Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


6a. sesión: Siglo V Edad Media
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
APPORTO
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 5:20 am    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
El concilio de Éfeso
Definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
El concilio de Calcedonia (451)
Enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
En este siglo el avance de los bárbaros derrumba al Imperio Romano y Europa quedó hecha un desastre, Seguían las herejías,
las por las luchas teológicas rompen la unidad cristiana. Los ricos, ociosos y corrompidos, se entregaban al desenfreno, el divorcio, la prostitución y las prácticas contrarias a la natalidad estaban extendias por todas partes.
Pero la Iglesia seguía en su misión evangelizadora, guiada por el Espíritu Santo. Fue enorme la influencia de la Iglesia en esta época.
La Iglesia era la única autoridad ante el desorden. Logrando la conversión de muchos Bárbaros

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
El cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático el - Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia
De Constantinopla.
El Papa Hormisdas con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
APPORTO
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 5:21 am    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
El concilio de Éfeso
Definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
El concilio de Calcedonia (451)
Enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
En este siglo el avance de los bárbaros derrumba al Imperio Romano y Europa quedó hecha un desastre, Seguían las herejías,
las por las luchas teológicas rompen la unidad cristiana. Los ricos, ociosos y corrompidos, se entregaban al desenfreno, el divorcio, la prostitución y las prácticas contrarias a la natalidad estaban extendias por todas partes.
Pero la Iglesia seguía en su misión evangelizadora, guiada por el Espíritu Santo. Fue enorme la influencia de la Iglesia en esta época.
La Iglesia era la única autoridad ante el desorden. Logrando la conversión de muchos Bárbaros

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
El cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático el - Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia
De Constantinopla.
El Papa Hormisdas con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 6:24 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Son los concilios de Efeso (431) y Calcedonia (451). Efeso definió la unidad personal de Christo, la maternidad de Maria y condenó el pelagianismo. Se salvo entonces la unidad de la fe.
Calcedonia ensenó las dos naturalezas de Christo (la divina y la humana) en una sola persona. Se dirigió contra la herejia monofisita, que dijó que Cristo no era hombtre verdadero.
2. La iglesia queria la conversion de los barbaros, para seguir con su mision evangelizadora y para cumplir con su tarea en la sociedad. Todo fue en desorden ante los barbaros. Los obispos tenian que confrontarse con los emperadores despotas.
3. El problema tambien actual entre Roma y Constantinopla es, que C. no acepta el Papa.
El Papa Felix II. excomulgó a Acaio y este hacia borrando el nombre del Papa de los dipticos de la iglesia de Contantinopla. Así se producía un cisma muy fuerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 6:26 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Son los concilios de Efeso (431) y Calcedonia (451). Efeso definió la unidad personal de Christo, la maternidad de Maria y condenó el pelagianismo. Se salvo entonces la unidad de la fe.
Calcedonia ensenó las dos naturalezas de Christo (la divina y la humana) en una sola persona. Se dirigió contra la herejia monofisita, que dijó que Cristo no era hombtre verdadero.
2. La iglesia queria la conversion de los barbaros, para seguir con su mision evangelizadora y para cumplir con su tarea en la sociedad. Todo fue en desorden ante los barbaros. Los obispos tenian que confrontarse con los emperadores despotas.
3. El problema tambien actual entre Roma y Constantinopla es, que C. no acepta el Papa.
El Papa Felix II. excomulgó a Acaio y este hacia borrando el nombre del Papa de los dipticos de la iglesia de Contantinopla. Así se producía un cisma muy fuerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 9:11 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
1º El concilio de Éfeso, año 431, definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de la Virgen María y condenó al pelagianismo.
2º El concilio de Calcedonia, año 451, enseñó que Cristo tenía dos naturalezas: la divina y la humana. Ambas unidas sin división ni confusión posible en una sola Persona, la del Verbo.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
El imperio romano había caído en un estado de hundimiento tal que no eran capaces de oponer resistencia a los invasores; al igual que con anterioridad el imperio había servido para la expansión del Evangelio, la conversión de los jefes bárbaros era como la levadura que fermenta al resto de la masa.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Ya en el siglo V se produjo la primera ruptura entre la Iglesia de Oriente y Occidente, se trata del cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla, quien se entremetió en los asuntos internos de Antioquia y Alejandría, e intercedió para que el emperador Zenón publicase un edicto de conciliación con los monofisitas. El Papa excomulgó a Acacio y éste borró el nombre del Papa en la iglesia de Constantinopla; cisma que duró unos treinta años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 11:07 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

En el siglo V, el concilio de Éfeso (431) donde se definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y se condenó al pelagianismo, y el concilio de Calcedonia (451) donde quedó vencida la herejía monofisita. Se enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo

En el siglo IV se realizaron el concilio de Nicea 38 (325), que condenó la herejía arriana y proclama a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina, y el concilio de Constantinopla (381) que definió la divinidad del Espíritu Santo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Los bárbaros pasaron a ser los dominadores del mundo conocido. Es la respuesta de la Iglesia, guiada por el Espìritu Santo, para seguir cristianizando la humanidad.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

El patriarca Acacio quería respaldar la herejía monofisista, ya aclarada en el concilio de Calcedonia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adriana González Villanue
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Guadalajara, Jal. Mx.

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 1:16 pm    Asunto: respuestas a la 6ta. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.-
a)Concilio de Efeso: definió la unidad personal de Cristo, la materinidad divina de María y condena el pelagianismo.
b) Concilio de Calcedonia: defendió las dos naturalezas, la humana y la divina, en una sola persona, la del Verbo.

2.- debido a la derrota del imperio romano los nuevos habitantes que ocuparon estas tierras en ruinas fueron los bárbaros, y legar a esta población debía hacerse desde la jerarquía ya que ellos o la gran mayoría, se bautizaron y se convirtieron. Ante tanta destrucción lo único que permanece sólido y en expansión, es la Iglesia Católica.

3.- Una vez que se da la separación y aundado a problemas internos no se quiere reconocer el primado de Roma; es decir desconocen la autoridad del Papa en la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
olga P.
Esporádico


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 1:19 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

CUALES SON LOS CONCILIOS DEL SIGLO IV Y V, Y QUE DEFENDIERON?

LOS GRANDES PASTORES OBISPOS Y SACERDOTES BIEN PREPARADOS Y SUPIERON DEFENDER Y EXPLICAR LA FE AL PUEBLO.

PORQUE LA IGLESIA QUERIA LA CONVERSION DE LOS BARBAROS?

DEBIDO A LA GRAN INFLUENCIA QUE TUVIERON LOS BARBAROS EN LOS PUEBLOS DEBIDO AL DESORDEN EN EL QUE ESTABAN VIVIENDO ESTOS PUEBLOS . LA IGLESIA APROVECHO ESTA INFLUENCIA YA QUE EL PUEBLO CONSIDERABA QUE LOS BARBAROS ERAN LOS UNICOS QUE PODIAN DEFENDERLOS DE LOS DOMINIOS DEL GOBIERNO Y MUCHOS PUEBLOS BARBAROS FUERON CONVERTIDOS.

CUAL FUE EL PROBLEMA ENTRE ROMA Y CONSTANTINOPLA?
EL PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA ACACIO SE INMISCUYO ABIERTAMENTE EN ASUNTOS INTERNOS DE LOS PATRIARCADOS DE ANTIOQUIA Y ALEJANDRIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kenia_FEF
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 3:35 pm    Asunto: 6ta. Sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilio de Nicea (325)
Primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios, de la misma naturaleza divina que el Padre.

Concilio de Constantinopla (381)
Definió la divinidad del Espíritu Santo. También fue condenada la doctrina de Celestino que negaban la transmisión del pecado de Adán a su descendencia y defendían la bondad, puramente humana para hacer el bien sin el concurso del auxilio divino.

Concilio de Éfeso (431)
Definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

Concilio de Calcedonia (451)
Enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Revocó la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no hubiera sido hombre verdadero, no habría dado su vida en la cruz, anulándose la redención. s

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque como lo dice la palabra, Dios no ha venido por los que están sanos, sino por los que están enfermos. Y a través de la conversión de sus líderes era más fácil llegar a los pueblos bárbaros. Así mismo, el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia, quien se convirtió en la única autoridad ante tanto desorden.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla que se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de Antioquía y Alejandría, presionando al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofisitas.

Ante esto, el Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo destituyo. Éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de 30 años.
_________________
"La Fe en acción es Amor, y el Amor en Acción es Servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kenia_FEF
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 3:36 pm    Asunto: 6ta. Sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilio de Nicea (325)
Primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios, de la misma naturaleza divina que el Padre.

Concilio de Constantinopla (381)
Definió la divinidad del Espíritu Santo. También fue condenada la doctrina de Celestino que negaban la transmisión del pecado de Adán a su descendencia y defendían la bondad, puramente humana para hacer el bien sin el concurso del auxilio divino.

Concilio de Éfeso (431)
Definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

Concilio de Calcedonia (451)
Enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Revocó la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no hubiera sido hombre verdadero, no habría dado su vida en la cruz, anulándose la redención. s

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque como lo dice la palabra, Dios no ha venido por los que están sanos, sino por los que están enfermos. Y a través de la conversión de sus líderes era más fácil llegar a los pueblos bárbaros. Así mismo, el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia, quien se convirtió en la única autoridad ante tanto desorden.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla que se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de Antioquía y Alejandría, presionando al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofisitas.

Ante esto, el Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo destituyo. Éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de 30 años.
_________________
"La Fe en acción es Amor, y el Amor en Acción es Servicio"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carlos javier
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 5:39 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1º el concilio de efeso defendia la unidad personal de cristo,la maternidad divina de maria y condeno el pelagianismo.
El concilio de calcedonia enseño que cristo tenia 2 naturalezas,la divina y la humana
2º sigiendo su mision evangelizadora
3ºhabian continuas disputas entre las dos sedes,unas de las mas graves,que serviria para su ruptura definitiva mas tarde fue el cisma de acacio,que queria una union con los monofisistas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alfape
Nuevo


Registrado: 28 May 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 5:49 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Estas son mis respuestas al tema de discusión del Curso de la Historia V siglo, Edad Media:

1.¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron? [/b][/b]
Los concilios del siglo IV fueron:

a) El concilio de Nicea, año 325, el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre,.

b) El concilio de Constantinopla, año 381 se definió la divinidad del Espíritu Santo. Lo convocó el emperador Teodosio, en este concilio se amplió el credo de Nicea: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”. (Símbolo niceno-constantinopolitano).

Los concilios en el siglo V fueron:

a) El concilio de Éfeso, año 431 definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b)El concilio de Calcedonia, año 451 enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Quedando vencida la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque es el mandato que Jesucristo le dio, “Id y predicad el Evangelio”, además la Iglesia era la única autoridad ante el desorden, la única luz en el túnel.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

El problema surgió cuando el emperador Teodosio dividido en dos partes al Imperio Romano, surgiendo asi la iglesia ortodoxa, esto se agravó cuando Acacio, Patriarca de Constantinopla se inmiscuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y Alejandría, instigando al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático que pretendía una conciliación con los monofisitas. Ante esto El Papa Félix II excomulgó a Acacio, respondiendo este, haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla, surgiendo así el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.

Bendiciones!!!
_________________
Cada dia Dios nos enseña.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel Abraham Juárez Cua
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 6:31 pm    Asunto: Respuesta sesión 6a Historia de la Iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

¡VTR!
I.¿CUÁLES SON LOS CONCILIOS DEL SIGLO IV Y V, Y QUÉ DEFENDIERON?

SIGLO IV: a) El Concilio de Nicea (325) condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo Verdadero Dios, consustancial al Padre.
b) El Concilio de Constantinopla (381) definió la Divinidad del Espíritu Santo. En este Concilio, el Papa NO estuvo representado por ningún delegado suyo (fue el inicio de las dificultades entre Roma y Constantinopla).

SIGLO V: a) El Concilio de Éfeso (431) definió la Unidad Personal de Cristo y la Maternidad Divina de María. Condenó el pelagianismo.
b) El Concilio de Calcedonia (451) proclama como Dogma de Fe La Unión Hipostática de Jesucristo (la naturaleza Divina y la naturaleza humana unidas en una sola Persona Divina llamada Jesucristo). De esta manera quedó condenada la herejía monofisista.

II.- ¿POR QUÉ LA IGLESIA QUERÍA LA CONVERSIÓN DE LOS JEFES BÁRBAROS?

Porque, de esa manera, sería menos dificil la evangelización de los pueblos bárbaros. La Iglesia ya tenía muy clara su Misión Evangelizadora para TODOS los pueblos de la tierra ( "...id y predicad el Evangélio...").

III.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA ENTRE ROMA Y CONSTANTINOPLA?

La ruptura se inición con el llamado CISMA DE ACASIO, porque éste se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los Patriarcados de Antioquía y Alejandría e instigó al emperador Zenón para que publicara un edicto dogmático, tendiente a una conciliación con los monofisistas.
El Papa Félix II excomulgó a Acasio y lo depuso y, éste, hizo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla (primer cisma de la Iglesia de Oriente que duró más de treinta años).

Daniel Abraham Juárez Cuadros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luli Hernández
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 7:20 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los Concilios del Siglo IV y V y qué defendieron?
- El Concilio de Nicea (325): Condenó el arrianismo y proclamó a Cristo verdadero Dios, consustancial al Padre.
- El Concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo y amplió y promulgó el Credo de Nicea.
- El Concilio de Calcedonia (451) Enseñó que Cristo tiene dos naturalezas, una divina y una humana, unidas sin confusión ni división en la única Persona del Verbo, venciendo la herejía del monofismo.
- El Conclio de Éfeso (431) Define la unidad d ela persona de Cristo, la maternidad divina de María y condenó el pelagianismo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Primero que nada porque pienso que la Iglesia en su labor misionera no podía dejar sin evangelizar a estos nuevos pueblos, también llamados a ser hijos de Dios.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
Hacia fines del siglo V se registró una primera ruptura entra ambas Iglesias, conocida como el cisma de Acaio. Éste era un Patriarca de Constantiopla que se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y de Alejandría e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II lo excomulgó y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 8:23 pm    Asunto: 6a Sesión. Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios de los siglos IV y V, y qué defendieron?
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.
b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención.
2. ¿Porqué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Para ganar posición ante los cristianos romanos, pues al venirse abajo el imperio romano, buscó apoyo en la Iglesia. La Iglesia logró la conversión de muchos bárbaros.
3. ¿Cuás es el problema entre Roma y Constantinopla?
Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.
El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
Esta situación se mantuvo en sus líneas fundamentales durante los siglos siguientes, a pesar de las ulteriores crisis que surgieron entre Roma y la iglesia bizantina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 8:40 pm    Asunto: Respuestas a la 6a. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Concilios ecuménicos de los siglos IV y V.
a) Concilio de Nicea (año 325): Consustancialidad del Hijo con el Padre (contra Arrio).
b) Concilio de Constantinopla año 381): Redacción del credo niceno-constantinopolitano.
c) Concilio de Éfeso (año 431): Unidad personal de Cristo, Maternidad divina de María (contra Nestorio). Condenó el pelagianismo.
d) Concilio de Calcedonia (año 451): Dos Naturalezas en Cristo y una Persona (contra el monofisismo de Eutiques).

2. La Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros porque con su ejemplo de ellos, se convertía un pueblo entero.

3. El problema entre Roma y Constantinopla en el siglo V fue el cisma de Acacio. Tuvo solución pero fue precedente de futuros problemas que desembocarán en el Gran cisma de Oriente en el siglo XI.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 8:49 pm    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Historia de la Iglesia
1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María.
El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.
2.- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Por la misión evangelizadora de la Iglesia, logrando la conversión del jefe se facilitaba, de alguna forma, la propagación del evangelio.
3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
Hubo una primera ruptura que no fue definitiva, fue el cisma de Acacio, el patriarca de Constantinopla se inmiscuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henotición- tendente a una conciliación con los monosofístas.
El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ROLANDO SALAZAR VEGA
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 9:19 pm    Asunto: RESPUESTAS A LA SEXTA SESION
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Siglo IV:

El concilio de Nicea (325),este concilio condenó la herejía arriana, proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir de la misma naturaleza divina.

El concilio de Constantinopla (381) ,definió la divinidad del Espíritu Santo.

Siglo V:

Concilio de Efeso(431):define la unidad personal de Cristo,la maternidad divina de Maria, y se condena el pelagianismo.

Concilio de Calcedonia(451):se enseña que Cristo tiene dos naturalezas,la divina y la humana,unidad sin confusion ni division en una sola persona


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Pienso que queria la conversion de los jefes barbaros porque de esta forma podia acercarse la Iglesia mas a la conversion de esos pueblos barbaros ,es decir al evangelizar a los jefes va a ser mas facil enseñar la doctrina en el pueblo ya que habria menos obstaculos.


3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Se produjo una ruptura a finales del Siglo V ,esta no fue decisiva pero fue como un aviso de las futuras rupturas mas graves.
Se dio el cisma de Acacio el cual fue excomulgado por el Papa Felix II,asi se dio el cisma de la Iglesia de Oriente.El Papa Hormisdas consiguio poner fin al cisma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 10:05 pm    Asunto: 6a Sesion Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Un saludos a cada uno de ustedes que Dios los bendiga y que los proteja de todo mal. Cada tema nos muestra la grandeza que Jesus vino a darnos a cada uno de nosotros en cada tiempo. Cada semana espero con entusiasmo el nuevo tema.

1. Fueron 4. Concilio de Necea, Constantinopla, Efeso y Calcedonia. El concilio de efeso defendió la unidad personal de Cristo y la maternidad de Maria. El concilio de Calcedonia defendió que Cristo tiene dos naturalezas la divina y la humana unidas en una sola persona la del Verbo.
2. Entre todo el caos que represento el derrumbamiento del imperio romano y la invasión de los bárbaros la iglesia era la única que mantenía el orden. La iglesia se propuso a evangelizar a los jefes de estos pueblos. Para mantener la paz entre todos.
3. Como vimos en el otro siglo, el emperador Constantino llevo el imperio al este, aquí forma su gobierno y también construyo iglesias. Esto empezó a tener conflictos con el papado de Roma. En el siglo IV el patriarca iba ya ganando poder en las iglesias del oriente. El problema que surgió entre Roma y Constantinopla fue que el patriarca Acacio quería perdonar a las monofistas y hacerlos integrarlos de nuevo a la iglesia. El Papa Félix II no estuvo de acuerdo con la idea y excomulgo a Acacio. Acacio reacciono con quitar el nombre del Papa de los dipticos de la iglesia de Constantinopla. El Papa Hormisdas con la ayuda de Justiano pusieron fin a este cisma.

QUE VIVA JESUCRISTO VIVO
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Adriana Ramos
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 10:27 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Fueron cuatro: el de Nicea, defendió a Cristo consustancial al Padre.El de Constantinopla, défendió la divinidad del Espíritu Santo.El de Efeso, defendió la unidad personal de Cristo y la maternidad divina de María. El de Calcedonia, enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la humana y la divina unidas en una sola persona.
2. Porque al evangelizar a los jefes bárbaros era más fácil llegar al pueblo y además se evitaba la violencia, la Iglesia era mediadora entre los bárbaros y los romanos.
3. Hubo un cisma, pero no fue definitivo, duró treinta años de 471 a 489. El cisma de Acacio, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría y colaboró el la publicación de un edicto apoyando a la herejía de los monofisitas, el Papa Félix II lo excomulgó y Acacio respondió desconociendo al Papa en Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 10:32 pm    Asunto: Respuestas de la sexta sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
R=Los concilios fueron:
*Éfeso: Definió la Unidad personal de Cristo, la maternidad de María y condenó al pelagianismo.
*Calcedonia: Enseño que cristo tenia dos naturalezas, la Divina y la humana unidas sin confusión ni división , en una sola persona, la del verbo.



2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
R= Porque convirtiendo a los jefes de los barbaros, iba a ser mas facil convertir a sus aliados.



3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
R= El problema entre Roma y Constantinopla Fue:
El cisma de Acacio Patyriarca que se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de antioquia y Alejandria e instigo al emperador Zenon para que publicase un edicto romano, tendente a una conciliación con los monofosistas. Debedo a esto acacio fue excomulgado y este respondio haciendo borrar el nombre del Papa de la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xoana
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: web

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 11:21 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

¿cuales son los concilios del siglo IV y V y que defendieron?
a)concilio de Efeso(431),defendio la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de Maria y condeno al pelagianismo.
b)concilio de Calcedonia(451), defendio y enseño que Cristo tenia dos naturalezas,la divina y la humana,unidas en una sola persona.

¿porque la iglesia queria la conversion de los jefes barbaros?
La iglesia era lo unico que permanecia en pie,animada siempre por la fuerza del Espiritu Santo, salio al encuentro de los lideres y cabecillas de los barbaros y sin titubeos lograron la adhesion al culto,pronto la iglesia se lleno de nuevos adeptos y logro hacer desistir a estos de sus planes destructores.

¿cual es el problema entre Roma y Constantinopla?
La primer desunion surge de la incapacidad de asistir al Concilio de Calcedonia de algunos obispos que se encontraban fuera del imperio romano, y esto causo que se separaran de la unidad catolica las iglesias anti-calcedonenses:Egipto,Siria y Mesopotamia.
Desde el 471 al 489 se producen dificultdes por intromisiones de "Acacio"en asuntos internos de los patriarcas de Antioquia y Alejandria por eso fue excomulgado y este respondio haciendo borrar el nombre del papa de los dipticos de la iglesia de Constantinopla.Asi surgio el primer cisma de la iglesia de oriente que duro mas de 30 años, despues se puso fin al mismo aunque en el futuro surgieron nuevas crisis entre Roma y la iglesia Bizantina.

Que el Señor Jesus los bendiga a todos.
_________________
todos los dias se aprende algo nuevo y Dios se encarga de darnosmla inteligencia sufiente para poder asimilar lo verdadero de esta vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 11:38 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- Cuáles son los concilios del s.IV y V y que defendieron?

S.IV
Concilio de Nicea: condenó la herejía arriana y peoclamó a Criso verdadero Dios consustancial al Padre.

Concilio de Constantinopla: defendió la divinidad del Espíritu Santo.

S. V
Concilio de Efeso:

A) Defendió la unidad de la persona de Cristo
B) La maternidad divina de María
C) Condenó la herejía de Nestorio.

Concilio de Calcedonia:

A) Cristo tiene dos naturalezas la Divina y la Humana; es el verbo encarnado.


2.-¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

La Iglesia podía seguir su misión evangelizadora.
El problema de los bárbaros favoreció al cristianismo, pues el imperio romano al verse caído buscó apoyo en la Iglesia.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

El cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, quien se metió en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático el Henoticon provocando a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II lo excomulgó y lo depuso, y éste respondió borrando el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surge el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mohenia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 11:50 pm    Asunto: Respuestas al tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
R: Siglo IV
El Concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino.
¿Que defendió?
Condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.
El Concilio de Constantinopla (381) convocado por el emperador cristiano Teodosio, el Papa no estuvo representado por ningún delegado.
¿Que defendió?
Definió la Divinidad del Espíritu Santo, Quien influyó activamente en la marcha de las discusiones.
Con la ausencia del Papa en este Concilio, se sembraba la semilla de la discordia: Constantinopla contra Roma
Siglo V
El Concilio de Éfeso (431)
¿Que defendio?
Definió la unidad de la persona de Cristo, Hijo, con la de Dios, Padre.
También definió la maternidad divina de María como madre de la segunda persona de Dios, el Hijo de Dios vivo.
Se condenó al pelagianismo, herejía originada por Pelagio, monje nacido en Inglaterra, que difundía que el hombre puede evitar el pecado sin ayuda de la gracia Divina. Por lo que, segun él, era igual de válido el esfuerzo humano en la práctica de la virtud sin necesidad de los Sacramentos.
Rechazaba también los efectos del pecado original, reduciendo este pecado a un mal ejemplo dado a la humanidad por Adán y Eva.
Con lo que, según él, el bautismo sólo perdonaba los pecados personales y no era necesario bautizar a los niños.
La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada.
Se salvó la unidad de la fe, gracias a la obediencia y fidelidad a Cristo de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

El Concilio de Calcedonia (451, siglo IV)
¿ Que defendió?
Enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
R: Porque acabaron con el imperio romano y como todo era confusión y desorden tanto en Roma como en oriente, y ellos dominaban y tenian el poder, si convencian a los jefes barbaros de convertirse lograrían rescatar el cristianismo que estaba decayendo también.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
R: En el siglo IV, ambiciones e intereses políticos, al ser Constantinopla patriarcado, Miguel Cerulario, el patriarca de Constantinopla y el delegado del Papa en Constantinopla, se excomulgaron mutuamente y esto genero la división de la Iglesia, la Iglesia de Constantinopla reune a las Iglesias ortodoxas que, hasta la fecha, no reconocen la autoridad del Papa.
En el siglo V, el cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla, desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicara un edicto dogmático –el Henoticon- que buscabaa una conciliación con los monofisitas.
El Papa Félix II excomulgó y arrojo de la Iglesia a Acacio y éste hizo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla, surge el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 12:54 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿CUÁLES SON LOS CONCILIOS DEL SIGLO IV Y V, Y QUÉ DEFENDIERON?

R. EL CONCILIO DE ÉFESIO (431)
SU ENSEÑANZA ESTABLECE LA UNIDAD PERSONAL DE CRISTO, LA MATERNIDAD DIVINA DE MARÍA Y CON ESTA AFIRMACIÓN QUEDÓ DESMENTIDA EL PELAGIONISMO LA HEREJIA DE NESTORIO, SALVANDO ASÍ LA UNIDAD DE LA FE, GRACIAS A LA ACCIÓN DE DOS HOMBRES: SAN CIRILO (OBISPO DE ALEJANDRÍA), Y EL PAPA CELETINO I.
EL CONCILIO DE CALCEDONIA (451)
ESTABLECIA QUE CRISTO TENIA DOS NATURALEZA: LA DIVINA Y LA HUMANA, ASÍ QUEDO VENCIDA LA HEREJÍA MONOFISITA; PORQUE ESTA DECÍA QUE CRISTO NO ERA HOMBRE VERDADERO Y SI NO, FUESE SIDO ASI EL SEÑOR NO HUBIERA PODIDO DAR SU VIDA EN LA CRUZ POR NOSOTROS.
EN ESTE CONCILIO NO HUBO LA PARTICIPACIÓN DE LOS OBISPOS QUE VIVIAN FUERA DEL IMPERIO ROMANO, Y ESTO TRAJO COMO CONSECUENCIA LA SEPARACIÓN DE LA UNIDAD CATÓLICA DE (LAS IGLESIAS ANTI-CALCEDONENSES: EGIPTO, SIRIA Y MESOPOTAMIA).

2. ¿POR QUÉ LA IGLESIA QUERÍA LA CONVERSIÓN DE LOS JEFES BÁRBAROS?

R. CON EL AVANCE DE LOS BÁRBAROS QUE DERRUMBARON EL IMPERIO ROMANO Y LAS LUCHAS TEOLÓGICAS QUE ROMPIERON LA UNIDAD CRISTIANA. LAS INVASIONES DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS FUERON FORMANDO SUS PROPIOS REINOS, A PESAR DE TODOS ESTOS CONFLICTOS LA IGLESIA SEGUIA FIRME EN SU PROCESO DE EVANGELIZACIÓN Y DE ESTA MANERA LA PALABRA DE DIOS IBA PENETRANDO EN EL CORAZÓN DE ESOS PUEBLOS CON EL AUXILIO DEL ESPIRITU, ACEPTANDO LA CONVERSIÓN DE MUCHOS DE ELLOS, DE LOS CUALES TENEMOS: LOS GODOS, LOS FRANCOS, BORGOÑONES, SUEVOS, VISIGODOS, IRLANDA, LA CUAL FUE EVANGELIZADA POR SAN PATRICIO (461).

3. ¿CÚAL ES EL PROBLEMA ENTRE ROMA Y CONSTANTINOPLA?

R. TRAJO UNA RUPTURA QUE SE DIO A FINALES DEL SIGLO V, TRAYENDO CON ELLOS OTRAS RUPTURAS MÁS PROFUNDAS EN EL FUTURO COMO SON:
EL CISMA DE ACACIO (PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA AÑO 471 A 489) PARTICIPÓ EN ASUNTOS INTERNOS DE LOS PATRIARCADOS DE ANATIOQUÍA Y ALEJANDRÍA, INSTIGANDO AL EMPERADOR ZENÓN A PUBLICAR UN EDICTO DOGMATIVO -EL HENOTICON- RELACIONADA A UNA CONCILIACIÓN CON LOS MONOFISITAS. ACACIO FUE EXCOMULGADO POR EL PAPA FELIZ II.
LA RESPUESTA DE ACACIO FUE BORRAR EL NOMBRE DEL PAPA DE LOS DIPTICOS DE LA IGLESIA DE CONSTANTINOPLA. SURGE EL PRIMER SISMA DE LA IGLESIA DE ORIENTE, ESTE DURO 30 AÑOS.
EL PAPA HORMIDAS (514 - 523) CON LA COLABORACIÓN DE JUSTINIANO EL EMPERADOR Y SU SUCESOR, LE PONEN FIN AL SISMA.
LOS OBISPOS BIZANTINO INSCRIBIERON "LIBELLUS HORMISDAE", ESTE DOCUMENTO DEFINE EL PRIMADO ROMANO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 1:13 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

El concilio de Nicea del 325 (siglo IV), defendió a la Iglesia de la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina, quedando expresado de la siguiente manera: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios; Dios verdadero de Dios verdadero”.
El concilio de Constantinopla del 381 (siglo V), defendió la divinidad del Espíritu Santo, ampliando el credo de Nicea, al proponer: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”.
El concilio de Éfeso del 431 (siglo V), definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe.
El concilio de Calcedonia de 451 (siglo V), defendió a la Iglesia de la herejía monofisita al enseñar que Cristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque cuando llegaron los bárbaros, la Iglesia siguió su misión evangelizadora, pero hay que destacar, que los pobladores de los imperios conquistados tenían tanta necesidad de creer en algo y de ayuda de todo tipo que fácilmente volvieron a las herejías y a los dioses paganos, por lo que una vez que la acción del Espíritu Santo comenzó se comenzaron a convertir al cristianismo los diferentes grupos bárbaros que habían llegado.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

El problema surgió en principio a finales del siglo V en una primera ruptura, aunque no definitiva, que sirvió de base para las futuras diferencias, el motivo fue el cisma de Acacio, Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático llamado el Henoticon que pretendía una conciliación con los monofisitas. De allí, que el Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió borrando el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ssalcido
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:01 am    Asunto: 6a sesion curso de historia de la iglesia: Siglo V edad Medi
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando


RESPUESTAS A LA 6a SESION

1. Cuales son los concilio del siglo IV y V y que defendieron?
a) Concilio de Efeso, definio la unidad personal de Cristo (no dos personas sino una sola en Cristo) y la maternidad de la virgen Maria.
b) Concilio de Calcedonia, enseños que Cristo ten{ia dos naturalezas unidas en una sola persona (humano y divino a la vez).


2. Porque la Iglesia queria la conversion de los jefes barbaros?
Porque vieron en ellos la oportunidad de evangelizar y convertir a las masas, que ademas estaban deseosas de creer en un Dios verdadero. Convertido el lider, se convertian todos sus segidores. Asi se ganaron naciones enteras e un solo golpe: España, irlanda, Francia...

3. Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?
Los cismas se dieron ocasion por la division politica del Imperio Romano en Oriente y Occidente. La primer intromision que causo ruptura fue la de Acacio que instigo al emperador Zenon para que publicara edictos dogmaticos apoyano las herejias de los monofisitas. Inmiscuyendose en asuntos internos de la Iglesia. Posteriormente la falta de acuerdos entre los patriarcas de Constantinopla y Obispos de Roma, la distancia territorial y las nuevas intromisiones politicas de personas ajenas a la Iglesia, dieron como resultado una division mas radical.


Afectisima en Cristo,
Martiza de Salcido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Quovadis
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Villahermosa, Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:04 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
El concilio de Éfeso, que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo y el concilio de Calcedonia, el cual enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas en una sola Persona. Desafortunadamente este concilio marcó la separación de las sedes episcopales de Egipto, Siria y Mesopotamia.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque esto representaba la fortaleza de la Iglesia al evangelizar a todos los grupos y en toda la sociedad, al crecer la confianza en ella como verdadera unidad de fortaleza y seguridad y al detener con su fuerza el avance de los bárbaros.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
El primer gran cisma fue el de Acacio, quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- que pretendía conciliar con los monofisistas. Este cisma duro mas de treinta años y fue el primero de muchas y grandes diferencias que tendrían que enfrentar Roma y la iglesia bizantina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ssalcido
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:12 am    Asunto: complemeto de la respues 1 de la sesion 6a del foro Historia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Me falto incluir los concilios del S. IV, asi que en la pregfunta numero 1 complemento:

a) Del siglo IV
[i]El concilio de Nicea que condeno el arrianismo y declaro a Cristo verdadero Dios y verdadero Hombre
El concilio de Constantinopla que unio al Espiritu Santo en una sola persona con el Padre y el Hijo.
[/i]

b) Del siglo V
[i]El concilio de Efeso que defendio la naturaleza divina de Cristo y la Maternidad divina de maria, condeno el pelagianismo y descalifico a Nestorio.
El concilio de Calcedonia que defendio la doble naturaleza de Cristo la divina y la humana ambas unidas en una sola la del Verbo.
[/i]

En Cristo,
Maritza de Salcido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gladys Ma. Machuca
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:17 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. En el s.IV se celebran: a- Concilio de Nicea, proclama la naturaleza divina de Cristo, en oposición a la herejía de Arrio; b- Concilio de Constantinopla, definió la divinidad del Espíritu Santo.
En el s.V se celebran: a- Concilio de Efeso que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María, combatiendo las herejías de Nestorio y Pelagio; b- Concilio de Calcedonia combatió la herejía monofisista, afirmando la naturaleza divina y humana unidas y sin división en la Persona de Cristo.

2. Al derrumbarse el Imperio Romano de Occidente, la Iglesia asume un papel clave como depositaria de la cultura greco-romana, poniendo orden y autoridad ante la anarquía existente en todos los ámbitos. Ella extiende su misión evangelizadora a los pueblos bárbaros, logrando la conversión de muchos de ellos a través de la conversión de sus jefes al cristianismo. Francia surge como la primera nación católica con el bautismo de Clodoveo, rey de los Francos.

3. A fines del s.V se produce una primera ruptura entre la Iglesia Romana y la de Constantinopla. El cisma de Acacio se da por su intervención en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, instando al emperador Zenón a publicar un edicto dogmático, el Henoticon, en el que se buscaba la conciliación con los monofisistas. Ello determinó la ex-comunión y deposición de Acacio por el Papa Félix II, produciéndose la separación de la Iglesia de Oriente por más de 30 años. Posteriormente, el Papa Hormisdas, ayudado por Justiniano, puso fin al cisma reconociendo el primado romano.
_________________
Todo por Jesús, con Jesús, para Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 6 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados