Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El acelerador de partículas, el origen del universo ...

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 7:59 am    Asunto: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Bajo el título:
El acelerador de partículas, el origen del universo y la visión cristiana del cosmos ha aparecido en el periódico semanal de la diócesis de Valencia un artículo sobre este tema.

Es una entrevista al astrónomo y sacerdote José Gabriel Funes S.I, director del Observatorio astronómico vaticano.
Afirma que considera la teoría del big bang la más fiable desde el punto de vista científico, aún creyendo "que Dios es el creador del universo y que nosotros no somos el producto de la casualidad, sino hijos de un padre bueno, que tiene paa nosotros un proyecto de amor".

"La Biblia fundamentalmente no es un libro de ciencia
-comenta- ES una carta de amor que Dios ha escrito a un pueblo, en un lenguaje que se remonta a hace dos mil o tres mil años. En aquella época, obviamente, era del todo extraño un concepto como el del "big bang". Por tanto, no se puede pedir a la Biblia una respuesta científica"

La fe y la ciencia,
añade el jesuíta "no son irreconciliables" y es por tanto "necesario" un diálogo con los hombres de ciencia.

"Lo decía Juan Pablo II y lo ha repetido Benedicto XVI: fe y razón son las dos alas con las que se eleva el espíritu -constata- No hay contradicción entre lo que sabemos a través de la fe y lo que aprendemos a través de la ciencia. Puede haber tensiones o conflictos, pero no debemos tener miedo. La Iglesia no debe de temer a la ciencia y a sus descubrimientos.

El obstáculo mayor en la relación entre fe y ciencia, admite, es "la ignorancia".
"Por una parte, los científicos deberían aprender a leer correctamente la Biblia y a comprender las verdades de nuestra fe. Por otra, los teólogoa y los hombres de Iglesia deberían actualizarse sobre los progresos de la ciencia, para lograr dar respuestas eficaces a las cuestiones que ésta presenta continuamente.


"Lamentablemente también en las escuelas y en las parroquias falta un itinerario quer ayude a integrar fe y ciencia. Los católicos a menudo se quedan relegados a los conocimientos aprendidos en el tiempo de catecismo. Creo que este es un verdadero desafío desde el punto de vista pastoral"

En esta situación, el Observatorio vaticano tiene la tares de "explicar a los astrónomos la Iglesia, y a la Iglesia la astronomía"

"Somos como un puente, un pequeño puente, entre el mundo de la ciencia y la Iglesia. A lo largo de este puente, hay quien va en una dirección y quien va en otra"

"Creco que el Observatorio tiene esta misión - concluye- estar en la frontera entre el mundo de la ciencia y el mundo de la fe, para dar testimonio de que es posible creer en Dios y ser buenos científicos.


Por otra parte, el padre Funes afirma que "el hecho de ser cristianos no está en contradicción con admitir otras formas de vida"

El sacerdote argentino, de 45 años ha afrontado el tema en una entrevista concedica al diario vaticano "L'Obsservatore Romano", en la que sostiene que podrían existir otros seres viviente además de los conocidos "porque no podemos poner límites a la libertad creadora de Dios"

"Para decirlo con San Francisco, si consideramos a las criaturas terrenas como "hermano" y "hermana", ¿porqué no podríamos hablar de "hermano extraterrestre"?. Formaría parte de todos modos de la creación.

El sacerdote propone tomar en préstamo la imagen evangélica de la oveja perdida. "El pastor -explica- deja las noventa y nueve en el redil para ir a buscar la que se ha perdido.
Pensamos que en este universo puede haber cien ovejas, correspondientes a las diferentes formas de criaturas. Nosotros, que pertenecemos al gnénero humano, podríamos ser justo la oveja perdida, los pecadores que necesitan pastor"

"Aunque existieran otros seres inteligentes, -observa-, no quiere decir que tengan que tener necesidad de la redención. Podrían haber permanecido en la amistad plena con el Creador"

En caso contrario, añade, "estoy seguro de que también ellos, de algún modo, tendrían la posibilidad de gozar de la misericordia de Dios, como nos ha sucedido a nosotros, los hombres".

Según el sacerdote, "la astronomía tiene un valor fundamentalmente humano: abre el corazón y la mente, nos ayuda a situar en la justa perspectiva nuestra vida, nuestras esperanzas, nuestros problemas".

En este sentido, comenta, "es también un gran instrumento apostólico que puede acercar a Dios"
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 10:27 am    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Siempre e pensado que la fe y la ciencia pueden ir juntos de la mano, pero ya no es asi.

Pero que hay detras de esta explocion?

Esta gran explocion es la creacion de DIOS?

Cita:
constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.

Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.

Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.

Uno de los problemas sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).

Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado.

La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.

Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.

Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.

http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
coco_loco
Nuevo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 11:17 am    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

En primer lugar no se que hace un observatorio astronómico en el Vaticano: No es ese cielo el que estudiamos.

Para creer en Dios se hace POR FÉ NO POR VISTA, y estas porciones de racionalismo atentan contra nuestras creencias que son o deberían ser independientes del mundo.

Además este Funes, fué el que dijo que pueden existir los extraterrestres, y que nuestra fé en Cristo no resulta afectada. ¡Patrañas!

Saludos
_________________
Pero para vosotros, los adeptos a mi Nombre, os alumbrará el sol de justicia con la salud en sus rayos, y saldréis brincando como becerros bien cebados fuera del establo.
(Malaquias 3:20)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 12:37 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Dicen que se les descompuso el aparato...alguien sabe si es cierto?
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 12:41 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Cita:
Para creer en Dios se hace POR FÉ NO POR VISTA, y estas porciones de racionalismo atentan contra nuestras creencias que son o deberían ser independientes del mundo.

Porque? Rolling Eyes
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 12:44 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Dicen que se les descompuso el aparato...alguien sabe si es cierto?


Sí CRUZADO, se frego.

Cita:
El Gran Colisionador de Hadrones está diseñado para hacer chocar protones entre sí, de forma que se hagan pedazos y revelen los componentes esenciales de la materia y el universo.
Ginebra.- Un transformador de 30 toneladas que enfría el mayor acelerador de partículas del mundo se averió, lo cual obligó a detener su funcionamiento apenas un día después de su comienzo de operaciones, informó el jueves la Organización Europea para Investigaciones Nucleares.

El transformador fue remplazado y el túnel circular de 27.36 kilómetros bajo la frontera entre Francia y Suiza volvió a enfriarse a cero grados Kelvin (-273.15 grados Centígrados o -459.67° Fahrenheit), la temperatura necesaria para una mayor eficiencia operativa, agregó la CERN, como se conoce a la organización.

Cuando se descompuso el transformador, la temperatura se elevó de dos a 4.5°Kelvin, muy frío, pero más cálido que la temperatura operativa normal.

La CERN no ha informado sobre problemas con el proyecto desde su inicio el 10 de septiembre, pero emitió su declaración poco después de que The Associated Press preguntó por teléfono acerca de los rumores sobre algunos problemas.

Luego de que fue inicializado el 10 de septiembre, los científicos hicieron circular un haz de protones en dirección de las manecillas reloj a la velocidad de la luz. Luego, lo hicieron en el sentido contrario.

Se realizaron “varios cientos de órbitas”, informó la declaración del CERN.

En la tarde del 11 de septiembre, los científicos pudieron controlar exitosamente el haz en sentido contrario a las agujas del reloj, con equipos que mantienen a los protones en un foco estrecho, necesario para las colisiones, pero cuando el transformador se averió el sistema tuvo que ser apagado, se afirma en la declaración.

El rayo en el sentido del reloj no estaba activado. Ahora que el transformador ha sido reemplazado y el equipo se enfrió, los científicos esperan enfocar el haz en esa dirección y preparar experimentos para las próximas semanas.

Antes de que ocurriera el problema, los científicos dijeron que pasarían quizás varias semanas antes de intentar las primeras colisiones.

http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2008/09/18/1067/falla-detiene-acelerador-de-particulas/
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 2:17 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Estimado en Cristo guitarxtreme:
guitarxtreme escribió:
Siempre e pensado que la fe y la ciencia pueden ir juntos de la mano, pero ya no es asi.

¿Por qué crees que ya no es así?
Cita:

Pero que hay detras de esta explocion?

Esta gran explocion es la creacion de DIOS?
...

Depende en qué sentido hagas la pregunta.
Técnicamente son errores filosóficos importantes tanto el suponer que tal explosión excluye la necesidad del Creador, como identificar la explosión como un acto directo de creación.
Como toda teoría científica, la teoría del Big Bang es esencialmente falible. Sin embargo, es el modelo teórico que mejor explica la evidencia con la que se cuenta actualmente. Lo cual no descarta que evidencia futura sea igualmente compatible y fortalezca dicha teoría; ni que evidencia futura, o un modelo que explique mejor las cosas, nos lleve algún día a descartar esta teoría como imprecisa o, de plano, equivocada.
En todo caso, el Big-Bang no se explica a sí mismo, es decir, no encuentra en sí mismo la justificación de su existencia (en realidad sólo en Dios se identifican esencia y existencia, por lo cual ninguna teoría científica puede justificar por sí misma su existencia, pero no se lo digas a los científicos ateos Wink ) y, por consiguiente, sigue necesitando de un Creador justa y exactamente como lo necesitaría cualquier teoría creacionista.
Así mismo, la explosión como tal NO ES el punto "cero" de la teoría. Sino la singularidad que origina la explosión. Dicha singularidad es un punto (que por propia naturaleza es adimensional, es decir, NO se trata de una esferita chiquitititititititita, sino de un punto que no tiene extensión en ninguna dirección) donde se concentra una cantidad ingente de energía (o sea, muchisisisisisisisisisima). Como no conocemos las singularidades ni podemos experimentar con ellas, sino son simplemente consideraciones teóricas, no podemos saber sus propiedades exactas. Por tanto, no sabemos qué hace a una singularidad estable o inestable. Pero el caso es que, para que haya habido una gran explosión, nuestra singularidad debió convertirse en inestable y eso fué lo que dió lugar a la explosión.
Lo importante aquí es notar cómo en la misma teoría del Big Bang la singularidad antecede a la explosión. Por tanto, la explosión NO ES la creación, al menos no en sentido propio; pues en caso de ser cierta la teoría del Big Bang, sabemos que antes de la explosión debió existir la singularidad, la que, como un paquete auto-ensamblable, incluía "dentro de sí" tooooooodo el Universo, es decir, tooooooooodo lo creado como parte del mundo material.

Así, la Creación, cuando menos, debería remontarse, al menos, a la Creación de ese punto de energía. Sin embargo, como no tenemos ni idea de cómo ese punto de energía comenzó a existir, no sabemos aún si encontraremos en el futuro explicaciones y entidades físicas que antecedan al propio punto de energía, o si realmente este mismo fué creación directa de Dios.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 2:20 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

guitarxtreme escribió:
CRUZADO_XXI escribió:
Dicen que se les descompuso el aparato...alguien sabe si es cierto?


Sí CRUZADO, se frego.
...


Esto es completamente normal en el arranque de un proyecto de esta magnitud.
Precisamente por eso se va probando el equipo poco a poco, no sólo para ir ganando experiencia en su manejo, sino para ir detectando y corrigiendo estas pequeñas fallas que pueden ir saliendo por aquí y por allá.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 6:08 pm    Asunto:
Tema: El acelerador de partículas, el origen del universo ...
Responder citando

Ya hay un tema al respecto... favor de no repetir temas.

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=47469
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados