Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ROSSES
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 7:34 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
1. PROS:La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron el cristianismo y con ello vinieron cambios innovadores de los cultos; CONTRAS : como en toda la historia de la iglesia vinieron nuevas herejias y persecusiones.
2.fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan gigantesco de la evangelización de Europa. En ellos la comunidad de vida era más intensa bajo la dirección del abad, y la existencia de los monjes se dividía entre la oración litúrgica, la “lectio divina”, y el trabajo intelectual y manual.
3.Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).

_________________
ROSARITO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marcela Arana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 8:22 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros de la conversión de los bárbaros, es que si el líder de estos se convertía se convertían todos al cristianismo y así crecio la cristiandad. Los contras es que varios de ellos se convirtieron al cristianismo pero de tendencia arriana.
2. La aportación de San Benito de Nursia fue la regla benedictinaa y el monacato en occidente.
3. Gregorio Magno, impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la "Schola cantorum" romana que enseñó a Europa el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia y escribió muchas cartas y obras. Se distinguió por su amor a los pobres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 9:45 pm    Asunto: Historia de la iglesia - Conversion de los Barbaros 7a. Tema
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1-Pros y contras de la conversion de los barbaros.

Al desaparecer el imperio romano los barbaros ocuparon su lugar, la iglesia lo tuvo en sus brazos . "Este es el acontecimiento mas importante en la historia del mundo",
Con la conversion de los barbaros se efectuaron conversiones colectivas de pueblos enteros.

2-Cual fue la aportacion de San Benito de Nursia a la iglesia y a Europa?

La regla de San Benito y un texto anonimo conocido como Regla del Maestro, alcanzo un exito inmenso y se convirtio en la regla por excelencia del monaquismo occidental. Es patrono de Europa, juntamente con los santos Cirilio y Metodio. En ellos esta representada la Europa Occidental y Oriental.

3-Por que es importante el Papa Gregorio Magno?

Fue un Papa providencial en una de las epocas mas dificiles de la historia, su pontificado ha sido uno de los mas esplendorosos de la historia, impulso la propagacion de la fe, promovio la vida monastica, reformo el clero, organizo la liturgia y formo la "schola cantorum", que enseno a Europa el canto gregoriano .
Sus famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula Pastoralis y los Dialogos.
Tambien se distinguio por el cuidado y amor a los pobres. En senal de humildad le gustaba que le llamaran "servus servorum Dei". ("El sievo de los siervos de Dios").
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
MALOU
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 9:49 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

hOLA COMO ESTAN TODOS, ESPERO QUE LA ESTÉN PASANDO MUY BIEN

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Gracias a esta conversión se expande el cristianismo , la evangelización pero también hay una persecución contra los católicos por Teodorico.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?


Benito de Nursia hizo un gran aporte con su testimonio y la implementación de la evangelización, en Europa propagación de la fe y la cultura con los monges benedictinos

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Bastantes aportes promueve este Papa

v Impulsa la propagación de la fé
v Promovió la vida monástica,
v Reformó el clero,
v Organizó la liturgia
v Formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano
v Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia

fELIZ TARDE PARA TODOS
_________________
MALOUCHA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 10:03 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Estimados amigos continuamos avanzando en común en esta historia de salvación, a través de la Iglesia del Señor. A mí me ha llamado mucho la atención cómo el Señor va dando la respuesta adecuada a cada momento de la historia con sus propios acontecimientos. En este periodo a través del monacato benedictino (Contemplación y acción-trabajo) y de los santos (públicos o ignorados) que van haciendo que la Iglesia vaya creciendo, como su Maestro, en pobreza (comunión de bienes/Mandamiento Nuevo), humildad (comunión de vida/Cuerpo Místico) y en sacrificio (comunión de acción/Reino y su justicia)

RESPUESTA A LA SESIÓN 7ª

1.- Aspectos positivos y negativos de la conversión de los pueblos“bárbaros”

a.- Entre los negativos resaltar su paganismo y la desvinculación de una cultura greco-latina y judía que, unida al cristianismo, había desacralizado a la naturaleza, al poder y la religiosidad mitológica. A mí me admira el que Benedicto XVI siempre diga que el cristianismo es la religión de la razón. Estos pueblos venían a la Europa occidental sin esta herencia de pueblos. Por eso el culto al jefe y la aceptación del cristianismo porque lo hacía el rey era negativo (posteriormente se impondría a la Iglesia este cesaropapismo sobre todo germano y francés). También destacar la cultura violenta que arrastraban (aunque tampoco fue menor la romana y bizantina) y que la Iglesia trató de mitigar.
b.- Como positivo eran pueblos, en general jóvenes, que traían nuevos valores a un imperio en caída profunda, moral y religiosa. El Papa Gregorio Magno intuyó este futuro evangelizador. La síntesis de estos valores con el cristianismo dio una mayor universalidad y catolicidad a la Iglesia y una mayor diversidad dentro de la unidad. El Espíritu Santo rompía nuevamente fronteras políticas y culturales avanzando hacia una comunión entre pueblos y personas diversas (una sola familia humana con un solo Padre en Jesús a través de su Iglesia)

2.-Aportación de S. Benito de Nursia a la Iglesia y a la sociedad

a.- A la Iglesia

La Regla de Benito, alimentada de la tradición monástica y del equilibrio romano, presenta a la comunidad monástica como "escuela de servicio al Señor". No consideró su Regla como una obra original. Remite a San Agustín, a Casiano, a San Basilio y a otros Padres de la Iglesia. Hace uso de todo lo conocido y que había asimilado no sólo los intentos de reglamentación occidentales, sino también todo el espíritu del monaquismo oriental. San Benito había vivido su Regla antes de proponérsela a otros, con el fin de no exigir nada que él no hubiera experimentado prolongadamente. “El período que pasó en Subiaco-dice el Papa-, período de soledad con Dios, fue para Benito un momento de maduración. Allí debía soportar y superar las tres tentaciones fundamentales que todo ser humano: la tentación de autoafirmarse y el deseo de ponerse a sí mismo en el centro; la tentación de la sensualidad; y, por último, la tentación de la ira y de la venganza…Benito estaba convencido de que sólo después de haber vencido estas tentaciones habría podido dirigir a los demás una palabra útil para sus situaciones de necesidad. De este modo, tras pacificar su alma, era capaz de controlar plenamente los impulsos de su ego para ser creador de paz a su alrededor. Sólo entonces decidió fundar sus primeros monasterios en el valle de Anio, cerca de Subiaco”

Lo que él ofrecía era este compendio de experiencia, no para todas las personas, sino para aquellas que, deseosas de una perfección superior, esperaban mantenerse en el ejercicio de una fuerte disciplina colectiva. “Sabía que cuando el creyente entra en relación profunda con Dios no puede contentarse con vivir de manera mediocre, con una ética minimalista y una religión superficial –dice Benedicto XVI- No anteponer nada al amor de Cristo». En esto consiste la santidad, propuesta válida para cada cristiano, que se ha convertido en una auténtica urgencia pastoral en nuestra época, en la que se experimenta la necesidad de anclar la vida y la historia en sólidas referencias espirituales.”.

La regla benedictina no es sólo una guía para el afán de perfección personal, sino también una constitución monástica, que ha creado el tipo del monasterio occidental, la abadía. Su fundamento es la estabilidad, a la que se obliga el monje. El entrar en el monasterio le ofrece cuanto puede desear. Es su mundo. No siente ya nostalgia por el mundo de fuera. El claustro no es una cárcel, sino que es habitable y bello; lo produce todo, mejor que fuera. El abad es el padre de la familia claustral. Gobierna no con un código penal y medios coercitivos, sino con paternal autoridad. El oficio divino, que es la principal ocupación del monje, es rico, eleva el espíritu y no agobia por la excesiva longitud de las horas de rezo. El monje ama a su claustro, que es su patria. En él reina la paz benedictina, que el mundo no puede dar.
Igualmente habría que destacar la influencia que ha tenido en toda la Iglesia el concebir la vida, el día a día como un actividad entre la oración y el trabajo, entre la contemplación y el quehacer apostólico, sin particiones sino interrelacionándose ambos aspectos. La unión con Dios y con los demás deben de formar un todo en el día a día en la vida de una familia cristiana, de un movimiento apostólico o en la vida sacerdotal o consagrada la vida de san Benito estaba sumergida en una atmósfera de oración, fundamento de su existencia. Sin oración no hay experiencia de Dios. Pero la espiritualidad de Benito no era una interioridad alejada de la realidad. En la inquietud y en el caos de su época, vivía bajo la mirada de Dios y precisamente de este modo no perdió de vista nunca los deberes de la vida cotidiana ni al hombre con sus necesidades concretas. “Al contemplar a Dios –dice Benedicto XVI en la catequesis sobre S. Benito- comprendió la realidad del hombre y su misión. En la Regla califica la vida monástica de «escuela del servicio del Señor» (Prólogo 45) y pide a sus monjes que «nada se anteponga a la Obra de Dios» (43,3), es decir, al Oficio Divino o Liturgia de las Horas. Subraya sin embargo que la oración es, en primer lugar, un acto de escucha (Prólogo 9-11), que después debe traducirse en la acción concreta. «El Señor espera que respondamos diariamente con obras a sus santos consejos», afirma (Prólogo 35). De este modo, la vida del monje se convierte en una armonía fecunda entre acción y contemplación «para que en todo sea Dios glorificado» (57, 9). En contraste con una autorrealización fácil y egocéntrica, hoy exaltada con frecuencia, el primer e irrenunciable compromiso del discípulo de san Benito es la sincera búsqueda de Dios (58, 7) sobre el camino trazado por Cristo, humilde y obediente (5,13), el amor al que no debe anteponer nada (4, 21; 72, 11), y precisamente de este modo, en el servicio al otro, se convierte en hombre de servicio y de paz. En el ejercicio de la obediencia vivida con una fe animada por el amor (5,2), el monje conquista la humildad (5,1), a la que dedica todo un capítulo de la Regla (7). De este modo, el hombre se conforma cada vez más con Cristo y alcanza la auténtica autorrealización como criatura a imagen y semejanza de Dios”.

b.- Influencia benedictina en la sociedad occidental

“San Benito de Nursia Según Benedicto XVI-, con su vida y su obra, ejerció una influencia fundamental en el desarrollo de la civilización y de la cultura europea… De hecho, la obra del santo, y de manera particular su Regla, ofrecieron una auténtica levadura espiritual, que cambió con el pasar de los siglos, mucho más allá de los confines de su patria y de su época, el rostro de Europa, suscitando tras la caída de la unidad política creada por el Imperio Romano una nueva unidad espiritual y cultural, la de la fe cristiana compartida por los pueblos del continente. De este modo nació la realidad que nosotros llamamos «Europa»… Entre las cenizas del Imperio Romano Benito, buscando antes que nada el Reino de Dios, sembró, quizá sin ni siquiera darse cuenta, la semilla de una nueva civilización, que se desarrollaría, integrando los valores cristianos con la herencia clásica, por una parte, y de las culturas germánica y eslava por otra.”

“Pablo VI, al proclamar el 24 de octubre de 1964 a san Benito patrono de Europa –dice el Papa- pretendía reconocer la obra maravillosa desempeñada por el santo a través de la Regla para la formación de la civilización y de la cultura europea. Hoy Europa, que acaba de salir de un siglo profundamente herido por dos guerras mundiales y por el derrumbe de las grandes ideologías que se han revelado como trágicas utopías, se encuentra en búsqueda de la propia identidad. Para crear una unidad nueva y duradera, ciertamente son importantes los instrumentos políticos, económicos y jurídicos, pero es necesario también suscitar una renovación ética y espiritual que se inspire en las raíces cristianas del continente, de lo contrario no se puede reconstruir Europa. Sin esta savia vital, el hombre queda expuesto al peligro de sucumbir a la antigua tentación de querer redimirse por sí mismo, utopía que de diferentes maneras, en la Europa del siglo XX, ha causado, como ha revelado el Papa Juan Pablo II «un regreso sin precedentes en la atormentada historia de la humanidad». Al buscar el verdadero progreso, escuchemos también hoy la Regla de san Benito como una luz para nuestro camino. El gran monje sigue siendo un verdadero maestro del que podemos aprender el arte de vivir el verdadero humanismo”.

3.-Importancia de S. Gregorio Magno

a.- Gran Padre de la Iglesia: “Fue, -según Benedicto XVI en una de sus catequesis dedicadas a este Papa- uno de los mayores Padres en la historia de la Iglesia y uno de los cuatro doctores de Occidente…Desde el principio reveló una visión singularmente lúcida de la realidad con la que debía medirse, una extraordinaria capacidad de trabajo al afrontar los asuntos tanto eclesiales como civiles, un constante equilibrio en las decisiones, también valientes, que su misión le imponía”

b.- Evangelizador de los nuevos pueblos bárbaros que se incorporaban a Europa: “. Con profética amplitud de miras, Gregorio intuyó que estaba naciendo una nueva civilización con el encuentro entre la herencia romana y los pueblos llamados “bárbaros”, gracias a la fuerza de cohesión y de elevación moral del cristianismo. El monaquismo –que él había vivido entre los benedictinos- se convertía en una riqueza no sólo para la Iglesia, sino para toda la sociedad… A diferencia del Emperador bizantino, que partía del presupuesto de que los Longobardos eran sólo individuos burdos y depredadores a quienes había que derrotar o exterminar, san Gregorio veía a esta gente con los ojos del buen pastor, preocupado de anunciarles la palabra de salvación, estableciendo con ellos relaciones de fraternidad orientadas a una futura paz fundada en el respeto recíproco y en la serena convivencia entre italianos, imperiales y longobardos. Se preocupó de la conversión de los jóvenes pueblos y de la nueva organización civil de Europa: los Visigodos de España, los Francos, los Sajones, los inmigrantes en Bretaña y los Longobardos fueron los destinatarios privilegiados de su misión evangelizadora” A San Agustín de Canterbury, con un grupo de monjes, Gregorio le encomendó acudir a Bretaña para evangelizar Inglaterra.
c.- Atención a los empobrecidos y necesitados: “Junto a la acción meramente espiritual y pastoral, el Papa Gregorio fue activo protagonista también de una multiforme actividad social. Con las rentas del patrimonio que la Sede romana poseía en Italia, especialmente en Sicilia, compró y distribuyó trigo, socorrió a quien se encontraba en necesidad, ayudó a sacerdotes, monjes y monjas que vivían en la indigencia, pagó rescates de ciudadanos que habían caído prisioneros de los Longobardos, adquirió armisticios y treguas. Además desarrolló tanto en Roma como en otras partes de Italia una atenta obra de reordenamiento administrativo, impartiendo instrucciones precisas para que los bienes de la Iglesia, útiles a su subsistencia y a su obra evangelizadora en el mundo, se gestionaran con absoluta rectitud y según las reglas de la justicia y de la misericordia. Exigía que los colonos fueran protegidos de los abusos de los concesionarios de las tierras de propiedad de la Iglesia y, en caso de fraude, que fueran resarcidos con prontitud, para que no se contaminara con beneficios deshonestos el rostro de la Esposa de Cristo”.
d.- Promotor de una profunda renovación del clero: “Su obra más famosa es, sin duda, la “Regla pastoral”, que tuvo para el clero la misma importancia que tuvo la Regla de San Benito para los monjes de la Edad Media. La vida del pastor de almas tiene que ser una síntesis equilibrada entre contemplación y acción, animada por el amor que “alcanza cumbres elevadísimas cuando se inclina con misericordia ante los males profundos de los demás. La capacidad de inclinarse ante la miseria de los demás es la medida de la fuerza de la entrega a los demás” (II, 5). En esta enseñanza, siempre actual, se inspiraron los padres del Concilio Vaticano para describir la imagen del pastor de nuestros tiempos.
e.- Hombre profundamente unido al Señor: “Era un hombre inmerso en Dios: el deseo de Dios estaba siempre vivo en el fondo de su alma y precisamente por esto estaba siempre muy cerca del prójimo, de las necesidades de la gente de su época… Se dedicó a la comunidad, consciente de que estaba desempeñando un deber y de que era un simple “siervo de los siervos de Dios… En un tiempo desastroso, más aún, desesperado, supo crear paz y esperanza. Este hombre de Dios nos muestra las verdaderas fuentes de la paz, de dónde viene la esperanza, y se convierte así en una guía también para nosotros hoy.”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karboonk
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Fort Worth, TX

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 10:07 pm    Asunto: 7a. sesión: Siglo VI Edad Media
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Hubo conversiones masivas gracias a la conversión personal de muchos de los líderes. La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero muchos de éstos bajo la forma arriana.

Una vez que los invasores fueron aceptando la religión católica y se fueron consolidando los diversos reinos, también los varios ritos litúrgicos de occidente se fueron afirmando. Además de la liturgia romana, floreció la liturgia ambrosiana en el norte de Italia, la galicana en Francia, la visigótica en España y la celta en Irlanda e Inglaterra.

El cristianismo pasó de ser una religión perseguida a ser legal en el imperio, y más tarde, a ser la religión oficial.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Es el padre del monacato de occidente; su lema era “ora y trabaja”. El hombre se salva y se santifica no sólo en la soledad y austeridad sino en el servicio al prójimo y en el trabajo.

Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y la cultura. Su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan de la evangelización de Europa.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Porque impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.

También pasó a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.

Se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “el siervo de los siervos de Dios”.
_________________
Karla Badillo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Irma Polanco Delgado
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 11:41 pm    Asunto: RESPUESTA A LA SESION 7 DEL CURSO HISTORIA DE LA IGLESIA
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- PROS Y CONTRAS DE LA CONVERSION DE LOS BARBAROS.
PROS:
- Favoreció la expasión del cristianismo.
- Abandonaron el arrianismo y se convirtieron al cristianismo.

CONTRAS:
- Persecución a los católicos por Teodorico por considerarlos responsables de la política imperial.
- Abrazaron el cristianismo pero bajo la forma arriana.

2.- ¿CUAL FUE LA APORTACION DE SAN BENITO DE NURSIA A LA IGLESIA Y A EUROPA?
R. Fundador de los monjes benedictinos. Es el padre del manacato de occidente, fundó monasterios con escuelas monacales para niños. Los benedictinos se convirtieron en baluarte de fe y de cultura, en ellos floreció el canto religioso que practicaban diariamente, fueron muy importantes para la evangelización de Europa. Es patrono de Europa.

3.-¿PORQUE ES IMPORTANTE EL PAPA GREGORIO MAGNO?
R. Porque impulsola propagación de la fe, particularmente en Inglaterra, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó laliturgia y formo la "schola cantorum" romana que enseñó a Europa el canto gregoriano, reorganizo y consolidó las posesiones de la Iglesia. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
quiqueur
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 90
Ubicación: Uruguay

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 11:51 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1) La conversión de los bárbaros llevó la evangelización por los confines de Europa. Sucediendo en varias poblaciones que lo hicieron al arrianismo, esto exigió a la iglesia un esfuerzo para vencer la extensión de este herejía.
Por otro lado, la Iglesia debió hacerse cargo, con la labor de sus obispos, de la administración civil, luego del desorden causado por el derrumbe del imperio romano.
2) Nutriéndose de experiencias anteriores (Pacomio y Basilio, San Agustín, Juan Casiano), San Benito establece un modelo de vida monacal (oración y labor -manual e intelectual) que llega hasta nuestros días, fundando el en vida numerosos monasterios, de los que surgieron obispos y papas. En ellos la Iglesia halló firme sostén para la fe y la cultura
3) Benedictino, llevó una intensa labor como papa en lo pastoral, lo institucional y la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadalupe Madrigal
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 12:57 am    Asunto: 7a. sesion edad media
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- Pros y contras de la conversion de los barbaros?
la conversion fu que se fueron convirtiendo a la fe catolica.
lo negativo el uso de la religion como arma contra los arrianos por lo que hubo persecucion.
2.-Cual fue la aportacion de san Benito a la iglesia y a europa?
sus monasterios desarrollaron un papel importantisimo en el plan gigantesco de la evangelizacion de europa, en ellos la comunidad de vida era mas intensa bajo la direccion del padre, y la existencia de los monjes se dividia entre la oracion liturgica, la lecto divina,y el trabajo intelectual y manual.
3.- Porque es importante el papa Gregorio Magno?
porque fue el que impulso la propagacion de la fe particularmente en inglaterra promovio la vida monastica, reformo el clero,organizo la liturgia . Tambien se distinguio por el cuidado y amor a los pobres. no dejo de ejercer y defender su mision como sucesor de pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 1:08 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. PROS Y CONTRAS DE LA CONVERSIÓN DE LOS BÁRBAROS.

R. PROS:
- CONVERSIÓN MANSIVA AL CRISTIANISMO (MAYORIA DE LOS PUEBLOS BARBAROS: VISOGODOS, SUEVOS, BORGOÑONES O LONGOBARDOS).
- CONVERSIÓN DE CLODOVEO (REY DE LOS GALOS), SE PRODUJO LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO TODO SU EJERCITO SE HIZO BAUTIZAR, ABANDONANDO LA FALSA DOCTRINA Y SE UNEN AL CRISTIANISMO.
- ITALIA INVADIDA POR LOS GODOS, DESPUES LOS LONGOBARDOS, ESTOS SE ABRAZARON AL CRISTIANISMO BAUTIZANDOSE GRACIAS A LOS MONJES DE SAN COLUMBANO (MNONASTERIO DE BOBBIO).
- CONVERSIÓN DEL REY DE LOS FRANCOS, CLODOVEO, CON ESTA CONVERSIÓN SE INICIA LA EVANGELIZACIÓN DE LAS TRIBUS FRANCOS SE PROLONGÓ HASTA MEDIADO DEL SIGLO VII.
CONTRAS:
- EL EMPERADOR JUSTINO QUISO RECONQUISTAR A ITALIA PARA INCORPORARLA AL IMPERIO ROMANO, PERO SURGE UN PROBLEMA ENFRENTAMIENTO CON TEODORICO. ESTO TRAJO COMO CONSECUENCIA LA PERSECUSIÓN CONTRA LOS ARRIANOS Y PERSECUSIÓN CONTRA LOS CATÓLICOS POR HACERLOS RESPONSABLES DE LA POLÍTICA IMPERIAL.

2. ¿CUÁL FUE LA APORTACIÓN DE SAN BENITO DE NURSIA A LA IGLESIA Y A EUROPA?

R. FUNDADOR DE LOS MONJES BENEDICTINOS, PADRE MONACATO DE OCCIDENTE.
FUNDA 13 MONASTERIOS (ESCUELAS MONACALES PARA NIÑOS).
ESTA ORDEN TUVO UN GRAN AUGE HASTA EL SIGLO XII EN (ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, GRAN BRETAÑA).
ESTPS MONASTERIOS SE CONVIRTIERON EN BALUARTE DE LA FE Y LA CULTURA.
FLORECIÓ EL CANTO RELIGIOSO.
DESARROLLO UN PLAN DE EVANGELIZACION DE EUROPA.
SE DIO INICIO A LA COMUNIDAD DE VIDA BAJO LA DIRECCIÓN DEL ABAD Y LA EXISTENCIA DE LOS MONJES DIVIDIDOS EN ORACIÓN LITÚRGICA, "LA LECTO DIVINA", EL TRABAJO INTELECTUAL Y MANUAL.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PAPA GREGORIO MAGNO?

R. SU PAPADO FUE ESPLENDOROSO POR TODAS SUS OBRAS QUE REALIZÓ, PROPAGANDO LA FE CRISTIANA EN INGLATERRA, IMPULSO LA VIDA MONÁSTICA, HACIENDO UNA REFORMA AL CLERO, ORDENÓ LA LITURGÍA, FORMA LA ESCUELA DE CANTOS GREGORIANOS, CONSOLIDÓ LAS POSESIONES DE LA IGLESIA.
FAMOSOS POR SUS OBRAS (LA REGULA PASTORALIS Y LOS DIÁLOGOS), TAMBIEN EL SERVICIO Y CUIDADO A LOS POBLES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cmvo
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Palmira - Colombia

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 2:41 am    Asunto: 7sesion historia de la iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Los pro fueron que se adherieron a la fe catolica eso alegro mucho a la iglesia. La conversion de Clodoveo tambien alegro mucho a la iglesia

Los contras fueron las nuevas herejias.

san benito de nurcia fundadoe de los monjes benediticnos por su fama de santidad tubo muchos seguidores. y fundo 13 monasterios.
Su lema era ora y trabaja, por que el hombre se salva y santifica es en el servicio al projimo.
Es patrono de europa con los santos cirilo y metodio.

Es importante el papa Gregorio Magno por que su pontificiado a sido uno de los mas explendorosos de la histiria inpulso la propagacion de la fe.Tambien se distinguio por el amor a los pobres.

CRISTO NOS AMA Y NOS COLMA DE BENDICIONES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
cmvo
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Palmira - Colombia

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 2:43 am    Asunto: 7sesion historia de la iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Los pro fueron que se adherieron a la fe catolica eso alegro mucho a la iglesia. La conversion de Clodoveo tambien alegro mucho a la iglesia

Los contras fueron las nuevas herejias.

san benito de nurcia fundadoe de los monjes benediticnos por su fama de santidad tubo muchos seguidores. y fundo 13 monasterios.
Su lema era ora y trabaja, por que el hombre se salva y santifica es en el servicio al projimo.
Es patrono de europa con los santos cirilo y metodio.

Es importante el papa Gregorio Magno por que su pontificiado a sido uno de los mas explendorosos de la histiria inpulso la propagacion de la fe.Tambien se distinguio por el amor a los pobres.

CRISTO NOS AMA Y NOS COLMA DE BENDICIONES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lucio Sergio Covarrubias
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 3:13 am    Asunto: Temas de discusión en el foro.
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Como pros de la conversión de los bárbaros puede afirmarse que con ella se favoreció la difusión del cristianismo en toda Europa y de allí en el resto del mundo, con todos los beneficios consiguientes. Como contras debe considerarse la propagación de las herejía (principalmente el arrianismo) que no fueron fáciles de extirpar.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito de Nursia fué el fundador de los monjes benedictinos y Padre del Monacato de Occidente. Fundó 13 monasterios con escuelas monacales para niños. Por su fama de santidad se le unieron numerosos seguidores. Su lema era "ora y trabaja". Afirmaba que el hombre se salva y se santifica no solo en la soledad y austeridad sino en el servicio al próximo y en el trabajo. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fé y de la cultura. Varios Papas y numerosos obispos salieron de sus filas. En ellos floreció el canto religioso que ellos mismos practicaban diariamente. San Benito fundó también el monasterio de Montecasino donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano que se convirtió en la regla por excelencia del monaquismo occidental. Sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en el plan de Evangelización de Europa. San Benito es el patrono de Europa juntamente con Cirilio y Metodio.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Porque desarrolló una importante obra de evangelización y de cultura durante su pontificado. San Gregorio fué Papa en una de las épocas más difíciles de la historia de la Iglesia, con problemas suscitados por el constante asedio de los barbaros arrianos y el celo de autonomía de los patriarcas de Constantinopla y no obstante eso, no dejó de ejercer y defender su misión como sucesor de Pedro. San Gregorio impulsó la propagación de la fé, particularmente en Inglaterra. Promovió la vida monástica. Reformó el clero. Organizó la liturgia. Introdujo el canto gregoriano. Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. San Gregorio, se distinguió por su humildad, al autodenominarse "El siervo de los siervos de Dios", expresión que usan hoy todos los Papas al referirse a si mismos. San GTregorio ha pasado a la historia por el acerbo de doctrina que encierran sus cartas y otras de sus obras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carmen Gujardo
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 4:39 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Carmen Guajardo de Monterrey

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
R.- El hecho de que el Imperio Romano, comenzara a decaer fue un factor importante en la conversión de los cristianos. Tras el bautizo y conversión de reyes y emperadores, el catolicismo fue ganado terreno; pero aun así se enfrentó a jefes que no aceptaban del todo la fe cristiana.
Un hecho en contra podría ser, que al ser una conversión masiva, mucha gente no estuviera del todo convencida de la fe cristiana y sólo lo hiciera porque el emperador o el jefe lo hiciera y no por convicción propia.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R.- Fundar la orden de los monjes benedictinos. Fundar escuelas para niños.
Combinar la oración litúrgica con el trabajo intelectual y manual.
Creo que una de sus grandes virtudes, era vivir en la pobreza y castidad y
no dejar la propagación de la fe y la evangelización

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R.- Considero que la época en que a él, le tocó ser Papa, era aún difícil y muchas personas no tenían la fe cristiana. El pertenecer a una familia
noble, no le impidió acercarse a los pobres, me gustó que le llamaran “el
siervo de los siervos de Dios”; así como también me llamó la atención el
impulso que dio a la propagación de la fe en varios países de Europa y
que haya organizado los cantos gregorianos. Considero que, como todos
los Papas, ha contribuido con grandes enseñanzas para todos los
cristianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Gujardo
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 4:39 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Carmen Guajardo de Monterrey

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
R.- El hecho de que el Imperio Romano, comenzara a decaer fue un factor importante en la conversión de los cristianos. Tras el bautizo y conversión de reyes y emperadores, el catolicismo fue ganado terreno; pero aun así se enfrentó a jefes que no aceptaban del todo la fe cristiana.
Un hecho en contra podría ser, que al ser una conversión masiva, mucha gente no estuviera del todo convencida de la fe cristiana y sólo lo hiciera porque el emperador o el jefe lo hiciera y no por convicción propia.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R.- Fundar la orden de los monjes benedictinos. Fundar escuelas para niños.
Combinar la oración litúrgica con el trabajo intelectual y manual.
Creo que una de sus grandes virtudes, era vivir en la pobreza y castidad y
no dejar la propagación de la fe y la evangelización

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R.- Considero que la época en que a él, le tocó ser Papa, era aún difícil y muchas personas no tenían la fe cristiana. El pertenecer a una familia
noble, no le impidió acercarse a los pobres, me gustó que le llamaran “el
siervo de los siervos de Dios”; así como también me llamó la atención el
impulso que dio a la propagación de la fe en varios países de Europa y
que haya organizado los cantos gregorianos. Considero que, como todos
los Papas, ha contribuido con grandes enseñanzas para todos los
cristianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nadia Campuzano
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 1:41 pm    Asunto: 7ª Sesión: Curso de Historia de la Iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

El hecho de que el jefe se convirtiera al cristianismo como consecuencia el resto del ejército lo hacía, por lo que cada vez se expandía más el cristianismo, pero al querer invadir algún imperio utilizaban la religión como arma y comienzan a enfrentarse dándose persecuciones según por ser responsables de la política imperial, dándose después conversiones al cristianismo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños, los monjes vivían en pobreza, castidad y obediencia, lo perseguían por lo cual sale y fundó el célebre monasterio de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano, sus monasterios desarrollaron un papel importantísimo en la evangelización de Europa.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Fue un papa providencial en una de las épocas más difíciles de la historia.
Impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” enseñando el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cundy
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 3:47 pm    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

hola buen Día a todos.
un poco tarde para mi comentario pero al fin lo hago por q no podia hacerlo con tanto trabajo pero aqui estamos.....
1.- en cuanto a los barbaros pues creo q estuvo muy bueno de que pudieran convertirse aunque lo hicieran mas por que uno de sus jefes lo hizo y como que se siente el gran temor de ellos que sino siguieran igual sin poder ellos hacer algo solos aunque lo quisieran lo mas importante de que a raiz de que uno lo hizo todos optaron por ver que estaban todos en un gran error y decidieron por seguir a Dios que mejor que con la conversion......

2.- San Benito fue una gran pero gran aportacion la que hizo a la Iglesia por que quiso que las personas estuvieran mas evangelizadas y tanto que hasta tuvo que fundar un monasterio para niños y pues es algo muy importante ya que es en los niños en donde se debe de ir evangelizando por que son los que el dia de mañana estaran dando su mejor aprendisaje.
y pues tenia un lema que en lo personal me gusto mucho " ora y trabaja" algo que pues en si te llena mucho saber que el era una persona muy entregada a Dios y al servicio del mismo por q muchas veces no nos acercamos a Dios por que creemos que ocupamos de no tener trabajo o que es para gente q no tiene nada que hacer y pues realmente desde nuestro trabajo podemos colaborar y pues que la oracion siempre debe ir unida a nuestra vida.

3.- el papa Gregorio realizo un trabajo muy importante dentro de la Iglesia por que no quiso que la Iglesia siguiera asi sino al contrario quizo que fuera creciendo y pues que mejor que reformar muchas cosas entre ellas la propagacion de la Fé algo que hoy en día nos olvidamos cuando es una labor muy importante si nosotros no le damos progacion a la fé pues nos extinguiremos pero aunque sea poco por la falta de personas que colaboren es bueno que aunq sea uno el que trabaje dar lo mejor de si. y tambien por que el papa se intereso mucho en el cuidado y el dar a mor a los pobres fue un gran don que el papa Gregorio tenia y pues creo que fue un gran sucesor de pedro por que se entrego al servicio de Dios y pues en esas fechas fue mucha la gran labor que hizo ya que era muy dificil que la gente colaborara.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 4:07 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
La conversión de los bárbaros, que normalmente empezaba con la conversión del rey de esa nación baárbara, permitió la expansión del cristianismo en toda la Europa occidental, región que se convirtió en el centro de la religión católica, a diferencia de la Europa oriental en donde apareció el cristianismo oxtodoxo y el islamismo.

Normalmente estos bárbaros primero fueron arrianos en su pensamiento, pero pronto se convirtieron a los principios de la Iglesia de Roma que mantenía la unicidad de la Trinidad y la divinidad de Cristo, una persona y dos naturalezas.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Es el fundador del monacado en la Europa occidental, y con su regla de vida de la Orden de los Benedictinos, orden que el fundó, dio criterio de vida monacal y de conducta de vida cristiana.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
San Gregorio Magno es el cuarto y último de los originales Doctores de la Iglesia Latina. Defendió la supremacía del Papa y quizás este es su mayor labor, el fortalecimiento de la Sede Romana; trabajó por la reforma del clero y la vida monástica; dio una clara expresión a ciertas doctrinas religiosas que aún no habían sido bien definidas. Combatió la herejía nestoriana.

Desde el momento que asumió el cargo de Papa, se impuso el doble deber de catequizar y cumplir con la disciplina; prohibió el cobro injusto de primas por entierros en iglesias, por ordenaciones o por conferir el palio y no permitió a los diáconos dirigir la parte cantada de la misa a menos que fueran escogidos por sus voces más que por su carácter. También destacó como predicador escogiendo temas del Evangelio del día y, hasta nosotros ha llegado algunas de sus homilías, llenas de elocuencia y sentido común, terminadas con una enseñanza moral que podía adaptarse a cada caso. Fue un excelente administrador de la Sede Pontificia pues todos los súbditos estaban contentos con lo que les tocaba en la distribución de bienes y aún entraba dinero a la tesorería.

De toda su labor religiosa en occidente, la conversión de Inglaterra y el éxito que coronó sus esfuerzos encaminados hacia esta dirección fue para él, el mayor triunfo de su vida. Se le reconoce a San Gregorio la compilación del Antiphonario, la revisión y reestructuración del sistema de música sacra, la fundación de la famosa Schola Cantorum de Roma y la composición de varios himnos muy conocidos. Pero su verdadera obra se proyecta en otras direcciones.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 4:09 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
La conversión de los bárbaros, que normalmente empezaba con la conversión del rey de esa nación baárbara, permitió la expansión del cristianismo en toda la Europa occidental, región que se convirtió en el centro de la religión católica, a diferencia de la Europa oriental en donde apareció el cristianismo oxtodoxo y el islamismo.

Normalmente estos bárbaros primero fueron arrianos en su pensamiento, pero pronto se convirtieron a los principios de la Iglesia de Roma que mantenía la unicidad de la Trinidad y la divinidad de Cristo, una persona y dos naturalezas.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Es el fundador del monacado en la Europa occidental, y con su regla de vida de la Orden de los Benedictinos, orden que el fundó, dio criterio de vida monacal y de conducta de vida cristiana.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
San Gregorio Magno es el cuarto y último de los originales Doctores de la Iglesia Latina. Defendió la supremacía del Papa y quizás este es su mayor labor, el fortalecimiento de la Sede Romana; trabajó por la reforma del clero y la vida monástica; dio una clara expresión a ciertas doctrinas religiosas que aún no habían sido bien definidas. Combatió la herejía nestoriana.

Desde el momento que asumió el cargo de Papa, se impuso el doble deber de catequizar y cumplir con la disciplina; prohibió el cobro injusto de primas por entierros en iglesias, por ordenaciones o por conferir el palio y no permitió a los diáconos dirigir la parte cantada de la misa a menos que fueran escogidos por sus voces más que por su carácter. También destacó como predicador escogiendo temas del Evangelio del día y, hasta nosotros ha llegado algunas de sus homilías, llenas de elocuencia y sentido común, terminadas con una enseñanza moral que podía adaptarse a cada caso. Fue un excelente administrador de la Sede Pontificia pues todos los súbditos estaban contentos con lo que les tocaba en la distribución de bienes y aún entraba dinero a la tesorería.

De toda su labor religiosa en occidente, la conversión de Inglaterra y el éxito que coronó sus esfuerzos encaminados hacia esta dirección fue para él, el mayor triunfo de su vida. Se le reconoce a San Gregorio la compilación del Antiphonario, la revisión y reestructuración del sistema de música sacra, la fundación de la famosa Schola Cantorum de Roma y la composición de varios himnos muy conocidos. Pero su verdadera obra se proyecta en otras direcciones.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
César Li
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Huánuco - Perú

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 4:20 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Dentro de los más grandes pros de la conversión de los bárbaros considero que fue la expansión del cristianismo. Cabe resaltar la importancia de la conversión de los líderes que contribuye a la conversión de los demás, de todo un pueblo.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
Fundador de los monjes benedictinos.
padre del monacato de occidente.
fundó trece monasterios con escuelas monacales para niños. “ora y trabaja”. Los monasterios fueron muy importantes en el plan gigantesco de la evangelización de Europa.
Los monasterios benedictinos contribuyeron considerablemente a la fe y a la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Fue elegido papa el 3 de septiembre de 590.
Impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra.
Promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano. Reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia.
Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos.
También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”). Considero que esta última es lo que hizo que el pontificado del Papa Gregorio Magno sea esplendoroso.
_________________
César Li
MUCHAS BENDICIONES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ernesto Urias Leyva
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 6:32 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1.- PROS Y CONTRAS DE LA CONVERSION DE LOS BARBAROS.- PIENSO QUE FUE EN BENEFICIO DE LA IGLESIA PORQUE SE EXPANDIO RAPIDAMENTE PERO EN CONTRA FUE QUE AL MASIFICARSE DISMINUYO LA CALIDAD DEL CATOLICISMO.

2.-CUAL FUE LA APORTACION DE SAN BENITO DE NURSIA A LA IGLESIA.- FUNDADOR DE LOS MONJES BENEDICTINOS, FUNDO TRECE MONASTERIOS EN EUROPA SIENDO EL PRINCIPAL EL DE MONTECASINO EN EL CUAL ESCRIBIO LA REGLE DE VIDA DE SU ORDEN, ADEMAS ES EL CREADOR DEL LEMA ORA ET LABORA E INTRODUJO LA LECTIO DIVINA A LA VIDA MONASTICA.

3.-EL PAPA GREGORIO MAGNO SE DISTINGUE POR ENCABEZAR UNO DE LOS PONTIFICADOS MAS ESPLENDOROSOS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA, DEVIDO A QUE FUE UN GRAN IMPULSOR DE LA PROPAGACION DE LA FE Y DE LA VIDA MONASTICA, RENOVO LA LITURGIA, REORGANIZO LOS BIENES DE LA IGLESIA, FORMO LA SCHOLA CANTORUM QUE ENSEÑO EL CANTO GREGORIANO A EUROPA EL CUAL SE NOMBRE ASI EN SU HONOR Y ES EL AUTOR DE LA FRASE SERVUS SERVORUM DEI (SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS)
_________________
los espacios de arriba creo que no es necesario que los llene pero me interesa bastante recibir este curso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 7:48 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

Hola a todos: 1. Un pro sería la expansión del cristianismo al convertirse los líderes bárbaros. Un contra sería que varios se hicieron arrianos, lo que produjo conflictos y persecuciones.
2. LA REGLA DE SAN BENITO, esa es la aportación. Sus muchas fundaciones (monasterios).
3. Por que renovó el clero, promovió la vida monástica, organizó la liturgia; todo esto en tiempos difíciles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xoana
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: web

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 8:05 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

l)pros y contras de la conversion de los barbaros.
En esta epoca el descontrol era grande, ya habia caido el imperio romano,invadido`por pueblos barbaros que no tardaron en unirse a la fe catolica.La iglesia er la unica que se encontraba organizada, por lo cual se comenzo a hacer cargo de otras areas como por ejemplo de cargos publicos.Algunos reyes se convirtieron y con el todo su pueblo, las herejias fueron casi controladas. Esa situacion era de gran alegria para la iglesia, pero con la tan cercana relacion de la misma con los politicos se producen una intromicion y quisieron ejercer su poder spbre las desiciones de la iglesia.
La liturgia recibio aporte tambien de las culturas de los nuevos fieles pero lo fundamenta siguio siendo genuino.
2)¿Cual fue la aportacion de San Benito de Nursia a la iglesia y a Europa?
San Benito de Nursia dio a la iglesia una renovacion de valores fundamentales, dio impulso nuevo a la importancia de la oracion y del trabajo,no solo manual y agricola sino tambien intelectual.Sus monasterios y sus escritos fueron fundamentales para la evangelizacion de Europa.
3)Porque es importante el papa Gregorio Magno?
Su obra se extendio desde lo intelectual, al escribir cartas y algunas obras, la reforma del clero, la organizacion del la liturgia, hasta querer ser siempre la imagen del sucesor de Pedro, siendo humilde y no olvidando a los pobres. Era llamado "el siervo de los siervos de Dios".

Que Dios los bendiga a todos.
amen.
_________________
todos los dias se aprende algo nuevo y Dios se encarga de darnosmla inteligencia sufiente para poder asimilar lo verdadero de esta vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 8:14 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. En este tiempo existia el cesaropapismo y tambien conversiones colectivas. Entre los convertidos habian grandes creyentes como Clodoveo, el rey de los galos, que dejó bautizar también a su ejercito.
Su conversion tuvo una inmensa resonancia en la población católica de la Galia y tambien empezó la evangelisación de los tribus francas.
Tambien los visigodos convertieron, seguiendo el ejemplo de su rey.
2. El es el fundador de los monjes benedictinos y el santo de Europa. Su lema era: ora et labora (servicio al projimo y en el trabajo) Tambien apreciaba el trabajo intelectual y sus monasterios son hasta el dia de hoy lugares de cultura y de fe.
3. Este papa fue papa en una epoca dificil. Ingresó en el orden de los benedictinos. El reformó el clero, promovió la vida monastica, organizó la liturgia y formó la schola cantorum. Escribi cartas famosas Las Morales, la regula pastoralis y los dialogos. Tenia un gran amor a los pobres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 8:38 pm    Asunto: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Very Happy Hola a todos, espero que se encuentren bien y sobre todo muy aferrados a Jesús nuestro Señor y Salvador.-

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

Creo que lo más relevante de esta etapa es que ahora ya no hablamos de la conversión de una o dos personas, ahora estamos hablando de la conversión de grandes masas (muchas personas simultaneamente).

La conversión de los bárabaros trae aparejada una gran expansión de la evangelización y permite a la Iglesia Católica ir consolidandose.-

Lo que podemos observar como contras en esta época es que si bien muchas personas se convertían al cristianismo, no todas lo hacían como conversión a la fe católica sino bajo la forma arriana y como ya hemos visto esto era gran herejía, muy peligrosa ya que negaba la naturaleza divina de Jesús.-

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

Su aportación fue gigantesca, fundador de los monjes benedictinos y de 13 monasterios con escuelas monacales para niños, el monasterio más destacado fue el de Montecasino, lugar donde culminó su obra maestra que es la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano..-

Sus monasterios aportaron una gran luz a la Iglesiay a Europa, varios papas y muchos obispos surgieron de estos monasterios benedictinos.-

El lema de San Benito: “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. Debido a sus grandes y exitosas obras, promovió una gran expansión evangelizadora en Europa.-

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Por todo lo que hizo y aportó a la Iglesia Católica: impulsó la propagación de la fe, particularmente en Inglaterra; promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por el acervo de doctrina que encierran su famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).


Que Dios los bendiga

Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 10:51 pm    Asunto: Siglo VI conversión de los bárbaros
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Hola a todos mis hermanos que DIOS NUESTRO SEÑOR los bendiga y los
colme de mucha paz y salud, que NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO sea para
nosotros ese tesoro y esa perla buscada para que con amor y fortaleza lo
demos a conocer a aquellos que viven alejados de él, que el ESPIRITÚ
SANTO nos fortalezca, renueve y guíe nuestros proyectos para construir un mejor mañana y un mejor proyecto de vida para nosotros y quienes
viven alrededor nuestro, y NUESTRA MADRE LA VIRGEN MARÍA estrella de
la Nueva Evangelización interceda ante el Padre por todos nosotros para
llevar a feliz término todo lo que NUESTRO SEÑOR nos tenga preparado
para ser testimonios vivos y auténticos de su obra maravillosa.


1ª CARTA DE SAN JUAN 1, 1-5
"Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto
con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras ma-
nos acerca de la Palabra de Vida, pues la Vida se manifestó, y nosotros
la hemos visto y damostestimonio y os anunciamos la vida eterna, que es-
taba vuelta hacia el Padre y que se nos manifesto:
Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos para que también vosotros
esteís en comunión con nosotros, y nosotros estamos en comunión con el
Padre y con su Hijo Jesucristo.
Os escribimos esto para que nuestro gozo sea completo y este es el men-
saje que hemos oído de él y que os anunciamos: Dios es luz, en él no hay
tiniebla alguna".


1.-Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
R/PROS:+La Iglesia sigue con su misión de dar a conocer el mensaje de-
jado por NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
+La expansión del cristianismo por toda europa.
+La Iglesia sirve y apoya a la gente después de tanta muerte y saqueos
por parte de los bárbaros.
+La Iglesia se mantiene unida a sus principios.
+Surgen mucho más defensores contra los herejes.
CONTRAS:-Intromisión por parte de los emperadores en los asuntos de la
Iglesia.
-Yo lo llamaría las falsas conversiones de toda una gente en masa, ó por-
que su lider así lo hizo (Sabemos que es más por imposición que por otra
cosa).

2.-¿Cuál fué la aportación de San Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
R/El monacato occidental.
Su regla tenía por principios:LA OBEDIENCIA, LA CASTIDAD, LA POBREZA
Y EL TRABAJO.
Esta regla ha servido como modelo a las organizaciones monásticas-cató-
licas.
Los monjes benedictinos fueron los que primero tuvieron conciencia de la
nueva realidad postromana, sirviendo de puente entre el mundo antiguo y
el medioevo, rescatando todo el patrimonio grecorromano sobre todo el
pensamiento y el derecho.
Orientaron la nueva sociedad en su configuración política, económica, so-
cial, cultural y religiosa, haciendo una comunidad cohesionada en torno a
los mismos valores espirituales, morales y humanistas.
San Benito marcó el camino para laevangelización de la multitud de pue-
blos que se extienden por Europa.

RECORDABA SU SANTIDAD JUAN PABLO II en 1980 con motivo del XV
centenario del nacimiento de San Benito: "no es lícito al hombre fiel a Dios olvidarse de lo que es humano: debe ser fiel también al hombre". Es
un resumen del lema ora et labora; la oración y la acción deben ir juntas.
El amor a Dios no puede separarse del amor a los hombres. Una fe que
se encerrara en sí misma sería comprensible desde el punto de vista cris-
tiano, una acción, por muy bien intencionada que fuera, que no tuviera co-
mo referencia la fe terminaría por volverse estéril.


3.-¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
R/Reanimó la fe cristiana en todo el mundo romano.
Fundó monasterios y escuelas.
Contribuyó con la evangelización de Gran Bretaña a donde envió a San
Agustín.
Se esforzó por impedir que los bárbaros convertidos establecieran iglesias
nacionales en sus territorios.
Durante su pontificado el Obispo de Roma empezó a adquirir jerarquía
universal.
Asentó las bases del futuro estado de San Pedro y dió al papado el poder
temporal en Roma.
Se le atribuye un sacramentario ocolección de reglas para la administra-
ción de los sacramentos.
Reformó los cantos de la Iglesia; la escuela de sochantres que fundó en
Roma difundió el uso del canto llamado gregorio.(Gregorianos).
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Juan Huerta Berlanga
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Monterrey, N.L. México

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 11:01 pm    Asunto: Siglo VI Edad Media.
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros: Sin duda la conversion de los lideres Barbaros (Clodoveo, Recadero) por su ejemplo produjo la conversion en masa de sus seguidores, a su ves que permitio al catolicismo irse extendiendo con pasos firmes por todo Europa. Con la conversion de estos reyes Barbaros el catolicismo llego a todos los estratos de la sociedad.

Contras: Ante la debilidad del Imperio, los emperadores utilizaban la iglesia para defenderlo, lo que ocasionaba la intromisión de más en los asuntos religiosos.

2. Creo que las aportaciones más importantes de San Benito fueron:
a) Es el padre del Monacato de occidente y establece la Regla que servirá de base para las demás órdenes.
b) su lemas erá " Ora y trabaja" con lo que eleva al trabajo como una tarea para tambien santificarse y salvarse.

3. Es importante por:
- Promovio la vida monastica
- reformó el clero
- organizó la liturgia
- Enseñó y promovió el canto gregoriano.
- Reconocido por su doctrina.
- Cuidado y amor a los pobres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Ago 02, 2008 11:16 pm    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.

La conversión de los barbaros permitió la evangelización de toda Europa, ya dividida de acuerdo al grupo invasor. La principal contra es el llamado cesaropapismo donde los invasores, por prestar apoyo a la Iglesia, única organización estable en aquel caos inicial, se consideran autorizados a entrometerse en las cuestiones de la Iglesia.

2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?

La gran aportación de San Benito a la Iglesia fueron los monasterios que, regados por toda Europa, contribuyeron grandemente a su Evangelizaciòn. Los monasterios benedictinos se convirtieron en baluartes de la fe y de la cultura. Varios papas y numerosos obispos salieron de sus filas.

3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?

En una de las épocas más difíciles de la historia, cuando cae el Imperio Romano y se forma Europa, cuando los barbaros que llegan se convierten al arrianismo, el Papa Gregorio Magno fue sumamente eficaz en ejercer y defender su misión de sucesor de Pedro: impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano; reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Sus Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos son importantes documentos llenos de doctrina. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres, con los que comía muchas veces. En señal de humildad le gustaba que le llamaran “servus servorum Dei” (“El siervo de los siervos de Dios”).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edwin Perez
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 36
Ubicación: Hollywood Fl. USA.

MensajePublicado: Dom Ago 03, 2008 12:12 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

1. Pros y contras de la conversión de los bárbaros.
Pros
-Conversiones colectivas de pueblos enteros.
-Una vez que los bárbaros fueron aceptando la religión católica se fueron consolidando los diversos reinos, favoreciendo así la expansión del cristianismo.

Contras
-La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo, pero bajo la forma arriana.
-Algunos bárbaros como los ostrogodos o los vándalos, nunca se unieron a la Iglesia y permanecieron arrianos hasta su desaparición como grupo.


2. ¿Cuál fue la aportación de san Benito de Nursia a la Iglesia y a Europa?
San Benito fue fundador de los monjes benedictinos y se le considera como el padre del monacato de occidente. Los monasterios desarrollaron un papel importante en el plan de la evangelización de Europa, y la orden de san Benito tuvo un gran auge hasta el siglo XII. Los monasterios benedictinos se convirtieron en recintos de la fe y de la cultura; varios papas y numerosos obispos salieron de estos. La obra maestra de San Benito fue la regla benedictina, modelo de moderación y de profundo sentido humano, convirtiéndose con el tiempo en la regla por excelencia del monaquismo occidental.


3. ¿Por qué es importante el Papa Gregorio Magno?
Su pontificado fue uno de los más esplendorosos de la historia. Impulsó la propagación de la fe, promovió la vida monástica, reformó el clero, organizó la liturgia y formó la “schola cantorum” romana que enseñó a Europa el canto gregoriano, reorganizó y consolidó las posesiones de la Iglesia. Ha pasado a la historia por sus famosas Cartas y otras obras: Las Morales, la Regula pastoralis y los Diálogos. También se distinguió por el cuidado y amor a los pobres.

_________________
Con Cristo y María todo es posible
Tu Hermano En CRISTO.
Edwin Perez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Dom Ago 03, 2008 1:12 am    Asunto:
Tema: 7a. sesión. Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
Responder citando

Pros de la conversion de los barbaros
Conversion colectiva de pueblos enteros debido a la fidelidad que habia entre el rey y sus subditos
- Segun se fueron consolidando los reinos, se fueron dando formas liturgicas propias de cada cultura, region, pero sin dejar las bases cristianas y sin romper la unidad de la Iglesia y enriqueciendo el culto liturgico
-La Iglesia a pesar del caos permanece estable
-Se dio la conversion del primer monarca germano
Contras de la conversion de los barbaros
La conversion de muchos de ellos fue bajo la forma arriana y algunos nunca llegaron a incorporarse al catolicismo y permanecieron asi hasta su muerte
-Las intromisiones por parte de los emperadores
-Se dio persecusion a los arrianos estos respondieron persiguiendo a los catolicos.

Cual fue la aportacion de San Benito de Nursia a la Iglesia y Europa
Es el Padre del monacato de occidente, romanos y barbaros, ricos y pobres se pusieron a su disposicion porque este no hacia distinsion.
Su lema "ora et labora" decia que el trabajo no solo dignificaba sino que conducia a la santidad y lo hizo obligatorio para todos los que se integraban a sus comunidades, formo 13 monasterios con escuelas monacales para ninos.
La orden de San Benito tuvo gran auge en toda Europa, los monasterios Benedictinos se convirteron en baluartes de fe y cultura. Su obra maestra fue la regla benedictina.

Porque es importante San Gregorio Magno
Impulso la propagacion de la fe particularmente en Inglaterra, promovio la vida monastica, reformo el clero, organizo la liturgia y formo la"schola cantorum" romana que enseno en Europa el canto gregoriano, reorganizo y consolido las posesiones de la Iglesia, se distinguio por el cuidado y amor a los pobres y no dejo de defender su mision como sucesor de Pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 4 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados