Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 7:48 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Very Happy Hola a todos, espero se encuentren bien, les dejo mis respuestas:

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Porque podemos decir que con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y que la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Más aún, con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri. Además hizo otros aportes a la Ilgesia como:
a) Reforma la iglesia franca.-
b) Introduce los libros de liturgia romana y cambia el pan común por pan ázimo.-
c) Es el iniciador de una renovación intelectual.-

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Por lo que puedo entender, podemos ver dos problemas que dividieron aún más a las Iglesias de Oriente y Roma, estos son:
a) La creación del imperio de Carlomagno.-
b) La diferencia de opiniones con respecto a las imágenes. Este último punto se ve intensificado con la actitud de León III de querer eliminar todas las imágenes.-

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Sí, las imágenes tienen su importancia para nuestra Iglesia y los católicos no adoramos imágenes. Es una gran calumnia y difamación, sobre todo de nuestros hermanos separados, decir que nosotros los católicos adoramos imágenes.-

Todas las imágenes que existen en nuestros templos, ciudades, casas,etc., son veneradas y no adoradas, solo se adora a Dios en sus tres divinas personas.

Las imágenes nos recuerdan a Jesús, a María Santísima, a los ángeles y a los santos, cuando nosotros resamos frente a una imágen solo estamos honrando y suplicando a aquella persona que la representa, es muy fácil entender que una imagen de yeso por si sola nunca podrá hacernos milagros ni concedernos favores.(las imágenes sean del material que sean no tienen vida)

Si nosotros tomamos un objeto y ponemos toda nuestra fe en dicho objeto eso sería idolatría, como hacen lamentablemente muchas personas, ponen toda su fe y confianza en pirámides, cruces magnéticas, pulseras magnéticas, cintas rojas, etc.-


P/D.: estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.-

Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 7:50 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Very Happy Hola a todos, espero se encuentren bien, les dejo mis respuestas:

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Porque podemos decir que con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y que la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Más aún, con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri. Además hizo otros aportes a la Ilgesia como:
a) Reforma la iglesia franca.-
b) Introduce los libros de liturgia romana y cambia el pan común por pan ázimo.-
c) Es el iniciador de una renovación intelectual.-

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Por lo que puedo entender, podemos ver dos problemas que dividieron aún más a las Iglesias de Oriente y Roma, estos son:
a) La creación del imperio de Carlomagno.-
b) La diferencia de opiniones con respecto a las imágenes. Este último punto se ve intensificado con la actitud de León III de querer eliminar todas las imágenes.-

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Sí, las imágenes tienen su importancia para nuestra Iglesia y los católicos no adoramos imágenes. Es una gran calumnia y difamación, sobre todo de nuestros hermanos separados, decir que nosotros los católicos adoramos imágenes.-

Todas las imágenes que existen en nuestros templos, ciudades, casas,etc., son veneradas y no adoradas, solo se adora a Dios en sus tres divinas personas.

Las imágenes nos recuerdan a Jesús, a María Santísima, a los ángeles y a los santos, cuando nosotros resamos frente a una imágen solo estamos honrando y suplicando a aquella persona que la representa, es muy fácil entender que una imagen de yeso por si sola nunca podrá hacernos milagros ni concedernos favores.(las imágenes sean del material que sean no tienen vida)

Si nosotros tomamos un objeto y ponemos toda nuestra fe en dicho objeto eso sería idolatría, como hacen lamentablemente muchas personas, ponen toda su fe y confianza en pirámides, cruces magnéticas, pulseras magnéticas, cintas rojas, etc.-


P/D.: estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.-

Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 10:08 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

RESPUESTAS AL TEMA NO. 9 DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA



1.- Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
R=
Carlomagno prosigue la política de su padre, refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajones. Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho, impone sus ideas al Papado. Y el día de navidad del año 800, el papa le entrega la corona imperial en la basílica de san Pedro con la famosa dedicatoria: “A Carlo piísimo y augusto coronado por Dios, grande y pacífico emperador, vida y victoria”.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.

• Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
• Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
• Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2.- Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
R=
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo – como ya dijimos- la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes. Duró un siglo. En relación al culto de las imágenes, podemos decir que los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Las consideraban como ídolos. Acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.
El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes.

Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3.- Son importantes las imágenes? Adoramos las imágenes?
R=
El problema de las imágenes provocó la escisión de la iglesque les prestaba una adhesión entusiasta y fue el brazo ejecutor de la política iconoclasta. En cambio, los monjes, en su gran mayoría, fueron fervientes defensores de los iconos, y muchos de ellos sufrieron persecución y muerte por esta causa.

La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cardona
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Carlomagno fue importante para la historia de la Iglesia porque ayudó en la propagación del Evangelio. protegiendo los intereses del Papa y de la Iglesia. Carlomagno no permitió que se afectaran los dogmas de la Iglesia. Su libro favorito fue "La Ciudad de Dios"de San Agustín. La división entre Roma y Constantinopla era en el orden disciplinar y doctrinal. Esta división alcanzó el oriente básicamente porque se basaban ellos en su emperador y no especialmente en el Papa, además de la disputa de las imágenes ya que basados en algunos pasajes de la Biblia no apoyaban el uso de estas. La iglesia continuó con el uso de las imágenes ya que significan la evangelización de los iletrados y sermones silenciosos de solo mirarlos ya te acuerdas de las divinidades y de sus vidas consagradas a Cristo.
_________________
cardona
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 11:04 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

3. Las imagenes son importantes, porque "hablan" tras los sentidos del hombre. ...La iglesia las considera como sermones silenciosos. San Juan Damascenso quiere la veneración de imagenes de Christo, de Maria y los santos. Esta veneracion y honoración con luces y ofrenda de incienso es tambien un piadoso costumbre de la iglesia antigua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Gujardo
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 12:35 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

HOLA A TODOS SOY CARMEN GUAJARDO Y ESTA ES MI PARTICIPACIÓN

1.¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

A pesar de ser conquistador, reforzó y propagó la fe, sale en defensa del Papa León III, a quien impuso algunas de sus ideas, sus acciones políticas y militares las regía por principios cristianos. Creo que una de las mejores cosas que hizo fue a favor del clero secular, al fundar comunidades de canónigos.
2.¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Porque la iglesia griega, temía que el Papa, le restara autonomía, aunque siempre reconoció a Roma como la máxima autoridad. La iglesia Bizantina se apoyaba siempre en el Emperador y éste trataba de intervenir en los asuntos eclesiásticos.

3.¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Yo pienso que el problema de las imágenes, es que algunas personas las usan para cultos extraños, como últimamente tanta veneración a la Santa Muerte. Y en esos tiempos de la Edad Media, todavía había personas que tenían dudas de su fe.
A mi en lo particular me parece que cada persona debemos saber el significado de cada imagen que veneramos, no debemos confundir con idolatría, para mi significa mucho tener imágenes de Cristo y de santos a los que considero mis protectores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hawwer
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 1:31 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- Carlomagno fue importante para la Iglesia ya que la defendió incansablemente, por ejemplo defendió la veneración a las imágenes Sagradas y luchó siempre por Ella.

2.- La diferencia que había en cuanto a la veneración de las Sagradas Imágenes. La creación del imperio de Carlomagno.

3.- Las Imágenes son muy importantes ya que nos recuerdan a personas Santas y a nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María. Estupidamente hay quienes creen que nosotros los Católicos adoramos falsos idolos al tener Imágenes de Jesús, María o de Santos, pero nosotros ADORAMOS A DIOS, Y veneramos las Imágenes.
_________________
Con cariño para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jonasjl
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 3:11 am    Asunto: Respuestas a 9a sesion de Historia de la Iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. El pan natural es sustituido por el pan ázimo. Es también el iniciador de una renovación intelectual. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La disputa de las imágenes. En el año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes. Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Por supuesto que no, creo que nos cada a todos los cristianos actuales, que estamos inmersos en las formas populares de profesar nuestra fe el hecho de que solo adoramos a un solo Dios el Unico (Dios Padre, Hijo y Espirutu santo). si bien es cierto que prodigamos una gran veneracion a algunas imagenes que de alguna manera nos recuerdan a Jesus, su pasio y vida o a su Madre o bien a los apostoles y a tantos y tantos santos que de alguna manera son ejemplos a seguir en el camino que todos debemos caminar en nuestro conocer a Dios a traves de su Hijo Jesucristo.
_________________
No se ama lo que no se conoce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 4:37 am    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Porque Carlomagno consideró que lo principal era propagar la fe y la civilización cristiana en todo su reino, desarrollo una auténtica "política cristiana" que abarcaba toda la extensión de su reino y todos los aspectos de la vida de sus subditos", con él nace el Sacro Imperio Romano de Occidente. Con su apoyo y la donación de pipino el Papa adquiere sus territorios y nacen los Estados Pontificios. Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Ya existían problemas y división, pero el problema fue el culto a las imagenes los emperadores "isaúricos" apoyados por el ejercitos fueron iconoclastas mientras que los monjes defendían fervientemente los íconos. ya que se consideraban como "sermones silenciosos", eran didáctidos sobretodo para los que no sabían leer. el emperador Constantino V Coprónimo, convocó el año 754 un concilio en Constantinopla, que condenó como idolatría la veneración de las imágenes y excomulgó a los defensores de su culto mas tarde en el II Concilio de Nicea se reconoce la legitimidad de la veneración de las imágenes, la lucha continuó hasta el 843.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Yo pienso que si son importantes porque nos recuerdan momentos de la vida de Cristo, o nos representan a su Madre para que la veneremos, a los santos para que los conozcamos, etc.
No solo adoramos a Dios nuestro padre, a las imagenes las veneramos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 6:47 am    Asunto: Re: Sesión 9na.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
prosigue la política de su padre, refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este.
apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma? la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
La iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.

A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes.
Y algunos empiezan a preocuparse y acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender.
Reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes .
EL CULTO DE (LATRIA), ES SOLO PARA DIOS, EL CULTO DE (HIPERDULIA ) ES PARA LA VIRGEN MARIA , Y EL CULTO DE (DULIA) ES PARA LOS SANTOS.
Y los católicos que conocemos nuestra FE, no adoramos imágenes , las respetamos , veneramos ,nos recuerdan o evocan lo que nos representan.
Aunque desgraciadamente hace falta todavía mucha Evangelización debido a que hay muchas personas que en lugar de llegar a la parroquia y saludar a NTRO. SEÑOR EN EL SANTISIMO SACRAMENTO DEL ALTAR, o sea EN EL SAGRARIO, mejor van a la imagen de Sn. Judas Tadeo, o alguna otra imagen de la Virgen MARIA....

_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 12:28 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1)
Carlomagno es importante en la historia de la Iglesia porque propagó la fe y civilizacion cristiana. Reformó la Iglesia franca. introdujo los libros de la liturgia romana, escogió juiciosamente a los obispos, favoreció a la fundación de comunidades de canónigos y por último inició la renovación intelectual donde reúne a los más talentosos del tiempo.

2)
Los problemas ya existían anteriormente, pero este distanciamiento se aceleró con la creación del imperio de Carlomagno, ya que por varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, el cual era coronado por el patriarca de la ciudad.
También otro conflicto que acrecentó los problemas fué el que se originó en relación al culto de imágenes.

3)
Las imágenes sí son importantes. La Iglesia las ha considerado "sermones silenciosos" y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. Se ve en ellas una función pedagógica. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan.

No, no adoramos a las imágenes. La verdadera “adoración” (latría) es debida sólo a Dios. A las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos las veneramos.

Dios los bendiga!.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcelino Gustavo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Bahia Blanca Argentina

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 12:46 pm    Asunto: Respuesta 9º Sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno refuerza la unidad de Europa Occidental, extiende la recuperación de tierras y hasta convierte pueblos por la fuerza. Poseedor de una personalidad avallasadora ejerce una amplia influencia en la época y con el Papa y toda la Iglesia. Con el nace el llamado Sacro imperio, el renacimiento carolingio (concentra y refuerza los avances de arte, letra y científicos). Hace de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su política. Se inmiscuye abiertamente en la Iglesia, persiguiendo herejías, redactando libros, etc. Se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses papales. El mismo se consideraba un instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos. Tenía importantes influencias desde San Agustín


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

El distanciamiento entre la Iglesia de Occidente y de Oriente, iniciado varios siglos antes, se profundiza en este siglo por no ser ver visto los cambios surgidos a partir de la llegada de Carlomagno y sus influencias en la Iglesia de Occidente. Al ser políticamente él tomado como un usurpador de título imperial y al papado aceptar y tolerar su intromisión, sus métodos, sus donaciones, estaba ocurriendo la contrapartida de la intromisión del estado en la iglesia que venimos viendo se daba en Oriente. Esta usurpación se vio acentuada por la disputa entre la conducta frente a las imágenes, su aprobación o su persecución. Dicha lucha durará mas de un siglo y no sin llegar la hechos violentos.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes han sido siempre importantes para la Iglesia ya que ella misma las consideraba como una ayuda para los analfabetos, como sermones silenciosos, como resúmenes de hechos más que trascendentales. El problema no estaría en la imagen como ícono sino en la actitud de la persona ante el sentimiento que la misma despierta.
Adoración sería dar atributos de Dios a algo. Eso no sería defendible. En tanto que ser devoto, dar devoción a algo o a alguien es entregar el reconocimiento, el anhelo de comprensión, el deseo de imitación en tanto y en cuanto esa imagen, actitud o persona me ayuda a acercarme más al único Dios trino.
_________________
Señor, dame sabiduria para reconocer la diferencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MARIA CRISTINA Y. GALINDO
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 3:31 pm    Asunto: Respuestas a la 9 sesión Historia de la Iglesia.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. El pan natural es sustituido por el pan ázimo. Es también el iniciador de una renovación intelectual. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2.-Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La disputa de las imágenes. En el año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes. Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3.- ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Tenemos una gran veneracion a algunas imagenes que de alguna manera nos recuerdan a Jesus, su pasio y vida o a su Madre o bien a los apostoles y a tantos y tantos santos que de alguna manera son ejemplos a seguir en el camino que todos debemos caminar en nuestro conocer a Dios a traves de su Hijo Jesucristo. Además es importante para muchos de nosostros recordar nuestro coportamiento por medii de las imagenes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 6:18 pm    Asunto: 9a Sesion de Historia de la Iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Paz y bien para todos los hermanos foristas: Surprised

1. La figura de Carlomagno en la historia de la Iglesia fue muy importante por lo siguiente[/b]
-La fuerza de su personalidad ejerció gran influencia en su época e impuso sus ideas al papado. Dentro de estas ideas, estuvieron la redacción de los Libros Carolinos, la introducción de la expresión "Filioque" en el Credo, reforma la iglesia franca al escoger los obispos como altos funcionarios, la fundación de comunidades canónigas, sustituir el pan natural por el pan ázimo, los libros de la liturgia romana.
- Su compromiso firme de defender la Iglesia y el Papa hizo que su politica se convirtiera en una cristiana, de propagación de la fe y de establecerlo como principio rector. Como parte de este compromiso lucho ferriamente por extender su reino en el norte de España y rechazar los arabes, ganando asi mas territorio para la Iglesia y su doctrina.
- Cedió terrenos, ganados por batallas en Italia, a la Iglesia y se establecieron asi los Estados Pontificios o "Patrimonium Petri".
- Establece la elección del abad por los propios monjes.
Esto hace que la Iglesia y el Estado fungieran juntos formando el Sacro Imperio o renacimiento carolingio con el fin de la propagación de la fe y de una civilización cristiana, lo cual mas adelante causa muchos inconvenientes.

2. ¿Cual fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Apesar de reconocer a Roma como la primera sede apostólica, el distanciamiento ya venia por razones políticas y jurisdiccionales. El establecimiento del Sacro Imperio fue lo que aceleró el distanciamiento ya que aumentaba la presencia del primado de Roma en territorio Europeo y eso hacia menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. Pero al agregante fue la disputa de las imágenes o la iconoclastia.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Si son importantes y No las adoramos. La iglesia siempre ha visto la veneración de las imágenes como parte de la tradición religiosa de un pueblo o nación. Desde antiguo fueron vistas como "sermones silenciosos" o "libros para analfabetos" por eso los primeros cristianos plasmaron en las catacumbas imagenes de Cristo, la Virgen y los santos, inclusive de las escenas religiosas para dejar un legado de la fe. El hombre es materia y como materia necesita de algo tangible, como las fotos hoy dia, ya que eso representa aquello que ama y venera.

Que Dios les bendiga,
Maria I. Santana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gladys Ma. Machuca
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.El emperador Carlomagno cumplió un rol muy importante en este período de la historia: estableció un estrecho vínculo entre la Iglesia y el Estado. Se ocupó de la propagación de la fe y de la civilización cristiana, combatiendo a los árabes al norte de España y convirtiendo al pueblo sajón. Condenó la herejía adopcionista de Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, e intervino en cuestiones dogmáticas. Su gran preocupación fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. En él, el Papa y la Iglesia encontraron un gran defensor y garante de la fe cristiana. Es el fundador del Sacro Imperio Romano. Se ocupó de la designación de Obispos; introdujo los libros de la liturgia romana; favoreció la fundación de comunidades de canónigos; restableció la elección del abad por los mismos monjes. Inició una renovación intelectual reuniendo a grandes talentos de su tiempo, en su mayoría monjes. Intentó restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia, entre otros.
2.La intervención de Carlomagno en los asuntos religiosos agudizó las fricciones entre Roma y la Iglesia de Oriente; esta última no reconoce la autoridad del emperador ni sus decisiones. A esto se suma las diferencias en cuanto a ‘al culto de las imágenes’. El emperador León III de Constantinopla inicia una política iconoclasta con la destrucción de una imagen de Jesucristo que se encontraba en su palacio. Pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica.
3.Las imágenes como parte de la cultura cristiana surgen a partir del s.III y con una función pedagógica: sirven para transmitir un mensaje de manera fácil y sencilla, entendible a todos. Algunas imágenes son verdaderas catequesis sobre temas de fe. De ahí su importancia. Los católicos no adoramos imágenes, eso sería idolatría, sino que las veneramos por lo que ellas representan.
_________________
Todo por Jesús, con Jesús, para Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jainer eduardo guevara a.
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2006
Mensajes: 7
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 9:42 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno representa un cumplimiento y un inicio. Es el cumplimiento de la obra de Pipino y de san Bonifacio; es el inicio del Imperio universal de Occidente y de la unidad cristiana occidental, de la civitas christiana de Occidente, y con ello también del futuro Imperio alemán de la Edad Media. Sin Carlos no hubiera habido ninguna unión de las tribus germánicas, que no cesaban de combatirse como extraños entre sí, y, por consiguiente, ningún «Imperio romano» (que más tarde llevó el sobrenombre de «nación alemana»); esto es, no hubiera existido su brillante imperio, con todos sus problemas histórico-eclesiásticos. La importancia de Carlomagno depende tanto de sus obras singulares, concernientes a todos los ámbitos de la vida, como de la poderosa impresión causada por la eminencia de toda su personalidad. Todo le interesaba y en todas partes daba sugerencias de larga y duradera eficacia.
El centro catalizador de la personalidad de Carlomagno y de su eminente obra histórica universal fue su ideal soberano, que supo aunar lo eclesiástico y lo secular. Donde primero se echa de ver la gran repercusión histórica de la realización de este ideal es en sus relaciones con el papa de Roma, que por su parte alcanzaron el punto culminante, tan decisivo para la historia universal, con su coronación como emperador en el año 800.
Su gran obra misionera, importantísima para la historia de la Iglesia: la sumisión y cristianización de los sajones; luego sus otras obras religiosas, sociales y eclesiásticas, para preguntarnos después por las directrices espirituales del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Este problema radica en dos puntos:

•Las diferencias que habían entre el emperador y el papado. En la Iglesia de Oriente No se reconocía la cabeza y autoridad del papa.

•La arremetida del emperador contra las imágenes, que son el libro abierto para aquellos que no saben leer, ni escribir.

Pero también este problema radica en distintas concepciones sobre algunos términos teológicos y litúrgicos.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
_________________
Dios como verdad adsoluta, revifica al hombre. dandole centido a su vida.......
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 10:39 pm    Asunto: Tema: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
-Carlomagno refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajones.
-Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por lo que consideró como su misión cuanto podía causar provecho de la Iglesia y de la cristiandad.
-Carlomagno se convertío en protector y responsable de la seguridad y de los intereses del papa y de la Iglesia.
-Con Carlomagno se restablece el imperio en occidente y la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Por lo cual el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.
-Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
-Introduce e impone los libros de la liturgia romana.
-Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo la creación del imperio de Carlomagno. Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial. Durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el patriarca de esa ciudad y a su vez se entrometía en los asuntos de la Iglesia en Oriente. Y es así como en Occidente surge el Sacro Imperio Romano, cuyas dos autoridades son el papa y el emperador. Con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa.

A esto se añadió la disputa de las imágenes que duró un siglo. En el año 726, el emperador León III comenzo una política de destrucción de imágenes a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes. Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente confiscando las propiedades pontificias ubicadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebatando de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Si son importantes las imágenes. La Iglesia ha considerado a las imágenes como "sermones silenciosos" y "libros para los iletrados", fáciles de entender.

No adoramos a las imágenes. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera "adoración" (latría) que tan sólo a Dios se da, y la veneración que se da a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes "con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 11:03 pm    Asunto: RESPUESTAS DE LA 9a entrega
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1¿PORQUE ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?

DEFENDIO AL PAPA LEON III

IMPONE SUS IDEAS AL PAPADO

LE ENTREGARON LA CORONA IMPERIAL EN LA BASILICA DE SAN PEDRO
EL PRINCIPIO RECTOR DE SU ACCION POLITICA FUE LA PROPAGACION DE LA FE Y DE LA CIVILIZACION CRISTIANA.

INTERVINO EN LA CUESTION DEL CULTO A LAS IMAGENES

CUMPLIO SU MISION DE CRISTIANO


2¿CUAL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?

SURGIO EN OCCIDENTE EL SACRO IMPERIO ROMANO CUYA AUTORIDAD ES EL PAPA Y EL EMPERADOR

CONSTANTINOPLA POR TANTO CONSIDERO A CARLOMAGNO COMO USURPADOR DEL TITULO IMPERIAL

LA ADORACION DE LAS IMAGENES


3¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES?¿ADORAMOS LAS IMAGENES?

LAS IMAGEBES SON SERMONES SILENCIOSOS

LIBRADOS PARA ILETRADOS

EL QUE ADORA A UNA IMAGEN ESTA VENERANDO LO QUE LA IMAGEN REPRESENTA

AL LEER TODAS LAS RESPUESTAS EMITIDAS POR LOS PANELISTAS OBSERVA UNO COSAS TAN INTERESANTES COMO LO QUE REPRESENTA UNA FOTOGRAFIA DE UN SER QUERIDO QUE SE ENCUENTRA EN OTRO PAIS O CON DIOS

TAMBIEN LO QUE REPRESENTAN LAS IMAGENES EN LA PUBLICIDAD

ESO SI SOLO A DIOS ADORAMOS



QUE DIOS LOS ACOMPAÑE HOY Y SIEMPRE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 11:24 pm    Asunto: Novena Sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando


1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

- Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Desarrolló una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos.
- Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo.
- Intentó restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.
- Se convirtió en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia.
- Otorgó a Francia el título de “hija primogénita de la Iglesia”.
- Permitió a la Iglesia de Roma contar con un apoyo político y militar para su obra religiosa.
- Con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.
- Contribuyó al distanciamiento entre la Iglesia de oriente y la de Roma, por algunas de sus políticas y la actitud de algunos altos jerarcas eclesiásticos, comprometidos con él.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

El problema fundamental se deriva de la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.
A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes son importantes por su función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan. Las imágenes no deben ser adoradas. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 11:58 pm    Asunto: Respuestas de la novena sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
R=Porque hace mucho bien a la Iglesia, como por ejemplo: reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
R= el problema fue que Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial, ya que durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el patriarca de esa ciudad y a su vez se entrometía en los asuntos de la Iglesia en Oriente. Ahora en Occidente surge el Sacro Imperio Romano, cuyas dos autoridades son el papa y el emperador. Podemos decir que con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y que la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Más aún, con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
R=Si, porque como ya leiamos, son sermones silenciosos; ademas el hecho de verlos representados en las imagenes, recordarlos y conocer sus vidas son sirven de ejemploy nos hace ver que si se puede llegar a la Santidad.
Nosotros no adoramos las imaganes solo las veneramos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 12:01 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Carlomagno se consideraba un instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad. Así es que se convirtió en el protector y garante de los intereses del Papa y la Iglesia. Reformó la iglesia franca, intervino en cuestiones que afectaban al dogma (condenó al adopcionismo, introdujo el término “Filioque” en el credo), fue el iniciador de una renovación intelectual e introdujo los libros de la liturgia romana.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Dios factores influyeron:
1) Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial. 2) La disputa de las imágenes (inicio de la política iconoclasta). El emperador de Constantinopla destruye una imagen de Cristo muy venerada y pide que el Papa sancione estas medidas, pero éste, al negarse, motivó una nueva fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Sí son importantes las imágenes, porque al ser fáciles de entender son como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”. Nosotros no adoramos las imágenes sino que las veneramos al igual que a la Virgen María y a los santos. Sólo adoramos a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lizeth Ambrocio
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: ORIZABA

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 12:01 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Estableció una legislación fundada en la ley cristiana; secundó material y moralmente a los ministros de la Iglesia y fomentó la instrucción y la agricultura. En todas sus guerras tuvo por principal fin convertir al cristianismo los pueblos vencidos. Sometió a los sajones y los redujo a la fe cristiana. Defendió al Papa contra los lombardos. En la fiesta de navidad del año 800 el Papa le coronó emperador de occidente, constituyéndole por este acto protector de la Iglesia. En su reinado se manifiesta en todo su esplendor la acción civilizadora de la Iglesia por la unión y armonía entre ambos poderes, eclesiástico y civil con gran provecho para la sociedad cristiana.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La creación del imperio de Carlomagno que sustrajo a Roma al papado de la esfera de influencia bizantina. Constantinopla consideró como un usurpador del título imperial a Carlomagno, ya que durante mucho tiempo el emperador había sido el de Constantinopla se puede decir que con Carlomagno se restablece el imperio de occidente y que la Iglesia de Roma cuenta con apoyo político y militar.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Considero que si son importantes, porque como dice en esta sesión fueron creados y tomados por la Iglesia como “sermones silenciosos” y “libros para iletrados” fáciles de entender.
No adoramos las imágenes, solo las veneramos por lo que nos representan y recuerdan, además de que como se decía anteriormente son una ayuda para quienes no tienen las posibilidades de instruirse en la fe de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nadia Campuzano
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 2:18 am    Asunto: 9º Sesión Curso Historia de la Iglesia
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno prosigue la política de su padre, salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época, imponiendo sus ideas al Papado. Y el día de navidad del año 800, el papa le entrega la corona imperial en la basílica de san Pedro con la famosa dedicatoria: “A Carlo piísimo y augusto coronado por Dios, grande y pacífico emperador, vida y victoria”.

También hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Si lo son, ya que la Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, siento que con las historias de dichas imágenes santas y venerables los cristianos nos apoyamos en nuestra fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laroca
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 2:29 am    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Mis respuestas a esta sesion:

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Contribuye a la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en España y extiende su reino por el este. Reforma la iglesia franca y favorece la fundación de comunidades. Restablece la elección del abad por los monjes. Introduce los libros de liturgia romana y el pan ázimo. Apoya a la iglesia en todos los aspectos politicos, sociales incluso en los religiosos.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Carlomagno se convirtió prácticamente en el emperador de Europa accidental. Además el papa tenía los estados pontificios y era como otro emperador. Así que ahora tenia más poder de negociación religioso y militar contra Constantinopla. Que siempre había tenido el apoyo del emperador.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Creo que hay personas que se confunden y adoran las imágenes. Pero los que tienen una fe con conocimiento maduro, entienden que las imágenes son solo símbolos, iconos, ayudas visuales que ayudan a recordar personas, lugares o hechos que son importantes para reforzar nuestra fe.

Saludos

Ignacio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 2:36 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
- Refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajines.
- Hizó de la propagación de la fe y la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
- Intervino en cuestiones que afectaban al dogma.
- Fue protector dede la Iglesia.
- Reforma la iglesia franca.
- Introdujo e impone libroes de la liturgia romana.
- Iniciador de una renovación intelectual.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
La Iglesia Oriental tenía el recelo al primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. Aunado a que en esta época se tuvo la diferencia por el culto a de las imágenes, ya que el emperador lo consideraba impropio y buscaba el apoyo del Papa, que al no tenerlo, confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Las imágenes son importantes porque nos ayudan a entender el evangelio. No adoramos más que a Dios y a las imágenes de Él las veneramos y honramos porque representan a Dios.
_________________
El Señor es mi Pastor, nada me falta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 2:52 am    Asunto: Re: Sesión 9na.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

]Debido a su personalidad, Carlomagno influyó grandemente en los pueblos que gobernaba. El bajo su principio del cristianismo, apoyo grandemente a la Iglesia para que su mensaje llegára a todos los territorios bajo su jurisdicción. También, fue el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

¿Cual fue el problema entre la iglesia de Oriente y Roma?

Principalmente fue por la iconoclasta (destrucción de imágenes), El emperador de Constantinopla quería que el Papa sancionase la veneración de imágenes y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes si son importantes, en los primeros siglos servia como libros para los analfabetas. Y no, no adoramos las imágenes, veneramos lo que representan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 5:56 am    Asunto: Respuesta a la 9a. Sesión-Siglo VII.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

-Carlo Magno es importantísimo en la historia de la Iglesia por un hecho fundamental, aunque sumamente riezgoso y lo veremos a lo largo de la historia por todas sus implicaciones y excesos que originó, este hecho fue la integración del Estado y la Iglesia, dos reinos, uno humano y el otro espiritual, a esta integración se le conoce como el Sacro Imperio. Carlo Magno hace de la fe cristiana su fundamento rector de gobierno, es decir, sus políticas públicas van directa e intimamante unidas a la instauración de reglas cristianas en la legislacón de su imperio. Con todo esto le dá un impulso extraordinario a la Iglesia, tan es así que fué antecedente su política cristianizada para la creación de los Estados Pontificios. A tal grado llegó a influir Carlo Mgano en la vida de la Iglesia que tenía capacidad de influencia en la doctrina promulgada en los concilios de su época; ademas que se convieret en garante y protector de la Iglesia y por supuesto del Papa. Carlo Magno reforma la iglesia franca, escoge obispos a quienes considera como altos funcionarios, introduce e impone libros de la liturgia romana prefiriendo el latín clásico, cambia el pan naturla por pan ácimo, es promotor e iniciador de una revolución intelectual, reuniendo en su corte a los grandes talentos de su época, promueve el estudio de la Escritura, de los Padres de la Iglesia y de la liturgia.

-El problema entre la Iglesia de Oreinte y Roma se remonta desde los siglos anteriores con lo que ya hemos visto, la propagación del Islam, el distanciamiento entre la jerarquía elesiástica Romana y el patrarca de Constantinopla; pero en la época de Carlo Magno se presenta un punto de conflicto muy importante que será determinante para la futura e inminente ruptura entre Occidente y Orente, el título de Emperador de Carlo Magno, ya que el imperio Bizantino no reconocía otro emperardor que el propio, por consecuencia veía una cierta forma de usurpación en Carlo Mgano, máxime con la situación del Sacro Imperio (Esatdo-Iglesia) en la que el Papa era fundamental en esta simbiosis, sirvió de recelo para la relación entre estas dos esferas del undo cristiano.

-Las imágenes siempre han sido importanes en la vida del cristianismo, ya que son una forma gráfica de garn utilidad para la predicación y evangelización, mas aun para los iletrados, ya que atraves de imágenes o íconos era mas fácil su adoctrinamiento, es decir, son formas pedagógicas muy útiles.
-En cuanto a que si adoramos imágenes, la respuesta es muy clara y precisa: NO, no adoramos imágenes, solamente veneramos lo que representan, el ejemplo de vida de quienes en esta figura estan representados; y si nuestra percepción es atraves de los sentidos, resulta sumamente lógico que a traves de objetos sensibles la pedagogía de la enseñanza logre un claro propósito.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Navarro
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:17 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Victor Navarro

1.- Importancia de Carlos Magno en la Hª de la Iglesia

-Aunque defendió del Papa León III, y apoyó a la Iglesia. Otorgó a Francia el título de “hija primogénita de la Iglesia” y reformó la iglesia franca,

-. Inició una renovación intelectual de manos sobre todo de monjes restaurándose el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Los copistas realizan numerosos manuscritos con hermosa caligrafía y bellas miniaturas.
-Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron florecer la cultura y el arte.
-Apoyó el culto de las imágenes que se trató en el concilio de Francfort redactándose los llamados “Libros Carolinos”
- Se preocupó por la defensa de la doctrina ortodoxa introduciendo en el Credo de la expresión “Filioque”, originaria de la Iglesia visigótica.
-E el clero secular favoreció la fundación de comunidades de canónigos y entre los monjes restableció la elección del abad por los mismos monjes.
-Aspectos negativos
-El escogía a los obispos a los que consideraba como altos funcionarios quedando sometidos a exigencias políticas y no pastorales

-Introduce e impone los libros de la liturgia romana a unos fieles que no comprenden el latín
-Apoyó a la Iglesia pero sin embargo, impuso sus ideas al Papado que le coronó en la navidad del año 800, naciendo el Sacro Imperio Romano, continuación del antiguo Imperio Romano de Occidente, con sede en Aquisgrán. Él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
Con esto volvía a repetirse el cesaropapismo de los emperadores de Oriente que ya vimos anteriormente. Ya vimos como Jesucristo había introducido en la Iglesia y sociedad el “Dar al César…y a Dios lo que es de Dios” con criterios más seguros y permanentes que el simple derecho natural. Esto ha clarificado en la historia de la Iglesia y de la humanidad las dos esferas del vivir: la política y la religiosa. Ha ayudado a discernir entre el estado justo e injusto, entre orden y arbitrariedad, entre poder y tiranía, entre libertad y anarquía, entre derechos de la persona e individualismo, sin necesidad de inspirarse en un programa político preestablecido, sino sólo en una orientación directriz. Para ello la Iglesia, como comunidad de los creyentes debe de apoyarse en la Palabra y en la Tradición y nunca en el estado u otro poder temporal Si lo hiciera, la Iglesia dejaría de ser sal y luz, y en lugar de declararse solidaria de la comunidad civil para salvar a los hombres, se identificaría sin más con el Estado, y no le aportaría su mejor servicio. Basta con que la Iglesia permanezca atenta a la predicación de su propio mensaje y a la vida sobrenatural que comunica. La predicación del mensaje de Cristo es una llamada para que el Reino de Dios se vaya cumpliendo en la Historia y jamás se puede justificar y pretender que el estado se introduzca en esferas que son específicas de la Iglesia. Sólo en el Reino de Jesucristo ha desaparecido y desaparece la exterioridad, la relatividad y la provisionalidad que son congénitas a toda política terrena, para dar lugar a lo interior, a lo absoluto y a lo permanente en la historia. “Yo estaré cada día con vosotros”…”No temáis”… El miedo al futuro y la esperanza renace porque públicamente se desarrolla, a través de Jesucristo y la Iglesia, la manifestación del señorío universal de Dios. Pero este Reino, en plenitud, es siempre escatológico, es decir, futuro. De ese Reino el Estado, por su condición, no tiene conocimiento y más bien hoy lo combate (secularismo militante) Nunca pues, se debe confundir una organización política con la Iglesia. Cuando una y otra cosa se confunde, se sustituye el auténtico mensaje de Jesús por una utopía o una institución sociológica más. Esta confusión ha dado origen a todos los sistemas de cristiandad, que en realidad no son otra cosa que la confusión entre lo sobrenatural y trascendente, por un lado, y las fórmulas, programas y realizaciones humanas por otro. La Iglesia, y en especial los laicos como vocación específica nuestra, ha de trabajar para hacer que la sociedad y el estado sea, sin salirse de su ámbito puramente secular, un progresivo acercamiento a los valores del Reino anunciado en el mensaje de Jesús y proseguido por su Iglesia: la defensa de la dignidad de los hombres, la solidaridad, la igualdad, de la preocupación por los empobrecidos y de la marcha hacia metas cada vez más altas de justicia, etc. Como permanentemente nos recuerdan los Papas y la DSI. En la medida en que el poder político y el estado no trabajan por serlo, igual que cuando usurpa ámbitos de la Iglesia o de la conciencia, choca necesariamente con el mensaje de Jesús, y con la misma Iglesia, a no ser que ésta, identificándose con el estado, renuncie a su función de denuncia y de testimonio
2.- Problema entre la Iglesia de Oriente y Roma

La creación del nuevo emperador y del sacro imperio, ahondaron más la división que desde hacía tiempo se venía dando entre Roma y Constantinopla. Esta consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial ya que durante siglos el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el patriarca de esa ciudad y a su vez se entrometía en los asuntos de la Iglesia en Oriente. Carlomagno pues, sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. Ahora en Occidente surgía el Sacro Imperio Romano, cuyas dos autoridades eran el papa y el emperador y la Iglesia de Occidente comienza a contar con un apoyo político y militar para su tarea evangelizadora y con sus propios territorios (los Estados Pontificios). La hipoteca para la Iglesia fue demasiado alta y las consecuencias para su libertad llegó prácticamente hasta el Vaticano II

La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.
3.- Importancia de las imágenes ¿Adoramos a las imágenes?

El debate de las imágenes duró un siglo pues los cristianos de los primeros siglos se habían opuesto, (creo que por la fuerte influencia del judaísmo que rechazaba al Dios Trinidad encarnado en Jesucristo) a las representaciones de Jesús y de los santos considerándoles como ídolos. En el siglo III aparecen representaciones de Cristo, de la Virgen y de los santos en las catacumbas en los sarcófagos cristianos y en los templos. Poco a poco, el culto a las mismas se va extendiendo tanto en oriente como en occidente ya que se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” y catequesis sencillas. Se veneran como si fuesen fotografías de la presencia del que representan. El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada. Comenzó aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufrieron el martirio por defender la legitimidad de las imágenes. El emperador Constantino V convocó en el 754 un concilio que condenó como idolatría la veneración de las imágenes y excomulgó a los defensores de su culto, y en especial a San Juan Damasceno. En este concilio ni el papa ni ninguno de los patriarcas estuvo representado. En el II concilio de Nicea, se reconoció la legitimidad de la veneración de las imágenes, y declaró nulo las decisiones de este sínodo iconoclasta
Junto a los monjes estuvo también el pueblo sencillo y pobre, que tenía y tiene una sensibilidad muy arraigada hacia lo concreto y real. Le era más fácil aceptar la encarnación real de Dios en el Jesús pobre del pesebre y de la cruz-resurrección y sus seguidores, los santos (“Gracias Padre, porque has revelado esta cosas a los sencillos y humildes…) que a los intelectuales y sabios (“y se las has ocultado a los listos y poderosos”) que muchas veces fueron los creadores de herejías: gnósticos, nestorianos, arrianos, monofisitas…) Por eso su fe sencilla quedaba profundamente herida.
Este asunto de las imágenes volverá a debatirse durante la reforma protestante (negación de la Tradición, de la Iglesia, de los sacramentos, de las imágenes) en la Ilustración (negación de la historicidad de Jesús y de todo lo sobrenatural y de la autoridad moral de la Iglesia) y ahora nuevamente con el laicismo, secularismo, masonería, sectas y con la marginación de una auténtica religiosidad popular. La encarnación de la vida sobrenatural en Jesús pobre y crucificado/resucitado y presente en su Iglesia y los santos y su influencia real en la sociedad siempre ha sido, es y será combatida como “escándalo y necedad” por todos los poderosos de la tierra que quieren dominar y que se les adore.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Lara
Nuevo


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 11:21 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Aportación de Ana Lara a la sesión 8ª

1.- Importancia de Carlos Magno en la Hª de la Iglesia
*Desarrolló una “política cristiana”, que extendió en sus dominios y a todos los súbditos. Apoyó a la Iglesia pero, confundiendo lo religioso y lo político ya que impuso un control sobre ella: nombraba a los obispos considerándoles como altos funcionarios; se dejó coronar por el Papa; impuso la liturgia romana en latín
*Como cosas a resaltar de su gobierno fue el que reformó la Iglesia de Francia dándole el título de “hija primogénita de la Iglesia”; La propagación de la fe y de la civilización cristiana fueron los ejes de su acción política; contó con los monjes para la renovación espiritual e intelectual: la reforma del clero secular con la fundación de comunidades de canónigos; restableció la autoridad del abad; se desarrolló la copias de manuscritos con miniaturas, el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia; potenció las escuelas palatinas de cultura y arte; defendió el culto de las imágenes en los “Libros Carolinos”.
2.- ¿Cuales fueron las tensiones entre la Iglesia de Oriente y Roma
Con Carlomagno aparece en Occidente el Sacro Imperio Romano con dos autoridades: el papa y el emperador Esto originó un ahondamiento mayor en la división entre Roma y Constantinopla. Constantinopla veía a Carlomagno como un usurpador del título imperial que hacía varios siglos tenía. La Iglesia en Occidente, para expandir su mensaje, comenzó a tener medios políticos, territorios-Estados Pontificios- y apoyo militar. Por otra parte, la Iglesia griega, aunque contaba con el emperador bizantino y nunca dejó de reconocer la primacía de la sede apostólica de Roma, receló por miedo a disminuir su autonomía litúrgica y pastoral
3.- ¿¿Qué importancia tenían y tienen las imágenes ¿Las adoramos?
La política iconoclasta llegó a su punto más conflictivo con el emperador Constantino V que, en el 754, convocó un concilio, sin Papa ni Patriarcas, que condenó como hecho idolátrico el culto de las imágenes. El II concilio de Nicea, declaró nulas las decisiones de este concilio y confirmó la legitimidad de la veneración de las imágenes. Ya en el siglo III aparecen representaciones e Cristo, de la Virgen y de los santos en las catacumbas, en sarcófagos cristianos y templos. Los cristianos hemos seguido dándole veneración y culto a las imágenes de Jesucristo, la Virgen y los demás santos, constituyéndose como patronos de muchos pueblos y países porque representan a su ser real en vida. Esto está contra todo el racionalismo que excluye la existencia de la realidad sobrenatural y transcendente en la historia y en la vida real. Por eso yo veo muy importante lo que ha dicho el Papa Benedicto XVI en su libro sobre Jesús: que lo más importante de Jesucristo es que nos ha traído al mismo Dios a nuestra historia. Y por ello creo también que existe un rechazo muy visceral a la fe en Cristo y su Iglesia y al desarrollo de una espiritualidad de encarnación, en medio de una sociedad materialista y cientifista
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edmen
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 4:18 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VII Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
No solo refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajones. Salió a la defensa del Papa León III y apoyó a la Iglesia. Entre otros logros hace de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Con Carlomagno la Iglesia de Roma cuenta con apoyo político y militar para su obra religiosa.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Se profundizo más la división entre Roma y Constantinopla, tanto en el orden doctrinal como disciplinar. Constantinopla consideró a Carlomagno como un usurpador del título imperial. Durante varios siglos el único emperador había sido el de Constantinopla. No se acepta como surge en Occidente el Sacro Imperio Romano, cuyas dos autoridades son el papa y el emperador. Esta unión trae consecuencias trágicas siendo el cesaropapismo el que hará estragos.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
Según la Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. Por lo tanto son de ayuda. No las adoramos, veneramos su reprensentación, pueden servir de inspiración y nos recuerda al personaje en cuestión.

Un abrazo, Eduardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 4 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados