Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Hector R. Bermúdez Ortiz
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 8:39 pm    Asunto: Comentarios a preguntas 13a. sesión
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

Saludos hermanas y hermanos en Cristo:

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Eran la idea del Papa Gregorio VII, pero realizada por su sucesor Urbano II, para unir a Europa en un gran movimiento cristiano ante el avance del Islam. Nacieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III) y luego librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán. Se les conocía como Cruzados porque llevaban una gran cruz cosida sobre sus ropas, pero no siempre llevaban el evangelio. Eran sencillamente idealistas medievales. Este siglo vió surgir la segunda y la tercera cruzada para frenar la invasión de los turcos.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En la busqueda de nuevas formas de consagrarse a Dios, motivados por un empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres, seguidos de numerosos discípulos, fundaron nuevas órdenes religiosas. Destacaban, entre otras, los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares de San Agustin, y las órdenes militares, pequeños grupos de caballeros, que se dedicaron a servir a los cristianos enfermos en un hospital de Tierra Santa o a proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Fue un método que consistía en plantearse una cuestión, exponer los argumentos contrarios a la misma y finalmente, responder a las objeciones ofreciendo la opinión del propio autor. La herramienta indispensable de dicho metodo para el estudio de la teología y la filosofía era la razón. En fin, un nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía).

Entre sus representantes podemos mencionar a los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia; y a los dominicos san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274).
Otros talentos de este tiempo son: Pedro Lombardo, arzobispo de París, Pedro Abelardo quien buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los Santos Padres; y San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual, que propagó la devoción a la Virgen.

Hasta la próxima..., queden con Dios!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Piñango
Esporádico


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Sep 15, 2008 11:39 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Las cruzadas fueron acciones que tomaron ciertos personajes de la época impulsados por San Bernardo para hacer frente a la invasión de los Moros, surgiendo en este siglo la segunda y tercera cruzada.
La segunda (1147-1149), comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. Su único éxito fue ayudar al rey de Portugal a liberar Lisboa de los moros (1147). Se enfrentaron a Saladino, uno de los grandes hombres del Islam, ante quien quedan pequeños los cruzados, quienes por divisiones y mezquindades y por la resistencia de los bizantinos, habían perdido el objetivo principal. Saladino infligió a los cristianos una fuerte derrota y tomó prisionero al rey de Jerusalén. Jerusalén cayó nuevamente en poder del Islam. La pérdida de Jerusalén produjo una gran conmoción y consternó a todo el orbe cristiano.
La tercera (1189-1192), guiada por Federico Barbarroja, Felipe II, Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra. Murieron Federico y Enrique. El hijo de Enrique II, Ricardo Corazón de León, lo suplió. Felipe II se apoderó de san Juan de Acre. Ricardo firmó un acuerdo de acceso libre de los cristianos a Tierra Santa, estampando su nombre junto al del sultán Saladino. Aunque esta cruzada fue la más universal de todas, sin embargo, tampoco ahora los resultados correspondieron a las esperanzas. También el emperador Barbarroja murió en el camino de Tierra Santa. Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Las nuevas órdenes religiosas surgieron con el propósito de buscar una renovación espiritual y eclesial. Entre ellas, destacan los cistercienses, fundados en el siglo XI, los canónigos regulares y los templarios. Fue el siglo de los frailes: franciscanos, dominicos, agustinos, carmelitas, mercedarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

La Escolástica nació como método para plantearse una cuestión, si Dios existe, si el alma es inmortal, si el hombre es animal racional. Después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones. Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica, es decir, la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad, como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Este nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Nacido en estas escuelas, tomó el nombre de escolástica. Existe un período llamado pre-escolástica que tiene por representante a san Anselmo, abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury, que incentivó a la razón en la explicación de la fe. Pero su florecimiento se dio en las Universidades, que tuvieron su origen en la Iglesia, sobre todo cuando llegaron a sus cátedras los talentos de las órdenes mendicantes.
Sus representantes fueron los franciscanos Alejandro de Hales (1245), san Buenvantura, general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. Los talentos dominicos san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274). Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el Maestro de las Sentencias, Pedro Abelardo, buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los Santos Padres. San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual.
_________________
Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ratatouillie
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 12:27 am    Asunto: TEMA DE DISCUSIÓN SIGLO XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN SIGLO XII

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Un gran movimiento que nace de la idea del papa Gregorio VII, para unir a Europa contra el avance del Islam. Este lo llevo a cabo su sucesor Urbano II durante el concilio de Clermont, en el año 1095. Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval. Son la explosión del espíritu medieval. Su finalidad pues era detener el avance del Islam y reconquistar los santos lugares de Jerusalén que estaban en manos de los mahometanos desde 1071.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

En el empeño de renovación espiritual y eclesial, se buscaron nuevas formas de consagrarse a Dios. Los cistercienses con san Bernardo contribuyeron a la reforma del clero, invitando a los obispos a una mayor pobreza y al cuidado de los pobres. Se esfuerza por cristianizar la sociedad feudal, atacando los lujos y predicando la santidad del matrimonio. Reduce toda la práctica de la religión a la caridad, atrayendo con su vida y ejemplo a Papas, reyes y príncipes. Los canónigos regulares de san Agustin, los canónicos regulares de san Juan de Letrán y los de san Víctor, siendo la más importante de estas fundaciones canonicales la realizada por san Norberto en Premontré en 1120, y que desarrollo una gran actividad misionera. Las órdenes militares, como fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria, cuyo objeto consistía en cuidar de Tierra Santa y realizar diversas obras de beneficencia. Los hospitalarios de San Juan que atendían a los enfermos; los templarios, los teutones, que consiguieron la sumisión y cristianización de los últimos pueblos paganos del nordeste de Europa.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Las escuelas monacales guardaron la sabiduría y las obras clásicas, eran los lugares donde el conocimiento de la gramática latina, retórica y dialéctica, como la aritmética, geometría, astronomía y música, así como la teología se desarrollaba. Aparecieron las escuelas episcopales, anexas a las catedrales. Así en este ambiente cultural nace la Escolástica y los grandes teólogos. Donde se elaboran estudios teológicos y nace el método escolástico. Los avances culturales, el redescubrimiento de la filosofía griega, así como el nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las monacales y posteriormente en las universidades, nacido de estas escuelas, tomo el nombre de escolástica. Su florecimiento se dio en las universidades, que tuvieron su origen en las iglesias.
Representantes son los franciscanos; Alejandro de Hales, san Buenaventura, general de la orden franciscana, Rogelio Bacón y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. Los talentos dominicos son; san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino, su discípulo. Otros talentos son; san Anselmo, que incentivo a la razón en la explicación de la fe; Pedro Lombardo, llamado el maestro de las Sentencias; Abelardo buscó con precisión la traducción de la Biblia y de los textos de los santos padres. San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro de la vida espiritual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palacio
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 12:51 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

Historia de la Iglesia
Saludos y bendiciones a todos
1.- ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval, se llamaron cruzados porque llevaban una gran cruz cosida sobre sus ropas, estaban armados pero su finalidad no eran las cosas terrenas, eran idealistas medievales, nacieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III), después quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán.
La idea de las cruzadas surgió del Papa Gregorio VII para unir Europa en un gran movimiento cristiano ante el avance del Islam, el realizador de esta idea fue su sucesor Urbano II.
2.- ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En este periodo el Cister experimentó un gran desarrollo en vida de Bernardo, luego surgieron los canónigos regulares de San Agustín, que practicaban la denominada “vita canónica”, que consistía en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor), se dedicaron a la actividad misionera.
También surgieron las órdenes militares, viene a ser una fusión del monacato y de la profesión de las armas propia de la clase nobiliaria, se dedicaron a servir a los cristianos enfermos en un hospital de Tierra Santa, o a proteger a los peregrinos que acudían a los Santos Lugares.
Los hospitalarios de san Juan, atendían a los enfermos; los templarios habitaron el Templo de Salomón, los teutones que cristianizaron los últimos pueblos paganos del nordeste de Europa, en España nacen las órdenes de Alcántara, la de Calatrava, la de Santiago.
3.- ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
La escolástica es un método que consiste en plantear una cuestión, por ejemplo la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, y en torno a ese tema se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
Los escoláticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía y a la dialéctica como método adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Entre sus representantes más destacados tenemos: Alejandro de Hales, San Buenaventura, Rogelio Bacon, Juan Duns Escoto, san Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Pedro Lombardo, Pedro Abelardo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 1:41 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.-Que eran las cruzadas y porque surgieron?
Nacieron para expulsar de Roma a un antipapa, despues quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa de los musulmanes, en estos ejercitos habia desde reyes hasta mercaderes y se hacian llamar cruzados porque llevaban una cruz cosida sobre su ropa.

2.-Para que surgieron nuevas ordenes religiosas?
Los hombres busacaban nuevas formas de consagrarse a Dios, se empenaban en una renovacion espiritual y eclesial.

3.-Que fue la ecolastica y quienes fueron sus representantes?
Es un metodo en el que se planteaba una cuestion - si Dios existe? si el alma es inmortal?, si el hombre es animal racional?, despues se exponian argumentos contrarios y se ofrecia la opinion del propio autor dando respuesta a las objeciones.
Uno de sus representantes fue San Anselmo abad que incentivo a la razon en la explicacion de la fe
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 5:06 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son la gesta más grandiosa de la época medieval. Son la explosión del espíritu medieval y sólo dentro de ese marco pueden entenderse. Cruzados se llamaron porque llevaban una gran cruz cosida sobre sus ropas, pero no siempre llevaban el evangelio; armados estaban, pero no eran guerreros; conquistaban territorios, pero su finalidad no eran las cosas terrenas. Eran idealistas medievales.
Nacieron para expulsar de Roma a un antipapa (Clemente III). Después quisieron librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Con el empeño de renovación espiritual y eclesial.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
La Escolástica consistía en un nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía). Se planteaba una cuestión, después se exponían los argumentos contrarios y se ofrecía la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones. Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.

Sus representantes son:
- En un período llamado pre-escolástica: san Anselmo.
- Los franciscanos Alejandro de Hales (1245), San Buenvantura –general de la orden franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia. Los dominicos san Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274). Pedro Lombardo, Pedro Abelardo y San Bernardo de Claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 3:19 pm    Asunto: 13a. Sesion-Siglo XII-Edad Media: Cister Escolastica
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1-Que eran las cruzadas y por que surgieron?

Las cruzadas surgieron para frenar la invasion de los turcos, la segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador aleman Conrado III. La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de inglaterra.

2-Para que surgieron nuevas ordenes religiosas?

Las nuevas ordenes religiosas surgieron por el empeno de renovacion espiritual y eclesial. Entre ellas, los cistercienses, fundada en el siglo XI; los canonigos regulares y los templarios.

Los cistercienses fundada por San Roberto Molesmes, adopta los moldes heredados por San Benito.

Los Canonigos regulares de San Agustin, practicaban la denominada -Vida Canonica- que consistia en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la llamada -Regla de San Agustin.

La mas importante de todas esas fundaciones canonicales fue la realizada por San Norberto en Premontre(1120), que dio lugar a la orden de los Premonstratenses , difundida por toda Europa.

Ordenes Militares, surgieron de una fusion del monacato y de la profesion de las armas propias de la clase nobiliaria.

Ordenes Hospitalarias, de San Juan, atendian a los enfermos; los templarios que habitaban en el templo de salomon.

Y en Espana surgieron la Orden de Alcantara, Calatrava y Santiago.

3-Que fue la Escolastica y quienes son los representantes?

Los Escolasticos se entregaban a la razon como herramienta indispensable, este nuevo (metodo) modo de pensar (logica) y de ver el mundo (filosofia) se introdujo en las escuelas catedralicias y en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Nacido en estas escuelas, tomo el nombre de escolastica.

Los representantes fueron los franciscanos: Alejandro de Hales (1245), San Buenaventura, general de la Orden Franciscana (1274), Rogelio Bacon (1294) y Juan Duns Escoto. Los talentos dominicos son: San Alberto Magno (1280) y Santo Tomas de Aquino (1274).

Otros talentos de este tiempo son: Pedro Lombardo, Arzobispo de Paris, Pedro Abelardo, y San Bernardo de ClaravaL..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
nelson_garcia
Nuevo


Registrado: 06 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 4:58 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Son incursiones militares de cristianos para recuperar regiones ocupadas por los musulmanes

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Por contraponer el relajamiento de los religiosos de ese tiempo.
Realizar estudios más exaustivos sobre las escrituras y su significado.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
¿Qué fue la Escolástica ?
es ela razonamiento como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.

¿quiénes son los representantes?
san Anselmo, abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mohenia
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 5:41 pm    Asunto: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

Eran guerras a las que acudían militares hijos de familias nobles, enviados y comandados por reyes, cuyo fin era recuperar los lugares santos en Jerusalem ocupados por el Islam.Se dieron ocho cruzadas.

A los militares se les llamaba cruzados por llevar en el peto de su investidura militar una cruz que los identificaba como cristianos.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Surgen a raíz de la armonía que caracterizó a la relación entre sociedad e Iglesia en la edad media, formaron una comunidad cimentada en la fe cristiana.

Los religiosos en su vida monacal se enfocaban en la vida espiritual y en su preparación en diversas ciencias para ir un paso adelante de la sociedad a la cual también servian pues la sociedad acudía a ellos para aprender de su espiritualidad y preparación.

Como resultado de esta actividad y vitalidad monacal, la jerarquía eclasial, Papa, Cardenales, obispos y sacerdotes, son motivados por abades y monjes a una renovación espiritual, con la finalidad de terminar con la intromisión de reyes, emperadores y familias nobles, en asuntos internos de la Iglesia y, sobre todo, en la designación de cargos y funciones en cualquier nivel incluso en los laicos.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

Es un período en la ensañanza de la teología, durante el cual surge un método de que nace en las universidades que tuvieron su origen en la Iglesia.

El método consistía en plantear una cuestion dogmática afirmativa, despues se exponían los argumentos en contra de esta afirmación y posteriormente el autor, o quien planteaba la cuestión, daba respuesta a todas las objeciónes. Básicamente se usaba la razón para el estudio de la teología.

Hubo un período previo a la escolastica llamado pre-escolastica que surgió en los monasterios, principalmente con San Anselmo, abad del monasterio de Blec.

Los represententes:
Principalmente San Agustín, San Bernardo de Claraval, Pedro Lombardo, Pedro Abelardo, los frailes franciscanos: Alejandro de Hales, San Buenaventura, Juan Duns, los dominicos: Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

2. ¿ Qué eran las cruzadas y para qué surgieron ?
Las cruzadas eran caballerias cristianas, y surgieron para frenar la in-
vasión de los turcos; y eran encabezada por multitud de cristianos. La
segunda comandada por Luis V11 de Francia y el emperador Alemán
conrado 111. San bernardo fue el alma Espiritual. En el bando opuesto
a las cruzadas surgió un gran guerrero.Saladino, de temple noble y ele-
vado, uno de los grandes hombres del islam, ante quien quedan pe-
queños los cruzados. La rivalidad entre los jefes cristianos y las falta
de coordinación, favoreció la victoria de los turcos y el fracaso de esta
cruzada. La tercera cruzada se propuso reconquistar a Jerusalen que
cayó en poder del Sultán turco Saladim.
Estuvo presidida por los reyes Federico 1 Barbarroja. de Alemania, Feli-
pe 11 Augusto, de francia,y Ricardo Corazón de León, de Inglaterra.
También el emperador Barbarroja murio en el camino de tierra Santa.
Jerusalen no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto
que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos terri-
torios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

2. ¿ Qué eran las cruzadas y para qué surgieron ?
Las cruzadas eran caballerias cristianas, y surgieron para frenar la in-
vasión de los turcos; y eran encabezada por multitud de cristianos. La
segunda comandada por Luis V11 de Francia y el emperador Alemán
conrado 111. San bernardo fue el alma Espiritual. En el bando opuesto
a las cruzadas surgió un gran guerrero.Saladino, de temple noble y ele-
vado, uno de los grandes hombres del islam, ante quien quedan pe-
queños los cruzados. La rivalidad entre los jefes cristianos y las falta
de coordinación, favoreció la victoria de los turcos y el fracaso de esta
cruzada. La tercera cruzada se propuso reconquistar a Jerusalen que
cayó en poder del Sultán turco Saladim.
Estuvo presidida por los reyes Federico 1 Barbarroja. de Alemania, Feli-
pe 11 Augusto, de francia,y Ricardo Corazón de León, de Inglaterra.
También el emperador Barbarroja murio en el camino de tierra Santa.
Jerusalen no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto
que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos terri-
torios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

2. ¿ Qué eran las cruzadas y para qué surgieron ?
Las cruzadas eran caballerias cristianas, y surgieron para frenar la in-
vasión de los turcos; y eran encabezada por multitud de cristianos. La
segunda comandada por Luis V11 de Francia y el emperador Alemán
conrado 111. San bernardo fue el alma Espiritual. En el bando opuesto
a las cruzadas surgió un gran guerrero.Saladino, de temple noble y ele-
vado, uno de los grandes hombres del islam, ante quien quedan pe-
queños los cruzados. La rivalidad entre los jefes cristianos y las falta
de coordinación, favoreció la victoria de los turcos y el fracaso de esta
cruzada. La tercera cruzada se propuso reconquistar a Jerusalen que
cayó en poder del Sultán turco Saladim.
Estuvo presidida por los reyes Federico 1 Barbarroja. de Alemania, Feli-
pe 11 Augusto, de francia,y Ricardo Corazón de León, de Inglaterra.
También el emperador Barbarroja murio en el camino de tierra Santa.
Jerusalen no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto
que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos terri-
torios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

2. ¿ Qué eran las cruzadas y para qué surgieron ?
Las cruzadas eran caballerias cristianas, y surgieron para frenar la in-
vasión de los turcos; y eran encabezada por multitud de cristianos. La
segunda comandada por Luis V11 de Francia y el emperador Alemán
Conrado 111. San bernardo fue el alma Espiritual. En el bando opuesto
a las cruzadas surgió un gran guerrero.Saladino, de temple noble y ele-
vado, uno de los grandes hombres del islam, ante quien quedan pe-
queños los cruzados. La rivalidad entre los jefes cristianos y las falta
de coordinación, favoreció la victoria de los turcos y el fracaso de esta
cruzada. La tercera cruzada se propuso reconquistar a Jerusalen que
cayó en poder del Sultán turco Saladim.
Estuvo presidida por los reyes Federico 1 Barbarroja. de Alemania, Feli-
pe 11 Augusto, de francia,y Ricardo Corazón de León, de Inglaterra.
También el emperador Barbarroja murio en el camino de tierra Santa.



Jerusalen no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto
que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos terri-
torios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 6:55 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

2.¿ Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Surgieron de un impulso espiritual y dado por el Espiritu Santo, de algunos hombres de consagrarse a Dios, para purificar a la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose menegazzo
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 7:11 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental en las cuales se buscaba recuperar Jerusalen y otros lugares santos que habian caido en el dominio del Islam. Lo que se intentaba era recuperar ese dominio que se habia perdido a causa de dicha expansion de los musulmanes.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?

Para renovar la Iglesia y todas sus creencias. para recuperar el orden eclesial que se habia perdido y para luchar contra las nuevas herejias que se hacian cada vez mas presentes dentro de los hombres de la Iglesia tal como las herejias del nicolaismo, simonia y la investidura laical.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?

fueron las escuelas monacales que impartian varias materias en sus enseñanzas y la teología dentro de ellas. Lo principal era la enseñanza y el estudio de la filosofia y la teologia, complementando la razon a la fe y atacando con argumentos solidos toda doctrina y enseñanza que fuera en contra de ello. Sus principales representantes fueron personajes franciscanos y dominicos como San Alberto Magno, Santo Tomas de Aquino, San Buenaventura, entre otros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 8:11 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

3.¿ Qué fue la Escolásticas y quienes son los representantes.?

R. El Escolásticismo.es un sistema filosifico que se fue desarrollando en la
Europa cristiana durante, los siglos X1V, mediante el cual se trató de bus-
car una reconciliación entre la religión cristiana, entendida de forma rigu-
rosamente ortodoxa, y el sistema filosofico conocido como aristotelismo.
El nombre procede del titulo Scholasticas dado a los maestros en la escuela y universidades de la época. los Escolástico se entregaban a la
razon como herramienta indispensable para el estudio de la teologia y la
filosofia, y a la dialectica- la yuxta- posición de posiciones contrarias, se-
guiaba por la resolución del asunto mediante el recurso a la razon y la au
toridad- cómo metódo mas adecuado para abordar cuestiones de intere
intelectual.
Fueron los representantes. San Anselmo, Abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury, que incentivó a la razón en la explicación de la
fe. Los Franciscanos: Alejandro de Hales (1245), San Buenaventura- ge-
neral de la orden Franciscana (1274) y Juan Duns Escoto, profesor en ox-
ford Paris y Colonia. Los Dominicos san, Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discipulo (12 74). san Pedro Lombardo, arzobispo de
Paris, llamado maestro de las sentencias, Pedro Abelardo buscó con pre-
cisión la traducción de la Biblia y de los textos de los santos padres; san
Bernardo de Claraval, teiologo y maestro de la vida espiritual. se hizo celebre su frase: "La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida". Bernardo propagó la devoción a la Virgen Marie.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trinidad Nuñez Quezada
Esporádico


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 69

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 8:33 pm    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

3.¿ Qué fue la Escolásticas y quienes son los representantes.?

R. El Escolásticismo.es un sistema filosifico que se fue desarrollando en la
Europa cristiana durante, los siglos X1V, mediante el cual se trató de bus-
car una reconciliación entre la religión cristiana, entendida de forma rigu-
rosamente ortodoxa, y el sistema filosofico conocido como aristotelismo.
El nombre procede del titulo Scholasticas dado a los maestros en la escuela y universidades de la época. los Escolástico se entregaban a la
razon como herramienta indispensable para el estudio de la teologia y la
filosofia, y a la dialectica- la yuxta- posición de posiciones contrarias, se-
guiaba por la resolución del asunto mediante el recurso a la razon y la au
toridad- cómo metódo mas adecuado para abordar cuestiones de intere
intelectual.
Fueron los representantes. San Anselmo, Abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canterbury, que incentivó a la razón en la explicación de la
fe. Los Franciscanos: Alejandro de Hales (1245), San Buenaventura- ge-
neral de la orden Franciscana (1274) y Juan Duns Escoto, profesor en ox-
ford Paris y Colonia. Los Dominicos san, Alberto Magno (1280) y santo Tomás de Aquino, su discipulo (12 74). san Pedro Lombardo, arzobispo de
Paris, llamado maestro de las sentencias, Pedro Abelardo buscó con pre-
cisión la traducción de la Biblia y de los textos de los santos padres; san
Bernardo de Claraval, teiologo y maestro de la vida espiritual. se hizo celebre su frase: "La medida del amor a Dios consiste en amar a Dios sin medida". Bernardo propagó la devoción a la Virgen Maria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 11:06 pm    Asunto: 13a Seccion Siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran guerras y surgieron.
1ª. La primera en las que se intentó detener la expansión del dominio turco en tierras cristianas y recuperar Jerusalén, dominada por el Islam. Urbano II convocó la primera
2.-.la segunda para frenar la invasión de los turcos y fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III
la tercera fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos.
Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI.
Los canónigos regulares y los templarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Los representantes son:
* los franciscanos: Alejandro de hales, san Buenvantura, Rogelio Bacon y Juan Duns escoto.
* los dominicos: san Alberto magno y santo Tomás de Aquino.
* otros talentos: pedro lombardo, pedro Abelardo, san bernardo de Claraval, san bernardo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 11:08 pm    Asunto: 13a Seccion Siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran guerras y surgieron.
1ª. La primera en las que se intentó detener la expansión del dominio turco en tierras cristianas y recuperar Jerusalén, dominada por el Islam. Urbano II convocó la primera
2.-.la segunda para frenar la invasión de los turcos y fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III
la tercera fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos.
Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI.
Los canónigos regulares y los templarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Los representantes son:
* los franciscanos: Alejandro de hales, san Buenvantura, Rogelio Bacon y Juan Duns escoto.
* los dominicos: san Alberto magno y santo Tomás de Aquino.
* otros talentos: pedro lombardo, pedro Abelardo, san bernardo de Claraval, san bernardo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIO
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 11:09 pm    Asunto: 13a Seccion Siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas eran guerras y surgieron.
1ª. La primera en las que se intentó detener la expansión del dominio turco en tierras cristianas y recuperar Jerusalén, dominada por el Islam. Urbano II convocó la primera
2.-.la segunda para frenar la invasión de los turcos y fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III
la tercera fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos.
Entre ellos, los cistercienses, fundados en el siglo XI.
Los canónigos regulares y los templarios.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Los escolásticos se entregaban a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.
Los representantes son:
* los franciscanos: Alejandro de hales, san Buenvantura, Rogelio Bacon y Juan Duns escoto.
* los dominicos: san Alberto magno y santo Tomás de Aquino.
* otros talentos: pedro lombardo, pedro Abelardo, san bernardo de Claraval, san bernardo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alida Roque
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 12:57 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿QUÉ ERAN LAS CRUZADAS Y POR QUÉ SURGIERON?

R. EXPEDICIONES HECHAS POR LOS CRISTIANOS DE EUROPA OCCIDENTAL, Y POR PEDIMENTO DEL PAPA EN EL (1045) FUE SU COMIENZO, Y SURGEN CON EL FIN DE RECUPERAR A JESUSALEN, TAMBIEN PARA FRENAR LA INVASIÓN ISLÁMICA, Y RESCATAR LOS LUGARES SANTOS, EN ESTE SIGLO SE DIERON LA SEGUNDA Y TERCERA CRUZADA, ESTAS ERAN DIRIGIDAS POR MONARCAS Y FUERON APOYADAS POR LA IGLESIA.
LA SEGUNDA CRUZADA (1147-1192), COMANDADA POR LUIS VII DE FRANCIA Y EL EMPERADOR ALEMAN CONRADO III.
LA TERCERA CRUZADA (1189 - 1192), DIRIGIDA POR FEDERICO BARBARROJA, FELIPE II AUGUSTO, REY DE FRANCIA Y POR ENRIQUE II DE PLANTAGENET DE INGLATERRA.

2. ¿PARA QUE SURGIERON NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS?
SURGE PARA UNA RENOVACIÓN ESPIRITUAL Y ECLESIAL, BUSCAR NUEVAS FORMAS DE CONSAGRARSE A DIOS, SEGUIDOS DE NUMEROSOS DISCIPULOS COMO: LOS CISTERCIENSES, FUNDADO EL SIGLO XI, LOS CANÓNIGOS REGULARES (SAN AGUSTIN), LOS TEMPLARIOS, LOS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN, ÓRDENES MILITARES.

3. ¿QUÉ FUE LA ESCOLÁSTICA Y QUIÉNES SON LOS REPRESENTANTES?

LLAMADA SIGLO DE ORO, NACE DESDE SAN AGUSTÍN HASTA EL SIGLO XII, DONDE SURGE LA ESCOLÁSTICA.
SE PLANTEA "-SI DIOS EXISTE... SI EL ALMA ES INMORTAL... SI EL HOMBRE ES ANIMAL RACIONAL...-", LUEGO SE EXPONE LOS ARGUMENTOS CONTRARIOS.
SE ENTREGABAN A LA RAZÓN COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL ESTUDIOS DE LA TEOLOGIA Y LA FILOSOFÍA Y A LA DIALÉCTICA.
NUEVO MODO DE PENSAR (LÓGICA), Y DE VER (FILOSOFÍA) SE INTRODUJO EN LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS, EN LAS ESCUELAS MONACALES.
ES LLAMADA EDAD DE ORO DE LA TEOLOGÍA MEDIEVAL.
SUS REPRESENTANTES:
- LOS FRANCISCANOS: ALEJANDRO DE HALES (1245)
SAN BUENAVENTURA GENERAL DE LA ORDEN
FRANCISCANA (1274)
ROGELIO BACON (1294)
JUAN DUNS ESCOTO

- LOS DOMINICOS: SAN ALBERTO MAGNO (1280)
SANTO TOMÁS DE AQUINO

- OTROS TALENTOS: PEDRO LOMBARDO
PEDRO ABELARDO
SAN BERNARDO DE CLARAVAL
SAN BERNARDO

UN SALUDO A TODOS LOS PARTICIPANTES. DIOS LOS BENDIGA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:20 am    Asunto: RESPUESTAS SESIÓN 13
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.- fueron expediciones en un plan de guerra que los cristianos combatieron para defender la iglesia y proteger Jerusalén de su invasión al llamado del papa urbano II que convoco a la primera cruzada y surgieron para frenar las invasiones de los herejes, y de los turcos, para defender los santos lugares en Jerusalén y por el acceso casi imposible de los peregrinos al santo sepulcro.
2.- nacieron para dar nuevo impulso espiritual a la vida cristiana y buscar nuevas formas de consagrarse a dios, reformar el clero para que su vida fuera un signo de pobreza y ayuda al necesitado, sirvieron también para aumentar la actividad misionera de la iglesia.
3.- la ciencia por la que los primeros teólogos a la luz de la razón llegaban al conocimiento de la revelación y tenían al razonamiento como materia prima para el estudio de la teología y filosofía, su florecimiento se dio en las universidades pero tuvo su origen en la iglesia. En el periodo de la pre-escolástica su representante fue san Anselmo abad del monasterio de Bec y arzobispo de Canter bury, en la edad de oro los representantes fueron Alejandro de hales, san buenaventura, Rogelio Bacon y Juan Duns escoto de la orden franciscana, san Alberto magno y santo tomas de Aquino de la orden de los dominicos. Otros talentos de la escolástica fueron Pedro lombardo arzobispo de parís, Pedro Abelardo y san Bernardo de claraval.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:32 am    Asunto: 13a sesión: siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son las gesta más significativa del medioevo; es importante tener en cuenta, al analizarlas, que fueron la explosión del espíritu medieval y que sólo dentro de este marco se las pueden entender y darle un sentido. Su objetivo primero fue expulsar de Roma al antipapa Clemente III. Después se le sumaron objetivos como, librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán.
La primera fue convocada por Urbano II en 1095, con el fin de reconquistar los santos lugares de Jerusalén que estaban en manos de los mahometanos desde 1071.
Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual. Si bien a los cruzados les sobraba entusiasmo y energía no pudieron recuperar Jerusalén y esto produjo una gran conmoción y consternó a los cristianos.
La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra. Si bien esta cruzada fue la más universal de todas, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2.¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas? Nuevas órdenes surgían para impulsar una renovación espiritual y eclesial:
Los cistercienses, fundados en el siglo XI, dentro de esta orden se destacó San Bernardo que no sólo fundó 66 abadías, contribuyó a la reforma del clero, denunció el relajamiento de Cluny, invitó a los obispos a una mayor pobreza y al cuidado de los pobres, se esforzó en cristianizar la sociedad feudal, atacó el lujo de los señores y predicó la santidad del matrimonio
Los canónigos regulares, de San Agustín, practicaban la “vita canonica”, que consistía en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la “regla de san Agustín”.
Los templarios u órdenes militares, manifestaban el ideal de la caballería cristiana y la honda impregnación religiosa del oficio de las armas, surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas. Su origen se remonta a pequeños grupos de caballeros, que se dedicaron a servir a los cristianos enfermos en un hospital de Tierra Santa y a proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares.
Los hospitalarios, de san Juan, que atendían a los enfermos.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En este siglo un nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía), gracias al estudio de filósofos sobre todo griegos y especialmente a Aristóteles, se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Y como nace de estas escuelas este nuevo modo de razonar toma el nombre de escolástica. Se caracteriza por usar a la razón como herramienta mediante el método escolástico que consistía en plantearse una cuestión, después exponer los argumentos contrarios y ofrecer la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
El representante más significativo es San Anselmo, Alberto Magno, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Pedro Abelardo, Juan Duns Escoto, Guillermo de Ockham, San Buenaventura.


Disculpen la demora.
No me llego a mi correo la seción 14.
No se olviden de mi Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:33 am    Asunto: 13a sesión: siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son las gesta más significativa del medioevo; es importante tener en cuenta, al analizarlas, que fueron la explosión del espíritu medieval y que sólo dentro de este marco se las pueden entender y darle un sentido. Su objetivo primero fue expulsar de Roma al antipapa Clemente III. Después se le sumaron objetivos como, librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán.
La primera fue convocada por Urbano II en 1095, con el fin de reconquistar los santos lugares de Jerusalén que estaban en manos de los mahometanos desde 1071.
Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual. Si bien a los cruzados les sobraba entusiasmo y energía no pudieron recuperar Jerusalén y esto produjo una gran conmoción y consternó a los cristianos.
La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra. Si bien esta cruzada fue la más universal de todas, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2.¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas? Nuevas órdenes surgían para impulsar una renovación espiritual y eclesial:
Los cistercienses, fundados en el siglo XI, dentro de esta orden se destacó San Bernardo que no sólo fundó 66 abadías, contribuyó a la reforma del clero, denunció el relajamiento de Cluny, invitó a los obispos a una mayor pobreza y al cuidado de los pobres, se esforzó en cristianizar la sociedad feudal, atacó el lujo de los señores y predicó la santidad del matrimonio
Los canónigos regulares, de San Agustín, practicaban la “vita canonica”, que consistía en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la “regla de san Agustín”.
Los templarios u órdenes militares, manifestaban el ideal de la caballería cristiana y la honda impregnación religiosa del oficio de las armas, surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas. Su origen se remonta a pequeños grupos de caballeros, que se dedicaron a servir a los cristianos enfermos en un hospital de Tierra Santa y a proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares.
Los hospitalarios, de san Juan, que atendían a los enfermos.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En este siglo un nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía), gracias al estudio de filósofos sobre todo griegos y especialmente a Aristóteles, se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Y como nace de estas escuelas este nuevo modo de razonar toma el nombre de escolástica. Se caracteriza por usar a la razón como herramienta mediante el método escolástico que consistía en plantearse una cuestión, después exponer los argumentos contrarios y ofrecer la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
El representante más significativo es San Anselmo, Alberto Magno, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Pedro Abelardo, Juan Duns Escoto, Guillermo de Ockham, San Buenaventura.


Disculpen la demora.
No me llego a mi correo la seción 14.
No se olviden de mi Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:35 am    Asunto: 13a sesión: siglo XII
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1.¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas son las gesta más significativa del medioevo; es importante tener en cuenta, al analizarlas, que fueron la explosión del espíritu medieval y que sólo dentro de este marco se las pueden entender y darle un sentido. Su objetivo primero fue expulsar de Roma al antipapa Clemente III. Después se le sumaron objetivos como, librar los santos lugares de Tierra Santa del dominio musulmán.
La primera fue convocada por Urbano II en 1095, con el fin de reconquistar los santos lugares de Jerusalén que estaban en manos de los mahometanos desde 1071.
Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.
La segunda (1147-1149) fue comandada por Luis VII de Francia y el emperador alemán Conrado III. San Bernardo fue el alma espiritual. Si bien a los cruzados les sobraba entusiasmo y energía no pudieron recuperar Jerusalén y esto produjo una gran conmoción y consternó a los cristianos.
La tercera (1189-1192) fue guiada por Federico Barbarroja, Felipe II Augusto, rey de Francia y por Enrique II de Plantagenet de Inglaterra. Si bien esta cruzada fue la más universal de todas, Jerusalén no fue recuperada y la gran cruzada se diluyó sin más fruto que una ligera consolidación de la presencia cristiana en algunos territorios.

2.¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas? Nuevas órdenes surgían para impulsar una renovación espiritual y eclesial:
Los cistercienses, fundados en el siglo XI, dentro de esta orden se destacó San Bernardo que no sólo fundó 66 abadías, contribuyó a la reforma del clero, denunció el relajamiento de Cluny, invitó a los obispos a una mayor pobreza y al cuidado de los pobres, se esforzó en cristianizar la sociedad feudal, atacó el lujo de los señores y predicó la santidad del matrimonio
Los canónigos regulares, de San Agustín, practicaban la “vita canonica”, que consistía en la comunidad de dormitorio y refectorio (comedor) y en la observancia de la “regla de san Agustín”.
Los templarios u órdenes militares, manifestaban el ideal de la caballería cristiana y la honda impregnación religiosa del oficio de las armas, surgieron de una fusión del monacato y de la profesión de las armas. Su origen se remonta a pequeños grupos de caballeros, que se dedicaron a servir a los cristianos enfermos en un hospital de Tierra Santa y a proteger a los peregrinos que acudían a visitar los Santos Lugares.
Los hospitalarios, de san Juan, que atendían a los enfermos.

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
En este siglo un nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía), gracias al estudio de filósofos sobre todo griegos y especialmente a Aristóteles, se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias. Y como nace de estas escuelas este nuevo modo de razonar toma el nombre de escolástica. Se caracteriza por usar a la razón como herramienta mediante el método escolástico que consistía en plantearse una cuestión, después exponer los argumentos contrarios y ofrecer la opinión del propio autor, dando respuesta a las objeciones.
El representante más significativo es San Anselmo, Alberto Magno, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Pedro Abelardo, Juan Duns Escoto, Guillermo de Ockham, San Buenaventura.


Disculpen la demora.
No me llego a mi correo la seción 14.
No se olviden de mi Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ana Santillan
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Salta- argentina

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 1:48 am    Asunto: Disculpas
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

No fue mi intensión publicar tres veces las mismas respuestas, creo que no soy la mejor amiga de la tecnología. Un abrazo en Cristo a todos los miembros de este lindo foro. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 3:16 am    Asunto: 13a SECCION SIGLO XII EDAD MEDIA:CISTER.ESCOLASTICA
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1¿QUE ERAN LAS CRUZADAS Y PORQUE SURGIERON?

R.-ERAN LEGIONES ARMADAS DE CRISTIANOS QUE PELEABAN POR RECONQUISTAR LAS TIERRAS TOMADAS POR LOS MUSULMANES.

SURGEN PARA FRENAR LA INVASION DE LOS TURCOS

PARA LIBERAR A JERUSALEM DEL PODER DEL ISLAM



2¿PORQUE SURGIERON NUEVAS ORDENES RELIJIOSAS?

R.-POR EL EMPEÑO DE RENOVACIOON ESPIRITUAL Y ECLESIAL

POR EL DESEO DE LOS HOMBRES DE CONSAGRAR SU VIDA A DIOS


3¿QUE FUE LA ESCOLASTICA?

LA ESCOLASTICA ERA UNA DOCTRINA EN LA CUAL SU EXPOSITOR PLANTEABA X CUESTION,ALGUIEN EXPONIA ARGUMENTOS EN CONTRA,LUEGO SU EXPOSITOR DABA RESPUESTAS A LAS OBJECIONES

REPRESENTANTES DE LA ESCOLASTICA

SAN AGUSTIN

PEDRO LOMBARDO

PEDRO ABELARDO

SAN BERNARDO DE CLARAVAL

ALEJANDRO DE HALES

SAN BUENAVENTURA

ROGELIO BACON

JUAN DUNS ESCOTO

SAN ALBERTO MAGNO

SANTO TOMAS DE AQUINO

_________________
DIOS LOS BENGIGA.

LA BASE DE NUESTRA FE ES LA RESURECCION DE JESUCRISTO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAIME ALEJANDRO
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: MONTERREY N.L. MEXICO

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 3:18 am    Asunto: 13a SECCION SIGLO XII EDAD MEDIA:CISTER.ESCOLASTICA
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1¿QUE ERAN LAS CRUZADAS Y PORQUE SURGIERON?

R.-ERAN LEGIONES ARMADAS DE CRISTIANOS QUE PELEABAN POR RECONQUISTAR LAS TIERRAS TOMADAS POR LOS MUSULMANES.

SURGEN PARA FRENAR LA INVASION DE LOS TURCOS

PARA LIBERAR A JERUSALEM DEL PODER DEL ISLAM



2¿PORQUE SURGIERON NUEVAS ORDENES RELIJIOSAS?

R.-POR EL EMPEÑO DE RENOVACIOON ESPIRITUAL Y ECLESIAL

POR EL DESEO DE LOS HOMBRES DE CONSAGRAR SU VIDA A DIOS


3¿QUE FUE LA ESCOLASTICA?

LA ESCOLASTICA ERA UNA DOCTRINA EN LA CUAL SU EXPOSITOR PLANTEABA X CUESTION,ALGUIEN EXPONIA ARGUMENTOS EN CONTRA,LUEGO SU EXPOSITOR DABA RESPUESTAS A LAS OBJECIONES

REPRESENTANTES DE LA ESCOLASTICA

SAN AGUSTIN

PEDRO LOMBARDO

PEDRO ABELARDO

SAN BERNARDO DE CLARAVAL

ALEJANDRO DE HALES

SAN BUENAVENTURA

ROGELIO BACON

JUAN DUNS ESCOTO

SAN ALBERTO MAGNO

SANTO TOMAS DE AQUINO

_________________
DIOS LOS BENGIGA.

LA BASE DE NUESTRA FE ES LA RESURECCION DE JESUCRISTO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nubiahcm
Nuevo


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 3:52 am    Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?

*Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas en cumplimiento de un solemne voto para liberar los Lugares Santos de la dominación musulmana. El origen de la palabra se remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas.(wikipedia)

*Para frenar la invasión de los turcos se organizó la segunda y la tercera cruzada.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
*En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos
*

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
*la Escolástica :
°entregarse a la razón como herramienta indispensable para el estudio de la teología y la filosofía, y a la dialéctica –la yuxtaposición de posiciones contrarias, seguida por la resolución del asunto mediante el recurso a la razón y la autoridad- como método más adecuado para abordar cuestiones de interés intelectual.

°Este nuevo modo de pensar (lógica) y de ver el mundo (filosofía) se introdujo en las escuelas catedralicias, en las escuelas monacales y luego en las universitarias

*Representantes:
°los franciscanos: Alejandro de Hales (1245)
san Buenvantura –general de la orden franciscana (1274)
Rogelio Bacon (1294)
Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia.
°Los dominicos son:
san Alberto Magno (1280)
santo Tomás de Aquino, su discípulo (1274).
°Otros talentos de este tiempo son:
Pedro Lombardo, arzobispo de París, llamado el
Maestro de las Sentencias
San Bernardo de Claraval, teólogo y maestro
de la vida espiritual
_________________
Smile Иυвι∂ Smile
http://www.jeshuaradio.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
maruca
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 5:00 am    Asunto: RESPUESTA SESION 13
Tema: 13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Cruzadas. Escolástica
Responder citando

1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares hechas a petición del Papado, para la reconquista de los santos lugares de Jerusalén que estaban en manos de los mahometanos.

2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
En el empeño de renovación espiritual y eclesial, otros hombres buscaron formas nuevas de consagrarse a Dios, seguidos de numerosos discípulos

3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
La Escolástica se vio movilizada por un doble impulso: el respeto de la autoridad de Dios (representada por la Biblia, la tradición de los Padres de la Iglesia y el Magisterio de la Iglesia) y el ejercicio de la razón. La búsqueda del equilibrio entre ambos y la definición de su mutua relación fue una de las cuestiones de mayor importancia para los filósofos de este período. El objetivo, el ideal al alcanzar, era integrar el saber que los griegos habían obtenido naturalmente, a través de la experiencia y la razón, con el saber recibido sobrenaturalmente por los cristianos a través de la revelación y la fe.
Sus Representantes:
• San Anselmo de Canterbury
• Alejandro de Hales (1245)
• San Buenvantura –general de la orden franciscana (1274)
• Rogelio Bacon (1294)
• Juan Duns Escoto, profesor en Oxford, París y Colonia
• san Alberto Magno (1280)
• santo Tomás de Aquino (1274)
• Pedro Lombardo
• Pedro Abelardo
• San Bernardo de Claraval
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 5 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados