Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¡¡¡CONTROL MENTAL!!!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 7:22 pm    Asunto: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Hola

¡La paz este con ustedes!

Bueno digo yo que habrá que dar vida al foro este...últimamente estamos de relax jajajajaja Very Happy Very Happy .Aqui os dejo una noticia muy interesante sobre las Sectas.

Fuente: Carlos Caso Rosendi

CONTROL MENTAL EN EL JEHOVISMO

¿Qué le pasa a quien estudia la Biblia con los jehovistas? Para comenzar se los convence de que deben adquirir “conocimiento” especial. San Pablo exhortaba a los cristianos de Roma con estas palabras: “Hermanos, el anhelo de mi corazón y mi oración a Dios en favor de ellos es que se salven. Testifico en su favor que tienen celo de Dios, pero no conforme a un pleno conocimiento. Pues desconociendo la justicia de Dios y empeñándose en establecer la suya propia, no se sometieron a la justicia de Dios.” (Romanos 10, 1-3).

Los testigos usan con frecuencia este versículo de la Epístola a los Romanos para tratar de iniciar un estudio bíblico con las personas que hallan cuando predican de puerta en puerta. Citan este texto, creyendo confiadamente que son ellos los que tienen el “pleno conocimiento” del que habla el apóstol. Como la mayoría de las personas saben poco y nada de la Biblia, nada pueden argumentar. No pueden saber que este texto—presentado en forma aislada—pareciera poner énfasis en el “conocimiento” como algo necesario para llegar a ser cristiano; cuando en realidad el total de la enseñanza apostólica no afirma esto para nada.

La persona que los testigos abordan, por lo general, no sabe nada sobre la naturaleza contingente de este texto, que es un comentario hecho contra la actitud de los judíos estudiosos de los tiempos de San Pablo, más bien que la enunciación de una doctrina para todo tiempo y lugar. La ignorancia bíblica de las personas que los jehovistas comúnmente encuentran en las puertas, refuerza su idea de que solamente ellos son los poseedores del pleno conocimiento. Conocimiento que juzgan un elemento primordial y necesario para ser cristiano.

Ocasionalmente logran impresionar a algún incauto con su destreza en el manejo de la Biblia. Esto no ocurre tan frecuentemente como algunos suponen. Se calcula que toma unas 8.000 horas de golpear puertas para captar un nuevo testigo de Jehová. En los años sesenta, cuando mi familia comenzó a estudiar con los testigos de Jehová, se utilizaba un libro llamado La verdad que lleva a vida eterna, una publicación de bolsillo atractivamente encuadernada en tapas vinilo azul con la imagen dorada de un librito abierto, representado emitiendo rayos de luz.

El librito estaba lleno de profecías para el período de 1975 a 1984 que nunca se cumplieron y debió ser reemplazado por otro más actualizado. Esto se repitió unas cuantas veces. Al tiempo de escribir este artículo los testigos utilizan un nuevo libro, de factura un tanto menos atractiva, titulado Conocimiento que lleva a vida duradera cuya edición en inglés se viene usando desde 1995. Aun hoy, el nuevo prosélito debe estudiar una serie bastante extendida de publicaciones de la Watchtower para pasar de prosélito a “publicador".

Para los cristianos familiarizados con el Nuevo Testamento esto es realmente sorprendente pues en la Biblia se describen conversiones y ninguna de ellas es precedida de un largo estudio de las doctrinas cristianas. Tomemos por ejemplo el relato de la conversión del etíope por San Felipe en Hechos 2 o la conversión de Cornelio el centurión romano, en Hechos 10, cuya entrada en la Iglesia es tan rauda que toma desprevenido al mismo San Pedro.

Esta es solamente una de las muchas diferencias patentes entre la Iglesia que se describe en el Nuevo Testamento y los testigos de Jehová. No es necesario ser un exegeta bíblico para notar que los primeros cristianos no eran una corporación comercial que produjera manuscritos para distribución pública y que los cristianos primitivos no debían informar a los apóstoles del tiempo invertido en predicar el Evangelio, so pena de ser excomulgados si fallaran en hacerlo.

¿Por qué requieren los testigos de Jehová, tal cantidad de estudio y lectura a sus nuevos prosélitos? Lo hacen para iniciar a sus nuevos allegados en la compra constante de un sinfín de libros, revistas, folletos y tratados que enriquece—centavo sobre centavo y dólar sobre dólar—al vasto imperio editorial de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. y a otras corporaciones asociadas.

Captación y retención del prosélito


Adicionalmente, desde el momento en que una persona decide “estudiar” con los testigos de Jehová, comienza a adentrarse—sin saberlo—en una trampa cuidadosamente diseñada para dominar su voluntad. En primer lugar se lo expone a una descripción de la vida en el futuro “paraíso de Jehová” mientras se le muestran textos bíblicos que aparentemente prueban que la persona humana no tiene un alma, que no existe el infierno, etc. y que el cielo es solamente para unos pocos elegidos de Dios (144.000 elegidos para ser más preciso). Ese paraíso terrenal es presentado convincentemente y también el castigo de los desobedientes, la muerte en el inminente fin del mundo, el Armagedón. Una vez que los dos extremos de premio y castigo han sido fijados en la mente del prosélito se lo invita al Salón del Reino, más o menos al tiempo de comenzar sus estudios. Allí, la “cara nueva” es bombardeada con expresiones de afecto y bienvenida, de tal manera que las barreras mentales caen y el nuevo prosélito se siente en familia. Durante este ciclo se le van haciendo conocer sus obligaciones, que son mayormente: asistencia a todas las reuniones semanales y la “predicación” de puerta en puerta.

De allí en adelante el nuevo testigo casi no tendrá tiempo libre ni energía mental para examinar críticamente en la dura circunstancia en la que se ha metido. Las cinco reuniones semanales le demandarán unas seis a diez horas de su semana entre asistencia y preparación. Para la mayoría de los “publicadores” es obligatorio invertir unas diez horas mensuales en la predicación de puerta en puerta. Que se suman a las 24 a 40 horas mensuales que debe invertir en reuniones, que son también obligatorias. En total, se demanda del testigo medio, unas 30 a 40 horas mensuales de trabajo o asistencia.

Control mental

Lo que normalmente ocurre es que el Testigo está mentalmente agotado, funcionando en una especie de niebla mental. Eso lo vuelve fácil de adoctrinar. Las reuniones son programadas para las horas en que hay menor resistencia mental y mayor cansancio físico. La disidencia es condenada casi constantemente desde el púlpito y los interminables cambios de doctrina aumentan la confusión mientras sirven también como válvula de escape: muchos testigos que están en desacuerdo con doctrinas específicas, se conforman pensando que “ya llegará la nueva luz” y la doctrina que le molesta será actualizada. En total el testigo vive un “día a día” lleno de obligaciones que le impiden reconsiderar la dirección que ha tomado su vida, atrapada entre el premio del paraíso y la angustia del siempre amenazante Armagedón.

Dentro del angosto espacio mental en que el testigo se ve obligado a vivir hay una conjunción del ojo vigilante de los superintendentes con el cansancio mental, que naturalmente lo vuelve dócil a aceptar las doctrinas que se le imponen. Adicionalmente las publicaciones utilizan medios subliminales para reforzar la educación del testigo. Esto en sí mismo es un tema que podría llegar a llenar volúmenes y que solamente tocamos en forma muy breve en este escrito.

Control social

A través de los años el jehovismo ha ido agregando extrañas doctrinas a su arsenal. Estas prácticas poco comunes están diseñadas para aislar al testigo del resto de la sociedad, evitando que el diálogo íntimo con otras personas—familiares, amigos o vecinos—le revele de alguna manera la trampa económica y espiritual en la que ha caído.

Usando argumentos supuestamente bíblicos, la dirigencia jehovista prohíbe o desaconseja: el uso de la Cruz, las transfusiones de sangre, la celebración de la Navidad, el Año Nuevo, los cumpleaños, las fechas patrióticas; el saludar a los símbolos patrios, los juramentos de lealtad a la nación, el prestar servicio militar, los estudios superiores y una miríada de otras prohibiciones que gradualmente van forzando al testigo a tratar solamente con aquellos que piensan como él.

Con el tiempo, la casi totalidad de su interacción social se reduce tratar a los otros miembros de la secta. Esto se complementa con la constante advertencia de “separarse del mundo” lo que, en realidad para el testigo, significa aislarse de la sociedad en la que vive para refugiarse en la secta. La escasez de tiempo libre y la rareza de las limitaciones jehovistas obran como un cerco que le impide relacionarse normalmente con personas que no son parte del grupo sectario. Con el tiempo su vocabulario cambiará y muchas de las palabras que usa adquirirán un nuevo sentido, el sentido que la Sociedad Watchtower quiera imprimirles.

Es posible que usted mismo los haya escuchado usar palabras como “inicuo", “iniquidad", “la Sociedad", “sistema de cosas", “conocimiento exacto", “estar en la verdad", “nuevo sistema", “Jehová Dios el Gran Arquitecto", “cabras", “ovejas de Jehová” y otras similares. Este vocabulario especial logra que el habla de un testigo de Jehová sea ocasionalmente incomprensible para quienes no dominan el complejo sistema de símbolos e imágenes de la secta.

Quienes han pasado algún tiempo entre ellos, comienzan a enterarse de ciertas tradiciones que circulan dentro del grupo pero que no están escritas en sus publicaciones. Entre ellas hay muchas historias de ataques demoníacos, milagrosamente terminados al invocar la palabra “Jehová” o al exponer ante el mal espíritu una copia de la Traducción del Nuevo Mundo, etc. Algunos testigos tienen un respeto exagerado y morboso por el demonio y los espíritus malignos. Aun los ángeles representados en la literatura jehovista, son pintados como entidades severas, a distinción de la dulce disposición con que las criaturas angelicales han sido tradicionalmente representadas en el arte cristiano.

En la literatura jehovista se exagera el poder del diablo y por el contrario, se da a la presencia divina una caprichosidad extrema. Si, por ejemplo, el testigo tuviera en su casa un objeto relacionado con el demonio—esto para un testigo puede ser casi cualquier cosa, desde un libro de satanismo hasta un adornito de Navidad o una joya en forma de cruz—entonces el testigo cree que la protección divina se desvanecerá hasta que ese objeto sea eliminado. En su mente, un simple objeto ha puesto a Dios en fuga y ha dejado al testigo expuesto a las fuerzas infernales.

Estas leyendas refuerzan la muralla que separa al testigo de tener contacto o intimidad con el resto de la humanidad. Lo que comenzó como un inocente “estudio bíblico gratuito” se ha convertido en una jaula espiritual, una trampa psíquica, y dentro de ella, los sentimientos normales de la persona se van extinguiendo para ser reemplazados con una lealtad temerosa por la secta y el terror de ofender a un Dios lejano, misterioso e inasequible.

-------------------------------------------------------------------------------------

Pienso que todo esto no pasa solamente en los TJ sino en todas las sectas y muchos grupos protestantes, cuya única finalidad es condenar tu alma y sacarte todo el dinero y enemistarte con la familia.Muchos dicen son felices, pero esa felicidad es una felicidad pasajera y falsa.

¿Que opinais?

SEA PARA GLORIA DE DIOS.
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:24 am    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Hola hermano la paz de Dios contigo.

Es bueno saber y prevenir sobre estos este tipo de aspectos en las sectas y en otras religiones. y que muchas veces son reales.

Es cierto que algunas sacan dinero , y otras pues te lavan la cabeza y las personas cambian.

Pero esto nace en base a una necesidad, y es la de conocer a Dios, encontrar la verdad sobre el y sobre nosotros, tener esperanza, amor fraternal etc,salvacion. Y bueno estas religiones aprovechan y se comercializan prometiendo un Dios de acuerdo a sus necesidades. Para despues que estes dentro te la cambian y te hacen ver de acuerdo a sus necesidades.

Pero uno sabe de donde salio esta necesidad de hambre de FE? .. Pues precisamente de nuestra Iglesia.

Hay que reflexionar sobre ello.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 1:45 am    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Cita:
Pero uno sabe de donde salio esta necesidad de hambre de FE? .. Pues precisamente de nuestra Iglesia.

La Iglesia tiene toda un riqueza de información. Solo el Catecismo es más que suficiente para conocer la doctrina de nuestra Iglesia. Lo que ocurre es que los católicos están hambrientos porque les pasa lo de alguien que entra a un restaurante y solo se sienta, no pide, no come, y después se va con hambre. Mucha gente está tan acostumbrada solo a la misa dominical, a la cual por cierto llegan tarde, no ponen atención y se van con la conciencia tranquila que ya "cumplieron" el precepto. Eso no es ser católico... y esa gente, cuando tienen problemas, alguna prueba, o sienten el deseo de "conocer" y tener un encuentro con Dios, no buscan donde está la comida sino que se van al basurero a buscar los desperdicios creyendo que se están dando un gran banquete. Y ahí se aprovechan los sinverguenzas para ofrecer a un Cristo que les va a hacer parar de sufrir, darles carros y casas nuevas, una vida de jetset porque como son hijos de un Rey tienen que vivir como príncipes. A otros los subyugan con leyes que no les permiten ni ver televisión, les obligan a vestirse de determinada forma, llegando incluso a prohibirles el estudio académico porque "la letra mata", y que Cristo ya viene y por estar estudiando se van a "quedar a la gran tribulación".

Por eso es responsabilidad de todo católico instruirse, formarse en la fe, cambiar esa actitud de indiferencia hacia la Palabra de Dios y la doctrina de la Iglesia para que después no sean presa facil del que anda como león rugiente buscando a quien devorar.
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
karlitos18
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Ago 29, 2008 12:55 am    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

otro problema... yo conozco hermanos (y me incluyo) que han advertido esto de los testigos de Jehová... y la gente responde: "No creo que sea así" "no me pasa nada" "es mentira ellos son tan buenos" "es imposible" "son buena gente" "ellos viven la Palabra de Dios solo son calumnias" ... en realidad la gente no cree que esto sea verdad... pues gente que a tenido contacto con ellos sin entrar a la organización tienen una idea muy elevada de ellos...
_________________


"Señor Jesús, ni siquiera soy digno de que tu Sagrada Imagen venga hacia mi"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 3:01 am    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Queridos hermanos en Cristo:

Quería compartir con ustedes esta información que pude obtener, espero les sea útil:

ESTRATEGIA O METODOS PROSELITISTAS DE LOS TJ



Los métodos que emplean los Testigos para la captación de adeptos se hallan minuciosamente detallados en su libro "Mira, que yo hago nuevas todas las cosas", especie de manual de sus predicadores.
Brevemente expongo las etapas por las que se puede descrubrir el proceso proselitista, según el libro mencionado:

1.- Para entrar en contacto con la gente, llaman a las puertas para entregar sus revistas. La reacción inicial del visitado es de suma importancia. Si rechaza enérgicamente al visitante, es posible que éste no vuelva. Pero si se le da entrada en la casa o se empieza un diálogo, entonces el asunto se pone serio. El vivitante ofrece uno de sus libros, interesa al vivitado sobre algunos de los temas contenidos en él, de interés local o particular de la familia, sobre las injusticias de l mundo, etc.... Los jehovistas están convencidos de que la insistencia produce frutos. Anotan las reacciones del interlocutor y no tardan mucho en volver.

2.- Se recomienda gran tacto en la segunda visita, que se considera como verdaderamente crucial para el exito de la propaganda. Es menester tener un poco de psicología para reconocer al interlocutor y captar su interés por la obra. Se puede tocar despacio el tema de las injusticias sociales o los problemas que aquejan a la humanidad. Se aducen textos bíblicos que puedan encajar en el tema que se trata. A los enfermos o a los que sufren se les hablará de la pronta desaparición de sus males por la inminente llegada del reino. Debe prestarse cuidadosa atención a las reacciones del visitado. si son negativas, no es conveniente insistir en la predicación: será mejor despedirse y prometer volver otro día para explicar detalladamente los puntos oscuros.

3.- En la tercera visita se hará ver al visitado que para el mejor conocimiento de los puntos que quedaron sin aclarar el día anterior se pueden utilizar dos sitemas: estudiar la literatura que había de ellos, o asistir a las sesiones de Biblia en los salones del reino. Propuesta verdadeamente aventurada, que exigirá para su cumplimiento un sacrificio, ya que supone prácticamente la ruptura con la Iglesia a la que pertenece el anfitrión y la provocación de sospechas en las personas con las que el visitado tiene que convivir. Si se da este paso, las ataduras con la Iglesia de procedencia casi quedan rotas.

4.- Todo está convenientemente estudiado para que el primer contaco del visitante con la organización lo marque profundamente para el futuro. Al comienzo, el trato sencillo, el hecho de llamarlo "hermano" y hacérselo senir con gran simpatía, la presentación de múltiples actividades....., esto esto impacta al nuevo candidato.

5.- En adelante le resultará difícil desandar lo andado. Una vez ingresado, se lo prepara convenientemente con instrucciones metódicas y se le van enseñando, al mismo tiempo, no sólo en teoría, sino con la práctica, las técnicas del apostolado jehovista. Los testigos hacen descubrir a los seglares su vocación misionera. Se lo equipara con todos, y desde el primer momento, con los predicadores avezados. Se le dan a conocer sus derechos, privilegios y exenciones (de orden civil y político, donde las haya). De esta manera, el iniciado comienza a palpar la excelencia de su ministerio de predicador y testificador del mensaje de la venida inminente de Jesucristo.

6.- La etapa más avanzada comprende un período de profundización en la doctrina jehovista y en la concientización del quehacer evangélico. El prosélito estudia los textos bíblicos que han de servirle en su tarea, así como las respuestas que se deben dar a quienes le objeten en su predicación y testimonio. El candidato es vigilado, ya que en este momento lo atacarán sus parientes y familiares. Para contrapesar esta dificultad psicológica, lo lanzan a la acción, donde saboreará el halago de sentirse capaz de realizar algo importante.

7.-El período de prueba puede alargarse según las circunstancias ambientales y personales del candidato. PAsado ese tiempo, se le administra el bautismo, generalmente en grupos,por inmersión, en ríos, en el mar, en lagos, con gran aparato escénico. Los obstáculos que en estos casos suelen aparecer en el ambiente de los antiguos amigos por lo general contribuyen a radicalizar sus posturas de neo-converso, ya que la mayoría de las veces ha encontrado en este nuevo grupo el valor afectivo que quizá no ha tenido en su medio original.

Bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 12:17 pm    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Muy interesante su aporte estimada hermana pau01.

Ya que veo ha gustado el tema voy a seguir posteando aqui cosas sobre los testigos de Jehová y sus métodos sectarios para capturar adeptos y otras cosas de esta secta:

¿QUE HACER CON LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?

Carlos Caso Rosendi:

Los testigos de Jehová se refieren a sus creencias como “la verdad". Por ejemplo, para preguntarle a alguien cuánto hace que son testigos de Jehová, le preguntan “¿Hace cuánto que estás en la verdad?”

Los dirigentes jehovistas han trabajado duro para que los prosélitos crean que el mundo entero está en la oscuridad y ellos—solamente ellos—conocen la verdad sobre Dios, la historia, la doctrina cristiana y el destino de la humanidad. Para que el sujeto llegue a tal grado de convencimiento, primeramente debe ser alguien poco informado. Es posible que haya algún maestro o hasta un profesor de universidad que sea testigo—yo he conocido personalmente a un astrónomo que lo era—esas serán excepciones a la regla. El testigo medio es una persona de escasa formación académica, con serias deficiencias de comprensión y análisis de ideas abstractas, mal conocimiento de la historia y especialmente dispuesto a aceptar crédulamente la particular concepción jehovista del mundo.

La Sociedad Watchtower se esfuerza por presentar una cierta respetabilidad académica delante de sus seguidores. Para esto, salpican sus publicaciones con citas de obras de autores de diverso origen. En general las citas parecen apoyar la doctrina de los testigos. La Sociedad Watchtower sabe que el lector simplemente aceptará la cita como verdadera, sin investigar su origen. Después de todo ¿quien tiene tiempo para verificar todo lo que se publica? Por otro lado, el público en general cree que nadie se atrevería a citar algo falso o descaradamente distorsionado para engañar al lector. Lo cierto es que los autores de las publicaciones jehovistas cuentan con la aceptación descuidada del lector—y también con su inocente credulidad—mientras manipulan la literatura que citan y con frecuencia organizan las palabras para dar la impresión de que el material citado apoya las ideas jehovistas, cuando en realidad eso raramente sucede.

Un claro ejemplo de esta técnica se encuentra en el folleto publicado por la Watchtower ¿Debería Usted Creer en la Trinidad? en el que fácilmente se puede verificar la existencia de decenas de citas falseadas o extraídas de publicaciones de dudoso valor académico. Para ejemplo haré uso de una cita que un testigo de Jehová me envió recientemente para “probar” que el orden de la jerarquía eclesiástica católica no es válido. La cita tomada de la literatura jehovista dice así:

El jesuita John McKenzie escribió lo siguiente cuando ocupaba una cátedra de teología en Notre Dame: “No existen datos históricos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica” (The Roman Catholic Church [La Iglesia Católica Romana], Nueva York, 1969, pág. 4). [13]. La frase en el original en inglés, que tengo a mi disposición, no está completa en esta cita. Tengo ante mí “The Roman Catholic Church” por John L. McKenzie, [14] Ed. Doubleday, Image Series D287 edición de 1969 ©, con Nihil Obstat e Imprimatur Eclesiástico. La primera parte de la frase está cortada, allí dice originalmente en inglés:

“This is not a matter of historical proof, for historical evidence does not exist for the entire chain o succession of church authority.” Traducida, la cita de la Watchtower deja afuera las palabras: “Esto no es materia de verificación histórica, pues” que precede a lo que los testigos citan: “no existen datos históricos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica” y que—aislado del resto—¡aparece como negando lo que el P. McKenzie está en realidad afirmando! Es claro, por la lectura del contexto que el Padre McKenzie—un respetado sacerdote y erudito católico—no está tirando abajo la doctrina católica ni piensa como un testigo de Jehová. Al analizar el párrafo queda en evidencia el verdadero carácter del escrito:

“Esta autoridad apostólica, como veremos en mejor detalle más adelante, incluye la autoridad de predicar el Evangelio, de administrar los sacramentos y de gobernar la Iglesia. Así como nadie sino Jesús pudo conferir esa autoridad a los apóstoles, así nadie sino los apóstoles pueden transmitir esa autoridad a sus sucesores. Por lo tanto en el orden romano nadie puede ejercer autoridad en la Iglesia a menos que pueda remontar su designación, por vía de una legítima sucesión de ordenación apostólica. Esto no es materia de verificación histórica, pues no existen datos que confirmen toda la cadena de sucesión de la autoridad eclesiástica. En la práctica, como veremos más adelante en mayor detalle, el significado de esto es la comunión con el cuerpo de la Iglesia; en efecto, la autoridad es apostólica si el cuerpo la reconoce como apostólica. Pero ¿qué es “la Iglesia"? En el orden romano, la Iglesia ha sido identificada por la comunión con el Romano Pontífice, quien es el que valida la autoridad apostólica.”

Como pocas personas pueden revisar esto en profundidad—pues carecen de la obra original para cotejar lo citado por los testigos—la impresión que deja la lectura de la obra jehovista es que la Iglesia Católica admite que su jerarquía carece de validez, algo que, si uno lo piensa un minuto, sería un verdadero disparate. Al leer la página completa, se aprecia fácilmente que la cita fue caprichosamente extraída para engañar al lector, representando lo opuesto de lo que el autor realmente dice. Eso es deshonesto y execrable.

Baste este ejemplo para mostrar como los testigos son engañados por sus propios dirigentes para que piensen que su religión tiene las bases académicas suficientes como para demostrar su veracidad. La verdad, sin embargo, es que los testigos son constantemente bombardeados con desinformación y falsa información desde las mismas páginas que ellos consideran la quintaesencia de la verdad. Los testigos han confiado sus vidas y su salud espiritual a una vulgar manipulación, cuyo último sentido es usarlos como mano de obra en una mera operación comercial disfrazada de religión.

Si los autores estuvieran interesados en guiar a sus prosélitos a la verdad, con seguridad no sostendrían doctrinas irrazonables con información deformada o falsa. Esta clase de manipulaciones prueban en buena medida las dudosas intenciones de los autores.

Una edición de la Biblia a la medida de la doctrina

Una de las cosas que distinguen a los testigos de Jehová es su peculiar traducción de la Biblia que ellos titularon La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Esta Biblia merece ser examinada pues es una muestra cabal de la total falta de respeto que los dirigentes jehovistas tienen por la Palabra de Dios. Sin embargo los testigos de Jehová creen a pie juntillas en la integridad y excelencia de esta obra y piensan que las demás Biblias son las que están caprichosamente traducidas para apoyar lo que ellos llaman “la religión falsa". El conocido apologista católico José Miguel Arráiz Roberti ha escrito un breve pero contundente análisis de esta obra maestra de la decepción jehovista, una parte del cual citaré a continuación.

—La Biblia de los testigos de Jehová llamada “La Traducción del Nuevo Mundo” (TNM) es considerada por los miembros de esta organización como la más exacta y mejor traducida del mundo. A pesar de esto, son notables los errores de traducción denunciados tanto por eruditos católicos como no católicos. Para estudiar la magnitud de estos errores he escrito este pequeño estudio. […] Los testigos de Jehová no aceptan la doctrina de la Trinidad, aceptan que Cristo es hijo de Dios, pero no Dios mismo sino el arcángel San Miguel. En virtud de que hay pasajes muy claros que dejan claro que Cristo (la Segunda Persona de la Trinidad) es verdaderamente Dios han optado por modificar en su traducción estos pasajes para ocultar esta verdad. La adulteración más famosa a este respecto está en el capítulo 1 de Juan:

“En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios” Juan 1, 1. La Traducción del Nuevo Mundo dice: “En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.” Juan 1, 1 (TNM). En el pasaje anterior según la Traducción del Nuevo Mundo hay dos adulteraciones. Primero colocan dios con minúscula cuando se refiere a Cristo (Distinción que no hace el texto griego) y segundo agrega “un” antes de Dios (El cual no aparece tampoco en el texto griego).

Como no es difícil comprobar que este “un” no está presente en la traducción del griego y es sencillamente un “agregado” los testigos de Jehová han justificado el error de traducción inventando una nueva regla gramatical. Afirman que como en griego no existe palabra para indicar la idea de “uno", y, por lo tanto, cuando una palabra no lleva el artículo determinado (jo, je, to, en griego; el, la, lo, en castellano) debe colocarse delante la palabra “un, una". Esta regla es falsa, primero porque en griego sí hay palabras para expresar la idea de “uno, una” sin que tenga que suplirlas el traductor. Una de ellas es “eis” , “mia", “en” (uno, una, uno), que Juan utiliza repetidas veces en Juan 1, 40; 6, 8. 70. 71; 7, 21. 50; 9, 25; 10, 16. 30; 11, 49-50. 52; 12, 2. 4; 13, 21. 23; 17, 11. 21. 22. 23; 18, 14. 22. 26. 39;19, 34, etc. La otra es tis, ti (uno-a-o ó alguno-a-o), que también es utilizada repetidas veces en el Nuevo Testamento. Si Juan hubiera deseado decir que la Palabra (Cristo) era un dios, hubiera recurrido con toda seguridad al empleo de eis o de tis.

Lo más contradictorio es que los traductores ni siquiera siguen la regla que ellos mismos crearon como puede verse en su traducción en el mismo capítulo 1 del Evangelio de Juan, en donde en el versículo 6 se nos dice que un hombre—Juan el Bautista—fue enviado por Dios, y esta palabra va sin artículo determinado; no obstante los testigos de Jehová no han traducido “representante de un dios", sino “representante de Dios". En el versículo 12 se nos habla de cómo llegar a ser hijos de Dios. Ahora bien, la palabra Dios va sin artículo determinado; pero ellos no traducen “hijos de un dios", sino “hijos de Dios". En el versículo 13, una vez más, la palabra “Dios” va desprovista de artículo determinado; pero ellos no traducen “voluntad de un dios", sino “de Dios". Hay muchos otros ejemplos pero éstos son suficientes para mostrar que la “regla” citada por los testigos no sólo no existe, sino que incluso no es aplicada por ellos mismos.

Por otro lado, la construcción poética de Juan 1, 1 no hace posible traducir “un dios” debido a que los dieciocho primeros versículos del evangelio de Juan formaron en su conjunto un canto (muy posiblemente antifonal) que se utilizaba en las reuniones de la Iglesia primitiva. Tenía por ello una estructura (muy clara en los tres primeros versículos) de especial belleza, puesto que cada frase terminaba con la misma palabra con que empezaba la siguiente: “En principio era la Palabra, y la Palabra era con el Dios, y Dios era la Palabra". Esta construcción además hacía girar su encanto (y su impresionante vigor) en torno al hecho de que la palabra con que concluía una frase y comenzaba la siguiente tenía el mismo valor, contenido y significado. Por esto el “Dios” del final del versículo 1 nunca podía ser “un dios", sino la palabra “Dios", con su mismo contenido y fuerza con que concluía la frase anterior [. . .]

¿Qué han comentado los eruditos?

Anexo las observaciones escritas por famosos eruditos del griego y del Nuevo Testamento sobre el modo en que la TNM vierte Juan 1, 1 y acerca de la TNM en general:

Dr. J. R. Mantey (que es citado en las páginas 1158-1159 de la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower en inglés): “Una sorprendente mala traducción". “Obsoleta e incorrecta", “No es ni erudito ni razonable traducir Juan 1, 1 ‘La palabra era un dios’".

Dr. William Barclay de la Universidad de Glasgow, Escocia: “El modo en que esta secta tuerce deliberadamente la verdad se puede ver en sus traducciones del Nuevo Testamento. Juan 1, 1 es traducido:"la Palabra era un dios. ” Una traducción que es gramaticalmente imposible. Es abundantemente claro que una secta que traduce el Nuevo Testamento de esta manera carece de honradez desde el punto de vista intelectual.”

Dr. Bruce M. Metzger de la Universidad de Princeton (profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento): “Una horriblemente mala traducción...”, “errónea”, “perniciosa...”, “reprensible”. “Si los Testigos de Jehová toman esta traducción en serio son politeístas.”

Dr. Samuel J. Mikolasky de Zurich, Suiza: “Es algo monstruoso traducir esta frase como ‘la Palabra era un dios’”.

Dr. James L. Boyer del Seminario Teológico de Winona Lake, Indiana: “Nunca he oído, ni leído ningún erudito del griego que concuerde con la interpretación de este versículo (Juan 1:1) en la que insisten los Testigos de Jehová. Nunca me he encontrado con uno de ellos (miembros de la Sociedad Watchtower) que tenga conocimiento del idioma griego.”

Dr. Philip B. Harner de la Universidad de Heidelberg: “El verbo precedente a una forma anártrica probablemente significaría que el LOGOS era ‘un dios’ o persona divina de cierta clase, perteneciente a la categoría general de TEOS, pero un ser distinto de HO TEOS. En la forma que Juan usó la palabra TEOS está colocada al principio para énfasis (lo cual descarta por completo la traducción ‘un dios’).”

Dr. B. F. Westcott (cuyo Nuevo Testamento en griego es usado en la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad Watchtower): “El predicado (Dios) sobresale enfáticamente primero, como en Juan 4, 24. Necesariamente no tiene el artículo. . . No se sugiere inferioridad de naturaleza por esta forma de expresión, la cual sencillamente afirma la deidad verdadera de la Palabra… en la tercera cláusula se declara que ‘la Palabra’ es ‘Dios’ y de ese modo se le incluye en la Deidad.”

Dr. Eugene A. Nida - Director del Departamento de Traducción de la Sociedad Bíblica Americana y responsable por la Versión Popular—el comité trabajó bajo su dirección: “Respecto a Juan 1, 1 hay una complicación solo porque evidentemente la Traducción del Nuevo Mundo fue hecha por personas que no toman en serio la sintaxis del griego.”

Dr. J. J. Griesbach (cuyo Nuevo Testamento griego fue usado por la Sociedad Watchtower en su publicación de The Emphatic Diaglott). “Son tan numerosos y claros los argumentos y testimonios de la Escrituras a favor de la verdadera deidad de Cristo, que apenas puedo imaginar cómo, reconociendo la autoridad divina de la Escritura y respetando las reglas justas de la interpretación, puede esta doctrina ser puesta en duda por hombre alguno. Especialmente el pasaje de Juan 1, 1-3 es tan claro y tan superior a toda excepción, que ningún esfuerzo, ya sea de comentadores o de críticos, puede arrebatarlo de las manos de los defensores de la verdad.”

Otros conocidos eruditos del griego y hebreo que también critican la Traducción del Nuevo Mundo son: Dr. Edgar J. Goodspeed, Dr. Paul L. Kauffman, Dr. Charles L. Feinberg, Dr. Walter Martin, Dr. F. F. Bruce, Dr. J. Johnson, Dr. H. H. Rowley y Dr. Anthony Hoekema. (Cf. José Miguel Arráiz Roberti, citado del artículo publicado en www.apologeticacatolica.org)

Cuanto más profundicemos en las técnicas de adoctrinamiento jehovista, más notaremos la crasa manipulación a la que están sujetos los ingenuos testigos que tocan a nuestras puertas. Es cierto que muchos católicos notan que están tratando con personas engañadas y hallan muy difícil el conservar la calma ante la suficiencia de estos improvisados predicadores de “la verdad” jehovista. Sin embargo no hay motivo alguno para ofuscarse con ellos, pero sí hay más que suficiente motivo para preocuparnos por lo que le pueda pasar al católico desprevenido y mal formado que deje entrar en su casa a estos celosos proselitistas. Para neutralizar la influencia de los testigos de Jehová en nuestras parroquias, es necesario presentarles una vigorosa defensa de nuestra fe. Eso solo lo podemos hacer si tenemos el convencimiento pleno de que la Iglesia católica es:

• la heredera y guardiana de la verdadera doctrina de Cristo

• la receptora de toda la verdad necesaria para la salvación

Además, considerando todo lo anteriormente citado acerca de los testigos y de la corporación que los agrupa y organiza, debemos estar bien seguros de que el jehovismo es un culto peligroso cuyo objetivo es continuar captando adeptos para financiar y sostener un imperio comercial que recauda millones de dólares por año vendiendo publicaciones y solicitando limosnas aprovechándose del amparo que de las leyes justas y generosas que protegen el ejercicio de la religión.

Cómo tratar al jehovista adoctrinado


Cuando llega el momento de defender nuestra fe, es bueno recordar que tenemos un asistente vigoroso y fiel en el Espíritu Santo. Una breve oración de tres palabras nos alcanza para invocar la ayuda del Paráclito que Jesús nos dejó: “Ven Espíritu Santo". Es bueno recordar que en la mayoría de los casos, será difícil sacar al testigo de su “trance hipnótico". Recuerde siempre que no está tratando con una persona acostumbrada a razonar en forma clara. Los testigos, en general, no piensan, sino que siguen el surco mental que el entrenamiento repetitivo ha formado alrededor de cada doctrina. Con frecuencia cambiarán de tema cuando se les presente un argumento contundente que derrota o dificulta la imposición de su punto de vista. Al tratar con un testigo, recordemos que estamos tratando con la víctima de una severa enajenación mental.

—Mantenga el control de la conversación. Esto se logra por medio de escuchar atentamente lo que el testigo le va a presentar. Los testigos están más acostumbrados al rechazo y a la rudeza que a la atención cuidadosa y caritativa. Inquiera sobre el nombre del testigo o testigos que le visitan y anote sus nombres si no está seguro de recordarlos para otra ocasión.

Prestar atención a lo que dice su interlocutor testigo no significa que entremos en su modo de razonar o en la estructura de su presentación verbal. Ellos vienen con un sermón preparado que dura unos breves minutos y que termina con la oferta de una publicación. Es importante rechazar la publicación y no “contribuir” dinero. Recuerde que no queremos alimentar el negocio sino rescatar a la víctima explotada. Procure dar a testigo un buen testimonio de su fe en la Iglesia sin entrar en discusiones doctrinales.

Es muy difícil lidiar con un testigo bien entrenado en las tácticas de discusión de la secta. El objetivo de ellos es ganar la discusión, no les interesa encontrar la verdad u obtener información útil a ese fin. La secta ya los ha convencido de que ellos tienen la verdad. Nuestro objetivo es darles una suprema demostración de caridad cristiana. Personalmente me resulta muy difícil hacer eso, pero es casi lo único que se puede hacer en estos casos aparte de orar por ellos. Permanezca completamente impermeable a sus “razonamientos bíblicos". Recuerde que detrás de esas “razones” está una corporación comercial en busca de esclavos.

Antes de que el testigo se vaya, pídale alguna información, a continuación expongo algunas inquietudes que puede dejarle al testigo para que le conteste en una próxima oportunidad:

• ¿Podría detallarme el origen y desarrollo de las doctrinas de los testigos a través del tiempo?

• ¿De dónde salió la Biblia y quienes la conservaron a través de los siglos?

• ¿Con qué autoridad se dice que la Biblia es Palabra de Dios y cómo sabemos nosotros los legos que no ha sido alterada o traducida caprichosamente?

• ¿Por qué existen tantos grupos diferentes de cristianos que dicen basar sus doctrinas en la Biblia y por qué son sus doctrinas tan distintas y hasta contradictorias?

No permita que el testigo le deje nada para leer, aunque sea gratuitamente. Simplemente dígale que desea escuchar la contestación a sus preguntas en alguna otra ocasión. La idea es hacer investigar al testigo los elementos cruciales de su fe. Necesitamos moverlo a investigar por su cuenta sobre el origen de la Biblia (libro católico); sobre su preservación (por la Iglesia Católica) y sobre su interpretación (hermenéutica católica). Insista en que el testigo busque respuestas a sus preguntas en publicaciones que no sean de la Sociedad Watchtower. Sin que el testigo se dé cuenta, habremos plantado una semilla de inquietud en su corazón. No olvide hacer una oración por la salvación de esa persona una vez que se haya despedido.

Plegaria a San Miguel Arcángel. San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla; sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú, Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los demás espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pau01
Constante


Registrado: 04 Jul 2008
Mensajes: 972
Ubicación: Región Pampeana

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: ¡¡¡CONTROL MENTAL!!!
Responder citando

Hermano Pelicano, si son muy interesantes sus aportes, aunque yo no posteo en Apologética, los leo... así que siga subiendo información nomás!
Mire, los TJ trabajan con el miedo, eso no hay dudas. Si yo no tuviera fe, al ver esto me aterraría:





Me asustaría tanto tanto, que ingresaría a la Congregación... y esto lo digo con mucho respeto hacia los hermanos que estan allí... a ellos no los juzgo... pero vaya doctrina eso sí paraliza!
(espero que salgan las imágenes que copié)


fuente: http://atalaya.lawebcristiana.com/atalaya00/pro.htm

Dios los colme de bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados