Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Supresion de partes de la misa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Supresion de partes de la misa
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 4:44 pm    Asunto: Supresion de partes de la misa
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Hola a todos

Hay sacerdotes de mi ciudad que suprimen algunas oraciones de la misa como por ejemplo la oracion de "cordero de dios"

¿Es esto correcto?
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Sab Jun 21, 2008 6:04 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Claramente no !!!

Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Dom Jun 22, 2008 6:23 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

por supuesto que no es correcto!
para que se tomaria el trebajo la sede apostolica de redactar los libros liturgicos si cada quien hace lo que quiere?!

es un abuso, y como tal, debe ser denunciado ante la autoridad competente (ordinario)...

PAX ET BONUS!
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 7:56 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Yo también he visto suprimir en alguna misa del Novus Ordo el Agnus Dei, sustituyéndolo por un cántico que no tiene nada que ver con lo que se debe cantar en ese momento de la misa. En alguna otra misa he visto que se ha suprimido el Kyrie, sustituyéndolo por algo que no tiene nada que ver con el misal del propio Novus Ordo. En alguna de las misas consideradas "para niños" he visto que han suprimido la primera o la segunda lectura. Algunos curas llegan a juntar en el Ofertorio la presentación del pan y del vino en una sola frase.

Y no hace falta hablar ya de la costumbre actual de casi todos los sacerdotes de añadir comentarios o explicaciones fuera de la homilía. Otros saludan a los fieles o se despiden de ellos con saludos puramente civiles. Algunos, incluso, van más allá y se atreven a cambiar partes del ordinario de la misa. La "creatividad" sacerdotal en la misa sigue "in crescendo". Yo mismo he llegado a ver en una de esas misas "para niños" hasta un Evangelio y una Consagración dialogados con ellos. Mandé una carta al Arzobispado de Madrid quejándome de ello y, al menos, el cura dejó de hacer esos diálogos, aunque continuó con otras "cosillas", también denunciadas en la carta, como suprimir la primera lectura, hacer la homilía dialogada o añadir comentarios fuera de la homilía. Eso sí, antes de la Consagración, en una misa de después de esa denuncia, dijo, como si se hubiese sentido aludido, que él no quería que nadie se sintiese escandalizado por la forma de hacer la Consagración. Por lo menos, algunas denuncias parece que sirven para algo. Así pues, sólo tenemos un recurso ante el abuso: denunciar y denunciar al obispado o arzobispado correspondientes. Es, además, un derecho (y hasta un deber) recogido en la Instrucción Redemptionis Sacramentum, del papa Juan Pablo II, donde, entre otras cosas, se dice textualmente:

6. QUEJAS POR ABUSOS EN MATERIA LITÚRGICA


[183.] De forma muy especial, todos procuren, según sus medios, que el santísimo sacramento de la Eucaristía sea defendido de toda irreverencia y deformación, y todos los abusos sean completamente corregidos. Esto, por lo tanto, es una tarea gravísima para todos y cada uno, y, excluida toda acepción de personas, todos están obligados a cumplir esta labor.


[184.] Cualquier católico, sea sacerdote, sea diácono, sea fiel laico, tiene derecho a exponer una queja por un abuso litúrgico, ante el Obispo diocesano o el Ordinario competente que se le equipara en derecho, o ante la Sede Apostólica, en virtud del primado del Romano Pontífice.[290] Conviene, sin embargo, que, en cuanto sea posible, la reclamación o queja sea expuesta primero al Obispo diocesano. Pero esto se haga siempre con veracidad y caridad.

(Extracto de http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20040423_redemptionis-sacramentum_sp.html).

----------------------------------------------

"Hoy no hay dos misas iguales" (S.S. Benedicto XVI).

Quo vadis, Nove Ordo Missae?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 1:22 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

No se porque me suena lo de la homilia dialogada, lo de comentarios fuera de la homilia, lo de juntar (por ir con prisas) la presentacion del pan y el vino en una sola frase. Lo de que el otro día casi se equivoca y consagra el vino como pan (suerte que se dio cuenta a tiempo).

Eso si nunca he visto ni siquiera en una misa para niños que este sacerdote excluya la primera o la segunda lectura.

Otra cosa ¿es correcto no poner ninguna penitencia en el momento de recibir el sacramente de la confesión?

Saludos y Bendicones
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
coraco
Nuevo


Registrado: 02 Abr 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 5:52 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

En cuanto a no poner penitencia cuando de niño me confesaba no siempre me ponian penitencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 7:57 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

no es "correcto", pero en casos particulares, y con faltas pequeñas, se puede hacer una penitencia pequñisima... leer un versiculo de la biblia, adorar 10 minutos al ssmo sacramento, etc...

y a mi tambien me suena lo de las homilias dialogadas... Sad
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Jun 23, 2008 8:23 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Hay partes de la Misa que se llaman “no esenciales” y que se pueden omitir, por ej., si Uds. ven la Misa de EWTN se darán cuenta que siempre omiten el saludo de la paz (¡gracias a Dios!). Pero pasando al Agnus Dei, pues ya respondieron anteriormente que no se puede suprimir, pero ¿quien hace caso?

Gracias y Dios loe bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jun 25, 2008 12:49 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Ay, pues yo no sabía que no se puede juntar la presentación del pan y del vino de una sola vez Confused
¿Algún sitio dónde ver que no se puede hacer así para presentárselo al sacerdote?

Ay veces que no me dicen penitencia, y la mayoría de las veces (a lo mejor todas las veces) en que me ha pasado, se lo he dicho al sacerdote, diciéndole que no me ha dicho la penitencia. Me la dice y ya está Very Happy
Aunque si no se debe hacer eso, es un despiste bastante serio, y frecuente por lo menos en un sacerdote que conozco Crying or Very sad

¿No se permiten hacer homilías dialogadas? Lo he visto sobre todo en misas de niños. Igualmente, ¿dónde puedo encontrar respecto al tema para presentárselo al sacerdote?

PD: Hermano Carlos Rodríguez Fuertes, me alegro por tu actuación Wink
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:00 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

A mi es que lo de la penitencia me suena a castigo. Y como Dios no castiga, no me entusiasma el término.

Estamos tristes porque hemos disgustado a Dios. Le pedimos disculpas y nos alegramos de que Dios siempre esté con nosotros. Porque sabemos que siempre está ahí.

Supongo que por eso se ha cambiado el término Confesión por el de Reconciliación. Nos reconciliamos con Dios. Es un momento feliz.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:33 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

¿Dios no castiga?

No me había enterado de esta nueva "teología".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 7:45 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

altxor escribió:
A mi es que lo de la penitencia me suena a castigo. Y como Dios no castiga, no me entusiasma el término.

Estamos tristes porque hemos disgustado a Dios. Le pedimos disculpas y nos alegramos de que Dios siempre esté con nosotros. Porque sabemos que siempre está ahí.

Supongo que por eso se ha cambiado el término Confesión por el de Reconciliación. Nos reconciliamos con Dios. Es un momento feliz.


En verdad da igual que suene a castigo o lo que sea. Está ahí. Y debemos hacerla. Para eso somos católicos. Wink Esto es así.

Pero de todas formas, si se quiere se puede profundizar y buscar información sobre la penitencia. Su importancia inmensa.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 8:02 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Y poniendo nuestro granito de arena os dejo un texto muy recomendado sobre el tema, en que se aclara que el sufrimiento de la penitencia no es un castigo.

Creo que la fuente es www.conelpapa.com, una buena página, pero que por lo menos ahora no funcionaba Confused

Cita:
La oración del cuerpo: la mortificación
________________________________________Mortificación interior y exterior, activa y pasiva________________________________________
Mortificación interior: lleva a la humildad, al autodominio, al control de la imaginación y de la memoria, alejando de la mente los pensamientos y recuerdos que llevan al pecado; y, especialmente, reprimiendo el amor propio y la soberbia, del afecto.
Mortificación exterior: es la mortificación de los sentidos externos: la vista, el oído, el gusto, la lengua, evitando, por ejemplo, las murmuraciones.
Mortificación activa: es la que se busca directamente:
-soportar un ofensa.
- ayudar a los demás cuando cuesta.
-hacer un acto de mortificación ( por ejemplo, ayunar un día, etc.)
Mortificación pasiva: es la mortificación que no se busca, pero que, cuando viene se lleva por amor de Dios, con serenidad: por ejemplo, la mortificación de una madre que pasa las noches en vela cuidando a sus hijos.
Necesidad de la mortificación en las cosas corrientes de cada día: saber sonreir, llegar con puntualidad...«Donde más fácilmente encontraremos la mortificación es en las cosas ordinarias y corrientes: en el trabajo intenso, constante y ordenado; sabiendo que el mejor espíritu de sacrificio es la perseverancia por acabar con perfección la labor comenzada; en la puntualidad, llenando de minutos heroicos el día; en el cuidado de las cosas, que tenemos y usamos; en el afán de servicio, que nos hace cumplir con exactitud los deberes más pequeños; y en los detalles de caridad, para hacer amable a todos el camino de santidad en el mundo: una sonrisa puede ser, a veces, la mejor muestra de nuestro espíritu de penitencia...
Tiene espíritu de penitencia el que sabe vencerse todos los días, ofreciendo al Señor, sin espectáculo, mil cosas pequeñas.Ése es el amor sacrificado, que espera Dios de nosotros»
Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los focolares:
Estás en el mundo... pero eres un cristiano, por lo tanto no eres "del mundo".El cristiano ama la cruz, ama el dolor, aún entre lágrimas, porque sabe que tienen valor. Dios eligió el dolor, entre los innumerables medios que tenía a su disposición, para salvar a la humanidad.
Pero El, -recuérdalo- después de haber cargado la cruz y haber sido clavado en ella, resucitó.

10 preguntas sobre el sentido de la mortificación cristiana
________________________________________
1.- ¿La mortificación cristiana es una especie de masoquismo?
No, porque la mortificación cristiana no busca el dolor por el dolor. No tiene nada que ver con el masoquismo.La mortificación cristiana no castiga al cuerpo porque lo considere malo frente al alma, que sería buena. El cristianismo valora profundamente el cuerpo humano.
________________________________________
2.- ¿Por qué el cristianismo valora tanto el cuerpo humano?
Porque el cristianismo sabe que el cuerpo ha sido creado por Dios y, por tanto, es bueno. Y sabe, además, que el cuerpo ha sido destinado a la inmortalidad y a la gloria, cuando al fin de los tiempos el cuerpo resucite semejante al Cuerpo Glorioso de Jesucristo

________________________________________
3.- Entonces, si lo valora tanto ¿por qué enseña la penitencia que es castigar al cuerpo con el sufrimiento?
El sufrimiento de la penitencia cristiana no es un castigo, sino una búsqueda ordenada de unión con Cristo, por amor.
• La mortificación voluntaria cristiana es imitación de la mortificación voluntaria de Jesucristo, que padeció por nosotros y nos alentó para que le imitáramos; también en la voluntariedad de la búsqueda de la mortificación.
• Nosotros podemos unirnos libremente, voluntariamente, amorosamente, a ese sacrificio por amor, si queremos y si Le queremos.
________________________________________
4.- Pero... ¿tenemos que hacer lo mismo que Jesús?
• Jesús nos dijo claramente: Si alguno quiere venir en pos de mí niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame
• Es decir: el Señor nos invitó expresamente a hacer mortificación voluntaria, y no sólo a aceptar aquellos sufrimientos que llegan sin buscarlos
• Ese es el sentido de nuestra vida: unirnos a la Cruz de Cristo
________________________________________
5.- ¿No bastó con su sacrificio en la Cruz?• Bastó. El Sacrificio de Cristo es suficiente y sobreabundante para la Redención de todo el género humano: la Cruz de Jesús y su renovación sacramental en la Santa Misa, es el único Sacrificio de la Nueva Alianza.
• El Señor no quiere que hagamos otros sacrificios; sino que nos unamos con nuestro sacrificio, al único Sacrificio: el sacrificio de la Cruz.
________________________________________
6.- ¿La mortificación perjudica la salud?
• La auténtica mortificación cristiana no debe hacerse nunca de forma desmedida o incontrolada; y por tanto, cuando se vive ordenadamente no perjudica nunca la salud.
• La mortificación cristiana sólo perjudica a la pereza, a la blandenguería y a la lujuria (la lujuria, por ejemplo, sí que tiene consecuencias que perjudican gravemente a la salud).
• La mortificación cristiana nos hace más solidarios con el sufrimiento de millones de personas que padecen todo tipo de enfermedades físicas y morales.
________________________________________
7.- Muchas personas no entienden el sentido de la mortificación
• Depende de aquello a lo que concedan verdadero valor en esta vida. A los que valoran el deporte no les extraña que hayan personas que hagan grandes sacrificios y renuncias para conseguir determinadas metas deportivas, como hacen los los deportistas de élite.
• Otros valoran la estética y se mortifican, día tras día, para adelgazar hasta alcanzar la silueta que desean. ¡Incluso se someten a operaciones de quirófano, con riesgo de sus vidas!
• El problema no radica en la mortificación en sí misma, sino en su finalidad.
________________________________________

8.- ¿En su finalidad? • Hay personas que, igual que hace dos mil años, se escandalizan de la Cruz de Cristo. Se escandalizan de que haya cristianos que se mortifiquen, uniéndose a los sufrimientos de Cristo Crucificado y sin embargo no se escandalizan cuando otros se mortifican y se niegan a sí mismos en actividades que exigen altas cotas de renuncia (por ejemplo, para ganar un maratón).
• Para entender la mortificación cristiana hay que aceptar la posibilidad de que una persona se esfuerce para alcanzar un fin más alto que un logro
________________________________________
9.- ¿Hay más razones para mortificarse?
Esas heridas de la naturaleza, debidas al pecado original, pueden agravarse por los pecados personales, que suelen engendrar vicios. Pero estas heridas pueden también aliviarse: por la gracia divina, que eleva y sana la naturaleza, y por la mortificación cristiana.
La mortificación cristiana ayuda a rechazar los impulsos desordenados y purifica los actos humanos y al mismo hombre.
________________________________________
10.- ¿Y no basta con mortificarse de vez en cuando, por ejemplo, no comiendo carne el día de Viernes Santo? • Los deportistas no se entrenan una vez al año: saben que la continuidad en el entrenamiento es decisiva: si no se avanza, se retrocede.
• La mortificación habitual es un medio de avance espiritual: ayuda a identificarse cotidianamente con Jesucristo.
• Es un entrenamiento muy necesario para mortificar los impulsos desordenados cuando se presenten, y ayuda a corregir las disposiciones habituales desordenadas.

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Jun 26, 2008 8:35 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Una cosa para quedar claro (siento salir del tema):

Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge. Sufrís para corrección vuestra. Como a hijos os trata Dios, y ¿qué hijo hay a quien su padre no corrige? Mas si quedáis sin corrección, cosa que todos reciben, señal de que sois bastardos y no hijos. (Heb 12, 6-8)
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucho83
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 230

MensajePublicado: Mar Jul 08, 2008 1:07 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

¿Desde cuándo está prohibido que el cura dialogue en la homilía? Si eso sirve para ayudar a la gente (especialmente a los niños, que es cuando el sacerdote suele hacerlo) a entender la Palabra... ¿está mal?

A veces los sacerdotes pueden equivocarse, como seres humanos que son, pero no creo que haya ninguna mala intención (prisas, comodidad, evasión...).

Lo normal es que cuando se reza el Cordero de Dios cantando, el Sacerdote no lo rece luego. Y si se hace un canto de Paz, sí se rece. Y lo de presentar el Pan y el Vino conjuntamente creo que es simplemente una apariencia. Hay que fijarse no sólo en lo que dice el sacerdote, sino en lo que hace.

De todas formas, los mudos no pueden hablar ni cantar y siguen la misa igual que los demás... Las oraciones no son del sacerdote, son de todos, y tenemos obligación de participar de ellas, interiormente, no solo externamente.

PAZ en Dios.
_________________
"el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Lucho83 escribió:
¿Desde cuándo está prohibido que el cura dialogue en la homilía? Si eso sirve para ayudar a la gente (especialmente a los niños, que es cuando el sacerdote suele hacerlo) a entender la Palabra... ¿está mal?

A veces los sacerdotes pueden equivocarse, como seres humanos que son, pero no creo que haya ninguna mala intención (prisas, comodidad, evasión...).

Lo normal es que cuando se reza el Cordero de Dios cantando, el Sacerdote no lo rece luego. Y si se hace un canto de Paz, sí se rece. Y lo de presentar el Pan y el Vino conjuntamente creo que es simplemente una apariencia. Hay que fijarse no sólo en lo que dice el sacerdote, sino en lo que hace.

De todas formas, los mudos no pueden hablar ni cantar y siguen la misa igual que los demás... Las oraciones no son del sacerdote, son de todos, y tenemos obligación de participar de ellas, interiormente, no solo externamente.

PAZ en Dios.


Y debemos obediencia. Ahí está la cuestión.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2008 11:17 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Cita:
Lo normal es que cuando se reza el Cordero de Dios cantando, el Sacerdote no lo rece luego.


Eso es cierto.
El cordero de Dios es una parte de la Misa que deberia ser cantada, o, en su defecto, recitada, pero no ambas.

(Es como cantar el Padrenuestro y luego recitarlo, no tiene sentido)
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jul 11, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
¿Dios no castiga?

No me había enterado de esta nueva "teología".


Pues Carlos, recíclate. Porque desde tiempo ha se llama Reconciliación a la Confesión.

Dios no castiga porque es Amor y el Amor no castiga. Uno no hace las cosas bien por miedo al castigo, sino porque temes disgustar a Dios. Esto es el temor de Dios.

¿Acaso el esposo es casto por miedo a la esposa? (castidad=llevar la vida matrimonial en consonancia con el plan del esposo, que es a su vez, el plan de Dios).
Si uno ama, teme herir al amado.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lucho83
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 230

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 11:42 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

siempreMaria escribió:

Y debemos obediencia. Ahí está la cuestión.


¿A qué te refieres?
_________________
"el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

altxor escribió:
Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
¿Dios no castiga?

No me había enterado de esta nueva "teología".


Pues Carlos, recíclate. Porque desde tiempo ha se llama Reconciliación a la Confesión.

Dios no castiga porque es Amor y el Amor no castiga. Uno no hace las cosas bien por miedo al castigo, sino porque temes disgustar a Dios. Esto es el temor de Dios.

¿Acaso el esposo es casto por miedo a la esposa? (castidad=llevar la vida matrimonial en consonancia con el plan del esposo, que es a su vez, el plan de Dios).
Si uno ama, teme herir al amado.


Querida hermana:

La reconciliación y confesión también se llama penitencia (CEE 1423).

Si un padre ama a su hijo, cuando el hijo obra mal, ¿lo castiga? ¿Y es malo el padre por castigarlo, o es malo por no castigarlo cuando corresponde?

El padre que castiga cuando corresponde, ¿no es entonces bueno y obra en el amor? Enseñan las Divinas Letras:
Cita:
El que ama a su hijo, le azota sin cesar, para poderse alegrar en su futuro. (Si 30, 1)

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 5:53 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Os voy a pegar una cita del Evangelio del día (13-07-2008):

Cita:
Un día salió Jesús de la casa donde se hospedaba y se sentó a la orilla del mar. Se reunió en torno suyo tanta gente, que él se vio obligado a subir a una barca, donde se sentó, mientras la gente permanecía en la orilla. Entonces Jesús les habló de muchas cosas en parábolas y les dijo: "Una vez salió un sembrador a sembrar, y al ir arrojando la semilla, unos granos cayeron a lo largo del camino; vinieron los pájaros y se los comieron. Otros granos cayeron en terreno pedregoso, que tenía poca tierra; ahí germinaron pronto, porque la tierra no era gruesa; pero cuando subió el sol, los brotes se marchitaron, y como no tenían raíces, se secaron. Otros cayeron entre espinos, y cuando los espinos crecieron, sofocaron las plantitas. Otros granos cayeron, en tierra buena y dieron fruto: unos, ciento por uno; otros, sesenta: y otros, treinta. El que tenga oídos, que oiga". Después se le acercaron sus discípulos y le preguntaron: "¿Por qué les hablas en parábolas?" El les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos, pero a ellos no. Al que tiene, se le dará más y nadará en la abundancia; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos, ni oír con los oídos ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que yo los salve. Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron. Escuchen, pues, ustedes, lo que significa la parábola del sembrador. A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazón. Esto es Io que significan los granos que cayeron a lo largo del camino. Lo sembrado sobre terreno pedregoso significa al que oye la palabra y la acepta inmediatamente con alegría; pero, como es inconstante, no la deja echar raíces, y apenas le viene una tribulación o una persecución por causa de la palabra, sucumbe. Lo sembrado entre los espinos representa a aquel que oye la palabra, pero las preocupaciones de la vida y la seducción de las riquezas la sofocan y queda sin fruto. En cambio, lo sembrado en tierra buena representa a quien oyen la palabra, la entienden y dan fruto: unos, el ciento por uno; otros, el sesenta; y otros, el treinta".


Esta persona me parece un sacerdote muy bueno pero...

¿Ven lo que he puesto en negrita del Evangelio? Pues esto es lo que leyó el sacerdote hoy. Lo demás se lo saltó y pasó a dar la homilia.

Supongo que esto no será correcto. Rolling Eyes

Saludos.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 8:07 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Querido hermano Rober: Este domingo 13 de julio, decimoquinto del tiempo ordinario, que corresponde al ciclo A, es opcional leer Mt 13, 1-23 o bien Mt 13, 1-9.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cristian-Chile
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 57

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Con respecto a la misa que transmiten en EWTN me llama la atencion que las homilias sean en la gran mayoria de los casos excesivamente largas, bordeando los 20 minutos o incluso mas.
_________________
Pax Vobis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2008 10:31 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

En ese caso disculpas. Tal vez este intentado ver abusos donde no los hay.

Saludos y Bendiciones.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen noval
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2008 9:45 pm    Asunto: Confesión, penitencia, reconciliación....
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Hola Carlos: No creo que te tengas que reciclar.... ji ji ji ji. Para que haya reconciliación tiene que haber primero confesión del daño que se hizo... Y cómo tambien se llama el sacramento de la penitencia.... Todos los nombres van a lo mismo.

Creo que lo importante no es el nombre, yo le sigo llamando confesión porque a eso voy: a confesar lo malo que hice. Y también es reconciliación porque gracias a esa confesión me puedo reconciliar.

Altxor: En cuanto que Dios es Amor y no castiga y que no te gusta hacer penitencia porque te suena a castigo....
Creo que hay pruebas suficientes de que Dios si castiga, ya sé que hay gente que predica que no.... pero no hay más que ver la realidad de la vida para ver lo contrario.
Si empezamos por las plagas que Dios mandó a Egipto... Los castigos que dió a tantas comunidades en el antiguo testamento por no escuchar a los profetas que les envió para que hicieran....¿penitencia?
Las exortaciones de la Virgen en todas sus apariciones para que hagamos penitencia, cambiemos u evitemos la maldad, que nos arrepintamos... etc, para evitar el castigo que nos merecemos y que Dios nos enviará.... Todo esto está indicando claramente que Dios sí castiga. Y es normal.
Dios es Amor... ¡Sí! Pero también es Justo. Cuando yo hago mal a alguien, es normal que Dios tome su defensa de alguna forma. No podemos creer que solo con decir lo malo que hago... ya estoy listo. Aquella persona ha sufrido por mi culpa... y a veces se ha repetido veces y veces ese daño... ¿Es justo que Dios no tome parte en el asunto y deje a esa persona indefensa sin que nadie luche por ella, sin castigar al que lastima? ¡No!
Esta idea de que Dios es Amor y no castiga y por lo tanto no hay que arrepentirse ni hacer penitencia... es una de las ideas protestantes que empezaron con Lutero y que ha pasado a los católicos a través de algunos sacerdotes carismáticos que van más en la línea protestante que católica.

Solamente los católicos nos confesamos y tenemos el sacramento de la Penitencia. Es algo que nos distingue... y que si nos queremos llamar católicos debemos seguir sus reglas. Solo los protestantes hacen lo que les parece, lo que ven mejor.... etc.
Por otro lado tu eres libre, cómo no, de hacer las cosas como quieras. Yo te diría que pensaras un poco: Si a tí alguien te diera dos puñetazos y te hinchara la cara a golpes... ¿Qué te gustaría más? Que se te acercara y dijera: He hecho mal, pero como tu me amas me perdonarás.... Y se marachara tan tranquilo. O te gustaría más bien que viniera y le sintieras que de verdad lo siente, que no espera que tu lo vas a perdonar igualmente porque es tu amigo, si no que se molestara por ponerte contento, que se desviviera por compensarte con algo bonito que a tí te guste para hacerte olvidar los puñetazos que te dió...
La verdad, a pesar de que siempre perdono, me gusta más la segunda postura que la primera... Por eso entiendo que al confesar lo malo que hice y querer reconciliarme y pedirle perdón... a esa persona y a Dios,yo haga algo que compense el daño que causé. Si no te lo tomas como un "sacrificio" si no como una compensación por el daño que has hecho.... quizá al pensar que a tí tambien te gusta que te hagan eso mismo, te facilite el trabajo.

A veces no tenemos mucha culpa de lo que hacemos porque nos lo han enseñado mal. Me pasa a mí con mi hijo, si no le doy bien las explicaciones.... y ve las cosas desde un punto de vista equivocado pues comete errores, igual que los cometo yo o cualquiera.
Habrá muchas cosas que tú estarás haciendo bien y yo mal. Y si otro día me puedes ayudar y eso me lleva más cerca de mi Señor Jesús, bienvenido sea. He aprendido cosas hasta de mi hijo de 8 años...

Un abrazo en Cristo a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dimas
Esporádico


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 43
Ubicación: Barcelona (España)

MensajePublicado: Jue Jul 31, 2008 5:31 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

[b]Pongo unos fragmentos de la carta que envié al párroco de mi parroquia. La próxima vez haré un denuncia al obispado. Me imagino que habrá alguna oficina para ello. Si alguien lo sabe que me lo diga. La parroquia está administrada por los salesianos, lo digo para que la Congregación también tenga conocimiento. Y dice así:

El motivo de mis letras es para indicarle las irregularidades litúrgicas que he observado en la misa de la 20 horas del pasado domingo, día 20 de julio.

En primer lugar el presbítero que presidía, no iba revestido según las normas, no llevaba alba ni estola, simplemente una túnica que usan los musulmanes de Africa Occidental, y como estola una simple banda que parecía morada, al menos en la distancia, iba disfrazado, no revestido como sacerdote de Cristo. El ruido anterior a la celebración parecía el de un mercado, no útil a la oración y el recogimiento.

Lo que un sacerdote no puede hacer es dejar una pregunta al pueblo en su homilía, tal cómo ocurrió, porqué delegó al pueblo, al que debía predicar, la respuesta, pues él se ve que no la sabía o no la entendía. Al menos en apariencia.

Sustituyó el Credo, por 3 moniciones, ininteligibles por la velocidad en su dicción. El Credo debe ser proclamado, el niceno, es el más completo y en que todos manifestamos públicamente nuestra Fe, como Vd. bien sabe y, el más ecuménico. El Apostólico, más corto y no tan preciso igualmente es correcto.

Lo más grave han sido las fórmulas de la consagración, utilizando una plegaria eucarística que no está aprobada, de inspiración libre. Al margen, que los laicos no podemos intervenir, por lógica, en la plegaria eucarística, pues es el mismo Cristo el que la efectúa, el que preside sólo le presta el cuerpo, las manos, y la voz. Despùés de consagrar el pan nada tenemos que responder los fieles. Pero lo peor es que en la consagración del vino, en una copa de cristal, dijo: "Esta es mi sangre", y se la dio a sus amigos (serían sus discípulos). Pero excluye tajantemente, que esa sangre será derramada para el perdón de los pecados. Por ello desvirtúa, y no sé hasta qué punto el valor sacrificial de la misa.

La continuación de la plegaria eucarística, fue de libre redacción, no autorizada y lo más breve posible. En el momento de distribuir la sagrada comunión, aparecieron como ministros personas que parecía que estaban en un camping de playa y, empezaban a repartir premios, o caramelos entre los espectadores. >Desacralizando de esta forma este gran misterio, y que vosotros los presbíteros estáis destinados a administrar y cuidar; para ello habéis sido ordenados>: para servir a los que tenemos el sacerdocio común a trevés del sacerdocio ministerial. Los laicos sólo podemos sustituir a los sacerdotes en casos de extrema necesidad; nunca como algo permanente.

Yo no estoy aquí para juzgar, pero me creo con el pleno derecho de denunciar ante el responsable de esta comunidad parroquial estos hechos, por si Vd. no sepa o desconozca estas irregularidades.

Yo procuro no asistir a las misas que preside este presbítero religioso, precisamente por estar en total desacuerdo en sus procedimientos litúrgicos ., y evitar desazones y tristezas, porque ese no es el espíritu de Don Bosco. Piense que los luteranos poco a poco fueron convirtiendo a los fieles a su ideología: primero empezaron con sustiuir los altares o aras por mesas, después las oraciones eucarísticas, luego la definición de la presencia real de Cristo en la misma, después ya sabemos lo que ocurrió.

En sus "plegarias eucarísticas" rechaza anteponer el título de Papa al nombrar el nombre del Obispo de Roma. Yo un día al preguntarle porqué no lo anteponía me respondió que sólo se le puede llamar Padre a nuestro Padre del Cielo. Eso fue lo que les dijo Jesús a los fariseos que iban a tentarlo, como nos dice Mateo. Pero Vd. mejor que yo sabrá que tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo se llama padre: a los maestros, los que enseñan, así como ellos llaman hijos a sus discípulos, como lo hace Pedro por Marco en su despedida en la 2ª Carta, o Pablo a Tito y Filemón. Además se contradice al nombre de la congregación a la que pertenece, pues los salesianos son llamados "Padres Salesianos" ya estén ordenados o sean coadjutores. Así que sus conocimientos bíblicos los veo pobres, al menos es lo que demostró ante mi pregunta. Tal vez crea, muy arraigado entre los religiosos, que los laicos tenemos unos conocimientos muy escasos de Biblia y de teología.
[/b]
_________________
contemplativos en medio del mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carmen noval
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Ago 06, 2008 11:53 pm    Asunto: contacto con Dimas
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Hola Dimas: Yo creo que deberías indicar más concretamente las frases de la Misa que esta persona omite o cambia. Pero indicando exactamente lo que él dice textualmente y poner también textualmente la frase que debería ser. Solo así te podrán indicar si es correcto o no lo que estás reclamando. Y si las grabas, mejor que mejor. Así no habrán tergiversaciones.

En cuanto a las vestiduras que usa ¿Por qué no sacas una foto con un mobil o cámara digital y así verán con claridad a qué te estás refiriendo exactamente? Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.


Es muy dificil saber así, sin pruebas, (grabaciones o fotos) lo que hace o no hace bién.

Además yo lo hablaría primero con él que es el interesado. Y en caso de que sea de verdad peligroso lo que está haciendo, después si no hace caso con su superior, pero llevando bien claro lo que dice textualmente. La explicación así no te servirá de nada, lo mejor son los hechos tal y como ocurren.

No sé si te he sido de ayuda o no. Pero yo creo que si lo está haciendo es porque se lo permite al menos su superior.

También puedes ver si hay mas personas que opinan como tú y si os podeis unir para hablar con este sacerdote y sus superiores Salesianos. Pues es muy raro que una persona sola pueda conseguir algo. Para todo piden montones de firmas y no por eso se consigue corregir aquello que se está haciendo mal.

Un saludo en Cristo, Dimas. Menchu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Ago 07, 2008 6:32 am    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

dimas escribió:
[b]Pongo unos fragmentos de la carta que envié al párroco de mi parroquia. La próxima vez haré un denuncia al obispado. Me imagino que habrá alguna oficina para ello. Si alguien lo sabe que me lo diga. La parroquia está administrada por los salesianos, lo digo para que la Congregación también tenga conocimiento. Y dice así:

El motivo de mis letras es para indicarle las irregularidades litúrgicas que he observado en la misa de la 20 horas del pasado domingo, día 20 de julio.

En primer lugar el presbítero que presidía, no iba revestido según las normas, no llevaba alba ni estola, simplemente una túnica que usan los musulmanes de Africa Occidental, y como estola una simple banda que parecía morada, al menos en la distancia, iba disfrazado, no revestido como sacerdote de Cristo. El ruido anterior a la celebración parecía el de un mercado, no útil a la oración y el recogimiento.

Lo que un sacerdote no puede hacer es dejar una pregunta al pueblo en su homilía, tal cómo ocurrió, porqué delegó al pueblo, al que debía predicar, la respuesta, pues él se ve que no la sabía o no la entendía. Al menos en apariencia.

Sustituyó el Credo, por 3 moniciones, ininteligibles por la velocidad en su dicción. El Credo debe ser proclamado, el niceno, es el más completo y en que todos manifestamos públicamente nuestra Fe, como Vd. bien sabe y, el más ecuménico. El Apostólico, más corto y no tan preciso igualmente es correcto.

Lo más grave han sido las fórmulas de la consagración, utilizando una plegaria eucarística que no está aprobada, de inspiración libre. Al margen, que los laicos no podemos intervenir, por lógica, en la plegaria eucarística, pues es el mismo Cristo el que la efectúa, el que preside sólo le presta el cuerpo, las manos, y la voz. Despùés de consagrar el pan nada tenemos que responder los fieles. Pero lo peor es que en la consagración del vino, en una copa de cristal, dijo: "Esta es mi sangre", y se la dio a sus amigos (serían sus discípulos). Pero excluye tajantemente, que esa sangre será derramada para el perdón de los pecados. Por ello desvirtúa, y no sé hasta qué punto el valor sacrificial de la misa.

La continuación de la plegaria eucarística, fue de libre redacción, no autorizada y lo más breve posible. En el momento de distribuir la sagrada comunión, aparecieron como ministros personas que parecía que estaban en un camping de playa y, empezaban a repartir premios, o caramelos entre los espectadores. >Desacralizando de esta forma este gran misterio, y que vosotros los presbíteros estáis destinados a administrar y cuidar; para ello habéis sido ordenados>: para servir a los que tenemos el sacerdocio común a trevés del sacerdocio ministerial. Los laicos sólo podemos sustituir a los sacerdotes en casos de extrema necesidad; nunca como algo permanente.

Yo no estoy aquí para juzgar, pero me creo con el pleno derecho de denunciar ante el responsable de esta comunidad parroquial estos hechos, por si Vd. no sepa o desconozca estas irregularidades.

Yo procuro no asistir a las misas que preside este presbítero religioso, precisamente por estar en total desacuerdo en sus procedimientos litúrgicos ., y evitar desazones y tristezas, porque ese no es el espíritu de Don Bosco. Piense que los luteranos poco a poco fueron convirtiendo a los fieles a su ideología: primero empezaron con sustiuir los altares o aras por mesas, después las oraciones eucarísticas, luego la definición de la presencia real de Cristo en la misma, después ya sabemos lo que ocurrió.

En sus "plegarias eucarísticas" rechaza anteponer el título de Papa al nombrar el nombre del Obispo de Roma. Yo un día al preguntarle porqué no lo anteponía me respondió que sólo se le puede llamar Padre a nuestro Padre del Cielo. Eso fue lo que les dijo Jesús a los fariseos que iban a tentarlo, como nos dice Mateo. Pero Vd. mejor que yo sabrá que tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo se llama padre: a los maestros, los que enseñan, así como ellos llaman hijos a sus discípulos, como lo hace Pedro por Marco en su despedida en la 2ª Carta, o Pablo a Tito y Filemón. Además se contradice al nombre de la congregación a la que pertenece, pues los salesianos son llamados "Padres Salesianos" ya estén ordenados o sean coadjutores. Así que sus conocimientos bíblicos los veo pobres, al menos es lo que demostró ante mi pregunta. Tal vez crea, muy arraigado entre los religiosos, que los laicos tenemos unos conocimientos muy escasos de Biblia y de teología.
[/b]


Querido hermanos Dimas. Decirte que me alegro un montón por dar este paso. Es un hecho que hay abusos litúrgicos, pero pocos se denuncian, y así va la cosa, que luego crece y crece, y se acaba como en la parroquia de San Carlos Borromeo (¿Madrid?).
Por eso, muy bien hecho.

Respecto a las normas, te dejo un enalce con la Instrucción Redemptoris Sacramentum, donde nos dice cosas que se deben y no se deben hacer en la Misa. Donde también aclara que no está todo recogido, pero que es de gran utilidad en los tiempos actuales.

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20040423_redemptionis-sacramentum_sp.html

Espero que le sirva, y vea al final del documento como se nos pide a todos el denunciar tales actos, incluso llegar a Roma para ello. Lee bien el documento hermano. Imprímelo si puedes, pues es un respaldo auténtico para ir a hablar con el sacerdote o los superiores, pues le acompañan citas de otros documentos, como el Código de Derecho Canónico.

Si sigue así el tema, deberías ir al Obispo, y si aún sigue así, a Roma (no tienes que ir personalmente Very Happy). Esto viene aclarado al final del documento anterior.

Debes hacerlo, pue de ti puede depender esa gente que va a sus Misas, y luego acaban extraviados. Crying or Very sad

Yo mismo estoy en proceso de hablar con el Obispo. Para varios casos de este tipo, entre los que se encuentra el hacer levantarse a una persona que quiere recibir la comunión de rodillas (no sé si la otra persona no hubiera obedecido si se la hubiera dado o no, aunque también me puedo enterar si pasó alguna vez), el dejar que la gente coja de la patena la Hostia, el que reciba un hombre la Hostia mojada en la Sangre de Jesucristo con las manos (la Hostia mojada debe ser tomada directamente en la boca), etc.

Bueno, un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 10:18 pm    Asunto:
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Dimas:
(y todos los que deseen denunciar abusos liturgicos)

Es bueno tener en cuenta unos consejos que me dio un sacerdote muy sabio, sobre este tema.

Cada vez que presenciemos un abuso, y queramos denunciarlo, debemos hacerlo de forma clara, consisa, describiendo lo mas objetivamente posible lo que vimos, sin hacer un juicio de valor.

O sea, decir, por ejemplo: "El sacerdote no leyo el Evangelio, sino que invito a un laico a hacerlo". No es necesario que agreguemos :"esto es incorrecto, segun lo establece tal y tal documento", o "esto es un abuso porque lleva a la confusion de roles", etc, porque el obispo ya sabe eso.

Lo que necesita son hechos, fechas, lugares concretos. De la evaluacion de la situacion el mismo se hace cargo.

Podemos hablar de irregularidades, si no estamos 100% seguros que sea un abuso, para asi simplemente pasar a ser un testigo ocular de los hechos, mas que un juez, y dejar el juicio a las autoridades competentes. (No quiere decir que nosotros no sepamos que es un abuso, sobre todo cuando algunos son tan obvios, pero en estos casos, con describir los hechos es suficiente)
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen noval
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Ago 08, 2008 11:54 pm    Asunto: pregunta para Siempremaría y Anastasia
Tema: Supresion de partes de la misa
Responder citando

Gracias por la información que dais para todos nosotros sobre los abusos en la liturgia, la verdad es que nos quejamos ante los sacerdotes que no hacen ni caso, pero jamás se me ocurrió que pudieramos ir mas allá que alguien nos escuchara....

Por eso ahora me atrevo a preguntaros esto: ¿Sabríais donde se puede dirigir uno cuando un sacerdote ha escrito un libro donde renglón por renglón está negando la divinidad de Jesucristo y la del Espiritu Santo y montones de disparates más, pero su libro es editado por la misma congregación de predicadores a la que pertenece? Y que ellos mismos lo venden y distribuyen? Si podéis decirme algo os doy las gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados