Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Como se llama este objeto?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Como se llama este objeto?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 11:54 am    Asunto: ¿Como se llama este objeto?
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Hola

Esta mañana fui a misa y a la hora de comulgar vi que el sacerdote tenia un objeto que yo no habia visto antes.

La comunion se repartía en con las dos especies. Entonces el sacerdote llevaba una especia de bandeja enla que se encontraban depositadas las hostias consagradas y en esa misma bandeja tenía como un recipiente unido a la bandeja en la que se depositaba el vino.

¿Como se llama este objeto?

Saludos y que Dios los Bendiga.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 6:49 pm    Asunto: ¿Como se llama...
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Se llama patena
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Civil
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 7:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

No creo que sea la patena ya que el objeto que el describe esta unido a un caliz; si lo he visto pero ni idea del nombre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 10:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

La forma de distribuir la comunion de esta manera se llama LA COMUNION POR INTINCION, y es muy comun en Argentina.

No se como se llame especificamente el recipiente utilizado, pero lo he oido nombrar como set de intincion.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 10:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Evidentemente eso que describes no tiene nombre, y surge como un nuevo abuso litúrgico. La comunión por intinción esta reservada a casos muy concretos. Además, para ello, debe haber presencia de otro ministro que sostenga el Sagrado Cáliz. Por tanto, lo que hizo, es un grave abuso litúrgico. Conversalo con el Sacerdote, o derechamente, habla con tu Obispo.

Saludos in Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 11:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Marcus

La comunion por intincion no es un abuso liturgico, siempre y cuando se lleve a cabo siguiendo las normativas de la Iglesia.

Este objeto lo unico que hace es que sea posible al sacerdote distribuir la comunion bajo las dos especies, sin necesitar que alguien sostenga el caliz.
Por que seria un abuso ?
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 11:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Aclaro que el objeto del que hablamos es este:

http://www.aquinasandmore.com/index.cfm/title/Intinction-Sets/FuseAction/store.BrowseCategory/Category/1828/
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 1:04 am    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Anastasia:
No es abuso litúrgico cuando se hace, según las normas establecidas por el Misa Romano. Sin embargo, La normativa dice que, para evitar problemas en cuanto a la distribución de la Sagrada Comunión, debe estar un Ministro ORDENADO (preferentemente un Diácono), o bien, un Ministro de ordenes Meneres, en caso de necesidad, para sostener el Caliz, ya que el Cáliz solo puede ser manipulado por los Clérigos ordenados, y bajo ciertas causas de necesidad, de los ministros de las ordenes menores.

En cuanto al objeto mostrado, no existe normativa alguna de aprobación por parte de la Santa Sede. Seguro a algun obispo le pareció buena idea, y lo autorizó. Si encuentras alguna autorización, me retracto. Por el momento, insisto, esto es un Abuso Litúrgico.

PD: A los laicos no se les debe Administrar la comunión bajo las 2 especies. Según el Misal tradicional del rito romano Extraordinario, la comunión de la Hostia del Celebrante y del Santo Cáliz solo es para el sacerdote (ni siquiera para sus ministros acompañantes). La rúbrica del misal Romano Novus Ordo, indica que se puede, para CIERTAS ocasiones, y no en Peligro de Profanación. En cuanto a esto, hay que seguir las reglas del misal romano, de lo contrario, parecería una típica cena protestante, perdiendo el valor de lo sagrado.

In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 1:58 am    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Para evitar confusiones sobre este aspecto les comparto este extracto de un documento para las Diócesis de Estados Unidos que aclara este punto y quiero hacer enfásis en el apartado donde explica que los laicos si pueden recibir la Comunión bajo las dos especies y esto para nada supone un abuso liturgico:

USCCB escribió:
Aprobado por United States Conference
of Catholic Bishops


el 14 de junio de 2001


La Sagrada Comunión bajo ambas especies

Desde los primeros días de la celebración de la Eucaristía en la Iglesia, la Sagrada Comunión consistía de la recepción de ambas especies en cumplimiento del mandamiento del Señor: "tomen y coman... tomen y beban." La distribución de la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies fue la norma por más de un milenio de práctica litúrgica católica.

La práctica de la Sagrada Comunión bajo ambas especies en la Misa continuó hasta fines del siglo XI, cuando la costumbre de distribuir la Eucaristía a los fieles bajo la forma del pan solamente empezó a propagarse. Para el siglo XII ya teólogos como Pedro Cantor hablaban de la Comunión bajo una especie como un tipo de "costumbre" de la Iglesia. (28) Esta práctica se propagó hasta que el Concilio de Constancia en 1415 decretó que la Sagrada Comunión sólo sería distribuida a los fieles bajo la forma de pan únicamente.

En 1963, los Padres del Concilio Vaticano II autorizaron la extensión de la facultad para Sagrada Comunión bajo ambas especies en Sacrosanctum Concilium:

Manteniendo firmes los principios dogmáticos declarados por el Concilio de Trento, la comunión bajo ambas especies puede concederse, en los casos que la Sede Apostólica determine, tanto a los clérigos y religiosos como a los laicos" (29)

La decisión del Concilio de restaurar la Sagrada Comunión bajo ambas especies según la discreción del obispo se expresó en la primera edición del Missale Romanum y disfruta de una aplicación hasta más generosa en la tercera edición típica del Missale Romanum:

La Sagrada Comunión tiene una forma más completa como signo cuando se recibe bajo ambas especies. Porque de esta manera de recibir se revela una señal más completa del banquete eucarístico. Además hay una expresión más clara de esa voluntad por la cual la nueva y eterna alianza se ratifica con la sangre del Señor, y de la relación del banquete eucarístico al banquete escatológico en el reino del Padre. (30)

La Instrucción General explica además que "al mismo tiempo los fieles deberán ser guiados hacia el deseo de participar más intensamente en un rito sagrado en el que la señal de la comida eucarística se destaca más explícitamente." (31)

La extensión de la facultad para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies no representa un cambio en la creencia inmemorial de la Iglesia sobre la Sagrada Eucaristía. Más bien, hoy, la Iglesia encuentra que es saludable restaurar una práctica, cuando es apropiado, que por varias razones no era oportuna cuando el Concilio de Trento se reunió en 1545. (32) Pero con el paso del tiempo, y bajo la guía del Espíritu Santo, la reforma del Concilio Vaticano II tuvo como resultado la restauración de una práctica que permite a los fieles tener la experiencia de "una señal más completa del banquete eucarístico." (33)

Parte II

Normas para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies

El propósito de estas normas

En respuesta a la provisión de la Instrucción General del Misal Romano, la United States Conference of Catholic Bishops describe aquí "los métodos de distribuir la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies" y aprueba las siguientes "normas, con la debida recognitio de la Sede Apostólica." (34) El propósito de estas normas es asegurar la distribución reverente y cuidadosa de la Sagrada Comunión bajo ambas especies.

Cuando se puede dar la Comunión bajo dos especies

El Missale Romanum revisado, tercera edición típica, expande ampliamente esas oportunidades cuando la Sagrada Comunión puede ofrecerse bajo ambas especies. Además de esas circunstancias especificadas en los ritos individuales, la Instrucción General declara que la Comunión bajo dos especies se puede permitir en estos casos:

    para sacerdotes que no puedan celebrar ni concelebrar

    para el diácono y otros que desempeñan algún papel en la Misa

    para los miembros de la comunidad en su Misa conventual o en la que en algunos casos se conoce como la Misa "comunitaria", para seminaristas, [y] para todos aquellos que están de retiro o participan en un encuentro espiritual o pastoral (35)


La Instrucción General luego indica que

el obispo diocesano puede establecer normas para la distribución de la Comunión bajo dos especies para su propia diócesis, que deberán ser observadas." El obispo diocesano también tiene la facultad de permitir la Comunión bajo ambas especies, siempre que el sacerdote encargado como párroco de una comunidad lo considere apropiado, con la provisión de que los fieles hayan sido bien instruidos y no haya peligro de la profanación del Sacramento o que el rito sea difícil de llevarse a cabo debido al número de participantes o por alguna otra razón. (36)

En la práctica, la necesidad de evitar el obscurecer el papel del sacerdote y del diácono como ministros ordinarios de la Sagrada Comunión por un uso exceso de ministros extraordinarios podría, en algunas circunstancias, constituir una razón para limitar o sea la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies o para utilizar intinción en lugar de distribuir la Preciosa Sangre del cáliz.

Las normas establecidas por el obispo diocesano deberán ser observadas donde quiera que la Eucaristía se celebre en la diócesis, "aun en las iglesias de órdenes religiosas y en celebraciones con grupos pequeños." (37)

Catequesis para recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor

Cuando el obispo diocesano introduce la Comunión bajo dos especies por primera vez y también cada vez que se presente una oportunidad para la instrucción, los fieles deberán ser catequizados apropiadamente, a la luz de la enseñanza y directivas de la Instrucción General, sobre los asuntos a continuación :

    la naturaleza eclesial de la Eucaristía como propiedad común de toda la Iglesia;

    la Eucaristía como el memorial del sacrificio de Cristo, su muerte y resurrección, y como banquete sagrado;

    la presencia real de Cristo en los elementos eucarísticos, completo e íntegro "en cada elemento del pan y el vino consagrado (doctrina de la concomitancia);

    los tipos de reverencia hacia el sacramento, ya sean dentro de la liturgia de la comunión o fuera de la celebración; (38) y

    el papel que los ministros ordinarios de la Eucaristía, y si es necesario, el que los ministros extraordinarios desempeñan en la asamblea eucarística

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:17 am    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para evitar confusiones sobre este aspecto les comparto este extracto de un documento para las Diócesis de Estados Unidos que aclara este punto y quiero hacer enfásis en el apartado donde explica que los laicos si pueden recibir la Comunión bajo las dos especies y esto para nada supone un abuso liturgico:

Hola Albert, he intentado encontrar las referencias de dicho documento, pero no me cuadra, algo falla. Quién o qué es USCCB?, me resultaria muy práctico saberlo.

USCCB escribió:
Aprobado por United States Conference
of Catholic Bishops


el 14 de junio de 2001


La Sagrada Comunión bajo ambas especies

Desde los primeros días de la celebración de la Eucaristía en la Iglesia, la Sagrada Comunión consistía de la recepción de ambas especies en cumplimiento del mandamiento del Señor: "tomen y coman... tomen y beban." La distribución de la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies fue la norma por más de un milenio de práctica litúrgica católica.

La práctica de la Sagrada Comunión bajo ambas especies en la Misa continuó hasta fines del siglo XI, cuando la costumbre de distribuir la Eucaristía a los fieles bajo la forma del pan solamente empezó a propagarse. Para el siglo XII ya teólogos como Pedro Cantor hablaban de la Comunión bajo una especie como un tipo de "costumbre" de la Iglesia. (2Cool Esta práctica se propagó hasta que el Concilio de Constancia en 1415 decretó que la Sagrada Comunión sólo sería distribuida a los fieles bajo la forma de pan únicamente.

Esto no lo he encontrado en ningún sitio, me gustaría saber si es una apreciación particular o al menos quién lo ha dicho.


En 1963, los Padres del Concilio Vaticano II autorizaron la extensión de la facultad para Sagrada Comunión bajo ambas especies en Sacrosanctum Concilium:

Manteniendo firmes los principios dogmáticos declarados por el Concilio de Trento, la comunión bajo ambas especies puede concederse, en los casos que la Sede Apostólica determine, tanto a los clérigos y religiosos como a los laicos" (29)

El Sacrosantum Concilium indica: 55. Se recomienda especialmente la participación más perfecta en la misa, la cual consiste en que los fieles, después de la comunión del sacerdote, reciban del mismo sacrificio el Cuerpo del Señor. Manteniendo firmes los principios dogmáticos declarados por el Concilio de Trento, la comunión bajo ambas especies puede concederse en los casos que la Sede Apostólica determine, tanto a los clérigos y religiosos como a los laicos, a juicio de los Obispos, como, por ejemplo, a los ordenados, en la Misa de su sagrada ordenación; a los profesos, en la Misa de su profesión religiosa; a los neófitos, en la Misa que sigue al bautismo.

La decisión del Concilio de restaurar ?la Sagrada Comunión bajo ambas especies según la discreción del obispo? se expresó en la primera edición del Missale Romanum y disfruta de una aplicación hasta más generosa en la tercera edición típica del Missale Romanum:

La Sagrada Comunión tiene una forma más completa como signo cuando se recibe bajo ambas especies. Porque de esta manera de recibir se revela una señal más completa del banquete eucarístico. Además hay una expresión más clara de esa voluntad por la cual la nueva y eterna alianza se ratifica con la sangre del Señor, y de la relación del banquete eucarístico al banquete escatológico en el reino del Padre. (30)

La Instrucción General explica además que "al mismo tiempo los fieles deberán ser guiados hacia el deseo de participar más intensamente en un rito sagrado en el que la señal de la comida eucarística se destaca más explícitamente." (31)

La extensión de la facultad para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies no representa un cambio en la creencia inmemorial de la Iglesia sobre la Sagrada Eucaristía. Más bien, hoy, la Iglesia encuentra que es saludable restaurar una práctica, cuando es apropiado, que por varias razones no era oportuna cuando el Concilio de Trento se reunió en 1545. (32) Pero con el paso del tiempo, y bajo la guía del Espíritu Santo, la reforma del Concilio Vaticano II tuvo como resultado la restauración de una práctica que permite a los fieles tener la experiencia de "una señal más completa del banquete eucarístico." (33)

Parte II

Normas para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies

El propósito de estas normas

En respuesta a la provisión de la Instrucción General del Misal Romano, la United States Conference of Catholic Bishops describe aquí "los métodos de distribuir la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies" y aprueba las siguientes "normas, con la debida recognitio de la Sede Apostólica." (34) El propósito de estas normas es asegurar la distribución reverente y cuidadosa de la Sagrada Comunión bajo ambas especies.

Cuando se puede dar la Comunión bajo dos especies

El Missale Romanum revisado, tercera edición típica, expande ampliamente esas oportunidades cuando la Sagrada Comunión puede ofrecerse bajo ambas especies. Además de esas circunstancias especificadas en los ritos individuales, la Instrucción General declara que la Comunión bajo dos especies se puede permitir en estos casos:

    para sacerdotes que no puedan celebrar ni concelebrar

    para el diácono y otros que desempeñan algún papel en la Misa

    para los miembros de la comunidad en su Misa conventual o en la que en algunos casos se conoce como la Misa "comunitaria", para seminaristas, [y] para todos aquellos que están de retiro o participan en un encuentro espiritual o pastoral (35)


La Instrucción General luego indica que

el obispo diocesano puede establecer normas para la distribución de la Comunión bajo dos especies para su propia diócesis, que deberán ser observadas." El obispo diocesano también tiene la facultad de permitir la Comunión bajo ambas especies, siempre que el sacerdote encargado como párroco de una comunidad lo considere apropiado, con la provisión de que los fieles hayan sido bien instruidos y no haya peligro de la profanación del Sacramento o que el rito sea difícil de llevarse a cabo debido al número de participantes o por alguna otra razón. (36)

En la práctica, la necesidad de evitar el obscurecer el papel del sacerdote y del diácono como ministros ordinarios de la Sagrada Comunión por un uso exceso de ministros extraordinarios podría, en algunas circunstancias, constituir una razón para limitar o sea la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies o para utilizar intinción en lugar de distribuir la Preciosa Sangre del cáliz.

Las normas establecidas por el obispo diocesano deberán ser observadas donde quiera que la Eucaristía se celebre en la diócesis, "aun en las iglesias de órdenes religiosas y en celebraciones con grupos pequeños." (37)

Instrucción general
36. Otras partes muy útiles para manifestar y favorecer la participación activa de los fieles, y que se encomiendan a toda la asamblea convocada, son principalmente el acto penitencial, la profesión de fe, la oración universal y la Oración del Señor.
37. Finalmente, de las otras fórmulas:
a) Algunas poseen por sí mismas el valor de rito o de acto, como el himno del Gloria, el salmo responsorial, el Aleluya, el verso antes del Evangelio, el Santo, la aclamación de la anámnesis, el canto después de la Comunión.
b) Otras, en cambio, como los cantos de entrada, al ofertorio, de la fracción (Cordero de Dios) y de la Comunión, simplemente acompañan algún rito.
Shocked Shocked Cuál es la buena?, yo la tomé de la página del Vaticano.

Catequesis para recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor

Cuando el obispo diocesano introduce la Comunión bajo dos especies por primera vez y también cada vez que se presente una oportunidad para la instrucción, los fieles deberán ser catequizados apropiadamente, a la luz de la enseñanza y directivas de la Instrucción General, sobre los asuntos a continuación :

    la naturaleza eclesial de la Eucaristía como propiedad común de toda la Iglesia;

    la Eucaristía como el memorial del sacrificio de Cristo, su muerte y resurrección, y como banquete sagrado;

    la presencia real de Cristo en los elementos eucarísticos, completo e íntegro "en cada elemento del pan y el vino consagrado (doctrina de la concomitancia);

    los tipos de reverencia hacia el sacramento, ya sean dentro de la liturgia de la comunión o fuera de la celebración; (3Cool y

    el papel que los ministros ordinarios de la Eucaristía, y si es necesario, el que los ministros extraordinarios desempeñan en la asamblea eucarística
Ves lo que te decía? No me cuadra, las referencias no me coinciden. Me lo explicas?Confused Confused

_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

De la Instrucción Redemptionis Sacramentum, Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la Santísima Eucaristía , dada por mandato y autoridad del Papa Juan Pablo II por la Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos


4. LA COMUNIÓN BAJO LAS DOS ESPECIES

[101.] Para administrar a los fieles laicos la sagrada Comunión bajo las dos especies, se deben tener en cuenta, convenientemente, las circunstancias, sobre las que deben juzgar en primer lugar los Obispos diocesanos. Se debe excluir totalmente cuando exista peligro, incluso pequeño, de profanación de las sagradas especies. Para una mayor coordinación, es necesario que la Conferencia de Obispos publique normas, con la aprobación de la Sede Apostólica, por medio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, especialmentelo que se refiere «al modo de distribuir a los fieles la sagrada Comunión bajo las dos especies y a la extensión de la facultad».


[102.] No se administre la Comunión con el cáliz a los fieles laicos donde sea tan grande el número de los que van a comulgar que resulte difícil calcular la cantidad de vino para la Eucaristía y exista el peligro de que «sobre demasiada cantidad de Sangre de Cristo, que deba sumirse al final de la celebración»; tampoco donde el acceso ordenado al cáliz sólo sea posible con dificultad, o donde sea necesaria tal cantidad de vino que sea difícil poder conocer su calidad y su proveniencia, o cuando no esté disponible un número suficiente de ministros sagrados ni de ministros extraordinarios de la sagrada Comunión que tengan la formación adecuada, o donde una parte importante del pueblo no quiera participar del cáliz, por diversas y persistentes causas, disminuyendo así, en cierto modo, el signo de unidad.


[103.] Las normas del Misal Romano admiten el principio de que, en los casos en que se administra la sagrada Comunión bajo las dos especies, «la sangre del Señor se puede tomar bebiendo directamente del cáliz, o por intinción, o con una pajilla, o una cucharilla». Por lo que se refiere a la administración de la Comunión a los fieles laicos, los Obispos pueden excluir, en los lugares donde no sea costumbre, la Comunión con pajilla o con cucharilla, permaneciendo siempre, no obstante, la opción de distribuir la Comunión por intinción. Pero si se emplea esta forma, utilícense hostias que no sean ni demasiado delgadas ni demasiado pequeñas, y el comulgante reciba del sacerdote el sacramento, solamente en la boca.

[104.] No se permita al comulgante mojar por sí mismo la hostia en el cáliz, ni recibir en la mano la hostia mojada. Por lo que se refiere a la hostia que se debe mojar, esta debe hacerse de materia válida y estar consagrada; está absolutamente prohibido el uso de pan no consagrado o de otra materia.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Creo que se deberia determinar en este caso cual es la disposicion de la Conferencia episcopal española, ya que el hermano nos escribe desde España, sobre justamente de que manera permite la comunion bajo las dos especies.

Pero es necesario aclarar que no es de por si un abuso liturgico, ya que es perfectamente legitimo en otras partes del mundo, donde la conferencia episcopal correspondiente (que tiene la autoridad y potestad para hacerlo) asi lo ha determinado.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

[102.] No se administre la Comunión con el cáliz a los fieles laicos donde sea tan grande el número de los que van a comulgar que resulte difícil calcular la cantidad de vino para la Eucaristía y exista el peligro de que «sobre demasiada cantidad de Sangre de Cristo, que deba sumirse al final de la celebración»; tampoco donde el acceso ordenado al cáliz sólo sea posible con dificultad, o donde sea necesaria tal cantidad de vino que sea difícil poder conocer su calidad y su proveniencia, o cuando no esté disponible un número suficiente de ministros sagrados ni de ministros extraordinarios de la sagrada Comunión que tengan la formación adecuada, o donde una parte importante del pueblo no quiera participar del cáliz, por diversas y persistentes causas, disminuyendo así, en cierto modo, el signo de unidad.


Tal como leí en un comentario anterior en esta u otra sección (no recuerdo), cuando lo EXTRAORDINARIO se transforma en Ordinario, se pierde el criterio de lo Extraordinario, y por tanto, es un ABUSO LITÚRGICO.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Marcus:

Cita:
Tal como leí en un comentario anterior en esta u otra sección (no recuerdo), cuando lo EXTRAORDINARIO se transforma en Ordinario, se pierde el criterio de lo Extraordinario, y por tanto, es un ABUSO LITÚRGICO.


En esto concuerdo 100% contigo.

Pero fijate que el mensaje original de la persona haciendo la pregunta hace referencia a que es el sacerdote el que estaba distribuyendo la Sagrada Comunion, no un ministro extraordinario.

Por lo tanto, no existiria un abuso, a menos que la Conferencia episcopal española haya especificamente prohibido la comunion por intincion en su jurisdiccion.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Concuerdo Anastasia, pero hay un problema
DEBE EXISTIR un ministro ORDENADO, o en su defecto y con la debida licencia, un ministro extraordinario, para ayudar sosteniendo el Cáliz con la Sagrada Sangre de Cristo. De lo contrario, es un Abuso Litúrgico.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Sep 13, 2008 11:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Hermana María:

¡Paz y bien!

Mis respuestas en rojo.

Maria Fernanda Colmeiro escribió:
Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para evitar confusiones sobre este aspecto les comparto este extracto de un documento para las Diócesis de Estados Unidos que aclara este punto y quiero hacer enfásis en el apartado donde explica que los laicos si pueden recibir la Comunión bajo las dos especies y esto para nada supone un abuso liturgico:

Hola Albert, he intentado encontrar las referencias de dicho documento, pero no me cuadra, algo falla. Quién o qué es USCCB?, me resultaria muy práctico saberlo.

Está justo al inicio de la cita hermana United States Conference of Catholic Bishops. O lo que sería igual la Conferencia Espiscopal de los Estados Unidos. Puedes ver el documento completo aquí; http://www.usccb.org/liturgy/girm/fil1.shtml

USCCB escribió:
Aprobado por United States Conference
of Catholic Bishops


el 14 de junio de 2001


La Sagrada Comunión bajo ambas especies

Desde los primeros días de la celebración de la Eucaristía en la Iglesia, la Sagrada Comunión consistía de la recepción de ambas especies en cumplimiento del mandamiento del Señor: "tomen y coman... tomen y beban." La distribución de la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies fue la norma por más de un milenio de práctica litúrgica católica.

La práctica de la Sagrada Comunión bajo ambas especies en la Misa continuó hasta fines del siglo XI, cuando la costumbre de distribuir la Eucaristía a los fieles bajo la forma del pan solamente empezó a propagarse. Para el siglo XII ya teólogos como Pedro Cantor hablaban de la Comunión bajo una especie como un tipo de "costumbre" de la Iglesia. (2Cool Esta práctica se propagó hasta que el Concilio de Constancia en 1415 decretó que la Sagrada Comunión sólo sería distribuida a los fieles bajo la forma de pan únicamente.

Esto no lo he encontrado en ningún sitio, me gustaría saber si es una apreciación particular o al menos quién lo ha dicho.

Eso surge de este documento: Cf. Petrus Cantor, Summa de Sacramentis et Animae Consiliis, ed. J.-A. Dugauquier, Analecta Medievalis Namurcensia, vol. 4 (Louvain/Lille, 1954), I, 144.

En 1963, los Padres del Concilio Vaticano II autorizaron la extensión de la facultad para Sagrada Comunión bajo ambas especies en Sacrosanctum Concilium:

Manteniendo firmes los principios dogmáticos declarados por el Concilio de Trento, la comunión bajo ambas especies puede concederse, en los casos que la Sede Apostólica determine, tanto a los clérigos y religiosos como a los laicos" (29)

El Sacrosantum Concilium indica: 55. Se recomienda especialmente la participación más perfecta en la misa, la cual consiste en que los fieles, después de la comunión del sacerdote, reciban del mismo sacrificio el Cuerpo del Señor. Manteniendo firmes los principios dogmáticos declarados por el Concilio de Trento, la comunión bajo ambas especies puede concederse en los casos que la Sede Apostólica determine, tanto a los clérigos y religiosos como a los laicos, a juicio de los Obispos, como, por ejemplo, a los ordenados, en la Misa de su sagrada ordenación; a los profesos, en la Misa de su profesión religiosa; a los neófitos, en la Misa que sigue al bautismo.

La decisión del Concilio de restaurar ?la Sagrada Comunión bajo ambas especies según la discreción del obispo? se expresó en la primera edición del Missale Romanum y disfruta de una aplicación hasta más generosa en la tercera edición típica del Missale Romanum:

La Sagrada Comunión tiene una forma más completa como signo cuando se recibe bajo ambas especies. Porque de esta manera de recibir se revela una señal más completa del banquete eucarístico. Además hay una expresión más clara de esa voluntad por la cual la nueva y eterna alianza se ratifica con la sangre del Señor, y de la relación del banquete eucarístico al banquete escatológico en el reino del Padre. (30)

La Instrucción General explica además que "al mismo tiempo los fieles deberán ser guiados hacia el deseo de participar más intensamente en un rito sagrado en el que la señal de la comida eucarística se destaca más explícitamente." (31)

La extensión de la facultad para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies no representa un cambio en la creencia inmemorial de la Iglesia sobre la Sagrada Eucaristía. Más bien, hoy, la Iglesia encuentra que es saludable restaurar una práctica, cuando es apropiado, que por varias razones no era oportuna cuando el Concilio de Trento se reunió en 1545. (32) Pero con el paso del tiempo, y bajo la guía del Espíritu Santo, la reforma del Concilio Vaticano II tuvo como resultado la restauración de una práctica que permite a los fieles tener la experiencia de "una señal más completa del banquete eucarístico." (33)

Parte II

Normas para la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies

El propósito de estas normas

En respuesta a la provisión de la Instrucción General del Misal Romano, la United States Conference of Catholic Bishops describe aquí "los métodos de distribuir la Sagrada Comunión a los fieles bajo ambas especies" y aprueba las siguientes "normas, con la debida recognitio de la Sede Apostólica." (34) El propósito de estas normas es asegurar la distribución reverente y cuidadosa de la Sagrada Comunión bajo ambas especies.

Cuando se puede dar la Comunión bajo dos especies

El Missale Romanum revisado, tercera edición típica, expande ampliamente esas oportunidades cuando la Sagrada Comunión puede ofrecerse bajo ambas especies. Además de esas circunstancias especificadas en los ritos individuales, la Instrucción General declara que la Comunión bajo dos especies se puede permitir en estos casos:

    para sacerdotes que no puedan celebrar ni concelebrar

    para el diácono y otros que desempeñan algún papel en la Misa

    para los miembros de la comunidad en su Misa conventual o en la que en algunos casos se conoce como la Misa "comunitaria", para seminaristas, [y] para todos aquellos que están de retiro o participan en un encuentro espiritual o pastoral (35)


La Instrucción General luego indica que

el obispo diocesano puede establecer normas para la distribución de la Comunión bajo dos especies para su propia diócesis, que deberán ser observadas." El obispo diocesano también tiene la facultad de permitir la Comunión bajo ambas especies, siempre que el sacerdote encargado como párroco de una comunidad lo considere apropiado, con la provisión de que los fieles hayan sido bien instruidos y no haya peligro de la profanación del Sacramento o que el rito sea difícil de llevarse a cabo debido al número de participantes o por alguna otra razón. (36)

En la práctica, la necesidad de evitar el obscurecer el papel del sacerdote y del diácono como ministros ordinarios de la Sagrada Comunión por un uso exceso de ministros extraordinarios podría, en algunas circunstancias, constituir una razón para limitar o sea la distribución de la Sagrada Comunión bajo dos especies o para utilizar intinción en lugar de distribuir la Preciosa Sangre del cáliz.

Las normas establecidas por el obispo diocesano deberán ser observadas donde quiera que la Eucaristía se celebre en la diócesis, "aun en las iglesias de órdenes religiosas y en celebraciones con grupos pequeños." (37)

Instrucción general
36. Otras partes muy útiles para manifestar y favorecer la participación activa de los fieles, y que se encomiendan a toda la asamblea convocada, son principalmente el acto penitencial, la profesión de fe, la oración universal y la Oración del Señor.
37. Finalmente, de las otras fórmulas:
a) Algunas poseen por sí mismas el valor de rito o de acto, como el himno del Gloria, el salmo responsorial, el Aleluya, el verso antes del Evangelio, el Santo, la aclamación de la anámnesis, el canto después de la Comunión.
b) Otras, en cambio, como los cantos de entrada, al ofertorio, de la fracción (Cordero de Dios) y de la Comunión, simplemente acompañan algún rito.
Shocked Shocked Cuál es la buena?, yo la tomé de la página del Vaticano.

¿Tu vez que se contradicen?

Catequesis para recibir el Cuerpo y la Sangre del Señor

Cuando el obispo diocesano introduce la Comunión bajo dos especies por primera vez y también cada vez que se presente una oportunidad para la instrucción, los fieles deberán ser catequizados apropiadamente, a la luz de la enseñanza y directivas de la Instrucción General, sobre los asuntos a continuación :

    la naturaleza eclesial de la Eucaristía como propiedad común de toda la Iglesia;

    la Eucaristía como el memorial del sacrificio de Cristo, su muerte y resurrección, y como banquete sagrado;

    la presencia real de Cristo en los elementos eucarísticos, completo e íntegro "en cada elemento del pan y el vino consagrado (doctrina de la concomitancia);

    los tipos de reverencia hacia el sacramento, ya sean dentro de la liturgia de la comunión o fuera de la celebración; (3Cool y

    el papel que los ministros ordinarios de la Eucaristía, y si es necesario, el que los ministros extraordinarios desempeñan en la asamblea eucarística
Ves lo que te decía? No me cuadra, las referencias no me coinciden. Me lo explicas?Confused Confused


Las referencias son del documento que puedes ver en el enlace que te di de la Conferecia Episcopal de los Estados Unidos. No son referencias a los incisos de las Intrucciones Generales. Tal vez ahí está tu confusión. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Sep 14, 2008 8:40 am    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Cita:
[quote="Albert"]Hermana María:

¡Paz y bien!

Mis respuestas en rojo.

[quote="Maria Fernanda Colmeiro"]
Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para evitar confusiones sobre este aspecto les comparto este extracto de un documento para las Diócesis de Estados Unidos que aclara este punto y quiero hacer enfásis en el apartado donde explica que los laicos si pueden recibir la Comunión bajo las dos especies y esto para nada supone un abuso liturgico:

Hola Albert, he intentado encontrar las referencias de dicho documento, pero no me cuadra, algo falla. Quién o qué es USCCB?, me resultaria muy práctico saberlo.

Está justo al inicio de la cita hermana United States Conference of Catholic Bishops. O lo que sería igual la Conferencia Espiscopal de los Estados Unidos. Puedes ver el documento completo aquí; http://www.usccb.org/liturgy/girm/fil1.shtml

......................................................

Las referencias son del documento que puedes ver en el enlace que te di de la Conferecia Episcopal de los Estados Unidos. No son referencias a los incisos de las Intrucciones Generales. Tal vez ahí está tu confusión. Dios te bendiga.


Efectivamente Albert esa era la confusión, el enlace me ha ayudado bastante.

Y volviendo al tema inicial, creo que es interesante hacer algunas precisiones sobre el modo de comulgar:

INSTRUCCIÓN
Redemptionis Sacramentum
Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
a cerca de la Santísima Eucaristía

[46.] El fiel laico que es llamado para prestar una ayuda en las celebraciones litúrgicas, debe estar debidamente preparado y ser recomendable por su vida cristiana, fe, costumbres y su fidelidad hacia el Magisterio de la Iglesia. Conviene que haya recibido la formación litúrgica correspondiente a su edad, condición, género de vida y cultura religiosa. 117 No se elija a ninguno cuya designación pueda suscitar el asombro de los fieles.

[90.] «Los fieles comulgan de rodillas o de pie, según lo establezca la Conferencia de Obispos», con la confirmación de la Sede Apostólica. «Cuando comulgan de pie, se recomienda hacer, antes de recibir el Sacramento, la debida reverencia, que deben establecer las mismas normas»

[92.] Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca,178 si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento, en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia. Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano.17

[93.] La bandeja para la Comunión de los fieles se debe mantener, para evitar el peligro de que caiga la hostia sagrada o algún fragmento.180

[94.] No está permitido que los fieles tomen la hostia consagrada ni el cáliz sagrado «por sí mismos, ni mucho menos que se lo pasen entre sí de mano en mano».181 En esta materia, además, debe suprimirse el abuso de que los esposos, en la Misa nupcial, se administren de
modo recíproco la sagrada Comunión.

4. LA COMUNIÓN BAJO LAS DOS ESPECIES

[100.] Para que, en el banquete eucarístico, la plenitud del signo aparezca ante los fieles con mayor claridad, son admitidos a la Comunión bajo las dos especies también los fieles
laicos, en los casos indicados en los libros litúrgicos, con la debida catequesis previa y en el mismo momento, sobre los principios dogmáticos que en esta materia estableció el Concilio Ecuménico Tridentino.186

[101.] Para administrar a los fieles laicos la sagrada Comunión bajo las dos especies, se deben tener en cuenta, convenientemente, las circunstancias, sobre las que deben juzgar en primer lugar los Obispos diocesanos. Se debe excluir totalmente cuando exista peligro, incluso pequeño, de profanación de las sagradas especies.187 Para una mayor coordinación, es necesario que la Conferencia de Obispos publique normas, con la aprobación de la Sede Apostólica, por medio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, especialmente lo que se refiere «al modo de distribuir a los fieles la sagrada Comunión bajo las dos especies y a la extensión de la facultad».188

administra la sagrada Comunión bajo las dos especies, «la sangre del Señor se puede tomar bebiendo directamente del cáliz, o por intinción, o con una pajilla, o una cucharilla».191 Por lo que se refiere a la administración de la Comunión a los fieles laicos, los Obispos pueden
excluir, en los lugares donde no sea costumbre, la Comunión con pajilla o con cucharilla, permaneciendo siempre, no obstante, la opción de distribuir la Comunión por intinción. Pero si se emplea esta forma, utilícense hostias que no sean ni demasiado delgadas ni demasiado pequeñas, y [b]el comulgante reciba del sacerdote el sacramento, solamente en la boca[/b].192

[102.] No se administre la Comunión con el cáliz a los fieles laicos donde sea tan grande el número de los que van a comulgar que resulte difícil calcular la cantidad de vino para la Eucaristía y exista el peligro de que «sobre demasiada cantidad de Sangre de Cristo, que deba sumirse al final de la celebración»; tampoco donde el acceso ordenado al cáliz sólo sea posible con dificultad, o donde sea necesaria tal cantidad de vino que sea difícil poder conocer su calidad y su proveniencia, o cuando no esté disponible un número suficiente de ministros sagrados ni de ministros extraordinarios de la sagrada Comunión que tengan la formación adecuada, o donde una parte importante del pueblo no quiera participar del cáliz, por diversas y persistentes causas, disminuyendo así, en cierto modo, el signo de unidad.

[103.] Las normas del Misal Romano admiten el principio de que, en los casos en que se administra la sagrada Comunión bajo las dos especies, «la sangre del Señor se puede tomar bebiendo directamente del cáliz, o por intinción, o con una pajilla, o una cucharilla».191 Por
lo que se refiere a la administración de la Comunión a los fieles laicos, los Obispos pueden excluir, en los lugares donde no sea costumbre, la Comunión con pajilla o con cucharilla, permaneciendo siempre, no obstante, la opción de distribuir la Comunión por intinción. Pero si se emplea esta forma, utilícense hostias que no sean ni demasiado delgadas ni demasiado pequeñas, y el comulgante reciba del sacerdote el sacramento, solamente en la boca.192

[104.] No se permita al comulgante mojar por sí mismo la hostia en el cáliz, ni recibir en la mano la hostia mojada. Por lo que se refiere a la hostia que se debe mojar, esta debe hacerse de materia válida y estar consagrada; está absolutamente prohibido el uso de pan no consagrado o de otra materia.


Creo que si se lee despacito se verá que existen mucho requisitos imprescindibles para recibir la Comunión bajo las dos especies. En USA está permitido expresamente por la Conferencia Episcopal. En España no estoy segura, estuve en la página de la C.E. Española y no encontré documento relativo al tema.

Espero que esto ayude a la mejor comprensión del tema.

Que Dios nos ayude a mejorar nuestro conocimiento sobre Él (que está a nuestro alcance). Y....que Dios te (os) guarde en la palma de su mano.
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marizu
Veterano


Registrado: 22 May 2008
Mensajes: 5246

MensajePublicado: Mar Sep 16, 2008 10:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

La paz esté contigo hermano Rober 120: Te envío esta información de los objetos que son usados en la Misa, como complemento de lo que te han dicho los hermanos. Ojalá te sirva.

ACETRE

Es la vasija de agua bendita. Lleva a dentro el HISOPO, que sirve para rociar o asperjar a los fieles.


CALIZ

Es el vaso sagrado en donde el vino se consagra y se convierte en la Sangre de Cristo.

CONOPEO

Es el nombre que se le da al velo que cubre el COPON y también el velo que cubre por dentro el SAGRARIO.

COPON

Es el recipiente, en forma de gran copa, en donde se guardan las hostias consagradas.

CORPORAL

Lienzo que se extiende en el altar para poner sobre él el cáliz y la patena.

HISOPO

Es un cilindro corto que en el extremo tiene una bola de metal hueca con agujeros y que sirve para rociar o asperjar a los fieles. Se coloca dentro del Acetre.

INCENSARIO

Es un braserito provisto de cadenas en que se quema el incienso.

MANUTERGIO

Es la tela que sirve para que el Sacerdote se seque las manos después del ofertorio.

NAVETA

Es el recipiente en que se guarda el incienso.

PALIA

Es la cubierta con la que se cubre el cáliz y también la cortina que se pone delante del SAGRARIO.


PATENA

Tiene la forma de un pequeño plato y sirve para contener las hostias de la celebración eucarística.


PLATILLO

Es un pequeño plato alargado con mango que utiliza el acólito para ayudar al Sacerdote a distribuir la comunión.

PURIFICADOR

Es una tela rectangular de lino que sirve para secar y purificar el cáliz después de la comunión.


RELICARIO

Es una caja en la que se transportan las hostias consagradas, para llevarlas a los enfermos y también se llama así a la caja en la que se custodian las reliquias de los santos.


SANTO CRISMA

Es el aceite y el bálsamo mezclados que consagran los obispos el Jueves Santo para ungir a los que se bautizan, se confirman o reciben el sacramento del Orden.


SANTO OLEO

Aceite de oliva bendecido que se utiliza para la unción de los enfermos.

VINAJERAS

Son dos jarritas que sirven para contener el vino y el agua necesarios en el Santo Sacrificio de la Misa.


Que Dios te bendiga

Marizu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 5:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Hola

La comunión por intinción un abuso????

La verdad es que nunca habia oido que fuera un abuso pues no es este al primer sacerdote al que veo administrar la comunion en mi diocesis de la siguiente forma pero si es el primero al que veo con este objeto.

Cita:
Cita:
Por lo que se refiere a la administración de la Comunión a los fieles laicos, los Obispos pueden
excluir, en los lugares donde no sea costumbre, la Comunión con pajilla o con cucharilla, permaneciendo siempre, no obstante, la opción de distribuir la Comunión por intinción. Pero si se emplea esta forma, utilícense hostias que no sean ni demasiado delgadas ni demasiado pequeñas, y el comulgante reciba del sacerdote el sacramento, solamente en la boca


Gracias a todos por las informaciones que me estan ofreciendo.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Rober:

Creo que queda claro en la cita de tu ultimo post, que la comunion por intincion no es un abuso ya que esta permitida.

Con respecto al objeto que mencionas, no es mas que una patena con un caliz incorporado a la misma, lo que permite al sacerdote distribuir la comunion sin necesitar un ministro extra que sostenga el caliz.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joaquin Vasquezz
Esporádico


Registrado: 14 May 2008
Mensajes: 48

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 6:38 am    Asunto: Aunque sea correcto
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Me parece bastante incomodo para el sacerdote usar este procedimiento,
_________________
Catolico Renovado activo, blog:
http://catolicosrenovacioncarismaticausa.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 11:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se llama este objeto?
Responder citando

Joaquin:

Eso supongo dependera del sacerdote, yo he visto algunos que lo utilizan sin problema, y otros que prefieren que el caliz lo sostenga uno de los monaguillos.

Y existen aun otros lugares, com aqui en EEUU, donde directamente hay dos filas para la comunion, en una se distribuyen las hostias y en la otra se bebe directamente del caliz, que es recibido tambien de manos de un ministro o ministro extraordinario.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados