Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:31 am    Asunto: Respuesta a la 5a. Sesión-Siglo IV.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

La estrecha unión entre la Iglesia y el Estado: indudablemente las cosas positivas fueron la paz que alcanzó la comunidad cristiana al cesar las persecuciones en su contra; con esto se logra otro aspecto positivo, la expanción por todo el territorio imperial del cristianismo, fue un vehículo sumamente eficaz para lograr cada vez mas adeptos; otros aspectos positivos fueron la devolución de los bienes confiscados, con esto se empiezan a edificar los primeros lugares de culto cristiano; otro aspecto positivo en su fondo fue el intento por frenar las herejías que dañaban a la Iglesia. Pero también hubo aspectos negativos como por ejemplo la intromisión cada vez mas fuerte por parte del Estado, sobre todo del Emperador, quien tenía o se adjudicaba una influencia creciente hasta para convocar los concilios en donde se iban definiendo las bases de la teología y el credo que conformaba la fe, otro aspecto negativo fue la adhesión por conveniencia al cristianismo, y tambien la tentación por parte de algunos miembros de la Iglesia en las vanidades y orgullos terrenales.

-Aportaciones Teológicas de los Santos Padres: el mas importante fue el Credo, o sea, el fundamento de la creencia cristiana para la vida. Otra aportación muy imporatente fueron los escritos que profundizaban en la interpretación de los Textos Sagrados. Otra aportación importantísima fue la proclamación del dogma de la Trinidad, tan es asi que se ve reflejado en el Credo. Otra aportación fue la introducción de formulas orientales que dieron orígen a los primeros cantos en la liturgia.

-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad porque quisieron consagrar sus vidas totalmente a la oración y a la penitencia en favor primeramente de Dios y consecuentemente de desagravio por el pecado. Esta visión la fundamentaron en las palabras de Jesus dirigidas a un joven donde le pide renuncia absoluta a los bienes o ataduras terrenales para poder seguirle.

-El celibato sacerdotal: la principal y mas poderosa causa de convicción para el celibato fue el mismo Jesús, su modo de vida, sin compromisos ni ataduras de ningún tipo para su obra redentora, solo así podría hobrarla plena y libremente; consecuentemente el Sacerdicio debe estar consagrado plena y absolutamente a Dios y a la Iglesia.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 5:42 am    Asunto: Respuesta a la 5a. Sesión-Siglo IV.
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

-La estrecha unión entre la Iglesia y el Estado: indudablemente las cosas positivas fueron la paz que alcanzó la comunidad cristiana al cesar las persecuciones en su contra; con esto se logra otro aspecto positivo, la expanción por todo el territorio imperial del cristianismo, fue un vehículo sumamente eficaz para lograr cada vez mas adeptos; otros aspectos positivos fueron la devolución de los bienes confiscados, con esto se empiezan a edificar los primeros lugares de culto cristiano; otro aspecto positivo en su fondo fue el intento por frenar las herejías que dañaban a la Iglesia. Pero también hubo aspectos negativos como por ejemplo la intromisión cada vez mas fuerte por parte del Estado, sobre todo del Emperador, quien tenía o se adjudicaba una influencia creciente hasta para convocar los concilios en donde se iban definiendo las bases de la teología y el credo que conformaba la fe, otro aspecto negativo fue la adhesión por conveniencia al cristianismo, y tambien la tentación por parte de algunos miembros de la Iglesia en las vanidades y orgullos terrenales.

-Aportaciones Teológicas de los Santos Padres: el mas importante fue el Credo, o sea, el fundamento de la creencia cristiana para la vida. Otra aportación muy imporatente fueron los escritos que profundizaban en la interpretación de los Textos Sagrados. Otra aportación importantísima fue la proclamación del dogma de la Trinidad, tan es asi que se ve reflejado en el Credo. Otra aportación fue la introducción de formulas orientales que dieron orígen a los primeros cantos en la liturgia.

-Algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad porque quisieron consagrar sus vidas totalmente a la oración y a la penitencia en favor primeramente de Dios y consecuentemente de desagravio por el pecado. Esta visión la fundamentaron en las palabras de Jesus dirigidas a un joven donde le pide renuncia absoluta a los bienes o ataduras terrenales para poder seguirle.

-El celibato sacerdotal: la principal y mas poderosa causa de convicción para el celibato fue el mismo Jesús, su modo de vida, sin compromisos ni ataduras de ningún tipo para su obra redentora, solo así podría hobrarla plena y libremente; consecuentemente el Sacerdicio debe estar consagrado plena y absolutamente a Dios y a la Iglesia.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gammyta
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 6:35 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Cosas positivas y negativas de la estrecha uniòn entre la Iglesia y el estado en este siglo. R= lo bueno, primero termino la cruel persecuciòn, empezo la plena libertad de culto a todos los ciudadanos y de cualquier religòn que fuera. El que se les devolviera los bienes confiscados en la persecuciòn, se prohibio que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos. se fomento la conversion al Cristianismo, se defendio a los esclavos y se prohibio su matanza, tambien se prohibio el adulterio.
Lo malo: los emperadores se entrometian en todo como Constantino que se sintio dueño de la Iglesia y convoco el primer Concilio de Jerusalen. El gobierno romano pretendio manejar los asuntos eclesiàsticos para su conveiencia polìticas que se llamo "cesaropapismo", los emperadores quisieron tener los titulos del "Sumo Pontifice" y quisieron desimpeñar un papel semejante al de la Iglesia, se concideraban iguales a los apostoles y los cristianos aceptan el caracter sagrado del emperador.
Tambien la Iglesia empieza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y vienen regalos de los beneficios juridicos... Y comenzo la tentaciòn de la ambiciòn terrenal por parte de los clerigos y tambien muchos quisieros ser admitidos en la Iglesia por conveniencia y oportunismo mas que por conviciòn y esta cerro lamentablemente del suceso de la practica fervorosa de Evangelio.
2.-¿Cuàl fue la aportaciòn teologìca de los santos Padres en este siglo?
R= S. Pacomio organiza la vida cenobìtica, escribeindo una regla de còmo vivir en comunidad, la mas antigua regla monacal, que consite que el candidato se pone bajo la direcciòn de un maestro o padre espiritual y este monaquismo pone el acento en la lucha contra el demonio, contra las propias pasiones. S. Basilio redactò la primera regla formal para monjes, anima al estudio y al cuidado de los pobres. S. Atanasio de Milàn, propon, como modelo de las virgenes a la Virgen Maria. S. Jerònimo es el propagandista de la vida monàstica entre las mujeres de la aristocracia romana. Su alimento sera la cultura biblica.
3.-¿Por que algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R= Por que esta vida se asemejava mas a la de Cristo y ademas se trataba de dominar sus pasiones en general.
4.-¿Por què la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debìa ser Cèlibe?
R= primero por que las comunidades primeras crecian y su atencion pastoral requira mas tiempo y dedicaciòn. Segundo es la vida de Jesùs y el reflejo de esta en la vida propia Èl Señor siempre vivio en celibato.
T : ercero es una respuesta libre del candidato al sacerdocio y como dijo el Papa JPII que este es un modo de vivir, fundado en el ejemplo de Cristo y una antiquisima tradiciòn, un don que Dios ha hecho a su Iglesia y que esta debe costodiar con fidelidad. Y para los sacerdotes del rito latino es una perla preciosa, dice Pablo VI. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 9:08 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Saludos hermanos y hermanas en Cristo:

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

Aspectos positivos: edificación de Iglesias, celebración de la festividad del Domingo, devolución a los cristianos de los edificios confiscados, defensa de los esclavos, los crisitianos dejan de estar obligados a celebrar los diferentes ritos paganos.
Aspectos negativos: El Estado pretende adueñarse de la Iglesia, produciéndose así una gran intromisión en los asuntos eclesiásticos por parte del Estado. Se les ofrecen beneficios a los obispos, surgiendo así una posible ambición terrenal perjudicando de esta manera a su misión evangélica. Por último, la fundación de Constantinopla también podemos considerarla como un aspecto negativo, ya que sobre esta ciudad se centraron gran parte de los cristianos del Oriente, pudiendo considerar esta situación como el "caldo de cultivo" de las futuras iglesias ortodoxas.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio participó en el Concilio de Nicea, combatiendo con el arrianismo. San Hilario, San Basilio y San Gregorio Nacianceno escribieron sobre el misterio de la Santísima Trinidad.
San Ambrosio y San Juan Crisóstomo introducen ciertas costumbres procedentes de Oriente que son la base sobre la cual surgió el canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Por ser totalmente fieles a la vida ejemplar de Jesucristo. Dedicándose en esta soledad a la oración, a la penitencia, a la lucha contra las tentaciones y el demonio.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
En los comienzos de la Iglesia, mcuhos sacerdotes estaban casados, pero observaron que la única y mejor manera de dedicarse por completo a una comunidad de manera intensa sólo era posible hacerlo como Jesus lo hizo en su momento, siendo célibe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fanuel
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 2:06 pm    Asunto: Aportación de la 5ta sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Cosas positivas:
- Se dejaron de hacer las persecuciones a los cristianos, esto permitía que el evangelio de Cristo se extendiera sin temores.

- Se le devuelven a los cristianos sus edificios, dejan de llevarse a cabo las celebraciones paganas, se defiende a los esclavos.

Cosas negativas:

- El estado empieza a proteger a la Iglesia, pero en su afán de protegerla, empieza a controlarla. El Estado empieza a involucrarse directamente con asuntos eclesiales. Con el surgimiento de Constantinopla, todos los cristianos de Oriente se empiezan a ubicar en ella lo que mas adelante desata problemas políticos y con lleva al surgimiento de las iglesias ortodoxas.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?


San Atanasio participó muy activamente en el Concilio de Nicea combatiendo el arrianismo. Por su parte, San Hilario de Poitiers, San Basilio y San Gregorio Nacianceno escribieron sobre la Santísima Trinidad. El místico San Gregorio de Nisa escribió un compendio de la doctrina católica.

San Ambrosio de Milán y San Juan Crisóstomo introducen costumbres de oriente que forman la base del canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar tiempo a la penitencia y la oración.


4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque se necesita la total atención en el trabajo de Jesús. También para seguir su ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 2:27 pm    Asunto: Respuestas a la 5ta. secc. Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Smile Paz y Bien para todos los foristas:

1. Cosas positivas y negativas de la estrecha unión Iglesia y Estado

--Lo positivo: le dió libertad de culto y fin a las persecusiones, expansión de la Iglesia y su doctrina, aumento en el número de cristianos, aparte de recuperar las posesiones confiscadas y construccion de nuevas iglesias.

--Lo negativo: La intromisión del estado en asuntos eclesiales, como designar o elegir el Papa, solo por conveniencia política y el descenso en la práctica fervorosa del Evangelio y el surgimiento de nuevas herejias como la de Arriano.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres?

- Aparte de los concilios (Nicea y Constantinopla) que determinaron el dogma de la Trinidad, la naturaleza de Cristo como verdadero Dios y verdadero Hombre, atacando la herejia arriana y nace el credo de Nicea; se hace la traducción al Latin de la Sgdas. Escrituras por San Jerónimo; San Basilio y San Gregorio expusieron el dogma de la Trinidad y San Hilario escribe acerca de la Trinidad una historia eclesiastica y comentarios de varios libros de la Sgda. Escritura; San Ambrosio de Milán escribe tratados sobre la práctica cristiana y San Juan Crisostomo introduce la monodia y antifona, lo cual seria mas adelante el canto gregoriano y da paso a lo que es hoy dia en nuestra Liturgia de la Palabra el "Salmo Responsorial" con versos y estribillos cantados por la comunidad cristiana. San Gregorio escribe ademas una síntesis de la doctrina católica.

3. ¿Porqué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Les atrajo el estilo de vida monacal ( que significa vida en solitario) porque así vivirían una vida mas perfecta orientada a la oración y la penitencia por amor a Cristo.

4. ¿Porqué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

La Iglesia tuvo bien claro esto debido porque Cristo fue célibe y para que el sacerdote pueda ejerce una pastoral con mayor tiempo y dedicación, ademas de que el sacerdote debe reflejar el modo y estilo de vida de Cristo para poder cumplir su mision redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Fernando Peña S.
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 2:28 pm    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.

• Positivas

- conversión al cristianismo del emperador Constantino, siguiendo el ejemplo de su madre santa Elena.
- en el 313 publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa (Edicto de Milán)
- Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos
- fomentó la conversión al cristianismo
- comenzaron las instituciones caritativas para pobres y enfermos, apoyadas por el estado.
- defendió a los esclavos y prohibió su matanza
- prohibió el adulterio
- declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.

• Negativas

- Constantino no fue nunca un modelo de cristiano.
- Juliano, trató vanamente de restablecer el paganismo.
- Atacó el cristianismo.
- Con este emperador se extinguió la familia de Constantino.
- Constantino, siendo el dueño absoluto del imperio, cayó en la tentación de adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada.
- Constantino, le dio primero libertad, luego protección y culminó entrometiéndose en ella.
- El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política (cesaropapismo)
- La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos
- Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?

 Atanasio: Puntal del concilio de Nicea.
 Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
 Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
 Gregorio de Nisa, gran síntesis de la doctrina católica.
 Ambrosio de Milán, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

 Para aclarar: Eremita o ermitaño viene de eremos, desierto, designa al que vive en el desierto.
 Se fundamentaron en Mt 19, 21: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme”.
 desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo.
 para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

ES UN LLAMADO DE DIOS A UNA CONSAGRACIÓN TOTAL A ÉL Y A LA IGLESIA, ES UNA ONORMA DISCIPLINARIA ECLESIAL, Y AL MISMO TIEMPO ES UNA RESPUESTA LIBRE DEL CANDIDATO AL SACERDOCIO; NO ES UNA IMPOSICIÓN. ES UN DON DE DIOS. Very Happy
(Cf. Papa Pablo. Encíclica “Sacerdotalis coelibatus”.)
 durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados.
 norma decretada en el Concilio de Elvira (?306).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Giselfa
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Cd Lázaro Cárdenas, Michoacán, México

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 4:03 pm    Asunto: Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Buenas: Se dejó de perseguir a los cristianos, por temporadas.
La iglesia continuó organizándose, apoyada por las leyes locales y siguió expandiéndose y delimitándose.
Se creó conciencia de que el estado tiene responsabilidad moral sobre sus gobernados, pues se establecían leyes que favorecían costumbres más morales, como obstaculizar el divorcio, condenar el maltrato de esclavos y prisioneros, prohibir el adulterio y matar a los infantes.

Malas: El gobernante quería opinar y decidir en asuntos teológicos y eclesiales y esto se hizo tan común que los gobernados aceptan el carácter sagrado de los emperadores. Incluso el emperador se empieza a llamar a sí mismo Sumo Pontífice. A raíz de esto, se empezó a gestar la semilla de la división, pues el gobernante no quería dejar el poder solo al obispo de Roma, solo al Papa. Y empezó a separarse la iglesia de Constantinopla ( fundada por Constantino en oriente), de la iglesia de Roma.
Al darles privilegios y demasiadas posesiones a la iglesia, se creaban tentaciones de apego a bienes terrenales y muchos cayeron, incluso hubo quienes se convirtieron sin la debida fe, sólo por conveniencia.
Al cabo de un tiempo, el gobierno que había antes dado libertad de culto, acabó por volverse un tirano y condenar a los no cristianos a persecuciones, cárcel y muerte.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio: Siempre luchó contra Arrio y su herejía.
San Gregorio de Nisa: Escribió sobre el significado del ser cristiano y sobre la Perfección y de qué forma debe ser un hombre cristiano. Expuso la doctrina católica, dando una síntesis muy completa.
San Ambrosio de Milán: muy versado en la Biblia.
San Hilario de Poitiers: Escribió sobre la Trinidad, como San Gregorio Nacianceno, contemporáneo de San Gregorio de Nisa, y San Basilio.
3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para profundizar en la práctica de la Fe, orar y hacer penitencia.
Poco a poco se fueron estableciendo las reglas para la vida monacal, favoreciéndose el vivir en comunidad y servir al prójimo.
4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Para imitar la vida de Cristo y dedicar exclusivamente su tiempo al servicio de la comunidad. Porque no se puede servir a dos amos a un tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aidee islas seba
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 6:08 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- AUNQUE EN ESTE SIGLO SE LE PROPORCIONO LA PAZ OFICIAL A LA IGLESIA Y LA MISMA IGLESIA QUEDÓ RECONOCIDA Y PROTEGIDA, SIN EMBARGO, PRONTO SE CERNIERON GRAVES PELIGROS DE ÍDOLE DIVERSA, QUE COMENZARON CON EL EMPERADOR cONSTANTINO, QUIEN, SIENDO EL DUEÑO ABSOLUTO DEL IMPERIO, CAYÓ EN LA TENTACION DE ADUEÑARSE DE LA IGLESIA O TENERLA COMO ALIADA. LE DIO PRIMERO LIBERTAD, LUEGO PROTECCION Y CULMINO ENTROMETIÉNDOSE EN ELLA.
EL GOBIERNO ROMANO APRENDIO A MANEJAR LOS ASUNTOS ECLESIASTICOS PARA SU CONVENIENCIA POLITICA.

2.-CADA UNO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA APORTARON:
SAN ATANASIO, PUNTUAL DEL CONCILIO DE NICEA. ENERGICO, CULTO, PIADOSO. FUE EL TERROR DE ARRIO Y SUS SECUACES.
SAN HILARIO DE POITIERS; ESCRIBIO ACERCA DE LA TRINIDAD, UNA HISTORIA ECLESIASTICA Y COMENTARIOS DE DIVERSOS LIBROS DE LA SAGRADA ESCRITURA.
SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO; EXPUSIERON EL DOGMA DE LA TRINIDAD.
SAN GREGORIO DE NISA, DEJO UNA GRAN SINTESIS DE LA DOCTRINA CATOLICA.
SAN AMBROSIO DE MILAN; ESCRIBIO TRATADOS PARA FAVORECER LA PRACTICA CRISTIANA. AMBROSIO EN MILAN Y SAN JUAN CRISTOSTOMO EN CONSTANTINOPLA INTRODUCEN LAS COSTUMBRES DE ORIENTE, LA "MONODIA" Y LA "ANTIFONA", QUE FORMARAN LA BASE DEL FUTURO CANTO GREGORIANO.

3.-HUBO UN NUMERO DE HOMBRES QUE SE RETIRARON A LA SOLEDAD PARA DEDICAR SU TIEMPO A LA ORACION Y A LA PENITENCIA.

4.-LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVO BIEN CLARO QUE DEBIA SER CELIBE, EL CELIBATO PARA LOS SACERDOTES CATOLICOS DE RITO LATINO ES UNA PERLA PRECIOSA. PORQUE ES UN LLAMADO DE DIOS A UNA CONSAGRACION TOTAL A EL Y A LA IGLESIA , Y AL MISMO TIEMPO ES UNA RESPUESTA LIBRE DEL CANDIDATO AL SACERDOCIO; Y NO ES UNA IMPOSICION
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SANDRA ROSA RODRIGUEZ FRE
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 6:57 pm    Asunto: RESPUESTA
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

HOLA A TODOS

MI PARTICIPACION ES LA SIGUIENTE:

1 COSAS POSITIVAS: LA CONVERSION DEL EMPERADOR Y LA ACEPTACION DEL CRISTIANISMO.

COSAS NEGATIVAS: INMISCUSION DEL EMPERADOR EN ASUNTOS ECLESIALES.

2 APORTACION DE LOS SANTOS PADRES:
SAN HILARIO DE POITIERS: ESCRITOS ACERCA DE LA TRINIDAD.
SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO: DOGMA DE LA TRINIDAD.
SAN GREGORIO DE NISA: SINTESIS DE LA DOCTRINA CATOLICA.
SAN AMBROSIO DE MILAN: ESCRIBIO TRATADOS PARA FAVORECER LA PRACTICA CRISTIANA.

3. INSPIRADOS EN LA PALABRA QUE EL SEÑOR DIRIGE AL JOVEN.

4.PORQUE NUESTRO SEÑOR LO FUE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 7:23 pm    Asunto: Respuestas 5a. sesión Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Siglo IV – Edad Antigua

Me gustó mucho el contenido de esta sesión.

1. COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN ESTE SIGLO.

Entre los aspectos positivos, cabe señalar que finalizaron las persecuciones y la religión cristiana contó con el apoyo del emperador Constantino (y otros después), lo que coadyuvó a su propagación y al libre ejercicio del culto.

Sin embargo, un aspecto negativo fue que el Imperio quiso “apropiarse” de la religión católica y empezó a involucrarse en exceso –a inmiscuirse, por así decirlo- en las actividades y decisiones de la Iglesia, haciendo uso de su poder político, y llegando incluso a convocar y a participar en un concilio. Esta situación propició una unidad “Iglesia-Estado” no conveniente y peligrosa para el cristianismo, por las razones siguientes:

a) El gobierno quiso manejar los asuntos eclesiásticos conforme a su conveniencia política.
b) Los bienes recibidos del gobierno incrementaron el patrimonio de la Iglesia, pero también suscitaron ambiciones terrenales entre sus miembros.
c) Decreció la práctica fervorosa del cristianismo, pues muchos ingresaban a la Iglesia por mero oportunismo político.
d) El gobierno romano “localizó” un centro de poder eclesiástico en oriente (Constantinopla), lo que propiciaría la futura división de la Iglesia.

2. ¿CUÁL FUE LA APORTACIÓN TEOLÓGICA DE LOS SANTOS PADRES EN ESTE SIGLO?

En este siglo tuvieron lugar varios concilios, y las principales aportaciones teológicas fueron:

a) Cristo, verdadero Dios, de la misma naturaleza (consustancial) al Padre (divinidad de Cristo, definida en el Concilio de Nicea).
b) Divinidad del Espíritu Santo (definida en el Concilio de Constantinopla)
c) Nuevas aportaciones al misterio de la Santísima Trinidad
d) Síntesis de la doctrina católica
e) Introducción de costumbres de oriente que constituirían la base para los cantos gregorianos (aportación de índole litúrgica).

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?

Porque se sintieron llamados a dedicar su vida a la oración, a la meditación y a la contemplación de las maravillas de Dios y de la naturaleza, apartándose de las “cadenas” mundanas y materialistas. Sin duda alguna, en un ambiente de silencio y soledad, es más fácil ponerle alas al alma, para que vuele a las alturas de lo divino.

Tras los monjes, surgieron los ermitaños o eremitas y anacoretas, y posteriormente tuvieron origen las comunidades de personas que deseaban consagrarse a Dios, a la oración y al bien de los demás (cenobitas). Las comunidades, con el pasar de los siglos, irían perfilándose de mejor manera y distinguiéndose unas de las otras, por sus distintos carismas.

4. ¿POR QUÉ LA IGLESIA DESDE EL INICIO TUVO BIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBÍA SER CÉLIBE?

Dada la gran cantidad de compromisos que un pastor –sacerdote y obispo- debe atender respecto de su “rebaño”, es necesario que se dedique y consagre en un 100% a su labor pastoral.

El celibato –que excluye automáticamente el matrimonio- es una entrega del pastor, por amor, a Cristo y a su Iglesia. No es una represión; es un don voluntario y por amor (igual que en el matrimonio).

Por otra parte, al consagrarse a Cristo, el sacerdote se reviste de una naturaleza “sagrada”, necesaria para llevar a cabo su misión, y por ende, se encuentra “apartado” para Dios y para su Iglesia.

Por eso, como decía Santa Teresita del Niño Jesús, es necesario orar continuamente por la santificación de los sacerdotes.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cardona
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jul 23, 2008 8:29 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

En este curso del curso IV de la Edad Antigua de la Iglesia vemos que la unión de Iglesia y estado provee cosas positivas como el apoyo del gobierno a las decisiones de la Iglesia pero así mismo el gobierno quería dominar sobre las decisiones de la Iglesia lo cual produjo varias herejías tales como el que si se cometía pecado ya se quedaba la persona fuera de la Iglesia totalmente sin derecho a ser perdonado. Eventualmente se creó la teología pastoral a traves de los concilios como el de Nicea, Constantinopla y el de varios padres de la Iglesia como San Atanasio, San Hilario, San Basilio, San GregorioNaciancenoy San Gregorio de Nisa en la cual desarrollaron diferentes dogmas. Tan fiel fue el desarrollo de las doctrinas que muchos de los hombres pensaron en dejarlo todo y entregarse enteramente al servicio de Dios y se fueron a lugares apartados y monasterios. De aquí la entrega a la vida sacerdotal. Se estipuló que los sacerdotes deben ser célibes debido a que por la necesidad imperiosa de las almas se requería mucho tiempo para atenderlas. Es por esto que su vida debe estar totalmente entregada y consagrada a Dios.
_________________
cardona
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 1:06 am    Asunto: 5ta sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado:
Lo positivo de la relación entre la Iglesia y el Estado era que éste le garantizaba a la Iglesia la libertad de ejercer su culto y protección; además se acabaron las persecuciones. Esto permitió que la obra de evangelizaciónh fuera más productiva y alcanzara lugares, antes impensables.
Lo negativo de la relación Iglesia-Estado, es que este último pretendió, muchas veces, manejar los asuntos eclesiástico para su conveniencia politica. Negativo fue también que los beneficios por parte del Estado a la Iglesia generó dos cosas: la tentación de la ambición terrenal en los miembros de la Iglesia y derecho para que el Estado intervenga en los asuntos propios de la Iglesia. Generó también admisiones a la Iglesia no por convicción sino por oportunismo y conveniencia. Esto influyó negativamente sobre la practica fervorosa del evangelio. Otro factor negativo de la relación Iglesia-Estado fue la division entre los cristianos, Constantino al llevar la capital del imperio a oriente provocó las divisiones. En 1054 se efectuo la división de la Iglesia, el patriarcado de Constantinopla encabezaba las iglesias ortodoxas que no reconocian la autoriadad del Papa.

2. ¿Cual fue la aportación teologica de los Santos Padres en este siglo?
Los estudios inspirados por el Espiritu Santo de los Santos Padres respondian más que nada, a las herejías y a los ataques hacia la doctrina cristiana:
San Atanasio fue defensor de Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, se opuso fuertemente al arrianismo.
San Hilario de Poitiers, San Basilio y San Gregorio Naciaceno expusieron el dogma de la Trinidad, especialmente contra Macedonio que negaba la divinidad del Espiritu Santo.

3. ¿Porqué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
El siglo IV fue el siglo de los primeros monjes, palabra Griega que significa solitario. Se retiraban al desierto y a la soledad hombres de buen corazón que elegían una vida monacal y conventual por amor a Cristo, para dedicarle una vida de oración y penitencia. El fundamento era el evangelio de Mateo 19,21 donde Jesús le dice a un joven que deje todo para seguirlo.

4. ¿Porqué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser celibe? Porque la vocación de la familia y del sacerdocio desde siempre fueron vocaciones muy distintas y no pueden desarrollarse paralelamente.
Durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados, y las comunidades crecian y su atención pastoral requeria más tiempo y dedicación. La Iglesia empezó a exigir, desde entonces el celibato a sus sacerdotes. El fundamento no fue sólo el tiempo y la dedicación, sino que el sacerdote debía ser un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 3:12 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
a) Positivas
- Terminó la persecución de la Iglesia por parte del estado romano
- Aumentó el número de templos para el culto religioso a cargo del estado.
- Se tomo el cristianismo como religion oficial.
- Se propago el cristianismo por parte del estado.
- Se anexaron a las leyes del estado, preseptos como la prohibición del adulterio.
- La Iglesia fue reconocida y protegida por el estado.
b) Negativas.
- Personajes con cargos del estado tomaban descisiones exclusivas de la Iglesia aun sin ser miembros de la Iglesia (sin siquiera ser bautizados)
- El estado atacó otras creencias religiosas contrarias al cristianismo.
- Se aprobechaban de la fe para obtener beneficios propios y por convenencia política
- El crero al obtener cargos políticos su fe se vio afectada.
- Muchos aseptaban la Iglesia por convenencia y no por convicción
c) Comentario propio
- La Iglesia y el estado deben de trabajar independientes uno del otro siguiendo las palabras de Cristo cuando dijo "Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios", de igual forma vemos que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, donde Cristo es cabeza suprema de la Iglesia y la Iglesia aunque es un solo cuerpo esta formada por muchos miembros con dones diferentes (1 Cor 12, 12-13); así, la Iglesia se compone de Apóstoles, profetas, evangelizadores, pastores, maestros (Ef. 4, 11-12), epíscopos, diáconos, etc. (1 Tm 3,1-13), todos los que tienen un cargo en la Iglesia deben de haberseles impuesto las manos para que reciban el Espíritu Santo para que los inspire para gíar la Iglesia.
- No se menciona en la Biblia que una persona ajena a la fe tenga ingerencia en asuntos de la Iglesia.


2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R: Se defendió la Santísima Trinidad formandose el Credo, así mismo se dieron las bases de lo que serian los cantos gregorianos y se inicio a cantar los salmos, donde el lector decia el versículo y la comunidad respondia el estribillo.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R: Siguiendo la palabras de Jesús en Mt. 19, 21, negaron los placeres de la vida terrenal por amor a Cristo y se retiraron a la soledad para vivir en oración y penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R: Por imitación a Cristo quien vivio fiel a la Iglesia que es considerada la Esposa de Cristo y por la cual Cristo se entrego, de igual forma los sacerdotes por imitación a Cristo y fieles a su Iglesia deben permanecer célibes, porque una persona casada se preocupa por su pareja y los problemas que surjan en el hogar y no podría atender los asuntos de la Iglesia.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Abraham Juárez Cua
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 5:26 am    Asunto: Respuestas a la 5a sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

I.- COSAS POSITIVAS Y COSAS NEGATIVAS DE LA ESTRECHA UNIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO, EN ESTE SIGLO.-

POSITIVAS: a) Se otorga la PAZ OFICIAL a la Iglesia. b) La Iglesia es reconocida y protegida. c) Restituyen a la Iglesia los bienes confiscados. d) Se convoca a DOS CONCILIOS.

NEGATIVAS: a) El emperador Constantino termina entrometiéndose en los asuntos de la Iglesia (trata de adueñarse de ella). b) El gobierno pretende manejar los asuntos de la Iglesia, para su conveniencia política. c) La Iglesia empieza a recibir inmensos beneficios materiales, de parte de los emperadores (tentación de ambición terrena). d) Muchos ingresan a la Iglesia, más por conveniencia, que por vocación (convicción). e) Constantinopla pretendió ser la "segunda Roma" y polarizó a los cristianos (gérmen de la inminente división de la Iglesia en 1054).

II.- ¿CUÁL FUE LA APORTACIÓN TEOLÓGICA DE LOS SANTOS PADRES, EN ESTE SIGLO?

SAN ATANASIO: (Puntal del Concilio de Nicea) Se pronuncia en contra de Arrio (hereje) y sus seguidores.

SAN HILARIO DE POITIERS: Escribió sobre el Dogma de la Santísima Trinidad; escribió cometarios sobre diversos libros Sagrados.

SAN BASILIO Y SAN GREGORIO NACIANCENO: Escribieron sobre el Dogma de la Santísima Trinidad.

SAN GREGORIO DE NISA: Escribe una gran síntesis de la Doctrina Cristiana.

SAN AMBROSIO DE MILÁN: Escribió varios tratados para favorecer la práctica de la Doctrina Cristiana. Aporta también la base para el Canto Gregoriano.

III.- ¿POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES SE RETIRARON AL DESIERTO Y A LA SOLEDAD?.

Hubo un gran número de hombres que se retiraron a la soledad del desierto, para dedicar su vida a la ORACIÓN y a la PENITENCIA en comunidades monacales y conventuales, siguiendo lo dicho por N. S. Jesucristo: "Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y, luego, ven y sígueme" (Mt. 19, 21).

IV.- ¿POR QUÉ LA IGLESIA, DESDE EL INICIO, TUVO BIEN CLARO QUE EL SACERDOTE DEBÍA SER CÉLIBE?

El Sacerdocio es una llamado (VOCACIÓN) de Dios a una consagración TOTAL a Él y a la Iglesia, y exige una respuesta LIBRE del candidato al Sacerdocio. Este modo de vivir CÉLIBE, es un reflejo fiel del modo como CRISTO MISMO VIVIÓ, para cumplir su obra redentora. Es, además, una antiquísima TRADICIÓN y es un DON que Dios ha hecho a su Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nubiahcm
Nuevo


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 8:00 am    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo. COSAS NEGATIVAS:
*El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
*la tentación de la ambición terrenal
*descenso en la práctica fervorosa del Evangelio
*conveniencia y oportunismo
COSAS POSITIVAS:
*No hay persecución
* La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios como regalados privilegios jurídicos
*pero en terminos gral. Creo totalmente que es mejor que Iglesia y Estado esten separados pues eso evita situaciones de desorden y abusos de poder, pues me parece también exagerado que los emperadores convocaran a concilio cuando ellos no tenían nada que ver ni opinar en asuntos de dogmas jeje.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
*San Atanasio: Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
*San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad
*San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
*San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
*San Ambrosio de Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano.


3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?*Se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. basada en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21)
*desasimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe? *Porque a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación
*y a medida que fueron apareciendo escándalos se quería evitar estas circunstancias
*En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
Smile Иυвι∂ Smile
http://www.jeshuaradio.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Irma Polanco Delgado
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 4:44 pm    Asunto: Respuesta de la 5a. sesión del curso Historia de la Iglesia
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1.- Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre la Iglesia y el Estado en este siglo.
POSITIVAS:
- libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio.
- se les devuelve a los cristianos los edificios confiscados.
- ya no se les obliga a celebrar ritos paganos
- se fomentó la conversión al cristianismo.
- se defendió a los esclavos.
- se prohíbe el adulterio.
- se declara el Domingo como día festivo
- se levantan Iglesias
- se les devuelven sus bienes confiscados a la Iglesia
- se proclama el cristianismo religión del estado.
NEGATIVAS:
- el emperador quiere adueñarse de la Iglesia.
- El gobierno romano quiere manejar los asuntos aclesiásticos para su conveniencia politica.
- la Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios y comienzan alas tentaciones y ña ambición terrena.
- comienza en descenso en la praáctica fervorosa del Evangelio.
- división entre el oriente y el occidente.

2.- ¿cuál fue ala aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
R. Tratados y escritos sobre la Santísima Trinidad y la doctrina cristiana.

3.- ¿por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
R. Para seguir radicalmente a Cristo.
Dejan todo por amor a Cristo para vivir en la soledad y pobreza total.

4.- ¿por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
R. porque es un llamado de Dios a una consagración TOTAL a El y a la Iglesia, libremente no es una imposición. Rolling Eyes
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giselle Peresini
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 6:15 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola a todos, perdon por el atraso en entregar los textos, no estaba en la ciudad.
Bueno como hechos positivos, en este siglo, fueron varios, como los negativos tambien.
En los positivos, con Constantino convertido al cristianismo terminaron las persecuciones a los cristianos, se dio lbertad de culto, se defendio a los esclavos, se construyeron iglesias.etc.
Se rettrocede a con Juliano , a la muerte de Constantino, quien reestablece el paganismo y ataco nuevamente al cristianismo.
A la muerte de este Teodoro, proclama al cristianismo religion de estado y persigue a los herejes y paganos.
Como aspectos negativos se establece el cesaropapismos, donde el estado maneja los asuntos eclesiasticos para su conveniencia politica.
La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y va disminuyendo la practica fervorosa del Evangelio.
Surge una division de la Iglesia con la Ortodoxa en 1054, quienes no reconocia la autoridad ni primacia del Papa.Esto se mantiene vigente hasta el dia de la fecha.
Este siglo es muy rico en aportaciones teologica, como el reconociemiento a traves del Concilio de NIcea, en creer en un solo Señor Jesucristo, hijo unico de Dios"...
Con el concilio de Constantinopla se definio la divinidad del Espiritu Santo y mas tarde se consolido el concepto de la Santisima Trinidad.

Comenzaron a nacer la vida monastica, con el lema de que aquellos que quieran ser perfectos dejen todo y dediquense a la oracion.Asi fue que muchos se dedicaron a la oracion y a la penitencia.

En cuanto al celibato de los sacerdote, aunque al comienzo eran casado en occidente se fue paulatinamente intoduciendo esto del que el acerdote debe ser celibe pos las numerosas demandas pastorales que debia atender, y sobre todo siguiendo el camino de Jesus en todo su tiempoo de predicacion.

Bendiciones para todos, nos encontramos pronto-Giselle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Giselle Peresini
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 6:15 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola a todos, perdon por el atraso en entregar los textos, no estaba en la ciudad.
Bueno como hechos positivos, en este siglo, fueron varios, como los negativos tambien.
En los positivos, con Constantino convertido al cristianismo terminaron las persecuciones a los cristianos, se dio lbertad de culto, se defendio a los esclavos, se construyeron iglesias.etc.
Se rettrocede a con Juliano , a la muerte de Constantino, quien reestablece el paganismo y ataco nuevamente al cristianismo.
A la muerte de este Teodoro, proclama al cristianismo religion de estado y persigue a los herejes y paganos.
Como aspectos negativos se establece el cesaropapismos, donde el estado maneja los asuntos eclesiasticos para su conveniencia politica.
La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y va disminuyendo la practica fervorosa del Evangelio.
Surge una division de la Iglesia con la Ortodoxa en 1054, quienes no reconocia la autoridad ni primacia del Papa.Esto se mantiene vigente hasta el dia de la fecha.
Este siglo es muy rico en aportaciones teologica, como el reconociemiento a traves del Concilio de NIcea, en creer en un solo Señor Jesucristo, hijo unico de Dios"...
Con el concilio de Constantinopla se definio la divinidad del Espiritu Santo y mas tarde se consolido el concepto de la Santisima Trinidad.

Comenzaron a nacer la vida monastica, con el lema de que aquellos que quieran ser perfectos dejen todo y dediquense a la oracion.Asi fue que muchos se dedicaron a la oracion y a la penitencia.

En cuanto al celibato de los sacerdote, aunque al comienzo eran casado en occidente se fue paulatinamente intoduciendo esto del que el acerdote debe ser celibe pos las numerosas demandas pastorales que debia atender, y sobre todo siguiendo el camino de Jesus en todo su tiempoo de predicacion.

Bendiciones para todos, nos encontramos pronto-Giselle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sandra Peña Vazquez
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 6:31 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

+María!
Cosas positivas y negativas de la unión entre la Iglesia y el estado en este siglo.
positivos:
*Se fomento la conversión al cristianismo
*Se defendió a los esclavos y prohibió su matanza
*Prohibió ei adulterio
*Se declaró que el día domingo fuera festivo
*Se construó Iglesias
*Se levantó una basílica en honor del príncipe de los apóstoles
Negativas:
*El emperador coyó en la tentación de adueñarse de la Iglesia
*El govierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiasticos
*Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más que por conveniencia y oportunismo que por convicción

¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio : fue el terror de Ario y sus secuases
San Hilario de poitiers, escribió acerca de la trinidad y comentarios sobre las sagradas escrituras
San Basilio y san Gregorio , expusieron el dogma de la trinidad
San gregorio de Nisa , mistico , nos dejo una gran síntesis de la doctrina catolica
San Ambrosio de Milán fue un exelente predicador y muy versado en la Biblia
¿por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad ? Para dedicar su tiempo a la opración y a la penitencia .

¿por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debia ser célibe?
Por que en ese modo de vivir se veía un reflejo del modo de vivir de como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leticia Elena
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Mexico, D.F. y Chiapas

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 7:12 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Positivas:
• reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran.
• Debían devolverse a los cristianos los edificios confiscados.
• Prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos;
• fomentó la conversión al cristianismo;
• defendió a los esclavos y prohibió su matanza;
• prohibió el adulterio;
• declaró que el día domingo fuera festivo para todo efecto.
• Al hacerse el cristianismo la religión oficial del imperio cesaron las persecuciones y se pudo difundir la fe con más facilidad a muchas regiones.
• Creció el número de cristianos en el mundo y se fue transformando la moralidad de la sociedad, en la medida que se aceptaban y se vivían las enseñanzas de Cristo.
• Al llegar la fe a mas culturas se vio la necesidad de poner por escrito y traducir a otros idiomas la fe cristiana, lo cual dio como resultado ir profundizando mas en ella y definido y uniformando la fe, se convocaron los primeros Concilios.
Negativas:
• El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
• Los emperadores cristianos se pusieron el título de “Sumo Pontífice” y quisieron desempeñar un papel semejante al de la Iglesia; se consideraban “igual a los apóstoles”, “obispo de fuera”.
• La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios de los emperadores cristianos y obtiene un opíparo patrimonio; al clero le vienen regalados privilegios jurídicos...y comienza la tentación de la ambición terrenal.
• Los obispos y cristianos apelarán al emperador como árbitro de sus disputas incluso teológicas.
• Muchos quisieron ser admitidos a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo que por convicción.
• Descenso en la práctica fervorosa del Evangelio.
• Se bautizaban, pero no cambiaban sus costumbres.
• La justicia del estado recurrió a la tortura para poner orden “religioso”
• Constantino, al llevar la capital del imperio a Oriente, a Constantinopla, quiso ser la “segunda Roma” y polarizó en torno a sí a los cristianos del Oriente, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando problemas entre Constantinopla y Roma, que fueron el germen de la división de la Iglesia.
• Las iglesias ortodoxas, no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
• San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea Fue el terror de Arrio y sus secuaces. San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
• San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
• San Gregorio de Nisa, místico, dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
• San Ambrosio de Milán fue excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para favorecer la práctica cristiana.
• Ambrosio en Milán y san Juan Crisóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano. La comunidad oraba cantando.
• Antonio en la Tebaida llamado, San Antonio abad (356) comenzó el monacato en Egipto (siglo III), atrajo a muchos seguidores.
• San Pacomio (347) organizó la vida cenobítica, escribiendo una regla de cómo vivir en comunidad; la más antigua regla monacal.
• San Basilio redactó la primera regla formal para monjes, para ordenar un poco el monaquismo: les exige vivir en comunidad, les anima al estudio y al cuidado de los pobres.
• El estilo de vida monacal llega a Europa gracias a san Atanasio, que desterrado fue a ver al Papa Julio; en el viaje, lo acompañaban varios monjes, y esto despertó por donde pasaba admiración y atracción.
• Entre los pilares de la vida monacal en Europa está san Martín de Tours (muerto en el 397), animador del movimiento monástico y del apostolado rural; san Ambrosio de Milán; y san Benito de Nursia, ya en el siglo V y VI, como veremos. También en este siglo IV comienza la liturgia de consagración de vírgenes o de entrega de velo.
• San Ambrosio propone como modelo de las vírgenes a la Virgen María.
• San Jerónimo (347-419) es el propagandista de la vida monástica entre las mujeres de la aristocracia romana. Su alimento será la cultura bíblica.
• Jerónimo será adalid del monje que pone su talento al servicio de la cultura cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad? Por el interés de crecer espiritualmente y conseguir vivir mas cerca de Cristo dedicándose a la oración y la contemplación apartándose de todo lo que puede significar algún apego al mundo, les motiva la lucha contra el demonio y contra las propias pasiones.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?

El ejemplo de Cristo es fundamental, él fue célibe y todo su tiempo lo dedicaba a cumplir su misión, así que a medida que las comunidades crecían y su atención pastoral requería más tiempo y dedicación, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora. Es un llamado de Dios a una consagración total a Él y a la Iglesia, y al mismo tiempo es una respuesta libre del candidato al sacerdocio; no es una imposición
_________________
Leticia Elena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Antonio Martínez Rea
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 8:24 pm    Asunto: 5a. sesión. Historia de la Iglesia Siglo IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

En cuanto a los aspectos positivos podemos nombrar:
1.- La protección del estado.
2.- La oficialización de la misma.
3.- La pexpansión de la fe.
4.- Los bienes dados por el estado.

En cuanto a los negativos:
1.- La mala calidad de los creyentes.
2.- El imponer la fe de manera negativa.
3.- El adjudicarse decisiones que competen a la Iglesia.
4.- El materialismo generado en la Iglesia.

La formación de la primera parte del Credo en cuanto a la naturaleza del Hijo, la fe en la Trinidad y su fundamentación Biblico Teológico.

En aquel tiempo al verse llamados pos una fuerte adesión al evangelio, hace que hombres como Antonio Abad, Basilio entre otros, se alejen de la comunidad para entrar en Dios de una manera solitaria, en monaquismo, tanto en oriente como en occidente.

Esto dará gran fuerza a la Iglesia por el ejemplo de vida que demostratarán estos grandes personajes así como la regla que tendrán que hacer para vivir esta vida monacal pero de una manera comunitaria sin perder el estado de soledad y oración en Dios; lo veremos conocidos como las reglas monásticas. La más conocida Regla de san Benito.

Más que nada por cuestión pastoral, la exigensia es demasiada como para tener dos vocaciones, además la fubndamentación de ser celibes o eunucos por el reino de los cielos es mas que sificiente como para responder y entregar todo el ser a Dios y al pueblo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guadalupe Madrigal
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 9:00 pm    Asunto: 5 sesion Siglo IV Edad Media
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Hola. Estas son mis respuestas.

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Cosas positivas: En este siglo se proporciono la paz oficial a la iglesia, y nuestra fe siguió robusteciéndose siglo a siglo.
Cosas negativas fueron: El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Los santos padres san HILARIO SAN Basilio y san Gregorio escribieron acerca de la trinidad, San GREGORIO nos dejo una gran síntesis de la doctrina católica, San Ambrosio fue un excelente predicador y muy versado en la Biblia, escribió tratados para fortalecer la práctica cristiana.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque es un llamado de dios a una consagración total a el y a la iglesia, además en ese modo de vida se veía un reflejo del modo como Cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.

Saludos
Lupita
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Amaya Martínez Arce
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 16
Ubicación: La Piedad, Michoacán

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 10:36 pm    Asunto: Respuestas 5° Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre la Iglesia y Estado en este siglo.
POSITIVAS: Se terminan las persecuciones, hay paz y tolerancia para los cristianos.
- Se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados.
- se declaró el dia domingo festivo para todo efecto.
- Se fomentó la conversión al cristianismo.
- Se construyeron Iglesias.
- Teodosio en el año 380 proclama al cristianismo religión del estado.
- El Evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad.
NEGATIVAS: Constantino cayó en la tentación de querer adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Convocó, sin estar bautizado, el Concilio de Nicea en el año 325.
Otros peligros graves fueron:
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios económicos de los emperadores cristianos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
c) Muchos se bautizaban por conveniencia, por lo tanto no combiaban sus costumbres. Había un descenso en la práctica fervorosa.
d) Al llevar Constantino la capital del imperio a oriente, Constantinopla quiso ser la "segunda Roma" situación que fue preparando el terreno para futuras rupturas y separaciones como ocurrió finalmente en el año 1054 y perdura hasta la actualidad. El patriarcado de Constantinopla encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál es la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Las aportaciones principales fueron las siguientes:
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
b) San Hilario de Portiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y San Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las constumbres de oriente, la "monodia" y la "antífona", que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque querían entregarse por completo a Cristo, con un desadimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Así hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Es un llamado especial que Dios hace a algunos hombres, ellos responden por consentimiento propio y es para el crecimiento de la Iglesia y para la salvación de las almas.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el principio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados. pero a medida que las comunidades crecían y su antención pastoral rquería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron aparecienco escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Esta exigencia aunque no fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
[/list][/code][/quote][/u][/i]
_________________
Amaya Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amaya Martínez Arce
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 16
Ubicación: La Piedad, Michoacán

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 10:37 pm    Asunto: Respuestas 5° Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre la Iglesia y Estado en este siglo.
POSITIVAS: Se terminan las persecuciones, hay paz y tolerancia para los cristianos.
- Se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados.
- se declaró el dia domingo festivo para todo efecto.
- Se fomentó la conversión al cristianismo.
- Se construyeron Iglesias.
- Teodosio en el año 380 proclama al cristianismo religión del estado.
- El Evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad.
NEGATIVAS: Constantino cayó en la tentación de querer adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Convocó, sin estar bautizado, el Concilio de Nicea en el año 325.
Otros peligros graves fueron:
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios económicos de los emperadores cristianos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
c) Muchos se bautizaban por conveniencia, por lo tanto no combiaban sus costumbres. Había un descenso en la práctica fervorosa.
d) Al llevar Constantino la capital del imperio a oriente, Constantinopla quiso ser la "segunda Roma" situación que fue preparando el terreno para futuras rupturas y separaciones como ocurrió finalmente en el año 1054 y perdura hasta la actualidad. El patriarcado de Constantinopla encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál es la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Las aportaciones principales fueron las siguientes:
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
b) San Hilario de Portiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y San Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las constumbres de oriente, la "monodia" y la "antífona", que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque querían entregarse por completo a Cristo, con un desadimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Así hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Es un llamado especial que Dios hace a algunos hombres, ellos responden por consentimiento propio y es para el crecimiento de la Iglesia y para la salvación de las almas.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el principio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados. pero a medida que las comunidades crecían y su antención pastoral rquería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron aparecienco escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Esta exigencia aunque no fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
Amaya Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amaya Martínez Arce
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 16
Ubicación: La Piedad, Michoacán

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 10:37 pm    Asunto: Respuestas 5° Sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre la Iglesia y Estado en este siglo.
POSITIVAS: Se terminan las persecuciones, hay paz y tolerancia para los cristianos.
- Se devolvieron a los cristianos los edificios confiscados.
- se declaró el dia domingo festivo para todo efecto.
- Se fomentó la conversión al cristianismo.
- Se construyeron Iglesias.
- Teodosio en el año 380 proclama al cristianismo religión del estado.
- El Evangelio iba poco a poco penetrando en la sociedad.
NEGATIVAS: Constantino cayó en la tentación de querer adueñarse de la Iglesia o tenerla como aliada. Convocó, sin estar bautizado, el Concilio de Nicea en el año 325.
Otros peligros graves fueron:
a) El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
b) La Iglesia comienza a recibir inmensos beneficios económicos de los emperadores cristianos y comienza la tentación de la ambición terrenal.
c) Muchos se bautizaban por conveniencia, por lo tanto no combiaban sus costumbres. Había un descenso en la práctica fervorosa.
d) Al llevar Constantino la capital del imperio a oriente, Constantinopla quiso ser la "segunda Roma" situación que fue preparando el terreno para futuras rupturas y separaciones como ocurrió finalmente en el año 1054 y perdura hasta la actualidad. El patriarcado de Constantinopla encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.

2. ¿Cuál es la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
Las aportaciones principales fueron las siguientes:
a) San Atanasio: Puntal del concilio de Nicea. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
b) San Hilario de Portiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
c) San Basilio y San Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
d) San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
e) San Ambrosio de Milán escribió tratados para favorecer la práctica cristiana. Ambrosio en Milán y San Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las constumbres de oriente, la "monodia" y la "antífona", que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Porque querían entregarse por completo a Cristo, con un desadimiento total, aun de los legítimos placeres de la vida, por amor a Cristo. Así hubo, pues, un número de hombres que se retiraron a la soledad para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia. Es un llamado especial que Dios hace a algunos hombres, ellos responden por consentimiento propio y es para el crecimiento de la Iglesia y para la salvación de las almas.

4. ¿Por qué la Iglesia desde el principio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Durante los primeros siglos, gran parte de los sacerdotes estaban casados. pero a medida que las comunidades crecían y su antención pastoral rquería más tiempo y dedicación, y a medida que fueron aparecienco escándalos, la Iglesia de occidente comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes. Esta exigencia aunque no fue fácil de cumplir, se fue extendiendo por toda la Iglesia de occidente. En ese modo de vivir se veía un reflejo del modo como cristo mismo vivió para cumplir su obra redentora.
_________________
Amaya Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafael Enrique Dominguez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 10:39 pm    Asunto:
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

1. lo positivo para la iglesia en éste siglo fué la recuperación de sus bienes y el gran reconocimiento que tuvo, más el apoyo del estado.
lo malo que fué tanta la intromición de los Gobernantes que quisieron ellos gobernar la iglesia también, inmicuyendose en sus problemas y dandoles solución sin haber inclusive recibido el bautismo como el caso de Constantino.
2. Las grandees aportaciones de los Padres de ls Iglesia se reflejan en el conciloio de Nicea, por parte de San Atanasio quien fué el terror de Arrio; San Hilario que escribió sobre la Trinidad, al igual que San Basilio y San Gregorio Nacianceno, así mismo San Gregorio de Nissa, San Ambrosio en Milan y San Juan Cristtóstomo que introdugeron la monodia y la antifona sobre las cuales se crearon los cantos gregorianos.
3. El amor por Cristo y el querer seguir su ejemplo de aislamiento por cuarenta días con sus noches, iinvitó a muchos de los jovenes de la época a buscar en la soledad del desierto, el amor verdadero a Dios aql prójimo y asi mismos.
4.La iglesia desde un comienzo supo que el sacerdote debe ser celibe, por el ejemplo dejado por nuestro señor Jesuscristo, debido a que de esa forma se puede atender a los feligreses y ocuparse de una sola cosa máxima tratandosde de las cosas de Dios.
_________________
Ministro Extraordinario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 10:42 pm    Asunto: 5a. sesión
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

PERDÓN POR EL RETRASO, ENVIE MIS RESPUESTA CON ANTERIORIDAD Y NO SE LA RAZÓN POR LA CUAL NO LLEGARON AL FORO.


1.- Entre las cosas positivas que encontramos está el hecho de que se dio la conversión del emperador romano Constantino y como consecuencia una paz religiosa que trajo grandes beneficios a la iglesia entre los que destaca su reconocimiento oficial y el cese de las persecusiones. Lo negativo se dio como resultado de lo anterior, ya que algunos miembros de la iglesia que recibieron garandes beneficios se vieron tentados por la codicia humana y ello demeritó en su fé, tambien el fervor por el evangelio decayó e hizo que algunas personas se convirtieran al cristianismo más por conveniencia que por convicción. Por su parte el gobierno se quizo sentir dueño de la iglesia y convirtió los intereses religiosos en causas políticas.

2.-La aportación teológica de los santos padres fue contrarestar algunas de las herejias que se dieron en la época elaborando tratados y documentos principalmete sobre la Trinidad y la Sagrada Escritura, ya que eran hombres muy versados en la biblia; algunos de ellos soportaron calumnias y hasta destierros.

3.-Creo que algunos hombres se fueron al desierto porque tenían la necesidad de apartarse del mundo de pecado que les rodeaba y así cumplir con el ejemplo y el mandato que Jesús había dejado, es por ello que en este sigle surgen los monjes.

4.-Aún cuando en un principio los sacerdotes eran casados , las necesidades de la iglesia fueron cambiando, las comunidades crecieron y se requería de mayor atención y entrega, por lo que siguiendo el ejemplo de Cristo el celibato quedó establecido en el concilio de Elvira en el año 306.[/list]
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Jue Jul 24, 2008 11:28 pm    Asunto: 5s. Sesion Historia de la Iglesia IV Edad Antigua
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Que cosas tan interesantes en este siglo. Y cada siglo que estudiamos me sorprendo mas de todo la riqueza que tenemos como catolicos.

1. Las cosas positivas que hubo entre la iglesia y el estado fueron muchos. Lo positivo para la iglesia fue que se oficializo la iglesia. Las enseñanzas de la iglesia penetraban poco a poco en toda la sociedad del imperio romano. Fueron excluidos de dar culto a los dioses romanos. Declaro el domingo festivo para todo el imperio. La iglesia recibió del estado protección, dinero y tierras. Otra de los beneficios fue el alto a las persecuciones.
Las cosas que hicieron mucho daño a lo iglesia fueron varias. El estado se inmiscuía el lo referente a la fe y en lo doctrina. El emperador quería adueñarse de la iglesia. La quería mandar a su voluntad y a su conveniencia. El emperador llamaba a concilios sin el permiso del papa. La gente quería se r bautizada mas por conveniencia que por fe. Lo que mas daño y afecto esta mancuerna fue el hecho que el emperador llevo el imperio a oriente. Aquí fue donde el fundo Constantinopla que fue el principio de la separación en la unidad de la fe. Que tristeza que eso todavía sigue en nuestros días.

2. los santos padres aportaron varias teologías. Defendieron la divinidad de Cristo, escribieron sobre la trinidad, sobre la doctrina de la iglesia y también sobre la Biblia. Empezaron a formar comunidades para la oración, ayunos y apostolado en diferentes cosas.

3. Muchos hombres fueron al desierto por la frase de Jesús “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, da lo a los pobres luego ven y sígueme.” Los hombres en esta frase encontraron una forma para lo oración y la penitencia en el desierto. En el desierto fue donde pudieron tener más soledad para escribir y meditar sobre Jesús.

4. al principio el sacerdote estaba casado, pero cuando fue creciendo el número de personas que se conviertan al cristianismo era mucho trabajo para ellos. La iglesia pidió entonces el celibato a los hombres por que no podían atender a la misma vez a su familia y al pueblo de Dios. Sobre todo fue basada en la vida de Jesús. Jesús vivió una vida de entrega por el pueblo de Dios.

Que Dios los bendigo. Que VIVA JESUSCRISTO VIVO.
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Vie Jul 25, 2008 12:09 am    Asunto: Siglo IV
Tema: 5a. Sesión: Siglo IV Edad Antigua
Responder citando

Quinta Sesión- Siglo IV:
1. Cosas positivas y cosas negativas de la estrecha unión entre Iglesia y Estado en este siglo.
Cosas positivas:
Bajo Constantino terminan las persecusiones a los cristianos; se hace el Edicto de Milán, que reconocía plena libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio de cualquier religión que fueran; se prohibió que se obligara a los cristianos a celebrar ritos paganos; se fomentó la conversión al cristianismo; se defendió a los esclavos y se prohibió su matanza; y se prohibió el adulterio.
Cosas negativas:
Teodosio no respetó la libertad de los paganos. Los persiguió y derrumbó sus templos.
El gobierno romano pretendió manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.
El clero recibe beneficios jurídicos y empieza la tentación de la ambición terrenal para el clero.
Hay un descenso en la práctica fervorosa del Evangelio, ya que muchos quisieron ingresar a la Iglesia más por conveniencia y oportunismo.
Al ser el Estado identificado con la Iglesia y Constantino establecer la capital del Estado no en Roma sino en otro lugar, al que llamó Constantinopla, los cristianos empezaron a ver a Constantinopla como una “segunda Roma” y se preparó el camino para un futuro cisma.

2. ¿Cuál fue la aportación teológica de los Santos Padres en este siglo?
San Atanasio: Contribuyó grandemente en el concilio de Nicea. Fue el terror de Arrio y sus secuaces.
San Hilario de Poitiers escribió acerca de la Trinidad, una historia eclesiástica y comentarios de diversos libros de la Sagrada Escritura.
San Basilio y san Gregorio Nacianceno expusieron el dogma de la Trinidad.
San Gregorio de Nisa, místico, nos dejó también una gran síntesis de la doctrina católica.
San Ambrosio de Milán en Milán y san Juan Cristóstomo en Constantinopla introducen las costumbres de oriente, la “monodia” y la “antífona”, que formarán la base del futuro canto gregoriano.

3. ¿Por qué algunos hombres se fueron al desierto y a la soledad?
Para dedicar su tiempo a la oración y a la penitencia, inspirados en la frase que Jesús dijo a un joven: “Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, luego ven y sígueme” (Mt 19, 21)

4. ¿Por qué la Iglesia desde el inicio tuvo bien claro que el sacerdote debía ser célibe?
Porque la atención pastoral requiere más tiempo y dedicación. Además, la Iglesia ve en el celibato sacerdotal una imagen de Cristo, que permaneció soltero y virgen para cumplir su obra redentora y dedicarse a todos. Yo lo veo de este modo: La santidad es como un bachillerato con especialidades distintas. El sacerdote se concentra principalmente en la salud espiritual de los fieles, sus hijos, cuya cantidad es mucho mayor que la cantidad de hijos en una familia. El padre de familia tiene menos hijos pero se concentra en ellos en detalle, en todos los aspectos.


Pregunta para el profesor: Si el Concilio de Constantinopla NO fue convocado por el Papa y tampoco había ningún delegado suyo, ¿qué lo hizo válido?
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
Página 8 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados