| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		gatosentado76 Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
 
  | 
		 | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 2:07 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Consolad escribió: | 	 		   	  | Danilo82 escribió: | 	 		  Bueno, para empezar la "misa" en la tradición oriental se llama "Divina Liturgia".
 
 
El rito que usa la iglesia ortodoxa es el rito bizantino.
 
 
En el rito bizantino, a lo largo del año, se usan 3 liturgias direrentes.
 
 
- La mayor parte del año la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo.
 
 
- Domingos de cuaresma la Divina Liturgia de San Basilio el Grande.
 
 
- Dias de semana de cuaresma la liturgia de los presantificados. | 	  
 
 
Ya pero... ¿y eso en qué consiste? | 	  
 
 
Quizás quieras ser más específico en tu pregunta, digo porque la liturgia bizantina es un mundo.
 
¿Quieres textos? o un esquema de los ritos? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 2:33 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Danilo82 escribió: | 	 		   	  | Consolad escribió: | 	 		   	  | Danilo82 escribió: | 	 		  Bueno, para empezar la "misa" en la tradición oriental se llama "Divina Liturgia".
 
 
El rito que usa la iglesia ortodoxa es el rito bizantino.
 
 
En el rito bizantino, a lo largo del año, se usan 3 liturgias direrentes.
 
 
- La mayor parte del año la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo.
 
 
- Domingos de cuaresma la Divina Liturgia de San Basilio el Grande.
 
 
- Dias de semana de cuaresma la liturgia de los presantificados. | 	  
 
 
Ya pero... ¿y eso en qué consiste? | 	  
 
 
Quizás quieras ser más específico en tu pregunta, digo porque la liturgia bizantina es un mundo.
 
¿Quieres textos? o un esquema de los ritos? | 	  
 
 
Si, me gustaría conocer el esquema de los ritos, especialmente de la Misa o "Divina Liturgia" como dices que lo llaman ellos.
 
 
También saber si tienen algo como el Oficio de las Horas. _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		gatosentado76 Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 11:32 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola Consolad:
 
 
Si, me gustaría conocer el esquema de los ritos, especialmente de la Misa o "Divina Liturgia" como dices que lo llaman ellos. 
 
 
La Divina Liturgia no es "un como le llaman ellos" hermano, es la SANTA MISA, el Sacrificio incruento de NSJ, y nada mas, es la LA UNICA misa que todos los CRISTIANOS Catolicos u Ortodoxos Celebramos. 
 
 
 
Te dejo el Texto de la Divina Liturgia (ejemplo):
 
 
LA DIVINA LITURGIA
 
 
 
Ediciones del Exarcado Mexicano
 
de la Iglesia Ortodoxa en América
 
Nueva York, 1977
 
 
 
LA DIVINA LITURGIA
 
 
 
Proscomidia……………………………………………… i
 
 
 
LA DIVINA LITURGIA……………………………….. 1
 
 
 
	Troparios, Contaquios, Proquimenos y Aleluyas
 
De los Ocho Tonos……………………………………… 39
 
 
 
Despedidas de los Días de la semana……………….. 44
 
 
 
Acción de Gracias………………………………………. 45
 
 
 
 
 
 
PROSCOMIDIA
 
 
ORDEN DE LA DIVINA LITURGIA
 
 
El sacerdote que se propone celebrar la Divina Liturgia debe, en primer lugar, estar en paz con todos, no guardar rencor contra nadie, en cuanto es posible guardar su corazón de malos pensamientos, ayunar desde la víspera, y mantenerse vigilante hasta la hora de servicio divino. Llegado el momento entra en el templo y juntamente con el diácono hace tres reverencias hacia oriente ante las puertas.
 
 
El diácono dice: Bendice, Señor.
 
 
El sacerdote:
 
 
Bendito sea nuestro Dios eternamente ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
El diácono empieza diciendo:
 
 
Rey Celestial. Consolador, Espíritu de verdad, que estas en todo lugar, llenándolo todo, Tesoro de bienes y Dador de vida, ven a habitar entre nosotros, purifícanos de toda mancha, y salva, Tú que eres bueno, nuestras almas.
 
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo inmortal, ten piedad de nosotros. tres veces 
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Santísima Trinidad, ten piedad de nosotros. Señor, purifícanos de nuestros pecados. Maestro, perdona nuestras transgresiones. Santo, visítanos y cura nuestras dolencias, por tu nombre.
 
Señor, ten piedad. tres veces
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre, vénganos el tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánosle hoy, y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación, más líbranos del mal.
 
 
Sacerdote: Porque tuyos son el poder y la gloria, del Padre, del  Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Luego dicen:
 
 
T
 
en piedad de nosotros, Señor, ten piedad de nosotros, porque aunque pecadores, privados de toda defensa, te ofrecemos como a nuestro Dueño esta súplica: ten  piedad de nosotros.
 
 
Gloria:
 
 
S
 
eñor, ten piedad de nosotros, pues en ti hemos esperado; no estés sobremanera airado contra nosotros, ni te acuerdes de nuestras transgresiones; más vuélvete hacia  nosotros, como eres bondadoso  y líbranos de nuestros enemigos; porque eres nuestro Dios y nosotros tu pueblo; todos obra de tus manos, y a tu nombre clamamos.
 
 
Y ahora:
 
 
Á
 
brenos la puerta de tu clemencia, Theotocos bienaventurada, porque hemos esperado en ti, mas por ti seamos librados de las adversidades, porque eres la salvación de la  raza cristiana. 
 
 
Se acercan al icono de Cristo y lo besan diciendo:
 
 
T
 
u inmaculado icono adoramos, Bondadoso, suplicándote el perdón de nuestras ofensas, Cristo Dios; porque quisiste de tu propia voluntad ascender a la Cruz hecho carne, para liberar de la esclavitud del enemigo a los que Tú mismo habías formado.  Por ello, dando gracias, te clamamos: Todo lo has llenado de júbilo, Salvador nuestro, porque viniste a salvar al mundo.
 
 
Besan el icono de la Teotocos diciendo:
 
 
M
 
anantial de clemencia eres, Teotocos; haznos dignos de tu compasión. Mira hacia tu pueblo; muestra, como sueles, tu poder, pues, esperando en ti, te clamamos: Salve, como lo hizo antes Gabriel, adalid de las potestades incorpóreas. 
 
 
Inclinando la cabeza el sacerdote dice:
 
 
E
 
xtiende tu mano, Señor, desde tu santa morada en las alturas, y fortaléceme en este tu establecido servicio, para que, estando sin ser condenado ante tu temible altar, pueda llevar a término el sagrado rito incruento.  Porque tuyos son el poder y la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Habiendo saludado a ambos coros y al pueblo, entran en el santuario, diciendo:
 
 
E
 
ntraré en tu casa; adoraré hacia el templo de tu santidad en tu temor. Guíame, señor, en tu justicia a causa de mis enemigos; endereza delante de mí tu camino. Porque no hay en su boca rectitud: sus entrañas son perversidades; sepulcro abierto su garganta: con su lengua lisonjearán. Desbarátalos, Dios; caigan de sus consejos: por la multitud de sus rebeliones échalos, porque se rebelaron contra ti. Y alegrarse han todos los que en ti confían; para siempre darán voces de júbilo, porque tú los defiendes: y en ti se regocijaran los que aman tu nombre. Porque tú, Señor, bendecirás al justo; lo cercarás de benevolencia como con un escudo.
 
 
Habiendo entrado en el santuario, hacen tres reverencias ante la santa mesa y besan el santo evangelio, la santa mesa y la cruz que esta en ella. Tomando cada uno el esticario en la mano, hacen tres reverencias hacia oriente, diciendo para sí. 
 
Dios, purifícame a mí pecador, y ten piedad de mí.
 
 
El diácono se dirige al sacerdote teniendo en la mano derecha el esticario y el orario, e inclinando la cabeza ante él, dice:
 
 
Bendice, señor, el esticario y el orario.
 
 
El sacerdote dice:
 
 
Bendito sea nuestro dios eternamente ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.
 
 
El diácono se retira a un lado del santuario y se pone el esticario rezando así:
 
 
Mi alma se alegrará en el Señor; porque me vistió con vestidos de salud, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia aderezada de sus joyas.
 
 
Y besando el orario, se lo pone en el hombro izquierdo. Y poniéndose las epimánicas dice (al ponerse a la derecha):
 
 
Tu diestra, Señor, ha sido magnifica en fortaleza; tu diestra, Señor, ha quebrantado al enemigo. Y con la grandeza de tu poder has trastornado a los que se levantaron contra ti.
 
Y al ponerse a la izquierda dice:
 
 
Tus manos me hicieron y me formaron: hazme entender, y aprenderé tus mandamientos.
 
 
El diácono se dirige a la Prótesis, donde arregla los vasos sagrados. La santa patena la pone a la izquierda y el santo cáliz lo pone a la derecha, y con ellos lo demás.
 
 
El sacerdote se reviste de este modo: tomando el esticario en la mano izquierda y haciendo tres reverencias hacia oriente, como ya está dicho, hace sobre él la señal de la cruz, diciendo:
 
 
Bendito sea nuestro dios eternamente ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Se lo pone diciendo:
 
 
Mi alma se alegrará en el Señor; porque me vistió con vestidos de salud, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia aderezada de sus joyas.
 
 
Tomando el epitraquilio, lo signa y lo besa y se lo pone, diciendo:
 
 
Bendito sea Dios, el que derrama su gracia sobre sus sacerdotes como la mirra sobre la cabeza, la cual desciende sobre la barba de Aarón, y que baja hasta el borde de sus vestiduras.
 
 
Tomando la zona y ciñéndosela, dice:
 
 
Bendito sea Dios el que me ciñe de fuerza, e hizo perfecto mi camino; quien pone mis pies como pies de ciervas, e hízome estar sobre mis alturas.
 
 
Y poniéndose las epimánicas dice (al ponerse a la derecha):
 
 
Tu diestra, Señor, ha sido magnifica en fortaleza; tu diestra, Señor, ha quebrantado al enemigo. Y con la grandeza de tu poder has trastornado a los que se levantaron contra ti.
 
 
Y al ponerse la izquierda, dice:
 
 
Tus manos me hicieron y me formaron: hazme entender, y aprenderé tus mandamientos.
 
 
Y tomando el epigonatio (si posee esa dignidad), lo bendice y lo besa, diciendo:
 
 
Cíñete tu espada sobre el muslo, Valiente, con tu gloria y con tu hermosura; tensa el arco, prospera y reina a causa de verdad, de humildad y de justicia; y tu diestra te guiara admirablemente, eternamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Después tomando el felonio, lo bendice y lo besa, diciendo:
 
 
Tus sacerdotes se vistan de justicia, Señor, y regocíjense tus santos, eternamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
 
	
 
Y dirigiéndose a la piscina, se lavan las manos, diciendo:
 
 
Lavaré en inocencia mis manos, y andaré alrededor de tu altar, Señor: para exclamar con voz de acción de gracias, y para contar todas tus maravillas. Señor,  la habitación de tu casa he amado, y en el lugar del tabernáculo de tu gloria. No juntes con los pecadores mi alma, ni con los hombres de sangre mi vida: en cuyas manos está el mal, y su diestra está llena de sobornos. Yo empero andaré en mi integridad: redímeme, y ten misericordia de mí. Mi pie ha estado en rectitud: en las congregaciones bendeciré al Señor.
 
 
En seguida hacen tres reverencias ante la prótesis, cada uno diciendo para sí:
 
 
Dios, purifícame a mí pecador, y ten piedad de mí.
 
 
Y el sacerdote:
 
Tú nos has redimido de la maldición de la ley con tu preciosa sangre. Clavado en la cruz y traspasado con la lanza, has derramado la inmortalidad sobre los hombres, como un manantial. Salvador nuestro, gloria a ti.
 
 
Y dice el diácono: Bendice, señor.
 
 
Y el sacerdote empieza:
 
 
Bendito sea nuestro dios eternamente ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. 
 
Diacono: Amén.
 
 
Seguidamente tomando la primera prósfora en la mano izquierda y la santa lanza en la derecha, hace con ella tres veces la señal de la cruz sobre el sello de la prósfora, diciendo:
 
 
En memoria del señor Dios y Salvador nuestro Jesucristo. tres veces
 
 
E inmediatamente clava la lanza en el lado derecho del sello y haciendo una incisión dice:
 
 
Como oveja fue llevado al matadero.
 
 
Y en el lado izquierdo dice:
 
 
Y como cordero sin mancha ante sus esquiladores enmudece, no abrió su boca.
 
 
Y en la parte superior:
 
 
En su humillación fue quitado su juicio.
 
 
Y en la parte inferior:
 
 
Y su generación, ¿quién la contará?
 
 
El diácono,  mirando con reverencia  el rito,  teniendo el orario en la mano derecha, dice a cada corte: Al Señor roguemos.
 
 
Luego dice: Alza Señor.
 
 
El sacerdote  clava la sagrada lanza oblicuamente en el lado derecho de la prósfora y levanta el santo Pan, diciendo:
 
 
Porque alzada es su vida de la tierra.
 
 
Y cuando lo pone invertido  en la santa patena, el diácono dice:
 
 
Sacrifica, Señor.
 
 
Hace el sacerdote un corte  en forma de cruz, diciendo:
 
 
Sacrificado es  el Cordero de Dios,  el que  quita los pecados  del mundo,  por la vida y salvación del mundo.
 
 
Y vuelve  hacia arriba  la  parte  que tiene el sello. El diácono dice:
 
 
Traspasa, Señor.
 
 
El sacerdote  clava la lanza en el lado derecho, diciendo:
 
 
Uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza  y luego salió sangre y agua.  Y el que lo vio da testimonio  y su testimonio es verdadero.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El diácono,  tomando vino y agua,  dice al sacerdote:   Bendice,  Señor,  la santa unión.
 
 
Bendiciéndolos, el sacerdote dice:
 
 
Bendita sea la unión de lo santo, eternamente, ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
Recibiendo la bendición  sobre ellos, el diácono vierte vino y agua  en el santo cáliz. El sacerdote,  tomando  en la mano la segunda prósfora, dice:
 
 
En honor y memoria de nuestra bienaventurada y gloriosa Señora Teotocos y siempre Virgen María, por cuya intercesión acepta, Señor, este sacrificio en tu celestial altar.
 
 
Y sacando una partícula,  la coloca al lado derecho del Cordero,  cerca del medio de él, diciendo:
 
 
A tu diestra estaba la Reina  revestida de  un manto  tejido de oro  y de diversos colores.
 
 
Tomando la tercera prósfora, dice:
 
 
1.	Del honorable y glorioso Profeta,  Precursor y Bautista, Juan.
 
 
Y extrae la primera partícula  y la coloca  al lado izquierdo del Cordero, empezando con ella la primera fila. Luego dice:
 
 
2.	De los santos y gloriosos Profetas Moisés y Aarón, Elías y Eliseo, David y Jesé, los tres santos Infantes y Daniel el Profeta, y de todos los santos Profetas.
 
 
Extrayendo  otra partícula,  la coloca debajo de la primera, diciendo:
 
 
3.	De los santos, gloriosos y alabadísimos Apóstoles  Pedro y Pablo,  y de todos los otros santos Apóstoles.
 
 
Coloca  la tercera partícula,  debajo de la segunda,  completando  así  la  primera fila, diciendo:
 
 
4.	De  nuestros Padres  entre  los Santos, Prelados, Basilio el Grande, Gregorio  el Teólogo y Juan Crisóstomo, Atanasio y Cirilo de Alejandría, de Nicolás de Mira en Licia, de Miguel de Kiev, de Pedro, Alejo, Jonás,  Felipe y Hermógenes de Moscú,  de Nicetas de Novgorod, de Leoncio de Rostof y de todos los Santos.
 
 
Tomando la cuarta partícula,  la coloca cerca de la primera empezando así la segunda fila, y dice:
 
 
5.	Del santo Apóstol Protomártir  y Archidiácono Esteban, de los santos Megalomártires  Demetrio y Jorge, Teodoro de Tiro y Teodoro Estratilates, y de todos los santos Mártires; de las santas Mártires  Tecla, Bárbara, Ciriaca, Eufemia, Prascovia, Catalina y de todas las santas Mártires.
 
 
Tomando la quinta partícula,  la coloca debajo de la que es la primera en la segunda fila, y dice:
 
6.	De nuestros venerables Padres Teoforos, Antonio, Eutimio, Sabas, Onofre, Atanasio del Atos,  Antonio y Teodosio de las Cuevas, Sergio de Radonega, Barlaam de Kutin y  de  todos  los  venerables  Padres; de nuestras venerables Madres, Pelagia, Teodosia,  Anastasia,  Eufraxia,  Febronia, Teódula, Eufrosina, María Egipcíaca  y de todas las venerables Madres.
 
 
Tomando la sexta partícula, la pone debajo de la segunda, terminando así la según da fila, y dice:
 
 
7.	De los santos Inmercenarios Taumaturgos Cosme y Damián, Ciro y Juan,  Pantaleón y Hermolao y de todos los santos Inmercenarios Médicos.
 
 
 
Tomando la séptima partícula, la coloca arriba para comenzar la tercera fila,  diciendo:
 
 
8.	De los santos  y justos Progenitores de Dios Joaquín y Ana, (del santo patrono de la iglesia  y del santo  del día), de los santos Isoapóstoles Metodio y Cirilo,  Evangelizadores de los eslavos,  del santo Isoapóstol, el gran Príncipe Vladimiro  y de todos los santos, por cuya intercesión visítanos. Dios.
 
 
Pone la octava partícula  en orden  debajo de la primera  de la tercera fila,  y dice:
 
 
9.	De nuestro Padre  entre los Santos Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla, si es de el la Liturgia  que se celebra, mas si es la de San Basilio el Grande, se le conmemora así: De nuestro Padre entre los Santos, Basilio el Grande, Arzobispo de Cesarea en Capadocia.
 
 
Tomando la novena partícula, la pone al final de la tercera fila completándola.
 
 
Toma la cuarta prósfora y dice:
 
 
Acuérdate, Maestro, que amas al hombre, de todo episcopado  de  los ortodoxos,  de nuestro señor, Su Beatitud,  el Metropolitano N., de nuestro señor, el Reverendísimo Obispo N.,  del honorable presbiterio, del diaconado en Cristo y de toda orden sacerdotal, de nuestros hermanos  y consiervos, sacerdotes, diáconos y todos nuestros hermanos, que has llamado  a tu comunión, por tu bondad. Maestro que eres bueno.
 
 
Extrae  dos  partículas  triangulares y las coloca bajo el Cordero.   Luego conmemora a las autoridades civiles.
 
 
Acuérdate,  Señor,  del  (Presidente de la República  o  título  de  la  autoridad civil más alta) ,  de toda autoridad civil, Y de las fuerzas armadas.
 
 
En seguida  conmemora  a los vivos  que quiera por sus nombres,  y  a cada  nombre extrae una partícula, diciendo: Acuérdate, Señor, de N.
 
 
Y coloca todas las partículas extraídas bajo el Cordero.
 
 
Toma después la quinta prósfora y dice, extrayendo una partícula triangular:
 
 
En memoria de los santísimos patriarcas ortodoxos y por la remisi6n de sus pecados, de los piadosos reyes y reinas  ortodoxos, y  de  los bienaventurados  fundadores  de este santo templo  (o si es monasterio, de este santo monasterio).
 
 
A continuación conmemora  al obispo que le ordeno y a los fallecidos que quiera por sus nombres.  A cada nombre  toma una partícula, diciendo: Acuérdate, Señor, de N. y finalmente:
 
 
Y  de todos nuestros padres  y hermanos ortodoxos  que se han dormido con la esperanza  de resurrección  a la vida eterna y de comunión  contigo.  Señor, que amas  al hombre.
 
 
Y toma  otra partícula  poniéndola bajo el Cordero.
 
 
Después dice:
 
 
Acuérdate, Señor, también de mí, indigno, y perdóname todas mis ofensas voluntarias e involuntarias.
 
 
Toma  una partícula  de la cuarta prósfora.  Luego toma la esponja y reúne todas las partículas  sobre  la patena para que estén seguras y que ninguna caiga.
 
 
Luego toma  el diácono  el Incensario y pone incienso en el, diciendo al sacerdote:
 
 
Bendice, Señor, el incienso.
 
 
Y dice inmediatamente: Al Señor roguemos.
 
 
Y el sacerdote dice  la Oración del Incienso:
 
 
I
 
ncienso  te  ofrecemos.  Cristo  Dios nuestro, como aroma de fragancia espiritual,  el cual  recibe  sobre tu altar celeste,  y envía sobre nosotros en cambio la gracia de tu Santo Espíritu.
 
 
El diácono: Al Señor roguemos.
 
 
El sacerdote inciensa la estrella  y la coloca sobre la patena diciendo:
 
 
Vino la estrella  y  se detuvo sobre el lugar donde estaba el Niño.
 
 
El diácono: Al Señor roguemos.
 
 
El sacerdote inciensa el primer velo  y con él cubre la santa patena y el Cordero, diciendo:
 
 
E
 
l Señor reina,  vistióse  de  magnificencia.  Vistióse el Señor, ciñóse de fortaleza. Afirmó también el mundo, que no se moverá.  Firme es tu trono desde entonces.  Tú eres  eternamente.  Alzaron  los ríos, Señor,  alzaron los ríos  su sonido; alzaron los ríos  sus ondas.   El Señor en las alturas  es  más poderoso  que  el estruendo de  las muchas aguas,  más que las recias ondas  de la mar.   Tus testimonios son muy firmes: la santidad conviene a tu casa, Señor, por los siglos y para siempre.
 
 
Diácono: Al Señor roguemos. Cubre, Señor
 
 
El sacerdote inciensa  el segundo velo, cubre con él el santo cáliz, y dice:
 
 
Cubierto ha, Cristo, tu virtud los cielos,  y  de tus alabanzas  la tierra  está llena.
 
 
Diácono: Al Señor roguemos. Cubre, Señor
 
 
El sacerdote luego inciensa el velo, es decir, el aer y con él cubre ambos y dice:
 
 
Cúbrenos  bajo el amparo  de  tus alas; aleja de nosotros todo enemigo  y adversario;  da paz  a nuestra vida.   Señor, ten piedad de nosotros  y  de tu mundo y salva nuestras almas, porque eres bueno y amas al hombre.
 
 
El sacerdote luego toma el incensario e inciensa los dones, diciendo tres veces:
 
 
Bendito seas. Dios nuestro,  que así lo dispusiste.  Gloria a ti.
 
 
El diácono dice cada vez:
 
 
Eternamente, ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
Los dos hacen tres devotas reverencias, y dice el diácono:
 
 
Por los preciosos dones ofrecidos  al Señor roguemos.
 
 
El sacerdote,  tomando  el  incensario, dice la Oración de la Prótesis:
 
 
D
 
ios,  Dios nuestro,  que  has  enviado como Pan celestial, alimento del mundo entero,  a  nuestro Señor  y Dios Jesucristo,  Salvador, Redentor  y Bienhechor, que nos bendice y nos santifica.  Tu mismo bendice esta ofrenda  y recíbela en tu altar celestial.  Acuérdate, como eres bueno y Amante del hombre, de los que ofrecen y de aquellos por los que han ofrecido,  y presérvalos sin condenación en la celebración de tus divinos misterios.
 
Porque santificado y glorificado  es tu nombre honorabilísimo y magnificente,  del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre,  y por los siglos de los siglos.  Amén.
 
 
Después da la despedida, diciendo:
 
 
Gloria  a ti.  Cristo  Dios,  Esperanza nuestra, gloria a ti.
 
 
Diácono: Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.  Amen.   Señor,  ten piedad.  tres veces,  Bendice.
 
 
El sacerdote dice la despedida:
 
 
Si es domingo: El que resucitó de entre los muertos, si no, empieza así:
 
Cristo, verdadero Dios nuestro,  por la intercesi6n  de  su inmaculada  Madre,  de nuestro Padre entre los Santos,  Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla (o si la Liturgia es de San Basilio: de nuestro Padre entre los Santos, Basilio el Grande, Arzobispo  de Cesárea en Capadocia),  y de todos los Santos,  nos salve  y  nos tenga piedad,  porque es bueno y Amante del hombre.
 
Diácono: Amén.
 
 
El sacerdote  entrega el incensario  al diácono,  quien inciensa los santos dones, luego el altar alrededor, en forma de cruz, diciendo para sí:
 
 
En el sepulcro corporalmente, mas en el Hades con el alma cual Dios, en el Paraíso con el ladrón,  y  en el trono  estuviste, Cristo,  con el Padre y el Espíritu,  llenándolo todo.  Tu mismo  siendo incircunscrito.
 
 
Inciensa,  recitando mientras tanto  el Salmo 50,  el santuario  y todo el templo. Luego  entra en el santuario,  inciensa el altar  y al sacerdote.  Deja el incensario en su sitio y se acerca al sacerdote.
 
 
Estando  juntos  ante el  altar,  hacen tres reverencias  diciendo  para sí  estas oraciones:
 
Rey celestial. Consolador,  Espíritu de verdad, que estás en todo lugar, llenándolo todo, Tesoro de bienes y Dador de vida, ven a habitar en nosotros,  purifícanos de toda mancha,  y salva,  Tu que eres bueno, nuestras almas.
 
 
Gloria a Dios  en las alturas,  y en la tierra paz,  a los hombres buena voluntad. dos veces
 
 
Señor, abre mis labios  y  anunciará mi boca tu alabanza.
 
 
El sacerdote besa el santo Evangelio  y el diácono  el altar.   Luego  el diácono, inclinando la cabeza ante el sacerdote,  y teniendo  el orario  con tres dedos  de la mano derecha, dice:
 
 
Es hora  de servir  al Señor.  Bendice, Señor.
 
 
El sacerdote le bendice, diciendo:
 
 
Bendito  sea nuestro Dios  eternamente, ahora y siempre,  y por los siglos  de los siglos.
 
 
El diácono: Amen.  Ruega por mí, santo Señor.
 
 
Sacerdote: El Señor dirija tus pasos.
 
 
Diácono: Acuérdate de mí, santo señor.
 
 
Sacerdote: El Señor Dios se acuerde de ti en su reino eternamente,  ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.
 
 
Diácono: Amén.
 
 
Y habiendo hecho  una reverencia,  sale por la puerta septentrional,  y estando en su acostumbrado  lugar  ante  las  puertas reales,  hace  tres reverencias,  diciendo para sí:
 
 
Señor, abre mis labios,  y anunciará mi boca tu alabanza.
 
 
Luego comienza (véase la página siguiente).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA DIVINA LITURGIA DE NUESTRO PADRE
 
ENTRE LOS SANTOS JUAN CRISOSTOMO
 
 
 
 
Diácono: Bendice, Señor.
 
 
El sacerdote, elevando el libro de los Evangelios, hace con el la señal de la Cruz y exclama:
 
 
B
 
endito el Reino del Padre, del  Hijo y del Espíritu Santo, eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen
 
 
LA GRAN LETANÍA
 
 
El diácono, en su lugar delante de las puertas santas:
 
 
En paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por la paz que de lo alto viene y por la salvación de nuestras almas, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por la paz del mundo entero, por el bienestar de las santas Iglesias de Dios y por la unión de todos, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por esta santa casa  y por todos los que en ella entran con fe, devoción y temor de Dios, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por nuestro señor,  su Beatitud,  el Metropolitano N.,  por nuestro señor,  el Reverendísimo Obispo N., el honorable presbiterio, el diaconado en Cristo,  por todo el clero y todo el pueblo, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por  el Presidente  de la República, por toda autoridad civil  y por las fuerzas armadas, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
(Para que  les ayude,  subyugue  bajo sus pies a todo enemigo y adversario,  al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.)
 
 
Por esta ciudad,  por toda ciudad y país y por los fieles  que en ellos habitan,  al
 
Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por estaciones favorables, abundancia de los frutos de la tierra y por tiempos pacíficos, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por los viajeros  y los navegantes,  por los enfermos y los afligidos,  por los presos y por su salvación, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Conmemorando a la santísima, inmaculada, bendita, gloriosa Señora nuestra Theotokos y siempre Virgen María, con todos los Santos, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El diácono, habiendo hecho una reverencia, se coloca delante del icono de Cristo, teniendo el orario con tres dedos de la mano derecha. Y el sacerdote recita:
 
 
 
 
LA ORACIÓN DE LA PRIMERA ANTÍFONA
 
 
S
 
eñor, Dios nuestro, cuyo poder es indecible, cuya gloria es incomprensible, cuya misericordia es infinita y cuyo amor a los hombres es inefable, míranos. Señor, con ternura, a nosotros y a esta casa y concédenos y a los que rezan con nosotros las riquezas de tu misericordia y de tu compasión.
 
 
Exclamación del sacerdote
 
 
Porque te pertenecen toda gloria, honor y adoración, a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén. Y canta:
 
 
LA PRIMERA ANTÍFONA
 
 
Bendice, alma mía, al Señor. Bendito eres, Señor.
 
Bendice, alma mía, al Señor, y todas mis entrañas su santo nombre.
 
Bendice, alma mía, al Señor,  y no olvides ninguno de sus beneficios.
 
El que perdona todas tus transgresiones, el que sana todas tus dolencias.
 
El que rescata tu vida del sepulcro,  el que te corona de favores y misericordias.
 
Compasivo y misericordioso  es el Señor, sufrido y grande en misericordia.
 
Bendice, alma mía, al Señor, y todas mis entrañas su santo nombre.
 
Bendito eres, Señor.
 
 
Al concluir la antífona, el diácono vuelve  al centro  y  haciendo  una reverencia, recita:
 
 
LA LETANÍA MENOR
 
 
Una y otra vez en paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Socórrenos, sálvanos,  ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Conmemorando a la santísima, inmaculada, bendita, gloriosa Señora nuestra  Theotokos y siempre Virgen María,  con todos los Santos, encomendémonos nosotros -mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti Señor.
 
 
El diácono  se coloca  ante  el icono de Cristo y el sacerdote recita:
 
 
 
LA ORACIÓN DE LA SEGUNDA ANTÍFONA
 
 
S
 
eñor, Dios nuestro, salva a tu pueblo y bendice tu heredad; conserva la plenitud de tu Iglesia; santifica a los que aman la hermosura de tu casa. En cambio, tú mismo glorifícalos por tu divino poder, y no abandones a los que esperamos en ti.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque tuyo es el dominio y tuyos son el reino, el poder y la gloria, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen. Y luego:
 
 
LA SEGUNDA ANTÍFONA
 
 
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
 
Alaba, alma mía, al Señor. Alabaré al Señor en mi vida.
 
Cantare salmos a mi Dios mientras viviere.
 
No confiéis en los príncipes, ni en hijo del hombre; porque no hay en él salud.
 
Saldrá su espíritu, volverá a su polvo; en aquel día perecerán sus pensamientos.
 
Reinará el Señor para siempre, tu Dios, oh Sion, por generación y generaci6n.
 
 
Ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amen. El Himno de la Ortodoxia:
 
Hijo unigénito y Verbo de Dios, Tú que eres inmortal, por nuestra salvación quisiste encarnar de la Santa Madre de Dios y siempre Virgen María, y sin mutación te hiciste hombre; fuiste crucificado. Cristo Dios nuestro, hollando la muerte por la muerte. Tú eres uno de la Santa Trinidad, glorificado con el Padre y el Espíritu Santo, sálvanos.
 
 
El diácono vuelve al centro y recita:
 
 
LA LETANÍA MENOR
 
 
Una y otra vez en paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Conmemorando a la santísima, inmaculada, bendita, gloriosa Señora nuestra Theotokos y siempre Virgen María, con todos los Santos, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El diácono vuelve al santuario por la puerta meridional, va al trono y se vuelve inclinándose hacia el sacerdote. El sacerdote recita:
 
 
LA ORACIÓN DE LA TERCERA ANTÍFONA
 
 
T
 
ú que nos has concedido estas comunes y unánimes oraciones y prometes que cuando dos o tres están reunidos en tu nombre, concederás sus peticiones, cumple ahora las súplicas de tus siervos como les convenga, concediéndonos en el siglo presente el conocimiento de tu verdad y en el venidero, la vida eterna.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque tú eres Dios bueno que amas a los hombres y te glorificamos a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Se abren las puertas santas para la Entrada Menor.
 
El coro canta la Tercera Antífona o las Bienaventuranzas (si es domingo).
 
 
 
LA TERCERA ANTÍFONA
 
 
En tu reino, acuérdate de nosotros, oh Señor, cuando vengas en tu reino.
 
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
 
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
 
Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
 
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos.
 
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Aquí se intercala el primer estiquio propio del tono.
 
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. estiquio
 
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. estiquio
 
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. estiquio
 
Bienaventurados  sois cuando  os vituperaren y os persiguieren, y dijeren todo mal por mi causa mintiendo. estiquio
 
Gozaos y alegraos, porque grande es vuestra recompensa en los cielos.  estiquio
 
Gloria al Padre,  al Hijo  y al Espíritu Santo  estiquio
 
Ahora y siempre  y por los siglos de los siglos. Amen. estiquio
 
 
Cuando el coro entona Gloria al Padre... el sacerdote y el diácono, colocados ante la santa mesa, hacen tres reverencias. El sacerdote tomando el santo Evangelio se lo da al diácono.   Los dos se dirigen hacia la puerta septentrional, pasando por detrás del altar y saliendo por ella, hacen la Entrada Menor
 
Luego, estando en el centro, inclinan la cabeza y el diácono dice:
 
 
Al Señor roguemos.
 
 
Y el sacerdote dice en secreto:
 
 
LA ORACIÓN DE LA ENTRADA
 
 
M
 
aestro, Señor Dios nuestro, que has establecido en los cielos órdenes y ejércitos de ángeles y arcángeles para el servicio de tu gloria, haz que con nuestra entrada haya una entrada de santos ángeles sirviendo con nosotros y con nosotros glorificando tu bondad. Porque te pertenecen toda gloria, honor y adoración a ti, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
LA ENTRADA MENOR
 
 
Al terminar la oración  el sacerdote, el diácono, teniendo el orario como de costumbre, señalando al oriente, dice al sacerdote:    
 
 
Bendice, Señor, la santa entrada.
 
 
El sacerdote bendiciendo dice:
 
 
Bendita  sea  la entrada  de tus santos, ahora  y siempre  y  por los siglos  de los siglos.  Amen.                                
 
 
Entonces el diácono presenta el Evangelio al sacerdote para que lo bese.  Y cuando el   coro termina el último tropario, el diácono de frente al sacerdote,  alza las manos  un poco  para mostrar  el Evangelio  y dice en voz alta:                                     
 
 
Sabiduría.  Estemos de pie.           
 
 
Después de esta exclamación  el clero (o el coro) canta:
 
 
Venid, adoremos y postrémonos ante Cristo; sálvanos, Hijo de Dios,  que eres maravilloso en tus Santos (en días ordinarios),  que de los muertos resucitaste (en domingos) por las intercesiones de la Theotokos,  (en las fiestas de la Santísima Virgen)  a los que te cantamos: Aleluya.                  
 
 
Mientras se canta,  el diácono, habiendo hecho una reverencia, entra en el santuario   seguido del sacerdote  depositando el libro de los Evangelios  sobre la santa mesa.  El sacerdote bendice al pueblo,                  
 
En seguida los treparlos correspondientes   son cantados,  y  el sacerdote,  durante el canto dice:
 
 
LA ORACIÓN DEL HIMNO TRISAGIO
 
 
S
 
anto Dios, que descansas entre tus Santos,  que eres ensalzado  por los Serafines  con el canto  del Trisagio, y que eres glorificado por los Querubines, adorado por toda potencia celestial. Tú, que de la nada todo lo has traído  a la existencia, que has creado al hombre a tu imagen y semejanza,  y le has adornado  con todos tus dones;  que das al que suplica sabiduría e inteligencia, y que no desechas  al que ha pecado,  sino que has dispuesto el arrepentimiento para la salvación, que has concedido que  nosotros,  humildes  e indignos siervos tuyos, estemos ahora ante la gloria de tu santo Altar y que te ofrezcamos debida adoración y gloria, Tú mismo. Maestro,  acepta aún de la boca de nosotros pecadores  el himno Trisagio  y visítanos  en tu bondad. Perdónanos toda ofensa  voluntaria e involuntaria; santifica nuestras almas y cuerpos, y concede que te sir0vamos en santidad  todos los días de nuestra vida,  por las intercesiones de la santa Theotokos y de todos los Santos que desde todos los siglos te han agradado. Porque eres santo, Dios nuestro;  te rendimos  gloria  a ti, Padre, Hijo y Espíritu Santo,  ahora y siempre  y  por los siglos  de los siglos.  Amén.
 
 
Cuando el coro llega al último tropario
 
 
El diácono dice al sacerdote, inclinado y teniendo el orarlo como de costumbre:
 
Bendice, Señor, la hora del Trisagio.
 
Acercándose el diácono a las puertas santas, dice:
 
 
Al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
El sacerdote, habiendo signado al diácono, exclama:
 
Porque eres santo. Dios nuestro; te rendimos gloria a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre 
 
El diácono, señalando primero el icono de Cristo con el orario, dice:
 
Señor, salva a los piadosos y escúchanos.
 
Coro: Señor, salva a los piadosos y escúchanos.
 
El diácono, volviéndose hacia el pueblo y señalándole con el orarlo, dice:
 
Coro: Amén. En seguida el canto del Trisagio.
 
 
 
EL TRISAGIO
 
 
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros. tres veces
 
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amen.
 
Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
 
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
 
 
El sacerdote y el diácono recitan lo mismo haciendo tres reverencias ante la santa mesa. El diácono dice al sacerdote:
 
 
Manda, Señor.
 
 
Y van hacía el trono, diciendo el sacerdote:
 
 
Bendito  el que viene  en el nombre  del Señor.
 
 
Diácono: Bendice, Señor,  la cátedra en lo alto.
 
 
Sacerdote:
 
 
Bendito eres  en el trono glorioso de tu reino,  tú que te sientas  sobre los Quero bines eternamente,  ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.  Amén.
 
El sacerdote no sube al trono ni se sienta en el,  sino que se coloca  a un lado de él hacia el sur.
 
Al concluir  el canto  del Trisagio,  el diácono  acercándose  a las puertas santas, dice:
 
 
 
EL PROQUIMENO
 
 
Atendamos.
 
 
El sacerdote exclama: Paz a todos.
 
Lector: Y a tu espíritu. Diácono: Sabiduría.  Lector: Proquímeno en el tono___.
 
 
Diácono: Sabiduría.
 
 
Y el lector anuncia el título de la lectura de los Apóstoles:
 
 
Lectura  de los Hechos  de los Apóstoles (de la Epístola de...)
 
 
 
 
LA EPÍSTOLA
 
 
Diácono: Atendamos.
 
Cuando se acaba de cantar el proquímeno, o al principio de la Epístola, el diácono, habiendo recibido la bendición del sacerdote, inciensa la santa mesa alrededor, el santuario entero y al sacerdote.  (Esta incensación se hace en algunas iglesias durante el canto de Aleluya)
 
A la conclusión de la Epístola, el sacerdote dice:
 
 
Paz a ti.
 
Lector: Y a tu espíritu
 
Diácono: Sabiduría.
 
 
Lector: Aleluya en el tono..., con sus estiquios (página 39)
 
 
El sacerdote, estando ante la santa mesa, dice esta oración:
 
 
ORACIÓN DEL EVANGELIO
 
 
I
 
lumina nuestros corazones. Maestro Amante del hombre, con la luz incorrupta de tu divino conocimiento, y abre los ojos de nuestra mente a la comprensión de la predicación de tu Evangelio; inculca en nosotros también el temor de tus santos mandamientos, para que reprimiendo todo deseo carnal, sigamos una vida espiritual, pensando y obrando cuanto es de tu agrado.
 
Porque tú eres el que iluminas nuestras almas y cuerpos; te rendimos gloria, Cristo Dios, a ti con tu Padre, que es sin origen y con tu Santísimo Espíritu bueno y vivificador, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
El diácono habiendo colocado el incensario en su lugar, se acerca al sacerdote, y los dos hacen tres reverencias ante el altar. El sacerdote toma el libro de los Evangelios y se lo da al diácono, quien sale al ambón para leer el Evangelio, y dice:
 
 
Bendice, Señor, al que proclama el Evangelio del Santo Apóstol y Evangelista N.
 
 
El sacerdote le bendice diciendo:
 
 
Que Dios, por las intercesiones del santo glorioso y alabadísimo Apóstol y Evangelista N. te conceda a ti que proclamas el Evangelio, la palabra con gran poder al cumplimiento del Evangelio de su amado Hijo nuestro Señor Jesucristo.
 
 
Diácono:
 
 
Sabiduría. Estemos de pie. Escuchemos el Santo Evangelio.
 
 
Sacerdote:
 
 
Paz a todos.
 
 
Coro: Y a tu espíritu.
 
 
 
EL EVANGELIO
 
 
Diácono: lectura del Santo Evangelio según N. 
 
Coro: Gloria a ti, Señor, gloria a ti.
 
 
Sacerdote: Atendamos.
 
 
Al terminar el diácono el Evangelio,  el sacerdote dice:
 
 
Paz a ti que proclamaste el Evangelio.
 
Coro: Gloria a ti, Señor, gloria a ti.
 
 
El diácono se acerca  a las puertas santas  y  le da  el Evangelio  al  sacerdote, quien bendice con el al pueblo.  Se cierran las puertas santas, y el diácono en el centro recita:
 
 
LA LETANÍA  DE LA FERVIENTE SUPLICA
 
 
Digamos todos  con  toda nuestra alma  y con todo nuestro espíritu, digamos:
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Señor omnipotente.  Dios de nuestros padres,  te suplicamos  que  nos  escuches  y tengas piedad.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Ten piedad  de nosotros.  Dios, según tu gran piedad, te suplicamos que nos escuches y tengas piedad.
 
Coro: Señor, ten piedad,  tres veces
 
 
De nuevo  te suplicamos  por los devotos cristianos ortodoxos.
 
Coro: Señor, ten piedad,  tres veces
 
 
De nuevo  suplicamos  por nuestro señor, su Beatitud,  el Metropolitano Nombre,  por nuestro señor,  el  reverendísimo  Obispo, Nombre,  y por todos nuestros hermanos  en Cristo.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
El sacerdote dice en secreto:
 
 
LA ORACIÓN DE LA FERVIENTE SUPLICA
 
 
S
 
eñor Dios nuestro, recibe la ferviente súplica de tus siervos y ten piedad de nosotros según la plenitud de tus mercedes y envía tu compasión sobre nosotros y   sobre todo tu pueblo, que espera de ti una grande y rica piedad.
 
 
De nuevo suplicamos por (el Presidente o título de la autoridad civil más alta), por toda autoridad civil, y por las fuerzas armadas.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
De nuevo suplicamos por nuestros hermanos: los sacerdotes, los hieromonjes, los hierodiáconos y por toda nuestra fraternidad en Cristo.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
De nuevo suplicamos por los bienaventurados y siempre recordados santísimos patriarcas ortodoxos, por los fundadores de esta santa iglesia (o monasterio) y por todos nuestros padres y hermanos difuntos predecesores de nosotros que aquí y en todo lugar descansan, los ortodoxos.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
De nuevo suplicamos por piedad, vida, paz, salud, salvación, visitación, perdón y remisión de los pecados del siervo de Dios, Nombre, y de nuestros hermanos de este santo templo.
 
 Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
 
De nuevo suplicamos por los benefactores y bienhechores de este santo y venerable templo, por sus servidores y sus cantores, y por todo el pueblo presente que espera de ti una abundante y rica piedad.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque eres Dios misericordioso que amas a los hombres; te rendimos gloria a ti, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Si hay ofrendas por los difuntos, el sacerdote o el diácono dice esta letanía incensando:
 
 
LA LETANÍA POR LOS DIFUNTOS
 
 
Ten piedad de nosotros. Dios, según tu gran piedad, te suplicamos que nos escuches y tengas piedad.
 
Coro: Señor, ten piedad.  tres veces
 
 
De nuevo suplicamos por el reposo del alma del siervo(a) (de los siervos) de Dios
 
Nombre(s), difunto(a, os, as) a fin de que le(s) sean perdonadas todas sus ofensas voluntarias e involuntarias.
 
Coro: Señor, ten piedad.  Tres veces
 
 
Que el Señor Dios sitúe su alma donde reposan los justos.
 
 Coro: Señor, ten piedad.  Tres veces
 
 
Las misericordias de Dios, el reino celestial y la remisión de sus pecados, pidamos a Cristo nuestro Rey inmortal y Dios nuestro.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
El sacerdote recita:
 
 
LA ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS
 
 
D
 
ios de los espíritus y de toda carne, que has vencido la muerte y has derrocado al demonio, y que has dado a tu mundo la vida. Tú mismo. Señor, concede el reposo al alma de tu(s) siervo(s) difunto(s) Nombre (s), en un lugar de luz, en un lugar de refrigerio, en un lugar de descanso, de donde toda enfermedad, dolor y gemido han huido. Perdona todo pecado que haya(n) cometido de palabra, obra o pensamiento, porque eres Dios bueno que amas a los hombres, porque no hay hombre que viva y no peque, porque solo Tú eres sin pecado y tu justicia es eterna y tu palabra es verdad.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque eres la Resurrección, Vida y Reposo de tu(s) siervo(s) Nombres (s), Cristo Dios nuestro.   Te rendimos gloria a ti, juntamente con tu Padre que es sin origen, con tu Santísimo Espíritu Bueno y Vivificador, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
LA LETANÍA DE LOS CATECÚMENOS
 
 
Rogad al Señor, Catecúmenos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Fieles, rogad por los catecúmenos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
A fin  de que  el Señor  tenga piedad de ellos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
 Para que les instruya  en la Palabra  de la Verdad.
 
Coro: Señor, ten piedad,
 
 
Para que les revele  el Evangelio  de la Justicia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Para que les una  a su Santa Iglesia Católica y Apostólica.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Sálvalos y ten piedad de ellos, socórrelos y guárdalos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Inclinad vuestras cabezas ante el Señor, Catecúmenos.
 
Coro: A ti, Señor.
 
 
LA ORACIÓN POR LOS CATECUMENOS
 
 
S
 
eñor Dios nuestro, que moras en las alturas y consideras a los humildes, que has enviado para la salvación del género humano a tu Hijo unigénito y Dios nuestro, Jesucristo, mira hacia tus siervos los catecúmenos que ante ti han doblado la cerviz; concédeles en la plenitud del tiempo el baño de regeneración, la remisión de pecados y la vestidura de incorruptibilidad.   Únelos a tu Santa Iglesia Católica y Apostólica y cuéntalos entre el número de tu rebaño escogido.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
A fin de que con nosotros ellos glorifiquen tu honorabilísimo y magnífico nombre, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
El sacerdote desdobla el antimensio.
 
 
El diácono dice:
 
 
Todos los catecúmenos, salid.
 
 
Si hay dos diáconos, exclama el segundo:
 
 
Catecúmenos, salid.
 
 
Y otra vez el primero:
 
 
Todos los catecúmenos, salid. Que ningún catecúmeno permanezca.   Todos los fieles, una y otra vez en paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Si hay un solo diácono, o si celebra un sacerdote sin diácono, dice:
 
 
Todos los catecúmenos, salid. Catecúmenos salid. Todos los catecúmenos, salid. Que ningún catecúmeno permanezca. Todos los fieles, una y otra vez en paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad
 
 
LA PRIMERA ORACIÓN DE LOS FIELES
 
 
T
 
e damos gracias. Señor Dios de los poderes, porque nos has concedido estar ahora ante tu santo Altar y postrarnos implorando tu compasión por nuestros pecados y por las ignorancias de tu pueblo.   Recibe, oh Dios, nuestras plegarias y haznos dignos de ofrecerte oraciones, súplicas y sacrificios incruentos por todo tu pueblo. Capacítanos a los que has colocado en este tu ministerio, por el poder de tu Santo Espíritu, para que, irreprensibles y sin ofensa, en testimonio de limpia conciencia, te invoquemos en todo tiempo y lugar; a fin de que, escuchándonos nos muestres misericordia por la grandeza de tu bondad.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Diácono: Sabiduría
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque te pertenecen toda gloria, honor y adoración, a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
Diácono:
 
 
Una y otra vez en paz al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
(Si el sacerdote celebra solo, no dice las peticiones que siguen:
 
 
Por la paz que de lo alto viene y por la salvación de nuestras almas, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por la paz del mundo entero, por el bienestar de las santas Iglesias de Dios y por la unión de todos, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por esta santa casa y por todos los que en ella entran con fe, devoción y temor de
 
Dios, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Para que seamos libres de toda tribulación, ira, peligro y necesidad, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
LA SEGUNDA ORACIÓN DE LOS FIELES
 
 
S
 
iempre y muchas veces nos postramos ante ti y te suplicamos ya que eres bueno y amas a los hombres, que consideres nuestra petición y que limpies de toda mancha carnal y espiritual nuestras almas y cuerpos que nos permitas estar sin culpa y sin condenación ante tu santo Altar. Concede además, oh Dios, a los que oran con nosotros, aumento de vida, de fe y de entendimiento espiritual. Concédeles adorarte siempre con temor y amor, participar de tus santos Misterios sin culpa ni condenación, para ser dignos de tu reino celestial.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Diácono: Sabiduría.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Para que siendo guardados siempre bajo tu potencia te rindamos gloria a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Se abren las puertas santas y el coro canta:
 
 
EL HIMNO QUERÚBICO
 
 
A los Querubines  místicamente representamos y con ellos el himno Trisagio cantamos a la vivificadora Trinidad.   Desechemos en este momento todo afán temporal.
 
 
Luego, mientras se canta el Himno Querúbico, el diácono, tomando el incensario con incienso, se acerca al sacerdote, y habiendo recibido  su bendición,  inciensa  la santa mesa alrededor,  el  santuario  entero,  el iconostasio  y al sacerdote, a los coros  y al pueblo.  Recita,  al incensar,  el Salmo 50 y los troparios penitenciales que quiera.
 
Mientras tanto  el sacerdote  dice  esta oración en secreto:
 
 
LA ORACIÓN DEL HIMNO QUERÚBICO
 
 
Ninguno de los que estamos esclavizados por los deseos y placeres carnales es digno  de venir o de acercarse a ti, o de servirte, Rey de gloria,  pues  el servirte  es  cosa grande y temible aún para las potestades celestiales.
 
No obstante, por causa de tu inefable e inmenso amor  a los hombres, te has hecho hombre sin sufrir cambio ni alteración, y has tomado el nombre de nuestro Sumo Sacerdote, y nos has entregado  este rito sacerdotal  del sacrificio  litúrgico  e  incruento, porque Tú eres Maestro de todo. 
 
Solo Tú, Señor Dios nuestro, tienes dominio sobre lo celestial  y lo terrestre,  Tú que estás sentado sobre el trono  de los Querubines,  Tú que eres Señor de los Serafines, solo Tú eres santo y reposas entre los santos. 
 
Por lo tanto te imploro a ti, que solo eres bueno  y presto para escuchar, mírame a mí, siervo tuyo, pecador e inútil,  y limpia mi alma y mi corazón de mala conciencia; y por el poder 'de tu Santo Espíritu hazme digno, ya que estoy investido de la gracia del sacerdocio,  para estar ante tu Santa Mesa  y  de administrar  el sagrado rito de tu santo e inmaculado cuerpo y preciosa sangre.
 
Porque a ti me acerco e inclinando la cabeza, te ruego, no apartes de mí tu rostro, ni me rechaces de entre tus hijos, sino que hazme digno a mí tu siervo pecador e indigno, de ofrecerte estos dones.
 
Porque Tú mismo eres quien ofrece y es ofrecido, quien recibe y es distribuido, Cristo Dios nuestro; te rendimos gloria a ti, juntamente con tu Padre que es sin origen, y con tu Santísimo Espíritu Bueno y Vivificador, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Después de concluir la oración y la incensación, el sacerdote y el diácono, estando ante la santa mesa, recitan el Himno Querúbico tres veces, y cada vez hacen una reverencia.
 
 
Sacerdote:
 
 
A los Querubines místicamente representamos y con ellos el himno Trisagio cantamos a la vivificadora Trinidad.   Desechemos en este momento todo afán temporal.
 
 
Diácono:
 
 
Para recibir al Rey de todo, por las huestes angelicales invisiblemente escoltado. Aleluya. Aleluya. Aleluya.
 
 
Luego besan el altar, pidiéndose perdón uno a otro. El diácono va a la prótesis y el sacerdote se vuelve e inclinándose hacia el pueblo dice: Perdonadme, hermanos míos.
 
Va a la prótesis e inciensa los santos dones rezando así:
 
 
Dios, purifícame  a mí,  pecador.  tres veces
 
 
El diácono dice al sacerdote:
 
 
Eleva, Señor.
 
 
El sacerdote, elevando el aer, lo coloca sobre el hombro izquierdo del diácono,  diciendo:
 
 
Elevad vuestras manos  al  santuario  y bendecid al Señor.
 
 
Luego, tomando el discario,  se lo da al diácono,  quien lo lleva  a la altura de la cabeza  con todo temor y devoción.  El diácono mientras tanto tiene el incensario con un dedo  de  la mano derecha.  El sacerdote mismo toma  el santo cáliz en las manos.
 
 
LA ENTRADA MAYOR
 
 
El sacerdote y el diácono,  llevando  el cáliz y el discario,  salen  por  la puerta septentrional.   Cuando llegan  al  centro, rezan así, cara al pueblo, en voz alta:
 
 
Diácono:
 
 
El Señor Dios  se acuerde de nosotros en su reino eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
 
Sacerdote:
 
 
De nuestro señor, su Beatitud, el Metropolitano N.,  y de nuestro señor,  el Reverendísimo Obispo N., el Señor Dios se acuerde en su reino eternamente,  ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
 
Diácono:
 
 
Del Presidente de la República,  de toda autoridad civil  y  de las fuerzas armadas, el Señor Dios  se acuerde en su reino eternamente,  ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.
 
 
Sacerdote:
 
 
De vosotros todos, cristianos ortodoxos, el Señor Dios se acuerde  en su reino eternamente,  ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.
 
 
Y el coro completa el Himno Querúbico:
 
 
Amén.  Para recibir al Rey de todo,  por las huestes angelicales invisiblemente  escoltado.  Aleluya. Aleluya. Aleluya.
 
 
El diácono habiendo entrado por las puertas santas  toma  su lugar  a la derecha  y cuando entra el sacerdote le dice:
 
 
El Señor Dios se acuerde de tu  sacerdocio en su reino.
 
 
El sacerdote le dice:
 
 
El Señor Dios se acuerde de tu diaconado en su reino eternamente, ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.
 
 
El sacerdote coloca el santo cáliz sobre la santa mesa  y  tomando el santo discario de la cabeza del diácono, lo coloca también en la santa mesa, diciendo:
 
 
El noble José,  habiendo bajado tu inmaculado Cuerpo  del Madero,  lo envolvió  en lino puro  y especias,  y lamentándose,  lo colocó en una tumba nueva.
 
En el sepulcro corporalmente,  mas en el infierno con el alma cual Dios, en el Paraíso  con el ladrón,  y en el trono estuviste tú,  Cristo,  con el Padre  y  el Espíritu, llenándolo todo, tú mismo siendo incircunscrito.
 
¡Cuan vivificante,  cuan del Paraíso más hermoso, y en verdad  más esplendido que el tálamo de un rey  se revela tu sepulcro, oh Cristo, fuente de nuestra resurrección!
 
 
Luego quitando los velos  del santo discario  y del santo cáliz,  los coloca  a un lado de la santa mesa; luego tomando el aer del hombro del diácono, y habiéndolo incensado,  cubre  los santos dones  con el, diciendo:
 
 
El noble José,  habiendo bajado tu inmaculado Cuerpo  del Madero,  lo envolvió  en lino puro  y especias,  y lamentándose,  lo coloco en una tumba nueva.
 
 
Y tomando  el incensario  de la mano del diácono, inciensa los santos dones tres veces, diciendo:
 
 
Haz bien.  Señor,  con tu benevolencia a Sion; edifica  los muros de Jerusalén.  Entonces te agradarán los sacrificios de justicia, oblaciones y el holocausto; entonces ofrecerán sobre tu altar becerros. (Salmo 50)   
 
 
Y devolviendo el incensario e inclinando la cabeza, le dice al diácono:                
 
 
 
 
Acuérdate de mí, hermano y concelebrante.
 
 
Y el diácono le dice:
 
 
El Señor Dios  se acuerde de tu sacerdocio en su reino.
 
 
Y el sacerdote:
 
 
Ruega por mí, concelebrante mío.
 
 
Luego el diácono,  inclinando la cabeza, teniendo el orario entre tanto  como de costumbre, dice al sacerdote:
 
 
El Espíritu Santo vendrá sobre ti,  y el poder del Altísimo te hará sombra.
 
 
El sacerdote:
 
 
El Espíritu mismo celebrará con nosotros todos los días de nuestra vida.
 
 
Y el diácono le dice:
 
 
Acuérdate de mí, santo señor.
 
 
El sacerdote:
 
 
El  Señor  Dios  se acuerde  de ti en su reino  eternamente,  ahora y siempre  y por los siglos de los siglos.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y  habiendo besado  la mano derecha  del sacerdote, sale por la puerta septentrional y toma su lugar acostumbrado en el centro y dice:
 
 
LA LETANÍA DE LA PRÓTESIS
 
 
Completemos nuestra oración al Señor.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por los preciosos dones ya ofrecidos, al
 
Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Por esta santa casa y por todos los que en ella entran con fe, devoción y temor de Dios, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Para que seamos libres de toda tribulación, ira, peligro y necesidad, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
 
 
 
LA ORACIÓN DE LA PRÓTESIS
 
 
S
 
eñor Dios todopoderoso, el solo santo, que recibes el sacrificio de alabanza de los que a ti claman con todo el corazón, recibe también la súplica de nosotros pecadores y llévala a tu santo altar, y haznos dignos de ofrecerte dones y sacrificios espirituales por nuestros pecados y por las ignorancias del pueblo; y concédenos hallar gracia ante ti, para que nuestro sacrificio te sea acepto, y que el buen Espíritu de tu gracia more en nosotros, en estos dones presentados y en todo tu pueblo.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos. Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Que este día entero sea perfecto, santo, pacífico y sin pecado, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Un ángel de paz, guía fiel y custodio de nuestras almas y cuerpos, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Perdón y remisión de nuestros pecados y ofensas, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Cuanto es bueno y útil para nuestras almas y la paz del mundo, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Que el tiempo restante de nuestra vida se concluya en paz y penitencia, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Un fin cristiano de nuestra vida, exento de dolor y de vergüenza, pacífico, y una buena defensa ante el temible tribunal de Cristo, pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Conmemorando a la santísima, inmaculada, bendita, gloriosa Señora nuestra, Theotokos y siempre Virgen María, con todos los Santos, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti, Señor.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Por las misericordias de tu Hijo Unigénito con el cual eres glorificado, juntamente con tu Santísimo Espíritu Bueno y Vivificador ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
Sacerdote: Paz a todos.
 
Coro: Y a tu espíritu.
 
 
Diácono:
 
 
Amémonos unos a otros para que confesemos unánimemente:
 
 
Coro:
 
 
Al Padre,  al Hijo  y al Espíritu Santo, Trinidad consubstancial e indivisible.
 
 
Y  el sacerdote  hace tres reverencias, diciendo en secreto: 
 
 
Amarte he, Señor, fortaleza mía; el Señor es mi apoyo,  mi refugio  y  mi libertador.
 
tres veces
 
 
EL ÓSCULO DE PAZ
 
 
Besa los santos dones, todavía cubiertos, así: primero  el santo discario,  luego el santo cáliz  y después el borde de la santa mesa ante sí mismo.  Si hay  dos sacerdotes o muchos,  todos besan  los santos dones  y unos a otros en el hombro.
 
El celebrante  dice: Cristo está  entre nosotros. Y el que recibe el Ósculo de Paz responde: Está y estará.
 
Los diáconos,  si hay dos o tres,  besan cada uno  su orario  donde esta labrada  la cruz, y unos a otros en el hombro, diciendo lo mismo que han dicho los sacerdotes.
 
El diácono, de la misma manera, hace reverencias estando en su lugar, besa su orario donde  está labrada  la cruz,  y  luego exclama:
 
 
¡Las puertas! ¡Las puertas! Con sabiduría atendamos.
 
 
El sacerdote  eleva  el aer  y  lo agita sobre los santos dones.   Si hay varios sacerdotes concelebrantes, todos juntos agitan el aer sobre los santos dones, diciendo para sí el Símbolo de la Fe.
 
 
EL CREDO
 
 
Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra y de todas las cosas visibles  e invisibles.  Y  en un Señor Jesucristo,  Hijo Unigénito  de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos; Luz de Luz, Verdadero Dios de Dios Verdadero,  engendrado,  no hecho,  consubstancial con el Padre,  por  quien  todas  las cosas fueron hechas.  Quien por nosotros los hombres  y por nuestra salvación  bajé  de los cielos,  y se encarnó  del Espíritu Santo y María la Virgen,  y  se hizo hombre.  Y fue crucificado también por nosotros bajo Poncio Pilatos,  y padeció  y fue sepultado.  Y al tercer día resucitó,  según las Escrituras. Y subió  a los cielos  y está sentado  a la diestra del Padre;  y otra vez  ha de venir con gloria  a juzgar  a  los vivos  y a los muertos. Y su reino no tendrá fin.  Y en el Espíritu Santo,  Señor,  Dador de vida, que del Padre procede, que con el Padre y el Hijo es juntamente  adorado  y glorificado,  que habló  por los profetas.  Y  en la Iglesia, Una, Santa, Católica y Apostólica. Confieso un solo bautismo  para  la remisión  de los pecados. Espero la resurrecci6n de los muertos, y la vida del siglo venidero. Amen.
 
 
Diácono:
 
 
Estemos bien. Estemos con temor. Atendamos para ofrecer en paz la santa oblación.
 
Coro: Misericordia de paz, sacrificio de alabanza.
 
 
El diácono, habiendo hecho una reverencia, entra en el santuario por la puerta meridional, y tomando un flabelo, lo agita devotamente sobre los santos clones. Si no hay flabelo, emplea uno de los velos. 
 
El sacerdote, habiendo quitado el aer de los santos dones, lo besa, lo coloca a un lado y dice, volviéndose hacía el pueblo:
 
 
LA ANÁFORA
 
 
La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre, la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros,
 
Coro: Y con tu espíritu.
 
 
El sacerdote, cara al este, elevando las manos:
 
 
Elevemos los corazones.
 
Coro: Los tenemos hacia el Señor.
 
 
Sacerdote:
 
 
Demos gracias al Señor.
 
 
Coro: Digno y justo es adorar al Padre, al Hijo  y al Espíritu Santo, Trinidad consubstancial e indivisible.
 
 
Sacerdote:
 
 
D
 
igno y justo es cantarte, bendecirte, alabarte, darte gracias y adorarte en todos los lugares de tu dominio, porque Tú eres Dios inexpresable, inconcebible, invisible, incomprensible, sempiterno, eternamente inmutable, Tú y tu Hijo Unigénito, y tu Espíritu Santo. Tú de la nada nos has traído a la existencia, y cuando hubimos caído nos levantaste nuevamente, y no has dejado de hacer todo hasta traernos al cielo, y nos has otorgado tu reino venidero. Por todas estas cosas te damos gracias a ti y a tu Hijo Unigénito y a tu Espíritu Santo, por todas las cosas conocidas o desconocidas, por los beneficios manifiestos o sin manifestar que nos has hecho. Y te damos gracias por esta liturgia que has concedido aceptar de nuestras manos, aunque tienes ante ti miles de arcángeles y millares de ángeles, los
 
Querubines y los Serafines de seis alas y múltiples ojos que se ciernen alados.
 
 
Y el diácono, levantando la santa estrella del santo discario, hace la señal de la cruz sobre el, la besa y la coloca a un lado.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Cantando el himno de victoria, proclamando, clamando y diciendo:
 
Santo, Santo, Santo Señor Sabaoth,  llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en las alturas. Bendito el que viene  en el nombre del Señor.  Hosanna en las alturas.
 
 
Luego el diácono va a tomar su lugar a la derecha, y tomando un flabelo en las manos, lo agita quietamente con toda atención y temor sobre los santos dones para que no vengan a pararse en ellos moscas ni otros insectos.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
on estas bienaventuradas potestades nosotros también. Maestro, Amante del hombre, clamamos y decimos: Santo eres y Santísimo Tu y tu Hijo Unigénito y tu Espíritu Santo; Santo eres y santísima y magnífica tu gloria, que de tal manera amaste al mundo que diste a tu Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree no se pierda, mas tenga la vida eterna, el cual después de haber venido y de haber cumplido toda la dispensación por nosotros, en la noche en que fue entregado  o más bien se entregó por la vida del mundo tomó pan en sus santas, puras e inmaculadas manos, y dando gracias, lo bendijo, lo santificó, lo partió y lo dio a sus santos Discípulos y Apóstoles, diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Tomad, comed,  éste es mi cuerpo, que por vosotros es partido para  la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen.
 
 
Cuando se dice esto, el diácono señala el santo discario al sacerdote, teniendo el orario como de costumbre con tres dedos de la mano derecha.   Asimismo, al decir el sacerdote, Bebed todos de el..., le señala el santo cáliz.
 
 
El sacerdote, en secreto:
 
 
Del mismo modo, después de haber cenado, tomó el cáliz diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Bebed todos de él; ésta es mi sangre del Nuevo Testamento, que por vosotros es derramada para la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen,
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
onmemorando por lo tanto este mandamiento salvador y cuanto se ha verificado por nosotros, la Cruz, el Sepulcro, la Resurrección al tercer día, la Ascensión a los cielos, el sentarse a la diestra y el Segundo y Glorioso Advenimiento.
 
 
El diácono, habiendo puesto el flabelo a un lado, cruzando los brazos, toma el santo discario y el santo cáliz y los eleva, al exclamar el sacerdote:
 
 
Lo tuyo de los tuyo te ofrecemos por todo y por todos.
 
 
Coro: Cantámoste, bendecímoste, dámoste gracias, Señor, y suplicámoste, dios nuestro.
 
 
El Sacerdote reza:
 
 
V
 
olvemos a ofrecerte este razonable e incruento culto y te invocamos, te rogamos y te suplicamos: envía tu Santo Espíritu sobre nosotros y sobre estos dones aquí presentes.
 
 
El sacerdote y el diácono hacen tres reverencias ante la santa mesa, al decir:
 
 
Sacerdote:
 
 
Señor, que a la hora tercia enviaste tu Santo espíritu sobre tus Apóstoles, no lo retires de nosotros, oh Bueno, mas renuévanoslo como te suplicamos.
 
 
El diácono dice el estiquio:
 
 
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Diácono:
 
 
No me eches de delante de ti; y no quites de mí tu Santo Espíritu.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Luego el diácono, inclinando la cabeza y señalando el santo pan con el orario, dice:
 
 
Bendice, Señor, el Santo Pan
 
 
El sacerdote, incorporándose, y hace la señal de la cruz sobre el santo pan y dice:
 
 
Y haz de este pan el precioso Cuerpo de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono:
 
 
Bendice, Señor, el santo cáliz.
 
 
Y el sacerdote bendiciendo, dice:
 
 
Y lo que esta contenido en este cáliz la preciosa Sangre de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono, señalando ambos santos dones, dice:
 
 
Bendice ambos, Señor.
 
 
Sacerdote: El Señor Dios se acuerde de ti en su reino eternamente, ahora y siempre y por los siglos de lo siglos.
 
Diácono: Amén.
 
 
El diácono va a tomar su lugar como antes; toma el flabelo como antes y lo agita sobre los santos dones.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
A
 
 fin de que sean para todos los que participen en ellos purificación del alma, remisión de los pecados, comunión de tu Santo Espíritu, plenitud del reino de los cielos, confianza en ti y no motivo de juicio o condenación.
 
Te ofrecemos también este razonable culto por los que descansaron antes en la fe, antecesores, padres, patriarcas, profetas, apóstoles, predicadores, evangelistas, mártires, confesores, ascetas y por todo espíritu justo perfeccionado en la fe.
 
 
Tomando el incensario, el sacerdote exclama:
 
 
Especialmente por nuestra santísima, inmaculada, bienaventurada, gloriosa Señora, Theotokos y siempre Virgen María.
 
 
E inciensa ante la santa mesa tres veces.
 
 
Luego el diacono inciensa alrededor de la santa mesa y conmemora a cuantos vivos y difuntos desee.
 
 
El coro canta:
 
 
Digno es en verdad bendecirte, oh Theotokos, siempre bienaventurada y exenta de pecado, Madre de nuestro Dios. Más honorable que los Quer _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
 
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
 
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
 
 
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		gatosentado76 Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 11:38 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Sigo:
 
 
LA ANÁFORA
 
 
La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre, la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros,
 
Coro: Y con tu espíritu.
 
 
El sacerdote, cara al este, elevando las manos:
 
 
Elevemos los corazones.
 
Coro: Los tenemos hacia el Señor.
 
 
Sacerdote:
 
 
Demos gracias al Señor.
 
 
Coro: Digno y justo es adorar al Padre, al Hijo  y al Espíritu Santo, Trinidad consubstancial e indivisible.
 
 
Sacerdote:
 
 
D
 
igno y justo es cantarte, bendecirte, alabarte, darte gracias y adorarte en todos los lugares de tu dominio, porque Tú eres Dios inexpresable, inconcebible, invisible, incomprensible, sempiterno, eternamente inmutable, Tú y tu Hijo Unigénito, y tu Espíritu Santo. Tú de la nada nos has traído a la existencia, y cuando hubimos caído nos levantaste nuevamente, y no has dejado de hacer todo hasta traernos al cielo, y nos has otorgado tu reino venidero. Por todas estas cosas te damos gracias a ti y a tu Hijo Unigénito y a tu Espíritu Santo, por todas las cosas conocidas o desconocidas, por los beneficios manifiestos o sin manifestar que nos has hecho. Y te damos gracias por esta liturgia que has concedido aceptar de nuestras manos, aunque tienes ante ti miles de arcángeles y millares de ángeles, los
 
Querubines y los Serafines de seis alas y múltiples ojos que se ciernen alados.
 
 
Y el diácono, levantando la santa estrella del santo discario, hace la señal de la cruz sobre el, la besa y la coloca a un lado.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Cantando el himno de victoria, proclamando, clamando y diciendo:
 
Santo, Santo, Santo Señor Sabaoth,  llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en las alturas. Bendito el que viene  en el nombre del Señor.  Hosanna en las alturas.
 
 
Luego el diácono va a tomar su lugar a la derecha, y tomando un flabelo en las manos, lo agita quietamente con toda atención y temor sobre los santos dones para que no vengan a pararse en ellos moscas ni otros insectos.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
on estas bienaventuradas potestades nosotros también. Maestro, Amante del hombre, clamamos y decimos: Santo eres y Santísimo Tu y tu Hijo Unigénito y tu Espíritu Santo; Santo eres y santísima y magnífica tu gloria, que de tal manera amaste al mundo que diste a tu Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree no se pierda, mas tenga la vida eterna, el cual después de haber venido y de haber cumplido toda la dispensación por nosotros, en la noche en que fue entregado  o más bien se entregó por la vida del mundo tomó pan en sus santas, puras e inmaculadas manos, y dando gracias, lo bendijo, lo santificó, lo partió y lo dio a sus santos Discípulos y Apóstoles, diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Tomad, comed,  éste es mi cuerpo, que por vosotros es partido para  la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen.
 
 
Cuando se dice esto, el diácono señala el santo discario al sacerdote, teniendo el orario como de costumbre con tres dedos de la mano derecha.   Asimismo, al decir el sacerdote, Bebed todos de el..., le señala el santo cáliz.
 
 
El sacerdote, en secreto:
 
 
Del mismo modo, después de haber cenado, tomó el cáliz diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Bebed todos de él; ésta es mi sangre del Nuevo Testamento, que por vosotros es derramada para la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen,
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
onmemorando por lo tanto este mandamiento salvador y cuanto se ha verificado por nosotros, la Cruz, el Sepulcro, la Resurrección al tercer día, la Ascensión a los cielos, el sentarse a la diestra y el Segundo y Glorioso Advenimiento.
 
 
El diácono, habiendo puesto el flabelo a un lado, cruzando los brazos, toma el santo discario y el santo cáliz y los eleva, al exclamar el sacerdote:
 
 
Lo tuyo de los tuyo te ofrecemos por todo y por todos.
 
 
Coro: Cantámoste, bendecímoste, dámoste gracias, Señor, y suplicámoste, dios nuestro.
 
 
El Sacerdote reza:
 
 
V
 
olvemos a ofrecerte este razonable e incruento culto y te invocamos, te rogamos y te suplicamos: envía tu Santo Espíritu sobre nosotros y sobre estos dones aquí presentes.
 
 
El sacerdote y el diácono hacen tres reverencias ante la santa mesa, al decir:
 
 
Sacerdote:
 
 
Señor, que a la hora tercia enviaste tu Santo espíritu sobre tus Apóstoles, no lo retires de nosotros, oh Bueno, mas renuévanoslo como te suplicamos.
 
 
El diácono dice el estiquio:
 
 
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Diácono:
 
 
No me eches de delante de ti; y no quites de mí tu Santo Espíritu.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Luego el diácono, inclinando la cabeza y señalando el santo pan con el orario, dice:
 
 
Bendice, Señor, el Santo Pan
 
 
El sacerdote, incorporándose, y hace la señal de la cruz sobre el santo pan y dice:
 
 
Y haz de este pan el precioso Cuerpo de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono:
 
 
Bendice, Señor, el santo cáliz.
 
 
Y el sacerdote bendiciendo, dice:
 
 
Y lo que esta contenido en este cáliz la preciosa Sangre de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono, señalando ambos santos dones, dice:
 
 
Bendice ambos, Señor.
 
 
Sacerdote: El Señor Dios se acuerde de ti en su reino eternamente, ahora y siempre y por los siglos de lo siglos.
 
Diácono: Amén.
 
 
El diácono va a tomar su lugar como antes; toma el flabelo como antes y lo agita sobre los santos dones.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
A
 
 fin de que sean para todos los que participen en ellos purificación del alma, remisión de los pecados, comunión de tu Santo Espíritu, plenitud del reino de los cielos, confianza en ti y no motivo de juicio o condenación.
 
Te ofrecemos también este razonable culto por los que descansaron antes en la fe, antecesores, padres, patriarcas, profetas, apóstoles, predicadores, evangelistas, mártires, confesores, ascetas y por todo espíritu justo perfeccionado en la fe.
 
 
Tomando el incensario, el sacerdote exclama:
 
 
Especialmente por nuestra santísima, inmaculada, bienaventurada, gloriosa Señora, Theotokos y siempre Virgen María.
 
 
E inciensa ante la santa mesa tres veces.
 
 
Luego el diacono inciensa alrededor de la santa mesa y conmemora a cuantos vivos y difuntos desee.
 
 
El coro canta:
 
 
Digno es en verdad bendecirte, oh Theotokos, siempre bienaventurada y exenta de pecado, Madre de nuestro Dios. Más honorable que los Querubines y más gloriosa incomparablemente que los Serafines, Tú que sin mancha has engendrado a Dios Verbo, Verdadera Theotokos, te magnificamos.
 
 
O en vez de Digno es…, el Hirmo de la novena oda del canon de la fiesta.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
P
 
or el santo Profeta, Precursor y Bautista Juan, por los santos gloriosos y alabadísimos Apóstoles, por San N., cuya memoria celebramos, y por todos tus santos, por cuyas súplicas visítanos, oh Dios.
 
También acuérdate de todos los que se han dormido en la esperanza de resurrección a la vida eterna, NN., y dales descanso donde los vigila la luz de tu rostro.
 
Te invocamos, Señor, acuérdate de todo el episcopado ortodoxo, que reparte rectamente la palabra de  tu verdad, de todo el presbiterio, del diaconado en Cristo y de todo orden sacerdotal.
 
También te ofrecemos este culto razonable por el mundo entero, por la santa Iglesia Católica y apostólica, por cuantos continúen en pureza y sobriedad de vida y por toda autoridad civil. Concédeles tiempos pacíficos, para que nosotros también en su tranquilidad pasemos una vida calma y quieta en toda piedad y sobriedad.
 
 
Y después del megalinario, el sacerdote exclama:
 
 
P
 
rimeramente acuérdate, señor, de nuestro señor, su Beatitud, N., Arzobispo de… y metropolitano de…, y de nuestro señor, el Reverendísimo N., Obispo de…, a quienes conserva para tus santas Iglesias en paz, seguridad, honor, salud, largos días y que repartan rectamente la palabra de tu verdad.
 
 
El diácono conmemora a los vivos que desee y
 
El coro canta: Y de todos y todas 
 
 
El sacerdote reza:
 
 
 
A
 
cuérdate, Señor, de esta ciudad en que vivimos, de toda ciudad y país y de los fieles que ellos habitan.
 
Acuérdate, Señor, de los que viajan por tierra, aire y mar, de los enfermos y de los que sufren, de los cautivos y su salvación.
 
Acuérdate, Señor, de los benefactores y los bienhechores de tus santas Iglesias y de los que se acuerdan de los necesitados y sobre todos nosotros envía tu misericordia.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Y concédenos que con una sola boca y un solo corazón glorifiquemos y cantemos tu honorabilísimo y magnífico nombre, Padre, Hijo y espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
El sacerdote, volviéndose hacia el pueblo y bendiciendo, dice:
 
 
Y que las misericordias del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo sean con todos vosotros.
 
Coro: Amén.
 
 
El diácono, tomando permiso del sacerdote, sale y toma su lugar en el centro y dice: 
 
 
LA LETANIA ANTES DEL PADRE NUESTRO
 
 
Habiendo conmemorado a todos los santos, una y otra vez en paz al señor roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Por los preciosos dones ofrecidos y santificados, al Señor roguemos
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Que nuestro Dios, amante de los hombres, recibiéndolos sobre su santo, celestial y místico Altar como olor de fragancia espiritual, envíe sobre nosotros en cambio la gracia divina y el don del Espíritu Santo, roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Par que seamos libres de toda tribulación, ira, peligro y necesidad, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
LA ORACIÓN ANTES DEL PADRE NUESTRO
 
 
A
 
 ti encomendamos toda nuestra vida y esperanza, Maestro Amante del hombre, te invocamos, te pedimos y suplicamos: concédenos participar de tus celestiales y terribles misterios de esta sagrada mesa espiritual, con una conciencia limpia para la remisión de nuestros pecados, para perdón de ofensas, para comunión del Espíritu Santo, para herencia del reino de los Cielos y para confianza ante ti, que no sea motivo de juicio o condenación.
 
 
Diácono:
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Que este día entero sea perfecto, santo, pacífico y sin pecado, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Un ángel de paz, guía fiel y custodio de nuestras almas y cuerpos, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Perdón y remisión de nuestros pecados y ofensas, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Cuanto es bueno y útil para nuestras almas y cuerpos y la paz del mundo, al Señor pidamos.                                  
 
Coro: Concédelo, Señor.                   
 
 
Que el tiempo restante de nuestra vida se concluya en paz y penitencia, al Señor   pidamos.                                       
 
Coro: Concédelo, Señor.                   
 
 
Un fin cristiano de nuestra vida, exento  de dolor y de vergüenza, pacífico y una buena defensa ante el temible tribunal de Cristo pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Habiendo pedido la uni6n de la fe y la comunión del Espíritu Santo, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros, y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El sacerdote exclama:
 
 
Y concédenos. Maestro, que con confianza y sin condenación podamos atrevernos a llamarte. Dios celestial y Padre, y a decirte:
 
 
PADRE NUESTRO
 
 
El pueblo:
 
 
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea el tu nombre, vénganos el tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánosle hoy, y perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque tuyos son el reino, el poder y la gloria, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Sacerdote: Paz a todos.
 
Coro: Y a tu espíritu.
 
 
Diácono: Inclinad vuestras cabezas ante el Señor.
 
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
T
 
e damos gracias. Rey invisible, que por tu poder sin medida has formado todas las cosas, y en la multitud de tus misericordias has traído todo de la nada a la existencia, Tú mismo, Maestro, mira desde el cielo sobre los que han inclinado ante ti la cabeza, porque no la han inclinado ante la carne y la sangre, sino ante ti. Dios temible. Por lo tanto. Maestro, Tú mismo distribuye estas cosas aquí presentadas a todos nosotros para el bien, según la necesidad peculiar de cada uno. Viaja con los que viajan por aire, por tierra y por mar. Sana a los enfermos, oh Médico de nuestras almas y cuerpos.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Por la gracia, compasión y amor a los hombres de tu Hijo Unigénito, con el cual eres bendito, juntamente con tu Santísimo Espíritu Bueno y Vivificador, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
A
 
tiende, Señor Jesucristo Dios nuestro, desde tu santa morada y desde el trono de la gloria de tu reino, y ven a santificarnos. Tú que estás sentado  con el Padre en lo alto,  y que estás  aquí presente  invisiblemente  con nosotros.  Y concede, por tu poderosa  mano,  distribuirnos tu inmaculado Cuerpo y tu preciosa Sangre, y por nuestro medio,  a todo el pueblo.
 
 
Cuando se dice esta oración, el diácono, estando ante las puertas santas, se ciñe el orario en forma de cruz. Luego el sacerdote  y el diácono,  en el lugar donde están, se inclinan y dicen tres veces:
 
 
Dios, purifícame a mí pecador y ten piedad de mí.
 
 
Y cuando ve el diácono  que el sacerdote extiende  la mano  para tocar  el Santo Pan para la elevación, exclama:
 
 
LA ELEVACIÓN
 
 
Atendamos.
 
 
El sacerdote, elevando el Santo Pan, exclama:
 
 
Lo Santo  para los santos.
 
 
Se cierran las puertas santas  y el coro canta:
 
 
Uno es Santo, Uno es el Señor, Jesucristo, en la gloria de Dios Padre.  Amén.
 
 
Y los coros cantan la Comunión del día o del Santo.
 
El diácono, después de decir.  Atendamos entra en el santuario  y tomando su lugar a
 
la derecha del sacerdote, dice:
 
 
Parte, señor, el Santo Pan.
 
 
El sacerdote, partiéndolo luego en cuatro trozos con atención y con reverencia, dice:
 
 
Partido y dividido es el  Cordero de Dios. Partido,  mas no desunido. Siempre comido, jamás consumido.  Pero que santifica  a los que de El participan.
 
 
El sacerdote  debe saber que,  al partir el Cordero, ha de colocarlo en el santo discario  con  el sello  hacia abajo  y con la parte  cortada  hacia arriba,  como  antes, cuando fue sacrificado. La parte IC, entonces, la coloca al lado superior del discario hacia el este; XC, entonces  al lado inferior, es decir,  al oeste,  y la NI al lado norte y la KA al lado sur, de este modo:
 
 
IC
 
NI         KA
 
XC
 
 
 
Tomando  la parte IC,  completa el santo cáliz, XC se divide  entre los sacerdotes y diáconos, y las dos partes, NI y KA, se dividen en trocitos pequeños suficientes para los comulgantes.
 
El diácono,  luego,  señalando  el santo cáliz con el orario, dice:
 
 
Completa, señor,  el santo cáliz.
 
 
El sacerdote, tomando la parte IC, hace con ella la señal de la cruz sobre el santo cáliz, diciendo:
 
 
Plenitud del cáliz, de la fe y del Espíritu Santo.
 
 
Y la deja caer en el santo cáliz.
 
 
Diácono: Amén.
 
 
Y tomando el agua caliente, dice el diácono al sacerdote:
 
 
Bendice, señor, el agua caliente
 
 
Y el sacerdote la bendice diciendo:
 
 
Bendito sea  el fervor  de tus Santos eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
Y el diácono vierte  un poco del agua en el cáliz en forma de cruz, diciendo:
 
 
Fervor de fe,  pleno del Espíritu Santo. Amén.
 
 
Y  dejando  a un lado  el agua caliente, queda un poco aparte.
 
 
Luego dice  el sacerdote:
 
 
Acércate, diácono.
 
 
Y el diácono, habiéndose acercado,  hace una profunda reverencia, pidiendo perdón. El sacerdote,  tomando el santo Pan,  se lo da al diácono.   Y el diácono,  habiendo besado la mano que se lo ha dado, recibe el santo Pan, diciendo:
 
 
Dame, señor, el precioso y sagrado Cuerpo de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo.
 
 
Y el sacerdote:
 
 
A ti, N., diácono,  se te da el precioso y sagrado  e inmaculado  Cuerpo  de nuestro Señor Dios  y Salvador  Jesucristo  para el perdón de tus pecados y para la vida eterna.
 
 
Y el diácono se retira detrás de la santa mesa,  e inclinando la cabeza,  reza así como el sacerdote, diciendo:
 
 
Creo, Señor, y confieso...véase abajo.
 
 
De la misma manera, el sacerdote también tomando un trozo del santo Pan, dice:
 
 
El precioso y santísimo Cuerpo de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo se me da a mí,  sacerdote,  N.,  para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
E inclinando la cabeza, reza:
 
 
Creo,  Señor,  y confieso  que en verdad eres el Cristo,  el Hijo de Dios vivo,  que has venido al mundo a salvar a los pecadores, de los que yo soy el primero.  También creo que este es tu inmaculado Cuerpo y que esta es tu preciosa Sangre. Por eso, te imploro, ten piedad de mí  y perdona mis culpas  voluntarias e involuntarias, las de palabra o de obra,  a sabiendas  o  en ignorancia,  y hazme digno  sin condenación  de participar de tus inmaculados misterios para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
A tu cena mística. Hijo de Dios, recíbeme hoy  como participante,  pues no hablare de tu misterio  a tus enemigos,  ni te daré un beso como Judas, sino que como el ladrón te confesare,  acuérdate de mí.  Señor,  en tu reino.
 
 
No sea motivo de mi juicio y mi condenación  la comunión  de tus santos misterios,
 
Señor,  sino de curar mi alma  y mi cuerpo. Amén.
 
 
Así es que  participan  de lo que tienen en la mano con temor y con todo cuidado.
 
Luego el sacerdote,  irguiéndose toma el santo cáliz en las manos con el velo y participa de él tres veces, diciendo:
 
 
De la preciosa y sagrada Sangre de nuestro Señor Dios  y Salvador Jesucristo,  yo, siervo  de Dios, N.,  sacerdote,  participo para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
Luego enjugándose los labios  y el borde del cáliz con el velo que tiene en las manos, dice:
 
 
Ha tocado mis labios  y quitara mis iniquidades y limpiará mis pecados.
 
 
Luego invita al diácono diciendo:
 
 
Acércate de nuevo, diácono.
 
 
Y el diácono se acerca  y hace una reverencia diciendo:
 
 
He aquí,  me acerco a nuestro Rey inmortal y Dios.                                   
 
Dame, Señor, la preciosa y sagrada  Sangre de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo para el perdón de mis pecados y para la vida  eterna.
 
 
Y dice el sacerdote:   
 
         
 
A ti, el siervo de Dios, N., diácono, se te da la preciosa y sagrada Sangre de nuestro Señor Dios  y Salvador  Jesucristo para el perdón  de  tus pecados  y  para la vida eterna.                                       
 
 
Y  habiendo participado  el diácono,  el sacerdote dice:                                
 
 
Ha tocado tus labios  y quitará tus iniquidades y limpiará tus pecados.              
 
 
Luego el sacerdote divide las dos partes restantes, es decir, la NI y la KA  en trocitos pequeños  para que  haya  suficientes para todos los comulgantes.  Los pone en el santo cáliz  y cubre el cáliz  con el velo.   
 
 
Luego se abren  las puertas santas  y el  diácono, haciendo  una reverencia,  toma el cáliz del sacerdote con devoción, se acerca a las puertas y, elevando el santo cáliz, lo enseña al pueblo diciendo:
 
 
Con temor de Dios, con fe y amor acercaos.
 
 
Coro: Bendito el que viene en el nombre del Señor. Dios es Señor y se nos ha revelado.	
 
 
Los que desean comulgar ahora se acercan. Vienen uno por uno y hacen una reverencia con toda contrición y temor, teniendo cruzadas las manos sobre el pecho. Así participan de los divinos Misterios.
 
 
Al comulgar a cada uno, el sacerdote dice:
 
 
El siervo de Dios N., participa del precioso y sagrado Cuerpo y Sangre  de nuestro Señor Dios  y  Salvador Jesucristo para el perdón de los pecados y para la vida eterna. 
 
 
Y le enjuga el diácono los labios con el velo.
 
 
El comulgante luego besa el cáliz,  hace una reverencia y se retira.
 
 
Y así todos comulgan.
 
 
Después de la comunión, el sacerdote entra  en el santuario  y  coloca  los santos Dones sobre la santa mesa.
 
 
Luego el diácono vierte todo lo que queda en el santo discario en el santo cáliz, diciendo estos himnos de la resurrección:
 
 
Habiendo visto la resurrección de Cristo, postrémonos  ante el Santo Señor Jesús,  el único sin pecado. Adoramos tu Cruz, Cristo, y cantamos y glorificamos tu santa resurrección,  porque eres nuestro Dios  y no conocemos otro aparte de ti, clamamos a tu nombre.
 
Venid, fieles todos, resurrección de Cristo, adoremos  la santa resurrección de Cristo porque he aquí que por la Cruz ha venido el regocijo a todo el mundo. Siempre bendiciendo al Señor, cantemos su resurrección.   Habiendo sufrido  la Cruz por nosotros, por su muerte ha abolido la muerte.
 
 
¡Brilla, brilla, Nueva Jerusalén, porque la gloria del Señor se ha levantado sobre ti! ¡Baila y regocíjate, Sión, y tú, purísima Theotokos, exúltate en la resurrección del que de ti nació!
 
 
¡Grande y Santísima Pascua: Cristo; ¡Sabiduría, Verbo de Dios y Poder, concédenos participar verdaderamente de ti en el día sin ocaso de tu reino!
 
 
Enjuaga el discario cuidadosamente con la sagrada esponja con atención y devoción, diciendo estas palabras:
 
 
Lava, Señor, los pecados de todos los que aquí han sido conmemorados por tu preciosa Sangre, por las oraciones de tus Santos.
 
 
El sacerdote bendice al pueblo exclamando:
 
 
Salva, Dios, a tu pueblo y bendice a tu heredad.
 
 
Y volviéndose hacia la santa mesa, el sacerdote la inciensa tres veces, diciendo:
 
 
Ensálzate sobre los cielos, oh Dios, y tu gloria sobre toda la tierra.
 
 
El coro canta:
 
 
Hemos visto la verdadera Luz.  Hemos recibido el Espíritu celestial.  Hemos encontrado la verdadera Fe, adorando la Trinidad indivisible, porque nos ha salvado.
 
 
El sacerdote entonces,  tomando el santo discario, lo pone sobre la cabeza  del diacono, y este, tomándolo con reverencia mira hacia las puertas sin decir nada, y va a la mesa de la Prótesis, donde lo deposita, y el sacerdote, habiendo hecho una reverencia toma el santo cáliz, se vuelve entonces hacia las puertas y mirando hacia el pueblo, dice en secreto:
 
 
Bendito sea nuestro Dios
 
 
Y exclama:
 
 
Eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Y va a la mesa de la Prótesis y allí deposita los santos Dones.
 
 
Coro:
 
 
Llénese nuestra boca de tu alabanza. Señor, para cantar tu gloria, porque nos has hecho dignos de participar de tus santos Misterios inmortales y vivificadores. Consérvanos en tu santidad para que todo el día meditemos tu justicia. Aleluya. Aleluya. Aleluya.
 
 
Y el diácono, habiendo desceñido el orario, sale por la puerta septentrional y en su acostumbrado lugar, dice:
 
 
LA LETANÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
 
 
Estemos de pie. Habiendo participado de los santos, divinos e inmaculados Misterios de Cristo, demos dignas gracias al Señor.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Habiendo pedido que el día entero sea perfecto, santo, pacífico y sin pecado, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
LA ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS
 
 
D
 
ámoste gracias, Señor, Amante de los hombres, Benefactor de nuestras almas, porque nos has concedido este día presente tus celestiales e inmortales Misterios. Endereza nuestro camino. Establécenos a todos en tu temor.   Guarda nuestra vida. Afianza nuestros pasos, por las oraciones y súplicas de la gloriosa Theotokos y siempre Virgen María y de todos los Santos.
 
 
El sacerdote, habiendo doblado el antimensio y teniendo vertical el libro de los Evangelios, hace con el la señal de la Cruz sobre el antimensio y exclama:
 
 
Porque Tú eres nuestra santificación y Te rendimos gloria a ti, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Sacerdote: En paz salgamos.
 
Coro: En el nombre del Señor
 
Diácono: Al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
 
ORACIÓN DE DETRÁS DEL AMBÓN
 
 
El sacerdote besa el altar y sale por las puertas santas al centro Se la Iglesia, al pie del ambón y recita:
 
 
S
 
eñor, que bendices a los que te bendicen y santificas a los que ponen en ti su confianza, salva a tu pueblo y bendice a tu heredad, conserva la plenitud de tu Iglesia, santifica a los que aman la hermosura de tu casa.   Glorifícalos en cambio por tu divino poder y no abandones a los que ponemos en ti nuestra confianza. Da la paz a tu mundo, a tus Iglesias, a los sacerdotes, a toda autoridad y a todo tu pueblo, porque toda buena gracia y todo don perfecto es de lo alto y desciende de ti, Padre de las luces, y te rendimos gloria, gracias y adoración a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén, y
 
 
Bendito sea el nombre del Señor desde ahora y para siempre, tres veces y el Salmo 33: Bendeciré al Señor...
 
 
Durante la oración, el diácono se queda ante el icono de Cristo, teniendo el orarlo, inclinada la cabeza. Al terminar, el sacerdote entra por las puertas santas, y el diácono por la puerta septentrional. Este se inclina al lado izquierdo del altar y mientras el coro canta Bendito sea el nombre... y el salmo, el sacerdote lo bendice, diciendo esta oración:
 
 
T
 
ú que eres cumplimiento de la Ley y de los Profetas, cristo Dios nuestro, que cumpliste toda la dispensación del Padre, llena nuestros corazones de regocijo y de alegría eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Sacerdote: La bendición del Señor sea con vosotros por su gracia y amor a los hombres eternamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.
 
 
 
 
Sacerdote:
 
 
Gloria a ti, cristo dios, esperanza nuestra, gloria a ti.
 
 
Coro: Gloria al Padre y al Hijo y al espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén. Señor, te piedad (tres veces). Bendice.
 
 
Sacerdote:
 
 
Si es domingo: (las bendiciones finales de los otros días se encuentran en la página 44)  
 
 
El que resucitó de entre los muertos, Cristo verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su inmaculada madre, de los santos gloriosos y alabadísimos Apóstoles, de nuestro padre entre los Santos, Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla, de San (nombre del santo del templo y del día), y de todos los Santos, tenga piedad de nosotros y nos salve, porque es bueno y ama a los hombres
 
Coro: Amén. y  Por muchos años
 
 
El sacerdote dice: Gloria a ti, dios nuestro, tres veces, y el lector lee las oraciones de acción de gracias, terminando con:
 
 
Ahora, Señor, dejas en paz a tu siervo, según tu palabra. Porque mis ojos han visto tu salvación, la cual tenías destinada ante la faz de todos los pueblos, Luz que ilumine a las naciones y la gloria de tu pueblo Israel.
 
 
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo inmortal, ten piedad de nosotros. tres veces 
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Santísima Trinidad, ten piedad de nosotros. Señor, purifícanos de nuestros pecados. Maestro, perdona nuestras transgresiones. Santo, visítanos y cura nuestras dolencias, por tu nombre.
 
Señor, ten piedad. tres veces
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre, vénganos el tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánosle hoy, y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación, más líbranos del mal.
 
 
Sacerdote: Porque tuyos son el poder y la gloria, del Padre, del  Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. 
 
Coro: Amén
 
Apolitiquio en el tono 8:
 
 
De tu boca la gracia brillante como antorcha ha iluminado el mundo, y ha ganado para el mundo tesoros de desprecio de la avaricia y nos has mostrado lo sublime de  la humildad.  Ya que  con tus palabras  nos enseñas, intercede con Cristo Dios el Verbo que salve nuestras almas.
 
 
Gloria... Contaquio, tono 6, Semejante a Tú que por nosotros...
 
 
Del cielo recibiste  la gracia divina  y por tus labios enseñas  a todos a adorar al único Dios  en Trinidad,  Juan  Cris6stomo, Santo  benditísimo.  Dignamente  te loamos, Maestro que explicas lo divino.
 
 
Y ahora...el teotoquio
 
 
Protectora  de cristianos  que no puedes ser avergonzada, mediatriz inalterable ante el Creador, no desprecies la voz de oración del pecador,  mas siendo buena, ven prestamente a ayudarnos,  a los que  te invocamos con fe, apresúrate a interceder y date prisa en suplicar, Theotokos, que siempre proteges a los que te honran.
 
 
O si quiere, recita el tropario del día.. Luego:
 
 
Señor, ten piedad, doce veces, Mas honorable que los Querubines y mas gloriosa incomparablemente  que los Serafines,  tú que sin mancha  has engendrado  a  Dios  Verbo, verdadera Theotokos, te magnificamos.
 
Gloria...Y ahora...  Bendice, Padre,  en el nombre del Señor.
 
 
Sacerdote:   Por  las  intercesiones  de nuestros  santos Padres,  Señor Jesucristo, Dios nuestro, ten piedad de nosotros.
 
 
 
 
El diácono consume  los santos Dones con todo temor para que ninguna partícula caiga ni quede;  vierte  agua y vino  en el santo cáliz, lo consume y absorbe todo el líquido con la esponja.  Pone  los  sagrados  vasos en su acostumbrado lugar, diciendo: Ahora, Señor, dejas en paz a tu siervo... y lo demás, así como el sacerdote, se lava las manos y habiendo hecho una reverencia  con el sacerdote,  quien  da la despedida,  y  dando gracias a Dios, se retiran.
 
 
FIN DE LA DIVINA LITURGIA DE SAN JUAN CRISOSTOMO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TROPARIOS., CONTAQUIOS, PROQUIMENOS Y
 
ALELUYAS DE LOS OCHO TONOS
 
 
 
TONO I
 
 
Tropario, tono 1
 
 
Cuando la piedra había sido sellada  por los judíos,  y  los soldados  vigilaban  tu   purísimo cuerpo,  te  levantaste  al tercer día.  Salvador,  dando vida  al mundo.  Por  eso,  las potestades de los cielos clamaron a ti. Dador de vida:  gloria a tu resurrección. Cristo,  gloria a tu reino,  gloria a tu dispensación. Tu que solo amas al hombre.
 
 
Contaquio, tono 1
 
 
Tú como Dios te has levantado de la tumba, y has revivificado el mundo.  La naturaleza humana,  por eso,  te canta a ti,  que eres Dios: la muerte está vencida. Adán regocija, Maestro; Eva, ahora libertada de sus vínculos se alegra  y exclama: Tú, Cristo, eres el que a todos da resurrección.
 
 
Proquímeno, tono 1
 
 
Sea tu misericordia. Señor,  sobre nosotros, como esperamos en ti.
 
Verso: Alegraos, justos, en el Señor: a los rectos es hermosa la alabanza.            
 
 
Aleluya, tono 1
 
 
Es Dios quien me da las venganzas, y sujeto pueblos a mí.                            
 
Verso: El cual  engrandece  las saludes de su rey, y hace misericordia a su ungido, a David y a su simiente para siempre.
 
 
TONO II
 
 
Tropario,  tono 2
 
 
Cuando descendiste a la muerte. Vida Inmortal,  diste muerte  al  infierno  con el brillo  de tu deidad.  Y cuando  de las entrañas de la tierra levantaste a los muertos, todas las potestades celestiales exclamaron: Dador de vida.  Cristo Dios nuestro, gloria a ti.
 
 
Contaquio, tono 2
 
 
Hazte alzado de la tumba. Salvador todo poderoso,  y el infierno  viendo esta maravilla se amedrentó y los muertos resucitaron. La creación  también  se regocija contigo y se alegra Adán.  El mundo. Salvador mío, te canta para siempre.
 
 
Proquímeno,  tono 2
 
 
Mi fortaleza y mi canción es el Señor; y El me ha sido por salud.
 
Verso: Castigóme  gravemente  el Señor: mas no me entrego a la muerte.
 
 
Aleluya,  tono 2
 
 
Óigate el Señor  en el día de conflicto; defiéndate el nombre del Dios de Jacob.
 
Verso: Salva,  Señor;  que  el Rey  nos oiga en el que lo invocáremos.
 
 
TONO III
 
 
Tropario, tono 3
 
 
Regocíjense los celestiales  y alégrense los terrestres,  porque  el Señor  ha hecho valentía con su brazo y ha hollado la muerte por la muerte.  Se ha hecho  el Primogénito de los muertos.  Nos ha salvado  de las entrañas  del infierno,  concediendo al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio,  tono 3
 
 
Este día, Tú, Compasivo, te has levantado de la tumba, conduciéndonos fuera de las puertas  de la muerte.  Este día  Adán exulta y Eva se regocija;  con ellos  los profetas y los patriarcas alaban  sin cesar  el divino poder de tu autoridad.
 
 
Proquímeno, tono 3
 
 
Cantad a Dios, cantad: cantad a nuestro Rey, cantad.
 
Verso: Pueblos todos,  batid las manos; aclamad a Dios con voz de júbilo.
 
 
Aleluya, tono 3
 
 
En ti. Señor, he esperado; no sea yo confundido para siempre.
 
Verso: Séme por roca de fortaleza,  por casa fuerte para salvarme.
 
 
TONO IV
 
 
Tropario, tono 4
 
 
Las mujeres discípulas  del Señor aprendieron del ángel  las alegres nuevas  de la resurrecci6n,  y arrojando la maldición ancestral anunciaron con regocijo a los Apóstoles: La muerte ha sido derrotada. Cristo ha resucitado,  dando al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio,  tono 4
 
 
El Salvador y Redentor mío, siendo Dios, ha librado a los terrestres de sus cadenas, ha roto las puertas del infierno,  y siendo Maestro, ha resucitado al tercer día.
 
 
Proquímeno, tono 4
 
 
!Cuán muchas son tus obras,  Señor!  Hiciste todas ellas con sabiduría.
 
Verso: Bendice, alma mía, al Señor. Señor Dios mío, mucho te has engrandecido.
 
 
Aleluya, tono 4
 
 
Cabalga  sobre palabra  de verdad,  y de humildad y de justicia.
 
Verso: Amaste la justicia y aborreciste la maldad.
 
 
 
TONO V
 
 
Tropario, tono 5
 
 
Al Verbo co-eterno con el Padre y el Espíritu, nacido por nuestra salvación de una
 
Virgen, fieles, adoremos y alabemos, porque El quiso ser alzado en la cruz en la carne, padecer la muerte y alzar a los muertos por su gloriosa resurrección.
 
 
Contaquio, tono 5
 
 
Al infierno,  Salvador mío,  descendiste quebrantando sus puertas, siendo todopoderoso. Levantaste contigo a los muertos, siendo Creador,  destruyendo el aguijón  de la muerte. Adán también ha sido libertado de la maldición, Amante del hombre; por eso, clamamos: Señor, sálvanos.
 
 
Proquímeno, tono 5
 
 
Tu, Señor, los guardarás; guárdalos para siempre de aquesta generación.
 
Verso: Salva, Señor, porque se acabaron los misericordiosos.
 
 
Aleluya, tono 5
 
 
Las misericordias del Señor cantare perpetuamente: en generación y generación haré notoria tu verdad con mi boca.
 
Verso: Porque dije: Para siempre  será edificada misericordia; en los mismos cielos apoyarás tu verdad.
 
 
 
TONO VI
 
 
Tropario, tono 6
 
 
Las potestades angélicas estaban ante tu tumba,  los que  te vigilaban  cayeron como muertos  y María,  entrando en tu sepulcro, buscaba  tu purísimo Cuerpo.  Te despojaste del infierno sin ser entrampado por el. Descendiste  al encuentro  de la Virgen  dando vida, Señor, que de entre los muertos resucitaste, gloria a ti.
 
 
 
Contaquio,  tono 6
 
 
Alzando a todos los muertos con tu vivificante mano de los valles tenebrosos, Cristo Dios nuestro. Dador de vida, quiso conceder la resurrección a esta masa humana.  Porque El es Salvador  de todos,  la Resurrección, la Vida y Dios de todos.
 
 
Proquímeno, tono 6
 
 
Salva, Señor, a tu pueblo y bendice a tu heredad.
 
Verso: A ti clamare.  Señor,  Fortaleza mía: no te desentiendas de mí.
 
 
Aleluya, tono 6
 
 
El que  habita  al abrigo  del Altísimo, morará bajo la sombra del Omnipotente.
 
Verso: Diré yo al Señor: Esperanza mía y Castillo mío; mi Dios, en El confiare.
 
 
 
TONO VII
 
 
Tropario, tono 7
 
 
Por tu cruz la muerte destruiste; al ladrón abriste el Paraíso; los gemidos de las miroforas tornaste en regocijo y mandaste a tus Apóstoles proclamar que Tú, Cristo Dios nuestro, resucitaste y concediste al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio, tono 7
 
 
El dominio de la muerte no puede dominar más al hombre, porque Cristo descendió aboliendo y destruyendo su poder. El infierno ya está vinculado y los profetas se regocijan diciendo unánimes: el Salvador ha aparecido a los que tienen fe.  Salid, fieles, a presenciar la resurrección.
 
 
Proquímeno, tono 7
 
 
El Señor dará fortaleza  a su pueblo: el Señor bendecirá a su pueblo en paz.
 
Verso: Dad al Señor,  hijos de fuertes, dad al Señor machos cabríos.
 
 
Aleluya, tono 7
 
 
Bueno es alabar al Señor y cantar salmos a tu nombre, Altísimo
 
Verso: Anunciar por la mañana tu misericordia, y tu verdad en las noches.
 
 
 
TONO VIII
 
 
Tropario, tono 8
 
 
De las alturas descendiste. Compasivo, y sufrir quisiste  la sepultura de tres días, para  librarnos  de  las pasiones.   Vida y Resurrección nuestra, gloria a ti.
 
 
Contaquio,  tono 8
 
 
Habiéndote levantado  de la tumba, diste vida a los muertos y levantaste a Adán. Eva se regocija  por  tu resurrección.   Todos los confines  de la tierra triunfan  a causa de tu resurrección  de entre  los muertos.  Tú que eres grande en misericordia.
 
 
Proquímeno, tono 8
 
 
 
Prometed y pagad al Señor vuestro Dios.
 
Verso: Dios es conocido en Judá: en Israel grande es su nombre.
 
 
Aleluya, tono 8
 
 
Venid, celebremos alegremente  al Señor; cantemos  con jubilo  a la roca  de nuestra salud.
 
Verso:   Lleguemos  ante  su acatamiento con alabanza; aclamémosle con cánticos.
 
 
 
 
DESPEDIDAS DE LOS DÍAS  DE LA SEMANA
 
 
 
 
 
 
 
LUNES
 
 
Cristo verdadero Dios  nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por la protección  de las honorables Potestades incorpóreas  de los cielos,  de los santos, gloriosos y alagadísimos Apóstoles,  de San (nombre del Santo del templo y del  día) de los santos, justos Progenitores de Dios, Joaquín y Ana, y de todos los Santos, tenga piedad de nosotros  y nos salve,  porque es bueno y ama al hombre.
 
 
MARTES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por las súplicas del honorable glorioso Profeta, Precursor  y Bautista Juan,  de los santos, gloriosos y alabadísimos Apóstoles...etc.
 
 
MIÉRCOLES y VIERNES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por el poder  de la preciosa Cruz  vivificante, por las súplicas de los santos, gloriosos y alabadísimos Apóstoles...etc.
 
 
JUEVES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada  Madre,  de los santos, gloriosos  y alabadísimos Apóstoles,  de nuestro Padre  entre los Santos, Nicolás,  Arzobispo  de Mira  en Licia,  el Taumaturgo...etc.
 
 
SÁBADO
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada  Madre,  de los santos, gloriosos  y alabadísimos Apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos Mártires, de nuestros venerables Padres teóforos, de San (nombre del santo del templo y del día),  de los santos,  justos Progenitores  de Dios,  Joaquín y Ana  y de todos los Santos,  tenga piedad de nosotros y nos salve, porque es bueno y ama al hombre.
 
 
 
 
ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
 
 
 
 
Gloria a ti,  Dios.  Gloria a ti, Dios. Gloria a ti, Dios.                            
 
 
Y esta oración de acción de gracias:
 
 
Te doy gracias. Señor Dios mío,  porque no me has rechazado a mí pecador, sino que  me has hecho  participante  de tus santos Dones.   Te doy gracias,  porque me   has concedido a mí, que soy indigno,  participar de tus Dones  inmaculados y celestiales.   Mas, Maestro, Amante del hombre, que por nosotros  moriste y volviste a levantarte, y nos otorgas estos tus temibles y vivificantes Misterios,  para provecho y santificación de nuestras almas y cuerpos, concede que me sean eficaces para cura del alma y cuerpo, para evitar todo adversario, para iluminación de los ojos de mi corazón, para  la paz  de mis fuerzas espirituales, para fe exenta de vergüenza, para amor sin hipocresía, para perfeccionamiento de sabiduría, para guardar tus mandamientos, para  aumento de tu divina gracia, para alcanzar tu reino;  a  fin  de  que,  guardado  por ellos  en  tu santidad,  me acuerde  de tu   gracia y no viva jamás para mí mismo, sino para ti. Dueño y Benefactor nuestro. Y así terminada esta vida  en la esperanza de la vida eterna,  pueda yo llegar al reposo eterno,  donde no cesa nunca  la voz de los que te festejan,  e interminable la bienaventuranza de los que contemplan la inefable belleza  de tu rostro.  Porque eres el verdadero anhelo  y  la dicha inexpresable de todos  los que  te  aman.  Cristo  Dios nuestro,  y toda la creación te alaba por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
2. Oración Se San Basilio el Grande
 
 
Señor, Cristo Dios, Rey de los siglos y Autor de todas las cosas, te doy gracias por todo lo bueno que me has otorgado y por la comunión de tus inmaculados y vivificantes Misterios.   Te ruego, por eso, Bondadoso, Amante del hombre, queme guardes bajo tu amparo  y a la sombra  de tus alas y que me concedas participar dignamente de tus  santos Dones  con  conciencia  limpia hasta mi último suspiro,  para la remisión de mis pecados y para la vida eterna. Porque  Tú eres el Pan de la vida,  la Fuente de la santidad, el Dador de lo bueno, y te damos gloria a ti,  Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
3.  Oración de  San Simeón Metrafrastes
 
 
Tú que de tu propia voluntad  me das  tu cuerpo  como alimento,  que eres fuego que quema a los indignos, no sea yo consumido,  Hacedor mío;  más bien, entra Tú en todos mis miembros,  en todas mis coyunturas, venas  y corazón.  Quema las espinas de todas mis iniquidades;  purifica mi alma, santifica mis pensamientos.  Fortalece mis rodillas y mis huesos. Ilumina la sencillez  de mis  cinco sentidos.  Afiánzame enteramente en tu temor; siempre ampárame, guárdame  y consérvame  de toda obra y palabra que pueda corromper el alma. Límpiame,  purifícame  y entóname.  Embelléceme, dame entendimiento, ilumíname. Manifiéstame como morada de tu único Espíritu,  y ya no la morada  del pecado,  a  fin  de que, habiéndome hecho tu tabernáculo por la recepción  de la comunión  pueda huir,  como del fuego,  de todo mal,  de  toda pasión carnal.
 
Te ofrezco  como  intercesores  a todos los Santos, a los Adalides de las potestades celestiales, a tu Precursor, a los sabios Apóstoles, y con ellos,  a tu inmaculada,  purísima Madre, cuyas intercesiones recibe,  en tu ternura,  Cristo mío, y haz de tu siervo un hijo de la luz. Porque Tú, Bondadoso,  eres la única santificación, y esplendor de nuestras almas, y te rendimos gloria, como conviene,  día a día.  Dios y Maestro.
 
 
4. Otra oración
 
 
S
 
ea para mi vida eterna tu sagrado cuerpo.  Señor  Jesucristo,  Dios nuestro, y para remisión  de  pecados  tu  preciosa Sangre.   Y sea  esta eucaristía  mi gozo, mi salud,  y mi alegría.  Y  en tu temible segunda advenimiento  hazme a mí  pecador, digno de estar  a la diestra de tu gloria, por la intercesión  de tu inmaculada Madre y de todos tus Santos.  Amen.
 
 
5.  Oración a la Santísima Teotocos
 
 
Santísima Señora Deípara, Luz de mi oscurecida alma,  mi esperanza,  mi amparo, refugio, consuelo, gozo, te doy gracias porque, aunque indigno,  me has hecho digno de ser participante  del  inmaculado Cuerpo  y  de  la preciosa  Sangre  de  tu
 
Hijo. Mas, Tú que diste a luz a la verdadera Luz, ilumina con entendimiento los ojos de mi corazón.  Tú que llevaste en tu seno a la Fuente de la inmortalidad, vivifícame a mí que yazgo muerto en el pecado.  Madre de Dios misericordioso,  tu que eres llena de compasión, ten piedad de mí  y concédeme  contrición  y compunción  de corazón y humildad  en mis pensamientos y la liberación de mi razón de su cautividad. Y hazme digno,  hasta  mi  último suspiro, sin incurrir en la condenación,  de  recibir  la santificación de los inmaculados Misterios, para cura de mi alma y cuerpo, y concédeme lágrimas de arrepentimiento y de confesión, a fin de que pueda alabarte y glorificarte todos los días de mi vida,  porque bendito y glorificado eres  por todos  los siglos. Amén.
 
 
EXARCADO DE MEXICO DE LA IGLESIA ORTODOXA EN AMÉRICA
 
 
Rió Consulado e Irapuato
 
Col. Peñón de los Baños
 
15520 México D.F.
 
 
 
 
 
 
 
También saber si tienen algo como el Oficio de las Horas.
 
 
Como compartimos un mismo Origen y un mismo Sacerdocio Ministerial y comun de los fieles, obviamente compartimos tambien la Liturgia de las Horas u Oficio Divino, claro que adecuado a la Espiritualidad Oriental, en el OROLOGION EN EL CUAL puedes encontrar:
 
 
MATINALES - VISPERAS
 
ORACIONES VARIAS
 
COMPLETA MAYORES
 
 
LOS TRES PRINCIPALES TIEMPOS DE  ORACION DEL CRISTIANO
 
 
Por supuesto que existe un Salterio completo para el Oficio Divino tanto de Religiosos como de Laicos...
 
 
Bendiciones, ojala y esto te ayude hermano. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
 
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
 
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
 
 
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		gatosentado76 Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 11:39 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Sigo:
 
 
LA ANÁFORA
 
 
La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre, la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros,
 
Coro: Y con tu espíritu.
 
 
El sacerdote, cara al este, elevando las manos:
 
 
Elevemos los corazones.
 
Coro: Los tenemos hacia el Señor.
 
 
Sacerdote:
 
 
Demos gracias al Señor.
 
 
Coro: Digno y justo es adorar al Padre, al Hijo  y al Espíritu Santo, Trinidad consubstancial e indivisible.
 
 
Sacerdote:
 
 
D
 
igno y justo es cantarte, bendecirte, alabarte, darte gracias y adorarte en todos los lugares de tu dominio, porque Tú eres Dios inexpresable, inconcebible, invisible, incomprensible, sempiterno, eternamente inmutable, Tú y tu Hijo Unigénito, y tu Espíritu Santo. Tú de la nada nos has traído a la existencia, y cuando hubimos caído nos levantaste nuevamente, y no has dejado de hacer todo hasta traernos al cielo, y nos has otorgado tu reino venidero. Por todas estas cosas te damos gracias a ti y a tu Hijo Unigénito y a tu Espíritu Santo, por todas las cosas conocidas o desconocidas, por los beneficios manifiestos o sin manifestar que nos has hecho. Y te damos gracias por esta liturgia que has concedido aceptar de nuestras manos, aunque tienes ante ti miles de arcángeles y millares de ángeles, los
 
Querubines y los Serafines de seis alas y múltiples ojos que se ciernen alados.
 
 
Y el diácono, levantando la santa estrella del santo discario, hace la señal de la cruz sobre el, la besa y la coloca a un lado.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Cantando el himno de victoria, proclamando, clamando y diciendo:
 
Santo, Santo, Santo Señor Sabaoth,  llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en las alturas. Bendito el que viene  en el nombre del Señor.  Hosanna en las alturas.
 
 
Luego el diácono va a tomar su lugar a la derecha, y tomando un flabelo en las manos, lo agita quietamente con toda atención y temor sobre los santos dones para que no vengan a pararse en ellos moscas ni otros insectos.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
on estas bienaventuradas potestades nosotros también. Maestro, Amante del hombre, clamamos y decimos: Santo eres y Santísimo Tu y tu Hijo Unigénito y tu Espíritu Santo; Santo eres y santísima y magnífica tu gloria, que de tal manera amaste al mundo que diste a tu Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree no se pierda, mas tenga la vida eterna, el cual después de haber venido y de haber cumplido toda la dispensación por nosotros, en la noche en que fue entregado  o más bien se entregó por la vida del mundo tomó pan en sus santas, puras e inmaculadas manos, y dando gracias, lo bendijo, lo santificó, lo partió y lo dio a sus santos Discípulos y Apóstoles, diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Tomad, comed,  éste es mi cuerpo, que por vosotros es partido para  la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen.
 
 
Cuando se dice esto, el diácono señala el santo discario al sacerdote, teniendo el orario como de costumbre con tres dedos de la mano derecha.   Asimismo, al decir el sacerdote, Bebed todos de el..., le señala el santo cáliz.
 
 
El sacerdote, en secreto:
 
 
Del mismo modo, después de haber cenado, tomó el cáliz diciendo:
 
 
Exclamación:
 
 
Bebed todos de él; ésta es mi sangre del Nuevo Testamento, que por vosotros es derramada para la remisión de los pecados.
 
Coro: Amen,
 
 
El sacerdote reza:
 
 
C
 
onmemorando por lo tanto este mandamiento salvador y cuanto se ha verificado por nosotros, la Cruz, el Sepulcro, la Resurrección al tercer día, la Ascensión a los cielos, el sentarse a la diestra y el Segundo y Glorioso Advenimiento.
 
 
El diácono, habiendo puesto el flabelo a un lado, cruzando los brazos, toma el santo discario y el santo cáliz y los eleva, al exclamar el sacerdote:
 
 
Lo tuyo de los tuyo te ofrecemos por todo y por todos.
 
 
Coro: Cantámoste, bendecímoste, dámoste gracias, Señor, y suplicámoste, dios nuestro.
 
 
El Sacerdote reza:
 
 
V
 
olvemos a ofrecerte este razonable e incruento culto y te invocamos, te rogamos y te suplicamos: envía tu Santo Espíritu sobre nosotros y sobre estos dones aquí presentes.
 
 
El sacerdote y el diácono hacen tres reverencias ante la santa mesa, al decir:
 
 
Sacerdote:
 
 
Señor, que a la hora tercia enviaste tu Santo espíritu sobre tus Apóstoles, no lo retires de nosotros, oh Bueno, mas renuévanoslo como te suplicamos.
 
 
El diácono dice el estiquio:
 
 
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Diácono:
 
 
No me eches de delante de ti; y no quites de mí tu Santo Espíritu.
 
 
Sacerdote: Señor, que a la hora…
 
 
Luego el diácono, inclinando la cabeza y señalando el santo pan con el orario, dice:
 
 
Bendice, Señor, el Santo Pan
 
 
El sacerdote, incorporándose, y hace la señal de la cruz sobre el santo pan y dice:
 
 
Y haz de este pan el precioso Cuerpo de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono:
 
 
Bendice, Señor, el santo cáliz.
 
 
Y el sacerdote bendiciendo, dice:
 
 
Y lo que esta contenido en este cáliz la preciosa Sangre de tu Cristo.
 
Diácono: Amén.
 
 
Y otra vez el diácono, señalando ambos santos dones, dice:
 
 
Bendice ambos, Señor.
 
 
Sacerdote: El Señor Dios se acuerde de ti en su reino eternamente, ahora y siempre y por los siglos de lo siglos.
 
Diácono: Amén.
 
 
El diácono va a tomar su lugar como antes; toma el flabelo como antes y lo agita sobre los santos dones.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
A
 
 fin de que sean para todos los que participen en ellos purificación del alma, remisión de los pecados, comunión de tu Santo Espíritu, plenitud del reino de los cielos, confianza en ti y no motivo de juicio o condenación.
 
Te ofrecemos también este razonable culto por los que descansaron antes en la fe, antecesores, padres, patriarcas, profetas, apóstoles, predicadores, evangelistas, mártires, confesores, ascetas y por todo espíritu justo perfeccionado en la fe.
 
 
Tomando el incensario, el sacerdote exclama:
 
 
Especialmente por nuestra santísima, inmaculada, bienaventurada, gloriosa Señora, Theotokos y siempre Virgen María.
 
 
E inciensa ante la santa mesa tres veces.
 
 
Luego el diacono inciensa alrededor de la santa mesa y conmemora a cuantos vivos y difuntos desee.
 
 
El coro canta:
 
 
Digno es en verdad bendecirte, oh Theotokos, siempre bienaventurada y exenta de pecado, Madre de nuestro Dios. Más honorable que los Querubines y más gloriosa incomparablemente que los Serafines, Tú que sin mancha has engendrado a Dios Verbo, Verdadera Theotokos, te magnificamos.
 
 
O en vez de Digno es…, el Hirmo de la novena oda del canon de la fiesta.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
P
 
or el santo Profeta, Precursor y Bautista Juan, por los santos gloriosos y alabadísimos Apóstoles, por San N., cuya memoria celebramos, y por todos tus santos, por cuyas súplicas visítanos, oh Dios.
 
También acuérdate de todos los que se han dormido en la esperanza de resurrección a la vida eterna, NN., y dales descanso donde los vigila la luz de tu rostro.
 
Te invocamos, Señor, acuérdate de todo el episcopado ortodoxo, que reparte rectamente la palabra de  tu verdad, de todo el presbiterio, del diaconado en Cristo y de todo orden sacerdotal.
 
También te ofrecemos este culto razonable por el mundo entero, por la santa Iglesia Católica y apostólica, por cuantos continúen en pureza y sobriedad de vida y por toda autoridad civil. Concédeles tiempos pacíficos, para que nosotros también en su tranquilidad pasemos una vida calma y quieta en toda piedad y sobriedad.
 
 
Y después del megalinario, el sacerdote exclama:
 
 
P
 
rimeramente acuérdate, señor, de nuestro señor, su Beatitud, N., Arzobispo de… y metropolitano de…, y de nuestro señor, el Reverendísimo N., Obispo de…, a quienes conserva para tus santas Iglesias en paz, seguridad, honor, salud, largos días y que repartan rectamente la palabra de tu verdad.
 
 
El diácono conmemora a los vivos que desee y
 
El coro canta: Y de todos y todas 
 
 
El sacerdote reza:
 
 
 
A
 
cuérdate, Señor, de esta ciudad en que vivimos, de toda ciudad y país y de los fieles que ellos habitan.
 
Acuérdate, Señor, de los que viajan por tierra, aire y mar, de los enfermos y de los que sufren, de los cautivos y su salvación.
 
Acuérdate, Señor, de los benefactores y los bienhechores de tus santas Iglesias y de los que se acuerdan de los necesitados y sobre todos nosotros envía tu misericordia.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Y concédenos que con una sola boca y un solo corazón glorifiquemos y cantemos tu honorabilísimo y magnífico nombre, Padre, Hijo y espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
El sacerdote, volviéndose hacia el pueblo y bendiciendo, dice:
 
 
Y que las misericordias del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo sean con todos vosotros.
 
Coro: Amén.
 
 
El diácono, tomando permiso del sacerdote, sale y toma su lugar en el centro y dice: 
 
 
LA LETANIA ANTES DEL PADRE NUESTRO
 
 
Habiendo conmemorado a todos los santos, una y otra vez en paz al señor roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Por los preciosos dones ofrecidos y santificados, al Señor roguemos
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Que nuestro Dios, amante de los hombres, recibiéndolos sobre su santo, celestial y místico Altar como olor de fragancia espiritual, envíe sobre nosotros en cambio la gracia divina y el don del Espíritu Santo, roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
Par que seamos libres de toda tribulación, ira, peligro y necesidad, al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, te piedad.
 
 
LA ORACIÓN ANTES DEL PADRE NUESTRO
 
 
A
 
 ti encomendamos toda nuestra vida y esperanza, Maestro Amante del hombre, te invocamos, te pedimos y suplicamos: concédenos participar de tus celestiales y terribles misterios de esta sagrada mesa espiritual, con una conciencia limpia para la remisión de nuestros pecados, para perdón de ofensas, para comunión del Espíritu Santo, para herencia del reino de los Cielos y para confianza ante ti, que no sea motivo de juicio o condenación.
 
 
Diácono:
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Que este día entero sea perfecto, santo, pacífico y sin pecado, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Un ángel de paz, guía fiel y custodio de nuestras almas y cuerpos, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Perdón y remisión de nuestros pecados y ofensas, al Señor pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Cuanto es bueno y útil para nuestras almas y cuerpos y la paz del mundo, al Señor pidamos.                                  
 
Coro: Concédelo, Señor.                   
 
 
Que el tiempo restante de nuestra vida se concluya en paz y penitencia, al Señor   pidamos.                                       
 
Coro: Concédelo, Señor.                   
 
 
Un fin cristiano de nuestra vida, exento  de dolor y de vergüenza, pacífico y una buena defensa ante el temible tribunal de Cristo pidamos.
 
Coro: Concédelo, Señor.
 
 
Habiendo pedido la uni6n de la fe y la comunión del Espíritu Santo, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros, y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El sacerdote exclama:
 
 
Y concédenos. Maestro, que con confianza y sin condenación podamos atrevernos a llamarte. Dios celestial y Padre, y a decirte:
 
 
PADRE NUESTRO
 
 
El pueblo:
 
 
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea el tu nombre, vénganos el tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánosle hoy, y perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Porque tuyos son el reino, el poder y la gloria, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Sacerdote: Paz a todos.
 
Coro: Y a tu espíritu.
 
 
Diácono: Inclinad vuestras cabezas ante el Señor.
 
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
T
 
e damos gracias. Rey invisible, que por tu poder sin medida has formado todas las cosas, y en la multitud de tus misericordias has traído todo de la nada a la existencia, Tú mismo, Maestro, mira desde el cielo sobre los que han inclinado ante ti la cabeza, porque no la han inclinado ante la carne y la sangre, sino ante ti. Dios temible. Por lo tanto. Maestro, Tú mismo distribuye estas cosas aquí presentadas a todos nosotros para el bien, según la necesidad peculiar de cada uno. Viaja con los que viajan por aire, por tierra y por mar. Sana a los enfermos, oh Médico de nuestras almas y cuerpos.
 
 
Exclamación del sacerdote:
 
 
Por la gracia, compasión y amor a los hombres de tu Hijo Unigénito, con el cual eres bendito, juntamente con tu Santísimo Espíritu Bueno y Vivificador, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén.
 
 
El sacerdote reza:
 
 
A
 
tiende, Señor Jesucristo Dios nuestro, desde tu santa morada y desde el trono de la gloria de tu reino, y ven a santificarnos. Tú que estás sentado  con el Padre en lo alto,  y que estás  aquí presente  invisiblemente  con nosotros.  Y concede, por tu poderosa  mano,  distribuirnos tu inmaculado Cuerpo y tu preciosa Sangre, y por nuestro medio,  a todo el pueblo.
 
 
Cuando se dice esta oración, el diácono, estando ante las puertas santas, se ciñe el orario en forma de cruz. Luego el sacerdote  y el diácono,  en el lugar donde están, se inclinan y dicen tres veces:
 
 
Dios, purifícame a mí pecador y ten piedad de mí.
 
 
Y cuando ve el diácono  que el sacerdote extiende  la mano  para tocar  el Santo Pan para la elevación, exclama:
 
 
LA ELEVACIÓN
 
 
Atendamos.
 
 
El sacerdote, elevando el Santo Pan, exclama:
 
 
Lo Santo  para los santos.
 
 
Se cierran las puertas santas  y el coro canta:
 
 
Uno es Santo, Uno es el Señor, Jesucristo, en la gloria de Dios Padre.  Amén.
 
 
Y los coros cantan la Comunión del día o del Santo.
 
El diácono, después de decir.  Atendamos entra en el santuario  y tomando su lugar a
 
la derecha del sacerdote, dice:
 
 
Parte, señor, el Santo Pan.
 
 
El sacerdote, partiéndolo luego en cuatro trozos con atención y con reverencia, dice:
 
 
Partido y dividido es el  Cordero de Dios. Partido,  mas no desunido. Siempre comido, jamás consumido.  Pero que santifica  a los que de El participan.
 
 
El sacerdote  debe saber que,  al partir el Cordero, ha de colocarlo en el santo discario  con  el sello  hacia abajo  y con la parte  cortada  hacia arriba,  como  antes, cuando fue sacrificado. La parte IC, entonces, la coloca al lado superior del discario hacia el este; XC, entonces  al lado inferior, es decir,  al oeste,  y la NI al lado norte y la KA al lado sur, de este modo:
 
 
IC
 
NI         KA
 
XC
 
 
 
Tomando  la parte IC,  completa el santo cáliz, XC se divide  entre los sacerdotes y diáconos, y las dos partes, NI y KA, se dividen en trocitos pequeños suficientes para los comulgantes.
 
El diácono,  luego,  señalando  el santo cáliz con el orario, dice:
 
 
Completa, señor,  el santo cáliz.
 
 
El sacerdote, tomando la parte IC, hace con ella la señal de la cruz sobre el santo cáliz, diciendo:
 
 
Plenitud del cáliz, de la fe y del Espíritu Santo.
 
 
Y la deja caer en el santo cáliz.
 
 
Diácono: Amén.
 
 
Y tomando el agua caliente, dice el diácono al sacerdote:
 
 
Bendice, señor, el agua caliente
 
 
Y el sacerdote la bendice diciendo:
 
 
Bendito sea  el fervor  de tus Santos eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
Y el diácono vierte  un poco del agua en el cáliz en forma de cruz, diciendo:
 
 
Fervor de fe,  pleno del Espíritu Santo. Amén.
 
 
Y  dejando  a un lado  el agua caliente, queda un poco aparte.
 
 
Luego dice  el sacerdote:
 
 
Acércate, diácono.
 
 
Y el diácono, habiéndose acercado,  hace una profunda reverencia, pidiendo perdón. El sacerdote,  tomando el santo Pan,  se lo da al diácono.   Y el diácono,  habiendo besado la mano que se lo ha dado, recibe el santo Pan, diciendo:
 
 
Dame, señor, el precioso y sagrado Cuerpo de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo.
 
 
Y el sacerdote:
 
 
A ti, N., diácono,  se te da el precioso y sagrado  e inmaculado  Cuerpo  de nuestro Señor Dios  y Salvador  Jesucristo  para el perdón de tus pecados y para la vida eterna.
 
 
Y el diácono se retira detrás de la santa mesa,  e inclinando la cabeza,  reza así como el sacerdote, diciendo:
 
 
Creo, Señor, y confieso...véase abajo.
 
 
De la misma manera, el sacerdote también tomando un trozo del santo Pan, dice:
 
 
El precioso y santísimo Cuerpo de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo se me da a mí,  sacerdote,  N.,  para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
E inclinando la cabeza, reza:
 
 
Creo,  Señor,  y confieso  que en verdad eres el Cristo,  el Hijo de Dios vivo,  que has venido al mundo a salvar a los pecadores, de los que yo soy el primero.  También creo que este es tu inmaculado Cuerpo y que esta es tu preciosa Sangre. Por eso, te imploro, ten piedad de mí  y perdona mis culpas  voluntarias e involuntarias, las de palabra o de obra,  a sabiendas  o  en ignorancia,  y hazme digno  sin condenación  de participar de tus inmaculados misterios para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
A tu cena mística. Hijo de Dios, recíbeme hoy  como participante,  pues no hablare de tu misterio  a tus enemigos,  ni te daré un beso como Judas, sino que como el ladrón te confesare,  acuérdate de mí.  Señor,  en tu reino.
 
 
No sea motivo de mi juicio y mi condenación  la comunión  de tus santos misterios,
 
Señor,  sino de curar mi alma  y mi cuerpo. Amén.
 
 
Así es que  participan  de lo que tienen en la mano con temor y con todo cuidado.
 
Luego el sacerdote,  irguiéndose toma el santo cáliz en las manos con el velo y participa de él tres veces, diciendo:
 
 
De la preciosa y sagrada Sangre de nuestro Señor Dios  y Salvador Jesucristo,  yo, siervo  de Dios, N.,  sacerdote,  participo para el perdón de mis pecados y para la vida eterna.
 
 
Luego enjugándose los labios  y el borde del cáliz con el velo que tiene en las manos, dice:
 
 
Ha tocado mis labios  y quitara mis iniquidades y limpiará mis pecados.
 
 
Luego invita al diácono diciendo:
 
 
Acércate de nuevo, diácono.
 
 
Y el diácono se acerca  y hace una reverencia diciendo:
 
 
He aquí,  me acerco a nuestro Rey inmortal y Dios.                                   
 
Dame, Señor, la preciosa y sagrada  Sangre de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo para el perdón de mis pecados y para la vida  eterna.
 
 
Y dice el sacerdote:   
 
         
 
A ti, el siervo de Dios, N., diácono, se te da la preciosa y sagrada Sangre de nuestro Señor Dios  y Salvador  Jesucristo para el perdón  de  tus pecados  y  para la vida eterna.                                       
 
 
Y  habiendo participado  el diácono,  el sacerdote dice:                                
 
 
Ha tocado tus labios  y quitará tus iniquidades y limpiará tus pecados.              
 
 
Luego el sacerdote divide las dos partes restantes, es decir, la NI y la KA  en trocitos pequeños  para que  haya  suficientes para todos los comulgantes.  Los pone en el santo cáliz  y cubre el cáliz  con el velo.   
 
 
Luego se abren  las puertas santas  y el  diácono, haciendo  una reverencia,  toma el cáliz del sacerdote con devoción, se acerca a las puertas y, elevando el santo cáliz, lo enseña al pueblo diciendo:
 
 
Con temor de Dios, con fe y amor acercaos.
 
 
Coro: Bendito el que viene en el nombre del Señor. Dios es Señor y se nos ha revelado.	
 
 
Los que desean comulgar ahora se acercan. Vienen uno por uno y hacen una reverencia con toda contrición y temor, teniendo cruzadas las manos sobre el pecho. Así participan de los divinos Misterios.
 
 
Al comulgar a cada uno, el sacerdote dice:
 
 
El siervo de Dios N., participa del precioso y sagrado Cuerpo y Sangre  de nuestro Señor Dios  y  Salvador Jesucristo para el perdón de los pecados y para la vida eterna. 
 
 
Y le enjuga el diácono los labios con el velo.
 
 
El comulgante luego besa el cáliz,  hace una reverencia y se retira.
 
 
Y así todos comulgan.
 
 
Después de la comunión, el sacerdote entra  en el santuario  y  coloca  los santos Dones sobre la santa mesa.
 
 
Luego el diácono vierte todo lo que queda en el santo discario en el santo cáliz, diciendo estos himnos de la resurrección:
 
 
Habiendo visto la resurrección de Cristo, postrémonos  ante el Santo Señor Jesús,  el único sin pecado. Adoramos tu Cruz, Cristo, y cantamos y glorificamos tu santa resurrección,  porque eres nuestro Dios  y no conocemos otro aparte de ti, clamamos a tu nombre.
 
Venid, fieles todos, resurrección de Cristo, adoremos  la santa resurrección de Cristo porque he aquí que por la Cruz ha venido el regocijo a todo el mundo. Siempre bendiciendo al Señor, cantemos su resurrección.   Habiendo sufrido  la Cruz por nosotros, por su muerte ha abolido la muerte.
 
 
¡Brilla, brilla, Nueva Jerusalén, porque la gloria del Señor se ha levantado sobre ti! ¡Baila y regocíjate, Sión, y tú, purísima Theotokos, exúltate en la resurrección del que de ti nació!
 
 
¡Grande y Santísima Pascua: Cristo; ¡Sabiduría, Verbo de Dios y Poder, concédenos participar verdaderamente de ti en el día sin ocaso de tu reino!
 
 
Enjuaga el discario cuidadosamente con la sagrada esponja con atención y devoción, diciendo estas palabras:
 
 
Lava, Señor, los pecados de todos los que aquí han sido conmemorados por tu preciosa Sangre, por las oraciones de tus Santos.
 
 
El sacerdote bendice al pueblo exclamando:
 
 
Salva, Dios, a tu pueblo y bendice a tu heredad.
 
 
Y volviéndose hacia la santa mesa, el sacerdote la inciensa tres veces, diciendo:
 
 
Ensálzate sobre los cielos, oh Dios, y tu gloria sobre toda la tierra.
 
 
El coro canta:
 
 
Hemos visto la verdadera Luz.  Hemos recibido el Espíritu celestial.  Hemos encontrado la verdadera Fe, adorando la Trinidad indivisible, porque nos ha salvado.
 
 
El sacerdote entonces,  tomando el santo discario, lo pone sobre la cabeza  del diacono, y este, tomándolo con reverencia mira hacia las puertas sin decir nada, y va a la mesa de la Prótesis, donde lo deposita, y el sacerdote, habiendo hecho una reverencia toma el santo cáliz, se vuelve entonces hacia las puertas y mirando hacia el pueblo, dice en secreto:
 
 
Bendito sea nuestro Dios
 
 
Y exclama:
 
 
Eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Y va a la mesa de la Prótesis y allí deposita los santos Dones.
 
 
Coro:
 
 
Llénese nuestra boca de tu alabanza. Señor, para cantar tu gloria, porque nos has hecho dignos de participar de tus santos Misterios inmortales y vivificadores. Consérvanos en tu santidad para que todo el día meditemos tu justicia. Aleluya. Aleluya. Aleluya.
 
 
Y el diácono, habiendo desceñido el orario, sale por la puerta septentrional y en su acostumbrado lugar, dice:
 
 
LA LETANÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
 
 
Estemos de pie. Habiendo participado de los santos, divinos e inmaculados Misterios de Cristo, demos dignas gracias al Señor.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Socórrenos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, por tu gracia.
 
Coro: Señor, ten piedad.
 
 
Habiendo pedido que el día entero sea perfecto, santo, pacífico y sin pecado, encomendémonos nosotros mismos, unos a otros y toda nuestra vida a Cristo Dios.
 
Coro: A ti. Señor.
 
 
LA ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS
 
 
D
 
ámoste gracias, Señor, Amante de los hombres, Benefactor de nuestras almas, porque nos has concedido este día presente tus celestiales e inmortales Misterios. Endereza nuestro camino. Establécenos a todos en tu temor.   Guarda nuestra vida. Afianza nuestros pasos, por las oraciones y súplicas de la gloriosa Theotokos y siempre Virgen María y de todos los Santos.
 
 
El sacerdote, habiendo doblado el antimensio y teniendo vertical el libro de los Evangelios, hace con el la señal de la Cruz sobre el antimensio y exclama:
 
 
Porque Tú eres nuestra santificación y Te rendimos gloria a ti, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amen.
 
 
Sacerdote: En paz salgamos.
 
Coro: En el nombre del Señor
 
Diácono: Al Señor roguemos.
 
Coro: Señor, ten piedad. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
 
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
 
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
 
 
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		gatosentado76 Veterano
 
  Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 06, 2008 11:43 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Sigo:
 
 
ORACIÓN DE DETRÁS DEL AMBÓN
 
 
El sacerdote besa el altar y sale por las puertas santas al centro Se la Iglesia, al pie del ambón y recita:
 
 
S
 
eñor, que bendices a los que te bendicen y santificas a los que ponen en ti su confianza, salva a tu pueblo y bendice a tu heredad, conserva la plenitud de tu Iglesia, santifica a los que aman la hermosura de tu casa.   Glorifícalos en cambio por tu divino poder y no abandones a los que ponemos en ti nuestra confianza. Da la paz a tu mundo, a tus Iglesias, a los sacerdotes, a toda autoridad y a todo tu pueblo, porque toda buena gracia y todo don perfecto es de lo alto y desciende de ti, Padre de las luces, y te rendimos gloria, gracias y adoración a ti. Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.
 
Coro: Amén, y
 
 
Bendito sea el nombre del Señor desde ahora y para siempre, tres veces y el Salmo 33: Bendeciré al Señor...
 
 
Durante la oración, el diácono se queda ante el icono de Cristo, teniendo el orarlo, inclinada la cabeza. Al terminar, el sacerdote entra por las puertas santas, y el diácono por la puerta septentrional. Este se inclina al lado izquierdo del altar y mientras el coro canta Bendito sea el nombre... y el salmo, el sacerdote lo bendice, diciendo esta oración:
 
 
T
 
ú que eres cumplimiento de la Ley y de los Profetas, cristo Dios nuestro, que cumpliste toda la dispensación del Padre, llena nuestros corazones de regocijo y de alegría eternamente, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
 
Sacerdote: La bendición del Señor sea con vosotros por su gracia y amor a los hombres eternamente, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.
 
 
 
 
Sacerdote:
 
 
Gloria a ti, cristo dios, esperanza nuestra, gloria a ti.
 
 
Coro: Gloria al Padre y al Hijo y al espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén. Señor, te piedad (tres veces). Bendice.
 
 
Sacerdote:
 
 
Si es domingo: (las bendiciones finales de los otros días se encuentran en la página 44)  
 
 
El que resucitó de entre los muertos, Cristo verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su inmaculada madre, de los santos gloriosos y alabadísimos Apóstoles, de nuestro padre entre los Santos, Juan Crisóstomo, Arzobispo de Constantinopla, de San (nombre del santo del templo y del día), y de todos los Santos, tenga piedad de nosotros y nos salve, porque es bueno y ama a los hombres
 
Coro: Amén. y  Por muchos años
 
 
El sacerdote dice: Gloria a ti, dios nuestro, tres veces, y el lector lee las oraciones de acción de gracias, terminando con:
 
 
Ahora, Señor, dejas en paz a tu siervo, según tu palabra. Porque mis ojos han visto tu salvación, la cual tenías destinada ante la faz de todos los pueblos, Luz que ilumine a las naciones y la gloria de tu pueblo Israel.
 
 
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo inmortal, ten piedad de nosotros. tres veces 
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Santísima Trinidad, ten piedad de nosotros. Señor, purifícanos de nuestros pecados. Maestro, perdona nuestras transgresiones. Santo, visítanos y cura nuestras dolencias, por tu nombre.
 
Señor, ten piedad. tres veces
 
Gloria al padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén.
 
Padre nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre, vénganos el tu reino, hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan nuestro de cada día dánosle hoy, y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación, más líbranos del mal.
 
 
Sacerdote: Porque tuyos son el poder y la gloria, del Padre, del  Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. 
 
Coro: Amén
 
Apolitiquio en el tono 8:
 
 
De tu boca la gracia brillante como antorcha ha iluminado el mundo, y ha ganado para el mundo tesoros de desprecio de la avaricia y nos has mostrado lo sublime de  la humildad.  Ya que  con tus palabras  nos enseñas, intercede con Cristo Dios el Verbo que salve nuestras almas.
 
 
Gloria... Contaquio, tono 6, Semejante a Tú que por nosotros...
 
 
Del cielo recibiste  la gracia divina  y por tus labios enseñas  a todos a adorar al único Dios  en Trinidad,  Juan  Cris6stomo, Santo  benditísimo.  Dignamente  te loamos, Maestro que explicas lo divino.
 
 
Y ahora...el teotoquio
 
 
Protectora  de cristianos  que no puedes ser avergonzada, mediatriz inalterable ante el Creador, no desprecies la voz de oración del pecador,  mas siendo buena, ven prestamente a ayudarnos,  a los que  te invocamos con fe, apresúrate a interceder y date prisa en suplicar, Theotokos, que siempre proteges a los que te honran.
 
 
O si quiere, recita el tropario del día.. Luego:
 
 
Señor, ten piedad, doce veces, Mas honorable que los Querubines y mas gloriosa incomparablemente  que los Serafines,  tú que sin mancha  has engendrado  a  Dios  Verbo, verdadera Theotokos, te magnificamos.
 
Gloria...Y ahora...  Bendice, Padre,  en el nombre del Señor.
 
 
Sacerdote:   Por  las  intercesiones  de nuestros  santos Padres,  Señor Jesucristo, Dios nuestro, ten piedad de nosotros.
 
 
 
 
El diácono consume  los santos Dones con todo temor para que ninguna partícula caiga ni quede;  vierte  agua y vino  en el santo cáliz, lo consume y absorbe todo el líquido con la esponja.  Pone  los  sagrados  vasos en su acostumbrado lugar, diciendo: Ahora, Señor, dejas en paz a tu siervo... y lo demás, así como el sacerdote, se lava las manos y habiendo hecho una reverencia  con el sacerdote,  quien  da la despedida,  y  dando gracias a Dios, se retiran.
 
 
FIN DE LA DIVINA LITURGIA DE SAN JUAN CRISOSTOMO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TROPARIOS., CONTAQUIOS, PROQUIMENOS Y
 
ALELUYAS DE LOS OCHO TONOS
 
 
 
TONO I
 
 
Tropario, tono 1
 
 
Cuando la piedra había sido sellada  por los judíos,  y  los soldados  vigilaban  tu   purísimo cuerpo,  te  levantaste  al tercer día.  Salvador,  dando vida  al mundo.  Por  eso,  las potestades de los cielos clamaron a ti. Dador de vida:  gloria a tu resurrección. Cristo,  gloria a tu reino,  gloria a tu dispensación. Tu que solo amas al hombre.
 
 
Contaquio, tono 1
 
 
Tú como Dios te has levantado de la tumba, y has revivificado el mundo.  La naturaleza humana,  por eso,  te canta a ti,  que eres Dios: la muerte está vencida. Adán regocija, Maestro; Eva, ahora libertada de sus vínculos se alegra  y exclama: Tú, Cristo, eres el que a todos da resurrección.
 
 
Proquímeno, tono 1
 
 
Sea tu misericordia. Señor,  sobre nosotros, como esperamos en ti.
 
Verso: Alegraos, justos, en el Señor: a los rectos es hermosa la alabanza.            
 
 
Aleluya, tono 1
 
 
Es Dios quien me da las venganzas, y sujeto pueblos a mí.                            
 
Verso: El cual  engrandece  las saludes de su rey, y hace misericordia a su ungido, a David y a su simiente para siempre.
 
 
TONO II
 
 
Tropario,  tono 2
 
 
Cuando descendiste a la muerte. Vida Inmortal,  diste muerte  al  infierno  con el brillo  de tu deidad.  Y cuando  de las entrañas de la tierra levantaste a los muertos, todas las potestades celestiales exclamaron: Dador de vida.  Cristo Dios nuestro, gloria a ti.
 
 
Contaquio, tono 2
 
 
Hazte alzado de la tumba. Salvador todo poderoso,  y el infierno  viendo esta maravilla se amedrentó y los muertos resucitaron. La creación  también  se regocija contigo y se alegra Adán.  El mundo. Salvador mío, te canta para siempre.
 
 
Proquímeno,  tono 2
 
 
Mi fortaleza y mi canción es el Señor; y El me ha sido por salud.
 
Verso: Castigóme  gravemente  el Señor: mas no me entrego a la muerte.
 
 
Aleluya,  tono 2
 
 
Óigate el Señor  en el día de conflicto; defiéndate el nombre del Dios de Jacob.
 
Verso: Salva,  Señor;  que  el Rey  nos oiga en el que lo invocáremos.
 
 
TONO III
 
 
Tropario, tono 3
 
 
Regocíjense los celestiales  y alégrense los terrestres,  porque  el Señor  ha hecho valentía con su brazo y ha hollado la muerte por la muerte.  Se ha hecho  el Primogénito de los muertos.  Nos ha salvado  de las entrañas  del infierno,  concediendo al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio,  tono 3
 
 
Este día, Tú, Compasivo, te has levantado de la tumba, conduciéndonos fuera de las puertas  de la muerte.  Este día  Adán exulta y Eva se regocija;  con ellos  los profetas y los patriarcas alaban  sin cesar  el divino poder de tu autoridad.
 
 
Proquímeno, tono 3
 
 
Cantad a Dios, cantad: cantad a nuestro Rey, cantad.
 
Verso: Pueblos todos,  batid las manos; aclamad a Dios con voz de júbilo.
 
 
Aleluya, tono 3
 
 
En ti. Señor, he esperado; no sea yo confundido para siempre.
 
Verso: Séme por roca de fortaleza,  por casa fuerte para salvarme.
 
 
TONO IV
 
 
Tropario, tono 4
 
 
Las mujeres discípulas  del Señor aprendieron del ángel  las alegres nuevas  de la resurrecci6n,  y arrojando la maldición ancestral anunciaron con regocijo a los Apóstoles: La muerte ha sido derrotada. Cristo ha resucitado,  dando al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio,  tono 4
 
 
El Salvador y Redentor mío, siendo Dios, ha librado a los terrestres de sus cadenas, ha roto las puertas del infierno,  y siendo Maestro, ha resucitado al tercer día.
 
 
Proquímeno, tono 4
 
 
!Cuán muchas son tus obras,  Señor!  Hiciste todas ellas con sabiduría.
 
Verso: Bendice, alma mía, al Señor. Señor Dios mío, mucho te has engrandecido.
 
 
Aleluya, tono 4
 
 
Cabalga  sobre palabra  de verdad,  y de humildad y de justicia.
 
Verso: Amaste la justicia y aborreciste la maldad.
 
 
 
TONO V
 
 
Tropario, tono 5
 
 
Al Verbo co-eterno con el Padre y el Espíritu, nacido por nuestra salvación de una
 
Virgen, fieles, adoremos y alabemos, porque El quiso ser alzado en la cruz en la carne, padecer la muerte y alzar a los muertos por su gloriosa resurrección.
 
 
Contaquio, tono 5
 
 
Al infierno,  Salvador mío,  descendiste quebrantando sus puertas, siendo todopoderoso. Levantaste contigo a los muertos, siendo Creador,  destruyendo el aguijón  de la muerte. Adán también ha sido libertado de la maldición, Amante del hombre; por eso, clamamos: Señor, sálvanos.
 
 
Proquímeno, tono 5
 
 
Tu, Señor, los guardarás; guárdalos para siempre de aquesta generación.
 
Verso: Salva, Señor, porque se acabaron los misericordiosos.
 
 
Aleluya, tono 5
 
 
Las misericordias del Señor cantare perpetuamente: en generación y generación haré notoria tu verdad con mi boca.
 
Verso: Porque dije: Para siempre  será edificada misericordia; en los mismos cielos apoyarás tu verdad.
 
 
 
TONO VI
 
 
Tropario, tono 6
 
 
Las potestades angélicas estaban ante tu tumba,  los que  te vigilaban  cayeron como muertos  y María,  entrando en tu sepulcro, buscaba  tu purísimo Cuerpo.  Te despojaste del infierno sin ser entrampado por el. Descendiste  al encuentro  de la Virgen  dando vida, Señor, que de entre los muertos resucitaste, gloria a ti.
 
 
 
Contaquio,  tono 6
 
 
Alzando a todos los muertos con tu vivificante mano de los valles tenebrosos, Cristo Dios nuestro. Dador de vida, quiso conceder la resurrección a esta masa humana.  Porque El es Salvador  de todos,  la Resurrección, la Vida y Dios de todos.
 
 
Proquímeno, tono 6
 
 
Salva, Señor, a tu pueblo y bendice a tu heredad.
 
Verso: A ti clamare.  Señor,  Fortaleza mía: no te desentiendas de mí.
 
 
Aleluya, tono 6
 
 
El que  habita  al abrigo  del Altísimo, morará bajo la sombra del Omnipotente.
 
Verso: Diré yo al Señor: Esperanza mía y Castillo mío; mi Dios, en El confiare.
 
 
 
TONO VII
 
 
Tropario, tono 7
 
 
Por tu cruz la muerte destruiste; al ladrón abriste el Paraíso; los gemidos de las miroforas tornaste en regocijo y mandaste a tus Apóstoles proclamar que Tú, Cristo Dios nuestro, resucitaste y concediste al mundo grande misericordia.
 
 
Contaquio, tono 7
 
 
El dominio de la muerte no puede dominar más al hombre, porque Cristo descendió aboliendo y destruyendo su poder. El infierno ya está vinculado y los profetas se regocijan diciendo unánimes: el Salvador ha aparecido a los que tienen fe.  Salid, fieles, a presenciar la resurrección.
 
 
Proquímeno, tono 7
 
 
El Señor dará fortaleza  a su pueblo: el Señor bendecirá a su pueblo en paz.
 
Verso: Dad al Señor,  hijos de fuertes, dad al Señor machos cabríos.
 
 
Aleluya, tono 7
 
 
Bueno es alabar al Señor y cantar salmos a tu nombre, Altísimo
 
Verso: Anunciar por la mañana tu misericordia, y tu verdad en las noches.
 
 
 
TONO VIII
 
 
Tropario, tono 8
 
 
De las alturas descendiste. Compasivo, y sufrir quisiste  la sepultura de tres días, para  librarnos  de  las pasiones.   Vida y Resurrección nuestra, gloria a ti.
 
 
Contaquio,  tono 8
 
 
Habiéndote levantado  de la tumba, diste vida a los muertos y levantaste a Adán. Eva se regocija  por  tu resurrección.   Todos los confines  de la tierra triunfan  a causa de tu resurrección  de entre  los muertos.  Tú que eres grande en misericordia.
 
 
Proquímeno, tono 8
 
 
 
Prometed y pagad al Señor vuestro Dios.
 
Verso: Dios es conocido en Judá: en Israel grande es su nombre.
 
 
Aleluya, tono 8
 
 
Venid, celebremos alegremente  al Señor; cantemos  con jubilo  a la roca  de nuestra salud.
 
Verso:   Lleguemos  ante  su acatamiento con alabanza; aclamémosle con cánticos.
 
 
 
 
DESPEDIDAS DE LOS DÍAS  DE LA SEMANA
 
 
 
 
 
 
 
LUNES
 
 
Cristo verdadero Dios  nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por la protección  de las honorables Potestades incorpóreas  de los cielos,  de los santos, gloriosos y alagadísimos Apóstoles,  de San (nombre del Santo del templo y del  día) de los santos, justos Progenitores de Dios, Joaquín y Ana, y de todos los Santos, tenga piedad de nosotros  y nos salve,  porque es bueno y ama al hombre.
 
 
MARTES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por las súplicas del honorable glorioso Profeta, Precursor  y Bautista Juan,  de los santos, gloriosos y alabadísimos Apóstoles...etc.
 
 
MIÉRCOLES y VIERNES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada Madre,  por el poder  de la preciosa Cruz  vivificante, por las súplicas de los santos, gloriosos y alabadísimos Apóstoles...etc.
 
 
JUEVES
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada  Madre,  de los santos, gloriosos  y alabadísimos Apóstoles,  de nuestro Padre  entre los Santos, Nicolás,  Arzobispo  de Mira  en Licia,  el Taumaturgo...etc.
 
 
SÁBADO
 
 
Cristo  verdadero Dios nuestro,  por las intercesiones  de su inmaculada  Madre,  de los santos, gloriosos  y alabadísimos Apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos Mártires, de nuestros venerables Padres teóforos, de San (nombre del santo del templo y del día),  de los santos,  justos Progenitores  de Dios,  Joaquín y Ana  y de todos los Santos,  tenga piedad de nosotros y nos salve, porque es bueno y ama al hombre.
 
 
 
 
ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
 
 
 
 
Gloria a ti,  Dios.  Gloria a ti, Dios. Gloria a ti, Dios.                            
 
 
Y esta oración de acción de gracias:
 
 
Te doy gracias. Señor Dios mío,  porque no me has rechazado a mí pecador, sino que  me has hecho  participante  de tus santos Dones.   Te doy gracias,  porque me   has concedido a mí, que soy indigno,  participar de tus Dones  inmaculados y celestiales.   Mas, Maestro, Amante del hombre, que por nosotros  moriste y volviste a levantarte, y nos otorgas estos tus temibles y vivificantes Misterios,  para provecho y santificación de nuestras almas y cuerpos, concede que me sean eficaces para cura del alma y cuerpo, para evitar todo adversario, para iluminación de los ojos de mi corazón, para  la paz  de mis fuerzas espirituales, para fe exenta de vergüenza, para amor sin hipocresía, para perfeccionamiento de sabiduría, para guardar tus mandamientos, para  aumento de tu divina gracia, para alcanzar tu reino;  a  fin  de  que,  guardado  por ellos  en  tu santidad,  me acuerde  de tu   gracia y no viva jamás para mí mismo, sino para ti. Dueño y Benefactor nuestro. Y así terminada esta vida  en la esperanza de la vida eterna,  pueda yo llegar al reposo eterno,  donde no cesa nunca  la voz de los que te festejan,  e interminable la bienaventuranza de los que contemplan la inefable belleza  de tu rostro.  Porque eres el verdadero anhelo  y  la dicha inexpresable de todos  los que  te  aman.  Cristo  Dios nuestro,  y toda la creación te alaba por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
2. Oración Se San Basilio el Grande
 
 
Señor, Cristo Dios, Rey de los siglos y Autor de todas las cosas, te doy gracias por todo lo bueno que me has otorgado y por la comunión de tus inmaculados y vivificantes Misterios.   Te ruego, por eso, Bondadoso, Amante del hombre, queme guardes bajo tu amparo  y a la sombra  de tus alas y que me concedas participar dignamente de tus  santos Dones  con  conciencia  limpia hasta mi último suspiro,  para la remisión de mis pecados y para la vida eterna. Porque  Tú eres el Pan de la vida,  la Fuente de la santidad, el Dador de lo bueno, y te damos gloria a ti,  Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos.  Amen.
 
 
3.  Oración de  San Simeón Metrafrastes
 
 
Tú que de tu propia voluntad  me das  tu cuerpo  como alimento,  que eres fuego que quema a los indignos, no sea yo consumido,  Hacedor mío;  más bien, entra Tú en todos mis miembros,  en todas mis coyunturas, venas  y corazón.  Quema las espinas de todas mis iniquidades;  purifica mi alma, santifica mis pensamientos.  Fortalece mis rodillas y mis huesos. Ilumina la sencillez  de mis  cinco sentidos.  Afiánzame enteramente en tu temor; siempre ampárame, guárdame  y consérvame  de toda obra y palabra que pueda corromper el alma. Límpiame,  purifícame  y entóname.  Embelléceme, dame entendimiento, ilumíname. Manifiéstame como morada de tu único Espíritu,  y ya no la morada  del pecado,  a  fin  de que, habiéndome hecho tu tabernáculo por la recepción  de la comunión  pueda huir,  como del fuego,  de todo mal,  de  toda pasión carnal.
 
Te ofrezco  como  intercesores  a todos los Santos, a los Adalides de las potestades celestiales, a tu Precursor, a los sabios Apóstoles, y con ellos,  a tu inmaculada,  purísima Madre, cuyas intercesiones recibe,  en tu ternura,  Cristo mío, y haz de tu siervo un hijo de la luz. Porque Tú, Bondadoso,  eres la única santificación, y esplendor de nuestras almas, y te rendimos gloria, como conviene,  día a día.  Dios y Maestro.
 
 
4. Otra oración
 
 
S
 
ea para mi vida eterna tu sagrado cuerpo.  Señor  Jesucristo,  Dios nuestro, y para remisión  de  pecados  tu  preciosa Sangre.   Y sea  esta eucaristía  mi gozo, mi salud,  y mi alegría.  Y  en tu temible segunda advenimiento  hazme a mí  pecador, digno de estar  a la diestra de tu gloria, por la intercesión  de tu inmaculada Madre y de todos tus Santos.  Amen.
 
 
5.  Oración a la Santísima Teotocos
 
 
Santísima Señora Deípara, Luz de mi oscurecida alma,  mi esperanza,  mi amparo, refugio, consuelo, gozo, te doy gracias porque, aunque indigno,  me has hecho digno de ser participante  del  inmaculado Cuerpo  y  de  la preciosa  Sangre  de  tu
 
Hijo. Mas, Tú que diste a luz a la verdadera Luz, ilumina con entendimiento los ojos de mi corazón.  Tú que llevaste en tu seno a la Fuente de la inmortalidad, vivifícame a mí que yazgo muerto en el pecado.  Madre de Dios misericordioso,  tu que eres llena de compasión, ten piedad de mí  y concédeme  contrición  y compunción  de corazón y humildad  en mis pensamientos y la liberación de mi razón de su cautividad. Y hazme digno,  hasta  mi  último suspiro, sin incurrir en la condenación,  de  recibir  la santificación de los inmaculados Misterios, para cura de mi alma y cuerpo, y concédeme lágrimas de arrepentimiento y de confesión, a fin de que pueda alabarte y glorificarte todos los días de mi vida,  porque bendito y glorificado eres  por todos  los siglos. Amén.
 
 
EXARCADO DE MEXICO DE LA IGLESIA ORTODOXA EN AMÉRICA
 
 
Rió Consulado e Irapuato
 
Col. Peñón de los Baños
 
15520 México D.F.
 
 
 
 
 
 
 
También saber si tienen algo como el Oficio de las Horas.
 
 
Como compartimos un mismo Origen y un mismo Sacerdocio Ministerial y comun de los fieles, obviamente compartimos tambien la Liturgia de las Horas u Oficio Divino, claro que adecuado a la Espiritualidad Oriental, en el OROLOGION EN EL CUAL puedes encontrar:
 
 
MATINALES - VISPERAS
 
ORACIONES VARIAS
 
COMPLETA MAYORES
 
 
LOS TRES PRINCIPALES TIEMPOS DE  ORACION DEL CRISTIANO
 
 
Por supuesto que existe un Salterio completo para el Oficio Divino tanto de Religiosos como de Laicos...
 
 
Bendiciones, ojala y esto te ayude hermano. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
 
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
 
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
 
 
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Nov 07, 2008 2:23 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Gracias por la respuesta    
 
 
Por cierto, cuando dije lo de "como lo llaman ellos" me refería sin más, al nombre que le dan al Sacrificio.    _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 08, 2008 12:09 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Vaya gatosentado, ese fue un cúmulo de información notable    
 
 
Consolad, notarás que la Divina Liturgia sigue el mismo esquema de una misa de rito Romano, cambian algunos elementos que le interesan especialmente a los liturgistas, y lo mismo pasa con toda la liturgia cristiana pre-reforma.
 
 
No sé con cuál forma del rito romano estás más familiarizado, si con la Extraordinaria o la Ordinaria, como para hacer una comparación aclaratoria. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Yorch Asiduo
 
  Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 08, 2008 5:43 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Interesantes sin duda, los últimos posts en que se detalla en qué consiste el rito de la Divina Liturgia ortodoxa.
 
 
Yo siempre he tenido las siguientes dudas:
 
 
1.- Los sacerdotes o popes ortodoxos pueden contraer matrimonio,excepto los que pertenezcan a alguna orden religiosa monástica, ¿verdad?
 
 
2.- La barba ¿es una regla obligatoria de disciplina del clero ortodoxo? Según tengo entendido, surgió al darse el cisma para diferenciarse de los sacerdotes católicos, obligados a afeitarse, es cierto esto?? o es para verse como los santos?? recuerdo que en una serie de TV rusa sobre Pedro el Grande que ví hace años se mencionaba eso.
 
 
3.- ¿Cuál es el papel de los "starets" u "hombres de Dios" en la Ortodoxia, taumaturgos místicos mendicantes: los mas famosos han sido el Bienaventurado Basilio en honor de quien se construyó la famosa catedral de la Plaza Roja y el más bien charlatán y abusivo Rasputín? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		wenceslao Nuevo
 
  Registrado: 14 Oct 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Guadalajara, Mèxico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Nov 08, 2008 3:48 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado Yorch:
 
 
  Efectivamente, todo esto es de mucho valor.  Al menos por el momento no estoy en condiciones de responder a las preguntas 2 y 3, si bien tengo entendido que en Oriente en general, lo normal es cabello largo y barbas; es tradiciòn mas no sè si està en cànones.
 
 
   Sobre la primera pregunta. En la Iglesia Ortodoxa no hay òrdenes religiosas. Es posible ordenar casados, pero un sacerdote si se ordenò cèlibe, asì debe permanecer; si se casa, no puede ejercer màs su oficio. Si siendo casado, luego se ordena y posteriormente enviuda, tambièn asì debe permanecer.
 
 
   Y, atenciòn, algo que parece que ya no siempre se respeta: los Obispos deben provenir de los monasterios, esto es, deben ser previamente monjes, por tanto cèlibes. (Se le ordena sacerdote, si no es hieromonje y luego se le consagra). Si un Obispo se llegara a casar, automàticamente queda depuesto. Atenciòn que en varios paìses de Amèrica Latina hay falsas jurisdicciones "ortodoxas", que incluyen 'obispos' casados.
 
 
   En el libro "Ortodoxia", de Paul Evdokimov, se señalan los distintos 'tipos' (no sè si es la palabra adecuada) de monjes -pero no se trata de òrdenes, este es un concepto occidental-, y tambièn se explicita el papel de los 'staretz', eremitas de profunda contemplaciòn, capaces de cardiognosia (leer al interior de las almas), taumaturgos y padres consoladores. Ha habido muchos y muy cèlebres, como San Serafìn de Sarov, entre los màs recientes. Rasputìn era un farsante, un charlatàn que supo engañar a la zarina y a mucha gente, de ninguna manera puede ser considerado un genuino 'staretz'. Infortunadamente no tengo el libro a la mano.
 
 
   Seguramente otros miembros del foro, màs preparados, podràn contestar tus restantes cuestionamientos. Saludos
 
 
   Wenceslao. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Yorch Asiduo
 
  Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Nov 09, 2008 3:33 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				osea que se es monje o monja en la ortodoxia pero no existen congregaciones como en Occidente: franciscanos, maristas, dominicos, benedictinos, etc... sino que viene a ser un clero regular "genérico".
 
 
Y por supuesto que Rasputín era un farsante que engañó a todo el mundo haciendose pasar por ser un "staretz" para poder así llegar al supremo poder político y crear una red de corrupción en torno suyo y con la cual practicar su hedonista modo de vida.
 
 
Entonces ya entendí, el sacerdote ortodoxo conserva, tras la ordenación el estado que guardaba previamente: si es soltero permanece célibe, si estaba casado, debe llevar bien su matrimonio y al enviudar no puede volver a contraer matrimonio, pero los obispos se escogen siempre de entre los monjes célibes.
 
 
Gracias por la información.
 
 
¿Sigue habiendo staretz? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Nov 09, 2008 8:00 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Una cosita.
 
 
¿Todos los templos ortodoxos tienen Iconostasio? _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Nov 10, 2008 6:46 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Consolad escribió: | 	 		  Una cosita.
 
 
¿Todos los templos ortodoxos tienen Iconostasio? | 	  
 
 
Vale ya me a quedado claro que si pero una cosa no entiendo muy bien...
 
lo de las Prosforas. _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Nov 11, 2008 12:11 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Todos los templos bizantinos, ya sea ortodoxos y católicos bizantinos tienen iconostasio, porque se ha vuelto una parte importante y esencial de la liturgia, no se concibe un templo sin él.
 
Puede haber sido distinto antes, en el primer milenio, ya que los iconostasios tal como los conocemos ahora aparecieron y se generalizaron más o menos post el año 1.000. Pero hoy en día, son esenciales.
 
 
Prosphora en griego significaba "ofrendas", y el el término para los panes utilizados en la liturgia, siempre es pan con levadura.
 
Su preparación involucra un rito algo complicado llamado proskomidia, donde se corta un pedazo grande y otros menores, que se utilizarán para ser consagrados.  Esto se hace previo a la liturgia.
 
Se corta un cubo grande llamado "cordero" (amnon) para ser consagrado, y varias partículas pequeñas que conmemoran a la virgen, a los santos, los vivos y los difuntos. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Nov 11, 2008 2:14 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Danilo82 escribió: | 	 		  Todos los templos bizantinos, ya sea ortodoxos y católicos bizantinos tienen iconostasio, porque se ha vuelto una parte importante y esencial de la liturgia, no se concibe un templo sin él.
 
Puede haber sido distinto antes, en el primer milenio, ya que los iconostasios tal como los conocemos ahora aparecieron y se generalizaron más o menos post el año 1.000. Pero hoy en día, son esenciales.
 
 
Prosphora en griego significaba "ofrendas", y el el término para los panes utilizados en la liturgia, siempre es pan con levadura.
 
Su preparación involucra un rito algo complicado llamado proskomidia, donde se corta un pedazo grande y otros menores, que se utilizarán para ser consagrados.  Esto se hace previo a la liturgia.
 
Se corta un cubo grande llamado "cordero" (amnon) para ser consagrado, y varias partículas pequeñas que conmemoran a la virgen, a los santos, los vivos y los difuntos. | 	  
 
 
¿Entonces las partes que va cortando no se consagran?
 
 
y otra cosa, ¿los accidentes con los que ellos comulgan el Cuerpo del Señor cuales son?, ¿como los de la Hostia? Lo digo porque buscando fotos de Prosforas no es que se parezca mucho a la Hostia... _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Nov 12, 2008 12:50 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Se comulga bajo las dos especies, siempre.
 
Se colocan las partes consagradas del pan en el cáliz, junto con el vino, y se distribuyen a los fieles, mediante una cucharilla que deposita un fragmento de pan y algo de vino directamente en la boca de los comulgantes.
 
 
No entiendo a qué te refieres con los accidentes, en caso de que no fuera eso. Accidente es un concepto aristotélico que no se usa mucho en oriente que digamos.
 
Así es, no se parece a la hostia, ya que es pan con levadura, como el que consumimos habitualmente. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Nov 12, 2008 2:58 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hombre, pues habría preguntado que es lo que comulgan, pero es evidente, el Cuerpo de Cristo, así que dije lo de los accidentes.
 
 
Esto son el olor, la cantidad, el color, etc.
 
 
Es decir, la Hostia, pese a tener accidentes de pan es Cuerpo de Cristo.
 
 
 
Por cierto, tengo alguna otra pregunta, espero no cansarte,  pero es que quiero conocer esto en profundidad...
 
 
¿La Proskomidia se hace con los fieles en la Iglesia o antes de que llegen?
 
 
¿Trás la la celebración se reserva algo en el Sagrario? (o en lo que sea que tengan para reservar, si es que tienen) Y si es así, ¿donde está ese Sagrario?
 
 
¿Conoces alguna página en Internet con información sobre los Ortodoxos? (Fiestas, liturgia, etc)
 
 
Muchas gracias. 
 
 
 
 
   _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Nov 12, 2008 6:49 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  | ¿La Proskomidia se hace con los fieles en la Iglesia o antes de que llegen? | 	  
 
 
Generalmente antes de que lleguen, claro, no impide que haya algunos presentes, pero se trata de una parte de la liturgia llamada de "preparación".
 
Se realiza en una suerte de altar lateral del santuario (o altar en la tradición bizantina) llamado "prothesis".
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | ¿Trás la la celebración se reserva algo en el Sagrario? (o en lo que sea que tengan para reservar, si es que tienen) Y si es así, ¿donde está ese Sagrario? | 	  
 
En primer lugar, sí, se reserva, pero en oriente no existe la costumbre de la adoración eucarística, desarrollada en occidente en torno al año 1.000 o después. La reserva es para la comunión de los enfermos, o, en cuaresma, para el uso durante la liturgia de los presantificados.
 
 
Existe algo similar al tabernáculo, llamado "artophorion" y se coloca en la "santa mesa" (el altar en occidente):
 
 
 
 
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Nov 13, 2008 6:06 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Muchas gracias por todo.
 
 
Y por cierto queria preguntar si alguien conoce alguna página en Internet con información sobre los Ortodoxos. _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		wenceslao Nuevo
 
  Registrado: 14 Oct 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Guadalajara, Mèxico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Nov 14, 2008 3:17 am    Asunto:
            Pro - Ortodoxia. 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Le recomiendo:
 
 
  <http://www.pro-ortodoxia.com.ar/>
 
 
  Ahì encontrarà amplia informaciòn en español. Saludos.
 
 
  Wenceslao. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Julian_Consolad Moderador
  
 
  Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Nov 14, 2008 2:23 pm    Asunto:
            Re: Pro - Ortodoxia. 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | wenceslao escribió: | 	 		  Le recomiendo:
 
 
  <http://www.pro-ortodoxia.com.ar/>
 
 
  Ahì encontrarà amplia informaciòn en español. Saludos.
 
 
  Wenceslao. | 	  
 
 
Muchas gracias por la información    _________________
   | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		MARIA_ANTONIETA Nuevo
 
  Registrado: 06 Nov 2008 Mensajes: 18 Ubicación: CHIAPAS, MEXICO.
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Dic 08, 2008 9:12 pm    Asunto:
            SALUDOS HNO. JOSÉ 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				SOY DE CHIAPAS, CATÓLICA ROMANA; PERO AHORA QUE ME HE ENTERADO MÀS ACERCA DE LA RELIGIÒN ORTODOXA, ME SOY CUENTA DE QUE SOMOS CÀTOLICOS EN COMÙN Y QUE DEBERÌAMOS ACERCARNOS CADA DÌA MÁS PARA PODER DEFENDER LA VERDADERA IGLESIA Y LA FE DE JESÚS HEREDADA A SUS APÓSTOLES. POR AQUÍ LEÍ QUE UN CATÓLICO ROMANO PUEDE COMULGAR EN UNA IGLESIA ORTODOXA Y VICEVERSA, ESPERO ME ACLARE ESTO, PORQUE A MÌ ME ENCANTARÌA PODER TOMAR ESE SACRAMENTO EN AMBAS IGLESIAS. YO VEO COMO MI MÁXIMO LÍDER ESPIRITUAL A LA ENVESTIDURA PAPAL, SIN EMBARGO, LE GUARDO UN MÁXIMO RESPETO A LOS PATRIARCAS ORTODOXOS. QUISIERA ME INFORME SI ES PERMITIDO A UN ORTODOXO VENERAR A NUESTRA VIRGEN GUADALUPANA.
 
OTRA DUDA QUE ME GUSTARÍA ME RESPONDIERA ES SOBRE UNA IGLESIA AQUÌ EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, SE LLAMA SAN PASCUALITO, DICEN LOS ENCARGADOS DE ELLA QUE ES UNA IGLESIA ORTODOXA, PERO INVESTIGANDO EN INTERNET NO ENCONTRÉ ALGUNA EVIDENCIA QUE LO AFIRMARA. YO ESTOY EN DESACUERDO CON ESA CLASE DE PSEUDOIGLESIA, PUES LE CUENTO, MÀS BIEN ES COMO UN CONSULTORIO DE SANTERÍA, HAY UN ENCARGADO DE HACER RITOS COMO LOS QUE EN MÉXICO LLAMAMOS "LIMPIAS", LA GENTE LLEGA, SE FORMA Y PASA PARA QUE LOS RAMEEN. DICEN TENER LA RELIQUIA DE ESE SANTO, EL CUAL SACAN A HACER RECORRIDOS POR LA CIUDAD TODOS LOS VERANOS, HAY ALGUIEN QUE SE DICE ES SACERDOTE Y DA EL SACRAMENTO DEL BAUTIZO SIN PREVIA PREPARACIÓN NI NADA. YO TENGO UNA TÍA QUE SE BAUTIZÓ AHÍ Y LA IGLESIA CATÓLICA NO SE LO VALIDÓ Y SE BAUTIZÓ AL MISMO TIEMPO QUE HIZO SU COMUNIÓN.
 
ME ENCANTARÍA ME ACLARAR ESTAS DUDAS, PORQUE NO CREO QUE LA SANTA IGLESIA ORTODOXA TENGA ALGO QUE VER CON TODO ESTE TEATRO, PERDÓN POR LA EXPRESIÓN, PERO SE ME HACE UNA GRAN FALTA DE RESPETO QUE DENTRO DE UNA IGLESIA SE PRACTIQUE LA SANTERÍA.
 
LE DESEO UN EXCELENTE TARDE. DIOS LE COLME DE BENDICIONES. _________________ DIOS CONMIGO.......QUIEN CONTRA MÍ. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		MARIA_ANTONIETA Nuevo
 
  Registrado: 06 Nov 2008 Mensajes: 18 Ubicación: CHIAPAS, MEXICO.
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Dic 08, 2008 9:13 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Perdón por el formato en mayùsculas, se me olvidó que no está permitido. Saludos. _________________ DIOS CONMIGO.......QUIEN CONTRA MÍ. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Dic 08, 2008 9:19 pm    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Lamentablemente, la comunión de un católico romano en una iglesia ortodoxa no está permitida.
 
Aún faltan siglos de diálogo yo creo, y considerando que la perspectiva que tienen los catolicos de los ortodoxos es mucho más positiva que a la inversa...
 
 
Otra cosa es que los sacerdotes hagan la vista gorda o no pregunten a quién le están dando la comunión. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		wenceslao Nuevo
 
  Registrado: 14 Oct 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Guadalajara, Mèxico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Dic 16, 2008 7:56 pm    Asunto:
            No son Ortodoxos. 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada Marìa Antonieta:
 
 
   Le escribo un poco apurado, por lo que serè muy breve (a reserva de ampliar posteriormente la respuesta). 
 
 
  Mire, no tiene nada de "ortodoxa" cualquier comunidad donde se practiquen "limpias", y hasta donde mi informaciòn alcanza, no hay ningùn templo Ortodoxo en Chiapas. Sè de una Misiòn Ortodoxa en Yucatàn (creo que cerca de Mèrida), y es de la OCA (Orthodox Church of America).
 
 
  Es preferible que acuda a templos que sean sin duda catòlicos. Si un dìa ud. tiene la oportunidad de asistir a una Liturgia Ortodoxa en Mèxico, D.F. o en Guatemala, podrà notar la ENORME diferencia con eso que ud. ha visto.
 
 
   Le saludo atentamente.
 
 
   Wenceslao. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		wenceslao Nuevo
 
  Registrado: 14 Oct 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Guadalajara, Mèxico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Dic 16, 2008 8:02 pm    Asunto:
            Posdata. 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Posdata:
 
 
   Sobre la veneraciòn a la Virgen de Guadalupe, el Patriarca Ecumènico venerò su imagen en la Basìlica acompañado de Mons. Rivera Carrera. Muchos Ortodoxos la veneran, pero hay algunos muy "tradicionales" que afirman que es una imagen pagana (????).
 
 
  No es vàlido ningùn "sacramento" recibido en ese teatro, como muy bien ud. lo llama.
 
 
   Lo de las Comuniones ya se lo respondieron correctamente.
 
 
  Espero haberle sido de utilidad.
 
 
  Wenceslao. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		MARIA_ANTONIETA Nuevo
 
  Registrado: 06 Nov 2008 Mensajes: 18 Ubicación: CHIAPAS, MEXICO.
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Dic 18, 2008 2:49 am    Asunto:
            MUCHAS GRACIAS 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hermano Wenceslao: agradezco enormemente sus repuestas, ahora ya puedo con toda firmeza decir que esa "supuesta iglesia" no tiene nada que ver con la respetable "IGLESIA ORTODOXA". 
 
Es una pena que aún las heridas del pasado noo puedan unir a nuestras Iglesias, pero siempre en mis oraciones tengo presente esa intención. Me encantaría que cada día más avanzaramos a puntos en común, sobre todo en estos tiempos, en los que las sectas protestantes abundan como hormigas, y lo peor, es que cada vez atacan más a nuestros sacramentos y a la única verdad que ambas Iglesias tenemos.
 
Espero  poder en breve asistir a una Liturgia Ortodoxa.
 
Deseo y pido muchas bendiciones para ud. y para todos mis hnos. ortodoxos. 
 
 
Saludos desde Chiapas. _________________ DIOS CONMIGO.......QUIEN CONTRA MÍ. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		MARIA_ANTONIETA Nuevo
 
  Registrado: 06 Nov 2008 Mensajes: 18 Ubicación: CHIAPAS, MEXICO.
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Dic 18, 2008 2:55 am    Asunto:
            GRACIAS HNO. DANILO 
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hno. Danilo: Le agradezco la respuesta. Es una pena, pero como ud. dice, tristemente falta un camino largo por recorrer para lograr una unidad sólida.
 
Dios le brinde muchas bendiciones. _________________ DIOS CONMIGO.......QUIEN CONTRA MÍ. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Danilo82 Veterano
 
  Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Ene 31, 2009 10:43 am    Asunto:
             
            Tema: La Iglesia Ortodoxa  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Y sinceramente, veo más voluntad de unidad desde los católicos que desde los ortodoxos. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |