Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Mar Sep 02, 2008 3:47 am Asunto:
Tema: Galileo Galilei |
|
|
La Iglesia siempre ha sido promotora de la ciencia y la cultura, nunca ha predicado fe ciega, es dentro de la Iglesia Católica en donde se ha permitido desde el principio el diálogo y la discriminación de errores, dice Julián Marías:"El cristianismo es una religión teológica -otras religiones no son teológicas-, el cristianismo es un saber de Dios: quién es, cómo es... Por tanto, pide entender. Un continuador de San Agustín, San Anselmo, habla de la operosa fides y de la otiosa fides: la fe que no trata de entender es una fe ociosa. La fe verdadera es una fe operante, viva, intenta entender, intenta comprender. Credo ut intelligam, creo para entender; fides quaerens intelectum, la fe que busca la inteligencia." Si pudiéramos entender esto con una visión histórica estaríamos agradecidos de haber nacido y pertenecer a una Institución que ha salvaguardado la cultura humana y divina durante siglos, cuando los otras religiones prohibían cualquier conocimiento que no se encontraba en sus libros religiosos los cristianos hacían filosofía y ciencia, dentro de la historia de la Iglesia encontramos actividad científica e intelectual desde el principio con los apologistas, con la patrística, con la escolástica, le debemos a la Iglesia la creación de las universidades y la salvaguarda de la cultura grecolatina en los monasterios, frailes que dedicaron sus vidas a la transcripción de libros no cristianos que hoy nos permiten conocer el pensamiento pre cristiano, es entendiendo esta apertura de la Iglesia lo que nos permite un renacimiento crisitano, hombres como Tomás Moro, el mismo Erasmo de Rotterdam, la promoción del arte con Miguel Angel, Bernini, la ciencia con Leonardo, Copernico, Galileo, Newton; la filosofía con Duns Scoto, Roger Bacon, Ockham, sólo se pueden entender en un sistema de libertad no de libertinaje, pero sí de una Institución que no ve a la ciencia como enemiga.
Caso muy distinto el de los protestantes luteranos y calvinistas ante el mismo caso de Galileo, iglesias en las que la razón es enemiga de la fe, baste como ejemplo lo que hicieron con los libros y seguidores de Galileo en la plaza pública de Ginebra bajo el autoritarismo calvinista. Aún hoy las religiones protestantes siguen siendo fundamentalistas, si me permiten los moderadores les dejo como ejemplo esta liga: http://www.investigacionescreacionistas.com/
pero si no se permite entonces les sugiero busquen en el internet "creacionismo"
Por otro lado el sistema anterior al copernicano se llamaba tolomeico y no aristotélico |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Sep 04, 2008 11:45 pm Asunto:
Re: Galileo Galilei
Tema: Galileo Galilei |
|
|
Antuan escribió: | Beatriz escribió: |
Como resumen de toda esta cuestión, se pueden citar las palabras de uno de los más grandes admiradores de Galileo, el padre Baldigiani: “Si hubiese sido más prudente, conservando en toda su integridad las ideas de Copérnico, si hubiera cambiado su manera de actuar, no habría encontrado tanta contrariedad y nada faltaría a su gloria”.
|
Nada faltó a la gloria de Galileo Galilei, incluso el Papa Juan Pablo II pidió disculpas sobre este penoso incidente.
Ocultar los errores que hemos cometido como Iglesia nos lleva a la soberbia. El reconocernos humildes, aprender de nuestros desaciertos del pasado nos hará mejores católicos. |
No es verdad que la Iglesia se opone a la Ciencia. Eso es lo que quiero demostrar con este tema. Vemos que un Cardenal de la Iglesia Catolica, Nicolas de Cusa, antes que Copérnico llegó a la conclusión que la tierra no es el centro del Universo.
El pedido de perdon del Papa va en ese sentido. No hay oposicion entre ciencia y fe.
http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/195/454/articulo.php?id=6800
Cita: | Ya el Concilio Vaticano II, recordaba el Papa, había reconocido y deplorado algunas intervenciones indebidas de ciertos cristianos que, por no haber percibido suficientemente la legítima autonomía de la ciencia, habían suscitado polémicas y controversias, de modo que llevaron a hacer pensar que había oposición entre ciencia y fe (cf. GS n.36). Si bien en el texto mismo no se hacía referencia explícita a ningún caso en particular, sí lo hacía, en cambio, la nota que acompañaba a este parágrafo, en la cual se citaba el libro Vita e opere di Galileo Galilei, de Mons. Paschini, publicado por la Pontificia Academia de las Ciencias.
En dicho discurso, el Papa manifestó su deseo de que fuera hecho un estudio profundo del “caso Galileo” por parte de un grupo de teólogos, científicos e historiadores, y que, con el leal reconocimiento de los errores que en el mismo hubieran tenido lugar en cualquiera de las partes involucradas, se pudieran remover las desconfianzas que aún entonces ese caso suscitaba en muchas mentes, de cara a la concordia entre ciencia y fe |
El Papa ha pedido un estudio profundo del caso Galileo con el reconocimiento de los errores de las partes involucradas: Galileo y sus oponentes.
Que algunos miembros de la Iglesia se equivocaron como otros acertaron, es evidente, pero que Galileo tambien tuvo sus fallos, es verdad tambien. Reconocerlos no nos exime de culpa, pero nos hace ver la verdad en su verdadero contexto historico y ademas se demuestra que la Iglesia no se opone a la ciencia, porque de ser asi al Cardenal Nicolas de Cusa ya lo habrian condenado por hereje.... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|