Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
fetalo
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 11:09 pm    Asunto: Dar respuesya al for historia de la iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

fetalo
HOLA AMIGOS:

1)- Cosas positivas relacion iglesia estado: despues de que CONSTANTINO se converte al cristianismo coloca el monograma de cristo en la bandera imperial, proclama el el edicto de tolerancia y decretó la paz religioasa y debuelben los edificios cristianos, y no estan obligadosa a celebrar ritos paganos y la defenza de los esclavos y crea los festivos del domingo. esto fue lo bueno de este siglo , lo malo fue que con esta unio se le hizo mucho daño ala iglesia, pues se influyo mucho en ella hasta el punto de que se pasaba por encima de la autoridad del papa.
constantino monta el concilio de nicea el cual no cuenta con el aval del papa.

2)- CUAL FUE LA APORTACION TEOLÓGICA DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS PADRES EN ESTE SIGLO.

San ATANACIO participo activamente en el concilio de nicea, por su parte san Hilario de protiers,san basilio, san gregorio nacianceno escibieron sobre la santisima trinidad.
el mistico san gregorio de nisa escribio un compendio de la dorina catolica
por su parte san ambrosiode milán y san juan crisóstomo intoducieron constumbres de oriente que forman la base de los cantos gregorianos. c
Como vemos el aporte de los santos padres es muy importante para la iglesia,

3)-POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES SALEN AL DECIERTO Y LA SOLEDAD?.
Por el seguimiento y el desanimento de los bienes terrenales, por fidelidad absoluta del dictado de cristo, y el querer una verdadera vida espiritual en compañia de cristo.

4)- POR QUÉ LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUBO BIEN CLARO QUÉ EL SACERDOTEDEBIA DE SER SELIBE.
Por qué se siguio el ejemplo de CRISTO el cual siempre fue selibe segun nos cuentan los santos evangelios nuesro señor quizó qué sus inmediatos servidores en la fé se disienguiran por ser simples y santos como el
mismo fue en su estadia en la tierra, aunque en un principio los acerdotes
erán casados pronto las autoridades eclasiasticas se dierón cuenta que se debia seguir y plicar las enceñanzas de cristo jesus como no lo cuenta san PABLO en una de sus epistolas donde nos habla del celibato.

Grasias por darnos la oportunidad de aprender más de nuestrta iglesia y de nuestra fé catolica.
_________________
gracias por permitirme participar en este curso , que me ba a permitir conocer más sobre nuestra querida iglesia catolica y por ende asimilar sus enseñanzas para madurar cada dia más nuestra fe con amor como no lo enceño cristo en la cruz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mayoya
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 12:14 am    Asunto: 5a. sesión: siglo IV edad antigua.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas:
- la conversión del emperador Constantino.
- terminan las persecuciones gracias al Edicto de Milán.
-se da libertad de culto, ya no se obliga a los cristianos a celebrar ritos paganos.
- se persigue a los herejes y a los paganos y se derrumban sus templos.
- hubo más conversión al cristianismo.
- se defendió a los esclavos y se prohibió su matanza.
- se declaró el domingo día festivo.
- la Iglesia queda reconocida y protegida.
- se restituyen las Iglesias y se construyen más Iglesias.
- con Teodosio el cristianismo se convierte en la religión oficial del imperio, así el Evangelio penetra en la sociedad: se prohibió el adulterio, se humanizaron las cárceles, les daban de comer, les permitían ver la luz del sol una vez al día, ser visitados por el clero. Surgieron las instituciones caritativas para pobres y enfermos, apoyados por el estado.
- en el concilio de Nicea se condena la herejía arriana.

Negativo:
-Constantino quizo adueñarse de la Iglesia y manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
- los emperadores cristianos se pusieron el título de "Sumo Pontífice".
- se consideraban igual a los apóstoles.
- los cristianos aceptan el caracter sagrado del emperador, lo consideraban jefe del pueblo cristiano: nuevo Moisés, nuevo David.
- en las desisiones eclesiales hacen partícipe al emperador como árbitro.
- muchos se adhirieron a la Iglesia por conveniencia no por convicción. La práctica fervorosa del Evangelio disminuyó.
- Constantinopla quiso ser la "segunda Roma". Este es el inicio de la futura división de la Iglesia.


2. Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Anastacio defendió a la Iglesia contra la herejía arriana y llevó a Europa el estilo de vida monacal.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Biblia.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa nos dejó síntesis de la doctrina Cristiana.
San Ambrosio de Milán escribió tratados que favorecieron la práctica cristiana.
San Ambrosio y San Juan Cristóstomo introducen la "monodía y la antífona". La comunidad oraba cantando.


3. Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Quisieron seguir al pié de la letra lo que dijo Jesús al joven rico: "si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme", (Mt 19,21). Y todo por AMOR A CRISTO, dedicando su tiempo a la oración y a la penitencia.


4. Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque las comunidades iban creciendo y tenían que dedicar más tiempo al trabajo pastoral. También porque empezaron a haber escándalos, y la Iglesia de occidente por estos motivos comenzó a exigir el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gladys Ma. Machuca
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 12:44 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Aspectos positivos: por el Edicto de Milán (313) se reconoció la libertad de culto, cesaron las persecusiones a los cristianos, se recuperaron los edificios que les fueron confiscados, se levantó la obligación de celebrar ritos paganos, se fomentó la conversión al cristianismo, se declaró el domingo día festivo, se defendió a los esclavos, entre otros. El emperador Constantino mandó construir templos, levantó una basílica en el Vaticano, restituyó los bienes eclesiásticos que fueron confiscados. Por su parte, el emperador Teodosio proclamó al cristianismo religión del estado en el 380, persiguió a los herejes y paganos. Aspectos negativos: La estrecha unión Iglesia-Estado favoreció la intromisión del poder político en los asuntos eclesiásticos; los emperadores utilizaron el título de Sumo Pontífice pretendiendo igualarse a los apóstoles, llegando incluso a convocar concilios y arbitrar en cuestiones teológicas. Se otorgaron beneficios económicos y privilegios jurídicos a la Iglesia. Esto llevó a muchos a ingresar a la Iglesia por conveniencia y oportunismo. Surgieron problemas entre la Iglesia de Occidente y la de Oriente que terminaron en la división.

2. Los aportes teológicos de los Padres de la Iglesia: San Atanasio combatió la herejía del arrianismos en el Concilio de Nicea, afirmando y fundamentando la divinidad de Cristo; San Hilario de Poitiers, San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron sobre la Trinidad; San Gregorio de Niza dejó una síntesis de la doctrina católica; San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Por el Concilio de Nicea se proclamó a Cristo "verdadero Dios". Por el concilio de Constantinopla se definió la divinidad del Espíritu Santo.

3. En el siglo IV de la Antiguedad surge la vida monacal y conventual como medio para dedicarse a la oración y a la penitencia apartados de la vida mundana, cuyo fundamento es el desasimiento total de todo por amor a Cristo.

4. El celibato sacerdotal encuentra su justificación en la necesidad de una total dedicación a la atención pastoral de las comunidades cristianas. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y, al mismo tiempo, es una respuesta libre de la persona que quiere seguir el modelo de Cristo.
_________________
Todo por Jesús, con Jesús, para Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafael Navarro García
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:07 am    Asunto: 5a sesión: Siglo IV edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
• Fin de la persecución religiosa, promulgación del Edicto de Milán, se establece el domingo como día festivo, celebración de los concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381) y el aumento del número de fieles como consecuencia de haberse promulgado la religión cristiana como la oficial.
Negativas:
• La intromisión del emperador en los asuntos de la Iglesia tratando de manejarlos de acuerdo a su conveniencia política, la tentación del ambiente terrenal seduce al clero, descenso en la práctica fervorosa provocado porque muchos buscaban ser admitidos en la Iglesia por conveniencia y las herejías surgidas en este siglo.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Anastasio, puntual del Concilio de Nisea y opositor a la herejía de Arrio; san Hilario de Poitiers, escribió sobre la santísima Trinidad, la historia de la Iglesia y comento algunos libros de las Sagradas Escrituras; san Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad y san Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para buscar la vida de oración, mortificación, estudio y en algunos casos el servicio a los pobres.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Como reflejo del mismo Cristo que eligió este modo para cumplir su obra redentora.

Saludos
Rafa
_________________
Rafa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:17 am    Asunto: 5ª Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo
R.- a) Positivas:
La inculturización: Esto es explicar con lenguaje inteligible y racional lo que ellos vivían
Por la Fe.
La conversión del Emperador Constantino: Se considera el hecho mas importante del
Siglo.
Término de las persecuciones de cristianos año 313: Fue la novena, decretada por el
Emperador Diocleciano en el año 303.
El Emperador Teodosio año 380: Proclama el cristianismo religión de Estado.
Concilio de Nicea año 325: Condenó la herejía arriana, y proclamó a Cristo verdadero
Dios consustancial al Padre.
Concilio de Constantinopla año 381: Se amplío el credo de Nicea.
b) Negativas:
El Emperador Constantino cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada.
Recibe inmensos beneficios por parte de los Emperadores, cayendo en ambiciones terrenales.
Los Emperadores se auto designan “Sumo Pontífice”.
Ingresan a la Iglesia miembros, más por conveniencia y oportunismo que por convicción.


2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R.- a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea.
b) San Hilario de Poitiers: Escribió acerca de la Trinidad.
c) San Basilio y San Gregorio de Nacianceno: Expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Niza: Dejo una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán.- Escribió tratados de la práctica Cristiana.


3.- ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R.- Lo hicieron buscando crecimiento espiritual, su tiempo lo emplearon en la oración y la penitencia. Se basaron en la frase de Jesús, “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21).



4.- ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R.- Durante los primeros siglos gran parte de los sacerdotes estaban casados. Al crecer las comunidades y requerirse mas atención pastoral, la Iglesia de Occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio que lo prescribe es el de Elvira ( España) en el año 306.
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Princesa.carito
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:36 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas: La conversión de Constantino al cristianismo, prohibio el adulterio y declaro el domingo como día festivo, fomentó la conversión al cristianismo, defendió a los esclavos y prohibió su matanza.
Negativas: El gobierno romano quiso manejar los asuntos eclesiasticos para su conveniencia, los emperadores cristiannos quisieron tener el mismo estatus del papa, se vio un descenso en la práctica del evangelio, los obispos empezaron a fijarse en los bienes terrenales.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio fue pilar del concilio de nicea, San Hilario de Poitiers escribio acerca de la santisima Trinidad, San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad, San Gregorio de Nisa, escribió acerca de la doctrina católica y San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Por que querían desprendersen de los bienes terrenales y dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Primero que todo por que los sacerdotes dedican mucho tiempo en la atención pastoral y además por que es una imitación de como Nuestro Señor vivió célibe para cumplir con su obra redentora.
_________________
Que el señor te bendiga y te proteja
Que el señor te mire con agrado
y te muestre su bondad
Que el señor te mire con amor
y te conceda la paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel TABASCO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:42 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas:
La conversión al cristianismo del emperador Constantino, siguiendo el ejemplo de su madre santa Elena.
La promulgación del Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio, lo que generó el fin de las persecuciones.
Se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos
Se fomentó la conversión al cristianismo
Se defendió a los esclavos y se prohibió su matanza
Se prohibió el adulterio
Se declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.
Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles. Restituyó, además, los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.

Negativas:
Juliano trató de restablecer el paganismo (aunque no lo logró)., Atacó el cristianismo y murió como apóstata.
El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios; comienza la tentación de la ambición terrenal.
Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.
Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia.
Surgieron nuevas herejías.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Padres de la Iglesia:

San Agustín: dio base filosófico-teológica a la doctrina cristiana
San Atanasio: Condenó la herejía arriana, Puntal del Concilio de Nicea (año 325) donde se proclamó a Cristo verdadero Dios, consustancial al padre, es decir de la
misma naturaleza divina.
San Hilario de Poitiers: Escribió acerca de la trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la sagrada escritura.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la trinidad.
San Gregrio de Nisa: nos dejó una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán: Predicador y muy versado en la Biblia y Junto con San Juan Crisóstomo en Constantinopla introducen costumbres orientales, la "monodia" y la antífona que son la base de los cantos gregorianos

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para seguir las palabras de Jesús: "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme".

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque el celibato para los sacerdotes católicos es una perla preciosa, de la que habló el Papa Pablo VI en la encíclica “Sacerdotalis coelibatus”. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. “Es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosario López López
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 4:04 am    Asunto: Respuestas a la sesión 5 de Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Siglo IV
1. Con la conversión de Constantino al cristianismo llegó una tregua para los cristianos, se acabaron las persecuciones y con el Edicto de Milán se dio libertad de culto a todas las religiones. Esto favoreció la conversión al cristianismo, se nombró religión del estado, se construyeron las basílicas y restituyeron los bienes confiscados. Pero no todo fue tan bueno ya que los emperadores se sentían con derecho de intervenir en los asuntos eclesiales como si fueran los papas, de hecho, se hacían llamar Sumo Pontífice y nombraban obispos y convocaban concilios.
Pero para mi lo peor fue que al tener tanta libertad y mas bienes materiales, los cristianos se olvidaron los bienes espirituales, para dedicarse a tener más bienes materiales..

2. Aportación de los Santos Padres de la Iglesia
Los Padres griegos son: San Atanasio, defensor de Nisea; san Basilio, legislador del monaquismo oriental; san Gregorio Nacianceno, teólogo y san Juan Crisóstomo, cumbre de la patrística griega.
Los padres latinos son: san Ambrosio, obispo de Milán Elegido por aclamación popular se bautizó poco antes de ser nombrado obispo; san Jerónimo, tradujo la Biblia al latín; san Agustín, pagano convertido, obispo de Hipona deja la base filosófico-teológica a la doctrina cristiana. Es el más profundo y fecundo de los padres latinos.
San Atanasio, fue puntal en el concilio de Nicea y fue el terror de Arrio.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclésiastica y comentarios de la Sagrada Escritura.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno, expusieron el dogma de la Trinidad
San Gregorio e Nisa, dejó una sísntesis de la doctrina cristiana.
San Ambrosio de Milan y san Juan Crisóstomo introducen la "monodia" y la "antífona", que será la base del canto gregoriano.

3. Algunos hombres, siguiendo la frase de "Si quieres ser perfecto... luego ven y sígueme" se retiraron a la soledad para dedicarse a la oración y a la penitencia. Así comenzaron las ordenes monásticas.

4. La Iglesia se da cuenta que a medida que crecen las comunidades, los presbíteros no se dan a basto con el trabajo y las obligaciones familiares y empieza a exigir el celibato para los sacerdotes en el concilio de Elvira (España) a ejemplo de Cristo.
Pablo VI en su encíclica "Sacerdotalis coelibatus" dice que es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia y es una respuesta libre del candidato al sacerdocio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 5:28 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivo
La Iglesia quedó reconocida y protegida y el evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad. Se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados. Se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto. Se construyeron iglesias, (en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles). Se restituyeron los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.

Negativo
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. Empezó con Constantino que cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Convocó, sin estar todavía bautizado, el concilio de Nicea (año 325).

b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un gran patrimonio. Comienza la tentación de la ambición terrenal.

c) Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.

d) Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, Constantinopla, quiso ser la “segunda Roma”, polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente y se fueron creando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Escritos acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura (San Hilario de Poitiers). Del dogma de la Trinidad (San Basilio y san Gregorio Nacianceno). San Gregorio de Nisa nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica. San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Y junto con san Juan Cristóstomo introducen costumbres que formarán la base del futuro canto gregoriano. San Atanasio fue el terror de los Arriamos.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Allí, se concentran en la lucha contra el demonio y contra las propias pasiones.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. También porque a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
APPORTO
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 6:19 am    Asunto: sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
• El Evangelio llegó, por fin, al palacio imperial , La conversión al cristianismo del emperador Constantino
• Se publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
• Terminaron las crueles persecuciones de los cristianos (Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo)
• La Iglesia Constantiniana y del imperio cristiano. Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles.
• El evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad

Negativas :
• Los emperadores cayeron en la tentación de adueñarse de la Iglesia
• El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política
• Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia se consideraban “igual a los apóstoles” pretendiendo hasta convocar los concilios.
• La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; ...y comienza la tentación de la ambición terrenal
• Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción lo que acarreo el descenso en la práctica fervorosa del Evangelio
• Surgen Nuevas herejías

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? 


La Iglesia, fiel a su Maestro
Sin el obispo de Roma, sucesor de Pedro, no era posible un concilio ecuménico.
El Papa tenía que convocarlo o dar su consentimiento y luego ratificar los decretos. Así se mostraba que la autoridad primera era la del sucesor de Pedro. Así lo quiso Jesucristo: “Tú eres Pedro...”.

En concilio de Nicea
Se proclama a Cristo verdadero Dios
“...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios; Dios verdadero de Dios verdadero”
En concilio de Constantinopla
Se definió la divinidad del Espíritu Santo.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? 

En este siglo comenzaron los primeros monjes. La vida monacal y conventual siguiendo las enseñazas de Jesús.
“Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme”
El ejemplo San Antonio abad atrajo a muchos seguidores.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? 




La Iglesia continuaba profundizando en los sacramentos y en la disciplina

Es un hecho que, durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados. Pero a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.
En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. 



“Sacerdotalis coelibatus”. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio
El Papa Juan Pablo II ha zanjado la discusión afirmando que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mª José Alvaro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 64
Ubicación: Cantabria

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 10:10 am    Asunto: 5ta Sección: Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

(A) Este siglo proporcionó la paz oficial a la Iglesia y la misma Iglesia quedó reconocida y protegida, dando fin a las persecuciones.
(B) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos, comienza la tentación de la ambición terrenal.
Descenso en la práctica fervorosa del Evangelio ya que se bautizaban por conveniencia política y social pero no cambiaban sus costumbres. Habían más cristianos pero con menos autenticidad.
Comenzó el germen de la futura división de la Iglesia motivado por la injerencia de Constantino al crear una nueva capital del Imperio en Constantinopla.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Aclaración sobre el dogma de la Santísima Trinidad.
Se escribieron tratados para favorecer la práctica cristiana.
Se introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Profundización en los sacramentos del Bautismo, Eucaristía.

3.¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

En este siglo comienzan los primeros monjes, hubieron algunos hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia, basados en la frase que Jesús le dijo a un joven "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme"(Mt 19,21).
Hoy también somos llamados a vivir la vida Contemplativa y nos sentimos dichosos de esta elección por parte del Señor.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque a media que las comunidades crecían y su atención pastoral requería de mas tiempo y entrega del sacerdote; estos empezaron a tener dificultades con sus esposas, por lo que se inicia el primer concilio que era el de Elvira (España año 306) ya que en el modo de vivir en celibato se veía un reflejo del modo de vivir como Cristo para cumplir su obra redentora. También es un llamado de Dios a una consagración total a él y a la Iglesia.
Un fraternal saludo. Mª José
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Edmen
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 2:19 pm    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas:
* Lo mas importante es que en este tiempo llega la conversión al cristianismo del emperador Constantino (ya su madre Elena era cristiana).
* Se inscribió en la bandera imperial el monograma de Cristo.
* Se publica un edicto de tolerancia para los cristianos y se impuso la paz religiosa y terminan las persecuciones.
* Se reconoce la libertad de culto a todos los ciudadanos.
* se devuelven los edificios confiscados y se restituyen los bienes eclesiásticos
* se fomenta la conversión y no se obliga a los cristianos a cumplir ritos paganos.
* empieza la defensa de los esclavos
* se hablaba de la Iglesia constantiniana y del imperio cristiano
* se construyen Iglesias y se levanta una Basílica
* con Teodosio se proclama al cristianismo religión del estado persiguiendo a los herejes y se destruyen los templos paganos.

Negativas:
* Se tiene como aliada del estado a la Iglesia, involucrándose en ella, metiéndose en los asuntos eclesiásticos con fines políticos
* por las ayudas comienzan las tentaciones por lo terrenal
* se agregan personas por oportunismo decayendo el fervor por el Evangelio
* se recurre a la tortura para poner orden religioso
* se polarizan los cristianos de Oriente por la nueva ciudad que luego seria un patriarcado de esta forma la semilla que comienza la división de la Iglesia (esto llega en 1054)
* Empiezan nuevas herejías como la de Donato y Macedonio.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Para este siglo se celebraban los concilios de Nicea y Constantinopla donde los Padres de la Iglesia hacen aporten muy profundos ante las herejías, la Trinidad y su dogma y doctrina católica. Estos hombres llenos del Espíritu Santo fueron:
San Atanasio, san Hilario de Poitiers, san Basilio y san Gregorio Nacianceno, san Gregorio de Nisa, san Ambrosio de Milán, san Juan Cristóstomo
La Iglesia profundiza en los Sacramentos del Bautismo y la confesión

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Se retiran a una vida apartada siguiendo las enseñanzas de Jesús de despojarse de lo material cambiándolo por lo espiritual comenzando así la vida monacal y conventual.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque comprende que es un Don de Dios que no es impuesto. De esta forma el Sacerdote puede dedicar su vida por completo al servicio y a la Iglesia.

Abrazos a todos, Eduardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:01 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Magnífico el curso, felicitaciones a los moderadores
Wink


1- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Lo positivo fue que los cristianos pudieron, al fin, vivir libres, recuperar sus posesiones y celebrar el culto con toda normalidad. Dejaron de ser perseguidos y torturados y pasaron a llevar una vida normal, como otro ciudadano cualquiera del imperio.
Lo negativo fue que el estado se consideró dueño de la Iglesia, organizó concilios y tomó decisiones que sólo eran competencia del Papa y los Obispos. Sí que enriqueció a la Iglesia con bienes materiales, pero le dio mala fama al reprimir a otros usando violencia y asesinatos, sin dar ningún ejemplo de vitudes cristianas.


2- ¿ Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Al principio del cristianismo el mensaje se centraba en dar testimonio de Jesús pero al ir convirtiéndose muchos de otras culturas surgió la necesidad de explicar en un lenguaje racional lo que se vivía por la fe. Y nacieron las herejías.
Los Santos Padres escribieron defediendo la fe de la Iglesia contra las herejías y tratando de convertir a los herejes dando razón de nuestra esperanza. También escribieron sobre dogmas, liturgia y regulando la vida monacal.


3- ¿ Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque intentaron imitar lo que Jesús dijo e MT 19,21: "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme".
Se dedicaban a la oración y a la penitencia para luchar contra el demonio y la carne.


4- ¿ Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por el mismo ejemplo que nos dio Cristo, que también era célibe por el Reino. ¿ Qué hay mejor y más perfecto que imitar a Jesús?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MIESP
Nuevo


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 3:19 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Entre lo positivo podemos decir que el estado romano dejo de perseguir a la iglesia y a sus fieles, prohibio la exigencia de practicas paganas a los catolicos, permitio la rapida propagacion del evangelio y apoyo economicamente a la iglesia. Entre lo negativo creo que lo fundamental es que se entrometio en asuntos teologicos y en decisiones que solo corresponden a los obispos, asi mismo al haber tanta influencia politica y al estar la sede del emperador en Constantinopla propicio la division de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Combatieron a las herejias, y establecieron los dogmas catolicos fundamentales de la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo y del Espiritu Santo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Buscando seguir lo que nuestro Señor dijo de deshacerse de todos sus bienes materiales y seguirlo.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
A fin de imitar a nuestro Señor en su ejemplo de total dedicación a su obra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 4:46 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Como positivo podríamos decir que el cristianismo se extendió sin trabas de los reyes y se expandió por todo el imperio. Lograron recuperar todos los bienes confiscados y predicar y celebrar públicamente.
Como negativo tenemos la intervención de los emperadores y los reyes en las cosas de fe y doctrina, en la convocatoria a los concilios y en la participación de las autoridades o sus delagados en estos concilios.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
El pensamiento teológico de los padres de la Iglesia dio forma y contenido a lo que se creia por la Fe. Los ataques de las herejías obligó a todos ellos a reflecionar sobre Jesús, y su doctrina dentro del plan de salvación de Dios.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Lo hicieron para vivir una vida de contemplación, pobreza y dependencia de Dios. Era una manera de radicalizar su fe y sus creencias.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
La Iglesia comprendió la necesidad de una disposición total a la misión y al ministerio. el sacerdote debía de ser libre de ataduras de familias y de preocupaciones familiares para ejercer su ministerio con entera libertad.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 5:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Saludos mis Hermanos en Cristo..

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas: La aceptacion por parte de los gobernantes y el pueblo.
Negativas: La debilidad humana de los gobernantes para caer en la tentacion del poder.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Su aportacion fue la creacion del credo ( La profecion de Fe).

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para entrar en una entrega total a la oracion y dependencia de Dios.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Para entregarse al 100% a las cosas de Dios y no perderse en las cosas del mundo y la carne.

Que el Señor nos Bendiga a todos y siga derramando su Espiritu Santo en nosotros para poder abrir nuestros corazones a su mensaje.
Atte:MVZ. Paul Romero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dolores Odilie Díaz Lacay
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 5:42 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

a) De las cosas positivas que sucedieron en este siglo, es la conversión al cristianismo del emperador Constantino.

b) Para mí, algo valioso de la conversión de este emperador, fue la "Fe" que tuvo al ver la señal de una "cruz luminosa" en el cielo, que lo hizo expresar con gran confianza lo que él interpretó en el momento: "Con esta Cruz, vencerás", dando por un hecho que era una señal del cielo para advertirle que no tuviera temor, que él vencería a su enemigo, Majencio, y no lo dudó ni un instante.

Esta es la fe que todos necesitamos a la hora de tomar decisiones valiosas en nuestra vida y ejecutarlar, con la fe puesta en Dios, sabiéndolo a nuestro lado y animándonos a seguir adelante en la guerra contínua con el mal.

c) La paz religiosa que Constantino impuso a través de un edicto en el 313, reconociendo plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio, independiente de su religión. O sea, que una vez convertido él se dió cuenta de la importancia del respeto al "derecho ajeno, para encontrar la paz" en su pueblo.

Sin embargo, a pesar de todas esas bellezas, hubo en ese siglo y en el tiempo de Constantino, algunas cosas negativas:

a) El que Constantino se adueñara de la Iglesia, para refugierse en ella y tomarla como aliada. Dando así a conocer "la parte humana que él no puede todavía dominar", como es la "prepotencia de los PODEROSOS".

b) El que el gobierno romano pretendiera manejar todos los asuntos de la Iglesia, para conveniencia de su política.

c) El que los emperadores romanos "abusaran de su poder y así, ostentar el título de "Sumo Pontífice", nombramiento dado expresamente por "Jesucristo, cuando nombra a su primer sucesor: Pedro", donde le expresa: "tú eres Pedro, y en esta roca, edificaré mi Iglesia".

Por lo tanto, solamente los "sucesores de Cristo y de Pedro (como representantes de Jesucristo, en esta tierra)", tienen el derecho de Ostentar el título que Jesús dio, a su Sucesor en esta tierra", como lo es "en el presente nuestra máxima autoridad de nuestra Santa Madre Iglesia Católica y Apostólica: S.S. Benedicto XVI".

d) El que nuestra Santa Madre Iglesia Católica y Apostólica, comienza a obtener grandes beneficios, lo que la hace llegar a obtener patrimonios, cuando quienes la conforman, Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, tienen al día de hoy, "un voto de pobreza".

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

a) "El Concilio de Nicea", donde San Atanasio de vuelve "un fiero defensor de la Iglesia", y de donde nace la primera parte del "Credo que hoy conocemos como el Credo Nacianceno"; luego el grandioso "Concilio de Constantinopla", inspirado por el Espíritu Santo, y donde con la guía del Él, se concluye el "Credo", llamándose el "Credo, Símbolo niceno-constatinopolitano".

Y otras tantas bellezas que parte de los Padres de la Iglesia, como San Hilario, San Basilio y San Gregorio Nacianceseno, que se dedican a escribir sobre "LA SANTÍSIMA TRINIDAD, el primero; los segundo, sobre el DOGMA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD".

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

No quiero contestar conforme el Curso, quiero hacerlo por mi propia convicción: "Pienso que estos Santos Monjes", buscaron la soledad, porque "EN LA SOLEDAD SE ENCUENTRA EL SILENCIO DEL ALMA, QUE ES A SU VEZ LA UNIDAD DEL ALMA CON DIOS Y SU CREACIÓN".

Debe de ser una experiencia "¡bellísima y expectante!", el "SILENCIO DONDE EL ALMA SE DEDICA ÚNICAMENTE A SU CREADOR Y A ESCUCHAR EN SILENCIO, SU GRANDIOSIDAD, SU AMOR Y SUS MIMOS". Creo que es la "mejor escogencia para el hombre", el "SENTIRSE UNIDO A DIOS, A TRAVÉS DEL SILENCIO".

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

"ESTOY CIEN POR CIENTO CON MI AMADA, SANTA Y PECADORA: IGLESIA CATÓLICA Y APOSTÓLICA (ROMANA, TAMBIÉN)". Nunca he dudado de que "EL ESPÍRITU SANTO ESTÁ EN ELLA Y LA CONDUCE SIEMPRE A BUEN PUERTO". Si los Sacerdotes se casaran:

a) Yo no me confesaría ni "creería en el Sigilo de la Confesión". Las esposas somos muy celosas y puedo decir en honor a la verdad, que nos la sabemos de todas todas como, para con "suspicacias. modos y mañas", sacarle al esposo lo que "pretendemos y queremos saber de la fulanita......", sobre todo si nosotros creemos que es nuestra contrincante. En otras palabras, "LOS CELOS DE UNA MUJER, HACEN CAER HASTA EL MÁS SANTO", y el hombre por temor a perder a su familia, más que su esposa, en "un supuesto sigilo", le cantaría todo y el matrimonio en el sacerdote se haría "un infierno en la tierra".

Además, si una esposa vive pendiente de lo que hace su esposo (en el caso de los sacerdotes es peor), porque tienen que atender a toda clase de mujeres y varones, ¿se imaginan un sacerdote confesando a alquien a quien la esposa piensa que esa persona lo enamora, etc.), pegándole grito frente al confesionario y diciéndole improperios, sacándole todos los trapos sucios de su errores y pecados, etc.?

b) Todo matrimonio (tengo 45.5 años de cadasa), cuando vienen los hijos que Dios nos manda con amor, "vienen todos los problemas habidos y por haber". En caso que un hijo esté efermo (sobre todo en los presbíteros diocesanos que por lo general son uno en cada Parroquia o Iglesia, al menos en mi país es así), nunca celebrarían misas, porque estarían todo el tiempo o acompañando a la esposa con el o los hijos, donde el médico, y por último en el hospital.

c) Crear hijos implica no solamente entrega de tanto el padre como la madre, sino "gastos excesivos que a veces aun los los salarios que los esposos ganan", cuestan cubrirlos, en: "comida, vitaminas, vestuario en general; pediatra o médico (depende de la edad del hijo), pago de colegio, útiles de colegio, Universidad, libros universitarios, etc., etc. ¿Se imagina un pobre sacerdote metido en este Streess del diario vivir de un hogar?, ¿con qué ánimo va a preparar homilias, en qué momento va a salir a confesar, etc.?

"ADORO A MI IGLESIA", quiero lo mejor para ella, y pienso que la "SABIDURÍA MÁS GRANDE OBTENIDA A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO, PARA CON SUS SACERDOTES, RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS, ES: ¡EL CELIBATO! Cristo fué célibe, San Pablo, por decisión propia optó por ser célibe y nunca cesó de pedir a los presbítero que fueran célibe. Desde ese momento, el Espíritu Santo con su Sabiduría, inspiraba a los que "Servía a Dios, a que fueran célibes", porque "EL MUNDO DEL MATRIMONIO JAMÁS PODRÁ IR DE LA MANO DEL SACERDOTE, RELIGIOSO Y RELIGIOSA, CASADOS". DIOS HACE LAS COSAS PERFECTAS, NOSOTROS SOMOS LOS IMPERFECTOS QUE DESTRUIMOS SU OBRA, PORQUE NO USAMOS NUESTRA LIBERTAD CON EL PROPÓSITO QUE ÉL NOS LA REGALÓ, SINO QUE LA HEMOS CONVERTIDO EN: LIBERTINAJE
_________________
DODILA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cecilia Escalante
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 7:05 pm    Asunto: Resps: 5a sesión:Hist. de la Iglesia S IV Edad Media
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Positivas: Con la conversión de Constantino viene la tolerancia para los cristianos y una relativa paz religiosa. Se concede libertad de culto, se devuleven los bienes a los cristianos, y estos no estan obligados a realizar ritos paganos, se efiende a los escalvos y se prohibe el adulterio, el Evangelio va poco a poco entrando en la sociedad.
Negativos: el gobierno pretende manejar los suntos eclesiásticos para su conveniencia política; dentro de la Iglesia empieza a darse la tentación de las riquezas olvidándose de las enseñanzas del Evangelio; se dan las bases para la futura ruptura entre la Iglesia de Roma y de Constantinopla.

2.- Los santos padres escriben acerca de la Trinidad ,comentarios sobre la Sagrada Escritura, síntesis de la doctina católica. Concilio de Nicea.

3.- La práctica de retirarse a orar y hacer penitencia es desde antes de Nuestro Señor. Algunos hombres adoptan esta manera de vivir para estar mas cerca de Dios, expiar por sus pecados y los de los demás a imitación de Jesús. Es una vocación a la que Dios llama y en este siglo se ordena en vida monacal y conventual.

4.- Estoy totalmente de acuerdo en que los sacedotes no deben casarse y creo en la entrega de amor a Dios, de su celibato para vivir con plenitud su entrega total. Lo que si no encuentro en ninguna pate del Evangelio dónde Nuestro Señor diga que los sacerdotes deben de vivir en celibato. Esto se fue dando por tradición y por exigencia del ministerio sacerdotal y también como un don libre y amoroso a Dios que hace un llamado en la vocación a su servicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Huerta Berlanga
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Monterrey, N.L. México

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 9:02 pm    Asunto: Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas Positivas:
a) Primero el termino de la persecucion.
b) La libertad de culto
c) Prohibicion de celebrar ritos paganos a los cristianos
d) Fomento de conversion al cristianismo, etc...

Cosas Negativas:
a) Sin duda la entromicion del emperador en asuntos exclusivos de la Iglesia con fines politicos.
b) la misma jerarquia se ve tentada por los beneficios del poder del estado.
c) Adehesion a la Iglesia mas por conveniencia que por conviccion.
d) se sembro el germen de la futura division de la Iglesia. entre los conflictos de Constantinopla y Roma.

2. San Atanasio- Combatio a Arrio (Negaba la Divinidad de Cristo).
San Hilario de Poitiers- Escribio acerca de la Trinidad.
San Basilio y San Gregorio Naciancieno- expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa- Desarrollo la doctrina Catolica.
San Ambrosio de Milan- Introduce lo que seran las bases del futuro canto gregoriano.

3. Querian ser perfectos de acuerdo al llamado de Cristo.
Negarse de todo bien material y de los placeres de la vida por amor a Cristo. Se concentraron en la oracion y penitencia.

4. Obedece al crecimiento de las comuniodades y al tiempo y dedicacion que requeria la atencion pastoral.
De este modo de vida se refleja el mismo modo de vida que Cristo eligio
para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xoana
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: web

MensajePublicado: Dom Jul 20, 2008 9:16 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1)Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha union de la,iglesia y el estado en este siglo.
Por medio de la conversion al cristianismo del emperador Constantino, cesaron las persecuciones y llego una epoca de paz para las primeras comunidades siendo esto muy bueno, se restablecieron las iglesias para los fieles y fueron reconstruidos los lugares cristianos que se habian destruido, de esa forma el estado se fue acercando de manera peligrosa ya que nada fue desinteresado,llegando el estado al extremo de querer tomar las riendas de la iglesia y auto nombrerce pontifices de la misma, pocas personas se bautizaban por fe, mas bien para obtener beneficios, de esta forma pa practica fervoroza del evangelio perdio fuerza.
2)¿Cual fue la aportacion teologica de los Santos padres en este siglo?
La aoprtacion mas importante fue la de reunirce en concilios para dejar bien aclarada la posicion dogmatica de la iglesia sobre la naturaleza de Cristo-hijo unico de Dios y verdadero Dios, y la del Espiritu Santo formando junto con Dios Padre e hijo la Santisima Trinidad.
3)¿Porque algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Sintiendo un llamado fuerte a vivir como lo hizo nuestro Señor Jesucristo, algunos hombres llamados Monjes se retiraron a la soledad para vivir una vida de meditacion y penitencia dando asi origen a la vida en monasterios o monacal.
4)¿Porque la iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser celibe?
Desde los comienzos, cuando las comunidades fueron creciendo se dieron cuenta que era muy necesario que el sacerdote tuviera tiempo completo para la dedicacion de su vocacion,en este tiempo se alsaron algunas voces pidiendo la avolicion del celibato, siendo esto aclarado por los ultimos pontifices, dejando en claro que el celibato es un regalo que el Señor Jesus dejo a la iglesia y es un don preciado de la misma.
_________________
todos los dias se aprende algo nuevo y Dios se encarga de darnosmla inteligencia sufiente para poder asimilar lo verdadero de esta vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Bar_Jeoshua
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2006
Mensajes: 21
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 1:27 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Como positivo destaca la libertad de poder practicar el culto cristiano, en primera instancia, y luego de ser la religión oficial del Imperio. Se defendió a los esclavos y se prohibió su matanza, se prohibió el adulterio, se declaró el día domingo como festivo. Se construyeron iglesias, se emplazó la basílica vaticana en honor a san Pedro, y se obtuvo el Palacio de Letrán como pertenencia papal, además de restituirse todos los bienes eclesiásticos confiscados anteriormente.
Lo negativo lo constituye la intromisión del gobierno romano en asuntos que no son de su propia competencia, como manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia polìtica, convocar a concilios, resolver disputas teológicas, entregar a la Iglesia demasiados bienes temporales y privilegios jurídicos que la llevaron a descender en la práctica fervorosa del Evangelio. Por otro lado, fue el germen de la posterior división en 1054, el establecimiento de la capital imperial en Oriente, en Constantinopla, lo que la convirtió en segunda Roma.

2.- ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Los Santos Padres fueron los puntales en la defensa de las verdades de la fe, transmitidas de los apóstoles por sucesión ininterrumpida. Se luchó contra el arrianismo que negaba la divinidad y eternidad de Jesucristo, se desarrolló el dogma de la Trinidad, así como, la estructura del canon y las adaptaciones de la liturgia.

3.- ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Pues quisieron imitar en sus vidas la radicalidad del Evangelio: el desasimiento en el camino de Jesucristo, por medio de la soledad, la oración y la penitencia, para el bien de sus propias almas y por el bien de la humanidad.

4.- ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
En primer lugar, por la necesidad de presbíteros y obispos dedicados completamente a la vida de la Iglesia, y además, porque se deseaba imitar el modo de la vida que Jesús llevó para cumplir su obra redentora.
_________________
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»
Lucas 10,16.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 1:29 am    Asunto: Re: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:




Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:

http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20467



TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
1 - COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNION ENTRE
IGLESIA Y ESTADO EN ESTE SIGLO.

A - CONSECUENCIAS POSITIVAS.


a) EL EDICTO DE MILAN, EN PRIMER LUGAR, PUSO FIN A LAS PERSECUCIONES CONTRA LOS CRISTIANOS. CONSTANTINO RECONOCE AL CRISTIANISMO COMO UNA RELIGION LICITA.

b) OTRO ASPECTO POSITIVO DEL EDICTO DE CONSTANTINO ES LA LIBERTAD RELIGIOSA, PERO SU INTERES NO ERA PROPAGAR LA FE, SINO CONSERVAR SU PODER.

B - CONSECUENCIASNEGATIVAS.


a) QUE EL CRISTIANISMO SE TRANSFORMO EN LA RELIGION OFICIAL DEL IMPERIO, MUCHA GENTE ENTRO A LA IGLESIA MOVIDA POR INTERESES PERSONALES.

b) LA IGLESIA SE VIO INNUNDADA POR UNA GRAN MASA DE GENTE INCONSIENTE Y SIN AUTENTICA FORMACION CRISTIANA.

c) LA EUCARISTIA YA NO SE PODIA CELEBRAR EN PEQUEÑAS COMUNIDADES, COMO SE HABIA HECHO HASTA ENTONCES, PUES ERA MUCHISIMA LA GENTE QUE PARTICIPABA EN LOS ACTOS LITURGICOS.

d) EL EMPERADOR CONSTANTINO REGALO VARIOS EDIFICIOS PUBLICOS Y PALACIOS A LA IGLESIA.

e) EL PAPA EN EL AÑO 314, ESTABLECE SU RESIDENCIA EN EL PALACIO DE LETRAN, OBSEQUIO DEL EMPERADOR.

f) LA IGLESIA PASA DE SER PERSEGUIDA POR EL IMPERIO, A SER PREVILEGIADA POR EL MISMO.

g) ENTRO EL PODER Y LA RIQUEZA EN LA IGLESIA DE JESUS, EL PROFETA DE GALILEA.

h) EL PAPA VIENE A SER COMO EL EMPERADOR ESPIRITUAL, REVESTIDO DE ROPAJES ESPECIALES Y GOBERNANDO A LA CRISTIANDAD, DESDE UN TRONO.

i) ALGUNOS MIEMBROS DE LA ALTA JERARQUIA, EMPIEZAN A PREOCUPARSE MAS DEL FORTALECIMIENTO DE LA IGLESIA, QUE DE LA CONSTRUCCION DEL REINO DE DIOS.


2 -¿ CUAL FUE LA APORTACION TEOLOGICA DE LOS SANTOS PADRES EN ESTE SIGLO?

a) SAN ATANASIO PUNTAL DEL CONCILIO DE NICEA.

b) SAN HILARIO DE POITIERS ESCRIBIO ACERCA DE LA TRINIDAD.

c) SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO, EXPUSIERON EL DOGMA DE LA TRINIDAD.

d) SAN GREGORIO DE NISA, NOS DEJO UNA GRAN SINTESIS DE LA DOCTRINA CATOLICA.

e) SAN AMBROSIO DE MILAN EXCELENTE PREDICADOR Y MUY VERSADO EN LA BIBLIA, ESCRIBIO TRATADOS PARA FORTALECER LA PRACTICA CRISTIANA. SAN AMBROSIO EN MILAN Y SAN JUAN CRISTOSTOMO EN CONSTANTINOPLA INTRODUCEN LAS COSTUMBRES DE ORIENTE, LA "MONODIA" Y LA ANTIFONA QUE FORMAN LA BASE DEL FUTURO CANTO GREGORIANO.


3- ¿POR QUE ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD?

EL DESIERTO ES EL ESCENARIO DE LA BIBLIA ,LUGAR DESOLADO ESTA DESCRIBE AL DESIERTO COMO,LUGAR DESOLADO SIN CAMINO, NO HAY QUIEN PASE POR EL NI SE OYE BALAR A LOS REBAÑOS(Jr 9,9 y 17,6);EL DESIERTO ES UN LUGAR DURO PARA VIVIR, ES ARIDO Y SOLITARIO E IMPONENTE, SOLAMENTE HAY ARENA Y PEÑASCOS;SOLO SE ESCUCHA EL SONIDO DEL SILENCIO, JESUS ANTES DE INICIAR SU MISION EL ESPIRITU LO LLEVA AL DESIERTO.
EL TESTIMONIO DE LOS MONJES DEL DESIERTO FUE COMO UN VIENTO, DE RENOVACION ESPIRITUAL EN TODA LA IGLESIA . EL MONACATO SURGE, EN EL SENO DE LA IGLESIA, COMO UNA DENUNCIA PROFETICA A LA CORRUPCION QUE HABIA ENTRADO EN ELLA.CON ESTO OBSERVAMOS COMO EL ESPIRITU SANTO VELA POR SU IGLESIA.LOS MONJES AYUDARON A MANTENER VIVO EN LA IGLESIA, EL ESPIRITU DEL EVANGELIO DE JESUS.


4- ¿ POR QUE LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVO BIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBIA DE SER CELIBE?

EL CELIBATO PARA LOS SACERDOTES CATOLICOS DE RITO LATINO ES UNA PERLA PRECIOSA, DE LA QUE HABLA EL PAPA PABLO VI EN LA ENCICLICA "SACERDOTALIS COELIBATUS".
EL CELIBATO ES UNA LLAMADA DE DIOS A UNA CONSAGRACION TOTAL A EL Y A LA IGLESIA, Y AL MISMO TIEMPO ES UNA RESPUESTA LIBRE DEL CANDIDATO AL SAERDOCIO, NO ES UNA IMPOSICION. ESTE MODO DE VIVIR ES FUNDADO EN EL EJEMPLO DE CRISTO MISMO,Y UNA ANTIQUISIMA TRADICION, ES UN DON QUE DIOS HA HECHO A SU IGLESIA Y QUE, ESTA DEBE DE CUSTODIAR CON TODA FIDELIDAD.


_______________________________

Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC

arivero@legionaries.org



Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 4:33 am    Asunto: 5ª. Clase TEMAS DE DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

+Positivas.
 El establecimiento de la libertad religiosa en el Imperio Romano.
 Consideración a nuestra Iglesia como religión.
 Devolución de los inmuebles dedicados al culto.
 Consideraciones a los esclavos: 1° Como seres humanos y 2° dignos de salvación. Se condena la destrucción de los esclavos como si fueran cualquier otro objeto propiedad del pater familia.
 Construcción de iglesias
 Donaciones al obispo de Roma y a los obispos.
 Incremento de las conversiones.
 Concilios ecuménicos de Nicea y Constantinopla. Se inicia la oficialización de un credo único; que unirá la los cristianos y eventualmente a los católicos.
 El concilio de Constantinopla, que fue convocado por Teodosio y a pesar de que no participó el Papa, ni representante suyo es considerado, “todavía hoy la expresión de la única fe común de la Iglesia y de todo el cristianismo” (Juan Pablo II, CARTA APOSTÓLICA
A CONCILIO CONSTANTINOPOLITANO)
Puntos negativos:
– Al abandonar la libertad religiosa La Iglesia pasó a ser considerada por muchos como otra institución política del Imperio Romano
– La conversión para muchos se volvió de conveniencia para alcanzar ventajas políticas y o financieras.
– Se recurre a la tortura para imponer el orden en la ahora iglesia de estado.
– La creación de dos capitales del imperio, Roma y Constantinopla, fue una de las semillas de la del cisma de oriente.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio, fue el puntal del concilio de Nicea que reaccionando a la herejía arriana definió, a instancias de Constantino y con la participación del Papa, que Jesús es consubstancial al Padre y, por consiguiente, Dios verdadero de Dios verdadero. Primera declaración formal del credo que nos une.
San Basilio y san Gregorio Nacianceno estudiaron a fondo el misterio de la trinidad. San Gregorio fundamentó la consubstancialidad de las tres personas que fue adoptada en los concilios de Nicea y Constantinopla.
El genial San Basilio, justifica filosóficamente el credo Trinitario en su libro Respecto al Espíritu Santo. Sus escritos fundamentan la individualidad y la unidad Trinitaria. También escribió sobre el antiguo testamento, el Hexamerón que examina el Génesis a la luz de del texto en si y de la cultura de su tiempo.
San Gregorio de Niza, ahora considerado como un autor superior a su hermano San Basilio, participó en los concilios de Nicea y Constantinopla. Como conocedor de la filosofía platónica y neo-platónica, la puso al servicio, de la espiritualidad y la teología, genuinamente cristianas.
Elaboró la distinción entre Creador y creatura. Excluyendo cualquier subordinación entre Jesús y el Padre. Afirmando en forma inequívoca la plena divinidad de Cristo y su plena humanidad. Por consiguiente, gracias su encarnación, muerte y resurrección la humanidad puede regresar a la comunión con el Creador.
Estableció que la vocación del ser humano es el continuo crecimiento y conversión para la vida con Dios, que es el origen infinito de toda la bondad y mantuvo que el hombre es responsable de responder libremente a la llamada de su Creador, a través de una conversión continua.
San Ambrosio de Milán, la mayor contribución del obispo de Milán, fue el limitar la participación de los emperadores romanos en los asuntos eclesiásticos; al declarar que “el emperador esta dentro de la Iglesia, no por encima de ella”. Fue un gran defensor de la ortodoxia y su libro “De las Obligaciones del Clero”, siguiendo a Cicerón, es un compendio de enseñanzas éticas dirigidas a su diócesis y a toda la Iglesia. Fue un importante proponente de la consagración de la virginidad a Dios.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Inspirados por las palabras de Jesús al joven que preguntó “¿Maestro que debo hacer de bueno para alcanzar la vida eterna?”… “Si quieres ser perfecto, ve, vende tus bienes y da el precio a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; entonces ven y sígueme.” Algunos se separaron de su familia y de sus hermanos para que esa entrega a la voluntad Divina fuera total.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Por imitación a la vida de Jesús.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
laura77
Nuevo


Registrado: 29 Oct 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 5:26 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Las cosas positivas que trajo la unión entre el Estado y la Iglesia fueron:
Que se impuso la paz religiosa.
Terminaron las crueles persecuciones.
Se reconoció la plena libertad de culto a todos los ciudadanos del Imperio.
Se les devolvió a los cristianoslos edificios confiscados.
Ya no se les obligaba a celebrar ritos paganos.
Se fomentó la conversión al cristianismo.
Se defenfió a los esclavos y prohibió su matanza.
Se prohibió el adulterio.
El domingo fué declarado festivo.
Se construyeron Iglesias.
Pero, las cosas negativas que trajo esta unión fueron:
Los emperadores trataron sutilmente de adueñarse de la Iglesia, pretendian manejar los asuntos eclesíasticos para su conveniencia política.
La gente queria ser admitida a la Iglesia mas por conveniencia que por convicción.
Declinó el fervor de la practica del Evangelio.
Se bautizabanpero no cambiaban de conducta.
El clero cayo en tentaciones terrenas (poder, riquezas,etc.)
Se recurrió a la tortura para poner orden religioso.

2.- La aportación Teol+ogica de los Santos Padres de este Siglo fue:
El dogma de la Trinidad por San Basilio y San Gregorio Nacianceno.
San Anastasio fué puntal del concilio de Nicea.
San Hilario de Poitiers esciribió acerca de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa escribió una gran sistesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán fué un excelente predicador, esciribió tratados para favorecer la práctica cristiana y junto con Juan Crsitotomo en Constantinopla introducen las costumbres de orinete : Cantos gregorianos , en donde un lector cantaba versiculos de un salmo y la comunidad respondía el estribillo.

3.-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad siguiendo las palabras que Jesús le dijo al rico: "si quieres ser perfecto, vende todo lo que tinees, dalo a los pobres, luego ven y sigueme" (mt 19,21).
Sentían en sus corazones esta petición de El a deshacerse de TODO, aún de los legitimos placeres de la vida y todo por amor a Cristo.
Decidieron retirarse a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y penitencia.

4.- La Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debe ser célibe al verse iluminada por el Espiritu Santo que inspiro el que los presbíteros y obispos debian dedicarse completamente a Dios, y no distraerse en otras vocaciones (matrimonio) imitando el modo de vivir de Cristo, siguiendo su ejemplo, como lo escribió el papa Pablo VI en su enciclica "sacerdotalis coelibatus" y como lo confirmó Juan Pablo II diciendo que el celibato de los sacerdotes es un DON que Dios a hecho a su Iglesia y que debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 5:48 am    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Cosa positivas
•El hecho más importante de este siglo fue la conversión al cristianismo del emperador Constantino
•Se publicó un Edicto de Milán de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa
•La devolución a los cristianos de los edificios confiscados
•Se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos
•Se prohibió el adulterio
•Se declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto
Cosa negativas
•El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política
•La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios; comienza la tentación de la ambición terrenal
•Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio
•Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia
•Nuevas herejías:

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

El Espíritu Santo era quien iluminaba las mentes, Ante las herejías que iban brotando, la Iglesia, queriendo ser fiel a su Maestro, se reunió en Concilios para explicitar mejor y defender la doctrina cristiana.
•El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre
•El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio, quien influyó activamente en la marcha de las discusiones
•San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea
• San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
• San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
• San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
•San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Crisóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
•Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
•A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 5:51 am    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Cosa positivas
•El hecho más importante de este siglo fue la conversión al cristianismo del emperador Constantino
•Se publicó un Edicto de Milán de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa
•La devolución a los cristianos de los edificios confiscados
•Se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos
•Se prohibió el adulterio
•Se declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto
Cosa negativas
•El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política
•La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios; comienza la tentación de la ambición terrenal
•Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio
•Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia
•Nuevas herejías:

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

El Espíritu Santo era quien iluminaba las mentes, Ante las herejías que iban brotando, la Iglesia, queriendo ser fiel a su Maestro, se reunió en Concilios para explicitar mejor y defender la doctrina cristiana.
•El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre
•El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio, quien influyó activamente en la marcha de las discusiones
•San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea
• San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
• San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
• San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
•San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Crisóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
•Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
•A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos javier
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 2:02 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1º las cosas positivas,mejoras de la esclavitud,que preparaba su abolicion,castigo del adulterio,contruccion de iglesias,libertad de culto,las negativas ,el emperador se arrogaba el poder de la iglesia
2ºdefensa contra la herejia,formacion del monacato cristiano y velo de las virgenes,contribucion a mejora y enriquecimiento de la liturgia,antifonas y monodia
3ºsiguiendo el consejo de cristo ven dalo todo a los pobres y sigueme y dedicar el tiempo a la oracion y penitencia
4º para mayor dedicacion a los fieles y mayor identificacion con cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kenia_FEF
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 4:33 pm    Asunto: 5ta. Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Lo positivo
- Cesó la persecución de los cristianos.
- Construcción de Iglesias (templos).
- Celebración de concilios.
- Adopción del Cristianismo como la Religión oficial del Imperio.
- Expansión de la Iglesia por el mundo.
- Profundización teológica.

Lo negativo
- La “Conversión” de muchos por conveniencia.
- Otorgar un poder que no corresponde al Imperio.
- Intromisión del emperador en los concilios.
- Disputas que más tarde ocasionan la separación de la Iglesia.
- Se despierta la ambición en sacerdotes, obispos, y otros jerarcas de la Iglesia.
- Se aceptan los castigos impuestos por el Imperio.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

La defensa de la fe ante las herejías, principalmente ante el Arrianismo que negaba la divinidad de Cristo y que estaba golpeando con mucha fuerza a nuestra Iglesia; exposición del dogma de la trinidad; enriquecimiento de los ritos litúrgicos; profundización en las catequesis sacramentales; etc.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque deciden hacer caso al llamado de Dios, que dice: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21)
Así pues, se despojan de todo y entregan su vida a Cristo, consagrándose a la oración y los actos de penitencia.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque el celibato les permite usar todas sus energías para Dios y la construcción de su reino, mediante una entrega total hacia las necesidades de la comunidad, pero sobre todo, porque Cristo mismo así consagro su vida y ha querido que hacia sea.

Por tanto no es una imposición, sino un don de Dios otorgado a la Iglesia, la cual esta obligada a guardar con fidelidad y amor.
_________________
"La Fe en acción es Amor, y el Amor en Acción es Servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 6:19 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Sucesos positivos: la conversión del emperador Constantino, y el mismo publicó un edicto de tolerancia para los Cristianos eimpuso la paz, gracias a ellos terminaron las persecucines, declaró que el día domingo fuera festivo y construyó iglesias.
socesos negativos: Constantino cayo en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada, le dió primero libertad, luego protección y terminó entrometiendose en ella; el gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su propia conveniencia polírica; los emperadores Cristianos se pusieron el título de "sumo pontifice" y ante esto los cristianos aceptan el caracter sagrado del emperador; la Iglesia empieza a recibir inmensos beneficios de los emperadores y los mismos Obiepos empiezan a apelarar al emperador como árbitro de sus disputas incluso teolófgicas; muchos quieren ser admitidos a la Iglesia solo por conveniencia; hay descenso en la práctica fervorosa del evangelio.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo? De San Atanasio, fue en su vida energico, culto y piadoso, fue el terror de Arrio y su gente. San Hilario, escribio acerca de la Trinidad, una historia eclesiasticos y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura. San Basilio y San Gregorio de Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad. San Gregorio de Nisa, dejó tambié una gran sinmtesis de la doctrina católica. San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer las prácticas crsitianas. Ambrosio de Milán y San Juan Crisostomo introducen als costumbres de oriente en Constantinopla.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?por que se basan en an la frece que Jesús le dijó a un jóven: "si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, daloa los pobres y luego ven y sígueme" es decir, desasimiento total, aún en los legitimos placeres de la vida por amor a Cristo.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? por que a medida en que las comunidades crecían y su atenció pastorakl requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato de sus sacerdotes.
El celibato para los sacerdotes de rito latino es una perla preciosa de la que habló el Papa Pablo VI en una hermosa enciclica. es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio. [/img][/list]
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Irma Lezama Lezama
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Jul 21, 2008 6:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Algunas de las cosas positivas fueron que la Iglesia tuvo paz y todo lo que le habían quitado le fue devuelto y comienza a recibir muchos beneficios, por lo mismo algunas de las cosas negativas fueron que las personas solo querían ingresar en ella por interés y otro punto era que ya no se tenía el mismo fervor que al principio.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea.
San Hilario de Pointiers: Escribió acerca de la Santísima Trinidad.
San Basilio y san Gregorio Nacianceno: Expusieron del dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa: Dejó una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán: Fue un gran predicador y junto con San Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres del oriente y con ellos se inicia la oración con cantos.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque querían dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
porque a medida que la Iglesia crecía su atención pastoral requería de más tiempo y también porque fueron apareciendo los escándalos. Por lo tanto un sacerdote casado no se podría dedicar completamente al anuncio del Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 5 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados