Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Liturgia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ramon Rojo
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 3:40 pm    Asunto: Comentar
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

A mi Humilde entender y en base a lo que alcanzo a comprender mis comentarios respecto a las preguntas del Tema son:
1) El Concilio Vaticano II considera que la Liturgia es el elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situacion presente del Puebo de Dios y es por eso que " Se considera a la Liturgia como el ejercicio del Sacerdocio de Jesucristo y por lo tanto en consecuencia toda celebracion liturgica, por ser obra de Cristo Sacerdote es accion SAGRADA por excelencia, cuya eficacia, con el mismo titulo y el mismo grado, no la iguala ninguna otra accion de la Iglesia.
2) Etimologicamente la palabra Liturgia significa Obra del Pueblo, enfocada a nuestra Religion Catolica, es toda obra que nosotros como Pueblo de Dios que somos realizamos para brindarle CULTO y ALABANZA a traves de acciones dirigidas por CRISTO SACERDOTE.
3) En cuanto a la diferencia entre Accion Liturgica y Ejercicios Piadosos esta basicamente es en que:
ACCION LITURGICA; Son todos los actos sagrados, que por institucion de Cristo y de nuestra Iglesia y en su nombre son realizados por personas legitimamente designadas para este fin, aprobados por la Santa Sede para dar a Dios, a la Virgen, a los Santos y a los Beatos el culto que les es debido y para provecho y santificacion de las Almas de los participantes de esta Accion, y esto se da en la persona de CRISTO SACERDOTE.
EJERCICIOS PIADOSOS; Son los actos o acciones que se realizan en nuestra Iglesia o fuera de ella sin que un Sacerdote las dirija o las presencie, pero estos Ejercicios deben prepararnos a vivir mejor la Liturgia pero jamas la suplen ni la reemplazan.
Esperando en Cristo haber entendido e interpretado correctamente esta enseñanza ofrezco una discupa de antemano de no ser asi y esperamos compartirlo. Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edmen
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 10:30 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1. ¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Del Concilio Vaticano II
Cita:
«Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.» (SC 7).


2. ¿Qué es la liturgia?
a)es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;
b)tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;
c)pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;
d)en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;
e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
f)por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

3. ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.

Abrazos, Eduardo
[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 12:47 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?
Del Sacrosanctum Concillium: “Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia”.

- Se menciona que es un elemento esencial de la vida de la Iglesia.
- Presenta la íntima dependencia del misterio del Verbo encarnado y la Iglesia.
- Destaca la redención efectuada por Cristo.
- Tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre.
- Es obra de Cristo.
- Esta constituida por símbolos.


¿Qué es la liturgia?
Es el culto oficial de la Iglesia a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.


¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
La liturgia está relacionada directamente con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, los convocados participan de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la redención. Mediante el rito sacramental se vive la salvación de Cristo. Las acciones litúrgicas son por ejemplo, la celebración eucarística, la celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a los enfermos, las celebraciones de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, etc.

Los ejercicios piadosos o devociones evocan el Misterio de Cristo, pero únicamente de manera contemplativa y afectiva; como son el Santo Rosario, el Vía Crucis, procesiones, imposición de escapularios y medallas.
_________________
El Señor es mi Pastor, nada me falta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 4:37 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1. ¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?

La noción que da el concilio Vaticano II “considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.» (SC 7).

2. ¿Qué es la liturgia?

La liturgia es una prolongación de la obra salvadora de Cristo, en la que Cristo mismo se hace presente, por la acción del Espíritu Santo en los ritos y símbolos llevados a cabo por los sacerdotes, y en los que participan todos los fieles presents. La liturgia es, en mi opinión, como el punto donde convergen el Cielo y la Tierra: El Cielo que baja, la Tierra que sube. En la liturgia se renueva el Sacrificio de Cristo y se ofrece al Padre, en la esperanza de la Resurrección. En la liturgia obtenemos gracia y de ella salimos renovados.

3. ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Las acciones litúrgicas son actos sagrados instituídos por Cristo o por su Iglesia, realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede. Los ejercicios piadosos o devociones nos ponen en contacto con Dios de manera contemplativa y afectiva, mientras que las acciones litúrgicas actualizan la salvación de Cristo, por medio del rito sacramental. También, yo creo que como los sacramentos y las acciones litúrgicas han sido investidos de un poder especial y confieren gracia a quienes participan, su eficacia se debe a que son un don directo de Cristo o de su Iglesia. Pero la eficacia de las oraciones particulares y los demás actos piadosos depende en mayor medida de la sinceridad y devoción de la personas. La eficacia de estos actos y devociones depende también de la conexión que tengan con la liturgia, ya que por sí solos son insuficientes.
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Arias
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 67

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 4:42 am    Asunto: Catequesis sobre la liturgia I Parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Nos da la noción de que la liturgia es la fuente y el culmen de la vida cristiana, poque ella es el punto de partida que por medio de los sacramentos nos impulsa a buscar la santidad en nuestra vida, dandole gloria a Dios con nuestras obras y palabras. Y es el culmen porque toda la actividad de la Iglesia tiende a dar gloria a Dios.

¿Qué es la liturgia?
Es el culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones liturgicas, son aquellas que porque Jesucristo las haya instituidos o la Iglesia en su nombres, son realizadas por personas legitimamente designadas para hacerlo, conforme a los libros sagrados aprobados por la Santa Sede para darle a Dios y los santos el culto debido.
Los ejercicios piadosos o de devoción, son acciones sagradas que se realizan dentro o fuera de la iglesia, con o sin sacerdote que las presencie o las dirija. Como el rezo del Santo Rosario, el Via crucis. etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Derbez de Mooler
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 5:38 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando


1 ¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?

La noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :

a)es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;

b)tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;

c)pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;

d)en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;

e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;

f)por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

2. ¿Qué es la liturgia?
La liturgia cristiana es una realidad muy rica y polivalente que puede ser analizada bajo numerosos aspectos. Es innegable que se trata de una realidad unida a la fe y a la expresión personal y social de los miembros de la Iglesia. Esto hace que la ciencia que tiene como objeto la liturgia, procure abarcar todos los aspectos del hecho litúrgico y de manera particular aquellos que se refiere a su realización actual.

3.¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

.Lo litúrgico «es lo que pertenece al entero cuerpo eclesial y lo pone de manifiesto» (SC 26) y constituye la eficacia objetiva de los actos de culto. Los ejercicios piadosos evocan el misterio de Cristo únicamente de manera contemplativa y afectiva
_________________
gabriela D. de Moller
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlosf
Esporádico


Registrado: 30 May 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 6:24 pm    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Very Happy Hola a todos

1- ¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?

Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo.

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :

a)es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;

b)tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;

c)pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;

d)en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;

e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;

f)por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» .


2- ¿Qué es la liturgia?

Si vamos a la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

Hoy ya entendemos la liturgia como el culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.

Se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

3- ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Acciones litúrgicas son, por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.

Cabe resaltar la que dijo Juan Pablo II: " los ejercicios piadosos deben actuar en armonía con la litúrgia, como si derivaran de ella y a ella condujeran".-


P/D: Estas fueron mis respuestas, que Dios los bendiga.
Carlos Fabricio Saavedra
Arroyito - Córdoba- Argentina.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
erymalsar
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Reforma, chiapas, Mexico

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 7:08 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

[b]Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia? [/b]
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo
En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.
Con los siguientes aspectos :
a)es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;
b)tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;
c)pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;
d)en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;
e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
f)por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).
Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

[b]¿Qué es la liturgia? [/b]
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.
Y las características de la Liturgia son:
a) La liturgia es trinitaria: La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
b) La liturgia es cristocéntrica: es decir, tiene como centro a Cristo resucitado y glorioso.
c) La liturgia es pneumatológica: quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.
d) La Liturgia es eclesial: las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”.
e) La Liturgia es jerárquica: hay que vivirla y hacerla según el orden establecidoEsta es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.

f) La liturgia es simbólica: en la liturgia expresamos, con símbolos y signos, realidades divinas
g) La liturgia es bella: con una belleza digna, sublime, que aspira a expresar el mundo sobrenatural de la gracia y de la gloria. Uno de los nombres de Dios es la belleza inefable
h) Es participativa: donde todos debemos tomar parte.
i) Respetuosa de las normas de la Iglesia: al papa y a los obispos, en comunión con él, Cristo les encomendó el cuidado de todas las cosas sagradas y las normas litúrgicas.
j) Y al mismo tiempo la liturgia es creativa. La Iglesia no quiere liturgias frías, acobardadas, aburridas y acartonadas. Da también margen a una inteligente creatividad
k) Es pascual, pues centra a los cristianos y nos hace participar en la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

l) Es sagrada, porque busca el encuentro con el Invisible
m) Es cíclica: gira anualmente en torno a los misterios de Cristo, en círculos que ascienden siempre hacia la vida eterna: misterios gozosos en adviento y navidad; misterios luminosos en el tiempo ordinario; misterios dolorosos en cuaresma; y misterios gloriosos en tiempo de pascua, Pentecostés.
n) Es escatológica: porque siempre mira al fin de los tiempos, al mas allá, a la Jerusalén celestial, donde se celebra la eterna liturgia, en compañía de todos los santos y ángeles del cielo.

[b]¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción? [/b]
Son acciones litúrgicas (lo litúrgico) aquellos actos sagrados que, por institución de Jesucristo o de la Iglesia, y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a los santos ya los beatos el culto que les es debido y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.
Lo litúrgico «es lo que pertenece al entero cuerpo eclesial y lo pone de manifiesto» (SC 26) y constituye la eficacia objetiva de los actos de culto. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.
Los ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. son las demás acciones sagradas que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las presencie o las dirija (a estas también se les llama ejercicios piadosos y evocan el misterio de Cristo únicamente de manera contemplativa y afectiva
Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.

SALUDOS A TODOS Y QUE DIOS LOS BENDIGA......ESPERO HACERLO MEJOR EN LA PROXIMA LECCIÓN.
_________________
Ricardo Constantino C.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gache
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 138

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Gracias a todos por sus respuestas.
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CAFESME
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 8:59 pm    Asunto: respuestas y algo para compartir
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Definición de Liturgia en el Concilio Vaticano II

“ Se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo… En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia” (SC 7).

La Liturgia

“Etimológicamente el término procede del griego que significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

”Hoy ya entendemos la liturgia como el culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.””


Diferencia entre la acción litúrgica y los ejercicos piadosos

“Son acciones litúrgicas (lo litúrgico) aquellos actos sagrados que, por institución de Jesucristo o de la Iglesia, y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a los santos ya los beatos el culto que les es debido. Lo no litúrgico son las demás acciones sagradas que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las presencie o las dirija (a estas también se les llama ejercicios piadosos).

“Los ejercicios piadosos evocan el misterio de Cristo únicamente de manera contemplativa y afectiva…” La eficacia de los ejercicios piadosos depende tan sólo de las actitudes personales de quienes toman parte en ellos.””


PARA COMPARTIR....

"La obra de la salvación, continuada por la Iglesia, se realiza en la liturgia"

"Por esta razón, así como Cristo fue enviado por el Padre, El a su vez envió a los Apóstoles, llenos de Espíritu Santo. No sólo los envió a predicar el Evangelio a toda criatura14 y a anunciar que el Hijo de Dios, con su muerte y resurrección, nos libró del poder de Satanás15 y de la muerte y nos condujo al reino del Padre sino también a realizar la obra de salvación que proclamaban mediante el sacrificio y los sacramentos, en torno a los cuales gira toda la vida litúrgica. Y así, por el bautismo los hombres son injertados en el misterio pascual de Jesucristo: mueren con El, son sepultados con El y resucitan con El16; reciben el espíritu de adopción de hijos, por el que clamamos: Abba! ¡Padre! (Rom 8,15), y se convierten así en los verdaderos adoradores que busca el Padre17. Asimismo, cuantas veces comen la cena del Señor, proclaman su muerte hasta que vuelva18, Por eso el día mismo de Pentecostés, en que la Iglesia se manifestó al mundo, los que recibieron la palabra de Pedro fueron bautizados. Y con perseverancia escucharon la enseñanza de los Apóstoles, se reunían en la fracción del pan y en la oración..., alababan a Dios, gozando de la estima general del pueblo (Act 2,41-42.47). Desde entonces, la Iglesia nunca ha dejado de reunirse para celebrar e?l misterio pascual: leyendo cuanto a él se refiere en toda la Escritura (Lc 24,27), celebrando la Eucaristía, en la cual «se hacen de nuevo presentes la victoria y el triunfo de su muerte» 19, y dando gracias al mismo tiempo a Dios por el don inefable (2 Cor 9,15) en Cristo Jesús, para alabar su gloria (Eph 1,12) por la fuerza del Espíritu Santo.

13 "Cf. SAN AGDSTÍN, Enarr. in Ps. 138,2: Corpus Christianorum 40 (Turhholti 1956), p.1901, y la oración después de la 2ª lect. del Sábado Santo, en ee, Misal Romano, antes de la reforma de la Semana Santa.
"14 Cf. Me 16,15.
"15 Cf. Act 26,18.
"16 Cf. Rom 6,4; Eph 2,6; Col 3.1; 2 Tim 2,11.
"17 Cf. lo 4,23.
"18 Ci i Cor 11,26.
"19 CONO. TRID., ses.is (n oct. 1551), decr. De Ss. Eucharistia c.5: CONCILIUM TRIDENTINUM, Diariorum, Actorum, Epistolarum, Tractatuum nova collectio, ed. Soc. Goerresiana, t.7, Actorum pars 4ª (Friburgo Br. 1961) p.202"""""

_________________
“Cuando el cuerpo envejezca solo quedará el alma, así que dedícate a enriquecer tu alma antes que se envejezca tu cuerpo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcelino Gustavo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Bahia Blanca Argentina

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 9:01 pm    Asunto: Respuesta 1º Sesión
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1) ¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?

El concilio, luego de considerar la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, ha destacado varias características de la misma.
• Obra de Cristo total y de la Iglesia por asociación.
• Da culto al Padre y santifica a los hombres
• Pertenece a todo el pueblo de Dios, por derecho y por deber, a partir del bautismo
• Determina y configura el tiempo de la Iglesia desde lo escatológico.
• Fuente y cumbre de la vida de la Iglesia (no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia)

2) ¿Qué es la liturgia?

La liturgia es la celebración de los sagrados misterio que Cristo dejó desde su propio sacerdocio para alabar al Padre y Santificar a su Pueblo. Es la diaria y continua revitalización de la Iglesia y todas sus almas, atreves de la acción del Espíritu Santo. Es la presencia viva, actual del camino de salvación para todas las almas. Es la prolongación eterna del sacerdocio de Cristo. Es un hecho absolutamente actual, en el aquí y ahora, del camino de salvación instrumentado por Dios, para todos los hombres.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia en su nombre, son realizados por personas designadas legítimamente para este fin, en conformidad y con la aprobación de la Santa Sede, para dar a Dios, la Virgen, santos, etc, el culto que les es debido y para la santificación de las almas de los participantes.
Los ejercicios piadosos o de devoción son el resto de los actos de oración, celebración, recordatorios, etc que los fieles, con o sin la presencia de personas designadas legítimamente, se realizan para crecimiento de nuestra fe y gracia. (Santo Rosario, Vía Crucis, procesiones, reuniones de oración, etc.). Estos ejercicios deben prepararnos y enriquecernos para vivir mejor la liturgia pues.
_________________
Señor, dame sabiduria para reconocer la diferencia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Guzmán Navarro
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 8
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 11:04 pm    Asunto: Respuestas Primera parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1 ¿Cual es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?

Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, casauno a su manera, realizan la santificación del hombre, y asó el Cuerpo Místico de Cristo, es decir la Cabeza y sus miembros ejerce el culto público íntegro.

2 ¿Que es la liturgia?

Desde el significado etimológico decimos que es una palabra de origen griego, cuyo significado es obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por ello en un principio, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. De ello se podríamos decir de forma primaria que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

De forma profunda podemos decir que la liturgia es el culto oficial de la Iglesia, del nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.
Y el Concilio Vaticano II la llamó “Fuente y Culmen de la vida cristiana”.
También se puede definir como la función santificadora y cultural de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.


3 ¿Cúal es la diferencia entre acción Liturgica y ejercicios piadosos o devoción?

a) Las acciones litúrgicas son los actos sagrados, instituidos por Jesucristo o por la Iglesia y que en su nombre realizan personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede. Ejemplos de acciones litúrgicas son: celebración de la Eucaristía, de la Palabra, la confesión, el matrimonio, etc..

b) Los ejercicios piadosos son las demás acciones sagradas que se realizan con o sin sacerdote que las dirija, como por ejemplo: el Santo Rosario, el Vía crucis, procesiones, etc...
[/b]
_________________
Mario Guzmán
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlitos Jim
Nuevo


Registrado: 26 Mar 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Esto fue lo que encontré... Very Happy

¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
La definición dada por el Sacrosanctum Concilium es la siguiente: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.» (SC 7).

¿Qué es la liturgia?
La liturgia la celebración de la redención humana, el principio y el fin de la vida cristiana. La acción de Dios y nuestra colaboración libre y decidida, deseando llevar una vida santa para llegar a Dios y darle Gloria.

a) es obra de Cristo y de la Iglesia;

b)su fin es santificación de los hombres y el culto al Padre;

c)pertenece a todo el pueblo de Dios;

d)se manifiesta la Iglesia como esposa y cuerpo mistico de Cristo

e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico; hacia la eternidad, continuando la obra salvadora de Cristo.

f)por todo esto la liturgia es principio y fin de la vida de la Iglesia

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son los actos realizados por personas legitimamente designadas, sacerdotes, obispos, diaconos instituidos por Cristo y la Iglesia para dar culto a Dios, la Virgen y los Santos y para lograr la santificación de las almas.
Son por ejemplo la Misa, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
lalala
Nuevo


Registrado: 17 Jul 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 12:36 am    Asunto: Tarea primera clase
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

[i]¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la Liturgia?
Me gustó la definición que da el Concilio de "FUENTE Y CULMEN DE LA VIDA CRISTIANA" ya que verdaderamente resume y enriquece toda nuestra vida de fe. Esta vida que no hubiera nacido sino nos hubieramos acercado a la pila bautismal, donde a través de signos litúgicos y la celebración del sacramento comenzamos a vivir la nueva realidad de ser hijos de Dios. A través de ella también expresamos nuestro agradecimiento al Señor y tomamos fuerza para continuar peregrinando.
¿Qué es la liturgia?
La liturgia es la expresión de una acción comunitaria en donde cada bautizado, cumpliendo su misión debe participar "plena, activa y concientemente." Es también la expresión de amor y fe de todo la Iglesia a Dios.
¿Cuál es la diferencia entre acción litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.
Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Gracias! Smile
_________________
MARIA SOLEDAD BENITEZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Isela_elp
Nuevo


Registrado: 11 Mar 2008
Mensajes: 7
Ubicación: El Paso, Texas USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:02 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Buen dia y depues de varios dias de intentendar entra al foro al fin ya estoy aqui !!!!


Respuesta 1

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :

a)es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;

b)tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;

c)pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;

d)en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;

e)configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;

f)por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.



Respuesta #2
Sí, la liturgia es una expresión de nuestra fe y amor; pero también conforma y profundiza esa fe y amor. Nos enseña cómo vivir con fe y cómo amar más profundamente y con mayor verdad. Nos enseña que la fe, la esperanza y el amor se hacen vivos a medida que reconocemos y aceptamos la obra de Dios en el mundo. Sabemos que la liturgia comienza y termina con la señal de la cruz, porque la cruz es la señal del amor que Dios nos tiene y de la respuesta humana de Jesús a ese amor. Amó hasta el final, obediente hasta la muerte de cruz.

Así, la liturgia nos hace comprender que no hay amor sin sacrificio, ni vida excepto por la muerte. En la liturgia y en la vida nos identificamos con la muerte de Jesús, de modo que la vida de Jesús también se manifieste en nosotros. El corazón de la liturgia, corazón de todos los sacramentos, desde el bautismo hasta los ritos por los moribundos, es el Misterio Pascual, el misterio de la iniciativa de Dios y de nuestra respuesta como se revela en la muerte y resurrección del Señor. Por la liturgia, la Iglesia actualiza el Misterio Pascual de Cristo, para la salvación del mundo y alaba a Dios en nombre de toda la humanidad.

No solamente el pan y el vino se han de transformar en la liturgia, sino que también nosotros tenemos que transformarnos, asociándonos al sacrificio de Jesús, permitiendo que Dios suscite en nosotros constantemente una vida nueva, de modo que también la Iglesia se transforme para que el mundo evolucione según los designios de Dios para toda la humanidad.

repuesta 3
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Acciones litúrgicas son, por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.

Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edithkarmd
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 9
Ubicación: calle 10 s/n col. centro

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:14 am    Asunto: respuesta
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Qué es la noción que da el concilio Vaticano II de la liturgia?

“la liturgia se considera como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el cuerpo místico de Jesucristo, es decir la cabeza y sus miembros, ejercen el culto publico integro”

“toda celebración liturgia, por ser obra de cristo sacerdote y de su cuerpo, que es la iglesia es acción sagrada por excelencia” (const. Sacrasantum concilium)

Es la liturgia donde podemos recordar en cada misa el gran sacrificio de Jesucristo hizo por la humanidad, y esta obra es la mayor prueba de amor, el acontecimiento extraordinario de Dios, que se exalta, se alaba, se da gloria en las celebraciones litúrgicas.

Es la Eucaristía el centro y fundamento de la Liturgia, así como los demás sacramentos y sacramentales.

Necesitamos saber que la liturgia, no solo le compete a aquellos que están dedicados a este, o a los sacerdotes, religiosos o aquellas personas que están más familiarizadas con ella, sino que es de todos aquellos que creemos y participamos en las misas, y que es la liturgia un medio para llegar a Dios.

¿Qué es la Liturgia?

La palabra liturgia en la etimología griega significa: “obra del pueblo”.
Ergon: “obra”. Y Leiton: adjetivo derivado de Laos que significa: “pueblos”. Entonces liturgia es en otras palabras el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de los que formamos su pueblo.

En el S.C. nos dice que “la liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde emana su fuerza”.

Es a partir de nuestro bautismo en la que formamos parte de la iglesia y estamos llamados para congregarnos y dar alabanza a Dios y es en la liturgia donde se impulsa a los fieles a mantenerse en la Fe a través de la Eucaristía participando de manera conciente en la iglesia y así alcanzar la santificación y salvación.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

La diferencia esta en la liturgia o acciones litúrgicas son realizadas por personas legítimamente, designadas para este fin y son basados en los libros litúrgicos aprobados por la santa sede, y los ejercicios piadosos son realizados por los fieles y son dirigidos por el sacerdote y aunque no son actos litúrgicos.

Los actos piadosos deben ser el camino y el principio para experimentar una intensa vida litúrgica.

Embarassed lo siento por contestar tarde
_________________
el conocimiento es bueno cuando lo empleamos para el bien
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edithkarmd
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 9
Ubicación: calle 10 s/n col. centro

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:16 am    Asunto: respuesta
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Qué es la noción que da el concilio Vaticano II de la liturgia?

“la liturgia se considera como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el cuerpo místico de Jesucristo, es decir la cabeza y sus miembros, ejercen el culto publico integro”

“toda celebración liturgia, por ser obra de cristo sacerdote y de su cuerpo, que es la iglesia es acción sagrada por excelencia” (const. Sacrasantum concilium)

Es la liturgia donde podemos recordar en cada misa el gran sacrificio de Jesucristo hizo por la humanidad, y esta obra es la mayor prueba de amor, el acontecimiento extraordinario de Dios, que se exalta, se alaba, se da gloria en las celebraciones litúrgicas.

Es la Eucaristía el centro y fundamento de la Liturgia, así como los demás sacramentos y sacramentales.

Necesitamos saber que la liturgia, no solo le compete a aquellos que están dedicados a este, o a los sacerdotes, religiosos o aquellas personas que están más familiarizadas con ella, sino que es de todos aquellos que creemos y participamos en las misas, y que es la liturgia un medio para llegar a Dios.

¿Qué es la Liturgia?

La palabra liturgia en la etimología griega significa: “obra del pueblo”.
Ergon: “obra”. Y Leiton: adjetivo derivado de Laos que significa: “pueblos”. Entonces liturgia es en otras palabras el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de los que formamos su pueblo.

En el S.C. nos dice que “la liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde emana su fuerza”.

Es a partir de nuestro bautismo en la que formamos parte de la iglesia y estamos llamados para congregarnos y dar alabanza a Dios y es en la liturgia donde se impulsa a los fieles a mantenerse en la Fe a través de la Eucaristía participando de manera conciente en la iglesia y así alcanzar la santificación y salvación.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

La diferencia esta en la liturgia o acciones litúrgicas son realizadas por personas legítimamente, designadas para este fin y son basados en los libros litúrgicos aprobados por la santa sede, y los ejercicios piadosos son realizados por los fieles y son dirigidos por el sacerdote y aunque no son actos litúrgicos.

Los actos piadosos deben ser el camino y el principio para experimentar una intensa vida litúrgica.
_________________
el conocimiento es bueno cuando lo empleamos para el bien
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy Cruz
Nuevo


Registrado: 07 Sep 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 1:36 am    Asunto: Liturgia
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?
La dimensión de la liturgia de redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección y conjuntamente la modalidad simbólica que es por obra de Salvación, de esta manera se busca la comunión personal con Cristo, llegando con humildad y gozando de el amor y perdón que nos proporciona como Juez justo, dandonos la oportunidad de participar en las acciones liturgicas.

Qué es la liturgia?
Es el complemento ideal de la Fé y la expresión personal hacia Nuestro Salvador, por medio del cual le damos culto y le alabamos.

Cúal es la diferencia entre acción Liturgica y ejercicios piadosos o devoción?

La acción liturgica involucra aquellos actos sagrados que por institución de Cristo y de la Iglesia se realizan en su nombre mediante personas designadas, para Dar a Dios el culto debido.
Y los ejercicios piadosos son preparatorios y mejoran la acción liturgica sin necesidad que se realicen en una Iglesia o con un Sacerdote, Ejemplo,. Vía Crusis.

Very Happy
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresita del Carmen Uribe
Nuevo


Registrado: 06 Sep 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:00 am    Asunto: ¿Cuál es la noción que da el Con. Vaticano II de la Liturgia
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

"El Concilio la define como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar el el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presente hasta su venida"
Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
spina carlos
Nuevo


Registrado: 04 Sep 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:09 am    Asunto: respuesta
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

[b]Cuales son las nociones del Concilio Vaticano II?[/b]Lo defino como la funcion santificadora de la iglesia,esposa y cuerpo sacerdotal del verbo encarnado de dios para continuar la obra de cristo.
El concilio destaca diferentes aspectos:que es obra de cristo primordialmente y de la iglesia por asociacion con la finalidad de satisfacer al hombre y el culto al padre,que pertenece a todo el pueblo de Dios a travez del bautismo que es el sacerdocio real contenido por palabras y gestos que significan la salvacion dede el punto de vista ecatologico de la iglesia.
Que es la liturgia?[/
b]
Es la obra del pueblo,obra publica dedicada a dios.Se puede considerar como la accion sacerdotal de jesucristo contenido por la iglesia bajo la accion del espiritu santo por medio del cual el señor actualiza su obra a travez de signos eficaeces dando asi culto perfectisimo a Dios.
[b]Cual es la diferencia entre liturgia y ejercicios piadoso o devocion?
Las acciones liturgicas son actos sagrados que por institucion de Cristo y de la iclesia en su nombre son realizados por personas legitimamente designadas para este fin en conformidad por lo indicado por la Santa Sede como la celebracion eucaristica,una celebracion de la palabra o sea que la liturgia esta siempre conectada con el Misterio Pascual de cristo atravez de los signos sacramentales.
En cambio se llama ejercicios piadosos a las acciones realizadas en la iglesia como fura de ella con o sin la presencia de un sacerdote como por ejemplo el reso del santo rosario que apuntala a la selebracion liturgica,las prosesiones,el via crusis,al igual que todas la devociones de piedad populares como expresion verdadera del alma del pueblo.
_________________
estoy colaborando como catequista de adultos en la parroquia santa ana de mar del plata
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Teresita del Carmen Uribe
Nuevo


Registrado: 06 Sep 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:11 am    Asunto: ¿Qué es la Liturgia ?
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

"La Liturgia nunca puede ser un asunto privado, individualista, donde cada quien reza sus devociones privadas, encerrado en sí mismo. Es la Iglesia,la comunidad eclesial la que celebra la liturgia. La liturgia es una acción de todos los cristianos. Nadie es espectador de ella, nadie es espectador en ella. Todos deben participar "activa, plena y concientemente en ella", como nos dice el Conc. Vaticano II.
La Liturgia, es, sin duda, el momento culminante de la vida de la Iglesia, de la actuación del Espíritu Santo y de la Presencia del Cristo Glorioso. La liturgia es la salvación celebrada, vivida."
Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Teresita del Carmen Uribe
Nuevo


Registrado: 06 Sep 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 2:22 am    Asunto: ¿Cuál es la diferencia entre acción liturgica y ejerc.....?
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

"Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas leguítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los Santos, a los Beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción liturgicas.
Son por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra y cualquier celebración de los Sacramentos.
Las demás acciones que se realizan en una Iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdotes que la dirija o presencie, por ejemplo el Santo Rosario, el Via Crusis, las Procesiones por las calles, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular.
Estos ejercicios piadosos, no son propiamente actos litúrgicos, pero nos deben preparar a vivir mejor la liturgia."
Sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Costantini
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 4:28 am    Asunto: Respuesta a la primera parte del curso
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1 ¿Cual es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia? [/b]
Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y asó el Cuerpo Místico de Cristo, es decir la Cabeza y sus miembros ejerce el culto público íntegro.

2 ¿Que es la liturgia?
Desde el significado etimológico decimos que es una palabra de origen griego, cuyo significado es obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por ello en un principio, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. De ello se podríamos decir de forma primaria que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

De forma profunda podemos decir que la liturgia es el culto oficial de la Iglesia, del nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.
Y el Concilio Vaticano II la llamó “Fuente y Culmen de la vida cristiana”.
También se puede definir como la función santificadora y cultural de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.


3 ¿Cúal es la diferencia entre acción Liturgica y ejercicios piadosos o devoción?
a) Las acciones litúrgicas son los actos sagrados, instituidos por Jesucristo o por la Iglesia y que en su nombre realizan personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede. Ejemplos de acciones litúrgicas son: celebración de la Eucaristía, de la Palabra, la confesión, el matrimonio, etc..

b) Los ejercicios piadosos son las demás acciones sagradas que se realizan con o sin sacerdote que las dirija, como por ejemplo: el Santo Rosario, el Vía crucis, procesiones, etc...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fernando Costantini
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 4:31 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1 ¿Cual es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?

Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, casauno a su manera, realizan la santificación del hombre, y asó el Cuerpo Místico de Cristo, es decir la Cabeza y sus miembros ejerce el culto público íntegro.

2 ¿Que es la liturgia?
Desde el significado etimológico decimos que es una palabra de origen griego, cuyo significado es obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por ello en un principio, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. De ello se podríamos decir de forma primaria que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

De forma profunda podemos decir que la liturgia es el culto oficial de la Iglesia, del nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.
Y el Concilio Vaticano II la llamó “Fuente y Culmen de la vida cristiana”.
También se puede definir como la función santificadora y cultural de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.


3 ¿Cúal es la diferencia entre acción Liturgica y ejercicios piadosos o devoción?
a) Las acciones litúrgicas son los actos sagrados, instituidos por Jesucristo o por la Iglesia y que en su nombre realizan personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede. Ejemplos de acciones litúrgicas son: celebración de la Eucaristía, de la Palabra, la confesión, el matrimonio, etc..

b) Los ejercicios piadosos son las demás acciones sagradas que se realizan con o sin sacerdote que las dirija, como por ejemplo: el Santo Rosario, el Vía crucis, procesiones, etc...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fernando Costantini
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 4:35 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Cual es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?
Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, casauno a su manera, realizan la santificación del hombre, y asó el Cuerpo Místico de Cristo, es decir la Cabeza y sus miembros ejerce el culto público íntegro.

2 ¿Que es la liturgia? Desde el significado etimológico decimos que es una palabra de origen griego, cuyo significado es obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por ello en un principio, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. De ello se podríamos decir de forma primaria que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

De forma profunda podemos decir que la liturgia es el culto oficial de la Iglesia, del nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.
Y el Concilio Vaticano II la llamó “Fuente y Culmen de la vida cristiana”.
También se puede definir como la función santificadora y cultural de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.


3 ¿Cúal es la diferencia entre acción Liturgica y ejercicios piadosos o devoción? a) Las acciones litúrgicas son los actos sagrados, instituidos por Jesucristo o por la Iglesia y que en su nombre realizan personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos aprobados por la Santa Sede. Ejemplos de acciones litúrgicas son: celebración de la Eucaristía, de la Palabra, la confesión, el matrimonio, etc..

b) Los ejercicios piadosos son las demás acciones sagradas que se realizan con o sin sacerdote que las dirija, como por ejemplo: el Santo Rosario, el Vía crucis, procesiones, etc...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:52 am    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1)¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.»

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :
Es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación; tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos; pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas.
En cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado; configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

2) ¿Qué es la liturgia?
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

En la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:54 am    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1)¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.»

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :
Es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación; tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos; pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas.
En cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado; configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

2) ¿Qué es la liturgia?
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

En la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:56 am    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1)¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.»

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :
Es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación; tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos; pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas.
En cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado; configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

2) ¿Qué es la liturgia?
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

En la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:57 am    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1)¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.»

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :
Es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación; tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos; pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas.
En cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado; configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

2) ¿Qué es la liturgia?
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

En la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita RT
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 72
Ubicación: USA

MensajePublicado: Lun Sep 08, 2008 6:58 am    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1)¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.»

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los siguientes aspectos :
Es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación; tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos; pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas.
En cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado; configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;
por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG 11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

2) ¿Qué es la liturgia?
Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los sacramentos, y la santificación del culto.
Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

En la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo (leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

3) ¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. Por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Liturgia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 4 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados