Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 1:37 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Le respondo con la verdad, no soy lefebrista, ud. No me respondió lo anterior, no importa, pero por fabor contésteme: ud es modernista? Piénselo bien y piense que si miente ofende a Nuestro Señor
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 2:07 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

¿Modernista? Rolling Eyes
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 2:08 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Por cierto, antes le invitaba a que me comentara lo de San Atanasio. Razz
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 7:50 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

El problema, siempreMaría, es que aquí dejan entrar a lefevristas.

Mentan a Pio X y dicen que la misa actual es modernista. Por supuesto que me he leído al papa y el modernismo del que habla no es este.

YO hablo a la virgen de madre, y a Dios de padre. En España no tenemos costumbre de llamar mamita o papito.

Y la tolerancia, el ecumenismo, el diálogo interreligioso, son cosas que no gustan a deteminados sectores intolerantes de la Iglesia.

Benedicto XVI ha querido que los tradicionalistas excomulgados pudieran venir. Estos, por lo que veo, lo que piensan es que la Iglesia se ha retractado del Concilio Vaticano II y de la misa actual.

Error

No está de más decir que también hay sectores en la Iglesia que piden que se desarrolle aún más el Concilio Vaticano II, y que les parecen escasos los avances que este concilio llevó.

Repito: no se deberían de permitir la entrada a foreros que no admitan al Magisterio de la Iglesia
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lopesssss
Esporádico


Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 29
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 4:02 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Veo que hay un enérgico debate sobre alas (muy bueno lo de los pollos gatosentado Smile ) No creo que haya ningún problema en que cada uno plantee sus dudas y se debatan (aunque sea fútil más allá del ámbito de este foro). No hay que olvidar que nuestra Fe se basa en la Verdad, luego no hay que temer nada. Nosotros nos equivocamos porque somos humanos y no interpretamos correctamente, pero no por ello se equivoca esa Verdad en la que creémos.
Verdaderamente no entiendo por qué tanto escándalo con San Atanasio, el Papa puede equivocarse en temas jurídicos como es una excomunión, pues la infalibilidad del Papa sólo afecta a temas de Fe y moral. Luego no mezclemos las cosas no? San Atanasio fue un error aceptado y subsanado, el Papa y el Magisterio Solemne (no todo el Magisterio) son infalibles.
Yo no sé NANDO qué es lo que te ocurre, pero es bueno que sepas que la comunión se da en la boca o en la mano, en toda la Iglesia Católica Apostólica Romana, o por lo menos en la parte que me toca y no es por tanto menos santa, porque la Iglesia no es sólo tuya para que decidas, cuando Benedicto XVI por medio del Magisterio y transmitida a nosotros por los obispos y los sacerdotes diga que no es santo tomar la comunión en la mano, así se hará, pues no tenemos por qué entender lo que el Espíritu Santo dice (eso sí somos libres de tratar de entenderlo, incluso es bueno, pero no hay que arremeter contra la Iglesia si no lo conseguimos)

Paz y Bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 12:32 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Lópessssss. Por favor entienda bien que yo no hablo según lo que me parece,
Extractos de la obra: "LA COMUNIÓN EN LA MANO" de Mons. Juan R. Laise, Obispo dimisionario de San Luis (Argentina), perteneciente a la Orden Capuchina y que reside en San Giovanni Rottondo (Italia)
«Conociendo la historia de este rito, reintroducido CLANDESTINAMENTE, difundido en base a equívocos, y confirmado por medio de desobediencias inquebrantables… ...imponiendo a lo largo de veintisiete años un uso que el Papa no quería autorizar por considerarlo peligroso para el bien de la Iglesia, hasta que lo lograron. » (Comunion en la Mano, pág. 133).
«El mismo Pablo VI ha tenido que lamentar públicamente: "Ciertas formas de actuación en diferentes partes de la Iglesia son motivo de no poca preocupación y dolor… ... sobre todo a esa mentalidad según la cual muchos reciben con disgusto cuanto proceda de la autoridad eclesiástica. ... Se hacen experimentos arbitrarios… y se introducen ritos que repugnan abiertamente a las normas de la Iglesia." »
(Disc. "Ad exequendam Constitutionem de Sacra Liturgia", 14-10-1968, A.A.S., 1968, p. 735.)
(Comunión en la Mano, página 119.)
No es que yo no acepte el magisterio de la iglesia, sino que como he ya mostrados mis fundamentos con algunos documentos propios de la Iglesia y que al parecer nadie se ha tomado el trabajo de leer, quizás por solo hecho de discutir para obtener la razón de algún modo.
Sobre el tema de San Atanasio si abarcaba temas de Moral y de fe, pues la postura de San Amancio quedo plasmada en el Credo de Nicea : Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que la herejía arriana negó y el Papa Liverio favoreció; el dogma de la infalibilidad según el concilio Vaticano I definió: "...con la aprobación del Sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando, ejerciendo su cargo de Pastor y Doctor de todos los cristianos, en virtud de su Suprema Autoridad Apostólica, define una doctrina de Fe o Costumbres y enseña que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por lo mismo, las definiciones del Obispo de Roma son irreformables por sí mismas y no por razón del consentimiento de la Iglesia. De esta manera, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de contradecir ésta, nuestra definición, sea anatema."
Ex cathedra
Tres condiciones deben reunirse para que una definición pontificia sea ex cathedra: (Según el Catecismo •891)
1. El Papa debe hablar "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad.)
2. El Papa "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar.)
3. El Papa habla "en cuestiones de fe y moral

Según esto en el caso del papa Liverio no se cumplió, con alguno de estos puntos, por lo tanto el Santo Padre se puede equivocar en un tema de Fe o Moral,

Creo Lópessssss que he explicado algunos puntos de mi posturas con el magisterio de la iglesia, y le repito no es solamente lo que me parece.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 12:33 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Lópessssss. Por favor entienda bien que yo no hablo según lo que me parece,
Extractos de la obra: "LA COMUNIÓN EN LA MANO" de Mons. Juan R. Laise, Obispo dimisionario de San Luis (Argentina), perteneciente a la Orden Capuchina y que reside en San Giovanni Rottondo (Italia)
«Conociendo la historia de este rito, reintroducido CLANDESTINAMENTE, difundido en base a equívocos, y confirmado por medio de desobediencias inquebrantables… ...imponiendo a lo largo de veintisiete años un uso que el Papa no quería autorizar por considerarlo peligroso para el bien de la Iglesia, hasta que lo lograron. » (Comunion en la Mano, pág. 133).
«El mismo Pablo VI ha tenido que lamentar públicamente: "Ciertas formas de actuación en diferentes partes de la Iglesia son motivo de no poca preocupación y dolor… ... sobre todo a esa mentalidad según la cual muchos reciben con disgusto cuanto proceda de la autoridad eclesiástica. ... Se hacen experimentos arbitrarios… y se introducen ritos que repugnan abiertamente a las normas de la Iglesia." »
(Disc. "Ad exequendam Constitutionem de Sacra Liturgia", 14-10-1968, A.A.S., 1968, p. 735.)
(Comunión en la Mano, página 119.)
No es que yo no acepte el magisterio de la iglesia, sino que como he ya mostrados mis fundamentos con algunos documentos propios de la Iglesia y que al parecer nadie se ha tomado el trabajo de leer, quizás por solo hecho de discutir para obtener la razón de algún modo.
Sobre el tema de San Atanasio si abarcaba temas de Moral y de fe, pues la postura de San Amancio quedo plasmada en el Credo de Nicea : Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que la herejía arriana negó y el Papa Liverio favoreció; el dogma de la infalibilidad según el concilio Vaticano I definió: "...con la aprobación del Sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando, ejerciendo su cargo de Pastor y Doctor de todos los cristianos, en virtud de su Suprema Autoridad Apostólica, define una doctrina de Fe o Costumbres y enseña que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por lo mismo, las definiciones del Obispo de Roma son irreformables por sí mismas y no por razón del consentimiento de la Iglesia. De esta manera, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de contradecir ésta, nuestra definición, sea anatema."
Ex cathedra
Tres condiciones deben reunirse para que una definición pontificia sea ex cathedra: (Según el Catecismo •891)
1. El Papa debe hablar "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad.)
2. El Papa "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar.)
3. El Papa habla "en cuestiones de fe y moral

Según esto en el caso del papa Liverio no se cumplió, con alguno de estos puntos, por lo tanto el Santo Padre se puede equivocar en un tema de Fe o Moral,

Creo Lópessssss que he explicado algunos puntos de mi posturas con el magisterio de la iglesia, y le repito no es solamente lo que me parece.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 12:44 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Hola hermano Nando. Según veo, eres fiel al Magisterio, ¿hasta cuando? ¿Algún momento determinado?

Recuerda que es la Iglesia la que interpreta todos los textos.

Sobre la obediencia aquí te dejo un artículo:

Como saber el nivel de autoridad de una enseñanza de la Iglesia
http://www.corazones.org/articulos/magisterio_niveles.htm

Y otro: El Lefebvrismo y su falla de origen
http://defiendetufe.org/site/content/view/242/2/
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 7:43 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

El cardenal Ottaviani podría haber hecho lo que Lefevre, o sea, como no le gustaban los cambios, hacer lo que quería y ya está.

Pero no lo hizo. Y eso sí que es un mérito

A ver: yo, por estudios, entro en la página del Vaticano. Miro textos fundamentales: Y está Concilio Vaticano II. No otros concilios, sino, por el que se rige la Iglesia Católica.

Por tanto, si la Iglesia Católica dice que el Concilio Vaticano II es fundamental y, por ende, el Magisterio de la Iglesia Católica, hay que admitirlo. Aunque, igual que le pasó a Ottaviani, no les guste.

También hay que decir, que hay sectores de la Iglesia que piensan que el Concilio Vaticano II no está del todo desarrollado y que hay que desarrollarlo más. Y quienes piensan que hay que hacer otro concilio.
Para este sector no se ha hecho suficiente. Pero siguen en la Iglesia, sin criticar, sin decir que el Magisterio de la Iglesia no es correcto, etc etc etc

Yo mismamente, en determinados temas, no estoy de acuerdo.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lopesssss
Esporádico


Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 29
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 4:17 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estimado NANDO, no digo que hables según lo que te parece, lo que he dicho es que no puedes decidir lo que es santo o no. Me extraña esa preocupación sobre qué comunión es santa o no. No debes pensar que estás más preparado para decidir cuál comunión es santa por encima de unos sacerdotes que han sido ordenados por nuestra Iglesia. La jerarquía eclesiástica se encarga de velar por ello, pero no tú, ni yo.
Estoy convencido de que la labor de un cristiano católico en este mundo no es comprobar si es santo o no la comunión que celebran los sacerdotes de la Iglesia Católica (puestos por ella). A mi, de todo de lo que me han instruido religiosamente, nunca se ha comentado nada de ser defensor de las buenas costumbres católicas, sólo se me ha explicado una y otra vez que nuestra labor como laicos es TRABAJAR por que el Reino de los Cielos comience ya a estar en este mundo.
¡Ay! si todos (incluido yo) supieramos tomarnos más en serio nuestro TRABAJO como laicos... que mundo tan diferente tendríamos.

Paz y Bien a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 8:15 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Es que es eso: Iglesia somos todos. Y la celebración eucarística es eso, una celebración en la que participamos todos. No estamos como convidados sino como parcipantes.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 11:02 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

de nuevo les digo no es lo me parece el tema de la comunión en la mano y de rodillas y en la boca y hay diferencia y no lo digo yo:

martes 12 de agosto de 2008
COMULGAR MEJOR: MEJOR DE RODILLAS, EN LA BOCA Y EN MANOS DEL SACERDOTE
La Repubblica Jul-31-2008.
La señal ha sido clara. Primero en Corpus Domini en Roma, luego se ha visto en todo el mundo en Sidney. Benedicto XVI exige que, delante de él, la Comunión sea recibida de rodillas. Es una de las tantas cosas que ha recuperado este pontificado: el latín, la Misa tridentina, la celebración de “espaldas a los fieles” (es decir, todos juntos de cara al Rey, a Jesús, presente realmente en la Eucaristía, a fin de cuentas, todos los fieles se dan las espaldas unos a otros!).
El Papa Benedicto XVI tiene un plan y el monseñor srilankés Malcolm Ranjith, que el Pontífice ha querido junto a sí en el Vaticano como secretario de la Congregación para el Culto, lo delinea con eficacia.
La atención a la liturgia, explica, tiene el objetivo de una “apertura a lo trascendente”. Por petición del Pontífice, preanuncia Ranjith, la Congregación para el Culto está preparando un Compendio Eucarístico para ayudar a los sacerdotes a “disponerse bien para la celebración de la adoración eucarística”.
Politi: La Comunión de rodillas, ¿va en esta dirección?
Msr. Ranjith: «En la liturgia se siente la necesidad de reencontrar el sentido de lo sagrado, sobre todo en la celebración Eucarística. Porque nosotros creemos que lo que sucede sobre el altar va mucho más allá de lo que nos podemos imaginar humanamente. Y, por lo tanto, la fe de la Iglesia en la Presencia Real de Cristo en las especies Eucarísticas debe ser expresada a través de gestos adecuados y de comportamientos distintos a los de la cotidianidad.»
Politi: ¿Marcando una discontinuidad?
Msr. Ranjith: «No estamos delante de un jefe político o un personaje de la sociedad moderna, sino delante de Dios. Cuando sobre el altar desciende la presencia del Dios eterno, debemos ponernos en la posición más adecuada para adorarlo. En mi cultura, en Sri Lanka, debemos postrarnos con la cabeza en el suelo como hacen los budistas y los musulmanes en oración.»
Politi: La Hostia en la mano, ¿disminuye el sentido de trascendencia de la Eucaristía?
Msr. Ranjith: «En cierto sentido, sí. Expone al que comulga a sentirla casi como un pan normal. El Santo Padre habla a menudo de la necesidad de salvaguardar el sentido de la “alteridad” en cada expresión de la liturgia. El gesto de tomar la Sagrada Hostia y, en lugar de recibirla, ponerla en la boca nosotros mismos, reduce el profundo significado de la Comunión.»
Politi: ¿Se quiere contrarrestar una banalización de la Misa?
Msr. Ranjith: «En algunos lugares se ha perdido el sentido de lo eterno, lo sagrado o celestial. Hubo una tendencia de poner al hombre en el centro de la celebración y no al Señor. Pero el Concilio Vaticano II habla claramente de la liturgia como actio Dei, actio Christi. En lugar de ello, en ciertos círculos litúrgicos, ya sea por ideología o por un cierto intelectualismo, se ha difundido la idea de una liturgia adaptable a diversas situaciones, en la que se debe dar espacio a la creatividad para que sea accesible y aceptable para todos. Luego están también los que han introducido innovaciones sin siquiera respetar el sensus fidei y los sentimientos espirituales de los fieles.»
Politi: A veces, incluso obispos empuñan el micrófono y se dirigen a sus oyentes con preguntas y respuestas…
Msr. Ranjith: «El peligro moderno es que el sacerdote piense que él es el centro de la acción. De este modo, el rito puede tomar el aspecto de un teatro o de la performance de un presentador televisivo. El celebrante ve a la gente que lo mira a él como punto de referencia y se corre el riesgo de que, para tener el mayor éxito posible con el público, invente gestos y expresiones como si fuera el protagonista.»
Politi: ¿Cuál sería la actitud correcta?
Msr. Ranjith: «Cuando el sacerdote sabe que no está él en el centro sino Cristo. Respetar la liturgia y sus reglas, en humilde servicio al Señor y a la Iglesia, como algo recibido y no inventado, significa dejar más espacio al Señor para que, a través del instrumento del sacerdote, pueda estimular la conciencia de los fieles.»
Politi: ¿También son desviaciones las homilías pronunciadas por laicos?
Msr. Ranjith: «Sí. Porque la homilía, como dice el Santo Padre, es el modo en que la Revelación y la gran tradición de la Iglesia es explicada para que la Palabra de Dios inspire la vida de los fieles en sus elecciones cotidianas y haga a la celebración litúrgica rica en frutos espirituales. Y la tradición litúrgica de la Iglesia reserva la homilía al celebrante. A los obispos, a los sacerdotes y a los diáconos. Pero no a los laicos.»
Politi: ¿Absolutamente no?
Msr. Ranjith: «No porque ellos no sean capaces de hacer una reflexión sino porque en la liturgia deben ser respetados los roles. Existe, como decía el Concilio, una diferencia “en esencia y no sólo en grado” entre el sacerdocio común de todos los bautizados y el de los sacerdotes.»
Politi: Hace algún tiempo, el Cardenal Ratzinger se lamentaba de la pérdida del sentido del misterio en los ritos.
Msr. Ranjith: «A menudo, la reforma conciliar ha sido interpretada o considerada de un modo no del todo conforme al espíritu del Vaticano II. El Santo Padre define esta tendencia como el anti-espíritu del Concilio.»
Politi: A un año de la plena reintroducción de la Misa Tridentina, ¿cuál es el balance?
Msr. Ranjith: «La Misa Tridentina tiene en su interior valores profundos que reflejan toda la tradición de la Iglesia. Hay más respeto hacia lo sagrado a través de los gestos, las genuflexiones, los silencios. Hay más espacio reservado a la reflexión sobre la acción del Señor y también a la devoción personal del celebrante, que ofrece el sacrificio no sólo por los fieles sino también por sus propios pecados y su propia salvación. Algunos elementos importantes del antiguo rito pueden ayudar también a la reflexión sobre el modo de celebrar el Novus Ordo. Estamos en medio de un camino.»
Politi: En el futuro, ¿ve un rito que tome lo mejor del antiguo y del nuevo?
Msr. Ranjith: «Puede darse… yo quizás no lo veré. Pienso que en las próximas décadas se llegará a una valoración global del rito antiguo y del nuevo, salvaguardando lo eterno y sobrenatural que ocurre sobre el altar y reduciendo todo protagonismo para dejar espacio al contacto efectivo entre los fieles y el Señor a través de la figura, no predominante, del sacerdote.»
Politi: ¿Con posiciones alternadas del celebrante? ¿Cuándo el sacerdote estaría vuelto hacia el ábside?
Msr. Ranjith: «Se podría pensar en el ofertorio, cuando las ofrendas son llevadas al altar, y desde ese momento hasta el fin de la plegaria eucarística, que representa el momento culminante de la "trans-substantiatio" y la "communio”.»
Politi: Desorienta a los fieles que el sacerdote esté de espaldas a ellos…
Msr. Ranjith: «Es un error hablar así. Al contrario, se dirige al Señor junto con el pueblo. El Santo Padre en su libro “El espíritu del Concilio” ha explicado que cuando nos sentamos alrededor mirando cada uno la cara del otro, se forma un círculo cerrado. Pero cuando el sacerdote y los fieles miran juntos hacia el Oriente, hacia el Señor que viene, es un modo de abrirse a lo eterno.»
Politi: ¿En esta visión se inserta también la recuperación del latín?
Msr. Ranjith: «No me gusta la palabra recuperar. Estamos implementando el Concilio Vaticano II que afirma explícitamente que el uso de la lengua latina, salvo el derecho particular, debe ser conservado en los ritos latinos. Entonces, incluso si se ha dado espacio a la introducción de las lenguas vernáculas, el latín no ha sido abandonado completamente. El uso de una lengua sagrada es tradición en todo el mundo. En el Hinduismo la lengua de oración es el sánscrito, que ya no está en uso. En el Budismo se usa el Pali, lengua que hoy sólo los monjes budistas estudian. En el Islam se emplea el árabe del Corán. El uso de una lengua sagrada nos ayuda a vivir la sensación de la alteridad.»
Politi: ¿El latín como lengua sagrada en la Iglesia?
Msr. Ranjith: «Por supuesto. El Santo Padre mismo dice en la exhortación apostólica Sacramentum Caritatis, 62: “Para expresar mejor la unidad y universalidad de la Iglesia, quisiera recomendar lo que ha sugerido el Sínodo de los Obispos, en sintonía con las normas del Concilio Vaticano II: exceptuadas las lecturas, la homilía y la oración de los fieles, sería bueno que dichas celebraciones fueran en latín”. Por supuesto, durante los encuentros internacionales.»
Politi: Dando nueva fuerza a la liturgia, ¿qué es lo que quiere lograr Benedicto XVI?
Msr. Ranjith: «El Papa quiere ofrecer la posibilidad de acceso a la maravilla de la vida en Cristo, una vida que viviéndola aquí sobre la tierra nos hace sentir la libertad y la eternidad de los hijos de Dios. Y este tipo de experiencia se vive fuertemente a través de una auténtica renovación de la fe, la cual supone pregustar de las realidades celestiales en la liturgia que se cree, se celebra y se vive. La Iglesia es, y debe ser, el instrumento válido y el camino para esta experiencia liberadora. Y su liturgia es la que hace posible estimular tal experiencia en sus fieles.»
Traducción La Buhardilla de Jerónimo.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 11:32 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Siempre Maria, lea la encíclica Pascendi Domenici gregis, no se que otra cosa puedo decirle,

La verdad es que soy nuevo en el foro, y solo savia el estado de la iglesia en otras diócesis solo por los turistas, pero al entrar a este foro donde hay gente de varios países y muy lejos de San Luis-argentina diócesis conservadora, en donde la comunión se da solamente en la boca, y en donde los la gran parte de los sacerdotes usa sotana, hasta los sacerdotes carismáticos usan sotana y ordenes religiosazas como los dominicos son conservadores que dan unas de las mejor formación para los jóvenes en esta provincia y creo que deben ser los últimos pocos que quedan, doy gracias a Dios por haber nacido en esta diócesis y respirar buena doctrina, donde seguimos teniendo la misma fe que nuestros hermanos mayores en la fe los Santos,

Hace un tiempo vino a iglesia catedral el Padre Saez, que salía hace poco en EWTN en un programa con respecto a la Eucaristías. Este padre hablo de la encíclica de antes mención conjuntamente con un grupo de monjas de buena formación católica, (Mater Dei) y habían jóvenes de varias parroquias Conservadores, tradicionales, carismáticos, el cual al terminar un joven hizo una pregunta:
Hermana según lo que hemos hablado los carismáticos son modernistas, y la hermana respondió muy caritativamente que la mayor parte entraría en la categoría de modernistas.

Hay en día hay muchas doctrinas nuevas y malas, por lo tanto, hay gente que no sabe la fe de siempre de la iglesia, y no sabe que es modernista.

No puedo compartir para nada que la comunión en la mano sea buena, porque me han enseñado que en cada partícula de la comunión esta Dios y es un echo que se desprenden partículas de la ------, por eso es que luego de la comunión el sacerdote limpia la patena para que cada partícula de nuestro Señor en donde se encuentra plenamente Nuestro Señor, caigan en el cáliz y el sacerdotes Lugo las toma, en la comunión en la mano es obvio que quedan partículas en estas y luego van a para a cualquier lado Profanando el cuerpo de Nuestro Señor, Esto si es lo que pienso deacuerdo con lo que me han enseñado mis superiores.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:16 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Lo que yo pienso del rito Tridentino y del nuevo, es que en ambos se renueva el Santo Sacrificio, almenos en mi diócesis porque no se a llegado al abuso litúrgico como en otras diócesis , pero que en el nuevo se aleja de la teología Católica de la Santa Misa, (ya no rezamos como creemos de acuerdo con el Breve Examen Critico).- Y según la encíclica Pascendi y conmonitorio (apuntes para conocer la fe verdadera de San Vicente de lerins) elijo la misa tradicional, y si no pudiera asistir a misa tradicional voy a misa nueva, y hasta iría a una misa carismática en la cual en estas se a perdido la noción de Sacrificio por la de fiesta, por cumplir el presento.

Maria Siempre: Roma es quien interpreta todos los textos porque la iglesia somos todos.
La Santisima Virgen en La Salette dijo el 19 de septiembre de 1846 a dos pastorcitos que Roma perderá la fe y será sede del anticristo. Dicha aparición esta aprobada por la Santa Iglesia.
Por lo tanto me refugio en la tradición, tomando el consejo de Santos que combatieron el modernismo Suma de Todas la herejías y que es parte de la iglesia y subsiste solo en ella y hoy en dia es parte mayor del cuerpo que conforma la iglesia. Y con la cual trato de luchar Católicamente y rezó por su conversión.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alex55
Nuevo


Registrado: 21 May 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:36 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

altxor escribió:
El cardenal Ottaviani podría haber hecho lo que Lefevre, o sea, como no le gustaban los cambios, hacer lo que quería y ya está.

Pero no lo hizo. Y eso sí que es un mérito.


Hola,

Es cierto, a pesar de que el cardenal Ottaviani no estuvo de acuerdo en muchas cosas, y también a pesar de los ataques y pesadas bromas que recibió durante el Concilio, permaneció junto al Papa.

Por eso lo admiro Smile.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 5:46 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Por eso es importante leer su breve examen critico de la misa, en el cual explica los errores de la misa nueva, fundamentándose con el magisterio, en donde el explica que la misa nueva tiene mas en común con los protestantes que con la teología Católica.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 6:04 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

La pregunta es: si los que se consideran tan obedientes y que aman tanto a la Iglesia, tomaran el ejemplo del Santo Padre, de recibir la comunión en la boca de Rodillas, o son obedientes cuando esto no implica que cambien sus costumbres modernistas?

Creo que la noticia anterior debe haber sido poco publicada en las diócesis progresistas y por ello muchos creían que una forma era igual que la otra, según comentaba un forista, los cierto es que el Santo Padre confirma lo que había dicho de como comulgar y muchos se escandalizaron.

Otra pregunta piensan caviar la forma de comulgar, aquellos que toman el cuerpo de nuestro señor indignamente?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lopesssss
Esporádico


Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 29
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estimado NANDO, voy a responder personalmente tus preguntas:
NANDO escribió:
La pregunta es: si los que se consideran tan obedientes y que aman tanto a la Iglesia, tomaran el ejemplo del Santo Padre, de recibir la comunión en la boca de Rodillas, o son obedientes cuando esto no implica que cambien sus costumbres modernistas?

Cuando el Santo Padre pida que se comulgue únicamente en la boca y de rodillas, así se hará, como no podía ser de otra manera

Creo que la noticia anterior debe haber sido poco publicada en las diócesis progresistas y por ello muchos creían que una forma era igual que la otra, según comentaba un forista, los cierto es que el Santo Padre confirma lo que había dicho de como comulgar y muchos se escandalizaron.

Otra pregunta piensan caviar la forma de comulgar, aquellos que toman el cuerpo de nuestro señor indignamente?

Y bueno, tanto hablar de cardenales y obispos, también voy a poner lo que dice el Santo Padre sobre este tema en una carta a los obispos:

http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/letters/2007/documents/hf_ben-xvi_let_20070707_lettera-vescovi_sp.html

Cita:
En primer lugar existe el temor de que se menoscabe la Autoridad del Concilio Vaticano II y de que una de sus decisiones esenciales ; la reforma litúrgica se ponga en duda. Este temor es infundado. Al respecto, es necesario afirmar en primer lugar que el Misal, publicado por Pablo VI y reeditado después en dos ediciones sucesivas por Juan Pablo II, obviamente es y permanece la Forma normal la Forma ordinaria de la Liturgia Eucarística. La última redacción del Missale Romanum, anterior al Concilio, que fue publicada con la autoridad del Papa Juan XXIII en 1962 y utilizada durante el Concilio, podrá, en cambio, ser utilizada como Forma extraordinaria de la Celebración litúrgica. Non es apropiado hablar de estas dos redacciones del Misal Romano como si fueran dos Ritos. Se trata, más bien, de un doble uso del mismo y único Rito.
...
En segundo lugar, en las discusiones sobre el esperado Motu Proprio, se expresó el temor de que una más amplia posibilidad de uso del Misal de 1962 podría llevar a desórdenes e incluso a divisiones en las comunidades parroquiales. Tampoco este temor me parece realmente fundado. El uso del Misal antiguo presupone un cierto nivel de formación litúrgica y un acceso a la lengua latina; tanto uno como otro no se encuentran tan a menudo. Ya con estos presupuestos concretos se ve claramente que el nuevo Misal permanecerá, ciertamente, la Forma ordinaria del Rito Romano, no sólo por la normativa jurídica sino por la situación real en que se encuentran las comunidades de fieles.
...
No hay ninguna contradicción entre una y otra edición del Missale Romanum. En la historia de la Liturgia hay crecimiento y progreso pero ninguna ruptura. Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser improvisamente totalmente prohibido o incluso perjudicial. Nos hace bien a todos conservar las riquezas que han crecido en la fe y en la oración de la Iglesia y de darles el justo puesto. Obviamente para vivir la plena comunión tampoco los sacerdotes de las Comunidades que siguen el uso antiguo pueden, en principio, excluir la celebración según los libros nuevos. En efecto, no sería coherente con el reconocimiento del valor y de la santidad del nuevo rito la exclusión total del mismo.
...

Estas son palabras de nuestro Santo Padre sobre la misa, que no son de ningún cardenal, ni ningún obispo, son del sucesor de Pedro, no sé si para ti son más dignas de ser escuchadas que la de un cardenal (ya que te gusta tanto buscar dignidades en las cosas)

En cuanto a comulgar en la mano (palabras de Juan Pablo II):

CARTA DOMINICAE CENAE DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II

Cita:
En algunos Países se ha introducido el uso de la comunión en la mano. Esta práctica ha sido solicitada por algunas Conferencias Episcopales y ha obtenido la aprobación de la Sede Apostólica. Sin embargo, llegan voces sobre casos de faltas deplorables de respeto a las Especies eucarísticas, faltas que gravan no sólo sobre las personas culpables de tal comportamiento, sino también sobre los Pastores de la Iglesia, que hayan sido menos vigilantes sobre el comportamiento de los fieles hacia la Eucaristía. Sucede también que, a veces, no se tiene en cuenta la libre opción y voluntad de los que, incluso donde ha sido autorizada la distribución de la comunión en la mano, prefieren atenerse al uso de recibirla en la boca. Es difícil pues en el contexto de esta Carta, no aludir a los dolorosos fenómenos antes mencionados. Escribiendo esto no quiero de ninguna manera referirme a las personas que, recibiendo al Señor Jesús en la mano, lo hacen con espíritu de profunda reverencia y devoción, en los Países donde esta praxis ha sido autorizada.

Así que me gustaría saber que es lo que es indigno, ¿la persona que comulga así? Espero que no, porque que haya gente que abuse de esta forma de comulgar, no quiere decir que todos lo hagan. Hay que respetar a las personas y no tachar de indignos. Benedicto CVI no ha dicho que sea indigno, ha dicho que es más digno de la otra forma, son cosas bien distintas, espero que aprecies la diferencia.
Insisto, cuando se indique que sólo se puede comulgar en la boca, así se hará, como no podía ser de otra forma para un cristiano católico, pero por ahora, ambas formas son dignas (al menos en mi parroquia).

Paz y Bien a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 5:44 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Dignisimo Lópessssss, si usted recibe la comunión en la mano, se las lava antes? Y luego de comulgar ud, sabe si le quedan partículas en las manos? Y creo que sabe que esto puede suceder, y creo que sabe que encada partícula esta Dios, y si estas partículas quedan en la mano, luego donde van a parar?
Si yo digo que amo al Señor y se que estas cosas pueden pasar y sigo haciendolo y lo defiendo, no es amor.
Y si el Santo Padre le aconseja hacer algo que es bueno, ud dice: si me obliga lo hago de otra forma no, me parece poco amor.
Y todas las personas son indignas de recibir el cuerpo de nuestro Señor, porque al menos en mi diócesis decimos antes: Señor no soy digno que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme.
Si ud se cree digno, es mejor que le de la razón sobre este tema, porque con esa soberbia ni esperar que acepte algo de lo que le digo. Ni esperar que se arrodille antes el Señor.
Saludos Lópossssss
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Nov 23, 2008 7:34 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Nando, en fin, no quiero caer en poca caridad.

¿Tú crees que a Cristo le importa si las manos están totalmente limpias o si queda alguna partícula?

Obviamente, se nos van cayendo células cutáneas. Eso sí que no podemos evitarlo.

Y de la lengua, también se escapan partículas, y al respirar (por eso nos contagiamos catarros)

Por amor de Dios! Lo importante no es la forma sino el fondo

¿De verdad es tan difícil hacer las cosas sencillamente, con el corazón?
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom Nov 23, 2008 9:18 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Tan sólo aclarar que lo de las manos limpias tiene razón:

De http://www.ewtn.com/Spanish/preguntas/comunion_en_la_mano.htm:
Cita:
5. Cualquiera que sea el procedimiento adoptado, se debe poner especial cuidado, en no permitir que partículas del pan Eucarístico, caigan al suelo o sean desparramadas. Los comulgantes deben tener las manos limpias y su comportamiento debe ser conforme a las costumbres.

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fidelis
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2008
Mensajes: 75
Ubicación: Polonia

MensajePublicado: Dom Nov 23, 2008 8:08 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

altxor escribió:

Por amor de Dios! Lo importante no es la forma sino el fondo



Es un viejo cliche muy frecuentamente repetido por los medernistas.

E invitado a la ceremonia de la boda de su amigo, vendria ud. vestido en ropas haraposas y sucias? Claro que si; lo importante no es la forma sino el fondo. Smile .
Saludos de un lefevrista polaco.
_________________
In Te Domine speravi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 7:08 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Ya estamos llamando modernistas y exagerando las cosas:

No sé quienes son los modernistas.

Yo a la calle no salgo con harapos. Pero me imagino que los pobres, irán a misa con ropas pobres.

Yo sólo sé quienes son los reaccionarios. Los del "todo tiempo pasado fue mejor". Los que se niegan a los cambios, aunque éstos estén realizados por una autoridad mayor.

Claro que yo voy limpia por el mundo. A la iglesia, a la playa y al mercado.

Cuanto trabajo, voy de traje; cuando estoy en casa o sin hacer nada, en chándal y cuando voy a misa, pues voy de manera cómoda y sencilla, sin llegar al chándal.

Huyo de los artificios y de los gestos.

Faltaría menos que no me lavara las manos! Me encanta cocinar, y soy muy meticulosa con la limpieza.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 3:03 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Cita:
Yo a la calle no salgo con harapos. Pero me imagino que los pobres, irán a misa con ropas pobres.


Sólo que ropas pobres no implica que sean harapientas. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 8:43 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Y aparte, voy a poneros un ejemplo muy claro:

El otro día, al comulgar (en la boca porque así lo prefiere el cura y a mí me da igual), me tocó un trozo grande de la Hostia que alza el sacerdote. Era inmenso y no me cabía bien el la boca.

Tuve que hacer virguerías para poder masticarlo sin que se notaran mucho los aspavientos.

Obviamente, parte de la Hostia se queda entre los dientes (también se quedaría, en menor proporción, si era una Hostia pequeña)

¿Qué debo de hacer? ¿No lavarme los dientes? Porque si me los lavo y me enjuago, parte del cuerpo de Cristo se va por el sumidero.
Tambié puedo usar un palillo. Pero claro, el palillo no está consagrado, y tocaría el cuerpo de Cristo.

¿Véis como es absurdo?
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 6:57 pm    Asunto: Responditio
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

He leido con atención los comentarios depositados por muchos de los contribuyentes en este espacio de Liturgia Eclesial. Sin embargo, he constatado muchos argumentos poco inteligentes por decir lo menos, desde el tema de las bacterias de la boca, hasta restos en los dientes.

Por ello, me remito a solicitar a cada uno a leer y tomar conciencia de lo expuesto porla instrucción Redemptoris Sacramentum (un articulo que es imprecindible para quien pretenda comentar estos temas en Cnet. (y con estos temas me refiero a los abusos litúrgicos en general)).

En cuanto al tema de la comunión en la mano o en la boca, necesariamente debe conocerse que:
1.- La comunión de rodillas y en la boca es y seguirá siendo siempre la forma válida y usual para recibir el Sacramento de la Comunión.
2.- Existe también una segunda posibilidad de recibir la comunión de pie, salvaguardando lo que explica la instrucción RS y las normas del Derecho Canónico, en torno a hacer la debida reverencia al Santísimo Sacramento previo a la comunión.
3.- LA COMUNIÓN EN LA MANO CORRESPONDE SOLO A UN INDULTO DADO POR LA SANTA SEDE A LAS CONFERENCIAS DE OBISPOS QUE ASI LO REQUIEREN. Por tanto, la comunión en la mano solo es una forma "extraordinaria" de comulgar, y no se atiene la usanza del rito romano.


Por otro lado, en cuanto al tema de las partículas, solo dejar en claro:
1.- Al recibir la comunion en la boca, la hostia entra en contacto con la saliva, haciendo que esta se deshaga en un periodo de tiempo mas menos corto (15 minutos como mínimo), y por tanto, desaparece la materia visible del sacramento, ya sea en el estómago, y también, los restos que pudiesen quedar alojados en las piezas dentales, debido a una enzima que digiere carbohidratos (almidón para especificar). Por tanto, al recibir la hostia consagrada, se recibe inmediatamente a Cristo, para que luego, con el pasar de algunos minutos, la materia visible del sacramento desaparezca, como corresponde al ciclo natural. Por tanto, en respuesta a los dichos de Alxtor, tu secuencia de hechos en torno a los restos de hostia enjugada por saliva no son válidos.
2.- Al recibir la comunión en la mano, los restos de hostia consagrada que quedan no son digeridos por saliva, por tanto, aún son plenamente válidos como Presencia Real de Cristo. Luego, cualquier manipulación errónea, aunque no sea intencional, constituye una sacrilegio. Sí!. Estas pisando al mismo Cristo presente.


Finalmente, solo pedirles a cada uno de los que aportan en este "canal" del foro de Cnet, que sepamos brindar al Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor Jesucristo, presente realmente, un trato correspondiente, según lo que la anciana tradición de la Iglesia, aún vigente, y que seguirá vigente hasta el final de los tiempos. Nadie se acerca a recibir un Sacramento como quien recibe cualquier cosa. A veces llego a pensar que nos preparamos mejor para recibir un insignificante premio que al recibir al mismo Cristo, que es Prenda de Salvación!.

Solo pido, que seamos consecuentes y nos demos cuenta que estamos recibiendo.

in Christo ++
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 8:10 am    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Lo siento: los restos de Hostia que se quedan en los dientes, se quedan tal cual hasta que no me enjuague.

Yo no tengo una dentadura en línea y hay huecos
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 3:51 pm    Asunto: RE
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Estimada Alxtor:
Hay una sutil diferencia: Como dije, la saliva juega su papel, te guste o no te guste, deshaciendo la materia de la hostia. ahora bien.. Nadie pide que sea una dentadura perfecta, pero debes procurar de consumir completamente la hostia, y evitar masticarla. Dejad, por ejemplo, que se deshaga con la propia saliva en la lengua o el paladar antes de tragarla.
In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 4:50 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Atxor: ud dice que no sabe que es un modernista, yo le aconsejo la encíclica antimodernista del papa San Pio X: Pascendi Cominici Gregis , en ella se identifica bien el pensamiento modernista, que es la sumatoria de todas las herejías.
Ya queda avisado, si no la quiere ler por miedo que ud se de cuenta que es un ereje modernista y tenga que cambiar sus pensamientos eso es otra cosa.
Sus pensamientos son muy liberales le da lo mismo un acosa que otra , mientras este permitido, eso es muy tibio, porque la Iglesia misma le dice que es mejor de lo que esta permitido.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 7:24 pm    Asunto:
Tema: La grave contradicción de la reforma litúrgica de 1.969
Responder citando

Sobre la misa antigua:
Yo estuve en las catacumbas de San Calixto, en la Via Appia, a pocos kilómetros de Roma. Allí están enterrados varios papas del siglo III, en una capilla con un altar. Y el altar no está pegado a la pared, de hecho el mismo guía explicó que la misa se celebraba con el sacerdote de un lado del altar y todo el pueblo al rededor (con pueblo se referiría a las 30-40 personas que cabrían cómodamente en ese lugar).

Eso es todo lo que puedo aportar.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados