Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Marcela Arana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 2:06 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. Cirilio y Metodio fueron dos hermanos de Tesalonica que evangelizaron a los pueblos eslavos, hicieron su alfabeto, tradujeron libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Estaban en plena comunión con el Papa, los canonizaron en 1881 y Juan Pablo II los nombró copatronos de Europa.
2. La teocracia del poder, es la idea de que ninguna potestad terrrenal es superior al poder de la Iglesia. Se vuelve la Iglesia con un poder absoluto e incuestionable.
3. El siglo de hierro del pontificado, es el siglo oscuro de la Iglesia, donde las faccciones dominaban la ciudad de Roma y en un siglo se sucedieron cerca de 40 papas y antipapas. A pesar de estos antitestimonios la Iglesia se notó que a pesar de ser dirigida por hombres pecadores era el Espíritu Santo el que la regía y no hubo desviación alguna en la doctrina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ana María Loreto Vilchis
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 3:41 pm    Asunto: 10a. Sesión: Siglo IX Edad Media: Cirilo y Metodio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Cirilo y Metodio fueron los apóstoles de los eslavos. Cirilo creo el alfabeto que lleva su nombre. Los santos hermanos tradujeron algunos libros del nuevo testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. estos santos son un ejemplo de plena comunión con el Papa, obispo de Roma, aun cuando ellos eran orientales. Son copatronos de Europa junto con San Benito.

La teocracia del poder es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

El siglo de hierro del pontificado consistió en un largo período de aguda decadencia de la sede romana. Las causas fueron que la Santa Sede cayó en manos de las fracciones que dominaban la cuidad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. La sede de Pedro fue ocupada durante una época por una serie de papas que tuvieorn en su mayoría, individuos insignificantes o indignos y que hicieron descender el pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Quintanar Hernández
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 3:57 pm    Asunto: 9a sesión. Siglo VIII. Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

¿Porqué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. El emperador se convertía en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia. Por otra parte, el papa otorgó a Francia el título de “hija primogénita de la Iglesia”. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
¿Cuál es el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. De todas maneras nunca dejó de reconocer que la primera sede apostólica era Roma. Sin embargo, la iglesia bizantina se apoyaba continuamente en el emperador, que a su vez intervenía de manera continua en los asuntos eclesiásticos.
¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
Los católicos no adoramos las imágenes. Se usan como recordatorios del personaje o la escena que representan
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hawwer
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 4:06 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- Cirilo y Metodio fueron hermanos, Santos de los esclavos y ayudaron a la evangelización de estos al traducir a la lengua eslava algunos libros del Nuevo Testamento. Ellos crearon un alfabeto propio para poder evangelizar.

2.- La teocracia del poder es cuando se dicta que ninguna potestad en la tierra es superior al poder de la Iglesia Católica.

3.- El siglo de hierro del pontificado es una de las etapas más oscuras que ha tenido la Iglesia Católica, ya que hubieron papas indignos al poder de llevar la Iglesia, nos e comportaban como tales y fueron tantos que inguno dejó hueya de algo bueno que hayan realizado en su pontificado. Pero el Espiritu Santo sacó de este siglo a la Iglesia.
_________________
Con cariño para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sandra Peña Vazquez
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 5:23 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

+María!
¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Reforma la iglesia Franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.

¿Cual fue el problema entre la iglesia de Oriente y Roma?

La creación del imperio deCarlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad. A esto se añadio:la disputa de las imágenes.

¿Son importantes las imágenes ? ¿Adoramos las imágenes?
La iglesia las ha considerado como "sermones silenciosos" y "libros para los letrados". Al adorar una imagen adoramos al mismo Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Irma Polanco Delgado
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 5:36 pm    Asunto: RESPUESTA A LA 9a. SESION DEL CURSO HISTORIA DE LA IGLRESIA
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.- ¿POR QUE ES IMPORTANTE CARLO MAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?
R. En este tiempo se produce el llamado renacimiento Carolingio. Con el nace eel Sacro Imperio. Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana lo principal de su acción política. Tomó como misión propia todo lo referente a la Iglesia, incluso se metió en cuestiones de Dogma. a instancias de el se escribieron los libros Carolinos, con respecto al culto de las imagenes. Introdujo en el credo la palabra "filoque". Reformó la Iglesia franca. Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Y es también el iniciador de la renovación intelectual.

2.- ¿CUAL ES EL PROBLEMA ENTRE ALA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
R. Este distanciamiento ya había comenzado.
Pero la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al Papado de la influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal en la cristiandad, aceleró la división.
A esto se puede añadir la disputa de las imagenes que duró un siglo.

3.- ¿SON IMPORTANTES LAS IMAGENES? ¿ADORAMOS LAS IMAGENES?
R. Las imagenes son importantes dentro de la vida del cristiano ya que ellas son autenticos testimonios que nos deben de llevar a Cristo Jesús.
Las imagenes no las adoramos, sino que las veneramos por lo que representan, ya que ellas nos deben de ayudar a llegar a la santidad. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alba Elia Ruiz Perez
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 5:50 pm    Asunto: RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA 10A SESION
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

BUENAS TARDES A TODOS

1) CIRILO Y METODIO SON SANTOS DE LOS ESLAVOS. TRABAJARON EN LA EVANGELIZACION DE UNA POBLACION TARTARA ASI COMO CON LOS ESLAVOS DE LA GRAN MORAVIA. CIRILO CREO EL ALFABETO Y LOS DOS TRADUJERON ALGUNOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO AL PALEOESLAVO, LO QUE LES TRAJO CIERTAS CRITICAS SOLICITANDO SU PRESENCIA EL PAPA NICOLAS II QUIEN NO ALCANZA A RECIBIRLOS Y EN SU LUGAR EL PAPA ADRIAN II LES RECONOCE SUS TRABAJO.

2) LA TEOCRACIA DEL PODER SE DIO CUANDO SE DECIA QUE NO HABIA NINGUNA POTESTAD TERRENAL ERA SUPERIOR AL PODER DE LA IGLESIA. AQUI EL PAPA SE NOMBRA MONARCA ESPIRITUAL ABSOLUTO E INCUESTINABLE, INTERVINIENDO EN TODO CON OBISPOS Y EMPERADORES DE LA EPOCA.

3)EL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO SE REFIERE AL PERIODO DE DECADENCIA DE ESTA EPOCA DE LA SEDE ROMANA. SIN GRANDES APORTACIONES PERO SI LA EVIDENCIA DEL ARRIBO A LA SILLA PAPAL DE PERSONAJES QUE LLEGARON AHI POR OTRAS CUESTIONES MENOS LAS ESPIRITUALES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aidee islas seba
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 6:24 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-CarloMagno es importante en la historia de la iglesia por que refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los arabes en el norte de España, salio a la defensa del Papa Leon lll, apoyo a la iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho impone sus ideas al Papado, reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que concidera como altos funcionarios. Introduce e impone los libros de la liturgia romana, el pan natural es sustituido por el pan ázimo. realiza la union entre iglesia y estado.

2.- el problema entre la iglesia de oriente y Roma fue: la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al Papado de la influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal en la cristiandad, lo cual aceleró la división.

3.- La iglesia considera alas imagenes como "sermones silenciosos" y "libros para los iletrados"faciles de entender, la iglesia reconocio que es legítimo venerar y honrar las imagenes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aidee islas seba
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 6:25 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.-CarloMagno es importante en la historia de la iglesia por que refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los arabes en el norte de España, salio a la defensa del Papa Leon lll, apoyo a la iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época. De hecho impone sus ideas al Papado, reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que concidera como altos funcionarios. Introduce e impone los libros de la liturgia romana, el pan natural es sustituido por el pan ázimo. realiza la union entre iglesia y estado.

2.- el problema entre la iglesia de oriente y Roma fue: la creación del Imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al Papado de la influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal en la cristiandad, lo cual aceleró la división.

3.- La iglesia considera a las imagenes como "sermones silenciosos" y "libros para los iletrados"faciles de entender, la iglesia reconocio que es legítimo venerar y honrar las imagenes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CPRD
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 8:59 pm    Asunto: RESPUESTA NOVENA SESION
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1.PORQUE ES IMPORTANTE CARLOMAGNO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA?

•Fue un promotor espiritual de los pueblos.
•Reforma la Iglesia franca.
•Introduce libros de la liturgia romana.
•Nacen los estados pontificios.
•Refuerza la unidad de Europa Occidental.
•Defensor del Papa León III.
•El principio rector de su acción política es la propagación de la fe y de la civilización cristiana.
•Protector de los intereses del Papa y de la Iglesia.
•Extender la política cristiana.

2.CUAL FUE EL PROBLEMA ENTRE LA IGLESIA DE ORIENTE Y ROMA?
La creación del Imperio de Carlomagno, el cual sustrajo a Roma y al papado de la influencia bizantina.
La disputa de la imágenes.

3.SON IMPORTANTES LAS IMÁGENES?
Si son importantes pues ellas llevan a mirar el evangelio desde un punto pedagógico, son “sermones silenciosos”, “ nos acercan a la realidad de la vida del evangelio”, “ nos permiten ver a los grandes santos y religiosos verdaderamente comprometidos”, son una lectura para los analfabetos”, en general se constituyen una forma visual y dinámica de conocer a Jesús mediante las expresiones artísticas de sus realizadores.

Son importantes pero no deben generar mas que un sentimiento de ejemplo, y de amor a la lucha por la evangelización, es claro adoramos a Jesús vivo y presente en cada eucaristía y en cada sagrario.

4.ADORAMOS LAS IMÁGENES?

Desafortunadamente si, hay muchos católicos que hacen culto, idolatría y adoración a las imágenes y esto no es correcto, lo hacen movidos por: por tradición popular, falta de conocimiento, falta de madurez en la fe, por la tibieza del compromiso cristiano, por la falta de amor a Jesús, por la no educación de familia y por la falta de orientación y educación por parte de la Iglesia a sus fieles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 9:41 pm    Asunto: 9a Sesion Siglo VII edad media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Un saludos a todos y que nuestro señor JESUCRISTO los bendiga a cada uno de ustedes.
1. Carlomagno tuvo mucha influencia en le siglo VII en la iglesia. Fueron mucha sus contribuciones hacia la iglesia, el papa y en la propagación de la fe. Ponemos ver algunos de sus contribuciones, intervino en lo referente al dogma, le dio al papa terrenos, impuso la religión a todo su pueblo, y aporta el en lo referente hacia la liturgia. Ayuda mucho para que se comprenda mas las escrituras. En fin tuvo mucho poner que hasta el papa lo proclamo emperador.
2. Miramos que desde que Constantino llevo el imperio hacia oriente empezó la lucha entre Roma y Constantinopla. Este siglo no fue la diferencia. La discusión entre Roma y Constantinopla fue sobre lo referente a las imágenes religiosas. El emperador de Constantinopla quería destruir todas la imágenes por que pensaba que era mas una adoración o idolatría que veneración. El empezó primero con destruir una estatua de Cristo que la tenia en su palacio y después con las demás imágenes. El pueblo y los monjes se opusieron a esta destrucción. Por oponerse sufrieron el martirio. El emperador pidió el apoyo del Papa para llevar acabo la destrucción. El Papa se opuso a esta compaña y no la ayudo. Este fue el conflicto que hubo entre Roma y Constantinopla.
3. Depende hasta que punto le demos importancia a una estatua. Las estatuas son un reflejo y reconocimiento que las personas hicieron hacia la iglesia y sobre todo en llevar el evangelio a todas las personas. Me doy cuenta que el problema de las imágenes se debe a lo falta de uno catequesis. Yo conozco gente de la iglesia que piensa que cuando uno persona le pide a una estatua ya esta adorando a lo imagen. Yo creo que el papa o los obispos dieron una catequesis referente hacia las imágenes.

QUE VIVA CRISTO DIOS RESUSITADO.
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 9:42 pm    Asunto: 9a Sesion Siglo VII edad media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Un saludos a todos y que nuestro señor JESUCRISTO los bendiga a cada uno de ustedes.
1. Carlomagno tuvo mucha influencia en le siglo VII en la iglesia. Fueron mucha sus contribuciones hacia la iglesia, el papa y en la propagación de la fe. Ponemos ver algunos de sus contribuciones, intervino en lo referente al dogma, le dio al papa terrenos, impuso la religión a todo su pueblo, y aporta el en lo referente hacia la liturgia. Ayuda mucho para que se comprenda mas las escrituras. En fin tuvo mucho poner que hasta el papa lo proclamo emperador.
2. Miramos que desde que Constantino llevo el imperio hacia oriente empezó la lucha entre Roma y Constantinopla. Este siglo no fue la diferencia. La discusión entre Roma y Constantinopla fue sobre lo referente a las imágenes religiosas. El emperador de Constantinopla quería destruir todas la imágenes por que pensaba que era mas una adoración o idolatría que veneración. El empezó primero con destruir una estatua de Cristo que la tenia en su palacio y después con las demás imágenes. El pueblo y los monjes se opusieron a esta destrucción. Por oponerse sufrieron el martirio. El emperador pidió el apoyo del Papa para llevar acabo la destrucción. El Papa se opuso a esta compaña y no la ayudo. Este fue el conflicto que hubo entre Roma y Constantinopla.
3. Depende hasta que punto le demos importancia a una estatua. Las estatuas son un reflejo y reconocimiento que las personas hicieron hacia la iglesia y sobre todo en llevar el evangelio a todas las personas. Me doy cuenta que el problema de las imágenes se debe a lo falta de uno catequesis. Yo conozco gente de la iglesia que piensa que cuando uno persona le pide a una estatua ya esta adorando a lo imagen. Yo creo que el papa o los obispos dieron una catequesis referente hacia las imágenes.

QUE VIVA CRISTO DIOS RESUSITADO.
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Juan Rojas
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 18
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 9:48 pm    Asunto: 9a Sesio Siglo VII
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Un saludos a todos y que nuestro señor JESUCRISTO los bendiga a cada uno de ustedes.
1. Carlomagno tuvo mucha influencia en le siglo VII en la iglesia. Fueron mucha sus contribuciones hacia la iglesia, el papa y en la propagación de la fe. Ponemos ver algunos de sus contribuciones, intervino en lo referente al dogma, le dio al papa terrenos, impuso la religión a todo su pueblo, y aporta el en lo referente hacia la liturgia. Ayuda mucho para que se comprenda mas las escrituras. En fin tuvo mucho poner que hasta el papa lo proclamo emperador.
2. Miramos que desde que Constantino llevo el imperio hacia oriente empezó la lucha entre Roma y Constantinopla. Este siglo no fue la diferencia. La discusión entre Roma y Constantinopla fue sobre lo referente a las imágenes religiosas. El emperador de Constantinopla quería destruir todas la imágenes por que pensaba que era mas una adoración o idolatría que veneración. El empezó primero con destruir una estatua de Cristo que la tenia en su palacio y después con las demás imágenes. El pueblo y los monjes se opusieron a esta destrucción. Por oponerse sufrieron el martirio. El emperador pidió el apoyo del Papa para llevar acabo la destrucción. El Papa se opuso a esta compaña y no la ayudo. Este fue el conflicto que hubo entre Roma y Constantinopla.
3. Depende hasta que punto le demos importancia a una estatua. Las estatuas son un reflejo y reconocimiento que las personas hicieron hacia la iglesia y sobre todo en llevar el evangelio a todas las personas. Me doy cuenta que el problema de las imágenes se debe a lo falta de uno catequesis. Yo conozco gente de la iglesia que piensa que cuando uno persona le pide a una estatua ya esta adorando a lo imagen. Yo creo que el papa o los obispos dieron una catequesis referente hacia las imágenes.

QUE VIVA CRISTO DIOS RESUSITADO.
_________________
Juan Rojas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
carlos javier
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 10:40 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1ºLos apóstoles de los eslavos,tradujeron algunos libros del nuevo testamento a las lenguas eslavas,cosa que no fue bien vista por los germánicos,que lo hacían en latín
2ºidea lanzada por San Nicolas l en la que decía que el poder espiritual era superior al terrenal
3ºconsistió en un periodo oscuro dentro del papado,en el que clanes familiares se repartían el poder de la sede de roma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yaneli Rosas Remigio
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 10:41 pm    Asunto: Respuestas de la decima sesión
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
R=Fueron apóstoles de los eslavos, formaron parte de una misión que el emperador Miche III envió para evangelizar una población tártara.
Cirilo creó el alfabeto que lleva su nombre. En los años siguientes los santos hermanos tradujeron algunos libros del Nuevo Testamento al paleoeslavo e hicieron de esta traducción la base de la liturgia en lengua eslava. Su tarea no fue bien vista por el clero germánico que en las ceremonias empleaba el latín, y llegaron quejas a Roma.
Fue Adrián II, su sucesor, quien los recibió con honores y aprobó la liturgia eslava. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia, donde continuó la obra misionera. Allí fue nombrado arzobispo el año 869. Estos santos son un ejemplo de plena comunión con el papa, obispo de Roma, aun cuando ellos era orientales

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
R=Es la idea de que ninguna potestad terrenal era superior al poder de la Iglesia.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
R= La Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, auténticos clanes nobiliarios romanos. Sometida al tiránico dominio de estas familias, la Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. Durante siglo y medio, desfilaron en veloz sucesión cerca de cuarenta papas y antipapas, muchos de los cuales tuvieron pontificados efímeros o murieron de muerte violenta, sin dejar apenas memoria de sí. Hubo entre ellos algunos que no estuvieron a la altura de su misión y varios observaron una conducta reprobable, totalmente impropia de su dignidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Natzdira Dagdug Rangel
Nuevo


Registrado: 28 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 6:38 am    Asunto: Re: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Por ello, sin distinguir entre el ámbito de lo espiritual y de lo temporal, consideró como misión suya cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena del adopcionismo, que Elipando, arzobispo mozárabe de Toledo, defendía. Según esta herejía, Cristo en cuanto hombre, era sólo hijo “adoptivo” del Padre.


2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
Se erigió el imperio de Carlomagno el cual eliminó de toda influencia bizantina a Roma y al papa.


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

No deberíamos, pero desgraciadamente por ignorancia existen muchos católicos que si lo hacen. Las imágenes son una representación simbólica de los santos en el cielo, al verlas nos recuerdan sus virtudes y la grandeza de nuestro Sr. Jesucristo, ya que fué por él por lo que los santos entregaron su vida a una llena de sacrificios, rectitud y amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 12:29 pm    Asunto: 9ª sesion
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Un saludo en Cristo

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?
Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
El emperador, pues, se convertía en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia. El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. Carlos estaba profundamente penetrado por el sentimiento de la gran misión que le tocaba cumplir en el mundo. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.
. Ahora en Occidente surge el Sacro Imperio Romano, cuyas dos autoridades son el papa y el emperador. Podemos decir que con Carlomagno se restablece el imperio en occidente, y que la Iglesia de Roma cuenta con un apoyo político y militar para su obra religiosa. Más aún, con la donación de Pipino y el apoyo de Carlomagno, el Papa cuenta con sus propios territorios, los Estados Pontificios o Patrimonium Petri.
Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
Es también el iniciador de una renovación intelectual. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?
El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo – como ya dijimos- la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes,

3¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes han sido una catequesis visual para un pueblo en el que la mayoría ni sabía leer, ni los libros eran algo corriente y a mano de todos: sin embargo, los códigos de colores y situación de las imágenes tenían gran significado para los catequizados .Desde el principio en la Iglesia se represento, tanto la imagen de Jesucristo, de la Virgen,como escenas bíblicas, como expresión de la fe y, como modo de referirse, de ponerse ante el misterio de Dios.
No adoramos las imágenes, aunque ante expresiones colectivas de fervor por una particular advocación de la Virgen o, un Cristo, haya quienes busquen aspectos negativos en ello, hay que ver en ello algo tan humano como el sentido de pertenencia, es mi pueblo, mi Virgen, la advocación bajo la que aprendí y creció mi fe, con la que crecí en la fe de la Iglesia.

Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiuso Jose Nicolas
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 3:53 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO Nº10

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
San Cirilo y San Metodio fueron los apóstoles de los esclavos, así como el monje ingles, San Oscar fue el apóstol de los países escandinavos.
El emperador Miche III los mandó en misión a evangelizar una población tartara. En los años, 862-863, prepararon la evangelizar de los esclavos de la Gran Moravia, zona oriental de la actual República Checa. aquí creó San Cirilo el alfabeto que lleva su nombre, se dedicaron amos Santos a traducir algunos libros del Nuevo Testamento al eslavo. El Clero germánico no vió de buen modo el trabajo que ellos hicieron para aplicar esas traducciones a la liturgia, pues ese Clero ellos usaba el latín en la liturgia, en consecuencia enviaron notas de queja a Roma.
Cirilo y Metodio debieron ir a Roma para encontrarse con el Papa Nicolás I y explicar las razones por las que usaban el eslavo, mas no llegaron a tiempo pues el papa murió sucediéndole Adrián II. Este papa los recibió y fueron bienaventurados pues los honró y aprobó la liturgia que estaban usando en lengua eslava.
Cirilo no llegó a retornar a Moravia debido a que murió en Roma y Metodio, sí, volvió continuando su evangelización y fue nombrado Obispo.
Es notable que San Cirilo y San Metodio, siendo los dos orientales, gozaron de la estima y comunión del Papa de Roma. Fueron Canonizados por el Papa León XIII y Juntos con San Benito fueron nombrados copatronos de Europa por Juan Pablo II.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?
La teocracia del poder es la conformación de la idea que en la tierra no hay poder superior que al de la Iglesia. Esto se dio en el tiempo de los Papas Gregorio VII e Inocencio III, aunque ya había asomado en el siglo IX al tiempo de Papa Santo Nicolás I.
Inocencio III, dictaba leyes y condicionaba a obispos y emperadores, demostrándose como monarca espiritual omnipotente e indiscutible; abolió las torturas y las pruebas judiciales, cual rector y arbitro civil y religioso.
Durante el reinado del Papa Nicolás I la comunidad de todos los pueblos cristianos quedó refrendada y reconocida como la Cristiandad y demostró una gran capacidad y energía para resolver los tantos problemas que le tocaron durante su pontificado.

3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?
El siglo oscuro del estado pontificio tuvo inicio al final del noveno y duró hasta la mitad del undécimo siglo. Algunas nobles familias que dominaban la ciudad de Roma tomaron auge sobre la Santa Sede y esta cayó bajo el dominio de ellas, con lo que los papas llegaron a ser considerados insignificantes y en algunos casos indignos; al punto de tener que considerar al pontificado en el punto mas bajo de su historia dos veces milenaria. Durante un siglo y medio se sucedieron casi cuarenta papas y antipapas, con pontificados intrascendentes, y alguno de ellos murieron de muerte violenta, bajo el olvido de todos. La conducta de algunos de ellos fue reprobable y hasta indigna.
Únicamente el hecho de la Institución Divina del Papa y no de una invención humana, permitió la sobre vivencia a una prueba tan dura para que siguiera la misión del Papa al frente de la Iglesia Universal, manteniendo la doctrina ortodoxa en materia de Fe y costumbres..
La conclusión del conocimiento de este periodo, de ser considerado para el olvido, es que el escándalo que puede generar en los creyentes, cause desaliento, dudas, desorientación y preguntas. La firmeza en la fe nos ilustra que la Iglesia está compuesta por hombres y que estos pueden fallar; únicamente Dios nunca falla y el Espíritu Santo seguirá siempre dirigiendo la Iglesia por el camino de la Santidad, tal fue el camino de los monjes Cirilo y Metodio en ese tiempo.
Pino
_________________
Dios bendiga a todos y crezcan en la santidad Pino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jorge Baca R
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 152
Ubicación: Phoenix Az

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 4:18 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Basicamente entre otras cosas fue distanciamiento ya había comenzado anteriormente, ademas que la Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica


3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imagenes siempre han sido parte importante dentro de la liturgia los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Las consideraban como ídolos. Sin embargo, ya desde el siglo III van apareciendo respresentaciones de Cristo, de la Virgen y de los santos. Las catacumbas mismas fueron decoradas con representaciones de personajes y con escenas de las Escrituras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 6:06 pm    Asunto: Re: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno consolida el sacro imperio romano de occidente haciendo de la fé y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Impulsando a la iglesia desde su posición política e influyendo hacia dentro de la iglesia condenando en cuanto al dogma al adopcionismo, que planteaba que Jesucristo era sólo hijo adoptivo del Padre.También introduce e impone los libros de la liturgia romana, en su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Primeramente la creación del imperio de Carlo Magno el cual sustrajo a Roma y a la sede Papal de la influencia Bizantina.

Segundo fué el asunto de la disputa delas imagenes que duró un siglo.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Si son importantes en tanto que, La Iglesia ha considerado a las imágenes como “sermones silenciosos” y “libros para los iletrados”, fáciles de entender.
San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos.

Por lo tanto, No adoramos a las imagenes sino las veneramos por la persona que representan, tal como La iglesia reconoció que es legítimo venerar y honrar las imágenes .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayoya
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 6:14 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Porque viene a apoyar a la Iglesia en occidente en la propagación de la fe, respondió al llamado que sintió, es decir a la misión que le tocaba cumplir en el mundo, creo que le hizo mucho bien a la Iglesia aunque su papel no era involucrarse tan intimamente y hacer suyo el papel de Papa.
Reforma la Iglesia franca, restablece la elección del abad por los mismos monjes, introduce e impone los libros de la liturgia romana, inicia una renovación intelectual donde los monjes tienen un papel primordial, como el monje Alcuino que es el proncipal promotor de esta renovación. Se intenta restaurar el latín, el estudio de la escritura, de los Padres y de la liturgia. Se ofrecen talleres de copistas con numerosos manuscritos, y a finales del siglo IX se dan los frutos de esta renovacion fundando las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.




2. cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

La creación del imperio Carlomagno no le gustó a la Iglesia bizantina, no aceptaban otro emperador y aunque ellos reconocían la primacía de Roma estaban influenciados por su emperador. A esto se le sumó la disputa de las imágenes que duró un siglo.



3. Son importantes las imágenes? Adoramos las imágenes?

Creo que si son muy importantes por que ellas nos hablan del amor de Dios y nos reflejan lo que esperamos ser algún día: la santidad. Nos recuerdan y nos invitan a seguir en la lucha cada día y nos llenan de consuelo y de esperanza. Por eso las veneramos NO las adoramos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lilia Rodrçiguez Cuautle
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

+María!

1.- Porque Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
El gran designio de Carlomagno fue desarrollar una auténtica “política cristiana”, que abarcase toda la extensión de sus dominios y todos los aspectos de la vida de sus súbditos. La “Ciudad de Dios”, de san Agustín era su libro preferido, el que inspiraba su filosofía política, y él mismo se consideraba como instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad.

Carlomagno reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Para el clero secular, favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.

Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.


Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.


2. La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.

La disputa de las imágenes. En relación al culto de las imágenes, podemos decir que los cristianos de los primeros siglos habían manifestado una cierta oposición a las representaciones de la divinidad y de los santos, basados en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Sin embargo, ya desde el siglo III van apareciendo respresentaciones de Cristo, de la Virgen y de los santos. También en los templos van apareciendo imágenes. El hecho es que, poco a poco, se van imponiendo tanto en oriente como en occidente.


3.- Si son importantes porque se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”.

¿Adoramos las imagenes?

No las adoramos son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan. San Juan Damasceno distinguía entre la verdadera “adoración” (latría) que tan sólo a Dios es debida, y la veneración que se tributa a las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jvillarroel
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?

Cirilo y Metodio, fueron personajes que en su època, trascendieron por su entrega a que la tarea de evangelizaciòn a ellos encomendadas, no se lamentaron y dijeron que la cumplieron a medias o que dejaron de hacerlo alegando para ello la barrera del idioma, no, ellos se propusieron romper la barrera que les imponìa la lengua eslava y crearon el alfabeto que fuè el puente para cruzar y conseguir su objetivo, su intenciòn fue la de hacer verdadera comuniòn con los hermanos eslavos y entregarle en su idioma nativo la verdad de Dios contenida en el evangelio, que ellos estaban avidos de conocer. Cirilo y Metodio fueron dos personajes que al evangelizar al pueblo eslavo ademàs de conseguir la creaciòn su alfabeto; con este hecho le abriò los horizontes en el campo de la educaciòn y de la comunicaciòn con el resto de hermanos del continente, motivados de la fe, pero con seguridad trascendiò a todos los campos del saber.

2. ¿Qué es la teocracia del poder?

Es que ningùn poder terreno es superior al de la Iglesia de Jesuscrito

[/b]3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

De acuerdo al relato presentado acerca del Siglo IX "Siglo turbulento", podemos ver que la presencia del principe del mal haciendo de las suyas, secundado por seres humanos que mal utilizando la libertad que Dios les ha dado, entonados en un frenetico ritmo encaminado a destruir la Iglesia de Cristo en la tierra, procedieron a realizar actos bochornosos y deleznables como son: la profanaciòn de tumbas, la actitud de sacerdotes que lejos de ser pastor de su pueblo, se convirtieron en testaferros de Satanas, provocando divisiòn en la iglesia, asesinatos, en fin desdiciendo del ejemplo que Cristo nos dejò en su paso por la tierra.

Entrer las CAUSAS que se sostiene ocurriò fueron:
1.- La Santa Sede cayo en manos de familias de nobles poderosos y ambiciosos.
2.- Estas familias consiguieron ubicar en el trono de San Pedro a individuos sin ninguna calidad moral para ejercer tan alta jerarquìa.



[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yasna Agoni Moreno
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Osorno, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 7:39 pm    Asunto: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

 Refuerza la unidad de Europa occidental, rechaza a los árabes en el norte de España y extiende su reino por el este, convirtiendo por la fuerza a los sajones.
 Salió a la defensa del Papa León III, apoyó a la Iglesia y con su fuerte personalidad ejerció enorme influencia sobre su época.
 Hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
 Reforma la iglesia franca, escoge juiciosamente a los obispos, que considera como altos funcionarios. Favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.
 Introduce e impone los libros de la liturgia romana. Pero dicha liturgia para los fieles que no comprenden latín, se convierte en algo misterioso y sagrado. El pan natural es sustituido por el pan ázimo.
 Es también el iniciador de una renovación intelectual. En su corte reúne a los grandes talentos del tiempo, la mayor parte monjes. Se intenta restaurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia. Talleres de copistas ofrecen numerosos manuscritos, importantes por su hermosa caligrafía y sus ricas miniaturas. Esta renovación produce sus frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte. El monje anglosajón Alcuino será el principal promotor de la renovación, desde la corte del emperador.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

 El distanciamiento ya había comenzado anteriormente, pero vino a acelerarlo – como ya dijimos- la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la esfera de influencia bizantina, e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.
 La Iglesia griega fue siempre recelosa ante el primado jurisdiccional del pontífice romano, por miedo a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica.
 A esto se añadió otro episodio: la disputa de las imágenes. Se ve en ellas una función pedagógica. Son como “sermones silenciosos” o “libros para analfabetos”. Son veneradas como si fijaran la presencia de aquel o de aquella que representan. Y algunos empiezan a preocuparse y acusan el culto de las imágenes de superstición y hasta de idolatría.
 El año 726, el emperador León III destruye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella política iconoclasta (destrucción de imágenes) que prosigue el emperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes, alguno de los cuales sufren el martirio por defender la legitimidad de las imágenes.
 Este emperador pretendió que el Papa sancionase estas medidas y, ante la negativa de Gregorio II, reaccionó violentamente: confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebató de la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. Con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?
 Es legítimo venerar y honrar las imágenes “con la ofrenda de incienso y de luces, como fue piadosa costumbre de los antiguos, porque el que adora a una imagen adora a la persona en ella representada”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sonia Bossa de Pardo
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 10:33 pm    Asunto: 9ª Sesión Siglo VIII Edad Media Carlomagno. Bizancio
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Rolling Eyes ¡Hola para todos en Cristo Jesús!

1.-¿Por qué es importante Carlomagno en la Historia de la Iglesia?

Entre otras cosas, con su fuerte personalidad influye poderosamente en la Iglesia y en algunas ocasiones impone sus ideas. Propagó la fé y la civilización cristiana, intervino para condenar la herejía del adopcionismo que decía: "Cristo en cuanto hombre, era solo hijo "adoptivo" del Padre". Se convirtió en protector y garante del Papa y de la Iglesia y se consideraba instrumento de Dios para poner por obra los designios divinos sobre la Iglesia y la Cristiandad. Hace muchas reformas en pro de la Iglesia, del arte y la cultura. Pero todos estos hechos ahondaban la división que desde hacía mucho tiempo venía gestándose entre Roma y
Constantinopla.

2.-¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Como se dijo anteriormente, era un problema que venía de antes, pero con la participación de Carlomagno, las cosas empeoraron ya que el imperio de éste, sustrajo a Roma y al papado de la influencia bizantina, al constituir un nuevo orden de la cristiandad. Y aunque nunca dejaron de reconocer que la primera sede apostólica era Roma, estaban recelosos ante el primado jurisdiccional del pontífice romano por temor a que pudiera menguar su autonomía disciplinar y litúrgica. Y la iglesia bizantina se apoyaba siempre en su emperador que a su vez intervenía continuamente en los asuntos eclesiales. Además, a esto se agrega la disputa de las imágenes que emperoró y creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla, hecho que duró un siglo en resolverse.

3.-¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Sí, son muy importantes las imágenes, la Iglesia las ha considerado "sermones silenciosos" y "libros para los iletrados", fáciles de entender para aquellos que no sabían leer. Y no, no adoramos las imágenes sino lo que nos representan. Adoración a Dios Padre, Dios Hijo y Dios E.S., veneración a la Santísima Virgen María y los santos los honramos.
Arrow Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge de Esesarte
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:16 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno refuerza la unidad de Europa occidental. Rechaza a los árabes en el norte de España que, como vimos en otros capítulos, habían sido detenidos por Carlos Martell.

Defendió al Papa León III, en el cual también ejerció influencia, como también habíamos visto había venido sucediendo durante otros siglos, sobre todo con la caída del Imperio romano.

Hizo de la propagación de la fe de la civilización cristiana el principio rector de su acción política. Consideró como su misión cuanto podía redundar en provecho de la Iglesia y de la cristiandad. Intervino en cuestiones que afectaban al dogma, como la condena de adopcionismo.

Carlomagno se convertía en protector y garante de la incolumidad y de los intereses del papa y de la Iglesia.

Su gran designio fue desarrollar una auténtica "política cristiana" que se estendión en todos sus dominios y en la vida de sus súbditos.

Reforma la iglesia franca y escoge a los obispos que considera como altos funcionarios. Favorece la fundación de comunidades de canónigos. Restablece la elección del abad por los mismos monjes.

Introduce e iimpone los libros de la liturgia romana.

El pan natural es sustituido por el pan ázimo.

Inicia una renovación intelecual. Reune a los grandes talentos del tiempo, que en su mayoría eran monjes. Se intenta restarurar el latín clásico, el estudio de la Escritura, de los Padres y de la liturgia.

Esta renovación porduce frutos a comienzos del siglo IX. Se fundaron las escuelas palatinas que hicieron renacer la cultura y el arte.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Fueron varios, pero principalmente la creación del imperio de Carlomagno, que sustrajo a Roma y al papado de la espera de influencia bizantina e instituyó un nuevo orden temporal de la cristiandad.

El papa cuenta en esa época con sus propios territorios, donados por Pipino, los Estados Pontificios.

Hubo un episodio que se añadió a los conflictos ya existentes y que duró un siglo, que fue el culto a las imágenes.

En el año de 726, el emperador León III destuye una imagen de Cristo muy venerada que se encuentra encima de la puerta de su palacio de Constantinopla. Es el comienzo de aquella plítica iconoclasta que prosigue elemperador a pesar de los motines populares y la resistencia de los monjes.

Este emperador pretendión que el Papa sancionase estas medidas, pero al negarse, Gregorio II, León III reaccionó con violencia. Confiscó las propiedades pontificias enclavadas en los dominios imperiales del sur de Italia, y arrebatóde la jurisdicción de la sede romana los territorios que constituían el antiguo vicariato de Tesalónica. con tales hechos creó un nuevo motivo de fricción entre Roma y Constantinopla.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Si, las creo importantes aunque desde luego no las adoramos. Solo adoramos a Dios. Las imágenes nos recuerdan o evocan a alguien. Es como una fotografía de alguien que no está fisicamente con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Patricia Ruth Pavìa Calvo
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 1:42 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia? El dominio del emperador Carlo Magno se extendió por todo Europa, con una fuerte personalidad y creyente en Cristo, logra imponer sus ideas al papado, por lo que la corona imperial le es entregada por el propio papa en la basílica de San Pedro (navidad del año 800) dando origen al Sacro Imperio. Carlo Magno no separaba el ámbito de lo espiritual y lo temporal por eso, consideró que todo lo que fuese de provecho para la Iglesia y la cristiandad era su misión conseguirlo, así la propagación de la fe y de la civilización cristiana se extendió por todo el imperio y a todos los aspectos de la vida de sus súbditos.
2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma? La política cristiana desarrollada por Carlo Magno estaba fundada en un profundo sentimiento de cumplir en el mundo su gran misión como instrumento de Dios para hacer realidad los designios divinos sobre la Iglesia y sobre la cristiandad, así todo lo que Carlo Magno hizo por su imperio y en beneficio de la Iglesia, y, contando con todo el apoyo del papa, ahondó más la división entre Roma y Constantinopla. Constantinopla consideró a Carlo Magno como usurpador del título imperial porque por años el único emperador había sido el de Constantinopla, que era coronado por el Patriarca de esa ciudad que también se entrometía en asuntos de la Iglesia de Oriente. Ahora en Occidente, Carlo Magno restablece el imperio, surgiendo así, el Sacro Imperio Romano con sus dos autoridades: el papa y el emperador.
3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes? A lo largo de la historia, las imágenes han tenido un importante papel evangelizador porque cuando las vemos, viene a nuestra mente el recuerdo de aquellos que vivieron con un profundo amor a Cristo y han quedado para siempre en nosotros como testimonio y modelo de virtud cristiana. Hoy día, al igual que en el Siglo VII, las imágenes siguen siendo “sermones silenciosos” no solo para los iletrados sino para todo aquel que vea en ellas un ejemplo de virtud cristiana, venerable, admirable, a imitar. El culto de adoración es debido unicamente a Dios.
_________________
Paty Pavìa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 7:34 am    Asunto: Respuesta a la 10a. Sesión-Siglo IX.
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

-Cirilo y Metodio, hermanos y monjes que alcanzaron la santidad, predicaron y convirtieron a los pueblos eslavos, originarios de Tesalónica, predicaron a los eslavos en su idioma, Cirilo tuvo la enorme visión y tino de crear un alfabeto que lleva su nombre, en los años subsecuentes los dos hermanos tradujeron del latín al paleoeslavo varios libros de la Biblia, propiamente del Nuevo Testamento, tales como los Hechos de los Apóstoles y los Evangelio; inclusive hicieron de estas traducciones la base de la liturgia en lengua eslava. Fue el Papa Adrián II quien autorizó la liturgia eslava y los recibió con honores. Cirilo murió en Roma y Metodio regresó a Moravia para continuar su misión donde fue nombrado Arzobispo. El Papa León XIII los canonizó en siglo XIX y fue tan grande su misión y servicio a la Iglesia de su tiempo, que el mismo Papa Juan Pablo II los nombra copatronos de Europa junto con San Benito.

-La teocracia del poder es el concepto que formula que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia, este concepto germinó desde el Papa Nicolás I, mas tarde con el Papa Gregorio VII e inclusive con el Papa Inocencio III lo lleva a su plena práctica, ya que Inocencio III en el ejercicio del gobierno de la Iglesia se instala como monarca espiritual absoluto e incuestionable; dicta leyes, abolió las torturas y las pruebas judiciales, y llegó a ser todo un arbitro juicioso y experimentado en el ámbito civil y religioso.

-A finales del siglo IX comenzó un periodo largo y lastimoso de decadencia en la Sede Romana, también se le conoce como siglo oscuro, esta etapa llegó hasta mediados del siglo XI. La Santa Sede cayó en manos de los grupos nobles dominantes de Roma, al estar dominada por estas familias, se inicia una larga lista de de suseciones papales impuesta, influida y manipulada por estos grupos, dentro de esta lista papal hubo hombres que por su gran indignidad causaron un daño enorme a la Iglesia, haciéndola caer hasta los niveles mas bajos de la corrupción y debilidad humana; aunque como siempre y bajo la protección y guía del Espíritu Santo, la Iglesia nunca fue aniquilada, exterminada o desparecida, muy a pesar de este oscurantismo periodo por la que tuvo que pasar. Durante este periodo hubo alrededor de cuarenta papas y contrapapas, y es justamente que por medio de estas pruebas que tal parecen purificadoras, que se puede constatar plenamente que el primado papal es de institución divina y no mera invención humana, sino como explicar que la Iglesia haya sobrevivido a su prueba de fuego de este siglo y medio. Pese a este periodo oscuro, el pontificado siguió cumpliendo con su misión al frente de la Iglesia y preservando absolutamente los principios de la doctrina en materia de fe y costumbre.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 8:20 am    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

Queridos/as hermanos/as en Cristo:

Aquí os dejos las respuestas a las preguntas de este tema. Un saludo.

1.¿Por qué es importante Carlomagno en la historia de la Iglesia?

Carlomagno es importante en la historia de la Iglesia porque él impulsó y protegió el cristianismo y consolidó el Sacro Imperio Romano. Además tomó parte en decisiones importantes de la Iglesia, convocó concilios, etc. Sin embargo reforzó también el cesaropapismo.

2. ¿Cuál fue el problema entre la Iglesia de Oriente y Roma?

Los problemas ya venían de atrás, pero en este siglo, con el surgimiento del Imperio de Carlo Magno, el papado romano quedó ligado a Carlomagno mientras que la Iglesia de Oriente quedaba ligada a su emperador.

3. ¿Son importantes las imágenes? ¿Adoramos las imágenes?

Las imágenes son importantes porque tienen una función pedagógica y una función piadosa “porque el que venera a una imagen venera a la persona en ella representada”. Son motivo de veneración, respeto, no de adoración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Cristina Garbarini
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:23 pm    Asunto:
Tema: 9a. sesión: Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Responder citando

1. ¿Quiénes fueron Cirilo y Metodio?
2. ¿Qué es la teocracia del poder?
3. ¿En qué consistió el siglo de hierro del pontificado? ¿Qué causas hubo?

1.Los santos Cirilo y Metodio fueron los apóstoles de los eslavos. Por mandato del emperador Miche III, evangelizaron una población tártara. Establecieron las letras del alfabeto eslavo y tradujeron los Hechos de los apóstoles y el Evangelio.

2.Se llama teocracia del poder, a la idea de que ninguna potestad terrenal es superior al poder de la Iglesia.

3. El "siglo de hierro" comenzó a finales del siglo IX. También se llamó “siglo oscuro”, y se prolongó hasta mediados del siglo XI.
La causa fue que la Santa Sede cayó en manos de las facciones que dominaban la ciudad de Roma, que eran verdaderos clanes nobiliarios. La Sede de Pedro fue ocupada durante una época por una larga serie de papas que fueron, en su mayoría, individuos insignificantes o indignos, y que hicieron descender al pontificado a los más bajos niveles que ha conocido en su historia dos veces milenaria. En este período hubo una sucesión de cerca de cuarenta entre papas y antipapas, de los cuales apenas se tinen memorio, incluso hay algunos que muerieron vilentamente. Es en este momento donde más se observa el origen divino de la Iglesia, que a pesar de todo puedo sobrevivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 7 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados