Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 1:12 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

El Papado en Aviñón.

El término laico no significa antirreligioso; sino, persona que no es clérigo.

¿Por qué los Papas fijaron su residencia en Francia? Una causa fue la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. En Aviñón había paz y buena administración.


Consecuencias: el gran cisma de Occidente (1378-1417).

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.

los cardenales que constituían esa mayoría abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.

Empezó así el cisma de occidente que mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII. ¡

Este estado de cosas, la coexistencia de tres Papas, duró desde 1409 hasta 1417, año de la conclusión del Concilio de Constanza que, confirmando las decisiones de Pisa, depondría a los tres Papas e impondría a Martín V
Un imperio temporal hubiera sucumbido con todo este desbarajuste; sin embargo, el Papado demostró su indestructibilidad, Martín V (1417-1431: el verdadero Papa, con el que acabó el cisma de occidente)


supresión de los templarios

Felipe el Hermoso apresó a los miembros de la orden y confiscó sus bienes, codiciados por muchos, en 1307. En el concilio de Viena (1311) el Papa Clemente V suprimió esta orden por miedo al rey Felipe.

Pero la escolástica decayó por falta de creatividad, y por el afán de disputar sobre cuestiones vanas y sutiles.


La ocasión próxima de esta guerra fue la pretensión de Enrique III, rey de Inglaterra y duque de Aquitania, de suceder en el trono francés a Carlos IV.
Era un pretexto religioso para sostener una tesis política. Juana de Arco es la única persona en la historia que sufrió tres procesos: proceso de condenación, proceso de rehabilitación y proceso de canonización.

El periodo aviñonés afrancesó a la Iglesia y la curia perdió su universalidad.

¿Por qué sucedió el cisma? Sólo Dios permitió esta tremenda crisis en la Iglesia para demostrar que a pesar de todo Él seguía conduciendo la barca de Pedro a buen término. Fallan los hombres, pero no la Iglesia. La Iglesia es santa porque su fundador, Cristo, es santo. La Iglesia sigue adelante, a pesar de todos los avatares.


La experiencia de la peste y de la muerte fue aprovechada por la Iglesia para inculcar una más profunda religiosidad en el pueblo cristiano. El resultado de todo esto fue una piedad más interior, una devoción más sentida, una mayor sensibilidad ante los misterios de la pasión y muerte de Cristo.

Fruto de esto fueron las escenificaciones de la pasión de Cristo que conmovían profundamente a las multitudes que las presenciaban. Se difundió también la práctica del Via Crucis y hasta los cortejos de flagelantes, iniciados a raíz de la peste negra. Creció también la devoción a la Santísima Virgen, y sobre todo aumentaron las manifestaciones de culto al Santísimo Sacramento.

Más que especular sobre la unión con Dios, se sentía el deseo de vivirla.


Templarios o “Caballeros del Templo” se llama a la orden militar más antigua fundada por un grupo de ocho caballeros franceses (1119). Además de los votos monásticos, dedicábanse a proteger a los peregrinos cristianos que iban a Tierra Santa. Eran mezcla de monjes y caballeros. El concilio de Troyes (1128) los apoyó, y encargó a san Bernardo redactar los estatutos. La orden se extendió y tuvo tanta influencia que llegó a ser el prototipo de futuras órdenes militares. Pero se enriquecieron. Prestigio y riqueza despertaron celos y envidias del rey de Francia, Felipe IV el Hermoso. Por eso presionó al Papa Clemente V, y éste los suspendió el 3 de abril de 1312. Felipe IV, por su parte, persiguió, encarceló, desterró y sometió a suplicio a todo templario que caía en sus manos. El gran Maestro Jacobo de Molay fue quemado vivo. regresar

Martín Con él comenzó la secretaría apostólica, que hoy se llama Secretaría de Estado, una oficina cuya función es ayudar al papa en gobernar la Iglesia universal, eslabón de unión entre el pontífice y los varios ministerios de la curia romana. Impuso el hábito talar a los eclesiásticos. regresar



1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Cuando el papado es trasladado a Aviñón, el pueblo romano y la cristiandad presionaron al Papa para que regresara a Roma, y así fué. Entonces se lleva a cabo el cónclave en el cual resultó elegido el Papa Urbano VI (no tenía muy buen carácter). Pronto surgieron enfrentamientos entre el y la mayoría francesa de los cardenales (ellos eran mayoría en todo el colegio cardenalicio), los cuales abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección del Papa Urbano VI era inválida, puesto que los cardenales no eligieron libremente sino mas bien, presionados por el pueblo romano.
En ese mismo año este grupo de cardenales eligió nuevamente; esta vez a el antipapa Clemente VII. El Papa Urbano VI envió tropas en contra de Clemente VII quien se refugió en Aviñón, en donde instaló su sede. Así es como empezó el Cisma de Occidente.

Esto produjo, como era de esperarse, la división entre las naciones, ya que cada una apoyaba a tal o cual "Papa".
También sembró la confusión en la conciencia de los fieles, aún en los mas religiosos, sobre a quien debían obedecer y guardar fidelidad.
El papado se vió aun mas desprestigiado.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

se busca una espiritualidad más afectiva y sencilla, resurge en la Iglesia el misticismo y nace la “devoción moderna”, una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. La ascética de esta devoción es una ascética que, supuesta la gracia, hace trabajar a la voluntad para vencer los malos hábitos.
A los Hermanos de la Vida Común, fundada por Groot no se les pide votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos.
Los puntales de la devoción moderna son: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.
_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 3:17 am    Asunto: Respuesta a la 15a. Sesión-Siglo XIV.
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

-Causas: primeramente la decadencia del sistema de cristiandad, no el cristianismo, solo el sistema que ponía como cabeza suprema de toda actividad espiritual y terrenal al papado, este sistema fue debilitándose y fracturándose poco a apoco ya desde el siglo anterior. Consecuencia de lo anterior fue el distanciamiento, conflictos y pugnas que se fueron dando entre los monarcas y el Papa, las monarquías se fueron nacionalizando y consecuentemente desligando del Papa, a tal grado que se vieron envueltas en acciones que llegaron a ser sumamente violentas en ambos lados. El resultado de lo anterior dio semilla a que fuera naciendo el espíritu laico, lo cual significaba una independencia entre estado y clero. Producto de esta violencia e independencia fue el traslado del papado al sur de Francia, en Aviñón; esto ocasionó un enraizamiento en Francia, lejos de Roma, a tal grado que duró setenta años el papado en Aviñón, con las consecuencias lógicas del abandono de la sede romana tales como riñas y pugnas entre las familias reinantes en Italia, un afrancesamiento en el papado y la curia papal, distanciamiento moral y humano de Roma, olvidándose de sentido católico de la Iglesia, es decir de su universalidad; con todo esto empezó a dividirse la Iglesia, dándose elecciones de papas y antipapas que obedecían a presiones e intereses de los poderes terrenales, y lo mas grave, desembocando estas luchas y divisiones en un terrible cisma.

Consecuencias: el gran cisma de Occidente. Sus resultados fueron devastadores, baste con mencionar que por un siglo entero la Iglesia llegó a tener hasta tres Papas al mismo tiempo, durante cuarenta años las susecivas elecciones de papas y antipapas causó un debilitamiento y división en la institución eclesial. Consecuencias negativas de este cisma furon: la división de la iglesia entre Roma y Francia, la división del papado como única cabeza de la Iglesia, la supresión de la Orden de los Templarios, que por demás fue un acto totalmente injusto y mezquino; la aparición de la peste negra como consecuencia de las luchas entre estos dos bandos, la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra que tuvo su origen en el intervensionismo por parte de Inglaterra motivada por la división interna en Europa; el ausentismo por parte de los clérigos en sus territorios, movidos por interese de dinero y poder. Pero también hubo consecuencias positivas: el despertar de una vida mas espiritual en la población europea movida por la muerte que habían sufrido; reapertura y apertura de nuevas universidades; aparición de personajes de vida mística que llegaron a ser grandes santos, beatos, pensadores, filósofos y teólogos que fueron fundando desde ese entonces lo que se conocerá como La Devoción Moderna.

-Las cuestiones positivas de la Devoción Moderna: una espiritualidad que pone a Cristo en el centro de la vida diaria, en el obrar de cada día y en el interior personal de la gente; una vida interior y ejercicios piadosos, tales como oración, meditación, lecturas y examen diario; tendencia moralizante y práctica; vida apostólica; fomento a la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual de forma metódica; contemplación y ejemplo de la Pasión de Cristo; perfección personal; búsqueda de una vida cristiana.

Las cuestiones negativas de la Devoción Moderna: es mas aproximada a nuestros tiempos y es un factor indirecto a la misma; las corrientes protestantes han querido afianzarse en esta devoción para justificar su separación y crítica a la Iglesia, sobre todo a la Institución Papal, pero no toman en cuenta que esta devoción siempre fue ligada y obediente a la jerarquía eclesial, tan es así que su propósito fue de dar nuevos aires, nuevas formas, nuevos respiros y nuevos caminos a la Iglesia justamente.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 12:21 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1) Causas y consecuencias del gran Cisma de Occidente.
Los Papas fijaron su residencia en Francia a causa de la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas.
Pero un buen número de cardenales eran franceses o seguían los intereses del rey de Francia; también la mayor parte de los Papas que se sucedieron en Aviñón eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés.
A partir del Papa Juan XXII la corte pontificia aumentó en personal, y con ello los gastos. Por esto aumentaron las tasas que los obispados, abadías y cabildos debíen pagar a la Santa Sede. Esto provocó ásperas protestas y deterioró la imagen de los Papas de Aviñón.

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.
Después de un confuso y agitadísimo cónclave fue elegido Papa Urbano VI. En él, participó el pueblo romano. En un primer momento la elección del Papa Urbano VI fue aceptada por todos, pero no tardaron en surgir tensiones que produjeron un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales. Entonces los cardenales que constituían esa mayoría abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.
Estos cardenales se reunieron en la villa de Fondi y eligieron a Clemente VII. Urbano VI envió tropas contra el nuevo elegido, que se salvó refugiándose en Aviñón, y poniendo su sede en esa ciudad francesa.

Empezó así el cisma de occidente que como consecuencia mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII.
Esto produjo duros enfrentamientos, y además desconcierto y confusión en las conciencias de los fieles.

2) Cosas positivas de la Devoción moderna.
Esta devoción pone a Cristo en el centro de la vida. Fomenta abnegación, mortificación, humildad y obediencia.
La vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.

Cosas negativas de la Devoción moderna.
Algunos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo.
Hubo exageraciones.

Dios los bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 12:21 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1) Causas y consecuencias del gran Cisma de Occidente.
Los Papas fijaron su residencia en Francia a causa de la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas.
Pero un buen número de cardenales eran franceses o seguían los intereses del rey de Francia; también la mayor parte de los Papas que se sucedieron en Aviñón eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés.
A partir del Papa Juan XXII la corte pontificia aumentó en personal, y con ello los gastos. Por esto aumentaron las tasas que los obispados, abadías y cabildos debíen pagar a la Santa Sede. Esto provocó ásperas protestas y deterioró la imagen de los Papas de Aviñón.

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.
Después de un confuso y agitadísimo cónclave fue elegido Papa Urbano VI. En él, participó el pueblo romano. En un primer momento la elección del Papa Urbano VI fue aceptada por todos, pero no tardaron en surgir tensiones que produjeron un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales. Entonces los cardenales que constituían esa mayoría abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.
Estos cardenales se reunieron en la villa de Fondi y eligieron a Clemente VII. Urbano VI envió tropas contra el nuevo elegido, que se salvó refugiándose en Aviñón, y poniendo su sede en esa ciudad francesa.

Empezó así el cisma de occidente que como consecuencia mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII.
Esto produjo duros enfrentamientos, y además desconcierto y confusión en las conciencias de los fieles.

2) Cosas positivas de la Devoción moderna.
Esta devoción pone a Cristo en el centro de la vida. Fomenta abnegación, mortificación, humildad y obediencia.
La vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.

Cosas negativas de la Devoción moderna.
Algunos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo.
Hubo exageraciones.

Dios los bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Oscar Pavon Marco
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 2:08 pm    Asunto: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

La aparición de las Monarquías nacionales desligadas del Papado provocan un rechazo a estos y a dictar sus´propias leyes y nombrar a sus propios papas, se producen fuertes amenazas entre reyes y papas, La implementación de la Unam Sanctam en donde establece que para salvarse hay que estar sometido a la autoridad del papa, todas las apariciones de antipapas, aunado al nacimiento del espiritu laico. Esta revuelta del traslado de la autoridad eclesial de un país a otro como lo fue de Roma a Francia dio un paso fuertemente negativo en el curso de establecer el destino de la Iglesia, pues se produce una fuerte separación y como consecuencia división interna y externa de los fieles, al no definirse la sede temporal de la administración de la Iglesia. Crea fuertes confusiones, asi como las conductas de los papas que solo observaban la lucha por el poder eclesial y civil, desatendiendose lo espiritual, porque escrito esta que no se puede servir a dos señores.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Con el nacimiento de la llamada “devoción moderna”, se adopta una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad ignaciana. Dicha devoción nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, en 1340. la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.
Aunque el aspecto negativo que arroja esta nueva devoción se situa en la individualidad del practicante ya que en ocaciones se interpreta que no debe respetar la autoridad del papa y dirigirse bajo su propio entendimiento de las escrituras.

Buscar el reino de Dios en lo temporal sin fijar la vida en lo espiritual, es perderse en el tiempo sin mirar hacia donde nos dirigimos.

Dios es bueno nos ama y no nos abandona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
WendyLobo
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 3:40 pm    Asunto: respuestas
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. CAUSAS

-Surgimiento de las monarquias nacionales que rechazaban las intervenciones papales.
-Surgimiento del Espiritu Laico (independencia del EStado)
-Salida del papa a Avigñon ( donde estubo influenciado por el monarca frances)

CONSECUENCIAS

-Cardenales franceses se enemistaron con el papa electo Urbano VI y eliegieron a Clemente VII dando origen asi a 2 papas uno en Avigñon y otro en Roma.
-La autoridad del papa se debilida
-Acumulacion de la riqueza para la Iglesia
-Peste negra
-Aumenta el culto a los muertos, el Via Crucis, devocion a la Virgen y al Santisimo SAcramento.

2. POSITIVO

- Cristo como centro de la vida.
-Vida interior y ejercicios piadosos.
-Amor a la Sagrada Escritura
-TEdencia moralista y practica apostolica
-Foment el Espiritu de oracion y meditacion

NEGATIVO

- Desprecio por la ciencia humana
-Tuvo algunas exageraciones
_________________
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Delia Jiménez Hernández
Nuevo


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 5:33 pm    Asunto: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: El Papa
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Very Happy 1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
R.- Una causa fue la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas. En Aviñón no había anarquía, ni luchas callejeras, ni güelfos ni gibelinos, ni Orsinis ni Colonnas. En Aviñón había paz y buena administración.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
R.- Cosas positivas: la “devoción moderna”, una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad ignaciana. Dicha devoción nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, en 1340.
Cosas negatuvas: algunos aprotestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Romulo Cabrera Q.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: Cochabamba

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 5:41 pm    Asunto: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: El Papado en Aviñón.
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Las causas para el cisma de occidente fue todo con relación al papado, de quien era el verdadero y esto llega a finalizar con el Concilio de Constanza (1414-1418: deponen a los tres y eligen al nuevo) sale elegido Martín V (1417-1431: el verdadero Papa, con el que acabó el cisma de occidente.
Las consecuencias son claras es el descuido de la iglesia en todo hambito, mientras los pastores pelean quien era el verdadero papa.

Las cosas positivas de la devoción moderna es la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Sin embargo la devoción moderna tiene lo negativo como: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica. Quizas ene sta parte comienza el movimiento precursor del protestantismo, para que más tarde se haga realidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Teresa Barrera
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 5:50 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1.- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente:
Causas: nacen las monarquias nacionales desligadas del papado, los principes rechazan la intervencion del papa en su reino, desigancion de antipapas, el acontecimiento de Anagni, la instalacion del papado en Francia.
Consecuencias: la cristiandad presiona para que el papap vuelva a Roma, la eleccion del papa Urbano VI en medio de la confusion, la division de la iglesia durante casi 40 años.
2.- Cosas positivas y negativas de la devocion moderna:
Positivas: Pone a Cristo en en centro de la vida, no se piden votos sino santidad, castidad, obediencia y trabajo, oracion meditacion, lecturas, las obras de celo acompañadas de devocion interna, estudio de la sagrada escritura,.
Negativos: los protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fxmwlf
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 5:51 pm    Asunto: respuestas a sesión 15
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente
Las principales causas están todas relacionadas y han llevado a una decadencia en el sistema de cristiandad. Las causas fueron la lucha entre el poder feudal y el poder papal, la perdida de espiritualidad del clero superior y su ejemplo a la sociedad.
Las consecuencias principales fue la generación de posturas y sentimientos más radicales en uno y otro extremo: desde el absoluto idealismo al realismo desgarrado; desde movimientos de rígido ascetismo a escandalosa inmoralidad. Aunque el foco central de la cultura siguió estando en manos de los clérigos y las universidades, comenzó una cierta secularización evidenciada en el laicismo humanista y una mayor independencia de las distintas corrientes religiosas, nuevas órdenes con nuevos carismas para un mismo fin.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna
Sin calificar de positivo o negativo, el individualismo es el elemento más distintivo de la devoción moderna; la liturgia no es el centro de la cristiandad, sino la vida interior; comienza la visión cristocéntrica de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcela Arana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 6:19 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas del Cisma fueron varias:
* Nacen las monarquías nacionales que no quieren ya la intervención del Papado en sus territorios. * Problemas entre el Felipe el Hermoso y el Papa Bonifacio VIII, el papa amenaza con deponer al Rey, lanza la bula Unam Sanctam, que recoge todas las afirmaciones teocráticas. Felipe responde injuriosa y groseramente, afirmándose como únicio Señor de su reino. * Otra causa fue un conflicto entre Juan XXII y Luis de Baviera que termina en la designación de un anti-papa. *Surge el espíritu laico, la independencia del estado en el terreno temporal y la insistencial en definir ala Iglesia como el conjunto de creyentes sin limitarla a la institución clerical. *Bula de oro que excluye la intervención del Papa en la designación del emperador de Alemania. *Pugnas entre las familias romanas y la inestabilidad en Italia dieron origen a que el Papa Clemente V estableciera su residencia en el sur de Francia. En Aviñon había paz y no anarquía.
Consecuencias: * un buen número de cardenales eran franceses y seguían los intereses de Francia. *Los romanos querían un Papa y después de un agitado cónclave eligen al papa Urbano VI, pero un grupo de cardenales ser reunieron para elegir a Clemente VII y así se dieron dos papas al mismo tiempo. Así se sucedieron varios papas hasta que se nombró a Martín V durante su papado hubo 3 al mismo tiempo quedando él al final como papa. *Otra triste consecuencia fue la supresión de los templarios, confiscación de sus bienes *Se dio la peste negra donde el tema de la muerte fue muy tocado por la gente y los místicos ya que arrasó con toda Europa. *Las universidades siguieron pero la escolástica decayó por falta de creatividad. *Al llevar a Avignon el Papado la iglesia se ve menguada en su universalidad, de 134 cardenales 113 eran franceses. *Los eclesiásticos se iban a las cortes para obtener riquezas.
2. La experiencia de la muerte por la peste negra dio como resultado una piedad más interior, una devoción más sentida y una mayor sensibilidad antes los misterios de lal pasión y muerte de Cristo, difundiéndose la práctica del Via Crucis, devoción a María y el culto al Santísimo Sacramento. Hubo un resurgimiento místico, vida laica santa a través de la oración, sacrificio, humildad, castidad pero también fue el indicio de una espritualidad individualizada de la que surgirá el protestantismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 7:29 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

RESPUESTAS AL TEMA 15 DEL CURSO DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA


1.- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente
R= a) Causa del traslado a Aviñón: ¿Por qué los Papas fijaron su residencia en Francia? Una causa fue la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas. En Aviñón no había anarquía, ni luchas callejeras, ni güelfos ni gibelinos, ni Orsinis ni Colonnas. En Aviñón había paz y buena administración.

b) Cosas positivas: la situación de Aviñón no creaba inconvenientes para la dirección de la Iglesia: la ciudad era tranquila y estaba bien situada; era fácil comunicarse desde allí con toda la cristiandad.

c) Cosas negativas: un buen número de cardenales o eran franceses o seguían los intereses del rey de Francia; también la mayor parte de los Papas que se sucedieron en Avión eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés. Prueba de esto es que el rey Felipe el Hermoso logró del Papa Clemente V la supresión de la orden de los templarios106 , mediante un concilio en Vienne (1311-1312). A partir del Papa Juan XXII la corte pontificia aumentó en personal, y con ello los gastos. Por eso, el Papa para cubrir los gastos de operación aumentó las tasas que los obispados, abadías y cabildos debíen pagar a la Santa Sede. Esto provocó ásperas protestas y deterioró la imagen de los Papas de Aviñón. A esto se añadió la voluntad el Papa de reservarse la designación de todos los obispos que, por su designación, debían aportar a la hacienda pontificia un año de sus rentas. Pese a estas flaquezas humanas, la Iglesia en esta época tuvo sus santos: santa Delfina, santa Rosalina de Villeneuve, san Roque de Montpellier, santa Isabel de Portugal, santa Juliana de Falconeri; el beato Urbano V, que fue Papa en Aviñón. También santa Ángela de Foligno, viuda y terciaria franciscana; el beato Raimundo Lulio; y sobre todo, santa Catalina de Siena, terciaria dominica y doctora de la Iglesia.

d) Consecuencias: el gran cisma de Occidente (1378-1417).

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.

Y así fue. Después de un confuso y agitadísimo cónclave fue elegido Papa Urbano VI el 9 de abril de 1378. En él, participó el pueblo romano107 . En un primer momento la elección del Papa Urbano VI fue aceptada por todos, pero no tardaron en surgir tensiones108 que produjeron un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales. Entonces los cardenales que constituían esa mayoría abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.

Ese mismo año, ese grupo de cardenales se reunió en la villa de Fondi y procedió a una nueva elección: Clemente VII. Urbano VI envió tropas contra el nuevo elegido, que se salvó refugiándose en Aviñón, y poniendo su sede en esa ciudad francesa. Empezó así el cisma de occidente que mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII. ¡Dos Papas! La indignación fue profunda entre los fieles que veían cómo sus pastores luchaban vergonzosamente por un poder que se había convertido sólo en temporal y que consistía únicamente en intereses materiales.

Eran partidarios del Papa de Roma: Italia, Alemania, Polonia, Inglaterra y Hungría; y los partidarios del Papa de Aviñón: Francia, España, Portugal y otras partes de Europa. Era tal el desconcierto y la incertidumbre de quién era el verdadero Papa que incluso muchos espíritus profundamente religiosos, que obraban con indudable rectitud y sincero afán de fidelidad a la Iglesia, estaban divididos: unos, acataban al Papa de Aviñón, por ejemplo, san Vicente Ferrer; y otros, obedecían al Papa de Roma, por ejemplo, santa Catalina de Siena. ¡Esto muestra hasta qué punto el cisma había sembrado la confusión en las conciencias de los fieles!

Urbano VI estableció que el Jubileo fuera en el año 1390, pero no llegó a verlo porque murió un año antes. Nadie lloró por él, de tan fuertes y numerosas que habían sido las enemistades y las antipatías que él se había creado. A Urbano VI le sucedió en Roma Bonifacio IX, que intentó hallar una solución a la vergonzosa situación que se había creado en la Iglesia, solicitando un acuerdo con el antipapa Clemente VII, que estaba en Aviñón. Pidió también la intervención del rey de Francia, Carlos VI, pero no obtuvo ningún resultado. Mientras tanto, Clemente VII murió, y en su lugar fue elegido el español Pedro de Luna, que adoptó el nombre de Benedicto XIII. Éste se reveló aún más hostil que el anterior e igual de seguro de su propia legitimidad. Rehusó por lo tanto cualquier negociado y propuesta de mediación y conciliación ofrecida por Roma.

Bonifacio IX estableció y celebró en Roma el jubileo de 1400109 , que movió una gran cantidad de peregrinos, hasta el punto que provocó la peste que se difundió rápidamente. A pesar de la gran reconciliación propuesta por el jubileo, la discordia entre Roma y Aviñón siguió y se recrudeció. Hay que imputar a Bonifacio IX, el Papa de Roma, un comportamiento por lo menos dudoso: utilizó las indulgencias y los beneficios eclesiásticos para conseguir fuertes cantidades de dinero que necesitaba, estableciendo tarifas muy elevadas y ofreciéndolos sin tener en cuenta las cualidades de las personas que se beneficiaban. Bonifacio IX murió a los 45 años, no amado por el pueblo que en dos ocasiones se le había rebelado, y fue enterrado en san Pedro.
A Bonifacio IX le sucedió Inocencio VII, que nunca trató de establecer un verdadero diálogo con el otro Papa, Benedicto XIII. Mostró más bien una completa intransigencia. Se encargó en cambio de reconciliar a las dos potentes familias romanas de los Colonna y de los Savelli, con el objetivo de dar un poco de tranquilidad a la ciudad de Roma. Durante una audiencia concedida a 16 delegados del pueblo, puesto que éstos empezaban a adoptar una actitud amenazadora, un sobrino del Papa mató a once de ellos, arrojando sus cuerpos a la calle. El pueblo se levantó, obligando a Inocencio VII a refugiarse en Viterbo, de noche, con toda la corte. Pudo regresar a Roma sólo al año siguiente. Murió a los pocos meses de regresar a Roma.

Le sucedió Gregorio XII, que se comprometió en abandonar la tiara papal si hacía lo mismo Benedicto XIII en Aviñón. Y exactamente lo mismo prometió el antipapa. Pero ninguno de los dos cumplió con lo prometido. Entonces el colegio de los cardenales, que se había reunido en Pisa, decidió poner término a la contienda, deponiendo a ambos y eligiendo a un nuevo papa, que adoptó el nombre de Alejandro V. El resultado fue que hubo tres papas al mismo tiempo, y cada uno de ellos pretendía ser el legítimo. Alejandro V murió pronto (1410). En su lugar fue elegido Juan XXIII.

Este estado de cosas, la coexistencia de tres Papas, duró desde 1409 hasta 1417, año de la conclusión del Concilio de Constanza que, confirmando las decisiones de Pisa, depondría a los tres Papas e impondría a Martín V110 , llamado cardenal Colonna. El único que aceptó la decisión del concilio fue Gregorio XII. Benedicto XIII siguió considerándose papa hasta la muerte; Juan XXIII, al que se le consideraba peligroso, fue encarcelado y aislado en varios castillos alemanes, de los que de todas maneras consiguió fugarse. Acudió al nuevo Papa Martín V para pedir protección, y éste se la concedió, y le permitió incluso sentarse en el sagrado colegio en un escaño más alto que los demás. Juan XXIII murió poco después. Gregorio XII, tras la renuncia, se retiró en Recanati donde murió en 1417.
Saco una conclusión obvia de este período triste de nuestra historia de la Iglesia. Un imperio temporal hubiera sucumbido con todo este desbarajuste; sin embargo, el Papado demostró su indestructibilidad, porque está fundado sobre roca firme y la Iglesia es conducida y guiada por el Espíritu Santo, a través de hombres y a pesar de los hombres de Iglesia..

2.- Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
R= Está naciendo la “devoción moderna”, una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad ignaciana. Dicha devoción nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, en 1340.

Groot funda los Hermanos de la Vida Común, a quienes no pide votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos.

Los puntales de esta “devoción moderna” son éstos: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.

La Iglesia vio, al inicio, con buenos ojos que esta corriente tratara de conducir a las almas al encuentro de la Sabiduría divina, a través del camino de la Santa Humanidad y de la Pasión de Jesucristo, fomentando el espíritu de oración y meditación. Esta corriente se difundió por Alemania y otros países, sobre todo en monasterios y conventos de religiosas.

También la Iglesia debe mucho a estos maestros del espíritu por invitar a la oración personal –además de la litúrgica-. Esa oración personal iba dirigida a la búsqueda personal de la perfección, adiestraba en los ejercicios piadosos y sostenía en la lucha interior, indispensable para alcanzar las metas propias de la vida cristiana. De este tiempo es “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis 116, un libro que nos enseña a practicar el desprendimiento de las criaturas, para poder encontrar a Cristo mediante la vida interior, poder seguirle por el camino real de la santa cruz, y saborearle en la eucaristía.

Por alguna de las notas de esta “devoción moderna” no pocos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo. Pero hemos de decir que esta espiritualidad, aunque haya podido tener exageraciones, hunde sus raíces en la tradición de la Iglesia. El individualismo que puede darse en esta espiritualidad no es antijerárquico, ni su amor a la Escritura niega la tradición. Además la abnegación, mortificación, humildad y obediencia que fomenta esta espiritualidad se aleja mucho del espíritu de Lutero. La ascética de esta devoción es una ascética que, supuesta la gracia, hace trabajar a la voluntad para vencer los malos hábitos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 7:34 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

RESPUESTAS AL TEMA 15 DEL CURSO DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA


1.- Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente
R= a) Causa del traslado a Aviñón: ¿Por qué los Papas fijaron su residencia en Francia? Una causa fue la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas. En Aviñón no había anarquía, ni luchas callejeras, ni güelfos ni gibelinos, ni Orsinis ni Colonnas. En Aviñón había paz y buena administración.

b) Cosas positivas: la situación de Aviñón no creaba inconvenientes para la dirección de la Iglesia: la ciudad era tranquila y estaba bien situada; era fácil comunicarse desde allí con toda la cristiandad.

c) Cosas negativas: un buen número de cardenales o eran franceses o seguían los intereses del rey de Francia; también la mayor parte de los Papas que se sucedieron en Avión eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés. Prueba de esto es que el rey Felipe el Hermoso logró del Papa Clemente V la supresión de la orden de los templarios106 , mediante un concilio en Vienne (1311-1312). A partir del Papa Juan XXII la corte pontificia aumentó en personal, y con ello los gastos. Por eso, el Papa para cubrir los gastos de operación aumentó las tasas que los obispados, abadías y cabildos debíen pagar a la Santa Sede. Esto provocó ásperas protestas y deterioró la imagen de los Papas de Aviñón. A esto se añadió la voluntad el Papa de reservarse la designación de todos los obispos que, por su designación, debían aportar a la hacienda pontificia un año de sus rentas. Pese a estas flaquezas humanas, la Iglesia en esta época tuvo sus santos: santa Delfina, santa Rosalina de Villeneuve, san Roque de Montpellier, santa Isabel de Portugal, santa Juliana de Falconeri; el beato Urbano V, que fue Papa en Aviñón. También santa Ángela de Foligno, viuda y terciaria franciscana; el beato Raimundo Lulio; y sobre todo, santa Catalina de Siena, terciaria dominica y doctora de la Iglesia.

d) Consecuencias: el gran cisma de Occidente (1378-1417).

La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.

Y así fue. Después de un confuso y agitadísimo cónclave fue elegido Papa Urbano VI el 9 de abril de 1378. En él, participó el pueblo romano107 . En un primer momento la elección del Papa Urbano VI fue aceptada por todos, pero no tardaron en surgir tensiones108 que produjeron un duro enfrentamiento entre el nuevo papa y la mayoría francesa del colegio de cardenales. Entonces los cardenales que constituían esa mayoría abandonaron Roma y declararon públicamente que la elección de Urbano era inválida, por falta de libertad en los electores que habrían obrado coaccionados por las amenazas del pueblo romano.

Ese mismo año, ese grupo de cardenales se reunió en la villa de Fondi y procedió a una nueva elección: Clemente VII. Urbano VI envió tropas contra el nuevo elegido, que se salvó refugiándose en Aviñón, y poniendo su sede en esa ciudad francesa. Empezó así el cisma de occidente que mantuvo la Iglesia dividida durante cuarenta años, entre partidarios del papa de Roma, Urbano VI, y partidarios del Papa de Aviñón, Clemente VII. ¡Dos Papas! La indignación fue profunda entre los fieles que veían cómo sus pastores luchaban vergonzosamente por un poder que se había convertido sólo en temporal y que consistía únicamente en intereses materiales.

Eran partidarios del Papa de Roma: Italia, Alemania, Polonia, Inglaterra y Hungría; y los partidarios del Papa de Aviñón: Francia, España, Portugal y otras partes de Europa. Era tal el desconcierto y la incertidumbre de quién era el verdadero Papa que incluso muchos espíritus profundamente religiosos, que obraban con indudable rectitud y sincero afán de fidelidad a la Iglesia, estaban divididos: unos, acataban al Papa de Aviñón, por ejemplo, san Vicente Ferrer; y otros, obedecían al Papa de Roma, por ejemplo, santa Catalina de Siena. ¡Esto muestra hasta qué punto el cisma había sembrado la confusión en las conciencias de los fieles!

Urbano VI estableció que el Jubileo fuera en el año 1390, pero no llegó a verlo porque murió un año antes. Nadie lloró por él, de tan fuertes y numerosas que habían sido las enemistades y las antipatías que él se había creado. A Urbano VI le sucedió en Roma Bonifacio IX, que intentó hallar una solución a la vergonzosa situación que se había creado en la Iglesia, solicitando un acuerdo con el antipapa Clemente VII, que estaba en Aviñón. Pidió también la intervención del rey de Francia, Carlos VI, pero no obtuvo ningún resultado. Mientras tanto, Clemente VII murió, y en su lugar fue elegido el español Pedro de Luna, que adoptó el nombre de Benedicto XIII. Éste se reveló aún más hostil que el anterior e igual de seguro de su propia legitimidad. Rehusó por lo tanto cualquier negociado y propuesta de mediación y conciliación ofrecida por Roma.

Bonifacio IX estableció y celebró en Roma el jubileo de 1400109 , que movió una gran cantidad de peregrinos, hasta el punto que provocó la peste que se difundió rápidamente. A pesar de la gran reconciliación propuesta por el jubileo, la discordia entre Roma y Aviñón siguió y se recrudeció. Hay que imputar a Bonifacio IX, el Papa de Roma, un comportamiento por lo menos dudoso: utilizó las indulgencias y los beneficios eclesiásticos para conseguir fuertes cantidades de dinero que necesitaba, estableciendo tarifas muy elevadas y ofreciéndolos sin tener en cuenta las cualidades de las personas que se beneficiaban. Bonifacio IX murió a los 45 años, no amado por el pueblo que en dos ocasiones se le había rebelado, y fue enterrado en san Pedro.
A Bonifacio IX le sucedió Inocencio VII, que nunca trató de establecer un verdadero diálogo con el otro Papa, Benedicto XIII. Mostró más bien una completa intransigencia. Se encargó en cambio de reconciliar a las dos potentes familias romanas de los Colonna y de los Savelli, con el objetivo de dar un poco de tranquilidad a la ciudad de Roma. Durante una audiencia concedida a 16 delegados del pueblo, puesto que éstos empezaban a adoptar una actitud amenazadora, un sobrino del Papa mató a once de ellos, arrojando sus cuerpos a la calle. El pueblo se levantó, obligando a Inocencio VII a refugiarse en Viterbo, de noche, con toda la corte. Pudo regresar a Roma sólo al año siguiente. Murió a los pocos meses de regresar a Roma.

Le sucedió Gregorio XII, que se comprometió en abandonar la tiara papal si hacía lo mismo Benedicto XIII en Aviñón. Y exactamente lo mismo prometió el antipapa. Pero ninguno de los dos cumplió con lo prometido. Entonces el colegio de los cardenales, que se había reunido en Pisa, decidió poner término a la contienda, deponiendo a ambos y eligiendo a un nuevo papa, que adoptó el nombre de Alejandro V. El resultado fue que hubo tres papas al mismo tiempo, y cada uno de ellos pretendía ser el legítimo. Alejandro V murió pronto (1410). En su lugar fue elegido Juan XXIII.

Este estado de cosas, la coexistencia de tres Papas, duró desde 1409 hasta 1417, año de la conclusión del Concilio de Constanza que, confirmando las decisiones de Pisa, depondría a los tres Papas e impondría a Martín V110 , llamado cardenal Colonna. El único que aceptó la decisión del concilio fue Gregorio XII. Benedicto XIII siguió considerándose papa hasta la muerte; Juan XXIII, al que se le consideraba peligroso, fue encarcelado y aislado en varios castillos alemanes, de los que de todas maneras consiguió fugarse. Acudió al nuevo Papa Martín V para pedir protección, y éste se la concedió, y le permitió incluso sentarse en el sagrado colegio en un escaño más alto que los demás. Juan XXIII murió poco después. Gregorio XII, tras la renuncia, se retiró en Recanati donde murió en 1417.
Saco una conclusión obvia de este período triste de nuestra historia de la Iglesia. Un imperio temporal hubiera sucumbido con todo este desbarajuste; sin embargo, el Papado demostró su indestructibilidad, porque está fundado sobre roca firme y la Iglesia es conducida y guiada por el Espíritu Santo, a través de hombres y a pesar de los hombres de Iglesia..

2.- Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
R= Está naciendo la “devoción moderna”, una espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Esta devoción es un preludio de la espiritualidad ignaciana. Dicha devoción nació en Holanda y tuvo como fundador a Gerardo Groot, en 1340.

Groot funda los Hermanos de la Vida Común, a quienes no pide votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos.

Los puntales de esta “devoción moderna” son éstos: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna. Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.

La Iglesia vio, al inicio, con buenos ojos que esta corriente tratara de conducir a las almas al encuentro de la Sabiduría divina, a través del camino de la Santa Humanidad y de la Pasión de Jesucristo, fomentando el espíritu de oración y meditación. Esta corriente se difundió por Alemania y otros países, sobre todo en monasterios y conventos de religiosas.

También la Iglesia debe mucho a estos maestros del espíritu por invitar a la oración personal –además de la litúrgica-. Esa oración personal iba dirigida a la búsqueda personal de la perfección, adiestraba en los ejercicios piadosos y sostenía en la lucha interior, indispensable para alcanzar las metas propias de la vida cristiana. De este tiempo es “La imitación de Cristo” de Tomás de Kempis 116, un libro que nos enseña a practicar el desprendimiento de las criaturas, para poder encontrar a Cristo mediante la vida interior, poder seguirle por el camino real de la santa cruz, y saborearle en la eucaristía.

Por alguna de las notas de esta “devoción moderna” no pocos protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo. Pero hemos de decir que esta espiritualidad, aunque haya podido tener exageraciones, hunde sus raíces en la tradición de la Iglesia. El individualismo que puede darse en esta espiritualidad no es antijerárquico, ni su amor a la Escritura niega la tradición. Además la abnegación, mortificación, humildad y obediencia que fomenta esta espiritualidad se aleja mucho del espíritu de Lutero. La ascética de esta devoción es una ascética que, supuesta la gracia, hace trabajar a la voluntad para vencer los malos hábitos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ma de los Angeles Ituarte
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 10:22 pm    Asunto: Sesión XIV
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
1. Causas
Surgieron nuevamente conflictos con los emperadores y príncipes
Van naciendo, primero, las monarquías nacionales, desligadas del papado. Cada vez con mas frecuencia los príncipes rechazan las intervenciones del Papa en sus reinos y afirman su autoridad en los asuntos eclesiásticos de sus dominios. Los Papas por su parte también afirman su superioridad en las decisiones no sólo espirituales sino también temporales.

Entre las causas también estuvo el que en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas por lo cual se opto por cambiar la sede del papado a Aviñón. La instalación del Papado en Francia, provocó nueva violencia por la lucha entre los poderes; estos conflictos motivaron un intercambio de argumentaciones entre el Papa y el rey sobre su respectiva autoridad que derivan en ataques de graves consecuencias.
La jerarquía de la Iglesia comenzó a depender del rey francés y dominaban los obispos franceses.
Fue electo el Papa Urbano VI de origen italiano pero su elección fue declarada inválida y los franceses nombraron a Clemente VII. Comenzó el Cisma de Occidente.

2. Consecuencias
De 1409 a 1417 hubieron tres papas, que se consideraban a sí mismos válidos.
Gran desconcierto en la cristiandad dividida.
Fue suprimida la orden de los Templarios, calumniados a pesar de haber dado grandes servicios a la Iglesia, pero por miedo al rey de Francia el papa Clemente V la suprimió.
Se vio la necesidad de una reforma de la Iglesia que había perdido su universalidad y cuya autoridad había sido minada, pero no había la suficiente voluntad para lograrlo por el momento. Se consolidaría mucho después. La crisis duró 40 años.
Hubo grande vicios, pecados y lacras propiciados por: Los eclesiásticos afrancesados se corrompieron y se ausentaban de sus diócesis dejando al pueblo a la deriva. Los romanos, promovían el lucro con las indulgencias y exigían onerosos pagos por los servicios.

A pesar de todo la Iglesia siguió adelante y resuelta la crisis del papado, comenzó a enfilarse hacia el buen término con la asistencia prometida del Espíritu Santo, que brilló en grandes santos, destacando Sta. Catalina de Siena, que a pesar de la gravísima situación fueron fieles y colaboraron con su vida piadosa y su influencia a sortear la tormenta.



2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Positivo:
La búsqueda de una espiritualidad mas sencilla y afectiva
Una espiritualidad que pone a Cristo como centro de la vida.
Vida interior y ejercicios piadosos que acompañan la vida en comunidad y las obras de caridad.
Amor al estudio de la Sagrada Escritura y búsqueda de la santidad en la vida ordinaria.
Espíritu de oración y de meditación a través de la contemplación de la humanidad de Cristo y su Pasión.
Énfasis en la oración personal y lucha interior para alcanzar el ideal de la perfección cristiana.

Negativo:
Algunos abusos en cuanto a generar una espiritualidad ficticia, y alejada de la caridad.

Prácticas piadosas muy centradas en lo externo y en exageraciones para aparentar una vida interior profunda.

Usurpación por el protestantismo de esta vuelta a la espiritualidad, ya que muchos consideraron la “devoción moderna” como un movimiento precursor de la Reforma Protestante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERNESTO PRUNEDA M
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 11:00 pm    Asunto: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: El Papa
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Paz y bien!
1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Los conflictos entre el poder eclesiástico y el poder político no dejan de sucederse, aparecen las monarquías nacionales con el propósito de desligarse de las intervenciones del Papa y surge también otro movimiento llamado el nacimiento del espíritu laico, sin embargo, la historia sigue mostrando intervenciones de un bando hacia el otro, lo que provoca tensiones y peligros y el Papa cambia de residencia al sur de Francia, en Aviñón, ciudad tranquila, sin luchas entre facciones. La Santa Sede permanecerá 68 años en esa ciudad. Sin embargo, la Iglesia en este periodo pierde universalidad por la alta influencia que recibe del poder político francés y los impuestos papales se incrementan sustancialmente.
Esta situación hace que la cristiandad presione fuertemente a que el Papa volviera a Roma, los romanos querían un Papa romano para evitar los efectos de que el Papa residiese en Francia, situación que lleva a la realización de un cónclave donde se elige un nuevo Papa, pero los franceses no lo aceptan y la Iglesia tiene ahora 2 Papas, situación que divide al pueblo de Dios. Las relaciones entre los Papas no logran la unidad de la Iglesia, en un momento dado, el colegio de cardenales nombra un nuevo Papa deponiendo a los dos anteriores, pero ninguno de los 3 quiso soltar el poder, llegamos a tener 3 Papas al mismo tiempo durante 8 años. Sólo Dios pudo mantener la barca de Pedro a flote.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Cosas positivas de la Devoción moderna:
Pone a Cristo en el centro de la vida.
Lleva la práctica de la santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la transcripción de manuscritos.
Vida interior
Ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas),
Vida común
Amor al estudio de la Sagrada Escritura.

Cosas negativas de la Devoción moderna:
Desprecio de la ciencia humana,
Desprecio de la escolástica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jacova
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 11:14 pm    Asunto: 15a. sesion
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

CAUSAS.- Conflictos entre Emperadores, Principes, Papas, Obispos. Lucha por el poder y el dinero.
CONSECUENCIAS.-Divisiones por los nombramientos del Papa, inconformidades por su origen y sede, surgen dos y hasta tres Papas en el mismo momento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 11:31 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
A causa de los conflictos entre Iglesia y estado, además de que existia en Roma un clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas. El Papa Clemente V cambia su residencia a Aviñón (Francia), los Papas que se sucedieron en Avión eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés. A partir del Papa Juan XXII al aumentar el personal de la corte papal, aumetaron tambien sus gastos. Y al aumentar el Papa las tasas que los obispados, abadías y cabildos debíen pagar a la Santa Sede, provocó descontentos y se deterioró la imagen de los Papas de Aviñón.
La cristiandad presionaba para que el Papa volviera a Roma. El pueblo de Roma deseaba vivamente que el nuevo Papa fuese romano o cuando menos italiano, para evitar que quisiera seguir en Aviñón.
Y así fue elegido Papa Urbano VI el 9 de abril de 1378, fue aceptada por todos al inicio, pero poco despues la mayoría francesa del colegio de cardenales, debido principalmente a que este no queria volver a Aviñon, declararon que la elección del Papa era inválida. Estos eligierón Clemente VII quien fijo su residencia en Aviñon dividiendose la cristiandad en dos bandos partidarios del Papa de Roma: Italia, Alemania, Polonia, Inglaterra y Hungría; y los partidarios del Papa de Aviñón: Francia, España, Portugal y otras partes de Europa.
Esto provocó divisiones, desconcierto e incertidumbre entre la cristiandad sobre quien era el verdadero Papa, aunado a las hostilidades entre ambos papas quienes reusaban cualquier negociasión para solucionar el gran problema creado.
Para tratar de solucionar el problema el colegio de los cardenales, que se había reunido en Pisa Italia, decidió deponer a ambos papas eligiendo un nuevo papa, que adoptó el nombre de Alejandro V. El resultado fue que hubo tres papas al mismo tiempo pretendiendo cada uno de ellos ser el legítimo. Alejandro V murió pronto (1410). En su lugar fue elegido Juan XXIII.
Este Cisma concluyo con el Concilio de Costanza (Alemania) en 1417, donde de eligió al nuevo Papa Martín V (1417-1431) que tomo posesión de la sede romana.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
La Devoción moderna fue un movimiento religioso relacionado con el Humanismo cristiano (mezcla de humanismo y cristianismo) abogaba por el estudio de los textos fundamentales de la Cristiandad para llegar a una relación individual e interna con Dios.
Positivas:Gracias a que los que muchos seguidores de esta corriente participarón en la educación de la juventud en colegios, distingiendose por su trato suave y humano, muchos humanistas salieron de estos colegios.
Negativas: Se ha visto en ella una contribución al protestantismo. Lutero fue uno de estos humanistas que saliero de las ahulas de esta corriente.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chachi
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 91
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 12:45 am    Asunto: Respuesta 15 sesión : Siglo XIV Cisma de occidente
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Saludos hermanos en Cristo:

1.-Causas y consecuencias del gran cisma de ocicdente.

** Causas.-El enfrentamiento entre reyes y papas, el translado del papado a Aviñón, lo que a su vez produjo un aumento de las tasas que los obispados, abadías y cabildos debían pagar a Roma; se excluye al papa de toda intervención para elegir al emperador de Alemania (Bula de oro) , las luchas fratricidas entre los Orsini y los Colonna y el modo como fue suprimida la órden de los templarios.

Consecuencias.-El pueblo romano pedía que el papado volviera a Roma, se nombra a antipapas, enfrentamientos entre nuevos papas y cardenales franceses, había dos papas en la Iglesia que luchaban vergonzosamente por el poder, se creó confusión en las conciencias de los fieles, Europa dividió su apoyo a los papas, por tanto, el colegio de cardenales depuso a los dos papas y eligió a uno nuevo: Alejandro V (sucedido por Juan XXIII); sin embargo, ninguno de los otros papas aceptaron la situación, por lo que la Iglesia tuvo tres papas al mismo tiempo, hasta el Concilio de Constanza, donde se depuso a los tres papas y se eligió a Martín V.

2.- Dos cosas positivas y negativas de la devoción moderna.

**La devoción moderna es la espiritualidad eminentemente tradicional que pone a Cristo en el centro de la vida. Nació en Holanda en 1340 y a través de una profunda vida interior, de ejercicios piadosos, vida común y obras de celo se trató de conducir a las almas al encuentro de la Sabiduría Divina.

Puntos positivos.- Amor al estudio de la Sagrada Escritura, tendencia moralizante y práctica apostólica, fomento de la santidad en la vida diaria, vida espiritual metodizada, no es antijerárquico y no niega la tradición.


Puntos negativos.- No pocos protestantes han querido ver en la devoción moderna un movimiento precursor del protestantismo, cae en exageraciones , desprecia la ciencia humana y la escolástica.

____________________________________________________________________________________________________________________________________

"Despierta, tú, que duermes, levántate de entre los muertos y la luz de Cristo brillará sobre tí". (Efe. 5,14)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ismael Augusto
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 1:37 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1) Causas y consecuencias del gran Cisma de Occidente.

A la muerte de Gregorio XI, los cardenales, de mayoría francesa, eligieron como Papa al Arzobispo de Bari, quien tomó el nombre de Urbano VI . Sin embargo, el nuevo papa pronto se enemistó con los cardenales franceses, quienes terminaron anulando la elección de Urbvano VI, aduciendo que habían sido coaccionados por el pueblo de Roma que se había amotinado , durante la elección del nuevo papa, para exigir un papa romano, o por lo menos italiano. Reunidos estos cardenales franceses en cónclave eligieron un nuevo papa, que adoptó el nombre de Clemente VII, quien se estableció en Aviñón, consumando el cisma.
Esto trajo como consecuencia la pérdida de autoridad del papado y produjo gran confusión en los fieles que no sabían con certeza dónde estabas el verdadero Papa.

Dios los bendiga.


2) Cosas positivas y negativas de la Devoción Moderna.

Positivas:_pone a Cristo en el centro de la vida,

_incentiva el estudio de las Sagradas Escrituras,

_oración personal dirigida a la búsqueda de la perfección,

_fomenta la santidad en la vida ordinaria.

Negativas:_ se podía caer en un individualismo exagerado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 10:58 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Las causas del cisma del cisma tienen mucho que ver con el poder terreno. Mientras Jesucristo dijo: “Yo no he venido para ser servido, sino para servir” (Mt 20, 23) la pompa, el poder y el boato deslumbraba a sus pastores. Seguramente habían olvidado lo que Cristo dijo a Pilatos: “Mi reino no es de este mundo” (Jn 18, 33-3Cool, por eso la cátedra de Pedro llego a ser bicéfala, incluso durante unos años llegó a tener tres cabezas. Las consecuencias fueron la renovación y reforma de la Iglesia, que, a la luz de los acontecimientos, buena falta le hacía. Santa Brígida de Suecia y santa Catalina de Siena influyeron de modo especial en esa renovación; en el fondo es el Espíritu Santo quien maniobra la barca cada vez que los hombres la escoran, por eso hemos superado ya el segundo milenio.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Lo más importante de la Devoción moderna es su vocación de romper con todo lo negativo que como causas tuvo el cisma de Occidente, poniendo a Cristo como el centro de la vida. Dicha devoción se basa en la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna; al tiempo que desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiuso Jose Nicolas
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 6:25 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 15º
1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente. En este periodo se originaron nuevos conflictos entre los dignatarios de la Iglesia y los reyes. En determinado momento surgen las monarquías nacionales que se desprenden de las influencias del papa, a la vez que los reyes y príncipes manifiestan autoridad sobre los asuntos eclesiásticos.
Se concretan enfrentamientos entre el Papa Bonifacio VII al no reconocer, este, derechos de impuestos exigidos por el rey y Felipe el Hermoso, de Francia. En cierta ocasión un súbdito del rey le da una bofetada al papa, lo humilla y mortifica, y ya anciano muere al mes del suceso.
Mas conflictos se produjeron con el Papa Juan XXII que no querría reconocer al emperador Luís de Baviera, dando así lugar a la designación de un antipapa con agregado de derechos y obligaciones Estado-Iglesia dando inicio al nacimiento del espíritu laico.
Estado e iglesia, cada uno mantiene su propia soberanía. La Bula de oro de 1356 excluye la intervención del Papa en la designación del Emperador de Alemania. Carlos IV de Luxemburgo designa Dignidades para elegir Obispos y el Imperio se independiza del Papado.
Clemente V, electo Papa en el 1305, estableció su residencia en Aviñon, en el sur de Francia. Determinaron este hecho el clima de violencia que existía en Roma y otras ciudades de Italia y también para lograr alejarse de la orbita de los emperadores alemanes. Aviñon era una ciudad tranquila y desde allí se podía comunicar con la cristiandad fácilmente. Al tiempo, por ser amplia mayoría los cardenales franceses, se manifestaba buena predisposición a los intereses de Francia y hasta los Papas que siguieron sucediéndose eran franceses en su mayoría.
Las consecuencias del gran cisma de Occidente fueron dolorosas y duraron desde 1378 hasta1417. La cristiandad pedía el retorno del Papa a Roma, y el pueblo de Roma deseaba que el nuevo Papa fuese romano o por lo menos italiano y evitar así que quisiera seguir en Aviñón, esto se pudo lograr en 1378 con la elección de Urbano VI, pero poco duró la paz; el colegio cardenalicio de Francia concretó una nueva elección y surgió Clemente VII, dándose el caso de un Papa en Aviñon y otro en Roma y con esto se dio inicio al cisma que duró cuarenta años.
La indignación de los creyentes fue profunda pues veían cómo sus pastores luchaban vergonzosamente por un poder que se había convertido sólo en temporal y que consistía únicamente en intereses materiales. Apoyaban al Papa de Roma, Italia, Polonia, Hungría, Alemania, e Inglaterra; al Papa de Aviñon lo apoyaban, Francia, España, Portugal, y otros países de Europa.
Como seria la confusión que hasta Cristianos que eran Santos, se manifestaron reconociendo al Papa de Roma algunos y al Papa de Aviñon, otros; tal es el caso de Santa Catalina de Siena, para Roma y San Vicente Ferrer, para Aviñon.
Futuras intervenciones de los Papas Urbano VI, Bonifacio IX, Clemente VII, Benedicto XIII, y otros para limar asperezas y reconstituir la constitución Eclesial, con distintos resultados pero sin conseguir la salud de la Iglesia que esperaban los fieles.

Bonifacio IX establecido en el poder produjo en 1400, con el Jubileo, cierta reconciliación, pero la discordia entre Roma y Aviñón siguió y se recrudeció, por un hecho singular; el Papa Bonifacio IX de Roma, utilizó las indulgencias y los beneficios eclesiásticos para conseguir importantes cantidades de dinero estableciendo tarifas muy elevadas y otorgándolas sin tener en cuenta las cualidades de las personas que se beneficiaban con dichas indulgencias. Bonifacio IX murió a los 45 años, no fue amado por el pueblo que en dos ocasiones se le había rebelado y fue enterrado en san Pedro.

A Bonifacio IX le sucedió Inocencio VII, que nunca trató de establecer un verdadero diálogo con el otro Papa, Benedicto XIII.
A Inocencio VII le sucedió Gregorio XII; y como seguían con diferencias con Benedicto XIII, en Pisa el colegio de cardenales depuso a los dos y eligió a otro Papa, Alejandro V; fue así que en ese tiempo había tres Papas a la vez y cada uno pretendía su legitimidad. Juan XXIII. Fue elegido en lugar de Alejandro V. Ocho años dura la existencia de tres Papas al mismo tiempo hasta que el Concilio depuso a los tres y nombró a Martín V, nombramiento que fue aceptado parcialmente por Benedicto XIII.
Este fue un periodo muy triste de la historia de nuestra Iglesia. La reflexión confortante es que un imperio temporal hubiera sucumbido con todo estos acontecimientos; sin embargo, el Papado demostró su indestructibilidad, porque está fundado sobre roca firme y la Iglesia es conducida y guiada por el Espíritu Santo, a través de hombres y a pesar de los hombres de Iglesia.
Resumiendo exponemos el listado de Papas del periodo y desarrollo del cisma de occidente (1378-1417):
Aviñón (70 años)

• Clemente V (1305-1316)
• Juan XXII (1316-1334)
• Benedicto XII (1334-1342)
• Clemente VI (1342-1352)
• Inocencio VI (1352-1362)

Roma – Aviñón
• Urbano V (1362-1370); pero regresó a la sede de Aviñón en 1370
• Gregorio XI (1370-1378) Urbano V
• Urbano VI (1378: los romanos querían un Papa romano y con este Papa comenzó propiamente el cisma)

Cisma de occidente (40 años)
• Urbano VI (1378-1389)
• Clemente VII (1378) y se trasladó a Aviñón. Clemente VII (1378-1394)
• Bonifacio IX (1389-1404) Benedicto XIII (1394-1417)
• Inocencio VII (1404-1406)
• Gregorio XII (1406-1415)

Concilio de Pisa (1409: elección de un tercer papa)
• Alejandro V (1409 muere al año, en 1410)
• Juan XXIII (1410-1415)
• Gregorio XII Juan XXIII Benedicto XIII

Concilio de Constanza (1414-1418: deponen a los tres y eligen al nuevo)
• Martín V (1417-1431: el verdadero Papa, con el que acabó el cisma de occidente)

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Con el cisma de occidente se evidenció la triste postración en que se encontraba la Iglesia y la necesidad imperiosa de una reforma que comenzara desde su cabeza y terminara en sus miembros. Pero, hasta en los que promovían esa reforma, faltaba la voluntad de ponerla en practica y esto era visible hasta en los Papas. De los 134 cardenales que formaban el Concilio cardenalicio, 113 eran franceses, hecho que venia a demostrar que se había dejado de lado la universalidad de la Iglesia para entrar en el particularismo. Los eclesiásticos buscaban ser obispos, o estar en las cortes reales donde podrían enriquecerse, menos que estar con los fieles, y así acumulaban títulos y beneficios.
La supresión de la Orden de los templarios fue otro escándalo que oscurece la memoria del Papa Clemente V. Convocó el concilio de Vienne para resolver el asunto, pero luego por las presiones del rey Felipe, suprimió la orden en 1312, hecho del que se arrepintió hasta su muerte en 1314.
Por esta época la iglesia introdujo en la liturgia de difuntos la secuencia “Dies irae” (el Día de la ira), y se popularizaron las “artes moriendi”, artes de bien morir, para uso de los fieles cristianos.
La experiencia de la peste y de la muerte fue aprovechada por la Iglesia para inducir una profunda religiosidad en el pueblo cristiano. El resultado de todo esto fue una piedad más espiritual, una devoción y una sensibilidad ante los misterios de la pasión y muerte de Cristo.
Resaltaron las escenas de la pasión de Cristo conmoviendo a las multitudes de cristianos que las presenciaban y se difundió también la práctica del Vía Crucis. Creció la devoción a la Santísima Virgen, y sobre todo aumentaron las manifestaciones de culto al Santísimo Sacramento.
La Iglesia miró con interés este resurgir místico, y se mantenía alerta a las posibles desviaciones. Recordemos que desde el siglo XIII y XIV se habían afirmado dos grandes escuelas de espiritualidad: la franciscana, con una espiritualidad afectiva y práctica, en la que la ciencia estaba hermanada con el ardor espiritual. Exponentes de esta escuela fueron san Buenaventura, santa Ángela de Foligno, san Antonio de Padua, san Bernardino de Siena, y otros. La otra escuela era la de los dominicos, que era una espiritualidad más especulativa y docta, aristotélica, construida sobre la teología. Pertenecieron a ella el teólogo y místico Johannes Eckhart y Taulero.
Hacia finales del siglo XIV se advierte una reacción contra la espiritualidad especulativa, y una búsqueda de una espiritualidad más afectiva y sencilla, en la que se expresaba el deseo de vivirla, mas que sentir la unión con Dios.
De aquí nace la devoción moderna, que antepone a Cristo en el centro de la vida. Groot funda los Hermanos de la Vida Común; no pide votos, sino santidad en medio del mundo, castidad, obediencia y trabajo para ganarse el sustento, sobre todo con la trascripción de manuscritos.
La vida interior, la oración, la meditación, las lecturas, son partes fundamentales de esta devoción moderna y acompañan a estas virtudes, el desprecio por la ciencia moderna y de la escolástica, por el amor a estudiar la Sagrada Escritura, por la santidad en sus vidas.
Algunos protestantes, por notas y practicas de esta devoción moderna, vieron un movimiento que llevaría al protestantismo. La espiritualidad de esta devoción moderna, con alguna corrección, se arraiga en la que seria la tradición de la Iglesia que vivimos. La humildad, mortificación y obediencia, el amor a la Escritura, y de esta espiritualidad está muy alejado del espíritu de Lutero.
Concluimos con que este siglo no debe dolernos ni desilusionarnos por este impresionante penoso cisma; debemos confiar en lo dicho por Nuestro Señor Jesucristo: “Las puertas del infierno no prevalecerán contra la iglesia...Yo estoy con vosotros hasta el fin del mundo”. Pino
_________________
Dios bendiga a todos y crezcan en la santidad Pino
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Pablo Hurtado
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 73
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 7:13 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

La causa principal fue el regreso del papado a Roma, abandonando Avignon. Los cardenales en su mayoría francesas, resentidos con el mal carácter de nuevo Papa Urbano IV, se reunieron en Fondi y eligieron un nuevo Papa de nombre Clemente VII. El Papa Urbano atacó al Papa Clemente y lo obligó a refugiarse en Avignon.

El desorden fue tan grande que llegó un momento en que había tres Papas, pues se nombré un terecero y se destituyó a los otros dos

Las consecuencias fuero desastrosas pues la Iglesia resultó dividida y con las lealtades a la autoridad papal seriamente dañada, ya que hasta los santos se dividieron entre uno y otro Papa.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Los fundamentos de la Devoción moderna son: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.

Y las características principales son: desprecio de la ciencia humana, de la escolástica y amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria; vida espiritual metodizada, más individual que litúrgica.

Las cosas negativas que podemos señalar son: Ha tenido exageraciones y se presta al individualismo en la práctica religiosa, viendo a los demás como menores en la fe.
_________________
Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Libertad Gautier
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 46
Ubicación: Florida

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 9:10 pm    Asunto: Cisma de Oriente :El Papado en Aviñon
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Las causas del gran cisma de Occidente se debio; a la decadencia en el sistema de la cristiandad. Los principes no aceptaba la intervencion del papa en sus reinos. Habia mucha rivalidad entre ellos.

Las consecuencias del gran cisma ocurre cuando la cristiandad queria que el Papa volviera a Roma. Cuando nombraron al Papa Urbano los cardenales abandonaron Roma y declararon invalida la eleccion de
Urbano. Los fieles tenian mucha confusion en sus conciencias. El Papa
Bonifacio IX utlizaba las indulgencias para conseguir dinero. Lasposesiones y el dinero era mas importante para ellos.

Las cosas positivas de la devocion moderna que se fue despertando el amor por el estudio de la Sagrada Escritura. Cristo volvio a ser el centro de sus vidas jun to con la castidad y obediencia. La Iglesia tuvo sus santos en esta epoca.

Las cosas negativas de la devocion moderna: Los cardenales eran franceses y seguian los intereses del rey de Francia en vez de velar por la Iglesia. El papa Juan XXII aumento las tasas del obispado provocando protestas esto provoco el deterioro de la imagen de los Papas de Aviñon.

Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mariela Leticia
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 10:20 pm    Asunto: Bendiciones!!!!
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Surgieron nuevamente conflictos con los emperadores y príncipes, como había acontecido en otros siglos anteriores.
Van naciendo, primero, las monarquías nacionales, desligadas del papado. Los príncipes rechazan las intervenciones del papa en sus reinos y afirman su autoridad en los asuntos eclesiásticos de sus dominios.
Enfrentamientos entre reyes y el papado. .Se desencadenan violencias
Surge también lo que se llama el “nacimiento del espíritu laico”. El término laico no significa antirreligioso; sino, persona que no es clérigo. Dos grandes afirmaciones caracterizan al espíritu laico: la independencia del estado en el terreno temporal, y la insistencia en definir la iglesia como el conjunto de creyentes, sin limitarla a la institución clerical.
Las consecuencias difieren según los autores. Unos se contentan con afirmar una relativa autonomía del estado y de la iglesia: cada uno constituye una sociedad que tiene su propia soberanía. Es lo que hoy aceptamos de buena gana. Pero Marsilio de Padua va mucho más lejos: sólo el estado tiene la soberanía; la Iglesia no es una sociedad, sino que está en el estado que concede sus poderes a los clérigos y convoca los concilios. Es la teocracia al revés, el embrión de un sistema totalitario.
Signo simbólico de este espíritu laico es la bula de oro de 1356, que excluye toda intervención del papa en la designación del emperador de Alemania. Fue publicada por el emperador Carlos IV de Luxemburgo.
El Papado en Aviñón (1309-1377)
a) Causa del traslado a Aviñón: Una causa fue la lucha fratricida en Italia entre los Orsini y los Colonna.También influyó el deseo de alejarse de la órbita de los emperadores alemanes, pero cayeron bajo el dominio del rey francés. También en Roma había clima de violencia y saqueo, en el que peligraban la paz, la libertad y hasta la misma vida de los Papas. En Aviñón no había anarquía, ni luchas callejeras, ni güelfos ni gibelinos, ni Orsinis ni Colonnas. En Aviñón había paz y buena administración.
b) Cosas positivas: la situación de Aviñón no creaba inconvenientes para la dirección de la Iglesia: la ciudad era tranquila y estaba bien situada; era fácil comunicarse desde allí con toda la cristiandad.
c) Cosas negativas: un buen número de cardenales o eran franceses o seguían los intereses del rey de Francia; también la mayor parte de los Papas que se sucedieron en Avión eran franceses, y quedaban bajo la influencia del rey francés.

El cisma de occidente puso de manifiesto la triste postración en que se encontraba la Iglesia. Por todas partes se sentía la necesidad de una renovación, de una reforma de toda la Iglesia, que comenzara desde su cabeza y terminara en sus miembros. Pero faltaba la resuelta voluntad de acometerla en aquellos mismos que expresaban este anhelo, e incluso en los mismos papas.

El periodo aviñonés afrancesó a la Iglesia y la curia perdió su universalidad. La misma autoridad del papado quedó profundamente minada. Ciertamente la curia en Aviñón fue muy eficaz. Pero cayó en una evidente voracidad tributaria.
Otros plaga de esta época fue el ausentismo de muchos eclesiásticos. Buscaban ser titulares de obispados, abadías y otras instituciones, para recibir sus beneficios, pero sin presentarse en ellos más que esporádicamente.
Otra nota negativa de esa época fue el modo como fue suprimida la orden de los templarios.
¿Por qué sucedió el cisma? Sólo Dios permitió esta tremenda crisis en la Iglesia para demostrar que a pesar de todo Él seguía conduciendo la barca de Pedro a buen término. Fallan los hombres, pero no la Iglesia. La Iglesia es santa porque su fundador, Cristo, es santo. La Iglesia sigue adelante, a pesar de todos los avatares.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna
Cosas positivas: la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna, amor al estudio de la Sagrada Escritura; tendencia moralizante y práctica, apostólica; tendencia afectiva y fomento de la santidad en la vida ordinaria. La Iglesia debe mucho a estos maestros del espíritu por invitar a la oración personal –además de la litúrgica-.
Cosas negativas: El individualismo que puede darse en esta espiritualidad, desprecio de la ciencia humana, de la escolástica Esta espiritualidad tuvo algunas exageraciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ana cespedes
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 10:24 pm    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

Gracias a Dios, estoy al dia, continuo la proxima semana con todos ustedes. Bendiciones

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Causas:
Los soberanos discuten el papel del papa en el terreno político.
Los príncipes rechazan las intervenciones del papa en sus reinos y afirman su autoridad en los asuntos eclesiásticos de sus dominios.
Van naciendo, primero, las monarquías nacionales
Surge también lo que se llama el “nacimiento del espíritu laico”.
Por temores de muerte surgidos por problemas politicos entre familias/reinados de Italiael Papa Clemente V traslada su residencia a Francia/Avignon .
Los cardenales son elegidos entre franceses y por consecuencia hay un sometimiento al Rey de Francia por parte del Papa y sus sucesores

Consecuencias:
la Iglesia dividida por espacio de 40 años.
Papas y Antipapas - La autoridad del papado quedó profundamente minada.
El periodo aviñonés afrancesó a la Iglesia y la curia perdió su universalidad.
Otra nota negativa de esa época fue la supresión de la orden de los templarios.

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
cosas positivas
la vida interior y los ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), Su expresion mas importante con Tomas Kempi ( La Imitacion de Cristo)
la vida común y las obras de celo que deben acompañar a la devoción interna.
Cosa negativas
Individualismo.
Los protestantes han querido ver en ella un movimiento precursor del protestantismo.
Desprecio de la ciencia humana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
netoteos
Nuevo


Registrado: 06 Ene 2006
Mensajes: 24
Ubicación: ----

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 12:55 am    Asunto: Respuesta Sesión XV
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1.Causa y consecuencias del gran cisma de Occidente
Causas
a). Huir de los problemas entre las familias más poderosas de Roma (Orsini y Colonna), y el del vandalismo de Roma.
b). Aviñón se convierte en Refugio de los Papas a partir de Clemente V (1305).
c). Aviñón es logísitcamente la mejor situada para gobernar la Iglesia.

Consecuencias
a). La Autoridad del Papa cae en un Cesaropapismo Francés, reduciendo, la Iglesia a los interes franceses
b) Se Fractura el poder : al Papa de Roma lo apoyan (Italia, Alemania, Polonia, Inglaterra, Ungría y al Papa de Aviñón apoyan: Francia, España y Portugal)
c) Se suprimen la Orden de los Templarios
d) Surgen 4 antipapas; Clente VII;Benedicto XIII; Alejandro V; Juan XXIII;
e) SE termina el Sisma con la Elección de Martín V en el Concilio de Constanza en el (1414-1418)

2.Cosas positivas y negativas de la devoción moderna

Lo positivo: Lavida interior, los ejercicios piadosos, oración, meditación, exámen diario, lecturas, la Vida en Común (la frateernidad), amor y estudio a la Sagrada Escritura.
Lo negativo: Desprecio a las ciencias humanas, y descuido de la Liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
hectorbalvanera
Esporádico


Registrado: 02 Jul 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 2:05 am    Asunto: 15ª Sesión
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Dentro de las causas podemos enumerar:
La ya larga crisis del papado que había dejado de lado sus verdaderas funciones espirituales, por las obligaciones que le imponía su papel político y material.
La disputa temporal del ejercicio del arbitrio papal entre las naciones cristianas.
El nacimiento de las diversas nacionalidades europeas, que veían en el papado a un poder que no mediaba si no que favorecía según su propio interés.
La decadente posición e imagen del papado, bien falto de los valores evangélicos.
La desmesura del cuidado de los bienes materiales, en obras de abuso de poder en nombre de la calidad espiritual del papado.
La situación política de Roma que influía en la elección papal y en su función domestica.
La decisión de mudar la Sede a Avignon como medio de resolver una cuestión administrativa y política desvirtúo el sentido universal del papado y el colegio apostólico. Alejo la misión del papa de la especial vinculación con la sucesión Petrina.
Consecuencias:
Pone en evidencia la urgencia de renovación y recuperación de la misión del papado.
Plantea la idea del laicismo como medio de mantener la sana distancia entre lo temporal y la materia espiritual.
Da pie a una contracorriente que a partir de la mística y la búsqueda de la espiritual profunda responde a la crisis.
Se reflexiona sobre la autoridad del Papa, su misión y papel en la Iglesia y el mundo.
La tarea de grandes santos y beatos dan luz en medio de tan miserables y tristes eventos: Catalina y Bernardino de Siena, Ángela de Bignoli, Juan Capistrano, Buenaventura, Raimundo Lulio, Antonio de Padua, Duns Scoto, Khempis, Brígida de Suecia,

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.
Positivamente va preparando el camino de la espiritualidad ignaciana, con una propuesta de un camino de perfección espiritual individual e interior. Vuelve a hacer hincapié en el trabajo de la devoción a las Sagradas Escrituras y a los medios de crecimiento espiritual en lo ordinario. Motiva a la renovación moral y a la práctica de la oración personal. Es el cimiento de caminos de espiritualidad como la contemplación de los misterios de la Pasión, de la frágil condición humana necesitada de la Providencia, y que vence las flaquezas a través de la ascesis.
Negativamente, se olvida de la importancia de la oración comunitario-litúrgica, desprecia la ciencia humana y la escolástica; Es motivo de mala interpretación y pretexto para el pensamiento protestante, como el principio de la salvación individual y de la libre interpretación bíblica.
_________________
Arq. Héctor Balvanera A.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scolch
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 2:09 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

Causas: las monarquías desligadas del papado, movimientos violentos para demostrar la supremacía entre algunos monarcas y el papado, el concepto de “espíritu laico” donde se afirma independencia del estado en el terreno temporal y a la iglesia como el conjunto de creyentes, y la inestabilidad del papado así como su antitestimonio.

Consecuencias: la influencia violenta del pueblo en la decisión de la elección del papa, confusión y conspiraciones por parte del clero hacia el papa, lucro con las indulgencias y beneficios eclesiásticos. La más importante: “La Iglesia es obra Dios y ni siquiera los que pertenecemos a ella la podemos terminar”.


2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Positivo: Vida interior y ejercicios piadosos (oración, meditación, examen diario, lecturas), la vida común y las obras congruentes a la devoción interna, amor al Estudio de la Sagrada Escritura, tendencia moralizante y práctica apostólica, tendencia afectiva y fomento de santidad en la vida ordinaria.

Negativo: Desprecio de la ciencia humana y de las escolástica, vida espiritual metodizada, más que litúrgica.
_________________
El Señor es mi Pastor, nada me falta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose de jesus Vizcarra
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Durango, Mexico

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 3:16 am    Asunto:
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.
Causas:
Los enfrentamientos entre el Rey Felipe el Ermoso de Francia y el Papa Bonifacio VIII. Por peliar sus propios intereses de cada uno
El echo de poner otro papa en francia.
Otro conflicto entre el Papa Juan XXII y Luiz de Baviera
La lucha fraticidia en Italia entre los Orsini y loa Colonna

Consecuencias:
Que la Iglecia estuviera dividida por cuarenta años
Que se ausentaran muchos eclesiasticos de la verdad solo para ganar puestos mas grandes y enriqueserse





2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

Cosas pocitivas:
Que alluda encontrarse con Cristo y vivirlo dando vida y testimonio atraves de la Oracion y Meditacion asiendo una revicion de vida diariamente y que a el se le conose por medio de las Sagradas Escrituras

Cosas negativas:
Que algunos protestantes se an valido de sus frases para querer aserla invalida o que no sirve
_________________
jesus:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jonasjl
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Dom Sep 28, 2008 4:42 am    Asunto: Respuestas 15a sesion de Historia de la Iglesia siglo XIV
Tema: 15a. sesión: Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: Aviñón
Responder citando

1. Causas y consecuencias del gran cisma de Occidente.

CAUSAS:
La lucha por el poder y la supremacía entre el imperio temporal y el imperio espiritual, entre papa y gobernantes
El traslado de la residencia pa´pal a Aviñon, Francia
El aumento de las tasas que debian pagar los obispados, abadias y cabildos (todo el pueblo) a el papa y su organizacion para mantener sus gastos

2. Cosas positivas y negativas de la Devoción moderna.

POSITIVAS
Pone a Cristo en el centro de todo
Invita a la vida interipr y a los ejercicios piadosos
Fomenta la santidad en la vida ordinaria

NEGATIVAS
Tendencia a la exgaracion
_________________
No se ama lo que no se conoce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados