Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 5:48 pm    Asunto: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Les pongo un enlace de una misa en Austria, a ver si me pueden dar su opinion porque parece que da pie a un gran escandalo.

http://www.panodigital.com/misa-de-la-juventud-celebrada-por-el-cardenal-de-viena-y-primado-de-austria

Si alguien tiene una explicación al respecto, bienvenido

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Soria
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Es un poco extravagante la verdad pero si la preside un cardenal cumplira liturgicamente. Por ejemplo las canciones son cantos religiosos catolicos y el pan sin levadura puede sustituir a la hostia perfectamente ya que en algunos movimientos de la iglesia toman pan sin levadura y no hostia y por los cantos pues un poco ruidosas y por ultimo los globos estaban atados a un papelito que seran oraciones y plegarias no se un poco moderna y tal pero como pone que era para la juventud la abran echo asi ! Que Dios os Bendiga !
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 8:20 pm    Asunto: Responditio
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Estimados:
Doy curso a esta pregunta.
En cuanto a la Misa celebrada por el Cardenal de Viena y primado de Austria, hay algunas apreciaciones que se deben hacer:

1.- En cuanto a los cantos litúrgicos, según se nos informó por medio de GloriaTV (que sostiene al video), asi como demás agencias afines, Los cantos litúrgicos usados (como comunmente esta sucediendo hoy) son cantos NO litúrgicos, es decir, no siguen fielmente la letra correspondiente a la traducción del Misal romano, según lo que nos piden los documentos Musicam Sacram, Tra le Sollicidutini, entre otros.
2.- Al parecer, las vestiduras litúrgicas no son muy adecuadas, pero aún asi, estan dentro de los cánones que se permiten.
3.- La iglesia ha determinado que el Pan sin levadura no sirve plenamente para la Santa Misa, sino que estas deben ser Hostias. Sin embargo, en casos de necesidad puede sustituirse con pan sin levadura. Ahora bien, el pan con levadura esta absolutamente prohibido. Esta misa, según lo que se ve, no constituye un estado de necesidad. Saque sus propias conclusiones entonces.
4.- En cuanto a los globitos, no hay ningun rito litúrgico llamado OREMOS CON LOS GLOBITOS, o ORACIÖN DE LA ELEVACION DE GLOBITOS, o ORACIÓN UNIVERSAL ALTERNATIVA CON EL USO DE GLOBITOS.
Como claramente los globos son de uso profano, y no reservado para el uso del culto, son absolutamente antiliturgicos, y el rito mencionado con los papelitos, y todo eso, esta fuera de toda norma litúrgica. Si no me cree, revise el Misal (OGMR), las instrucciones liturgicas, y otros textos.
5.- Aplausos!... Los Aplausos no estan permitidos en la Liturgia, pese a que ahora son familiares. Asi como también mascar chicle (goma de mascar) en el templo. Esos son cosas que hay que erradicar. Mons. Nicola Bux, conocido obispo y "liturgista", dice que si la gente quiere aplausos, mejor se vayan al circo.. en la Liturgia, oración.-
6.- Alguna vez se menciona el tema de celebrar la Santa Misa en un lugar digno?.. Este es el caso.. Es necesario celebrar en un Lugar DIGNO del misterio que se celebra.
7.- En cuanto al uso de instrumentos para la musica, se TOLERA la guitarra acustica o electroacústica, pero estan prohibidos elementos de percusión y electronicos que eviten la oración silenciosa. Guitarras electricas, baterías, congos, platillos, entre otros, Fuera de la liturgia!.
8.- Luces. La iglesia permite el uso de luces, siempre que ellas ayuden a destacar la sacralidad del misterio, además de cumplir el rol de iluminar la oscuridad, haciendo posible celebrar entrada ya la noche, y en lugares oscuros. El uso de luces tipo discoteca, son para su uso en eventos, pero nó en la liturgia. Luces de Discoteca: Fuera de la Liturgia!.
9.- El cáliz y el supuesto copón estan hechos de un material no digno para celebrar la eucaristía (al parecer, cerámica o vidrio), y como no hay estado de necesidad, constituye una falta grave. Esto esta normado por el Misal y otro monton de instrucciones de la S.C. de Ritos, hoy llamada S.C. Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos.
10.- Está prohibido montar escenarios al interior de templos sagrados, como pareciese ser el caso de esto, donde se ha montado un escenario con luces y pantallas proyectoras, estando dentro de un templo, al parecer, pues al iluminar el techo se ve claramente la decoración propia de un lugar de culto.
11.- El pan parece ser, a simple vista, hecho CON levadura, y por lo explicado anteriormente, es una falta gravísima, haciendo de la Misa Válida, pero ILICITA (ver O.G.M.R.). (En el Minuto 1:21, se ve claramente que el pan posee un grosor exagerado, lo que evidencia la presencia de levadura en el pan, o al menos, algun leudante, lo que hace que no sea materia válida para la consagración). En el Minuto 1:45 se nota claramente que es un pan Leudado, por tanto, ilicito para celebrar la Santa Misa.
12.- El Baile: NO EXISTE EL BAILE LITURGICO. Cualquier tipo de baile o expresión corporal que no corresponda a los gestos litúrgicos institucionalizados por la Instrucción y Orden del Misal romano, estan prohibidos. Por tanto, estos bailes estan prohibidos.
13.- Intercalar cantos entre las consagraciones de las 2 especies? PROHIBIDO!. El rito de la consagración, en todos los ritos católicos, en todas sus formas y variedades, no contemplan ninguna adición de canticos entre la consagración de una y otra forma. Por tanto, esto es claramente un Abuso, y se consittuye como grave por ser en tan Gran momento. (de solo ver la cara del Cardenal en el minuto 1:27 y siguientes, evidencia esto).
14.- Ministros Extraordinarios de la Comunión: Solo estan autorizados cuando existe realmente necesidad de ellos. Hay instrucciones sobre ello.
15.- No se usa Patena de comunión para evitar que los restos de "hostia" consagrada no caigan en el suelo.
16.- Existe indulto especial para la comunión en la Mano, pero esta debe ser en frente del Sacerdote. Se aprecia que muchos comulgantes tomaron la comunión y la consumieron de apoco en sus lugares, cosa que esta ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO. Esto creo que es uno de los errores más grandes de este video.
17.- Acción de Gracias == Canto de Rock? Error. Acción a tomar: Eliminar de la Liturgia. (Donde esta el Silencio, la oración, el recogimiento?).
18.- Proyección de Letras d elas canciones y otras imagenes en telones adyacentes al "presbiterio". Esto parece más un Karaoke que una acción sagrada. Esto, por lo dicho en anteriores numeros, es un descalabro liturgico de proporciones.


Cosas que se rescatan:
1.- El altar es digno, al parecer.
2.- Se estan usando cirios blancos, y son 4 (estan dentro de lo sugerido)
3.- El labavo y el manutergio son dignos. Las vestiduras también estan dentro de lo permitido.
4.- El cardenal esta usando su Palio, como Arzobispo Metropolitano.
5.- El cardenal esta utilizando su Anillo Episcopal y su solideo.
7.- Hay un ambon digno que se ubica detras del altar, y tiene sobre si un leccionario también digno (y no puras hojas sueltas como se acostumbra en algunos otros lugares)

Además, declaro que podría haber agregado otras cosas, pero no las puedo deducir sin tener el video completo. Además, claro esta que aquí no solo se constituyen abusos liturgicos graves, sino que se le priva a la Santa Misa de su Sacralidad, hecho que constituye una gravedad importantisima, dado que evita el crecimiento ESPIRITUAL de nuestras almas, haciendo de la Misa un juego, una fiesta, y no un misterio, como realmente es.


Finalmente, destacar que no existen "Misa de jovenes, de niños, de adultos, de enfermos, etc...", sino que la Santa Misa es una sola, y como tal debe respetarse para todos quienes participen en ella, no importando condición. Todo ajuste que vaya fuera de las normas litúrgicas, es condenable (liturgicamente hablando), porque atenta contra la sacralidad del Misterio Inefable de la Redención por medio del Sacrificio de Cristo en la cruz y su Actualización por medio del Santo Sacrificio Eucarístico.

Aqui finalizo mi análisis en profundidad de esto. Espero te sirva, y acepto comentarios (respetuosos por favor), para que sigamos aclarando cosas.

In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 8:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Ya... Rolling Eyes

Análizando estamos mientras la Iglesia se cae a pedazos por cosas como esas.

Y el papa hablando de la sacralidad de la liturgia... ¿Ha dicho algo de esto?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 9:24 pm    Asunto: responditio.
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Es bueno analizar, para evitar tener juicios sin fundamento. Yo creo que el Papa no hace mucho, ya que no es informado de todos estos problemas, además que los Obispos, que según Sacrosanctum Concilium son los Liturgos de cada Diócesis, no se atreven a hacer cambios. Mas bien, en este caso, ellos mismos cometen actos contra la liturgia.
La tarea pendiente es Redescubrir lo Sagrado en la Liturgia. Y es lo que esta haciendo nuestro querido Papa Benedicto XVI. Por el momento, nos resta orar intensamente y velar por la sacralidad.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Soria
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 10:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Te equivocas MARCVS el pan sin levadura es tan aceptable como la hostia no se utiliza tanto por que es mas costoso de hacer y se utiliza en ocasiones especiales, un ejemplo en el camino neocatecumenal al que yo pertenezco se comulga con pan sin levadura todas las semanas y esta aceptado recientemente por la santa sede en los estatutos definitivos asi que si ves en algun sitio un afirmacion diciendo eso que dices del pan ponmelo que lo vea, pero te recuerdo que jesucristo como en la tradicion judia de celebrar la pascua el dio a sus discipulos en la Santa Cena pan sin levadura.

!Que Dios os bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 12:21 am    Asunto: respuesta
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Estimada (o) Soria:

Te transcribo textual:
Cita:

48. El pan que se emplea en el santo Sacrificio de la Eucaristía debe ser ázimo, de sólo trigo y hecho recientemente, para que no haya ningún peligro de que se corrompa. Por consiguiente, no puede constituir la materia válida, para la realización del Sacrificio y del Sacramento eucarístico, el pan elaborado con otras sustancias, aunque sean cereales, ni aquel que lleva mezcla de una sustancia diversa del trigo, en tal cantidad que, según la valoración común, no se puede llamar pan de trigo. Es un abuso grave introducir, en la fabricación del pan para la Eucaristía, otras sustancias como frutas, azúcar o miel. Es claro que las hostias deben ser preparadas por personas que no sólo se distingan por su honestidad, sino que además sean expertas en la elaboración y dispongan de los instrumentos adecuados.

49. Conviene, en razón del signo, que algunas partes del pan eucarístico que resultan de la fracción del pan, se distribuyan al menos a algunos fieles, en la Comunión. «No obstante, de ningún modo se excluyen las hostias pequeñas, cuando lo requiere el número de los que van a recibir la sagrada Comunión, u otras razones pastorales lo exijan»; más bien, según la costumbre, sean usadas sobretodo formas pequeñas, que no necesitan una fracción ulterior.

50. El vino que se utiliza en la celebración del santo Sacrificio eucarístico debe ser natural, del fruto de la vid, puro y sin corromper, sin mezcla de sustancias extrañas. En la misma celebración de la Misa se le debe mezclar un poco de agua. Téngase diligente cuidado de que el vino destinado a la Eucaristía se conserve en perfecto estado y no se avinagre. Está totalmente prohibido utilizar un vino del que se tiene duda en cuanto a su carácter genuino o a su procedencia, pues la Iglesia exige certeza sobre las condiciones necesarias para la validez de los sacramentos. No se debe admitir bajo ningún pretexto otras bebidas de cualquier género, que no constituyen una materia válida.


Eso deja mas que en claro que el pan con levadura NO ES VALIDO PARA LA CELEBRACION DE LA SANTA MISA.

La Instrucción General del Misal romano, 3° edición, numero 320 (Cap. VI, nos dice y manda:
Cita:
El pan para la celebración de la Eucaristía debe ser de trigo sin mezcla de otra cosa, recientemente elaborado y ácimo, según la antigua tradición de la Iglesia latina.


Creo que con eso queda más que claro que el pan necesario para la Santa Misa debe ser completamente ázimo, sin levadura.[/code]
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 12:29 am    Asunto: RE
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Además recalco que es necesario que no contenga nada mas que eso: Pan sin levadura. De hecho, es necesario no añadirle nisiquiera sal, para evitar que no sea materia válida.

Saludos
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 1:15 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Los dos estais hablando de pan sin levadura. Uno en forma de hostia u oblea y el otro en forma de pan. Ambos son materia válida, si bien es más difícil evitar que se pierdan migajas con el pan que con la hostia, aparte de ser más fácil de fraccionar, por eso se prefiere esta.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 3:51 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Gracias MARCVS S.S.D. me ha quedado muy claro, que grave es que se generen abusos que hagan perder el sentido de lo sagrado del misterio fundamental de nuestra fe.
Yo personalmente he asistido a ritos muy extraños y que me han hecho dudar si seran sacros o sacrilegos y considero que todo abuso con pretexto de que somos muy amigos de Jesús o cualquier otro que pretenden apartarse del rito litúrgico son gravísimas ofensas al mismo Jesucristo.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Soria
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 9:58 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Lo de la sal esta claro de hecho el pan sin levadura ahy que realizarlo mediante un rito especial rezando mientras se hace y todo eso, pero no ves que no te das cuenta que la hostia es pan sin levadura de trigo y el que te digo yo es lo mismo pero uno en forma de hoblea y el otro en forma de pan encima el testo que has puesto no dice nada en contrario a lo que yo digo, mira no me puedes decir que esta mal el pan sin levadura, sin sal y con todos los requerimientos, por que es lo mismo que la hostia con la que comulgas cuando vas a misa y ademas se utiliza en las eucaristias de muchos movimientos catolicos. Asi que habla con fundamento querido hermano por que ni es mejor ni peor es igual simplemente es mas utilizada la otra por lo que ha dicho el hermano Miles_Dei.

!Que Dios os bendiga queridos hermanos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Aunque el rito romano sea el mayoritario, deberíamos evitar el "romanocentrismo" litúrgico para no perder de vista la enorme riquieza litúrgica de la Iglesia con sus variadas tradiciones y no equivocarnos con aspectos que no son de fe y en los que hay variedad. Por eso me permito volver a citar la Redemptionis Sacramentum.

Cita:
Redemptionis Sacramentum:

3. Las normas que se contienen en esta Instrucción se refieren a cuestiones litúrgicas concernientes al Rito romano y, con las debidas salvedades, también a los otros Ritos de la Iglesia latina, aprobados por el derecho.

48. El pan que se emplea en el santo Sacrificio de la Eucaristía debe ser ázimo, de sólo trigo y hecho recientemente, para que no haya ningún peligro de que se corrompa (123). Por consiguiente, no puede constituir la materia válida, para la realización del Sacrificio y del Sacramento eucarístico, el pan elaborado con otras sustancias, aunque sean cereales, ni aquel que lleva mezcla de una sustancia diversa del trigo, en tal cantidad que, según la valoración común, no se puede llamar pan de trigo. Es un abuso grave introducir, en la fabricación del pan para la Eucaristía, otras sustancias como frutas, azúcar o miel. Es claro que las hostias deben ser preparadas por personas que no sólo se distingan por su honestidad, sino que además sean expertas en la elaboración y dispongan de los instrumentos adecuados.
--------------------
123. Cf. Código de Derecho Canónico, c. 924 § 2; MISSALE ROMANUM, Institutio Generalis, n. 320.
124. Cf. S. CONGR. DISCIPLINA SACRAMENTOS, Instr., Dominus Salvator noster, día 26 de marzo de 1929, n. 1: AAS 21 (1929) pp. 631-642, esto p. 632.
125. Cf. ibidem, n. II: AAS 21 (1929) p. 635.


Que la materia no sea válida no procede de que sea ácimo o no, sino de que no sea de trigo. Es decir, que no vale el pan de cebada ni el de centeno ni el de cualquier otro cereal ni siquiera el de trigo si está adulterado. Tiene que ser de trigo. Esto es norma universal. Pero el que sea ácimo o no, no es norma universal sino latina como ya nos muestra el punto 4 de la Instrucción y confirman la nota 123 y el propio misal:

Cita:
El pan para la celebración de la Eucaristía debe ser de trigo sin mezcla de otra cosa, recientemente elaborado y ácimo, según la antigua tradición de la Iglesia latina.


La Iglesia latina es una parte del todo que es la Iglesia Católica. También existen las Iglesias orientales, en plena comunión con Roma y que poseen sus ritos propios y se rigen no por el Codigo de Derecho Canónico (ni por la Ordenación General del Misal Romano obviamente) sino por el Código de cánones de las Iglesias orientales (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium) donde lo que se exige es que la pan sea reciente.

Generalmente en las Iglesias orientales se utiliza PAN CON LEVADURA de donde se colige que tan católico es utilizar pan ácimo como pan fermentado. Lo que se debe hacer es seguir las normas de cada rito y no mezclarlos nunca, ya que la mezcla de ritos es un abuso. Por eso en el rito romano que es uno de los ritos latinos debe emplearse siempre el pan ácimo, salvo en situaciones extremas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 8:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Asi es Micaelius. Siempre que estoy hablando hablo por el rito Romano. Es bueno aclararlo. Lo haré.
Por otro lado, pese a lo dicho por ti, en el video claramente se evidencia que es un rito Romano, celebrado por un cardenal.

Además, tengo consciencia de que el Pan Ázimo es utilizable aún si es hecho no en la forma de oblea, sino que como pan mismo. Sin embargo, no es aconsejable utilizarlo si es que no se cumple con la seguridad de que no caerán trozos al suelo o al mismo altar, y que pudiesen ser tomados para sacrilegios de cualquier tipo.

In Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 10:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Creo que el rito oriental que es excepción, al usar pan ázimo, es el rito armenio, pero no estoy seguro.


No entendí la discusión de arriba, las hostias y panes sin levaduras (creo que se llaman matza), ambos son "panes ázimos".
Por cierto ¿de qué epoca son las hostias? Agradecería un link a su historia, por sentido común, doy por sentado de que primero se usó una forma de pan sin levadura, luego la forma de oblea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 11:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Dejo aquí un texto sobre el Camino Neocatecumenal, y las peculiaridades litúrgicas:

http://la-liturgia.blogspot.com/2008/06/el-camino-neocatecumenal-peculiaridades.html
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fray Emilio
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 114
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Que lamentable. ya había visto yo en mi país, Venezuela. Como nuestros obispos no se preocupan mucho por las normas litúrgicas y permiten que en las celebraciones que ellos presiden se haga cada cosa. Pero es lamentable esto del cardenal. ocurre un fenómeno en nuestra iglesia y es que para atraer a los jóvenes se quiere introducir novedades en la liturgia y resulta que la fe no es cuestion de moda ni de sentimentalismos. lo que hay esque enseñar a los jóvenes el significado de la liturgia para que aprendan a valorarla y no introducir imnovaciones erradas. Pues con todo el respeto que merece la sagrada liturgia y el sacrificio eucarístico eso que aparece en el video es una discoteca. y no entiendo como un cardenal se presta para un show de ese tipo. ¿ a dónde vamos a llegar?? por Dios. es lo lamentable del asunto que los que se suponen deben velar por el orden son partícipes del dedorden, y nuestra iglesia se resquebraja cada vez más pues cada quien quiere celebrar como mejor le parece
_________________
ex abundantia cordis loquitur os
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 4:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Haciendo eco de lo que han dicho mis dos interlocutores anteriores, es posible resumir esto en una frase muy cierta:

" El Fin NO Justifica los Medios"
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
RALBLA
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 6:27 pm    Asunto: Uso de pan ácimo
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

La discusión sobre el pan ácimo creo que en varios momentos se vició de malos entendidos, hasta el punto que dos personas decían lo mismo y una de ellas creía que la otra decía lo contrario.
El pan ácimo de trigo (sin agregados) es SIEMPRE materia válida y lícita para la celebración de la Santa Misa en el rito romano. Hermanos, que es la hostia: pan ácimo sin agregados. Ahora bien, siempre que sea pan de trigo ácimo y sin agregados no importa la forma que tenga.. siempre constituirá materia válida y también lícita para la Misa en rito romano.
Tema aparte es la Divina Liturgia (Misa) celebrada por las Iglesias Orientales tanto católicas unidas a Roma, como ortodoxas, cuya tradición y Derecho Canónico Propio en el caso de las católicas, requieren que el pan para la Eucarístía se pan común leudado (con levadura).
No hace falta aclarar que la Divina Liturgia celebrada por las Iglesias Orientales Católicas (unidas a Roma) son válidas y totalmente lícitas, y que sus ritos están en pié de igualdad con el rito romano... y merecen el mismo honor y respeto en toda la Iglesia Universal. El rito romano no tiene preminencia sobre los otros ritos vigentes en la Iglesia. Todos los ritos, vuelvo a insistir, todos los ritos reconocidos por la Santa Madre Iglesia merecen el mismo honor y veneración. Y un católico cumple el precpeto dominical y de fiestas de guardar asistiendo a Misas o Dvininas Liturgias en cualquier rito de cualquiera de las Iglesias Sui Juris que estan en comunión con la Iglesia Romana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RALBLA
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 6:28 pm    Asunto: Uso de pan ácimo
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

La discusión sobre el pan ácimo creo que en varios momentos se vició de malos entendidos, hasta el punto que dos personas decían lo mismo y una de ellas creía que la otra decía lo contrario.
El pan ácimo de trigo (sin agregados) es SIEMPRE materia válida y lícita para la celebración de la Santa Misa en el rito romano. Hermanos, que es la hostia: pan ácimo sin agregados. Ahora bien, siempre que sea pan de trigo ácimo y sin agregados no importa la forma que tenga.. siempre constituirá materia válida y también lícita para la Misa en rito romano.
Tema aparte es la Divina Liturgia (Misa) celebrada por las Iglesias Orientales tanto católicas unidas a Roma, como ortodoxas, cuya tradición y Derecho Canónico Propio en el caso de las católicas, requieren que el pan para la Eucarístía se pan común leudado (con levadura).
No hace falta aclarar que la Divina Liturgia celebrada por las Iglesias Orientales Católicas (unidas a Roma) son válidas y totalmente lícitas, y que sus ritos están en pié de igualdad con el rito romano... y merecen el mismo honor y respeto en toda la Iglesia Universal. El rito romano no tiene preminencia sobre los otros ritos vigentes en la Iglesia. Todos los ritos, vuelvo a insistir, todos los ritos reconocidos por la Santa Madre Iglesia merecen el mismo honor y veneración. Y un católico cumple el precpeto dominical y de fiestas de guardar asistiendo a Misas o Dvininas Liturgias en cualquier rito de cualquiera de las Iglesias Sui Juris que estan en comunión con la Iglesia Romana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Ralbla:
Efectivamente. No hay precedencia de ritos. Sin embargo, está penado el tomar tradiciones de un rito para enriquecer otro. Eso esta mal porque afecta a la esencia misma del rito. En torno a esto, el la Misa del Cardenal Schonborn, de Austria, claramente se nota un pan con levadura, y para el rito romano, el cual estaba celebrando, esta MUY mal. El centro de la discusión esta en eso.
Saludos +

MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leonardo Biolatto
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2008
Mensajes: 34
Ubicación: Córdoba, Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2008 11:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Cita:
5.- Aplausos!... Los Aplausos no estan permitidos en la Liturgia, pese a que ahora son familiares. Asi como también mascar chicle (goma de mascar) en el templo. Esos son cosas que hay que erradicar. Mons. Nicola Bux, conocido obispo y "liturgista", dice que si la gente quiere aplausos, mejor se vayan al circo.. en la Liturgia, oración.-


Por supuesto que no debemos mascar chicle, es casi una cuestión de civilización. Ahora bien, con los aplausos disiento. ¿Orar es sí o sí permanecer en silencio? Debo disentir rotundamente. Puedo y debo orar en silencio, así como debo orar riéndome, aplaudiendo, haciendo la comida, practicando un deporte. La vida es oración. Se ora cuando se ingresa al diálogo con Dios, no cuando se está callado; en algunas circunstancias, el silencio favorece la oración, y es preciso recomendarlo como práctica, pero eso no quita que se pueda orar aplaudiendo o riendo o yendo en un coche.

Cita:
12.- El Baile: NO EXISTE EL BAILE LITURGICO. Cualquier tipo de baile o expresión corporal que no corresponda a los gestos litúrgicos institucionalizados por la Instrucción y Orden del Misal romano, estan prohibidos. Por tanto, estos bailes estan prohibidos.


¿El baile está prohibido? ¿Bajo qué argumento? Si el baile es parte intrínseca de una cultura o un pueblo, como sucede en algunas tribus de África, ¡qué mejor que sea incluído en sus liturgias como signo de la alegría cristiana! Los signos y símbolos litúrgicos están para llevarnos al significado. ¿El baile no puede ser un signo que lleve a un significado? Disiento de nuevo, rotundamente.

Un abrazo grande en Cristo para todos.
_________________
Leonardo Biolatto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 12:44 am    Asunto: Estimado
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Estimado Leonardo:

En primer lugar, con respecto a tu primer asunto, del tema de la oración, te recuerdo la gran frase: "Ora et Labora"
Lo que significa Ora Y Trabaja, y no Ora Trabajando como dicen algunos.

La oración, evidentemente puede ser mental, o verbal, pero no haciendo mayores alardes de movimiento, sin que sean los gestos que la liturgia indica. Quizás en alguna situación pueda hacerse, eso si, fuera de la Santa Misa. En la Misa hay una serie de gestos que, con el tiempo, se fueron adoptando y expresan las diversas formas de disponer todo el ser hacia Dios. Por tanto, no cualquier gesto es un gesto litúrgico, y por tanto, todos otros gestos, como los aplausos, deben ser evitados en la Liturgia.

Por otro lado, lo del baile, es algo que va por el mismo sentido. En ocasiones, puede ser utilizado si es parte de la Idiosincracia de un pueblo, pero siempre que sea en cosas que no se relacionen con la Liturgia (A saber, La Santa Misa, El rezo del Oficio Divino, y la Administración de los Sacramentos). Por tanto, no existen bailes litúrgicos, y deben ser "desterrados" de la liturgia definitivamente, pues, pese a que son manifestaciones culturales, no son parte de la liturgia.

Espero haberme explicado. (PD: Lo que celebra el Cardenal Schonborn es una MISA y no una Paraliturgia cualquiera, y de ahi, que se exige cumplir con las normas que la misma Iglesia dispone, dado que cualquier acción litúrgica está hecha en nombre de toda la Iglesia).

In Christo +
MARCVM[/u][/i]
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 3:22 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Aquí coincido en un 90% con MARCVS en cuanto a que los gestos en la liturgia están normados,aunque no todos; existen gestos que se pueden incorporar, que ayudan a una mejor vivencia de lo que se celebra, por ejemplo el acto de alzar los brazos todos juntos, no sólo el sacerdote al momento de rezar el Padre Nuestro. En cuanto al aplauso, todo depende de lo que se celebre.

Otro ejemplo, la misa del domingo pasado después de la comunión mi párroco invitó a los padres y padrinos a pesentar a la comunidad a los niños que se iban a bautizar a la semana siguiente. Después de bendecirlos pidió a la asamblea recibirlos con un aplauso. Esto no se debe entender como un abuso litúrgico, puesto que responde a la alegre recepción que hace la Iglesia cuando un nuevo miembro se incorpora. Esto anima a los que se incorporan a la Iglesia, porque ve una comunidad cálida, acogedora, lo que lamentablemente no se ve mucho en nuestra Iglesia, de ahí es éxito de las sectas, son más inclusivos y acogedores que nosotros.

Por otro lado los gestos son inherentes a la oración, pues nosotros somos cuerpo, alma y espíritu, por lo que los gestos forman parte del hombre orante. De esto podemos ver imágenes ya en las catacumbas romanas, santo Domingo de Guzmán deba importancia a los gestos y posturas en la oración, tanto como san Ignacio de Loyola.

En cuanto a que exista una separación estricta entre orar y trabajar en la espieitualidad benedictina, eso de ningún modo es así, pues para ellos y todos los que siguen su regla, la oración impregna todo lo que ellos hacen. A eso se refería precisamente san Benito al decir en su regla "ora et labora". Eso no quita que existan momentos exclusivos para la oración, como la liturgia de las horas y la santa Misa.

En cuanto al silencio en la Misa, es muy recomendable, pues Dios habla en el silencio. Es deseable y necesario el silencio post comunión, yo lo hecho de menos muchas veces. Son muy bonitos los cantos de post comunión que a se cantan, pero yo personalmente prefiero el silencio absoluto. Esto es una falla en la formación liturgica de los coros y grupos de canto parroquiales, y también en la importancia que el celebrante le da al silencio, pues pareciera que cuando termina el canto procesional de comunión o el de meditación, se apresuran a pronunciar la oración conclusiva sin dejar espacio al silencio, lo mismo sucede en la oración colecta, el sacerdote dice oremos, y sólo es él el que ora, sin dejar un momento de silencio para que la asamblea ore y después él concluya con la oración colecta, que su sentido es recoger la oración de la asamblea.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RALBLA
Nuevo


Registrado: 17 Dic 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 2:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Marcus: respecto a la mezcla de ritos está totalmente prohibida, tienes toda la razón...
Un sacerdote de otro rito puede concelebrar en un rito distinto al suyo, pero no presidir si no tuviera ordenación birritual o dispensa para ello.
Pero no se pueden mesclar distintas partes de distintos ritos en la liturgia...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 7:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Yo creo que el tema pasa porque la mayoría de los católicos no sabe que es lo que pasa en una Misa. Si lo supieran no haría falta que personas como MARCVS S.S.D tengan que explicar detalladamente toda la liturgia.
Yo pienso que si viésemos lo que pasa en la Misa, permaneceríamos de rodillas y con la frente en el suelo y temblando.
El comportamiento de cada uno en la Santa Misa va de acuerdo con su fe, por lo tanto es claro que la Santa Iglesia esta pasando una gran crisis de fe tanto de los fieles como del clero, y el Santo Padre es consiente de esto y esta viendo la forma de restaurarla de poco a poco.

No me puedo imaginar a la Santísima Virgen y a San Juan aplaudiendo y bailando al pie de la Cruz.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 9:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

No me puedo imaginar a la Santísima Virgen y a San Juan aplaudiendo y bailando al pie de la Cruz

Asi es hermano, lamentablemente la deficiente formacion de millones de catolicos y la falta de quien evangelice han creado estas nefastas situaciones y abusos.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 10:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

gatosentado76 escribió:
No me puedo imaginar a la Santísima Virgen y a San Juan aplaudiendo y bailando al pie de la Cruz

Asi es hermano, lamentablemente la deficiente formacion de millones de catolicos y la falta de quien evangelice han creado estas nefastas situaciones y abusos.


¿Y no te los imaginas en fiesta en el cielo?

La misa no es sólo sacrificio sino que también es fiesta, no hay que quedarse con el Viernes santo nada más hay que pasar al Domingo de Resurrección, el Día del Señor santo y terrible, de gozo y esperanza, en que Dios hace todas las cosas nuevas.

Bueno, yo soy como Serrat, me gusta más el Cristo que anduvo en la mar, resucitado, aunque para llegar allí tuvo que pasar por la cruz.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 10:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

El dogma católico dice que la Misa es Sacrificio, no fiesta.

Y yo me quedó con san Pablo y su Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 10:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Bueno sobre gustos no hay nada escrito, pero la misa es fiesta en cuanto es ágape de comunión entre Cristo sacramentado y el hombre que lo recibe, si bien el dogma dice que es sacrificio, no hay un dogma que diga que no es fiesta.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Ene 07, 2009 11:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Luxose: Como anteriormente he recomendado y lo vuelvo a recomendar, le aconsejo que lea la entrevista: El Padre Pió y la Misa, en esta entrevista el padre Pio relata que ocurre en el Santo Sacrificio. También recomiendo el librito de La Santa Misa de la vidente Catalina Rivas en donde ella también relata parte por parte lo que ella ve de que sucede en la Misa, y lo que le explica la Santísima Virgen y Nuestro Señor.
Aconsejo los dos porque por un lado el Padre Pió da testimonió de el Rito Extraordinario y la vidente del rito Ordinario.
Y después otro libro muy bueno que estoy leyendo es: El Tesoro escondido de la Santa Misa, de San Leonardo de Porto Mauricio.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados