sí, el alma del hombre no dejará jamás de existir. Todo lo prueba de una manera evidente:

1º La naturaleza del alma.

2º Las aspiraciones y los deseos del hombre.

3º Las perfecciones de Dios.

4º La creencia de todos los pueblos.

5º Las consecuencias funestas que resultarían de la negación
de esta verdad fundamental.

2. ¿Cómo se prueba por la naturaleza del alma que es inmortal?

Un ser es naturalmente inmortal cuando es incorruptible y puede vivir y obrar independientemente de otro. Ahora bien, el alma es incorruptible, porque es simple, indivisible; puede vivir y obrar independientemente del cuerpo, porque es un espíritu; luego, es inmortal por naturaleza. Un espíritu no puede morir.

Si nuestra alma debiera perecer, sería:

1º o por encerrar en sí misma principios de corrupción;

2º o por tener otra razón de existir que dar la vida al cuerpo;

3º o, finalmente, por aniquilarla Dios. Pues bien, ninguna de estas tres hipótesis puede ser admitida.

1º Nuestra alma es incorruptible, es decir, que no encierra en sí ningún principio de disolución y de muerte. ¿Qué es la muerte? La muerte es la descomposición, la separación de las partes de un ser. Es así que el alma no tiene partes, pues es simple e indivisible; luego no puede descomponerse, disolverse o morir.

2º La vida del alma no depende de la vida del cuerpo, de donde se sigue que, en virtud de su propia naturaleza, nuestra alma sobrevive al cuerpo. La vida de los sentidos, única que poseen los animales, no puede ejercerse sino mediante el cuerpo: por eso el alma de los animales, muerto el cuerpo, es incapaz de ejercer función alguna; porque esta clase de alma, que es substancia imperfecta, en cuanto substancia, muere con el cuerpo.

Mas no acontece lo mismo con el alma del hombre. Hemos demostrado ya que es espiritual, es decir, que posee una vida, la vida de la inteligencia, que es completamente independiente de nuestros órganos corporales, en sus operaciones, y en su principio. Esta vida no cesa, pues en el momento de la muerte, en virtud de su naturaleza espiritual, nuestra alma sobrevive al cuerpo.
Por lo demás, las aspiraciones de nuestra alma hacia la plena posesión de la verdad, hacia la felicidad de la vida sin fin, cuya sombra solamente tenemos aquí, no podrían existir en ella, si no fuera por la naturaleza inmortal. Es lo que prueba la pregunta siguiente.

3º Ningún ser puede aniquilar el alma, excepto Dios; pero no lo hará, como lo probaremos Inmediatamente. Luego, el alma es inmortal, no por favor o privilegio, sino porque tiene en su naturaleza espiritual los principios de una vida inmutable.


3. Los deseos y las aspiraciones del alma, ¿prueban que es inmortal?

Sí, el deseo natural e irresistible que tenemos de una felicidad perfecta y deuna vida sin fin prueba la inmortalidad del alma; porque este deseo no puede ser satisfecho en la vida presente y, por lo mismo, debe ser satisfecho en la vida futura; si no, Dios, autor de nuestra naturaleza, se habría burlado de nosotros, dándonos aspiraciones y deseos siempre defraudados, nunca satisfechos; lo que no puede ser.

Si el deseo de la felicidad no debiera ser satisfecho, Dios no lo hubiera puesto en nosotros.
1º Todo hombre que penetre en su corazón encontrará en él un inmenso deseo de felicidad. Este deseo no es un efecto de su imaginación, pues no es él quien se lo ha dado, y no está en su poder desecharlo. Este deseo no es una cosa individual, pues todos los hombres, en todos los climas y en todas las condiciones, lo han experimentado y lo experimentan diariamente. Esta aspiración brota, pues, del fondo de nuestro ser y se identifica con él. La felicidad es lameta señalada por Dios a la naturaleza humana.

Ahora bien, ¿es posible que Dios haya puesto en nosotros un deseo tan ardiente, que no podamos satisfacer? ¿Nos ha creado para la felicidad, y nos ha puesto en la imposibilidad de conseguirla? Evidentemente, no; que en ese caso Dios no sería el Dios de verdad. Dios no engaña el instinto de un insecto, ¿y engañaría el deseo que ha infundido en nuestra alma? Luego es necesario que, tarde o temprano, el hombre logre una felicidad perfecta, si él por propia culpa, no se opone a ello.

2º Pero esta felicidad perfecta no se halla en la tierra: nada en esta vida puede satisfacer nuestros deseos; todos los bienes finitos no pueden llenar el vacío de nuestro corazón: ciencia, fortuna, honor, satisfacciones de todas clases, caen en él, como en un abismo sin fondo, que se ensancha sin cesar. ¡Extraña cosa!, los animales, que no tienen idea de una felicidad superior a los bienes sensibles, se contentan con su suerte. Y los hombres, sólo el hombre, busca en vano la dicha, cuya imperiosa necesidad lleva en el alma. Nunca está contento, porque aspira a una bienaventuranza completa y sin fin. Puesto que no es feliz en este mundo, es necesario que halle la felicidad en la vida futura.

Este raciocinio aplícase también a nuestras aspiraciones intelectuales; el hombre tiene sed de verdad y de ciencia; quiere conocerlo todo; nunca puede llenar su deseo de saber. Ha sido creado, pues, para hallar en Dios toda verdad y toda ciencia. A la manera que el cuerpo tiende hacia la tierra, así el alma tiende hacia Dios y hacia la inmortalidad.


4. ¿No podría Dios aniquilar el alma?

Sí, absolutamente hablando, Dios podría aniquilarla en virtud de su omnipotencia; pero no lo hará, porque no la ha creado inmortal por naturaleza para destruirla después. Además de esto, sus atributos divinos, su sabiduría y su justicia a ello se oponen.

El alma no existe necesariamente; Dios la ha creado libremente, y, por lo tanto, podría destruirla con sólo suspender su acción conservadora que no es más que una creación prolongada. Sin embargo, este aniquilamiento requiere nada menos que la intervención de toda la omnipotencia divina. Aniquilar y crear son dos actos que piden igual poder y sólo Dios puede producirlos.

Ahora bien, la ciencia demuestra que nada se destruye en la naturaleza; nada se pierde, todo se transforma. El cuerpo es, evidentemente, menos perfecto que el alma; y el cuerpo no se aniquila, sino que sigue existiendo en sus átomos. ¿Por qué, pues, el alma, la porción más noble de nosotros mismos, sería aniquilada?... Tenemos pleno derecho para suponer que el alma del hombre no es de peor condición que un átomo de materia.

Dios es libre para no crear un ser, esto es indudable; pero una vez que lo ha creado, se debe a sí mismo el tratarlo de acuerdo con la naturaleza que le ha dado. Dios ha dado al alma una naturaleza espiritual y una constitución inmortal; luego El no abrogará esta disposición providencial: Dios se debe a sí mismo el no contradecirse. Además, conforme veremos inmediatamente, los atributos de Dios requieren que el alma sea inmortal.


5. La sabiduría de Dios, ¿demanda que nuestra alma sea inmortal?

Sí; la sabiduría de Dios pide que nuestra alma sea inmortal, porque un legislador sabio debe imponer una sanción a su ley, es decir, debe establecer premios para los que la observan y castigos para los que la violan. Esta sanción de la ley divina debe necesariamente hallarse en esta vida o en la futura.

Pero nosotros no vemos en la vida presente una sanción eficaz de la ley de Dios; por lo tanto es necesario que exista en la vida futura, so pena de decir que Dios es un legislador sin sabiduría.

Dios ha creado al hombre libre, pero no independiente. Todos los seres creados están regidos por leyes conformes a su naturaleza. Los seres inteligentes y libres han recibido de Dios la ley moral para que los dirija hacia su último fin. Esta ley, conocida y promulgada por la conciencia, se resume en dos palabras: hacer el bien y evitar el mal.

Un legislador sabio, cuando impone leyes, debe tomar los medios necesarios para que sean observadas. El único medio eficaz son los premios y los castigos: es lo que se llama sanción de una ley. En la vida presente no vemos una sanción eficaz para la ley de Dios.

¿Dónde estaría? ¿En los remordimientos o ¡en la alegría de la conciencia? Pero los malvados ahogan los remordimientos y la alegría de la conciencia bien poca cosa es comparada con los sufrimientos y las luchas que requiere la virtud.

¿Estaría en el desprecio público, en la estimación de los hombres? ¡Ah!, con demasiada frecuencia vemos que son precisamente los grandes culpables los que gozan de la estima de los hombres, mientras que los justos son el blanco de todas las burlas.

¿Estaría en la justicia humana? No; porque ella no alcanza hasta, los pensamientos y deseos, fuentes del mal; no tiene recompensas para la virtud; no puede descubrir todos los crímenes: ella puede ser burlada por la habilidad, comprada por el dinero, intimidada por el miedo; y si, a veces, vindica los derechos de los hombres, no vindica los derechos de Dios.

Fuera de eso, ¿cuál sería en este mundo la recompensa de aquel que muere en el acto mismo del sacrificio, como el soldado sobre el campo de batalla; o el castigo para el suicida?

Por consiguiente, la sanción eficaz de la ley de Dios no puede hallarse más que en los castigos o premios que nos esperan después de la muerte.

6. ¿También la justicia de Dios demanda que el alma sea mortal?


Sí, la justicia pide que Dios de a cada uno según sus méritos; que recompense a los buenos y castigue a los malos. Pero, es en esta vida que los buenos son premiado y los malos son castigados? No; en esta vida, los buenos, frecuentemente, se ven afligidos, perseguidos y oprimidos, mientras que los malos prosperan y triunfan. Luego la justicia de Dios pide que haya otra vida donde los buenos sean recompensados y los malos castigados; y si no, no habría justicia. Entonces se podría decir que no hay Dios, porque Dios no existe, sino es justo.

Es necesario que haya una justicia por lo mismo que hay Dios. Si Dios no es justo, no es infinitamente perfecto, no es Dios. Un Dios justo debe retribuir a cada uno según sus obras. Sería imposible que mirara de la misma manera al bueno y al malo, al parricida y al hijo obediente, al obrero honrado y al incrédulo usurero.

Y, ¿qué sucede frecuentemente? Sucede que el malo triunfa, y el bueno sufre, que la virtud es ignorada o despreciada y el vicio honrado. Hay tribunales para los malhechores vulgares (¡y no todos ellos llegan!); pero no los hay para los canallas de primer orden. Nerón, corrompido, cruel, perjuro, sentado en el trono del mundo. Y en los calabozos de Nerón, San Pedro, San Pablo... Y la justicia de Dios, ¿dónde está?...

Por todas partes se ven tiranos adulados, coronados, viviendo entre delicias, mientras que los justos pon perseguidos, torturados, martirizados... ¿Dónde está la justicia de Dios?... ¡Cuántos despotismos, proscripciones, perjurios e iniquidades sobre la tierra! Pero, ¿qué se ha hecho la justicia de Dios? Yo os aseguro que ella no ha abdicado, que ella cuenta todas las gotas de sangre y todas las lágrimas que los malvados hacen derramar: tan cierto como que Dios es Dios, El retribuirá a cada uno según sus obras.

Y como ciertamente todo eso no se hace en esta vida, se hará en otra luego es necesario que el alma sobreviva al cuerpo, es necesario que ella sea inmortal.

Así, Dios permite los sufrimientos de los justos, porque hay otra vida donde restablecer el equilibrio. Los dolores de esta vida son pruebas qué santifican, son combates que llevan a la gloria, son avisos del cielo para que no dejemos el camino de la virtud. Pero estos sufrimientos nada son, comparados con la felicidad eterna que Dios tiene reservada al justo.


¡Que Dios les Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 4:07 pm    Asunto: respuesta
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

bendiciones santo es el señor y todas la aleluyas al rey.

Cita:
De todos es sabido que el ser humano esta formado de Cuerpo , Alma y espiritu.En el nuevo Testamento, el mismo Jesucristo distingue la parte corporal y espiritual del hombre:

No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más a Aquél que puede llevar a la perdición alma y cuerpo. Mateo 10,28



veamos que quiere decir la palabra alma, Gr. psuj', "aliento", "vida", "alma". La palabra psuj' (plural psujái) aparece 102 veces en el NT griego.

si investiga muchas veces esta palabra se ocupa o se le aplica o se traduce en vida, aliento, o ser vivo o alma viviente.

ejemplo

Mat 6:25 "Por tanto os digo: No os angustiéis por vuestra vida( psuj), qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida( psuj) más que el alimento y el cuerpo más que el vestido?

Cita:
Bien claro es Cristo aqui, diciendo que debemos temer a aquel que nos lleve a la perdición del alma, pero fijemonos que nunca habla de matar el alma, de hecho lo afirma "no pueden matar el alma" pues esta es inmortal.Con estas palabras Jesús confirma el pensamiento que tenían los judíos de que el alma seguiría viva después de la muerte



hermano piense a futuro quien va hacer al fin de cuenta que llevara el castigo, sera satanás o sera el señor, el señor en el día del juicio el sera con fuego y azufre quien dará muerte a los impíos.


Cita:

El hombre, por su propia naturaleza, tiene que morir. Si fue creado inmortal, fue por un privilegio gratuito de Dios, que perdió por el pecado.

Pero en el hombre hay algo que no muere. Está llamado a una vida nueva, después de la muerte terrena.



hermano querido solo Dios es inmortal es cierto en cierta menera lo que dice pero no tan claro, el hombre nunca fue inmortal porque es claro el señor le dijo el día que comieres del fruto del árbol del bien y del mal moriréis, es obvio que no eran inmortales ya que lo inmortal no muere, lo que pasa que el hombre tenia la capacidad de vivir eternamente solo si comía del árbol de la vida, pero no porque en el hubiera inmortalidad sino porque el hecho de comer el árbol de la vida, y fíjese que el señor dijo no valla hacer que como del árbol de la vida y venga hacer como uno de nosotros, por lo tanto colocar al hombre en categoría de inmortal eso es colocarlo a nivel de Dios, hermano solo Dios es inmortal, nadie mas.


Cita:
Expiró Abraham y murió en buena ancianidad, viejo y lleno de días, y fue a reunirse con su pueblo. Gen 25,8

Lo mismo se dice de Ismael (Gén 25, 17), de Isaac (Gén 35, 29), de Jacob (Gén 49,33), de Aarón (Núm 20,26), de Moisés (Núm 27, 13; 31, 2; Deut 31, 16; 32, 50).



yo conoci la historia de un anciano chino, que bueno se fue a china que decía lo mismo, y sin duda si to viviera lejos de mi lindo pais al morir me gustaría que me enterraran con mi familia.

pero hermano lo que usted menciona se puede deducir con el versiculo que el alma es inmortal, o estará agregándole un significado que no existe,


Cita:
Voy a bajar en duelo al seol, para encontrarme con mi hijo. Gen 37,35


Gen 37:35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso tomar consolación, y dijo: Porque yo tengo de descender a mi hijo enlutado hasta la sepultura. Y lo lloró su padre.

seol= sepultura


no mencionare libros de segunda inspiración ya que no creo en ellos.


Cita:
Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos"Mt 22,32

Si es un Dios de vivos entonces deben estar vivos Isaac , Abraham y Jacob.Esto se puede comprender con Moises y Elias, ellos mismos después de muertos se aparecieron a Cristo y a sus discipulos, si su alma fuera mortal estarian ahí hasta la segunda venida de Cristo cuando resucitarán pero no, la biblia nos demuestra como estaban vivos a pesar de haber fallecido, por eso Dios es un Dios de vivos, no de muertos.Luego si Abrahán, Isaac y Jacob están vivos es porque su alma es inmortal.




Mat 22:32 YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de [los] muertos, sino de [los] que viven.

ve que esta traduccion es un poco distintas, y otra cosa decir YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? queire decir soy el Dios de israel de tus padres de los profetas y unico Dios verdadero.

otra cosa dicen las escrituras que duermen en el polvo, que estan durmiendo, en el sepulcro. acuérdese también que para Dios no hay tiempo.


Cita:
Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. 5 Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». 6 Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor. 7 Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: «Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo» Marcos 9 ,1-4


bueno hermano esto tiene un respuesta muy sencilla, primero elias no murio subio en un carro de fuego al cielo, y segundo miguel lucho por el cuerpo de moisés, entonces se da por claro que se le resucito, por eso que se le aparecieron ya que en estos dos casos, son personas vivas.

acuede detalles del entierro de moises Dios lo enterro. como que quiere decir algo especial bueno y en judas se esclarece.



Cita:
Lc 23, 43:

Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.


veo que tiene una buena traducción ya que muchas le colocan el "que" que no existe, ahora la puntuación es donde se puede modificar el texto no cree usted, que pasaría si se le corre las puntuación al hoy, mire ejemplo

yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el paraíso

es un pequeño cambio diminuto, no cree usted pero sin duda cambia rotundamente el significado de la frase, hay que acordase que en original griego no existía las puntuación ni las letras en mayúsculas entonces porque se coloca la puntuación antes del hoy, bueno es según el traductor, pero imaginemos que estuviera bien la traducción de la puntuación antes de hoy, que pasa con este pasaje.

Joh 20:17 Le dice Jesús: No me toques; porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

bueno cae de cajon que la puntuación esta mal puesta ya que el señor no se equivoca cuando habla, si el dijo que no ha subido como es posible entender que ese mismo dia osea en las horas siguiente subió al paraíso, y después diga que no ha subido es claro que la puntuación esta mal, debe ser puesta después del hoy.


Cita:
En el mismo sentido se expresa Pablo en su carta a los Filipenses. ¿Qué es mejor: morir para estar con Cristo, o permanecer en esta vida? Si el encuentro con Cristo sólo fuera al fin de los tiempos, mejor sería permanecer aquí hasta entonces. Pero no es así:

Me siento apremiado por lo dos partes: por una parte, deseo morir y estar con Cristo, lo cual es ciertamente con mucho lo mejor, mas por otra parte, quedarme con vosotros es más necesario para vosotros. Fil 1,23-24


hermano eso pasa cuando usted no lee el contexto de el libro, preguntas donde estaba pablo en que situación se encontraba.


Pablo no está presentando aquí una exposición doctrinal en cuanto a lo que sucede al morir. Está explicando su "deseo", que era el de abandonar su agitada existencia y estar con Cristo, sin hacer referencia al lapso que podría transcurrir entre ambos sucesos. Anhelaba, con toda la fuerza ardiente de su naturaleza, vivir con Aquel a quien tan fielmente servía. Su esperanza tenía como centro la compañía personal de Jesús a través de toda la vida futura. (ver com. 1 Cor. 15: 51; 1 Tes. 4: 13-15; cf. com. Mar. 5: 39; Juan 11: 11). Los muertos están inconscientes, no pueden apreciar el tiempo que transcurre; por lo tanto, a los muertos resucitados les parecerá que su resurrección ha ocurrido inmediatamente después de su muerte.

cual es postrer enemigo, porque la gente lucha tanto para no morir.

1Co 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte,[21]

medite no serán palabras por una vida agitada y sufriente que estaba llevando en esos momentos pablo.

Cita:
El primer martir de la cristiandad Esteban lo tenia muy claro , pues antes de morir la biblia nos dice sus últimas palabras:

Mientras lo apedreaban, Esteban oraba, diciendo: «Señor Jesús, recibe mi espíritu». Hechos 7,59


creo hermano que se confundió, este versiculo lo que apoya es mi punto, Ecc 12:7 antes que el polvo vuelva a la tierra, como era,
y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.[4]


espíritu ruag en el antiguo testamento, también traducido aliento de vida, fuerza vital. es claro que uno al morir la fuera vital vuelve a Dios.



Cita:


Para terminar dejo aqui un texto del libro "'La Religión demostrada" que nos habla sobre el tema y es muy interesante:

La Inmortalidad del alma

1. El alma del hombre, ¿es inmortal?

Sí, el alma del hombre no dejará jamás de existir. Todo lo prueba de una manera evidente:

1º La naturaleza del alma.

2º Las aspiraciones y los deseos del hombre.

3º Las perfecciones de Dios.

4º La creencia de todos los pueblos.

5º Las consecuencias funestas que resultarían de la negación
de esta verdad fundamental.

2. ¿Cómo se prueba por la naturaleza del alma que es inmortal?

Un ser es naturalmente inmortal cuando es incorruptible y puede vivir y obrar independientemente de otro. Ahora bien, el alma es incorruptible, porque es simple, indivisible; puede vivir y obrar independientemente del cuerpo, porque es un espíritu; luego, es inmortal por naturaleza. Un espíritu no puede morir.

Si nuestra alma debiera perecer, sería:

1º o por encerrar en sí misma principios de corrupción;

2º o por tener otra razón de existir que dar la vida al cuerpo;

3º o, finalmente, por aniquilarla Dios. Pues bien, ninguna de estas tres hipótesis puede ser admitida.

1º Nuestra alma es incorruptible, es decir, que no encierra en sí ningún principio de disolución y de muerte. ¿Qué es la muerte? La muerte es la descomposición, la separación de las partes de un ser. Es así que el alma no tiene partes, pues es simple e indivisible; luego no puede descomponerse, disolverse o morir.

2º La vida del alma no depende de la vida del cuerpo, de donde se sigue que, en virtud de su propia naturaleza, nuestra alma sobrevive al cuerpo. La vida de los sentidos, única que poseen los animales, no puede ejercerse sino mediante el cuerpo: por eso el alma de los animales, muerto el cuerpo, es incapaz de ejercer función alguna; porque esta clase de alma, que es substancia imperfecta, en cuanto substancia, muere con el cuerpo.

Mas no acontece lo mismo con el alma del hombre. Hemos demostrado ya que es espiritual, es decir, que posee una vida, la vida de la inteligencia, que es completamente independiente de nuestros órganos corporales, en sus operaciones, y en su principio. Esta vida no cesa, pues en el momento de la muerte, en virtud de su naturaleza espiritual, nuestra alma sobrevive al cuerpo.
Por lo demás, las aspiraciones de nuestra alma hacia la plena posesión de la verdad, hacia la felicidad de la vida sin fin, cuya sombra solamente tenemos aquí, no podrían existir en ella, si no fuera por la naturaleza inmortal. Es lo que prueba la pregunta siguiente.

3º Ningún ser puede aniquilar el alma, excepto Dios; pero no lo hará, como lo probaremos Inmediatamente. Luego, el alma es inmortal, no por favor o privilegio, sino porque tiene en su naturaleza espiritual los principios de una vida inmutable.


3. Los deseos y las aspiraciones del alma, ¿prueban que es inmortal?

Sí, el deseo natural e irresistible que tenemos de una felicidad perfecta y deuna vida sin fin prueba la inmortalidad del alma; porque este deseo no puede ser satisfecho en la vida presente y, por lo mismo, debe ser satisfecho en la vida futura; si no, Dios, autor de nuestra naturaleza, se habría burlado de nosotros, dándonos aspiraciones y deseos siempre defraudados, nunca satisfechos; lo que no puede ser.

Si el deseo de la felicidad no debiera ser satisfecho, Dios no lo hubiera puesto en nosotros.
1º Todo hombre que penetre en su corazón encontrará en él un inmenso deseo de felicidad. Este deseo no es un efecto de su imaginación, pues no es él quien se lo ha dado, y no está en su poder desecharlo. Este deseo no es una cosa individual, pues todos los hombres, en todos los climas y en todas las condiciones, lo han experimentado y lo experimentan diariamente. Esta aspiración brota, pues, del fondo de nuestro ser y se identifica con él. La felicidad es lameta señalada por Dios a la naturaleza humana.

Ahora bien, ¿es posible que Dios haya puesto en nosotros un deseo tan ardiente, que no podamos satisfacer? ¿Nos ha creado para la felicidad, y nos ha puesto en la imposibilidad de conseguirla? Evidentemente, no; que en ese caso Dios no sería el Dios de verdad. Dios no engaña el instinto de un insecto, ¿y engañaría el deseo que ha infundido en nuestra alma? Luego es necesario que, tarde o temprano, el hombre logre una felicidad perfecta, si él por propia culpa, no se opone a ello.

2º Pero esta felicidad perfecta no se halla en la tierra: nada en esta vida puede satisfacer nuestros deseos; todos los bienes finitos no pueden llenar el vacío de nuestro corazón: ciencia, fortuna, honor, satisfacciones de todas clases, caen en él, como en un abismo sin fondo, que se ensancha sin cesar. ¡Extraña cosa!, los animales, que no tienen idea de una felicidad superior a los bienes sensibles, se contentan con su suerte. Y los hombres, sólo el hombre, busca en vano la dicha, cuya imperiosa necesidad lleva en el alma. Nunca está contento, porque aspira a una bienaventuranza completa y sin fin. Puesto que no es feliz en este mundo, es necesario que halle la felicidad en la vida futura.

Este raciocinio aplícase también a nuestras aspiraciones intelectuales; el hombre tiene sed de verdad y de ciencia; quiere conocerlo todo; nunca puede llenar su deseo de saber. Ha sido creado, pues, para hallar en Dios toda verdad y toda ciencia. A la manera que el cuerpo tiende hacia la tierra, así el alma tiende hacia Dios y hacia la inmortalidad.


4. ¿No podría Dios aniquilar el alma?

Sí, absolutamente hablando, Dios podría aniquilarla en virtud de su omnipotencia; pero no lo hará, porque no la ha creado inmortal por naturaleza para destruirla después. Además de esto, sus atributos divinos, su sabiduría y su justicia a ello se oponen.

El alma no existe necesariamente; Dios la ha creado libremente, y, por lo tanto, podría destruirla con sólo suspender su acción conservadora que no es más que una creación prolongada. Sin embargo, este aniquilamiento requiere nada menos que la intervención de toda la omnipotencia divina. Aniquilar y crear son dos actos que piden igual poder y sólo Dios puede producirlos.

Ahora bien, la ciencia demuestra que nada se destruye en la naturaleza; nada se pierde, todo se transforma. El cuerpo es, evidentemente, menos perfecto que el alma; y el cuerpo no se aniquila, sino que sigue existiendo en sus átomos. ¿Por qué, pues, el alma, la porción más noble de nosotros mismos, sería aniquilada?... Tenemos pleno derecho para suponer que el alma del hombre no es de peor condición que un átomo de materia.

Dios es libre para no crear un ser, esto es indudable; pero una vez que lo ha creado, se debe a sí mismo el tratarlo de acuerdo con la naturaleza que le ha dado. Dios ha dado al alma una naturaleza espiritual y una constitución inmortal; luego El no abrogará esta disposición providencial: Dios se debe a sí mismo el no contradecirse. Además, conforme veremos inmediatamente, los atributos de Dios requieren que el alma sea inmortal.


5. La sabiduría de Dios, ¿demanda que nuestra alma sea inmortal?

Sí; la sabiduría de Dios pide que nuestra alma sea inmortal, porque un legislador sabio debe imponer una sanción a su ley, es decir, debe establecer premios para los que la observan y castigos para los que la violan. Esta sanción de la ley divina debe necesariamente hallarse en esta vida o en la futura.

Pero nosotros no vemos en la vida presente una sanción eficaz de la ley de Dios; por lo tanto es necesario que exista en la vida futura, so pena de decir que Dios es un legislador sin sabiduría.

Dios ha creado al hombre libre, pero no independiente. Todos los seres creados están regidos por leyes conformes a su naturaleza. Los seres inteligentes y libres han recibido de Dios la ley moral para que los dirija hacia su último fin. Esta ley, conocida y promulgada por la conciencia, se resume en dos palabras: hacer el bien y evitar el mal.

Un legislador sabio, cuando impone leyes, debe tomar los medios necesarios para que sean observadas. El único medio eficaz son los premios y los castigos: es lo que se llama sanción de una ley. En la vida presente no vemos una sanción eficaz para la ley de Dios.

¿Dónde estaría? ¿En los remordimientos o ¡en la alegría de la conciencia? Pero los malvados ahogan los remordimientos y la alegría de la conciencia bien poca cosa es comparada con los sufrimientos y las luchas que requiere la virtud.

¿Estaría en el desprecio público, en la estimación de los hombres? ¡Ah!, con demasiada frecuencia vemos que son precisamente los grandes culpables los que gozan de la estima de los hombres, mientras que los justos son el blanco de todas las burlas.

¿Estaría en la justicia humana? No; porque ella no alcanza hasta, los pensamientos y deseos, fuentes del mal; no tiene recompensas para la virtud; no puede descubrir todos los crímenes: ella puede ser burlada por la habilidad, comprada por el dinero, intimidada por el miedo; y si, a veces, vindica los derechos de los hombres, no vindica los derechos de Dios.

Fuera de eso, ¿cuál sería en este mundo la recompensa de aquel que muere en el acto mismo del sacrificio, como el soldado sobre el campo de batalla; o el castigo para el suicida?

Por consiguiente, la sanción eficaz de la ley de Dios no puede hallarse más que en los castigos o premios que nos esperan después de la muerte.

6. ¿También la justicia de Dios demanda que el alma sea mortal?

Sí, la justicia pide que Dios de a cada uno según sus méritos; que recompense a los buenos y castigue a los malos. Pero, es en esta vida que los buenos son premiado y los malos son castigados? No; en esta vida, los buenos, frecuentemente, se ven afligidos, perseguidos y oprimidos, mientras que los malos prosperan y triunfan. Luego la justicia de Dios pide que haya otra vida donde los buenos sean recompensados y los malos castigados; y si no, no habría justicia. Entonces se podría decir que no hay Dios, porque Dios no existe, sino es justo.

Es necesario que haya una justicia por lo mismo que hay Dios. Si Dios no es justo, no es infinitamente perfecto, no es Dios. Un Dios justo debe retribuir a cada uno según sus obras. Sería imposible que mirara de la misma manera al bueno y al malo, al parricida y al hijo obediente, al obrero honrado y al incrédulo usurero.

Y, ¿qué sucede frecuentemente? Sucede que el malo triunfa, y el bueno sufre, que la virtud es ignorada o despreciada y el vicio honrado. Hay tribunales para los malhechores vulgares (¡y no todos ellos llegan!); pero no los hay para los canallas de primer orden. Nerón, corrompido, cruel, perjuro, sentado en el trono del mundo. Y en los calabozos de Nerón, San Pedro, San Pablo... Y la justicia de Dios, ¿dónde está?...

Por todas partes se ven tiranos adulados, coronados, viviendo entre delicias, mientras que los justos pon perseguidos, torturados, martirizados... ¿Dónde está la justicia de Dios?... ¡Cuántos despotismos, proscripciones, perjurios e iniquidades sobre la tierra! Pero, ¿qué se ha hecho la justicia de Dios? Yo os aseguro que ella no ha abdicado, que ella cuenta todas las gotas de sangre y todas las lágrimas que los malvados hacen derramar: tan cierto como que Dios es Dios, El retribuirá a cada uno según sus obras.

Y como ciertamente todo eso no se hace en esta vida, se hará en otra luego es necesario que el alma sobreviva al cuerpo, es necesario que ella sea inmortal.

Así, Dios permite los sufrimientos de los justos, porque hay otra vida donde restablecer el equilibrio. Los dolores de esta vida son pruebas qué santifican, son combates que llevan a la gloria, son avisos del cielo para que no dejemos el camino de la virtud. Pero estos sufrimientos nada son, comparados con la felicidad eterna que Dios tiene reservada al justo.



filosofia interesante pero no lo comparto.


bueno le dejo un texto



Psa 146:3 No confiéis en los príncipes
ni en hijo de hombre,porque no hay en él salvación,[4]
Psa 146:4 pues sale su aliento y vuelve a la tierra;[5]
en ese mismo díaperecen sus pensamientos.




bendiciones
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 5:36 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Saludos

Acabo de aprovechar algo de tiempo para leer y me encuentro con esta intervención de Mau que realmente me "dió pena ajena"

No tengo tiempo de comentarla toda, pero si varios puntos que me parecieron verdaderamente "disparatados"

Disparate #1

Mau escribió:

veamos que quiere decir la palabra alma, Gr. psuj', "aliento", "vida", "alma". La palabra psuj' (plural psujái) aparece 102 veces en el NT griego.

Definición basada en la doctrina de los adventistas, que Mau lanza como si fuera cierta.

Una definición sencilla la da el diccionario definicion.org

Sustancia espiritual e inmortal. capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él constituye !a esencia del ser humano. Persona, habitante, individuo. Parte principal de una cosa.

Si vamos al diccionario de la Real Academia Española el significado es mucho más amplio:

alma1.

(Del lat. anĭma).


1. f. Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida.

2. f. En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos.

3. f. Vida humana. Arrancarle a alguien el alma

4. f. Principio sensitivo que da vida e instinto a los animales, y vegetativo que nutre y acrecienta las plantas.

5. f. Persona, individuo, habitante. U. m. en pl. Una población de 20 000 almas. U. t. en sing. en frs. negs. No se ve un alma en la calle

6. f. Sustancia o parte principal de cualquier cosa.

7. f. Viveza, espíritu, energía. Hablar, representar con alma

8. f. Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo. El amor a la patria es el alma de los Estados

9. f. Persona que la impulsa o inspira. Fulano fue el alma del movimiento

10. f. Cosa que se mete en el hueco de algunas piezas de poca consistencia para darles fuerza y solidez, como el palo que se mete en hacheros de metal, varas de palio, etc.

11. f. Hueco o parte vana de algunas cosas, y especialmente, ánima del cañón.

12. f. ánima (‖ del purgatorio).

13. f. Pieza de hierro forjado que forma el recazo y espiga de la espada y en la parte correspondiente a la hoja va envuelta por las dos tejas de acero.

14. f. En los instrumentos de cuerda que tienen puente, como el violín, el contrabajo, etc., palo que se pone entre sus dos tapas para que se mantengan a igual distancia.

15. f. Arq. Madero que, asentado y fijo verticalmente, sirve para sostener los otros maderos o los tablones de los andamios.


Es por eso que este texto es bien adecuado para explicar que cuando la persona muere, su alma no:

[i]"«Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna." Mateo 10,28


Observese que aquí Jesús habla de que se puede matar el cuerpo SIN MATAR EL ALMA. Este texto contradice la definición que Mau ha tomado de las vacijas agrietadas de la secta adventista.

Disparate #2


Mau escribió:

Mat 22:32 YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de [los] muertos, sino de [los] que viven.

ve que esta traduccion es un poco distintas, y otra cosa decir YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? queire decir soy el Dios de israel de tus padres de los profetas y unico Dios verdadero.


Pero el texto siendo utilizado contra los saduceos (que no creían en la resurreción) y al no estar conjugado en pasado (Yo fui el Dios de Abraham...) deja claro que siendo que Dios no es Dios de quien no existe, entonces Abraham, Isaac Y Jacob están "vivos" y no "muertos", y por eso Dios es Dios de vivos y no de muertos.

Mau escribió:

bueno hermano esto tiene un respuesta muy sencilla, primero elias no murio subio en un carro de fuego al cielo, y segundo miguel lucho por el cuerpo de moisés, entonces se da por claro que se le resucito, por eso que se le aparecieron ya que en estos dos casos, son personas vivas.

acuede detalles del entierro de moises Dios lo enterro. como que quiere decir algo especial bueno y en judas se esclarece.


Disparate #3


Amigo, aquí no nos chupamos el dedo. ¿A ver, como es eso de que está claro que Moisés resucitó? ¿No es un invento que no tiene justificación?

Bueno sería ver si también crees que la bruja de Endor resucitó a Samuel.

Respecto al argumento de "Yo te aseguro, HOY que estarás conmigo en el paraiso" y tu intento de torcer este texto para apoyar la doctrina sectárea adventista, recomiendo leer la refutación aquí:

¡De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso!
http://www.apologeticacatolica.org/Masalla/Masalla25.htm
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2008 10:29 pm    Asunto: respuesta
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

bendiciones

Cita:
Una definición sencilla la da el diccionario definicion.org

Sustancia espiritual e inmortal. capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él constituye !a esencia del ser humano. Persona, habitante, individuo. Parte principal de una cosa.


bueno yo tengo otra del mismo diccionario

Alma.
Existe una disparidad entre el concepto que el AT tiene de nephes y la idea que el NT tiene de psyché. La diferencia básica esta en el hecho de que nephes, a diferencia de psyché, no es una entidad espiritual que existe aparte del cuerpo. La palabra nephes se usa en general para designar hombres o animales individuales en su esencia total (Gn. 1:20; Ex. 1:5). Esto es claro en Gn. 2:7, donde el aliento divino es soplado dentro del cuerpo, de tal forma que se crea "una nephes viviente" esto es, un hombre. De esta forma, para el hebreo, el hombre no es un "cuerpo" y un "alma," sino un "cuerpo-alma," una unidad de poder vital. El "alma" es al mismo tiempo algo visible que puede tener hambre y sed (Sal. 107:5), como también algo invisible que puede ser entristecido (Gn. 42:21; Job. 14:22)., y de esta forma viene a usarse a menudo para denotar el ego mismo (Job 16:4; Sal. 124:7). Puede usarse en un extremo para referirse al principio de vida en el hombre o el animal (Gn. 37:21), y, en el otro, para hablar de un cuerpo muerto (Nu. 19:11). El nephes es entonces, nada más que el individuo en su totalidad. El NT, aunque continúa con la idea de alma (psyché) como principio de vida (Hch. 20:10; Ap. 8:9) el cual viene a personificarse (Hch. 2:43), con todo, también le da la idea de una entidad espiritual que continúa existiendo después de la muerte. De esta forma Juan dice que vio en su visión "las almas de aquéllos que habían sido muertos,» y no a aquéllos que habían muerto (Ap. 6:9; cf. 20:4; Mt. 10:28; Lc. 21:19; Stg. 1:21; 5:20).


como puede leer la ultima parte es una deduccion, pero en la primera es una afirmacion exacta, bueno hermano no comento el texto de mateo donde la palabra psuj se traducian vida como puede ver no solo se traduce alma, sino vida.

Cita:
Si vamos al diccionario de la Real Academia Española el significado es mucho más amplio:

alma1.


hermano también tengo un diccionario de quimica si quiere lo ocupo, no en serio es un chiste. hermano no tiene mucha valides que sea la real academia.



bueno hermano no me contesto el pasaje de salmos hermano creo que también hay un pasaje en eclesiates también y en job y en muchos lados mas.

bendiciones.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 12:12 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Bueno si entendemos que mau777;
como otros protestantes que entran;
parecen no razonar por sí mismos,
sólo copian y pegan y llenan de citas Valerias sus aportes;
basados en su odio institucional contra todo
lo que huela a católico; aunque lo maquillen
con "mi dios y rey te bendiga por los siglos de los siglos".
no hay mucho más que esperar; que copiar y pegar.....desde
"contra el catolicismo.com"

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 12:57 am    Asunto: Re: respuesta
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

mau777 escribió:
bendiciones

bueno yo tengo otra del mismo diccionario

Alma.
Existe una disparidad entre el concepto que el AT tiene de nephes y la idea que el NT tiene de psyché. La diferencia básica esta en el hecho de que nephes, a diferencia de psyché, no es una entidad espiritual que existe aparte del cuerpo. La palabra nephes se usa en general para designar hombres o animales individuales en su esencia total (Gn. 1:20; Ex. 1:5). Esto es claro en Gn. 2:7, donde el aliento divino es soplado dentro del cuerpo, de tal forma que se crea "una nephes viviente" esto es, un hombre. De esta forma, para el hebreo, el hombre no es un "cuerpo" y un "alma," sino un "cuerpo-alma," una unidad de poder vital. El "alma" es al mismo tiempo algo visible que puede tener hambre y sed (Sal. 107:5), como también algo invisible que puede ser entristecido (Gn. 42:21; Job. 14:22)., y de esta forma viene a usarse a menudo para denotar el ego mismo (Job 16:4; Sal. 124:7). Puede usarse en un extremo para referirse al principio de vida en el hombre o el animal (Gn. 37:21), y, en el otro, para hablar de un cuerpo muerto (Nu. 19:11). El nephes es entonces, nada más que el individuo en su totalidad. El NT, aunque continúa con la idea de alma (psyché) como principio de vida (Hch. 20:10; Ap. 8:9) el cual viene a personificarse (Hch. 2:43), con todo, también le da la idea de una entidad espiritual que continúa existiendo después de la muerte. De esta forma Juan dice que vio en su visión "las almas de aquéllos que habían sido muertos,» y no a aquéllos que habían muerto (Ap. 6:9; cf. 20:4; Mt. 10:28; Lc. 21:19; Stg. 1:21; 5:20).


A poco no te diste cuenta de que esta definición te refuta también?

mau777 escribió:

como puede leer la ultima parte es una deduccion, pero en la primera es una afirmacion exacta,


Porque lo dices tu acaso?

Lanzar afirmaciones gratuitas aquí no funciona, debes demostrar lo que dices, y no ignorar los argumentos cuando apalean los tuyos.

(Como cuando se te muestra a Elías y Moísés hablando con Cristo y tu te inventas vergonzosamente y de forma antibíblica que Moisés había resucitado, o como cuando ignoras que 'Samuel se apareció a Saul estando muerto).

mau777 escribió:

bueno hermano no comento el texto de mateo donde la palabra psuj se traducian vida como puede ver no solo se traduce alma, sino vida.


El texto de Mateo demuestra que al morir no dejamos de existir, como te han enseñado los adventistas, porque deja claro que hay quien puede matar el cuerpo, pero no al alma. Según tu interpretación al morir el cuerpo muerte el alma, cosa que contradice la Escritura.

Pero ese no es ni mucho menos el único ejemplo, Pablo mismo se encargó de dejar suficiente evidencia para refutarte con dos milenios de anticipación.

"Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor, pues caminamos en la fe y no en la visión... Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle." 2 Cor 5,6-8

A ver, lee y aprende Biblia en vez de estar creyendole a sectas desviadas:

"mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor"

Pablo aquí te deja implícito que puede vivir en el cuerpo (lejos del Señor) o fuera del cuerpo (con el Señor)

"preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor"

Pero según la doctrina de tu secta, al salir del cuerpo no se vive.

"eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él"

Nuevamente aquí la misma idea, se puede estar en el cuerpo, o FUERA DE EL.

mau777 escribió:

hermano también tengo un diccionario de quimica si quiere lo ocupo, no en serio es un chiste. hermano no tiene mucha valides que sea la real academia.


Sea cual sea la validez del diccionario de la Real Academia, debe ser más confiable que el diccionario de la secta a la que haz dado tus oidos.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 4:55 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Moises fue resucitado antes que Cristo?, y así te atreves a atacar los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de Maria? Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing


Y lo peor es que luego dicen dizque se rigen por la Biblia.

Nuevo dogma protestante: LA RESURRECCION DE MOISES.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 5:17 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Entonces este dogma es muy reciente, porque nunca me lo enseñaron jajajaja que mal, hasta donde se llega para solo llevarnos la contraria Rolling Eyes

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 7:42 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

cofercarv2º escribió:
Entonces este dogma es muy reciente, porque nunca me lo enseñaron jajajaja que mal, hasta donde se llega para solo llevarnos la contraria Rolling Eyes

Saludos!!


Es que quizá solo lo enseñan en la denominación de Mau
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 5:54 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
cofercarv2º escribió:
Entonces este dogma es muy reciente, porque nunca me lo enseñaron jajajaja que mal, hasta donde se llega para solo llevarnos la contraria Rolling Eyes

Saludos!!


Es que quizá solo lo enseñan en la denominación de Mau


Lo de la resurrección de Moisés si, pero lo de "Dormecimiento" (asi es como lo llaman) lo enseñaban en la iglesia a la que iba y así lo cree mi mejor amigo, mi entras que otro amigo me dice que no, que como es posible, que no es "evangélico"...

Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Cuando Lázaro resucitó despues de estar 4 días muerto, donde estaba??

En los evangelios no se menciona nada de donde estaba Lázaro si en el cielo o en el infierno...

Lázaro al despertar no se da cuenta del tiempo que transcurrio despues de morir.... para él fue al instante...
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:29 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

La biblia habla de que la muerte es como un sueño (duermen).

Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua”


Y abriéndose los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron;”


Y entrando, les dice: ¿ Por qué alborotáis y lloráis ? La muchacha no es muerta, mas duerme.”
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:31 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
Cuando Lázaro resucitó despues de estar 4 días muerto, donde estaba??


Podríamos dar una respuesta, pero sería irrelevante, ya que el hecho de que la Biblia no diga donde estaba no quiere decir que no estaba en ningún lado.

NACIDO DE NUEVO escribió:

En los evangelios no se menciona nada de donde estaba Lázaro si en el cielo o en el infierno...


No, Y?

NACIDO DE NUEVO escribió:

Lázaro al despertar no se da cuenta del tiempo que transcurrio despues de morir.... para él fue al instante...


En serio? Donde está la entrevista con Lazaro que no la vi en toda la Biblia?
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Por cierto, eres tu también un seguidor de Ellen White? O acaso de Rusell?
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Por cierto, eres tu también un seguidor de Ellen White? O acaso de Rusell?


No soy seguidor de hombres ( porque todos somos pecadores), solo hay uno perfecto y ese es Jesús..

No soy adventista.. solo me guio por lo que dice la biblia...

Por eso entre en esta discusión para analizar asi los comentarios de todos los foristas que participen..
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NACIDO DE NUEVO
Esporádico


Registrado: 22 Abr 2008
Mensajes: 80

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 7:38 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Pablo dice en la Palabra del Señor:

" No os maravilléis de esto; porque vendrá la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación"

S Juan 5:28, 29 )

¿ Donde están los que escuchan la voz de Dios ?
_________________
Claman los justos y el Señor responde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Siento tardar en contestar digamos jeje no he tenido mucho tiempo hasta ahora.

Ire por partes:

Cita:
veamos que quiere decir la palabra alma, Gr. psuj', "aliento", "vida", "alma". La palabra psuj' (plural psujái) aparece 102 veces en el NT griego.

si investiga muchas veces esta palabra se ocupa o se le aplica o se traduce en vida, aliento, o ser vivo o alma viviente.

ejemplo

Mat 6:25 "Por tanto os digo: No os angustiéis por vuestra vida( psuj), qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida( psuj) más que el alimento y el cuerpo más que el vestido?


Curioso argumento este, me sorprende de él varias cosas:

a)No sabia que mau 777 fuera simpatizante de los TJ y de los Adventistas, digamos que ese argumento viene en webs de ellos .

b)No sabia que tenia amplios conocimientos de griego tanto que hasta sabe el numero de veces que se usa una palabra en la Biblia...entonces deberemos entrar en el griego a la hora de debatir...por mi encantado.

Como ya se demostro antes su definición de alma no es la que viene en el diccionario sino más bien es una definición creada a su idea jejeje para apoyar algo.Por cierto la palabra aliento=espiritu es nefest o ruach que significa espíritu en Hebreo.La palabra griega para vida es ZOEN o BIO.

Cita:
hermano piense a futuro quien va hacer al fin de cuenta que llevara el castigo, sera satanás o sera el señor, el señor en el día del juicio el sera con fuego y azufre quien dará muerte a los impíos.


Y eso que tiene que ver con lo que yo le he comentado... Rolling Eyes sinceramente me perdi no se a donde quiere llegar...


Mt 10, 28:
No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más a Aquél que puede llevar a la perdición alma y cuerpo.

Aqui Cristo esta distinguiendo la parte espiritual del hombre de la parte corporal afirmando que pueden matar el cuerpo pero no podran matar el alma sin embargo si se puede perder el alma como desobedeciendo sus leyes condenandonos al infiernos el decir "perdición" en vez de muerte es muy claro, nos indica que se puede perder y como vamos a perder algo que deberia estar muerto? no podria ser por tanto debe ser que esto no muere y al no morir podemos llevarla a la perdición o condenación.


Cita:
hermano querido solo Dios es inmortal es cierto en cierta menera lo que dice pero no tan claro, el hombre nunca fue inmortal porque es claro el señor le dijo el día que comieres del fruto del árbol del bien y del mal moriréis, es obvio que no eran inmortales ya que lo inmortal no muere, lo que pasa que el hombre tenia la capacidad de vivir eternamente solo si comía del árbol de la vida, pero no porque en el hubiera inmortalidad sino porque el hecho de comer el árbol de la vida, y fíjese que el señor dijo no valla hacer que como del árbol de la vida y venga hacer como uno de nosotros, por lo tanto colocar al hombre en categoría de inmortal eso es colocarlo a nivel de Dios, hermano solo Dios es inmortal, nadie mas.


Bueno aqui mezclamos varias cosas, desglosemoslo por partes:

1) El hombre en el paraiso

El hombre, por su propia naturaleza, tiene que morir. Si fue creado inmortal, fue por un privilegio gratuito de Dios, que perdió por el pecado.

Pero en el hombre hay algo que no muere. Está llamado a una vida nueva, después de la muerte terrena.No se trata de colocar al hombre en categoria de inmortal hemos dicho que el hombre esta formado por cuerpo alma y espiritu, el cuerpo muere por tanto ya no es inmortal el argumento suyo de decir que creemos somos inmortales es ilogico porque todos aceptamos que el cuerpo muere y por tanto ya no somos inmortales.Es por eso que no hablamos de vida fisica eterna sino de vida espiritual que es el segundo punto.

2)El hombre y la vida espiritual:

¿Tiene el hombre vida eterna( referida a vida espiritual obvio no vida fisica)?Si , la Biblia nos lo dice y como además veo sabe de griego creo podra seguirme facilmente jeje:

Y este es el testimonio: Que DIOS nos ha dado vida eterna
Y esta vida esta en su hijo.El que tiene al hijo, tiene la vida eterna.El que no tiene al Hijo de DIOS no tiene la vidaEstas cosas os he escrito a vosotros.Que creéis en el nombre del Hijo de DIOS,para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis En el nombre del Hijo de DIOS.

I Juan 5, 11-13


Las palabras "Vida eterna" en griego eionion zoes Están en presente posesivo, y este presente posesivo incluye una consciencia eterna de la presencia de DIOS, que por lo tanto excluye el concepto del "Sueño después de la muerte". El que tiene al Hijo YA tiene la vida ETERNA por lo tanto nadie puede destruir esta vida que al ser eterna es continúa sin ningún período de inconsistencia.

Le dijo JESÚS: Yo soy la resurrección y la vidaEl que cree en mí, aunque este muerto viviráY todo aquel que vive y cree en mí.No morirá eternamente.San Juan 11, 25-26

Sigamos con el griego que veo le gusta jeje:

En este contexto JESÚS esta consolando a Marta de la muerte de su hermano Lázaro. Por lo tanto las palabras "Vida" y "muerte" se refieren a esta ocasión en particular. Especular que esto se refiere a una vida en un futuro escatológico es atentar contra la gramática y el contexto.

La palabra griega para designar muerte en su raíz es thanatos de la cual proviene el verbo apothnesko. Vida se designa con la palabra Zoe del verbo zac. La escritura nos habla de dos tipos de muerte la "física" y la "espiritual". La primera es la separación del espíritu del cuerpo, y la segunda es la separación del espíritu de DIOS como consecuencia del pecado. También dos tipos de vidas son explicados en el Nuevo Testamento, una la física "Bios" que es la unión del cuerpo y del alma y la segunda la vida espiritual "Zoe" que es la comunión del alma con DIOS, estas palabras son esenciales para entender las palabras de CRISTO a Marta.

JESÚS le asegura a Marta que a pesar de la muerte física El, JESÚS es la fuente de vida. Por lo tanto El es capaz de dar vida a pesar de la muerte evidente. El propósito de CRISTO en primer lugar fue consolar a Marta y qué mejor consuelo que decirle que aún después del concepto familiar haya vida después de la resurrección, El, JESÚS dá vida aún después de la muerte.

Vamos a ver esto en un contexto de hermenéutica. Dice la Palabra que Marta en cuanto oyó que JESÚS venía salió a recibirlo y en el versículo 21 dice "Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto" frente a este recibimiento JESÚS responde "Tu hermano resucitará", el próximo versículo indica que Marta entendió que esto sería el día de la resurrección final, el último día. Para disipar confusión JESÚS declara "Yo soy la resurrección y la vida" JESÚS en los próximos versículos y refiriéndose a Lázaro le dice a Marta que aunque está muerto físicamente si creyó en El, NO MORIRÁ ESPIRITUALMENTE, pues Él da vida eterna. El griego es poderoso en el versículo 26 para afirmar la vida eterna del creyente.


Cita:
yo conoci la historia de un anciano chino, que bueno se fue a china que decía lo mismo, y sin duda si to viviera lejos de mi lindo pais al morir me gustaría que me enterraran con mi familia.

pero hermano lo que usted menciona se puede deducir con el versiculo que el alma es inmortal, o estará agregándole un significado que no existe,


Creo no entendio mi argumento jejeje:

La frase tan repetida "reunirse con sus padres" tiene el sentido de supervivencia.Esta expresión, reunirse con los padres, o "con el pueblo" no puede significar simplemente el hecho de ir al sepulcro. Un caso claro es el de Jacob. Sus hijos le anuncian que ha muerto José, es más, que ha sido devorado por una fiera; únicamente ha quedado su túnica ensangrentada.

Cita:

no mencionare libros de segunda inspiración ya que no creo en ellos.


No existen libros de segunda inspiración pues todos fueron decretados canonicos en el mismo concilio claro que ustedes solo creyeron una parte de dicho concilio.Yo menciono libros usados por los apostoles y primeros cristianos, sino esta de acuerdo demuestre que no los usaron y que fueron añadidos a la Biblia tiempo después...sino porque se queja?

Cita:
Mat 22:32 YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de [los] muertos, sino de [los] que viven.

ve que esta traduccion es un poco distintas, y otra cosa decir YO SOY el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? queire decir soy el Dios de israel de tus padres de los profetas y unico Dios verdadero.

otra cosa dicen las escrituras que duermen en el polvo, que estan durmiendo, en el sepulcro. acuérdese también que para Dios no hay tiempo.


Porque añadir modificaciones que no vienen en los originales??? me lo podria explicar esos " los " los agrago usted y los de su secta.Asi que dicho argumento no es valido, sino que esta tergiversado.

Si bien es cierto que dice soy el Dios de los profetas, el único tambien es claro dice un Dios de vivos y no de muertos.

Exacto para Dios no hay tiempo ni espacio pues es espiritu y nuestra vida despues de la muerte es espiritual ya se situa o aun no???

En cuanto a lo de el polvo ese donde duermen le recuerdo que es bien claro el libro:


" y el polvo vuelve a la tierra, como era y el espíritu vuelve a Dios que lo dió"Eclesiastes 12:7

Y aclaro porque se por donde vendra usted:malintencionadamente los Adventistas y TJ han cambiado el versículo diciendo "y el aliento de vida regresa a DIOS" aunque la palabra utilizada aquí es nefest o ruach que significa espíritu en Hebreo.Dandole entonces un significado diferente.

Cita:
bueno hermano esto tiene un respuesta muy sencilla, primero elias no murio subio en un carro de fuego al cielo, y segundo miguel lucho por el cuerpo de moisés, entonces se da por claro que se le resucito, por eso que se le aparecieron ya que en estos dos casos, son personas vivas.

acuede detalles del entierro de moises Dios lo enterro. como que quiere decir algo especial bueno y en judas se esclarece.


Puede contestarme ¿Elias y Moises estan en cuerpo y alma en el Cielo?

Usted da por sentado muchas cosas que no poseen fundamento alguno.Dice Moises fue resucitado pero no da cita Biblica que lo atestigue por tanto es una creencia antibiblica fruto de su interpretación personal muy lejos de la verdad.

La doctrina falsa es que Moisés subió al cielo en cuerpo y alma, lo cual no es Bíblico, pues Deuteronomio 34, 5-6 dice que murió y fue sepultado en tierra de Moab, y los judíos hasta el día de hoy no tienen noticias de esta "Asunción". La cita de la Epístola de Judas versículo 9 no indica en ningún modo que Moisés subiera el cielo y el diablo tratara de impedirlo, no sucedió con Enoc y no sucedió con Elías, no tiene base ni precedencia Bíblica. Además Judas aclara que contendía por el "Cuerpo", no por Moisés. La palabra cuerpo utilizada es en Griego "soma" que quiere decir "cuerpo, cuerpo muerto, cadáver". Luego entonces, cuando Moisés se apareció Moisés a JESÚS en la Transfiguración era espíritu vivo, no cuerpo ascendido.
Cita:

veo que tiene una buena traducción ya que muchas le colocan el "que" que no existe, ahora la puntuación es donde se puede modificar el texto no cree usted, que pasaría si se le corre las puntuación al hoy, mire ejemplo

yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el paraíso

es un pequeño cambio diminuto, no cree usted pero sin duda cambia rotundamente el significado de la frase, hay que acordase que en original griego no existía las puntuación ni las letras en mayúsculas entonces porque se coloca la puntuación antes del hoy, bueno es según el traductor, pero imaginemos que estuviera bien la traducción de la puntuación antes de hoy, que pasa con este pasaje.

Joh 20:17 Le dice Jesús: No me toques; porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

bueno cae de cajon que la puntuación esta mal puesta ya que el señor no se equivoca cuando habla, si el dijo que no ha subido como es posible entender que ese mismo dia osea en las horas siguiente subió al paraíso, y después diga que no ha subido es claro que la puntuación esta mal, debe ser puesta después del hoy.


Esto ya lo comento Jose Miguel lea el link que puso esta muy interesante.

Solo añadire que:


San Lucas 23, 42-43

Y dijo a JESÚS: acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.Entonces JESÚS dijo: De cierto te digo que hoy estarás.Conmigo en el paraíso.

El buen ladrón le pide a JESÚS en la mejor interpretación Judía que se acuerde de el cuando el "reino" mesiánico de la resurrección llegue. Aquí el ladrón utiliza la palabra griega "basileia" que se refiere al reino de DIOS y que es utilizada en el Nuevo Testamento 162 veces, sin embargo JESÚS no contesta con la misma palabra que se refiere al reino o Basileia, JESÚS responde que ese día estaría con Él en el paraíso en griego "paradeisos" que no se refiere al reino mesiánico de la resurrección, si no a la visión beatificada o Gloria y es la misma palabra que utiliza San Pablo en II Corintios 12, 4 donde dice: conozco a un hombre… que fue arrebatado al paraíso, y oyó palabras inefables que no le es dado expresar" también esta palabra paraíso se encuentra en Apocalipsis 2, 7 "el que tiene oídos que oiga lo que el Espíritu le dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de DIOS". JESÚS le promete ese mismo día al ladrón estar con ÉL en el paraíso que es el lugar donde JESÚS se encuentre, sea en el seno de Abraham o en el cielo o sea Junto a El donde hay vida eterna y salvación.

La versión Reina-Valera original de 1569 dice en este " entonces JESÚS le dijo: de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso".

La Vulgata Latina traducida por San Jerónimo, erudito de habla griega fluente, del Siglo IV dice: "Y JESÚS le dijo: en verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el Paraíso".

Sin embargo la "Versión Reina-Valera año 1990, versión Adventista dice: Entonces JESÚS le contestó: Te aseguro hoy, estarás conmigo en el Paraíso" lo cual constituye una violación de la versión de Cipriano de Valera y Casiodoro de la Reina, además de manipular la Palabra de DIOS para provecho de una doctrina particular de un grupo. Esto no es lo que reina Valera, grandes lingüistas, dijeron en su original. Además se vé claramente que se ha forzado gramaticalmente la frase pues construida de esta forma sobra el hoy. Veamos: La forma correcta de decirlo según esta versión seria" Te aseguro, estarás conmigo en el Paraíso" tu no hablas diciendo "te aseguro hoy, irás al cine conmigo" tu dices "te aseguro, irás al cine conmigo" o como tiene lógica gramatical "te aseguro, hoy irás conmigo al cine" La traducción adventista está totalmente forzada. Una de las razones que se dan es que el ladrón no murió ese día. Inexacto, a los ladrones se les partieron los pies para que murieran ese día pues al día siguiente era la Pascua y no podía haber cuerpos expuestos (San Juan 19, 31-34)

Otro de los segmentos es que JESÚS no subió al PADRE hasta después de la resurrección, pero JESÚS le promete que ese día estará con Él, o sea la vida eterna que comenzó a compartir con JESÚS, pues después de la cruz comenzó la SALVACIÓN y el estar con JESÚS ya es el Paraíso.

Cita:
hermano eso pasa cuando usted no lee el contexto de el libro, preguntas donde estaba pablo en que situación se encontraba.


Pablo no está presentando aquí una exposición doctrinal en cuanto a lo que sucede al morir. Está explicando su "deseo", que era el de abandonar su agitada existencia y estar con Cristo, sin hacer referencia al lapso que podría transcurrir entre ambos sucesos. Anhelaba, con toda la fuerza ardiente de su naturaleza, vivir con Aquel a quien tan fielmente servía. Su esperanza tenía como centro la compañía personal de Jesús a través de toda la vida futura. (ver com. 1 Cor. 15: 51; 1 Tes. 4: 13-15; cf. com. Mar. 5: 39; Juan 11: 11). Los muertos están inconscientes, no pueden apreciar el tiempo que transcurre; por lo tanto, a los muertos resucitados les parecerá que su resurrección ha ocurrido inmediatamente después de su muerte.

cual es postrer enemigo, porque la gente lucha tanto para no morir.

1Co 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte,[21]

medite no serán palabras por una vida agitada y sufriente que estaba llevando en esos momentos pablo.


Vaya veo que se le ha olvidado el griego jejeje pero sigamos con él pues nos ayudará mucho en el tema:


Filipenses 1, 21-23

Porqué para mí, el vivir es CRISTO.Y el morir es gananciaMas si el vivir en la carne resulta para mi beneficio.De la obra, no se entonces que escoger.Por que ambas cosas estoy puesto en estrecho.Teniendo deseos de partir y ESTAR con CRISTO.Lo cual es muchísimo mejor.


En este pasaje Pablo declara que al, que vive en CRISTO, le conviene morir pues de esa forma está con CRISTO eternamente, no dice que va a dormir o a ganar la inconsciencia, dice "estar con CRISTO" no en la resurrección final, sino en la visión beatífica.Eso esta apoyado en:

II Timoteo 1, 10

Pero que ahora ha sido manifestado por la.Aparición de nuestro Salvador JesuCRISTO, el cual.Quitó la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio


En este versículo se ve la diferencia entre Vida "Zoen" e inmortalidad "aftharsia". La vida es restaurada en el creyente en el momento en que cree en JESÚS (1 Juan 5, 11) la inmortalidad será restaurada después del segundo advenimiento de CRISTO, como lo dice Pablo en I Corintios 15, 53 "por que es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad"

También en Romanos 2, 7 el apóstol distingue claramente entre "vida eterna" como una condición de conciencia cualitativa e inmortalidad que siempre se refiere a la resurrección final "vida eterna a los que perseverando en bien hacer, buscan gloria, honra e inmortalidad".Vida eterna" bíblicamente hablando es muy diferente de "inmortalidad". La inmortalidad va a ser restaurada después de la resurrección final, la vida eterna, la que no se acaba ya, la tenemos en JESÚS.

Cita:
creo hermano que se confundió, este versiculo lo que apoya es mi punto, Ecc 12:7 antes que el polvo vuelva a la tierra, como era,
y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.[4]


espíritu ruag en el antiguo testamento, también traducido aliento de vida, fuerza vital. es claro que uno al morir la fuera vital vuelve a Dios.


Ya comentado solo decir que ruag o nefesh es Espiritu no aliento de vida..

Cita:
bueno le dejo un texto



Psa 146:3 No confiéis en los príncipes
ni en hijo de hombre,porque no hay en él salvación,[4]
Psa 146:4 pues sale su aliento y vuelve a la tierra;[5]
en ese mismo díaperecen sus pensamientos.


y todo esto pa que...ahi nada dice.Le recuerdo:

las almas de los justos están en manos de Dios y no les alcanzará tormento alguno.

Creyeron los insensatos que habían muerto... pero ellos están en paz.

Cita:

Pablo dice en la Palabra del Señor:

" No os maravilléis de esto; porque vendrá la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación"

S Juan 5:28, 29 )

¿ Donde están los que escuchan la voz de Dios ?


Estimado hermano NACIDO DE NUEVO

Ya que estoy te contesto:

Viene ya la hora, y ahora es, cuando los muertos.Oirán la voz de DIOS y los que la.Oyeren vivirán.Juan 5:25


La palabra griega para definir "muertos" es "nekros" que quiere decir "muerto, difunto, cadáver" y por supuesto no se aplica a la muerte espiritual, por lo tanto está hablando de los que ya han muerto y que van a vivir por la palabra predicada.

¡Que Dios les Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 4:41 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

NACIDO DE NUEVO escribió:
José Miguel Arráiz escribió:
Por cierto, eres tu también un seguidor de Ellen White? O acaso de Rusell?


No soy seguidor de hombres ( porque todos somos pecadores), solo hay uno perfecto y ese es Jesús..

No soy adventista.. solo me guio por lo que dice la biblia...

Por eso entre en esta discusión para analizar asi los comentarios de todos los foristas que participen..


Si te guías por lo que dice la Biblia, no se porqué no me contestaste donde dice eso de que para Lazaro

"Lázaro al despertar no se da cuenta del tiempo que transcurrio despues de morir.... para él fue al instante..."

A ver, donde dice eso? O será que es producto de tu febril imaginación, así como la de Mau quien también dice regirse por la Biblia anda proclamando la resurrección de Moisés?

Fïjate como Mau se queda calladito antes los argumentos que se han expuesto, nisiquiera ha dicho nada como Samuel habló con Saul, siendo que ya estaba muerto.

Calladito, porque sabe que su respuesta a esto va a ser más absurda que la de la resurrección de Moisés, que no se ha atrevido ni a intentar justificar, porque va a demostrar aún más que no se rige por la Biblia un rábano.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:23 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Me entrometere un poco, como todo un buen sectario....y después de consultarle a mi Super pastor y prenderle una super veladora a E. G: de White; expondre algunos cuestionamientos, que para mi tambien lo son???

Cito al santo JM Arráiz
Fïjate como Mau se queda calladito antes los argumentos que se han expuesto, ni siquiera ha dicho nada como Samuel habló con Saul, siendo que ya estaba muerto.

En Deuteronomio 18,10 Jehova (Él de la trinidad) dice algunas amonestaciones a su pueblo que recien iba a entrar a la canaan en cuanto al paganismo que ejercian las naciones que habitaban alli:

“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,

11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.

12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.”

…………..
Y Saul ya habia consultado al TURIM, a los PROFETAS del “pueblo escogido” (1 sam 28,6) y no obtuvo respuesta…..
¿porque el decidio ir a consultar a adivinos fuera de su pueblo,?

¿Desobedecería la palabra de Jehová?

¿Porque consultarle a un MUERTO; si Jehová VIVO no le había contestado?

Después de tanto rollo……… ¿seria samuel quien le contesto a Saul?.
Bueno--- Ni mi súper pastor, creo; me constestaria esto….al menos bajo la luz de la idolatrada biblia.
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 5:34 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
Me entrometere un poco, como todo un buen sectario....y después de consultarle a mi Super pastor y prenderle una super veladora a E. G: de White; expondre algunos cuestionamientos, que para mi tambien lo son???

Clásico sectario, de hacer ironía con la realidad que los agobia!! Cool

SEPTIMO SELLO escribió:

En Deuteronomio 18,10 Jehova (Él de la trinidad) dice algunas amonestaciones a su pueblo que recien iba a entrar a la canaan en cuanto al paganismo que ejercian las naciones que habitaban alli:

“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,

11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.

12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.”

…………..
Y Saul ya habia consultado al TURIM, a los PROFETAS del “pueblo escogido” (1 sam 28,6) y no obtuvo respuesta…..
¿porque el decidio ir a consultar a adivinos fuera de su pueblo,?

Respondiendo a san sépitmo!!

Dios no le respondía, porque se apartó de él!!

"...Dios se ha apartado de mí y ya no me responde ni por los profetas ni en sueños. Te he llamado para que me indiques lo que debo hacer" (1Sam 28,15)

SEPTIMO SELLO escribió:

¿Desobedecería la palabra de Jehová?

Dios prohibe invocar a los muertos, no orar por ellos!!

Pablo oró por la familia y por el alma de Onesíforo cuando este ya había muerto:

"Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas, sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró. Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día..." (2Tim 1,16-18 )

O según vos, Pabló desobedeció???

SEPTIMO SELLO escribió:

¿Porque consultarle a un MUERTO; si Jehová VIVO no le había contestado?

Que Samuel te responda:

"Dijo Samuel: ¿Para qué me consultas si Yahveh se ha separado de ti y se ha pasado a otro?" (1Sam 28,16)

La razón por la que Yahveh no le contestaba, es porque se había apartado de Saul!!

Y Samuel no estaba muerto, porque para Dios todos sus fieles viven!!

"No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven." (Lc 20,38 )

SEPTIMO SELLO escribió:

Después de tanto rollo……… ¿seria samuel quien le contesto a Saul?.
Bueno--- Ni mi súper pastor, creo; me constestaria esto….al menos bajo la luz de la idolatrada biblia.

Que tu "superpastor" te responda es irrelevante!!

Además, tu pregunta no tiene sustento bíblico que lo confirme, más bien la Escritura aclara que evidentemente si es Samuel!!

"Saúl le preguntó: ¿Qué aspecto tiene? Ella respondió: Es un hombre anciano que sube envuelto en su manto. Comprendió Saúl que era Samuel y cayendo rostro en tierra se postró" (1Sam 28,14)

Según vos, no era Samuel, en cambio la Biblia dice que Saul comprendió que era él!! .... ¿¿a quién le creeo o a vos o a Saul???
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:52 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Saludos Agustino.

Para un adventista al igual que un Testigo de Jehova, la respuesta de quien fue quien se le aparecio a Saul es: un demonio.


Ahora, no es necesario, para demostrar la inmortalidad del alma presentarles las apariciones de quienes ya murieron, como en la Transfiguracion en donde se aparecieron Moises y Elias, que obviamente son personas que murieron y no creo que argumenten que nuestro Señor estaba hablando con demonios.

Es mas sencillo, presentar lo que dijo el Señor Jesus:

“Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna.” Mt. 10, 28.

Claro, que como de costumbre la mala traduccion de Reina- valera y la del nuevo mundo dificulta un tanto que se vea la inmortalidad del alma para quienes leen esa versiones:


28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. ( Reina-Valera).

Mateo 10:28
Y no se hagan temerosos de los que matan el cuerpo pero no
pueden matar el alma; sino, más bien, teman al que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el Gehena. (NM)
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 11:45 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:
Me entrometere un poco, como todo un buen sectario....y después de consultarle a mi Super pastor y prenderle una super veladora a E. G: de White; expondre algunos cuestionamientos, que para mi tambien lo son???

Cito al santo JM Arráiz
Fïjate como Mau se queda calladito antes los argumentos que se han expuesto, ni siquiera ha dicho nada como Samuel habló con Saul, siendo que ya estaba muerto.

En Deuteronomio 18,10 Jehova (Él de la trinidad) dice algunas amonestaciones a su pueblo que recien iba a entrar a la canaan en cuanto al paganismo que ejercian las naciones que habitaban alli:

“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,

11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.

12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.”

…………..
Y Saul ya habia consultado al TURIM, a los PROFETAS del “pueblo escogido” (1 sam 28,6) y no obtuvo respuesta…..
¿porque el decidio ir a consultar a adivinos fuera de su pueblo,?

¿Desobedecería la palabra de Jehová?

¿Porque consultarle a un MUERTO; si Jehová VIVO no le había contestado?

Después de tanto rollo……… ¿seria samuel quien le contesto a Saul?.
Bueno--- Ni mi súper pastor, creo; me constestaria esto….al menos bajo la luz de la idolatrada biblia.


Que la acción de Samuel no fue correcta, eso no está en duda.

Que no fue Samuel quien contestó a pesar de que eso es lo que dice la Escritura, eso si es una suposición sin sustento.

La Escritura no solo dice que fue Samuel, sino que lo que dijo Samuel se cumplio cabalmente.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 12:27 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Por otro lado tambien tenemos esta promesa de Jesucristo al ladron en la cruz:

Lc 23, 43:

Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.

Aunque tambien aqui estara la sutileza de los adventistas y testigos de mover los puntos:


Lc 23, 43:

Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el paraíso.


Pero, sin embargo esta ultima frase como esta, hace que el hoy sobre, podria haber sonado mejor:

Yo te aseguro: estarás conmigo en el paraíso.

Tambien hay otro versiculo que demuestra una supervivencia del alma despues que el cuerpo muere:

Flp 1, 23-24:

Me siento apremiado por lo dos partes: por una parte, deseo morir y estar con Cristo, lo cual es ciertamente con mucho lo mejor, mas por otra parte, quedarme con vosotros es más necesario para vosotros
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 6:04 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Cito al santo agustino 3L
Además, tu pregunta no tiene sustento bíblico que lo confirme, más bien la Escritura aclara que evidentemente si es Samuel!!

[Implícitamente solo era una suposición… (o sea sin sustento bíblico)Además te comento que un versículo anterior dice así:

1 SAM 28:13 ¿Por qué me has engañado? que tú eres Saúl. Y el rey le dijo: No temas: ¿qué has visto? Y la MUJER RESPONDIO á Saúl: He visto dioses (CON MINUSCULA) que suben de la tierra.
14Y él le dijo: ¿Cuál es su forma? (de los dioses) Y ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel…..

Bueno,,,, al parecer ellos saul y la pitonisa interpretan asi: dioses = alma = Samuel ¿?

En fin, no tienen porque debatir, es solo mi afecto personal de ver y leer casi siempre el texto completo.
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEPTIMO SELLO
Esporádico


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 64

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 6:05 am    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

Cito al santo agustino 3L
Además, tu pregunta no tiene sustento bíblico que lo confirme, más bien la Escritura aclara que evidentemente si es Samuel!!

[Implícitamente solo era una suposición… (o sea sin sustento bíblico)Además te comento que un versículo anterior dice así:

1 SAM 28:13 ¿Por qué me has engañado? que tú eres Saúl. Y el rey le dijo: No temas: ¿qué has visto? Y la MUJER RESPONDIO á Saúl: He visto dioses (CON MINUSCULA) que suben de la tierra.
14Y él le dijo: ¿Cuál es su forma? (de los dioses) Y ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel…..

Bueno,,,, al parecer ellos saul y la pitonisa interpretan asi: dioses = alma = Samuel ¿?

En fin, no tienen porque debatir, es solo mi afecto personal de ver y leer casi siempre el texto completo.
_________________
"NOVUS ORDO SECLORUM"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 10:41 pm    Asunto:
Tema: La inmortalidad del alma.
Responder citando

SEPTIMO SELLO escribió:

[Implícitamente solo era una suposición… (o sea sin sustento bíblico)Además te comento que un versículo anterior dice así:

1 SAM 28:13 ¿Por qué me has engañado? que tú eres Saúl. Y el rey le dijo: No temas: ¿qué has visto? Y la MUJER RESPONDIO á Saúl: He visto dioses (CON MINUSCULA) que suben de la tierra.
14Y él le dijo: ¿Cuál es su forma? (de los dioses) Y ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel…..

Bueno,,,, al parecer ellos saul y la pitonisa interpretan asi: dioses = alma = Samuel ¿?

Que Saul y la pitonisa lo interepretaran así será otra de tus suposiciones!!

Una traducción mejor que la desajustada RV1960, es esta:

"El rey le dijo: No temas, pero ¿qué has visto? La mujer respondió a Saúl: Veo un espectro que sube de la tierra." (1Sam 28,13)

La Biblia de Jerusalén, traduce como "espectro", que según el diccionario de la REA:

(Del lat. spectrum).

1. m. fantasma (‖ imagen de una persona muerta).


Esto se acopla más a lo que la pitonisa quiso decir, ella vio un fantasma de una persona muerta a la que según las descripciones Saul lo identificó como Samuel!!

Como en esa época no se tenía la revelación de la vida después de la muerte, la mentalidad de la pitonisa sobre Samuel es que era un "fantasma" o "espectro"....mentalidad que supongo compartís vos....pero por mi parte comparto con lo que reveló Cristo sobre la vida después de la muerte:

"Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna." (Mt 10,28 )

¿A quién le creo, a vos a Cristo que te contradice??
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados