Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Martir Mexicano de 14 años
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Martir Mexicano de 14 años

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Oct 16, 2005 11:32 pm    Asunto: Martir Mexicano de 14 años
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

José Luis Sánchez del Río y otros mártires mexicanos
Mexico

Adolescente de 14 años da su vida por Cristo y la Iglesia. Nacido el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo (Michoacán, México). Lo asesinaron durante la guerra cristera, en su ciudad natal, el 10 de febrero de 1928 «por odio a la fe». Se mantuvo fiel a Cristo y a su Iglesia.

Beatificado el 20 de noviembre, 2005 junto con trece mexicanos mártires de la persecución religiosa de la segunda década del siglo XX.

Su testimonio en Breve

Nace en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, hijo de Macario Sánchez y de María del Río

Un año antes de su martirio, José Luis se había unido a las fuerzas «cristeras» del general Prudencio Mendoza, enclavadas en el pueblo de Cotija, Michoacán.

El martirio fue presenciado por dos niños, uno de siete años y el otro de nueve años, que después se convertirían en fundadores de congregaciones religiosas. Uno de ellos es el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, nacido en Cotija, quien en el libro entrevista «Mi Vida es Cristo» revela el papel decisivo que tendría para su vocación el testimonio de José Luis, de quien era amigo.

«Fue capturado por las fuerzas del gobierno, que quisieron dar a la población civil que apoyaba a los cristeros un castigo ejemplar», recuerda el fundador que entonces tenía siete años.

«Le pidieron que renegara de su fe en Cristo, so pena de muerte. José no aceptó la apostasía. Su madre estaba traspasada por la pena y la angustia, pero animaba a su hijo», añade.

«Entonces le cortaron la piel de las plantas de los pies y le obligaron a caminar por el pueblo, rumbo al cementerio --recuerda--. Él lloraba y gemía de dolor, pero no cedía. De vez en cuando se detenían y decían: "Si gritas 'Muera Cristo Rey'" te perdonamos la vida. "Di 'Muera Cristo Rey'". Pero él respondía: "Viva Cristo Rey"».

«Ya en el cementerio, antes de disparar sobre él, le pidieron por última vez si quería renegar de su fe. No lo hizo y lo mataron ahí mismo. Murió gritando como muchos otros mártires mexicanos "¡Viva Cristo Rey!"».

«Estas son imágenes imborrables de mi memoria y de la memoria del pueblo mexicano, aunque no se hable muchas veces de ellas en la historia oficial», concluye el padre Maciel.

Otro testigo de los hechos fue el niño de nueve años Enrique Amezcua Medina, fundador de la Confraternidad Sacerdotal de los Operarios del Reino de Cristo, con casas de formación tanto en México como en España y presencia en varios países del mundo.

En la biografía de la Confraternidad que él mismo fundara, el padre Amezcua narra su encuentro --que siempre consideró providencial-- con José Luis.

Según comenta en ese testimonial, haberse cruzado con el niño mártir de Sahuayo --a quien le pidió seguirlo en su camino, pero que, viéndolo tan pequeño le dijo: «Tú harás cosas que yo no podré llegar a hacer»--, determinó su entrada al sacerdocio.

Más tarde, al seminario de formación de los Operarios en Salvatierra, Guanajuato lo bautizó como Seminario de Cristo Rey y su internado se llamó «José Luis», en honor a la memoria de este futuro beato mexicano.

Los restos mortales de José Luis descansan en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en su pueblo natal.

Cronología del joven mártir:

28-III-1913 Nació en Sahuayo, Michoacán. Sus padres se llamaban Macario Sánchez y María del Río.
03-IV-1913 Recibió el bautismo en la parroquia de Santiago Apóstol, en Sahuayo. Lo bautizó el sacerdote Luis Amezcua, vicario parroquial. Sus padrinos fueron José E. Ramírez y Angelina Ramírez.
12-X-1917 Fue confirmado por el obispo de Tehuantepec, Mons. Ignacio Plasencia.
1922 Hizo su primera comunión.
1927 En el verano fue admitido en las tropas cristeras de Cotija, como abanderado y clarín del General Guízar Morfín.
06-II-1928 En plena batalla, cedió su caballo al General y fue hecho prisionero por las tropas federales cerca de Cotija.
10-II-1928: A las 8.00 p. m. su tía Magdalena le llevó la Sagrada Comunión como viático. A las 11.00 p. m. le desollaron los pies y a golpes lo hicieron caminar hasta el panteón municipal. A las 11.30 p. m. lo apuñalaron y le dieron el tiro de gracia en la cabeza. Su último grito fue: ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!

Libro sobre el santo: "José Sánchez del Río. Corazón cristero"; de Juan Pablo Ledesma. Editorial El Arca.

El Padre Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue su amigo y lo ha nombrado co-patrono del ECYD. El Padre Maciel dice:

«Piensen ustedes lo que pudo ser para mí y lo que fue para mí la gracia de haber tenido este amigo, y de haber recibido de él el ejemplo de morir antes que negar a nuestro Señor Jesucristo. Ese sí que, pensaba yo, era un verdadero mártir y desde luego, yo tenía una gran envidia de él y pensaba: cómo es posible que él haya sido aceptado para el martirio y yo no, y a mí, Dios no me haya concedido esa gracia de morir también mártir por su nombre. Pero José Sánchez del Río quedó siempre grabado en mi memoria y en mi corazón, y siempre lo recuerdo como un testimonio, como un gran testimonio de fe y de amor a nuestro Señor Jesucristo».

Los mártires beatificados con el joven José Luis Sanchez:

-El sacerdote José Trinidad Rangel Montaño, nacido el 4 de junio de 1887 en Dolores Hidalgo (diócesis de León, México)
-El sacerdote Andrés Sola Molist, misionero claretiano, nacido el 7 de octubre de 1895 en Taradell (España)
-El laico y célibe Leonardo Pérez Larios, nacido el 28 de noviembre de 1883 en Lagos Moreno (México).

Los tres fueron asesinados «por odio a la fe» el 25 de abril de 1927 en Rancho de San Joaquín.

-El sacerdote de la diócesis de Veracruz, Dario Acosta Zurita, nacido el 20 de diciembre de 1908 en Naolinco (México), y asesinado en Veracruz el 25 de julio de 1931, «tres meses después de su ordenación sacerdotal», según recordó el cardenal Saraiva Martins.
-El mártir laico, abogado y padre de familia Anacleto González Flores, nacido en 1888 en Tepatitlán (Jalisco)

Además, siete otros compañeros mártires fueron asesinados en 1928. Tres de ellos, al igual que Anacleto, pertenecían a la Acción Católica de la Juventud Mexicana.

«A estos Siervos de Dios, y especialmente a los mártires, que fueron víctimas de la intolerancia religiosa y del odio contra la Iglesia, encomendamos la paz del mundo», dijo el cardenal Saraiva al reconocerse su martirio.

http://www.corazones.org/santos/jose_luis_sanches_ymartires_mexicanos.htm
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Oct 16, 2005 11:45 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

¿Allí tampoco suelen pedir perdón por estas cosas no Carlos?...
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Oct 16, 2005 11:47 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Manuel C. escribió:
¿Allí tampoco suelen pedir perdón por estas cosas no Carlos?...


No, los gobiernos ni se acuerdan.....
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Oct 16, 2005 11:48 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Ni determinados partidos. Debe ser epidemia...
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Oct 22, 2005 4:02 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Esteban J. Espinoza escribió:
Umm creo que hay un error en el artìculo ahì dice que fue beatificado con otros 13 el 20 de Noviembre de 2005 (ohh fecha muy astuta, para contrarrestar el dìa de la fundaciòn del PRI, perdòn Twisted Evil digo de la "Revoluciòn Mexicana"), aunque eso todavìa no pasa, asì que serìa "Seràn beatificados", a menos que sea 2004


Very Happy
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

El testimonio del Padre Marcial Maciel, recogido en el libro-entrevista "Mi Vida es Cristo", es realmente conmovedor. No es de extrañar que una experiencia así lo animara a entregar su vida a Cristo sin reservas y a perseverar, pese a tantas tribulaciones, en la labor que Dios le ha confiado.

Que un joven de 14 años (un niño, vaya) sea capaz de ser fiel a Cristo hasta el final es meritorio. Que su madre, traspasada por el dolor, lo sostenga en esos momentos de dolor es algo igualmente heroico.

El episodio me recuerda, por la juventud y valentía del mártir y por la firmeza y el dolor de la madre, al que se refiere en el libro de los Macabeos. Por eso reproduzco aquí un fragmento del mismo y un comentario, extraídos ambos del sitio web de EWTN:


Cita:
Sigue diciendo la S. Biblia, en el Capítulo 7º del 2º libro de los Macabeos: "Admirable en todo aspecto y digna de todo glorioso recuerdo, fue aquella madre que al ver morir a todos sus hijos en el espacio de un solo día, padecía todo esto con valentía, porque tenía la esperanza puesta en los premios que Nuestro Señor tiene reservados para sus fieles amigos. Animaba a cada uno de ellos hablándoles en su lenguaje patrio, llena de generosos sentimientos y estimulándonos a sufrir con gran valor les decía:

- Yo no sé cómo mi Dios me concedió el honor de ser madre de cada uno de ustedes. Qué honrada me siento al ver que ahora entregan su espíritu al Creador por defender sus santas leyes. Él en cambio les concederá la gloria eterna".

El rey Antíoco se propuso ganarse al más pequeño de los hermanos y le ofreció regalos y hacerlo rico y concederle altos empleos con tal de que abandonara la religión del Dios de Israel. Viendo que el muchacho no le hacía caso, el rey llamó a la mamá y le pidió que tratara de convencer al joven para que salvara su vida renegando de su religión.

Entonces aquella valerosa mujer se acercó a su hijo y le dijo: "Hijo: ten compasión de mí, por amor a tu madre no vayas a renegar jamás de la santa religión de nuestros antepasados. Recuerda que estás obedeciendo al Dios que creó los cielos y la tierra. No le tengas miedo a este verdugo que te quiere quitar la vida del cuerpo, porque si perseveras fiel, nos encontraremos todos juntos con tus hermanos en la vida eterna del cielo".

Tan pronto como la mamá terminó de hablar, el joven gritó: "¿Qué más esperan? Jamás obedeceré al mandato del rey que pretende hacerme renegar de mi religión y que yo desobedezca a las leyes que Dios nos dio por medio de Moisés. Y Usted rey, que es el causante de todos estos males que suceden en nuestro pueblo de Israel, ¡esté seguro de que no se va a librar de los castigos del Dios! Nosotros sufrimos para pagar nuestros pecados y los pecados de nuestro pueblo, pero con esto estamos calmando la ira de Dios. Pero a usted rey criminal y malvado, lo espera el terrible juicio de Dios y de Él no logrará librarse. Y Dios todo lo ve y todo lo sanciona. Mis hermanos después de haber sufrido estos tormentos han ido a la vida eterna. Pero a los enemigos de la religión les espera el castigo merecido por sus pecados. Yo, como hicieron mis hermanos, ofrezco mi vida por mi patria y por mi religión, para que tenga misericordia de nuestro pueblo y retire de nosotros los castigos que merecemos".

Al oír tales declaraciones el rey se llenó de furor y mandó que al séptimo y más joven de los hermanos lo atormentaran con mayor crueldad que a los demás. Y después de matarlo a él, hizo asesinar también a la santa heroica madre.

Feliz familia que en un solo día conquistó el reino de los cielos proclamando con valor que es preferible morir antes que renegar de la verdadera religión, la que nos enseñaron nuestros antepasados.

Cada día haz algo que tenga el sabor de amor y de servicio a quien no te lo pida.


_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 12:55 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

En la web de Arbil.org hay varios articulos dedicados a los cristeros.

http://www.arbil.org/(52)cris.htm

En 1810, con el grito del cura Miguel Hidalgo: «¡Viva Fernando VII y muera el mal gobierno!», se inicia el proceso que culminaría con la independencia de México. Todavía en 1821 el Plan de Iguala decide la independencia completa de México como monarquía constitucional que, al ser ofrecida sin éxito a Fernando VII, queda a la designación de las Cortes mexicanas. Tras el breve gobierno del emperador Agustín de Itúrbide (1821-24), rechazado por la masonería y fusilado en Padilla, se proclama la República (1824), que camina vacilante hasta mediados de siglo, y que pierde, en provecho de los Estados Unidos, la mitad del territorio mexicano (1848).

Muy poco después de la independencia, ya en 1855, se desata la revolución liberal con toda su virulencia anticristiana, cuando se hace con el poder Benito Juárez (1855-72), indio zapoteca, de Oaxaca, que a los 11 años, con ayuda del lego carmelita Salanueva, aprende castellano y a leer y escribir, lo que le permite ingresar en el Seminario. Abogado más tarde y político, impone, obligado por la logia norteamericana de Nueva Orleans, la Constitución de 1857, de orientación liberal, y las Leyes de Reforma de 1859, una y otras abiertamente hostiles a la Iglesia.

Por ellas, contra todo derecho natural, se establecía la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la supresión de las órdenes religiosas, la secularización de cementerios, hospitales y centros benéficos, etc. Su gobierno dio también apoyo a una Iglesia mexicana, precario intento de crear, en torno a un pobre cura, una Iglesia cismática.

Todos estos atropellos provocaron un alzamiento popular católico, semejante, como señala Jean Dumont, al que habría de producirse en nuestro siglo. En efecto, «la Cristiada [1926-1931] tuvo un precedente muy parecido en los años 1858-1861. También entonces la catolicidad mejicana sostuvo una lucha de tres años contra los Sin-Dios de la época, aquellos laicistas de la Reforma, también jacobinos, que habían impuesto la libertad para todos los cultos, excepto el culto católico, sometido al control restrictivo del Estado, la puesta a la venta de los bienes de la Iglesia, la prohibición de los votos religiosos, la supresión de la Compañía de Jesús y, por tanto, de sus colegios, el juramento de todos los empleados del Estado a favor de estas medidas, la deportación y el encarcelamiento de los obispos o sacerdotes que protestaran. Pío IX condenó estas medidas, como Pío XI expresó su admiración por los cristeros».

En aquella guerra civil, en la que hubo «deportación y condena a muerte de sacerdotes, deportación y encarcelamiento de obispos y de otros religiosos, represión sangrienta de las manifestaciones de protesta, particularmente numerosas en los estados de Jalisco, Michoacán, Puebla, Tlaxcala» (Hora de Dios en el Nuevo Mundo 246), el gobierno liberal prevaleció gracias a la ayuda de los Estados Unidos.

[..]

La revolución del general Venustiano Carranza, que le llevó a la presidencia (1916-20), se caracterizó por la dureza de su persecución contra la Iglesia. En el camino hacia el poder, sus tropas multiplicaban los incendios de templos, robos y violaciones, atropellos a sacerdotes y religiosas. Todavía hoy en México carrancear significa robar, y un atropellador es un carrancista.

Y ya en el poder, cuando los jefes militares quedaban como gobernadores de los Estados liberados, dictaban contra la Iglesia leyes tiránicas y absurdas: que no hubiera Misa más que los domingos y con determinadas condiciones; que no se celebraran Misas de difuntos; que no se conservara el agua para los bautismos en las pilas bautismales, sino que se diera el bautismo con el agua que corre de las llaves; que no se administrara el sacramento de la penitencia sino a los moribundos, y «entonces en voz alta y delante de un empleado del Gobierno» (López Beltrán 35).

La orientación anticristiana del Estado cristalizó finalmente en la Constitución de 1917, realizada en Querétaro por un Congreso constituyente formado únicamente por representantes carrancistas. En efecto, en aquella Constitución esperpéntica el Estado liberal moderno, agravando las persecuciones ya iniciadas con Juárez en las Leyes de Reforma, establecía la educación laica obligatoria (art.3), prohibía los votos y el establecimiento de órdenes religiosas (5), así como todo acto de culto fuera de los templos o de las casas particulares (24). Y no sólo perpetuaba la confiscación de los bienes de la Iglesia, sino que prohibía la existencia de colegios de inspiración religiosa, conventos, seminarios, obispados y casas curales (27). Todas estas y otras muchas barbaridades semejantes se imponían en México sin que pestañease ningún liberal ortodoxo de Occidente.

El gobierno del general Obregón (1920-24), nuevo presidente, llevó adelante el impulso perseguidor de la Constitución mexicana: se puso una bomba frente al arzobispado de México; se izaron banderas de la revolución bolchevique -lo más progresista, en aquellos años- sobre las catedrales de México y Morelia; un empleado de la secretaría del Presidente hizo estallar una bomba al pie del altar de la Virgen de Guadalupe, cuya imagen quedó ilesa; fue expulsado Mons. Philippi, Delegado Apostólico, por haber bendecido la primera piedra puesta en el Cerro del Cubilete para el monumento a Cristo Rey...

Reformando el Código Penal, la Ley Calles de 1926, expulsa a los sacerdotes extranjeros, sanciona con multas y prisiones a quienes den enseñanza religiosa o establezcan escuelas primarias, o vistan como clérigo o religioso, o se reúnan de nuevo habiendo sido exclaustrados, o induzcan a la vida religiosa, o realicen actos de culto fuera de los templos... Repitiendo el truco de los tiempos de Juárez, también ahora desde una Secretaría del gobierno callista se hace el ridículo intento de crear una Iglesia cismática mexicana, esta vez en torno a un precario Patriarca Pérez, que finalmente murió en comunión con la Iglesia.

Los gobernadores de los diversos Estados rivalizan en celo persecutorio, y así el de Tabasco, general Garrido Canabal, un déspota corporativista, al estilo mussoliniano, y mujeriego, exige a los sacerdotes casarse, si quieren ejercer su ministerio (+Meyer I,356). En Chiapas una Ley de Prevención Social «contra locos, degenerados, toxicómanos, ebrios y vagos» dispone: «Podrán ser considerados malvivientes y sometidos a medidas de seguridad, tales como reclusión en sanatorios, prisiones, trabajos forzados, etc., los mendigos profesionales, las prostitutas, los sacerdotes que ejerzan sin autorización legal, las personas que celebren actos religiosos en lugares públicos o enseñen dogmas religiosos a la niñez, los homosexuales, los fabricantes y expendedores de fetiches y estampas religiosos, así como los expendedores de libros, folletos o cualquier impreso por los que se pretenda inculcar prejuicios religiosos» (+Rivero del Val 27).

Cesación del culto (31-7-1926)

Los Obispos mexicanos, en una enérgica Carta pastoral (25-7-1926), protestan unánimes, manifestando su decisión de trabajar para que «ese Decreto y los Artículos antirreligiosos de la Constitución sean reformados. Y no cejaremos hasta verlo conseguido». El presidente Calles responde fríamente: «Nos hemos limitado a hacer cumplir las [leyes] que existen, una desde el tiempo de la Reforma, hace más de medio siglo, y otra desde 1917... Naturalmente que mi Gobierno no piensa siquiera suavizar las reformas y adiciones al código penal». Era ésta la tolerancia de los liberales frente al fanatismo de los católicos. Ellos pedían a los católicos sólamente que obedecieran las leyes.

A los pocos días, el 31 de julio, y previa consulta a la Santa Sede, el Episcopado ordena la suspensión del culto público en toda la República. Inmediatamente, una docena de Obispos, entre ellos el Arzobispo de México, son sacados bruscamente de sus sedes, y sin juicio previo, son expulsados del país.

Es de suponer que los callistas habrían acogido la suspensión de los cultos religiosos con frialdad, e incluso con una cierta satisfacción. Ellos no se esperaban, como tampoco la mayoría de los Obispos, la reacción del pueblo cristiano al quedar privado de la Eucaristía y de los sacramentos, al ver los altares sin manteles y los sagrarios vacíos, con la puertecita abierta...

El cristero Cecilio Valtierra cuenta aquella experiencia con la elocuencia ingenua del pueblo: «Se cerró el templo, el sagrario quedó desierto, quedó vacío, ya no está Dios ahí, se fue a ser huésped de quien gustaba darle posada ya temiendo ser perjudicado por el gobierno; ya no se oyó el tañir de las campanas que llaman al pecador a que vaya a hacer oración. Sólo nos quedaba un consuelo: que estaba la puerta del templo abierta y los fieles por la tarde iban a rezar el Rosario y a llorar sus culpas. El pueblo estaba de luto, se acabó la alegría, ya no había bienestar ni tranquilidad, el corazón se sentía oprimido y, para completar todo esto, prohibió el gobierno la reunión en la calle como suele suceder que se para una persona con otra, pues esto era un delito grave» (Meyer I,96).

Alzamiento de los cristeros (agosto 1926)

Ya a mediados de agosto, con ocasión del asesinato del cura de Chalchihuites y de tres seglares católicos con él, se alza en Zacatecas el primer foco de movimiento armado. Y en seguida en Jalisco, en Huejuquilla, donde el 29 de agosto el pueblo alzado da el grito de la fidelidad: ¡Viva Cristo Rey!... Entre agosto y diciembre de 1926 se produjeron 64 levantamientos armados, espontáneos, aislados, la mayor parte en Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Manuel C. escribió:
¿Allí tampoco suelen pedir perdón por estas cosas no Carlos?...


No, los gobiernos ni se acuerdan.....


Si se acuerdan, pero les conviene no decirlo. Basta con ver los libros de Historia de México, que tratan esto como apenas hechos aislados, como "episodios" en la consolidación de la Revolución Mexicana. No hay que olvidar que siempre la masonería y los progresistas están detrás de la nación, desde los tiempos de Benito Juárez (Que sería como el santo de los masones, pues todos ellos tiene su cuadro) y ahora disfrazados con otros Partidos políticos (PRI y PRD) y asociaciones están intentando cambiar las leyes de México a su favor.

Pero en México no somos República, somos una Monarquía, !!Viva Cristo REY¡¡ y ¡Viva la Virgen de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de las Américas!. Aunque les duela, y si Dios lo permite seguirá así.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 10:08 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Manuel C. escribió:
¿Allí tampoco suelen pedir perdón por estas cosas no Carlos?...


No, al revés. En México, los que caen asesinados son acusados de suicidas. Y luego los regaña el funcionario en turno por provocar con sus ideas a las pacíficas ametralladoras de los ebrios represores.

****

QUE MILAGRO MANUEL C !

Tenía tiempo que no te leía.

¿ A ver cuando seguimos con las discuciones Very Happy ?
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
rac
Esporádico


Registrado: 21 Abr 2007
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 3:16 am    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

la guerra cristera no existe ne la historia mexicana, en als escuelas no la enseñan y en los hogares fue olvidada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marisolilla Mor
Constante


Registrado: 11 Sep 2006
Mensajes: 508
Ubicación: Sonora, México

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 6:33 am    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Cita:
la guerra cristera no existe ne la historia mexicana, en als escuelas no la enseñan y en los hogares fue olvidada


Bueno el hecho de que en las escuelas no la enseñen no es coincidencia ademas no todo lo que hay que saber se aprende en las escuelas, tambien existen las bibliotecas y hoy en dia hasta programas de television abordan el tema, su veracidad no puedo asegurarla, pero de que hablan de guerra cristera no hay duda.

Y algo no deja de existir solo por la "amnesia" o la falta de memoria de las personas. Los hechos sucedieron y hay testimonios de gente que aun vive y los cuenta o de los hijos de los que lo vivieron.

Mi abuela materna cuenta historias de esos tiempos y yo trato de escucharla porque si no aprendemos de los "viejos" no vamos a llegar muy lejos.

Saludos.

_________________
"Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 6:38 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

rac escribió:
la guerra cristera no existe ne la historia mexicana, en als escuelas no la enseñan y en los hogares fue olvidada


No es así.

Hay abundante informacion sobre ésa época, en escuelas primarias, el texto oficial la menciona.

No es un hecho ignorado.

El problema es que por parte de "intelectuales" ligados al viejo règimen, se pervierte el hecho y se falsea la historia.

Así, los campesinos reprimidos y vejados, se convierten en turbas fanàticas contrarias al bondadoso y sabio Elias Calles.

Hay incluso, un escritor que decìa que los campesinos catolicos representaban a los hacendados que gobernaban el país.

Esta sencilla idea, la usa el PRI para limpiar su terrible inicio.

La dictadura del Jefe Máximo pasa de largo y con ella, se oculta que los carrancistas habian tomado control de empresas, industrias y haciendas, y se habian convertido en los nuevos dueños de la economía mexicana.

Esto es: la nueva oligarquia.

Esto es lo que no se dice.

Y hay que decirlo.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosMadrid
Esporádico


Registrado: 20 Jul 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Vie Jul 25, 2008 8:39 pm    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

La verdad que el ejemplo que nos dio Jose Luis Sanchez del Rio es increible.Como dijo nuestro patrono del ECYD VIVA CRISTO REY! Y LA VIRGEN DE GUADALUPE! un saludo a todos los miembros del ECYD que haya por aca!
_________________
Clubes juveniles Faro ECYD
Nuestra página web(Haz clic en la imagen):


"No tengaís miedo" JPII
carlitos-mz@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 2:23 am    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

Si, eso no lo enseñan en la escuela..........Uno si quiere saber sobre eso tiene que buscar informacion por otros medios.....

Dios los bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 8:24 am    Asunto:
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva Santa María de Guadalupe!
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 8:51 am    Asunto: Re: Martir Mexicano de 14 años
Tema: Martir Mexicano de 14 años
Responder citando

CarlosR26† escribió:
José Luis Sánchez del Río y otros mártires mexicanos
Mexico

Adolescente de 14 años da su vida por Cristo y la Iglesia. Nacido el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo (Michoacán, México). Lo asesinaron durante la guerra cristera, en su ciudad natal, el 10 de febrero de 1928 «por odio a la fe». Se mantuvo fiel a Cristo y a su Iglesia.

Beatificado el 20 de noviembre, 2005 junto con trece mexicanos mártires de la persecución religiosa de la segunda década del siglo XX.

Su testimonio en Breve

Nace en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, hijo de Macario Sánchez y de María del Río

Un año antes de su martirio, José Luis se había unido a las fuerzas «cristeras» del general Prudencio Mendoza, enclavadas en el pueblo de Cotija, Michoacán.

El martirio fue presenciado por dos niños, uno de siete años y el otro de nueve años, que después se convertirían en fundadores de congregaciones religiosas. Uno de ellos es el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, nacido en Cotija, quien en el libro entrevista «Mi Vida es Cristo» revela el papel decisivo que tendría para su vocación el testimonio de José Luis, de quien era amigo.

«Fue capturado por las fuerzas del gobierno, que quisieron dar a la población civil que apoyaba a los cristeros un castigo ejemplar», recuerda el fundador que entonces tenía siete años.

«Le pidieron que renegara de su fe en Cristo, so pena de muerte. José no aceptó la apostasía. Su madre estaba traspasada por la pena y la angustia, pero animaba a su hijo», añade.

«Entonces le cortaron la piel de las plantas de los pies y le obligaron a caminar por el pueblo, rumbo al cementerio --recuerda--. Él lloraba y gemía de dolor, pero no cedía. De vez en cuando se detenían y decían: "Si gritas 'Muera Cristo Rey'" te perdonamos la vida. "Di 'Muera Cristo Rey'". Pero él respondía: "Viva Cristo Rey"».

«Ya en el cementerio, antes de disparar sobre él, le pidieron por última vez si quería renegar de su fe. No lo hizo y lo mataron ahí mismo. Murió gritando como muchos otros mártires mexicanos "¡Viva Cristo Rey!"».

«Estas son imágenes imborrables de mi memoria y de la memoria del pueblo mexicano, aunque no se hable muchas veces de ellas en la historia oficial», concluye el padre Maciel.

Otro testigo de los hechos fue el niño de nueve años Enrique Amezcua Medina, fundador de la Confraternidad Sacerdotal de los Operarios del Reino de Cristo, con casas de formación tanto en México como en España y presencia en varios países del mundo.

En la biografía de la Confraternidad que él mismo fundara, el padre Amezcua narra su encuentro --que siempre consideró providencial-- con José Luis.

Según comenta en ese testimonial, haberse cruzado con el niño mártir de Sahuayo --a quien le pidió seguirlo en su camino, pero que, viéndolo tan pequeño le dijo: «Tú harás cosas que yo no podré llegar a hacer»--, determinó su entrada al sacerdocio.

Más tarde, al seminario de formación de los Operarios en Salvatierra, Guanajuato lo bautizó como Seminario de Cristo Rey y su internado se llamó «José Luis», en honor a la memoria de este futuro beato mexicano.

Los restos mortales de José Luis descansan en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en su pueblo natal.

Cronología del joven mártir:

28-III-1913 Nació en Sahuayo, Michoacán. Sus padres se llamaban Macario Sánchez y María del Río.
03-IV-1913 Recibió el bautismo en la parroquia de Santiago Apóstol, en Sahuayo. Lo bautizó el sacerdote Luis Amezcua, vicario parroquial. Sus padrinos fueron José E. Ramírez y Angelina Ramírez.
12-X-1917 Fue confirmado por el obispo de Tehuantepec, Mons. Ignacio Plasencia.
1922 Hizo su primera comunión.
1927 En el verano fue admitido en las tropas cristeras de Cotija, como abanderado y clarín del General Guízar Morfín.
06-II-1928 En plena batalla, cedió su caballo al General y fue hecho prisionero por las tropas federales cerca de Cotija.
10-II-1928: A las 8.00 p. m. su tía Magdalena le llevó la Sagrada Comunión como viático. A las 11.00 p. m. le desollaron los pies y a golpes lo hicieron caminar hasta el panteón municipal. A las 11.30 p. m. lo apuñalaron y le dieron el tiro de gracia en la cabeza. Su último grito fue: ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!

Libro sobre el santo: "José Sánchez del Río. Corazón cristero"; de Juan Pablo Ledesma. Editorial El Arca.

El Padre Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue su amigo y lo ha nombrado co-patrono del ECYD. El Padre Maciel dice:

«Piensen ustedes lo que pudo ser para mí y lo que fue para mí la gracia de haber tenido este amigo, y de haber recibido de él el ejemplo de morir antes que negar a nuestro Señor Jesucristo. Ese sí que, pensaba yo, era un verdadero mártir y desde luego, yo tenía una gran envidia de él y pensaba: cómo es posible que él haya sido aceptado para el martirio y yo no, y a mí, Dios no me haya concedido esa gracia de morir también mártir por su nombre. Pero José Sánchez del Río quedó siempre grabado en mi memoria y en mi corazón, y siempre lo recuerdo como un testimonio, como un gran testimonio de fe y de amor a nuestro Señor Jesucristo».

Los mártires beatificados con el joven José Luis Sanchez:

-El sacerdote José Trinidad Rangel Montaño, nacido el 4 de junio de 1887 en Dolores Hidalgo (diócesis de León, México)
-El sacerdote Andrés Sola Molist, misionero claretiano, nacido el 7 de octubre de 1895 en Taradell (España)
-El laico y célibe Leonardo Pérez Larios, nacido el 28 de noviembre de 1883 en Lagos Moreno (México).

Los tres fueron asesinados «por odio a la fe» el 25 de abril de 1927 en Rancho de San Joaquín.

-El sacerdote de la diócesis de Veracruz, Dario Acosta Zurita, nacido el 20 de diciembre de 1908 en Naolinco (México), y asesinado en Veracruz el 25 de julio de 1931, «tres meses después de su ordenación sacerdotal», según recordó el cardenal Saraiva Martins.
-El mártir laico, abogado y padre de familia Anacleto González Flores, nacido en 1888 en Tepatitlán (Jalisco)

Además, siete otros compañeros mártires fueron asesinados en 1928. Tres de ellos, al igual que Anacleto, pertenecían a la Acción Católica de la Juventud Mexicana.

«A estos Siervos de Dios, y especialmente a los mártires, que fueron víctimas de la intolerancia religiosa y del odio contra la Iglesia, encomendamos la paz del mundo», dijo el cardenal Saraiva al reconocerse su martirio.

http://www.corazones.org/santos/jose_luis_sanches_ymartires_mexicanos.htm



Lo primero que pienso al leer tu artículo es que benditos sean sus padres que tan bien le enseñaron y cuanta generosidad al animar a su hijo a resistir la tentación, pues pusierona a Dios por delante de su hijo. Y que duro debió ser no decirle al niño que renegara, que total sólo eran palabras, hubiera sido tan fácil.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados