Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 12:28 pm    Asunto: RESPUESTA 5a. SESION
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

LO POSITIVO:
• La conversión al cristianismo del emperador Constantino
• Constantino publicó un Edicto de Milán en el cual reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran.
• Constantino construyó iglesias y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles.
• Constantino restituyo los bienes eclesiásticos confiscados por sus antecesores.
• El emperador Teodosio proclama al cristianismo religión del estado.

LO NEGATIVO:
• el emperador Constantino, quien, siendo el dueño absoluto del imperio, cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada.
• El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
• Comienza la tentación de la ambición terrenal al regalarle privilegios jurídicos al clero.
• Descenso en la práctica fervorosa del Evangelio al ser admitidos a la Iglesia por conveniencia y oportunismo que por convicción.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.

San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Se basaron en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21);


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.
Este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aseret
Nuevo


Registrado: 28 Ago 2007
Mensajes: 18
Ubicación: monterrey

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 2:06 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Cosas positivas y negativas de la union entre la Iglesia y el Estado en este siglo.

Positivas
_ Fin de las persecusiones.
- Fomento de conversión al cristianismo.
- Defensa de los esclavos
- Prohibición del adulterio e infanticidio.
-Declarar el domingo como dia festivo
- Costrucción de Iglesias.

Negativas
- Los emperadores manejaban problemas eclesiales.
- Los cristianos aceptaban el carácter sagrado de los emperadores
- Le otorgan a la Iglesia beneficios económicos que exceden sus necesidades espirituales.
Se pierde la práctica fervorosa porque se convierten al cristianismo por conveniencia, no por fe.
Se polariza la Iglesia de occidente y la de oriente.

2.- La aportación teológica de los Padres en este siglo fue:
Estudio y dogma de Santísima Trinidad y el convate de las herejías.

3.- Algunos hombres buscan el desierto y la soledad porque querían dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4.- La Iglesia tuvo claro que el sacerdote tenía que ser célibe porque descubrió que el ministerio requiere de mucha atención y entrega para satisfacer las nacesidades de una comunidad.
_________________
"No hay paz en el mundo porque no hay paz en la familia" Santa Teresa de Calcuta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
nelson_garcia
Nuevo


Registrado: 06 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 2:24 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
positivo : Se promueve el cristianismo como religion oficial
Negativo : Se persigue a los paganos
Positivo : El cristianimos tiene proteccion del estado
Negativo : el estado tiene mucha ingerencia sobre el cristianismo
Negativo : se busca el cristianismo ya no por la busqueda de cristo si no por conveniencia



2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Lucha contra las herejias
Dogma de la trinidad
Sintesis de la doctrina catolica
Canto en las misas
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para seguir las enseñanzas de cristo dejar todo por cristo


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque Jesucristo no se caso y se entrego de lleno a la predica del evangelio. Es una muestra de la entrega total de un ser humano a cristo y al evangelio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Ruben Dario Valiente G.
Nuevo


Registrado: 04 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 3:36 pm    Asunto: HOLA A TODOS
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Conclusión
Cosas Positivas
• En el año 313 se publicó el Edicto de tolerancia para los cristianos y se impuso la paz religiosa.
• En el año 380 se proclama al Cristianismo religión oficial del estado.
• Se restituyó los bienes eclesiásticos confiscados.
• Proporcionó la paz oficial a la iglesia y la misma iglesia quedó reconocida y protegida.
• La iglesia empieza a recibir inmensos beneficios de los Emperadores cristianos.
Cosas Negativas
• El estado le dio primero libertad, luego protección y culminó entremetiéndose en ella.
• El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
• Al Clero le vienen regalados privilegios jurídicos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
• Provocó la división de la Iglesia de Oriente (Constantinopla) de la de Occidente (Roma), esta división se efectuó en 1054 y todavía estamos divididos.

Ante las herejías que iban brotando, la Iglesia, se reunió en Concilios para explicitar mejor y defender la doctrina cristiana.
- San Atanasio: puntal del Concilio de Nicea, fue el terror de Arrio y sus secuaces.
- San Hilario de Piotiers: escribió acerca de la Trinidad.
- San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la Trinidad.
- San Gregorio de Nisa: dejó una síntesis de la doctrina católica.
- San Ambrosio de Milán: escribió tratados para favorecer la práctica cristiana, junto con San Juan Crisóstomo de Constantinopla introducen las costumbres de oriente: “la monodia” y “la antífona”, que formaran la base de del futuro canto gregoriano.

La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo al joven (Mt. 19,21), es decir, en el desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Un número de hombres se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.
Comenzó el monacato en Egipto (Siglo III), este monaquismo primitivo se extiende rápidamente por Egipto, Palestina, Siria y Mesopotamia, no tiene formas jurídicas muy concretas. San Basilio redactó la primera regla formal para monjes, para ordenar un poco el monaquismo.
También en el Siglo IV comienza la liturgia de consagración de las vírgenes o de entrega del velo.

El celibato
Ese modo de vivir se veía reflejado del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Maria Ana Ontiveros
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 3:41 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Constantino publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa; este siglo proporcionó la paz oficial a la Iglesia y la misma Iglesia quedó reconocida y protegida. Lo negativo fue que el emperador cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio fue el terror de Arrio y sus secuaces, San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad, San Gregorio de Nisa dejo una gran síntesis de la doctrina católica, San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yasna Agoni Moreno
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Osorno, Chile

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:05 pm    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Positivas: Terminaron las persecuciones, se impuso paz religiosa. Libertad de culto a todos los ciudadanos. Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados. Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; fomentó la conversión al cristianismo; defendió a los esclavos y prohibió su matanza; prohibió el adulterio; declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto. Construcción de Iglesias.

Negativas: El gobierno romano quiso adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada, entrometiéndose en ella, pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. Los obispos cayeron en tentación de la ambición terrenal. Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto acarreó lamentable descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Esta exigencia, aunque no siempre fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.

Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Todavía en el siglo XX se levantan voces pidiendo su abolición. Pero el Papa Juan Pablo II ha zanjado la discusión afirmando que este modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo mismo y una antiquísima tradición, es un don que Dios ha hecho a su Iglesia, y que ésta debe custodiar con fidelidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Julieta Olvera C.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:35 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
Conversión al cristianismo del emperador Constantino
En el año 313 publicó el edicto de Milán en donde se reconocía plena libertad y tolerancia de culto para los cristianos e impuso la paz religiosa.
Construyó iglesias,
Teodosio en el 380 proclama al cristianismo religión del estado.
Este siglo proporcionó la paz oficial a la Iglesia y la misma Iglesia quedó reconocida y protegida.

Negativas:
Constantino, en el año 325, convocó el concilio de Nicea en donde:
•El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política, Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”.
•Los cristianos aceptan el carácter sagrado del emperador, a quien consideran naturalmente como jefe del pueblo cristiano: nuevo Moisés, nuevo David.
•El emperador convocaba los concilios.
•a Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios lo que genera la tentación de la ambición terrenal
•Descenso en la práctica fervorosa del Evangelio. Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.
•División de la Iglesia. Esta división se efectuó en 1054, cuando el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, y el delegado del Papa se excomulgaron mutuamente. Y todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla, encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
a)San Atanasio: Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría.
b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia, ya que se basaban en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?En los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados. Pero a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El primer concilio conocido, que lo prescribe, es el de Elvira (España) en el año 306. Esta exigencia, aunque no siempre fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Olga K. Vázquez Valdivia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 4:41 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

+María!
En el siglo IV hubo cosas buenas y cosas negativas para la Iglesia, entre las positivas se menciona: La conversión al cristianismo del emperador Constantino quien publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa, terminando con ello las persecuciones. Tal edicto permitía la libertad de culto, la devolución de edificios confiscados a los cristianos; se fomentó la conversión al cristianismo, se defendió a los esclavos, se declaró que el día domingo fuera festivo, se construyeron iglesias y se levantó en el Vaticano una basílica. Además, en el año 380 Teodosio proclama al cristianismo religión del estado, derrumba templos paganos y así el evangelio fue penetrando poco a poco en la sociedad. Y con respecto a las negativas se puede mencionar lo siguiente: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos, comenzando así la tentación de la ambición terrenal. El descenso en la prática fervorosa del Evangelio. Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, esto continúa hasta nuestros días con lo que son las iglesias ortodoxas que no reconocen la autoridad del Papa. Además, continuó el nacimiento de nuevas herejías que irrumpían la paz interna de la Iglesia y provocaban divisiones entre los obispos.
A pesar de todo esto, los Padres de la Iglesia aportaron cosas muy buenas como por ejemplo:
San Atanasio que fue defensor en el concilio de Nicea. San Hilario de Poitiers que escribió acerca de la Trinidad. San Basilio y San Gregorio Nacianceno que expsieron el dogma de la Trinidad. San Gregorio de Nisa que nos dejó una síntesis de la doctrina católica. San Ambrosio de Milán que escribió tratados para favorecer la práctica cristiana y que junto con San Juan Cristóstomo introducen las costumbres de Oriente, la "monodia" y la "antífona", que formarán la base del futuro canto gregoriano.
También en este siglo, comienzan los pimeros monjes, buscando vivir en la soledad y en el silencio por amor a Dios y así poder orar y hacer penitencia se retiran a vivir en el desierto.
Así como también ya desde este tiempo y debido a los escándalos que fueron apareciendo, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes y además porque en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo de como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.

¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Georgina Gómez de la Cort
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Celaya, Gto.

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 5:45 pm    Asunto: Respuestas 5ª Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Aspectos Positivos
Tolerancia y paz para los catolicos
El Evangelio llego al emperador y aparte iba penetrando poco a poco a la sociedad.
Se construyeron iglesias y ademas se les devolvio lo que se habia confiscado
Aspectos Negativos
El emperador Constantino que dio libertad para la Iglesia, se entrometio en asuntos eclesiasticos, que después los manejo a su conveniencia politica.
Los obispos y la gente utilizan al emperador para disputas teologicas.
Hubo bautizados que cometian actos impuros.
Hubo una gran divino en excomuniones mutuas.
Nuevamente hubo herejías.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Las herejías fueron muy duras, pero hubo una respuesta por parte de los Papas de este siglo, que fueron los Concilios, ellos convocaron a dos concilios muy importantes, El Concilio de Nicea que fue en 325, en el se decreto la naturaleza divina y el Concilio de Constantinopla que fue en 381 y en el se decreto la divinidad del Espiritu Santo. Asi como el de Elvira, España en 306 que decreto el celibato de los Sacerdotes.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Jesús dijo “Deja todo y sigueme” por lo que hubo un gran numero de hombres que decidieron dejar todo lo que es la vida terrena y se retiraron al desierto y a la soledad a orar y hacer penitencia, eran guiados por un guia espiritual llamado abad, vivian en comunidad, estudiaban y se dedicaban al cuidado de los pobres. Entre los primeros destacan San Atanasio, San Martin de Tours, San Jeronimo, San Ambrosio de Milan y San Benito de Nursia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Este era el modo de vivir de Cristo y el cumplio asi su obra redentora, por lo que durante los primeros siglos aunque habia sacerdotes que estaban casados, las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, por lo que la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes, se fue extendiendo. De esta forma el llamado de Dios es una consagración total a El y su Iglesia y aun cuando hay gente que esta en contra todavía, es un ejemplo de Cristo mismo y un don de Dios a su Iglesia y que se custodia con fidelidad.
_________________
Georgina Gómez de la Cortina Franco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Georgina Gómez de la Cort
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 12
Ubicación: Celaya, Gto.

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 5:45 pm    Asunto: Respuestas 5ª Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Aspectos Positivos
Tolerancia y paz para los catolicos
El Evangelio llego al emperador y aparte iba penetrando poco a poco a la sociedad.
Se construyeron iglesias y ademas se les devolvio lo que se habia confiscado
Aspectos Negativos
El emperador Constantino que dio libertad para la Iglesia, se entrometio en asuntos eclesiasticos, que después los manejo a su conveniencia politica.
Los obispos y la gente utilizan al emperador para disputas teologicas.
Hubo bautizados que cometian actos impuros.
Hubo una gran divino en excomuniones mutuas.
Nuevamente hubo herejías.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Las herejías fueron muy duras, pero hubo una respuesta por parte de los Papas de este siglo, que fueron los Concilios, ellos convocaron a dos concilios muy importantes, El Concilio de Nicea que fue en 325, en el se decreto la naturaleza divina y el Concilio de Constantinopla que fue en 381 y en el se decreto la divinidad del Espiritu Santo. Asi como el de Elvira, España en 306 que decreto el celibato de los Sacerdotes.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Jesús dijo “Deja todo y sigueme” por lo que hubo un gran numero de hombres que decidieron dejar todo lo que es la vida terrena y se retiraron al desierto y a la soledad a orar y hacer penitencia, eran guiados por un guia espiritual llamado abad, vivian en comunidad, estudiaban y se dedicaban al cuidado de los pobres. Entre los primeros destacan San Atanasio, San Martin de Tours, San Jeronimo, San Ambrosio de Milan y San Benito de Nursia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Este era el modo de vivir de Cristo y el cumplio asi su obra redentora, por lo que durante los primeros siglos aunque habia sacerdotes que estaban casados, las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, por lo que la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes, se fue extendiendo. De esta forma el llamado de Dios es una consagración total a El y su Iglesia y aun cuando hay gente que esta en contra todavía, es un ejemplo de Cristo mismo y un don de Dios a su Iglesia y que se custodia con fidelidad.
_________________
Georgina Gómez de la Cortina Franco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 6:44 pm    Asunto: Respuesta Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas Positivas y Cosas Negativas de la Estrecha union entre Iglesia y Estado en este siglo

Positivas: Se concedió paz oficial a la Iglesia y quedo reconocida y protegida, Teodosio proclamó al cristianismo Religión del Estado, se prohibió el adulterio, se humanizaron las cárceles, y comenzaron las instituciones caritativas apoyadas por el Estado.
Negativas: El cesaropapismo, la ambición terrenal entra en la jerarquía ya que la Iglesia empieza a recibir muchos beneficios por parte de los emperadores cristianos, muchos querían pertenecer a la Iglesia por conveniencia y no cambiaban sus costumbres al ser bautizados, Descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, Constantino trasladó la capital de limperio a oriente en donde las ambiciones e intereses políticos empezaron a crear problemas entre Constantinopla y Roma, lo cual fué el germen que dividiría a la Iglesia en el año 1054 hasta la fecha.

¿Cuál fué la aportación teólógica de los Santos Padres en este siglo?

San Jerónimo: traducción de la Biblia al latín
San Agustín: dió base filosófico - teológica a la doctrina cristiana.
San Atanasio: Combatió el arrianismo.
San Hilario de Poitiers: escribió sobre la Santísima Trinidad.
San Basilio y San Gregorio Nacianceno: expusieron el dogma de la Trinidad.
San Ambrosiode Milán: escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.
San Ambrosio de Milán y San Juan Crisóstomo: introdujeron la monodia y la antífona que formarían la base del futuro canto gregoriano.

¿Porqué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque quisieron dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Basados en las palabras de Jesús "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, luego ven y sígueme" (Mt. 19,21) Todo por amor a Cristo.

¿Porqué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

Porque el celibato fué fundado en el ejemplo de Cristo. El así vivió para cumplir su misión. Aunque en los primeros siglos muchos sacerdotes estaban casados, se fueron dando cuenta de que el trabajo pastoral exigía mas tiempo y dedicación. También fueron apareciendo escándalos y la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.
_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pedro Isaac Camarillo Ada
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 7:02 pm    Asunto: 5a sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas: La Iglesia tuvo libertad y hasta apoyo para su labor de predicar del Evangelio. Se llegó a más gente y el cristianismo empezó a reflejar su espíritu en leyes e instituciones
Cosas negativas: Los empreradores pretendieron entrometerse se sentian con derecho por lo que le daban a la Iglesia. Hubo un relajamiento de constumbres al faltar la persecusión. Hubo conversos de conveniencia
2. Ayudarón a sistematizar y plasmar por escrito la doctrina de la Iglesia, la teología, para defenderla de las herejias, para poder definir el dogma y le dieron a la teología un primer cuerpo que hasa ahora y siempre será punto de referen cia
3. Porque sentian la necesidad de seguir a Cristo y el mundo les ofreciá placeres y cosas de las cuales necesitaban alejarse, renunciar. Ese fue el inicio del monacato, precisamente como reacción a la relajación de costumbres que siguio al Edicto de Milan. el cristianismo pasa de ser perseguido a ser moda conveniente, entonces ¡al desierto! a vivir la cruz
4. Primero por imitación al Divino fundador y luego porque los escándalos hacian que se fuera viendo como una necesidad imperiosa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Isabel Edgarda Mendiola L
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Toluca, México

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[
Código:
[list]url][code][code][b][b][color=darkred]1.- [color=darkred]Cosas positivas y negativas de la unión entre la Iglesia y el Estado[[/color]/[/color]b][/b][color=green]Por una parte, los cristianos dejaron de ser perseguidos, se fomentó la conversión al cristianismo y se contaba con la ayuda y protección por parte del Estado, tanto a nivel político y social como económico, lo cual permitió un importante crecimiento en la Iglesia.
Sin embargo por la otra, el problema fue que el estado empezó a entrometerse demasiado en los asuntos de la Iglesia, pretendiendo tomar, incluso el gobierno de la misma. Mucha gente empezó a convertirse al cristianismo más por conveniencia, que por fe verdadera.
Cuando Constantino constituye a Constantinopla como la capital del Imperio de Oriente se siembra la semilla para lo que con el tiempo terminará por convertirse en el sisma de oriente.[/color]
[color=darkred][color=darkred]2.- Aportaciones Teológicas de los Santos Padres en este siglo.[/color][/color][color=green]Los Santos Padres, así como los Padres de la Iglesia, fueron sentando las bases para el desarrollo de la Teología tanto a través de los Concilios, como con sus escritos y predicaciones, al ir respondiendo y aclarando cada una de las herejías que iban surgiendo, de igual forma le van dando forma a la incipiente Liturgia y a la Historia de la Iglesia.[/color]
[color=darkred][color=darkred]3.- ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y la soledad?[[/color]/color][color=green]Básicamente por amor a Cristo y queriendo dar un fiel cumplimiento a su Palabra y su petición de dejarlo todo para seguirlo. Aunque este movimiento se inicia desde el siglo III en Egipto, San antonio Abad le da un gran impulso en este siglo.[/color]
[color=darkred][color=darkred]4.- El celibato en los sacerdotes.[/color][/color]
[color=green]Aunque en los primeros siglos los sacerdotes eran casados, es por razones prácticas que se recomienda y después se decreta, en la Iglesia de Occidente, el celibato, debido a la dedicación que se requiere para atender a las comunidades que día con día crecen en número y por lo tanto en demanda de atención.[/code][/color][quote][list][/code][/url][/list]
[/list][/quote]
_________________
Dios te creo para ser feliz, cumple su plan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Natividad X.Bejarano G.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Veracruz,Veracruz. Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 8:37 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Disculpen que hasta hoy.
1.-Cosa positivas.- Conversión al Cristianismo del Emperador Constantino.Publicó un decreto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz.
La Iglesia fué reconocida, protegida y apoyada.
Cosas negativas:
El Gobierno Romano pretendía manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
Los mismos obispos y cristianos al recibir inmensos beneficios de los emperadores terminan apeleando al emperador como arbitro de sus disputas incluso teológicas.
Descenso en la práctica fervorosa de la Iglesia el Evangelio.
Problemas entre Constantinopla y Roma que fueron danco inicio a la futura división de la Iglesia

2.- San Atanacio con su caracter enérgico,,culto y piadosos.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
San Basilio y San Gregorio expusieron el Dogma de la Trinidad
San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó una síntesis de la Doctrina Católica
San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.

3.- La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven "si quieres ser perfecto vende todo lo que tienes y dalo a los pobres"
y hubo un gran número de hombres que se retiran a la soledad para dedicar su tempo a la oracion y a la penitencia.
4.- En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
minniemouse_6
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 9:07 pm    Asunto: 5ta sesión: Siglo IV: Edad Antigüa
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo:
De la relación entre Estado e Iglesia que surge en esta época en la historia de la Iglesia, hubo aspectos positivos y negativos:

Aspectos positivos:
* Con el Edicto de Milán en el año 313 d.C. por el Emperador Constantino se impuso la paz religiosa en Roma. Tuvo como consecuencia, entre otras cosas: restitución a los cristianos de los edificios confiscados, prohibe que obligaran a los cristianos a celebrar ritos paganos, fomentó la conversión, defiende a los esclavos y prohíbe su matanza, declaró el domingo como día festivo y prohíbe el adulterio.

* En el 380 d.C., Teodosio proclama al cristianismo como religión del Estado romano. Así se persiguen a los herejes y paganos y se destruyen los templos paganos. Queda así la Iglesia protegida y reconocida en la sociedad.

* La unión entre Estado e Iglesia extingue el cruel martirio a que dieron lugar los emperadores anteriores. El Estado ya no perseguía a los cristianos, sino que ya los defendía contra los herejes y paganos.

* Gracias al apoyo económico del Estado y a través de los gobernantes, los cristianos obtuvieron más patrimonio y templos cristianos. Ya contaban con una protección de índole patrimonial.

Aspectos negativos:

* Comienza el fenómeno del cesaropapismo: El gobernante pretende adueñarse de la Iglesia, entrometiéndose en la jurisdicción religiosa que no es la exclusivamente suya. Así, Constantino convoca el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Los emperadores quisieron manejar los asuntos de la Iglesia para conveniencia política. Así, los cristianos dan el título de "Sumo Pontífice", "igual a los apóstoles", etc., a los emperadores.

* Los beneficios patrimoniales que el Estado otorga a la Iglesia son numerosos, al punto de serle concedido al clero privilegios jurídicos, patrimoniales, y muchos caen así en la codicia, tan contraria al Evangelio predicado por Cristo.

* Los obispos y cristianos apelan al emperador como árbitro de las disputas de carácter teológico. (Esto no es más que una consecuencia del cesaropapismo implantado en esta época).

* Muchos son admitidos como miembros de la Iglesia por conveniencia y no por convicción, lo cual trajo la nefasta consecuencia del descenso de la puesta en práctica del Evangelio. Hubo un consecuente relajamiento de costumbres, porque muchos se bautizaban pero no tenían una auténtica conversión. Así, hubo combates de gladiadores, exposición de niños, se recurre a la tortura como medio para establecer el "orden religioso", etc.

* La fundación por Constantino de la ciudad de Constantinopla como "segunda Roma", semilla que origina la futura división de la Iglesia católica con la ortodoxa de oriente, que ocurre efectivamente en el año 1054. Esta división perdura hasta nuestro tiempo.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

Los Padres de la Iglesia, tanto griegos como latinos, ayudaron sobremanera a solidificar la doctrina del cristianismo, la teología, el credo de los cristianos y la tradición eclesial con sus eruditos estudios y brillantes argumentaciones, siempre inspirados por el Espíritu Santo.

* San Atanasio ataca la arraigada herejía del arrianismo que negaba la divinidad de Jesús. Atanasio fue el terror de los arrianos y fue posteriormente obispo de Alejandría.

* San Hilario de Poiters escribe sobre la Santísima Trinidad, una historia de la Iglesia y comenta varios libros de la Escritura.

* San Basilio y Gregorio Nacianceno exponen también el dogma de la Santísima Trinidad.

* San Gregorio de Nisa deja una síntesis de la doctrina católica.

* San Ambrosio, obispo de Milán, fue excelente predicador. Junto con San Juan Crisóstomo, introducen la "monodia" y la "anfítona", que son las bases del posterior canto gregoriano.

* No debemos olvidar otros grandes Padres de la Iglesia como San Jerónimo, quien tradujo la Biblia al latín y San Agustín, el más fecundo de todos los padres latinos, quien apoyaba la herejía del maniqueísmo y fue posteriormente convertido al cristianismo. San Agustín fue quien dio base filosófico-teológica a la doctrina cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

A muchos hombres y mujeres, el amor que sentían por Cristo los movió a buscar una vida de renuncia total a los placeres del mundo y a sus bienes terrenales, para buscar ser "perfectos como Dios es perfecto". La vida de los monjes se basaba en la frase "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme" (Mateo 19, 21).

Así, muchos escogieron una vida de soledad para hacer oraciones y penitencias. A todos les movía el amor por Dios al punto de realizar extremas mortifiaciones en la lucha contra los placeres de la carne. Así, hubo eremitas que vivían en soledad y cenobitas, o monjes que vivían en comunidad y tenían su propio reglamento interno de trabajo y oración.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

El celibato para los sacerdotes, si bien no fue algo obligatorio al principio, cuando muchos sacerdotes eran hombres casados, sí llegó a ser obligatorio después por el crecimiento de las comunidades y el tiempo que debían dedicar los mismos a la atención pastoral. El concilio de Elvira, en España, es el primero que los prescribe en el año 306. El celibato para los sacerdotes se basaba en la misma vida de Cristo, quien vivió así para cumplir su obra redentora.

El celibato consiste en una entrega total, cuerpo y alma, a Cristo y a la Iglesia, y siempre es una respuesta libre del candidato, nunca es una obligación el ser sacerdote para nadie. Es una respuesta libre de un hombre cautivado por Dios, que se siente amado y compelido a responder libremente al amor que Dios le tiene sirviéndole exclusivamente a Él. El sacerdocio es considerado un precioso don de Dios y de antigüa tradición en la historia de la Iglesia. El celibato permite por parte del sacerdote una respuesta más plena al amor de Dios y permite dedicarse exclusivamente a la edificación de la Iglesia conforme a su misión.

Debemos pedir para que Dios otorgue este hermoso don a más personas, para que edifiquen el Reino de los Cielos ya en esta tierra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
capri_lo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: San Miguel de Tucuman, Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 9:26 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1) Cuales son las cosas positivas y las negativas de esta estrecha union entre la Iglesia y el Estado?
Positivas:Expansion del cristianismo por la conversion del emperador Constantino.
Paz religiosa dando fin a las persecusiones.
Devolucion de los edificios confiscados a la Iglesia.
Se suprimió la obligacion de los ritos paganos.
Fomentacion a la conversion al cristianismo.
Defensa de los esclavos.
Prohibicion de la matanza de esclavosSe prohibe el adulterio.
Construccion de Iglesias,Palacio de Letran y el Vaticano.
Paz oficial a la Iglesia, reconocimiento y proteccion para ella.
Negativas:Constantino cayo en la tentac.de poder sobre la Iglesia y termino inmiscuyendose en ella. Convocó al concilio de Nicea sin ser bautizado todavia.
se pretendía manejar los asuntos esclesiasticos para conveniencia politica.
Tentacion de los sacerdotes de ambicion terrenal por privilegios juridicos.
El emperador fué considerado como arbitro en disputas incluso las teologicas.
Descenso en la practica fervorosa del Evangelio.
Practica de la tortura como metodo para poner orden "religioso"
Inicio de la gran pelea entre la Iglesia con sede en Roma y la sede de Constantinopla hasta que en 1054 se dividieron los de la Iglesia ortodoxa y se negaron a reconocer a la Iglesia de Roma como autentico legado de Jesus en Pedro con sede en Roma.

2)Aportes de los santos Padres:
San Anastasio: fué el puntal del concilio de Nicea.
San Hilario: Escribió sobre la Trinidad.
San Basilio y San Gregorio: escribieron el dogma sobre la Trinidad.
San Gregorio de Nisa: Escribió tesis sobre doctrina catolica.
San Ambrosio: escribio tratados para favorecer las practicas cristianas.
San Ambrosio en Milan y San Juan Crisostomo en Constantinopla: escribieron las "monadias" y las "antifonas".

3)Por que algunos se fueron al desierto?
Algunos se fueron al desirto y eligieron la soledadporque querian seguir la recomendacion que Jesús le dio a un joven" Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres luego ven y sigueme" (Mt 19,21) es en si, un pedido de desprendimiento y entrega total a Cristo, con despojo de toto placer a cambio de un amor incondicional a Jesús.
Asi muchos hombres se retiraron al desierto para dedicarle su tiempo a la oracion y a la penitencia.
En este siglo San Antonio atrajo a muchos jovenes y organizo una especie de regla muy estricta para vivir la vida monacal. San Pacomio organizo la regla para poder vivir en comunidad. Nace asi, el monaquismo primitivo. Éste pone el acento en la lucha contra el demonio,las propias pasiones y propone penitencias exigentes.

4) La Iglsia tuvo desde el principio bien claro que el sacerdote debia ser célibe, porque su Maestro es el modelo a imitar. Esta es una eleccion libre para todos aquellos que lo quieren seguir a Jesús de una forma completa. Ademas la Iglesia quiere la pureza tanto de su alma como de su cuerpo, y como seguidores de Cristo, con su total entrega a Él tambien le entregan su pureza de cuerpo.
_________________
Un abrazo en el amor de Cristo que nunca se termina.
Lore
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karboonk
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Fort Worth, TX

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 9:27 pm    Asunto: 5a. sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo:

Entre lo positivo:
La promulgación del Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio
La devolución de los edificios confiscados
Se fomentó la conversión al cristianismo
Se declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto

Y en lo negativo:
El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política, la Iglesia comienzó a recibir inmensos beneficios y así comienza la tentación de la ambición terrenal. Muchos querían ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción. Esto trajo un descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.
Los intereses políticos crearon problemas que fueron la base de la futura división de la Iglesia. Continuaron las herejías.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

San Atanasio, ejemplo de fe del concilio de Nicea
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad
San Gregorio de Niza, nos dejó una gran síntesis de la doctrina católica
San Juan Crisóstomo y San Ambrosio sientan la base de lo que serán los cantos gregorianos
San Agustín, dio base filosófico-teológica a la doctrina cristiana

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

El celibato es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y es una respuesta libre del sacerdote. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
Karla Badillo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
alejandro aguilera
Esporádico


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 10:15 pm    Asunto: 5a sesi0on
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
POSITIVAS
• Conversiones de emperadores al cristianismo
• Paz religiosa
• Libertad de culto
• Devolución de propiedades y derechos
• Reconocimiento
• Protección
• Paz

NEGATIVAS
• Paganismo
• Apropiación de la iglesia por parte del estado
• Entrometimiento en la iglesia
• Concilio de nicea
• Conveniencia política
• Titulo al emperador de sumo pontífice y otros
• Ambición terrenal
• Conveniencia, oportunismo mas que convicción de ser parte de al iglesia
• Descenso en la practica del evangelio
• herejías

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
• Escritos acerca de la trinidad
• Historia eclesiástica
• Comentarios de diversos libros de la sagrada escritura
• Dogma de la trinidad
• Síntesis de la doctrina cristiana
• Tratados para favorecer la practica cristiana
• Formación de la base para el canto gregoriano


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
• Algunos hombres se retiraron a la soledad ya al silencio para dedicar tiempo a la oración y a la penitencia


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
• A mediada que las comunidades cristianas iban creciendo, y la labor de acción pastoral iba creciendo, se hacia la nesecidad de dedicarle mas tiempo y dedicación, de igual manera a medida que parecían mas escándalos, la iglesia en su momento exigió a sus sacerdotes el celibato. En este modo de vivir se veía reflejado el modo de vivir de Jesús, entendiendo también que es un llamado a la consagración total a Él y a la iglesia y es una respuesta libre y voluntaria entendiéndolo como don de Dios, no es impositivo.
_________________
AFMO. EN CRISTO Y MARIA

VALE LA PENA DEDICARSE A LA CAUSA DE CRISTO... Y POR AMOR A ÈL CONSAGRARSE AL SERVICIO DEL HOMBRE...Juan Pablo II

ALEJANDRO A
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mar Jul 22, 2008 10:32 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

RESPUESTAS AL VI TEMA DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA


1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
R= Primero, los cristianos ya no se sentían perseguidos, al contrario, se sentían protegidos por el estado. Muchos se acercaron a formar parte de este gran grupo. Además el estado empieza a construir Iglesias y Templos para el culto. Se le empieza a dar mucha importancia al cristianismo. En cuestión económica recibió la iglesia del estado, fuertes cantidades de dinero. Pero…
Al mismo tiempo los gobernantes quisieron formar parte activa en la Iglesia, más no todos estos se bautizaban, algunos que lo hacían, no seguían las buenas costumbres que esto ameritaba. No daban buen ejemplo que digamos. Empiezan a crear Concilios.
Empezaron a manejar los asuntos de la iglesia para su conveniencia política. Se llamaron ellos mismos “Sumos Pontífices”, querían igualarse a los apóstoles.
Todo esto condujo a una caída absoluta de la práctica piadosa y fiel del Evangelio.

2.- Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R= a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea fue el diácono Atanasio, secretario de san Alejandro, obispo de Alejandría. Enérgico, culto, piadoso. Fue el terror de Arrio y sus secuaces. En el 328 fue nombrado obispo de Alejandría. Los arrianos, con acusaciones y calumnias y poniendo a precio su cabeza, consiguieron desterrarlo cinco veces.

b) San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.

c) San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.

d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.

e) San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando. Las primeras comunidades adoptaron el sistema del canto alternado: un lector decía versículos de un salmo, la comunidad respondía el estribillo.

3.- Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R= La vida monacal y conventual está basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4.- Por qué la Iglesia tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe.?
R= A medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 1:53 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNIÒN ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO EN ESTE SIGLO.
A)- EL GOBIERNO PRETENDÌA MANEJAR LOS ASUNTOS ECLESIÀSTICOS A SU CONVENIENCIA-“CESAROPAPISMO”.
B)- LA IGLESIA RECIBE INMENSOS BENEFICIOS DE LOS EMPERADORES Y OBTIENE UN OPÌPATO PATRIMONIO.
C)- SE DA UN DESCENSO EN LA PRÀCTICA FERVOROSA DEL EVANGELIO.
D)- CONSTANTINOPLA LA “SEGUNDA ROMA”, POR ESTO SE CREAN CONFLICTOS QUE FUERON EL GERMEN DE LA FUTURA DIVISIÒN DE LA IGLESIA.

2.-¿ CUÀL FUE LA APORTACIÒN TEOLÒGICA DE LOS SANTOS PADRES DE ESTE SIGLO?
-SAN HILARIO DE POITERS- ESCRIBIÒ ACERCA DE LA TRINIDAD
SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO- EXPUSIERON EL DOGMA DE LA TRINIDAD.
SAN AMBROSIO DE MILÀN- ESCRIBIÒ TRATADOS PARA FAVORECER LA PRÀCTICA CRISTIANA. JUNTO CON JUAN CRISTÒSTOMO- INTRODUCEN LA “MONODIA” Y LA “ANTIFONÌA”, QUE EN EL FUTURO FUÈ LA BASE DEL CANTO GREGORIANO. LA COMUNIDAD ORABA CANTANDO. DESPUÈS ADPTAN EL CANTO ALTERNADO: UN LECTOR DECÌA VERSÌCULOS DE UN SALMO Y LA COMUNIDAD RESPONDÌA UN ESTRIBILLO.

3.-¿PORQUÈ ALGUNOS HOMBRES SE FUERON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD?
-PORQUE QUISIERON SER COMO JESÙS DECÌA, PARA SER PERFECTOS TIENES QUE DEJAR TODO, DARLO TODO, PARA PODER SEGUIRLO. ASÌ QUE EN ESTE SIGLO EMPEZARON LOS PRIMEROS MONJES, QUIENES OPTARON POR EL DESASIMIENTO TOTAL, AÙN DE LOS LEGÌTIMOS PLACERES DE LA VIDA, PARA DEDICAR SU TIEMPO A LA ORACIÒN Y A LA PENITENCIA, DEJANDO EL MUNDO PARA ENTREGARSE PLENAMENTE A DIOS.

4.-¿PORQUÈ LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVO BIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBÌA SER CÈLIBE?
-PORQUE AL PRINCIPIO LOS SACERDOTES ERAN CASADOS, PERO DEBIDO A ESTO HUBIERON MUCHOS ESCÀNDALOS, POR LO QUE A MEDIDA QUE LAS COMUNIDADES CRECÌAN Y SU ATENCIÒN PASTORAL REQUERÌA MAS TIEMPO Y DEDICACIÒN, LA IGLESIA DE OCCIDENTE COMENZÒ A EXIGIR EL CELIBATO A SUS SACERDOTES, PENSANDO QUE DE ESA MANERA SE VEÌA UN REFLEJO DEL MODO COMO CRISTO VIVIÒ PARA CUMPLIR SU OBRA REDENTORA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 2:14 am    Asunto: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
-Se devolvieron a los cristianos los edificios que se les habían quitado.
-Ya se no se les obligó a los cristianos a celebrar ritos paganos.
-Se fomentó la conversión al cristianismo, proclamandolo el emperador Constantino como religión del estado.
-Se defendió a los esclavos y se prohibió matarlos.
-Se prohibió el adulterio
-Se declaró que el día domingo fuera festivo.
-Constantino construyó iglesias, obsequió al Papa Silverio el palacio de Letrán y levantó en el Vaticano una basílica en honor del príncipe de los apóstoles.
-Además restituyó los bienes eclesiásticos despojados por sus antecesores.

Negativas:
-El gobierno romano pretendió manejar los asuntos de la Iglesia para su conveniencia política.
-Los cristianos aceptaron el carácter sagrado del emperador, a quien consideran como jefe del pueblo cristiano. Incluso el emperador convocaba los concilios.
-Se le regala al clero privilegios jurídicos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
-Los obispos y cristianos requirieron al emperador como mediador de sus disputas, incluso teológicas.
-Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia por conveniencia y oportunismo. Esto trajo el descenso de la práctica entusiasta del Evangelio, por ejemplo, se bautizaban pero no cambiaban sus costumbres.
-La justicia del estado recurrió a la tortura para poner orden religioso.
-Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente a Constantinopla, ésta quiso ser la segunda Roma y concentró a los cristianos del Oriente. Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas entre Constantinopla y Roma.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
-San Atanasio, hombre enérgico, culto y piadoso fue el principal defensor de la Iglesia contra la herejía de Arrio, quien negó la divinidad de Cristo.
-San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
-San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
-San Gregorio de Nisa, místico, dejó una gran síntesis de la doctrina católica.
-San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy instruido en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Basándose en lo que Jesús dijo a un joven: "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme" (Mt 19, 21), hubo hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Durante los primeros siglos gran parte de los sacerdotes estaban casados. Pero a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron apareciendo escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Esta exigencia se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En esa manera de vivir se veía un reflejo de como Cristo había vivido para cumplir su obra de salvación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 4:49 am    Asunto: Quinta Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]1. Cosas positivas y negativas de la unión entre Iglesia y Estado, s. IV[/b]
[b]Positivas:[/b]
-La conversión al cristianismo del emperador Constantino, lo cual trajo como consecuencias;
- La inscripcion a la bandera con un símbolo cristiano
- Publicación de una ley de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
- Libertad de culto
- Devolución a los cristianos de los edificios confiscados.
- Prohibición a la obligatoriedad de que los cristianos celebraran ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza
- Prohibición del adulterio
- Declaración al día domingo como festivo para todo efecto.
-La construcción de iglesias
- Restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por antecesores.

[b]Negativas:[/b]- Con la muerte de Constantino y el poder de Juliano, nuevamente se promulgó el paganismo.
- Se atacó nuevamente a la iglesia.
- La tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, comenzando la ambición terrenal.
- El descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la admisión a la iglesia mas por oprtunismo y conveniencia q por convicción.
- Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, la cual en la actualidad aun se vivencia...la iglesia ortodoxa.

[b]2. la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo[/b]
- El estudio del Dogma de la Trinidad
- síntesis de la doctrina católica.
- Escritos para mejorar las practicas cristianas
- La introducción de las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano

[b]3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?[/b]
Para seguir aquella frase q Jesus dijo a un jove: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

[b]4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? [/b]
El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora; además dado q la demanda en cuanto al crecimiento de comunidades y de labor pastoral; para dar un mayor tiempo y dedicación; así también por los múltiples escándalos dados, por lo q se optó a mantener el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 4:55 am    Asunto: Quinta Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]1. Cosas positivas y negativas de la unión entre Iglesia y Estado, s. IV[/b]
[b]Positivas:[/b]
-La conversión al cristianismo del emperador Constantino, lo cual trajo como consecuencias;
- La inscripcion a la bandera con un símbolo cristiano
- Publicación de una ley de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
- Libertad de culto
- Devolución a los cristianos de los edificios confiscados.
- Prohibición a la obligatoriedad de que los cristianos celebraran ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza
- Prohibición del adulterio
- Declaración al día domingo como festivo para todo efecto.
-La construcción de iglesias
- Restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por antecesores.

[b]Negativas:[/b]- Con la muerte de Constantino y el poder de Juliano, nuevamente se promulgó el paganismo.
- Se atacó nuevamente a la iglesia.
- La tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, comenzando la ambición terrenal.
- El descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la admisión a la iglesia mas por oprtunismo y conveniencia q por convicción.
- Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, la cual en la actualidad aun se vivencia...la iglesia ortodoxa.

[b]2. la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo[/b]
- El estudio del Dogma de la Trinidad
- síntesis de la doctrina católica.
- Escritos para mejorar las practicas cristianas
- La introducción de las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano

[b]3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?[/b]
Para seguir aquella frase q Jesus dijo a un jove: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

[b]4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? [/b]
El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora; además dado q la demanda en cuanto al crecimiento de comunidades y de labor pastoral; para dar un mayor tiempo y dedicación; así también por los múltiples escándalos dados, por lo q se optó a mantener el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 4:56 am    Asunto: Quinta Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]1. Cosas positivas y negativas de la unión entre Iglesia y Estado, s. IV[/b]
[b]Positivas:[/b]
-La conversión al cristianismo del emperador Constantino, lo cual trajo como consecuencias;
- La inscripcion a la bandera con un símbolo cristiano
- Publicación de una ley de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
- Libertad de culto
- Devolución a los cristianos de los edificios confiscados.
- Prohibición a la obligatoriedad de que los cristianos celebraran ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza
- Prohibición del adulterio
- Declaración al día domingo como festivo para todo efecto.
-La construcción de iglesias
- Restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por antecesores.

[b]Negativas:[/b]- Con la muerte de Constantino y el poder de Juliano, nuevamente se promulgó el paganismo.
- Se atacó nuevamente a la iglesia.
- La tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, comenzando la ambición terrenal.
- El descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la admisión a la iglesia mas por oprtunismo y conveniencia q por convicción.
- Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, la cual en la actualidad aun se vivencia...la iglesia ortodoxa.

[b]2. la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo[/b]
- El estudio del Dogma de la Trinidad
- síntesis de la doctrina católica.
- Escritos para mejorar las practicas cristianas
- La introducción de las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano

[b]3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?[/b]
Para seguir aquella frase q Jesus dijo a un jove: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

[b]4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? [/b]
El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora; además dado q la demanda en cuanto al crecimiento de comunidades y de labor pastoral; para dar un mayor tiempo y dedicación; así también por los múltiples escándalos dados, por lo q se optó a mantener el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 4:59 am    Asunto: Quinta Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]1. Cosas positivas y negativas de la unión entre Iglesia y Estado, s. IV[/b]
[b]Positivas:[/b]
-La conversión al cristianismo del emperador Constantino, lo cual trajo como consecuencias;
- La inscripcion a la bandera con un símbolo cristiano
- Publicación de una ley de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
- Libertad de culto
- Devolución a los cristianos de los edificios confiscados.
- Prohibición a la obligatoriedad de que los cristianos celebraran ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza
- Prohibición del adulterio
- Declaración al día domingo como festivo para todo efecto.
-La construcción de iglesias
- Restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por antecesores.

[b]Negativas:[/b]- Con la muerte de Constantino y el poder de Juliano, nuevamente se promulgó el paganismo.
- Se atacó nuevamente a la iglesia.
- La tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, comenzando la ambición terrenal.
- El descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la admisión a la iglesia mas por oprtunismo y conveniencia q por convicción.
- Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, la cual en la actualidad aun se vivencia...la iglesia ortodoxa.

[b]2. la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo[/b]
- El estudio del Dogma de la Trinidad
- síntesis de la doctrina católica.
- Escritos para mejorar las practicas cristianas
- La introducción de las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano

[b]3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?[/b]
Para seguir aquella frase q Jesus dijo a un jove: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

[b]4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? [/b]
El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora; además dado q la demanda en cuanto al crecimiento de comunidades y de labor pastoral; para dar un mayor tiempo y dedicación; así también por los múltiples escándalos dados, por lo q se optó a mantener el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:03 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
a) Cosas positivas
- Terminó la persecusión de la Iglesia por parte del Estado y se le dió livertad de culto.
- Aumento el número de templos para las celebraciones del culto religioso con aportaciones del estado.
- Propagación de la religión por medio del estado.
- Se anexaron a las normas del estado preseptos del cristianismo como la prohibición del adulterio, entre otras cosas.
- Es reconocida y protegida la religión cristiana por parte del estado.
b) Cosas negativas:
- Algunos personajes como Constantino se entrometen en asuntos netamente religiosos sin anter haber recibido el bautismo ni estar plenamente preparados para asuntos religiosos.
- El estado al reconocer al cristianismo y aceptarla como religión oficial comienza a atacar a otras creencias religiosas.
- Se utiliza la religión para obtener beneficios propios y por convenencia política
- El clero al obtener puestos políticos y obtener beneficios economicos los lleva a decaer en la fe.
- Muchos aceptan la religión por convenencia y no por convicción.

c) Mi punto de vista
- En la Biblia encontramos que Jesús nos dice: "A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar"
- Sabemos que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, donde Cristo es cabeza suprema de la Iglesia (Ef 1, 22-23) y el Papa sucesor de San Pedro es cabeza visible de la Iglesia (Mt 16, 18-19; Jn 21, 15-17; Lc 22, 31-32); así mismo la Iglesia esta formada por muchos miembros con dones diferentes , pero formando un sólo cuerpo (1 Cor 12, 12-13), por eso la Iglesia esta formada por apóstoles, profetas, pastores, evangelizadores, maestros, epíscopos, diaconos, etc. (Ef 4, 11-12; 1 Tm 3, 1-13).
- Por lo tanto según estos pasajes creo que la Iglesia y el estado deben de estar separadas para hacer cada quien sus funciones, pero debemos orar por nuestros gobernantes y sabemos que si el pueblo es fiel a su fe es muy probables que nuestros gobernantes sean además buenos cristianos favoreciendose así el estado y la Iglesia mutuamente.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R: Se defendio la Santisima Trinidad y se establecio el Credo de Nicea, ademas se formaron las bases para lo que actualmente son los cantos gregorianos y los salmos iniciaron a ser cantados donde un lector decia el versículo y la comunidad respondia el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R: Debido a que querian seguir las fraces de Jesús en Mt 19, 21, negando todo placer de la vida terrenal por amor a Cristo, retirandose a la soledad a vivir en oración y penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R: Por imitación a Cristo, la esposa de Cristo es la Iglesia por la cual el se entrego. De igual forma los sacerdotes a imitación de Cristo y fieles a la Iglesia que es el cuerpo de Cristo permanecen célibes.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolmant
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:04 am    Asunto: Quinta Sesion
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

[b]1. Cosas positivas y negativas de la unión entre Iglesia y Estado, s. IV[/b]
[b]Positivas:[/b]
-La conversión al cristianismo del emperador Constantino, lo cual trajo como consecuencias;
- La inscripcion a la bandera con un símbolo cristiano
- Publicación de una ley de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa.
- Libertad de culto
- Devolución a los cristianos de los edificios confiscados.
- Prohibición a la obligatoriedad de que los cristianos celebraran ritos paganos.
- Se fomentó la conversión al cristianismo
- Defensa a los esclavos y prohibición de su matanza
- Prohibición del adulterio
- Declaración al día domingo como festivo para todo efecto.
-La construcción de iglesias
- Restitución de los bienes eclesiásticos confiscados por antecesores.

[b]Negativas:[/b]- Con la muerte de Constantino y el poder de Juliano, nuevamente se promulgó el paganismo.
- Se atacó nuevamente a la iglesia.
- La tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política. A esto se ha llamado cesaropapismo.
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios, comenzando la ambición terrenal.
- El descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, la admisión a la iglesia mas por oprtunismo y conveniencia q por convicción.
- Las ambiciones y los intereses políticos fueron creando de vez en cuando problemas entre Constantinopla y Roma, problemas que fueron el germen de la futura división de la Iglesia, la cual en la actualidad aun se vivencia...la iglesia ortodoxa.

[b]2. la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo[/b]
- El estudio del Dogma de la Trinidad
- síntesis de la doctrina católica.
- Escritos para mejorar las practicas cristianas
- La introducción de las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano

[b]3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?[/b]
Para seguir aquella frase q Jesus dijo a un jove: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21); es decir, desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

[b]4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? [/b]
El sacerdocio es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición. Es un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora; además dado q la demanda en cuanto al crecimiento de comunidades y de labor pastoral; para dar un mayor tiempo y dedicación; así también por los múltiples escándalos dados, por lo q se optó a mantener el celibato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:24 am    Asunto: Respuesta a la 5a. Sesión-Siglo IV.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

-La estrecha unión entre la Iglesia y el Estado: indudablemente las cosas positivas fueron la paz que alcanzó la comunidad cristiana al cesar las persecuciones en su contra; con esto se logra otro aspecto positivo, la expanción por todo el territorio imperial del cristianismo, fue un vehículo sumamente eficaz para lograr cada vez mas adeptos; otros aspectos positivos fueron la devolución de los bienes confiscados, con esto se empiezan a edificar los primeros lugares de culto cristiano; otro aspecto positivo en su fondo fue el intento por frenar las herejías que dañaban a la Iglesia. Pero también hubo aspectos negativos como por ejemplo la intromisión cada vez mas fuerte por parte del Estado, sobre todo del Emperador, quien tenía o se adjudicaba una influencia creciente hasta para convocar los concilios en donde se iban definiendo las bases de la teología y el credo que conformaba la fe, otro aspecto negativo fue la adhesión por conveniencia al cristianismo, y tambien la tentación por parte de algunos miembros de la Iglesia en las vanidades y orgullos terrenales.

-Aportaciones Teológicas de los Santos Padres: el mas importante fue el Credo, o sea, el fundamento de la creencia cristiana para la vida. Otra aportación muy imporatente fueron los escritos que profundizaban en la interpretación de los Textos Sagrados. Otra aportación importantísima fue la proclamación del dogma de la Trinidad, tan es asi que se ve reflejado en el Credo. Otra aportación fue la introducción de formulas orientales que dieron orígen a los primeros cantos en la liturgia.

-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad porque quisieron consagrar sus vidas totalmente a la oración y a la penitencia en favor primeramente de Dios y consecuentemente de desagravio por el pecado. Esta visión la fundamentaron en las palabras de Jesus dirigidas a un joven donde le pide renuncia absoluta a los bienes o ataduras terrenales para poder seguirle.

-El celibato sacerdotal: la principal y mas poderosa causa de convicción para el celibato fue el mismo Jesús, su modo de vida, sin compromisos ni ataduras de ningún tipo para su obra redentora, solo así podría hobrarla plena y libremente; consecuentemente el Sacerdicio debe estar consagrado plena y absolutamente a Dios y a la Iglesia.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:26 am    Asunto: Respuesta a la 5a. Sesión-Siglo IV.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

-La estrecha unión entre la Iglesia y el Estado: indudablemente las cosas positivas fueron la paz que alcanzó la comunidad cristiana al cesar las persecuciones en su contra; con esto se logra otro aspecto positivo, la expanción por todo el territorio imperial del cristianismo, fue un vehículo sumamente eficaz para lograr cada vez mas adeptos; otros aspectos positivos fueron la devolución de los bienes confiscados, con esto se empiezan a edificar los primeros lugares de culto cristiano; otro aspecto positivo en su fondo fue el intento por frenar las herejías que dañaban a la Iglesia. Pero también hubo aspectos negativos como por ejemplo la intromisión cada vez mas fuerte por parte del Estado, sobre todo del Emperador, quien tenía o se adjudicaba una influencia creciente hasta para convocar los concilios en donde se iban definiendo las bases de la teología y el credo que conformaba la fe, otro aspecto negativo fue la adhesión por conveniencia al cristianismo, y tambien la tentación por parte de algunos miembros de la Iglesia en las vanidades y orgullos terrenales.

-Aportaciones Teológicas de los Santos Padres: el mas importante fue el Credo, o sea, el fundamento de la creencia cristiana para la vida. Otra aportación muy imporatente fueron los escritos que profundizaban en la interpretación de los Textos Sagrados. Otra aportación importantísima fue la proclamación del dogma de la Trinidad, tan es asi que se ve reflejado en el Credo. Otra aportación fue la introducción de formulas orientales que dieron orígen a los primeros cantos en la liturgia.

-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad porque quisieron consagrar sus vidas totalmente a la oración y a la penitencia en favor primeramente de Dios y consecuentemente de desagravio por el pecado. Esta visión la fundamentaron en las palabras de Jesus dirigidas a un joven donde le pide renuncia absoluta a los bienes o ataduras terrenales para poder seguirle.

-El celibato sacerdotal: la principal y mas poderosa causa de convicción para el celibato fue el mismo Jesús, su modo de vida, sin compromisos ni ataduras de ningún tipo para su obra redentora, solo así podría hobrarla plena y libremente; consecuentemente el Sacerdicio debe estar consagrado plena y absolutamente a Dios y a la Iglesia.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:29 am    Asunto: Respuesta a la 5a. Sesión-Siglo IV.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

La estrecha unión entre la Iglesia y el Estado: indudablemente las cosas positivas fueron la paz que alcanzó la comunidad cristiana al cesar las persecuciones en su contra; con esto se logra otro aspecto positivo, la expanción por todo el territorio imperial del cristianismo, fue un vehículo sumamente eficaz para lograr cada vez mas adeptos; otros aspectos positivos fueron la devolución de los bienes confiscados, con esto se empiezan a edificar los primeros lugares de culto cristiano; otro aspecto positivo en su fondo fue el intento por frenar las herejías que dañaban a la Iglesia. Pero también hubo aspectos negativos como por ejemplo la intromisión cada vez mas fuerte por parte del Estado, sobre todo del Emperador, quien tenía o se adjudicaba una influencia creciente hasta para convocar los concilios en donde se iban definiendo las bases de la teología y el credo que conformaba la fe, otro aspecto negativo fue la adhesión por conveniencia al cristianismo, y tambien la tentación por parte de algunos miembros de la Iglesia en las vanidades y orgullos terrenales.

-Aportaciones Teológicas de los Santos Padres: el mas importante fue el Credo, o sea, el fundamento de la creencia cristiana para la vida. Otra aportación muy imporatente fueron los escritos que profundizaban en la interpretación de los Textos Sagrados. Otra aportación importantísima fue la proclamación del dogma de la Trinidad, tan es asi que se ve reflejado en el Credo. Otra aportación fue la introducción de formulas orientales que dieron orígen a los primeros cantos en la liturgia.

-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad porque quisieron consagrar sus vidas totalmente a la oración y a la penitencia en favor primeramente de Dios y consecuentemente de desagravio por el pecado. Esta visión la fundamentaron en las palabras de Jesus dirigidas a un joven donde le pide renuncia absoluta a los bienes o ataduras terrenales para poder seguirle.

-El celibato sacerdotal: la principal y mas poderosa causa de convicción para el celibato fue el mismo Jesús, su modo de vida, sin compromisos ni ataduras de ningún tipo para su obra redentora, solo así podría hobrarla plena y libremente; consecuentemente el Sacerdicio debe estar consagrado plena y absolutamente a Dios y a la Iglesia.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 7 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados