Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Autores alejados de la doctrina Católica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Autores alejados de la doctrina Católica
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 5:47 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Beatriz escribió:
Gracias Servidor, lo que quise decir es que desde 1976 hasta hoy 05 de Enero del 2009 ha pasado mucho tiempo y no sabemos si ya reconsidero esas expresiones que no estan muy claras. Las personas cambian con el tiempo, todos cambiamos.


Que yo sepa hasta el día de hoy, dicho cardenal no ha modificado en nada las referidas obras. Pues si se hubiese dado cuenta de sus errores, se retractaría de los mismos, con ediciones posteriores de sus publicaciones, pero ya corregidas. Creo que no lo ha hecho.

Con el tiempo quizás veamos como la Congregación para la doctrina de la fe, vuelve a sacar notificaciones a ciertas obras teológica del todo inadecuadas para la formación teológica.

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:16 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Para mi, en ese caso concreto, la cosa ha ido muy a peor. El tiempo lo dirá.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:23 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Hoy mismo, de compras en una librería paulina , he encontrado un tratado de teología fundamental de Salvador Pie Ninot...ojeándolo para hacerme idea del contenido, me encuentro con la explicación espuria de "oculata fide", que ya hemos tratado acá, defendida como propia del Aquinate...de inmediato lo retorné a su sitio......
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:40 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Cita:
Salvador Pié-Ninot es doctor en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y profesor ordinario de teología fundamental y eclesiología tanto en la Facultad de teología de Cataluña como en la Universidad Gregoriana.


Sin duda alguien de mucho prestigio que explica porqué hay tanta gente que seguirá afirmando ese error.

Al cabo de un siglo, como lo del triángulo. Inamovible.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:42 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

aaaammmm....


y si vamos levantando una lista de autores alejados de la Iglesia para que todos tengan conocimiento de ellos y hablamos poco a poco de ellos? Razz y el porque de su error? Very Happy


sería interesante y provechoso, ¿qué opinan?


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:43 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Pero fijaros que el Espíritu Santo quiso (dentro del mal de las causas segundas que somos) que un día en Catholic.net se hablara de ello y quedara al menos un testimonio para que la posteridad pueda dilucidar la verdad de las cosas desde lo que dijimos los diversos hombres en esta vida.

Es como para dar gracias a Dios sin parar.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:43 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Salvador Pié-Ninot es doctor en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y profesor ordinario de teología fundamental y eclesiología tanto en la Facultad de teología de Cataluña como en la Universidad Gregoriana.


Sin duda alguien de mucho prestigio que explica porqué hay tanta gente que seguirá afirmando ese error.

Al cabo de un siglo, como lo del triángulo. Inamovible.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Si el Espiritu Santo no existiera y no dirigiera la Iglesia, lo creeria.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:44 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Te acabas de comer mi ultimo post que iba de lo mismo Laughing

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:50 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Me imagino que esto es como una herida infectada, todos los dias drena pus hasta que se cura definitivamente la herida. Por algo Dios espera pacientemente hasta cortar todos estos errores.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:51 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Te acabas de comer mi ultimo post que iba de lo mismo Laughing

Un saludo en la Paz de Cristo.


Ya me di cuenta Very Happy
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:53 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Pero fijaros que el Espíritu Santo quiso (dentro del mal de las causas segundas que somos) que un día en Catholic.net se hablara de ello y quedara al menos un testimonio para que la posteridad pueda dilucidar la verdad de las cosas desde lo que dijimos los diversos hombres en esta vida.

Es como para dar gracias a Dios sin parar.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Me senti como en el planeta de los simios Laughing nuestro "legado" lo veran los sobrevivientes....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
agua
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 111

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:54 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Pero fijaros que el Espíritu Santo quiso (dentro del mal de las causas segundas que somos) que un día en Catholic.net se hablara de ello y quedara al menos un testimonio para que la posteridad pueda dilucidar la verdad de las cosas desde lo que dijimos los diversos hombres en esta vida.

Es como para dar gracias a Dios sin parar.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Eso si y sólo si no vuelve a haber otra desaparición misteriosa de mensajes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:05 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Filósofo Católico escribió:
Hoy mismo, de compras en una librería paulina , he encontrado un tratado de teología fundamental de Salvador Pie Ninot...ojeándolo para hacerme idea del contenido, me encuentro con la explicación espuria de "oculata fide", que ya hemos tratado acá, defendida como propia del Aquinate...de inmediato lo retorné a su sitio......


Ya he contado una triste y desagradable participacion en un foro que no es de catholic.net dirigido por un teologo que enseña en un instituto en España. Pues ademas de dudar de la inerrancia biblica tambien daba argumentos para dudar de la resurreccion material de Jesucristo. Cual era la prueba biblica? que San Pablo vio una "luz" cuando se cayo del caballo....increible....pues esa mala experiencia hizo que regresara a estos foros de catholic.net preocupada por toda esta situacion.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:42 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2369/articulo.php?id=21612

Autor: P. Paulo Robles S.J. | Fuente: Is_Zarev

Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo

¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.




¿Qué diferencias hay entre la fe de la Iglesia Católica y la enseñanza del gran grupo de sacerdotes que forman parte del magisterio paralelo?


Tema: Aborto
Iglesia Católica
(del Catecismo de la Iglesia Católica): Es un crimen; la vida del hombre es sagrada desde el momento de concepción (Catecismo 2270 – 2275).

Magisterio paralelo: El P. Robert Drinan, apoya la ley del aborto por decapitación en USA. (The New York Times, 4-VI-1996). Los padres Juan Lafarga y James Bresnahan sostienen a grupos pro-aborto como CFFC (J. Hitchcock The Pope and Jesuits, NCCL, p.7Cool

“El aborto de los ricos es siempre inhumano, pero el de los pobres puede que no sea más que infrahumano” (P. José I. González Faus, “Cristianisme i Justicia, 65, p. 1Cool



Tema: Alma
Iglesia Católica
La suprema ley de la Iglesia es la salvación de las almas (Código de Derecho Canónico, 1752)

Magisterio Parelelo:
No se habla habla de “salvación de las almas” sino de simple promoción humana


Tema: Anticoncepción
Iglesia Católica
“Es intrínsecamente mala ‘toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación” (Humanae Vitae, 14) (Cat. 2370)

Magisterio paralelo:
El P. Richard McCormick, encabezó la oposición internacional de teólogos contra la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI (Notes on Moral Theology 1965 – 1980 y P. Donal Campion, en América, 4-III y 15-VII-67). Cuando quieren parecer ortodoxos se limitan a repetir que cada uno decida en conciencia si los usa o no.


Tema: Catecismo
Iglesia Católica
Exposición de la fe de la Iglesia, de su moral, de los sacramentos y de su oración en forma que cualquiera que quiera vivir en comunión con la Iglesia pueda saber lo que debe hacer y creer. Es la norma segura para la enseñanza de la fe.

Magisterio paralelo:
“La Iglesia institución es responsable de que mucha gente esté incapacitada para vivir... Lo que siempre pretendieron los que están arriba con su moral impuesta es que no podamos pensar y sentir por nosotros mismos; quieren seguir dominando las conciencias, amenazar con el infierno” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 5 de mayo de 1997)


Tema: Celibato
Iglesia Católica
Disciplina de la Iglesia católica de rito latino que viene de Jesucristo y de los apóstoles por la cual los sacerdotes no pueden casarse. En las iglesias de oriente y de occidente, el que recibe el sacerdocio, no puede casarse (Catecismo 1580)

Magisterio paralelo:
Esta disciplina implica “miedo a la mujer y una concepción anticuada de la pureza ritual” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 24-IV-95). Están convencidos de que su opinión contraria al celibato acabará por imponerse en la Iglesia. Mientras tanto siguen cuestionando esta ley de la Iglesia.


Tema: Conciencia
Iglesia Católica
Es el sagrario del hombre donde se encuentra a solas con Dios. Es un juicio de la inteligencia que busca establecer la relación entre un acto y el bien objetivo. Puede hacer juicios rectos o erróneos, por eso hay obligación de formarla (Catecismo 1776-1802)

Magisterio paralelo:
Es la única que decide si algo está bien o mal hecho y no tiene por qué medirse con nada objetivo fuera de ella, porque esto sería forzarla. Niegan que la conciencia deba buscar se guía y norma en la ley de Dios. (P. J. Fuchs Moral Demands and Personal Obligations, GUP, Washington, 1993, 157-170).


Tema: Concubinato
Iglesia Católica
La unión completa entre el hombre y la mujer en la donación mutua de sí mismo sólo se ha de dar en el marco del matrimonio, sacramento de amor (Catecismo 2364-2365)

Magisterio paralelo:
“No veo por qué se deba pedir la separación de las parejas no casadas (P. Jerome may, National Catholic Reporter, 3-V96). “Hay jóvenes universitarios ‘maduros’ como para tener relaciones pre-matrimoniales sin que comentan pecado” (P. charles M. Shelton, Adolescent Spirituality en Hitchcock, 175)


Tema: Confesión
Iglesia Católica
Cuando se han cometido pecados mortales es necesario confesarse para acercarse a comulgar (Catecismo 1395 y 1457)

Magisterio paralelo:
“Dios quiere que nos sintamos bien, por eso podemos comulgar aunque tengamos pecados porque lo necesitamos” (P. Guillermo Ameche, 14-III-95)


Tema: Jesucristo
Iglesia Católica
Es Dios, la segunda persona de la Trinidad Santa, que se hace hombre. Es verdadero Dios y verdadero hombre.
(Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
Es sólo una persona humana, no se puede afirmar que sea Dios (P. Roger Haight, Theological Studies 53 (1992) 257-287). “Fue crucificado por ser un agitador político” (P. Dean Brackley, Journey and Dreams, Winter, 1982; P. Carlos Bravo, Jesús hombre en conflicto, CRT, 1996)


Tema: Demonio
Iglesia Católica
Satán o el diablo y los otros demonios son ángeles caídos por haber rechazado libremente servir a Dios (Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
“La existencia del demonio y de los ángeles es dudosa y el exorcismo (un rito de la Iglesia) hay que rechazarlo como superstición” (P. Raymond Schroth, en Hitchcock, 174)


Tema: Esterilizar
Iglesia Católica
La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a un medio moral reprobable como la esterilización directa (Catecismo 2399)

Magisterio paralelo:
Cada uno es dueño de su cuerpo. La esterilización ayuda a la pareja a vivir su unión sexual y su vocación matrimonial
(P. Walter Burghardt, director de Theological Studies, en Hitchcock, 3Cool


Tema: Eucaristía
Iglesia Católica
El pan y en el vino está presente Jesucristo de forma verdadera, real, sustancial, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Es Jesucristo.
(Catecismo 138, 1381)

Magisterio paralelo:
La Eucaristía es sòlo un símbolo (P. Victor Codina, El Mundo de los sacramentos, CRT 1991) La teología moderna no puede aceptar esa presencia de Jesucristo en el plan y en el vino después de la consagración (P. Edward Kilmartin, Iglesia, Eucaristía y sacerdocio en Hitchcock. 3Cool


Tema: Homosexual
Iglesia Católica
Los actos homosexuales son desordenados. El homosexual, como todo cristiano debe vivir la castidad.
(Catecismo 2357 a 2359

Magisterio paralelo:
El P. John McNeill, en su obra La Iglesia y los homosexuales (1976) fue el primero en justificar teológicamente el comportamiento homosexual. El mismo se declara homosexual (National Jesuits News, dic. 1986. p. 3)


Tema: Idelogias
Iglesia Católica
Las ideologías deben juzgarse a la luz del Evangelio y la ética natural. “La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas al comunismo”.
(Catecismo 2425)

Magisterio paralelo:
“La construcción en diferentes tiempos y formas, de una sociedad comunista” (P. Dennis Willigan, , National Jesuit News, abril 1972). “El socialismo parece ser la mejor organización posible” (P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo Sigueme, 215)


Tema: Iglesia
Iglesia Católica
La Iglesia fue fundada por Jesucristo sobre el cimiento de los apóstoles elegidos por Él (Catecismo 765 a 1037)

Magisterio paralelo:
“Si alguien pretende hacer seriamente el camino espiritual, se verá forzado a renuncia a la Iglesia de Cristo”
(P. David Toolan, en 1973; Hitchcock, 39)


Tema: Infierno
Iglesia Católica
Es la separación eterna de Dios, felicidad plena.
(Catecismo 1033 a 1037)

Magisterio paralelo:
Es una especie de purgatorio transitorio (P. Francois Brune, Más allá n. 50 1993, p. 65)


Tema: Matrimonio
Iglesia Católica
Es indisoluble. No se puede reconocer como válida una segunda unión si es válida la primera
(Catecismo 1644, 1645 y 1650)

Magisterio paralelo:
El Evangelio no dice que,si dos cónyuges se ponen de acuerdo para separarse e iniciar nuevos matrimonios, no puedan divorciarse (P.Juan Mateos, CRT Biblia y pueblo, nº 5, 73) El matrimonio puede “ser disuelto y desintegrado”
(P. Theodore Mackin, What is marriage?)


Tema: Misión
Iglesia Católica
La misión de la Iglesia es la salvación de las almas, la glorificación de Dios y la edificación del Reino de Jesucristo en la sociedad
(Catecismo 824 y 849 a 852)

Magisterio paralelo:
El propósito del Evangelio es proclamar la liberación del género humano en el más pleno sentido social y político, y la tarea de la Iglesia es promover este proceso (P. Juan Luis Segundo, en Hitchcock,128)


Tema: Oración
Iglesia Católica
Es un diálogo con Dios y un dos de Dios:, elevar el alma a Dios o pedir los bienes convenientes
(Catecismo 2559)

Magisterio paralelo:
Para el P. Anthony de Mello y otros sacerdotes de estilo oriental la oración es aplicar unas técnicas para el autoconocimiento.


Tema: Papa
Iglesia Católica
El Vicario de Jesucristo en la tierra, Sucesor de Pedro, principio y fundamento perpetuo y visible de unidad. Tiene potestad plena, suprema y universal que puede ejercer siempre con entera libertad
(Catecismo 882)

Magisterio paralelo:
“La encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II parece ser más para la edad media que para la modernidad. El imaginario social del Papa se parece más a Trento que al Vaticano II”. (P. Jesús Vergara Aceves, El Financiero, 5-XI-93 y 25-X-94)


Tema: Pecado
Iglesia Católica
“Es pecado mortal lo que tiene como objetivo una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento”
(Catecismo 1857)

Magisterio paralelo:
“No es aceptable que el pecado mortal consista en que una persona consciente y voluntariamente elija algo gravemente desordenado”
(P. Richard McCormick, The Critical Calling, Georgetown, p. 182)


Tema: Pobres
Iglesia Católica
Los pobres del Evangelio son los desprendidos de los bienes de este mundo: su única seguridad es Dios
(Catecismo 2544-2547)

Magisterio paralelo:
“Pobre es el oprimido en cuanto clase y comprometido en las luchas de Liberación”
(P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo, Sígueme, 214)


Tema: Purgatorio
Iglesia Católica
Purificación final de los elegidos, completamente distinta del castigo de los condenados
(Catecismo, 1031)

Magisterio paralelo:
“La Iglesia debería respetar las creencias de otras religiones que sostienen hipótesis más coherentes que la del purgatorio, inventado en la Edad Media”.
(P.Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 4XII-95)


Tema: Pueblo
Iglesia Católica
Se entra al Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo. Su misión es ser sal de la tierra y luz del mundo.
(Catecismo 781 y 804)

Magisterio paralelo:
El pueblo de Dios es asamblea que lucha en medio del mundo. Son del mundo y se asimilan a él. Es más, son el mundo. El mundo dicta cómo debe ser este pueblo.


Tema: Reencarnación
Iglesia Católica
No hay reencarnación después de la muerte. Los hombres mueren una sola vez y son juzgados. Al final de los tiempos resucitarán los muertos
(Catecismo 1022 y 1038)

Magisterio paralelo:
Nada en la doctrina católica se opone a la reencarnación (P. José María Pilón, Más Allá, 14-V-94). “Creo que la reencarnación puede ser un fenómeno”
(P. Francois Brune, Más allá. 50 (1993)


Tema: Religiones
Iglesia Católica
No hay salvación fuera de la Iglesia. Hay gente que puede salvarse siendo fiel a su conciencia (Lumen Gentium, 16) aunque no sin la Iglesia y los méritos de Jesús.

Magisterio paralelo:
Todas las religiones son iguales y sirven para la salvación. Como la salvación la entienden sobre todo como la liberación de los opresores no importan las teorías, sólo la práctica liberadora.


Tema: Resurrección
Iglesia Católica
Cristo resucitó al tercer día abriéndonos así el camino a una nueva vida
(Catecismo 638 a 655)

Magisterio paralelo:
La resurrección significa que Dios aprobó la lucha de Jesús: denunciar a los poderosos; que Dios estará en las luchas del pueblo. Dios no quiere un pueblo que se resigne con su pobreza, sino que luche organizadamente por la justicia (Centro de Reflexión Teológica, Jesús al servicio del pueblo, p 30)


Tema: Revolución
Iglesia Católica
La revolución sólo es lícita en las condiciones necesarias para la guerra justa (Catecismo 23 a 2317). La revolución es causa de males. La Iglesia y el progreso económico de hombres y sociedades.

Magisterio paralelo:
La revolución violenta es un medio para que los pobres puedan conseguir su liberación de poderes opresores.
“ningún verdadero cristiano podría dejar de apoyar el régimen cubano de Castro o impedir la revolución” (P.Juan Luis Segundo, en Hitchcock, 129) “Sólo con el compromiso revolucionario de la Iglesia se cumple de verdad el Evangelio” (P. Ignacio Ellacuría, La libertad se hizo carne, 1976)


Tema: Sacerdocio
Iglesia Católica
Sólo el varón bautizado recibe válidamente la ordenación sacerdotal, esa fue la voluntad de Jesucristo. Los argumentos son teológicos.
(Catecismo 1577 a 1580)

Magisterio paralelo:
Casi todos los sacerdotes de la Facultad de Teología de Berkeley rechazaron públicamente el documento de Pablo VI que confirmaba la no ordenación sacerdotal de las mujeres (Hitchcock, 3Cool. La mayoría defiende el sacerdocio femenino por razones sociológicas, pero dicen que los tiempos no están maduros para decirlo abiertamente.


Tema: Salvación
Iglesia Católica
Cristo muere en la cruz por nuestra salvación en obediencia al Padre. La salvación del hombre es la vida eterna en Dios.
(Catecismo 599 a 609 y 1026)

Magisterio paralelo:
A Jesucristo lo mataron por motivos políticos (P. Carlos Bravo, CRT; Jesús al servicio del pueblo). “La salvación final no es el objetivo central del Mensaje de Jesús” (P. Juan Mateos, CRT, Biblia y pueblo nº 5, p.6)


Tema: Violencia
Iglesia Católica
Sólo es admisible en defensa propia
(Catecismo 2263 y 2306)

Magisterio paralelo:
Justifican la violencia revolucionaria (Centro de Reflexión Teológica, Chiapas: Buena Nueva a pesar de todo, p. 7)
Al ‘pacifista’ Daniel Berrigan, no le importaba la violencia de la guerrilla comunista vietnamita porque según él era defensa personal (Hitchcock, 118)



Nota:
En el cuadro se ha citado a algunos sacerdotes disidentes; no porque sean sólo ellos quienes, por desgracia, piensan y viven de modo diverso a pero en realidad están construyendo otra distinta, cimentada no en la Revelación divina, sino en ideologías y teorías demagógicas.

Prefieren sus ideas y las del mundo a la enseñanza de Dios. Estos sacerdotes se han tomado esta tarea como un deber y una misión y no escuchan a ninguna de las autoridades que Jesucristo puso al frente de su Iglesia para dirigir a sus hijos hacia la salvación.

En el magisterio paralelo simplemente no se considera la vida eterna, todo queda reducido a estructuras sociales. Entonces, ¿qué iglesia predican y viven estos sacerdotes? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo. No puede vivirse en las dos a la vez.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 7:45 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2369/articulo.php?id=21612

Autor: P. Paulo Robles S.J. | Fuente: Is_Zarev

Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo

¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.




¿Qué diferencias hay entre la fe de la Iglesia Católica y la enseñanza del gran grupo de sacerdotes que forman parte del magisterio paralelo?


Tema: Aborto
Iglesia Católica
(del Catecismo de la Iglesia Católica): Es un crimen; la vida del hombre es sagrada desde el momento de concepción (Catecismo 2270 – 2275).

Magisterio paralelo: El P. Robert Drinan, apoya la ley del aborto por decapitación en USA. (The New York Times, 4-VI-1996). Los padres Juan Lafarga y James Bresnahan sostienen a grupos pro-aborto como CFFC (J. Hitchcock The Pope and Jesuits, NCCL, p.7Cool

“El aborto de los ricos es siempre inhumano, pero el de los pobres puede que no sea más que infrahumano” (P. José I. González Faus, “Cristianisme i Justicia, 65, p. 1Cool



Tema: Alma
Iglesia Católica
La suprema ley de la Iglesia es la salvación de las almas (Código de Derecho Canónico, 1752)

Magisterio Parelelo:
No se habla habla de “salvación de las almas” sino de simple promoción humana


Tema: Anticoncepción
Iglesia Católica
“Es intrínsecamente mala ‘toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación” (Humanae Vitae, 14) (Cat. 2370)

Magisterio paralelo:
El P. Richard McCormick, encabezó la oposición internacional de teólogos contra la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI (Notes on Moral Theology 1965 – 1980 y P. Donal Campion, en América, 4-III y 15-VII-67). Cuando quieren parecer ortodoxos se limitan a repetir que cada uno decida en conciencia si los usa o no.


Tema: Catecismo
Iglesia Católica
Exposición de la fe de la Iglesia, de su moral, de los sacramentos y de su oración en forma que cualquiera que quiera vivir en comunión con la Iglesia pueda saber lo que debe hacer y creer. Es la norma segura para la enseñanza de la fe.

Magisterio paralelo:
“La Iglesia institución es responsable de que mucha gente esté incapacitada para vivir... Lo que siempre pretendieron los que están arriba con su moral impuesta es que no podamos pensar y sentir por nosotros mismos; quieren seguir dominando las conciencias, amenazar con el infierno” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 5 de mayo de 1997)


Tema: Celibato
Iglesia Católica
Disciplina de la Iglesia católica de rito latino que viene de Jesucristo y de los apóstoles por la cual los sacerdotes no pueden casarse. En las iglesias de oriente y de occidente, el que recibe el sacerdocio, no puede casarse (Catecismo 1580)

Magisterio paralelo:
Esta disciplina implica “miedo a la mujer y una concepción anticuada de la pureza ritual” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 24-IV-95). Están convencidos de que su opinión contraria al celibato acabará por imponerse en la Iglesia. Mientras tanto siguen cuestionando esta ley de la Iglesia.


Tema: Conciencia
Iglesia Católica
Es el sagrario del hombre donde se encuentra a solas con Dios. Es un juicio de la inteligencia que busca establecer la relación entre un acto y el bien objetivo. Puede hacer juicios rectos o erróneos, por eso hay obligación de formarla (Catecismo 1776-1802)

Magisterio paralelo:
Es la única que decide si algo está bien o mal hecho y no tiene por qué medirse con nada objetivo fuera de ella, porque esto sería forzarla. Niegan que la conciencia deba buscar se guía y norma en la ley de Dios. (P. J. Fuchs Moral Demands and Personal Obligations, GUP, Washington, 1993, 157-170).


Tema: Concubinato
Iglesia Católica
La unión completa entre el hombre y la mujer en la donación mutua de sí mismo sólo se ha de dar en el marco del matrimonio, sacramento de amor (Catecismo 2364-2365)

Magisterio paralelo:
“No veo por qué se deba pedir la separación de las parejas no casadas (P. Jerome may, National Catholic Reporter, 3-V96). “Hay jóvenes universitarios ‘maduros’ como para tener relaciones pre-matrimoniales sin que comentan pecado” (P. charles M. Shelton, Adolescent Spirituality en Hitchcock, 175)


Tema: Confesión
Iglesia Católica
Cuando se han cometido pecados mortales es necesario confesarse para acercarse a comulgar (Catecismo 1395 y 1457)

Magisterio paralelo:
“Dios quiere que nos sintamos bien, por eso podemos comulgar aunque tengamos pecados porque lo necesitamos” (P. Guillermo Ameche, 14-III-95)


Tema: Jesucristo
Iglesia Católica
Es Dios, la segunda persona de la Trinidad Santa, que se hace hombre. Es verdadero Dios y verdadero hombre.
(Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
Es sólo una persona humana, no se puede afirmar que sea Dios (P. Roger Haight, Theological Studies 53 (1992) 257-287). “Fue crucificado por ser un agitador político” (P. Dean Brackley, Journey and Dreams, Winter, 1982; P. Carlos Bravo, Jesús hombre en conflicto, CRT, 1996)


Tema: Demonio
Iglesia Católica
Satán o el diablo y los otros demonios son ángeles caídos por haber rechazado libremente servir a Dios (Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
“La existencia del demonio y de los ángeles es dudosa y el exorcismo (un rito de la Iglesia) hay que rechazarlo como superstición” (P. Raymond Schroth, en Hitchcock, 174)


Tema: Esterilizar
Iglesia Católica
La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a un medio moral reprobable como la esterilización directa (Catecismo 2399)

Magisterio paralelo:
Cada uno es dueño de su cuerpo. La esterilización ayuda a la pareja a vivir su unión sexual y su vocación matrimonial
(P. Walter Burghardt, director de Theological Studies, en Hitchcock, 3Cool


Tema: Eucaristía
Iglesia Católica
El pan y en el vino está presente Jesucristo de forma verdadera, real, sustancial, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Es Jesucristo.
(Catecismo 138, 1381)

Magisterio paralelo:
La Eucaristía es sòlo un símbolo (P. Victor Codina, El Mundo de los sacramentos, CRT 1991) La teología moderna no puede aceptar esa presencia de Jesucristo en el plan y en el vino después de la consagración (P. Edward Kilmartin, Iglesia, Eucaristía y sacerdocio en Hitchcock. 3Cool


Tema: Homosexual
Iglesia Católica
Los actos homosexuales son desordenados. El homosexual, como todo cristiano debe vivir la castidad.
(Catecismo 2357 a 2359

Magisterio paralelo:
El P. John McNeill, en su obra La Iglesia y los homosexuales (1976) fue el primero en justificar teológicamente el comportamiento homosexual. El mismo se declara homosexual (National Jesuits News, dic. 1986. p. 3)


Tema: Idelogias
Iglesia Católica
Las ideologías deben juzgarse a la luz del Evangelio y la ética natural. “La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas al comunismo”.
(Catecismo 2425)

Magisterio paralelo:
“La construcción en diferentes tiempos y formas, de una sociedad comunista” (P. Dennis Willigan, , National Jesuit News, abril 1972). “El socialismo parece ser la mejor organización posible” (P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo Sigueme, 215)


Tema: Iglesia
Iglesia Católica
La Iglesia fue fundada por Jesucristo sobre el cimiento de los apóstoles elegidos por Él (Catecismo 765 a 1037)

Magisterio paralelo:
“Si alguien pretende hacer seriamente el camino espiritual, se verá forzado a renuncia a la Iglesia de Cristo”
(P. David Toolan, en 1973; Hitchcock, 39)


Tema: Infierno
Iglesia Católica
Es la separación eterna de Dios, felicidad plena.
(Catecismo 1033 a 1037)

Magisterio paralelo:
Es una especie de purgatorio transitorio (P. Francois Brune, Más allá n. 50 1993, p. 65)


Tema: Matrimonio
Iglesia Católica
Es indisoluble. No se puede reconocer como válida una segunda unión si es válida la primera
(Catecismo 1644, 1645 y 1650)

Magisterio paralelo:
El Evangelio no dice que,si dos cónyuges se ponen de acuerdo para separarse e iniciar nuevos matrimonios, no puedan divorciarse (P.Juan Mateos, CRT Biblia y pueblo, nº 5, 73) El matrimonio puede “ser disuelto y desintegrado”
(P. Theodore Mackin, What is marriage?)


Tema: Misión
Iglesia Católica
La misión de la Iglesia es la salvación de las almas, la glorificación de Dios y la edificación del Reino de Jesucristo en la sociedad
(Catecismo 824 y 849 a 852)

Magisterio paralelo:
El propósito del Evangelio es proclamar la liberación del género humano en el más pleno sentido social y político, y la tarea de la Iglesia es promover este proceso (P. Juan Luis Segundo, en Hitchcock,128)


Tema: Oración
Iglesia Católica
Es un diálogo con Dios y un dos de Dios:, elevar el alma a Dios o pedir los bienes convenientes
(Catecismo 2559)

Magisterio paralelo:
Para el P. Anthony de Mello y otros sacerdotes de estilo oriental la oración es aplicar unas técnicas para el autoconocimiento.


Tema: Papa
Iglesia Católica
El Vicario de Jesucristo en la tierra, Sucesor de Pedro, principio y fundamento perpetuo y visible de unidad. Tiene potestad plena, suprema y universal que puede ejercer siempre con entera libertad
(Catecismo 882)

Magisterio paralelo:
“La encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II parece ser más para la edad media que para la modernidad. El imaginario social del Papa se parece más a Trento que al Vaticano II”. (P. Jesús Vergara Aceves, El Financiero, 5-XI-93 y 25-X-94)


Tema: Pecado
Iglesia Católica
“Es pecado mortal lo que tiene como objetivo una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento”
(Catecismo 1857)

Magisterio paralelo:
“No es aceptable que el pecado mortal consista en que una persona consciente y voluntariamente elija algo gravemente desordenado”
(P. Richard McCormick, The Critical Calling, Georgetown, p. 182)


Tema: Pobres
Iglesia Católica
Los pobres del Evangelio son los desprendidos de los bienes de este mundo: su única seguridad es Dios
(Catecismo 2544-2547)

Magisterio paralelo:
“Pobre es el oprimido en cuanto clase y comprometido en las luchas de Liberación”
(P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo, Sígueme, 214)


Tema: Purgatorio
Iglesia Católica
Purificación final de los elegidos, completamente distinta del castigo de los condenados
(Catecismo, 1031)

Magisterio paralelo:
“La Iglesia debería respetar las creencias de otras religiones que sostienen hipótesis más coherentes que la del purgatorio, inventado en la Edad Media”.
(P.Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 4XII-95)


Tema: Pueblo
Iglesia Católica
Se entra al Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo. Su misión es ser sal de la tierra y luz del mundo.
(Catecismo 781 y 804)

Magisterio paralelo:
El pueblo de Dios es asamblea que lucha en medio del mundo. Son del mundo y se asimilan a él. Es más, son el mundo. El mundo dicta cómo debe ser este pueblo.


Tema: Reencarnación
Iglesia Católica
No hay reencarnación después de la muerte. Los hombres mueren una sola vez y son juzgados. Al final de los tiempos resucitarán los muertos
(Catecismo 1022 y 1038)

Magisterio paralelo:
Nada en la doctrina católica se opone a la reencarnación (P. José María Pilón, Más Allá, 14-V-94). “Creo que la reencarnación puede ser un fenómeno”
(P. Francois Brune, Más allá. 50 (1993)


Tema: Religiones
Iglesia Católica
No hay salvación fuera de la Iglesia. Hay gente que puede salvarse siendo fiel a su conciencia (Lumen Gentium, 16) aunque no sin la Iglesia y los méritos de Jesús.

Magisterio paralelo:
Todas las religiones son iguales y sirven para la salvación. Como la salvación la entienden sobre todo como la liberación de los opresores no importan las teorías, sólo la práctica liberadora.


Tema: Resurrección
Iglesia Católica
Cristo resucitó al tercer día abriéndonos así el camino a una nueva vida
(Catecismo 638 a 655)

Magisterio paralelo:
La resurrección significa que Dios aprobó la lucha de Jesús: denunciar a los poderosos; que Dios estará en las luchas del pueblo. Dios no quiere un pueblo que se resigne con su pobreza, sino que luche organizadamente por la justicia (Centro de Reflexión Teológica, Jesús al servicio del pueblo, p 30)


Tema: Revolución
Iglesia Católica
La revolución sólo es lícita en las condiciones necesarias para la guerra justa (Catecismo 23 a 2317). La revolución es causa de males. La Iglesia y el progreso económico de hombres y sociedades.

Magisterio paralelo:
La revolución violenta es un medio para que los pobres puedan conseguir su liberación de poderes opresores.
“ningún verdadero cristiano podría dejar de apoyar el régimen cubano de Castro o impedir la revolución” (P.Juan Luis Segundo, en Hitchcock, 129) “Sólo con el compromiso revolucionario de la Iglesia se cumple de verdad el Evangelio” (P. Ignacio Ellacuría, La libertad se hizo carne, 1976)


Tema: Sacerdocio
Iglesia Católica
Sólo el varón bautizado recibe válidamente la ordenación sacerdotal, esa fue la voluntad de Jesucristo. Los argumentos son teológicos.
(Catecismo 1577 a 1580)

Magisterio paralelo:
Casi todos los sacerdotes de la Facultad de Teología de Berkeley rechazaron públicamente el documento de Pablo VI que confirmaba la no ordenación sacerdotal de las mujeres (Hitchcock, 3Cool. La mayoría defiende el sacerdocio femenino por razones sociológicas, pero dicen que los tiempos no están maduros para decirlo abiertamente.


Tema: Salvación
Iglesia Católica
Cristo muere en la cruz por nuestra salvación en obediencia al Padre. La salvación del hombre es la vida eterna en Dios.
(Catecismo 599 a 609 y 1026)

Magisterio paralelo:
A Jesucristo lo mataron por motivos políticos (P. Carlos Bravo, CRT; Jesús al servicio del pueblo). “La salvación final no es el objetivo central del Mensaje de Jesús” (P. Juan Mateos, CRT, Biblia y pueblo nº 5, p.6)


Tema: Violencia
Iglesia Católica
Sólo es admisible en defensa propia
(Catecismo 2263 y 2306)

Magisterio paralelo:
Justifican la violencia revolucionaria (Centro de Reflexión Teológica, Chiapas: Buena Nueva a pesar de todo, p. 7)
Al ‘pacifista’ Daniel Berrigan, no le importaba la violencia de la guerrilla comunista vietnamita porque según él era defensa personal (Hitchcock, 118)



Nota:
En el cuadro se ha citado a algunos sacerdotes disidentes; no porque sean sólo ellos quienes, por desgracia, piensan y viven de modo diverso a pero en realidad están construyendo otra distinta, cimentada no en la Revelación divina, sino en ideologías y teorías demagógicas.

Prefieren sus ideas y las del mundo a la enseñanza de Dios. Estos sacerdotes se han tomado esta tarea como un deber y una misión y no escuchan a ninguna de las autoridades que Jesucristo puso al frente de su Iglesia para dirigir a sus hijos hacia la salvación.

En el magisterio paralelo simplemente no se considera la vida eterna, todo queda reducido a estructuras sociales. Entonces, ¿qué iglesia predican y viven estos sacerdotes? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo. No puede vivirse en las dos a la vez.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 8:00 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Y nadie esta juzgando a las personas sino sus ideas, que aqui todos somos pecadores y nos declaramos como tales y necesitados de la gracia y misericordia de Dios, lo que se denuncia son las deformaciones de la fe.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 8:02 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Exacto, es necesario saberlo, para así no dejarnos llevar... y que nuestra fe se manche...


siempre, siempre fieles al Magisterio de la Iglesia Very Happy


el Catecismo y las Sagradas Escrituras/Sagrada Tradición


Saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 8:24 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

En la citada obra de Walter Kasper, Jesús, el Cristo, hay que ver que también cae en el error de no aceptar el valor apologético de los milagros de Jesucristo.

Afirma que:

Cita:
"El milagro sólo se reconoce desde la fe, es un hecho que abre al hombre a la realidad divina para el encuentro con Dios".


Para él, el milagro es un signo que sólo hace posible la elección de fe.

Sigue sosteniendo:

Cita:
"El milagro se experimenta como acción de Dios sólo en la fe El milagro, más bién, la pide y la confirma".


Es decir, según Kasper el milagro carece de valor probativo para el que no tiene fe. Para él, el milagro bíblico no tiene sentido apologético alguno. Simplemente se reduce el milagro a ser un signo de salvación, pero nada más. Cuando vemos que en el evangelio de San Juan, Jesús afirma rotundamente: "Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre" (Jn 10, 38-39). Lo cual significa rechazar todo tipo de credibilidad racional, cuando sabemos que precisamente, los signos (milagros) realizados por Él son los que prueban su divinidad.

Pero Kasper va todavía más lejos en los que respecta a los milagros narrados en los evangelios, al sostener gratuitamente que:

Cita:
"Esos relatos no históricos son declaraciones de fe en el significado salvífico de la persona y del mensaje de Jesús".


O esta otra:

Cita:
"Es necesario que califiquemos como imaginarias muchas historias de milagros contenidos en el Evangelio".


Con estas palabras, es evidente que, para Kasper, Jesús nunca realizó en la historia milagros. Se trata simplemente de relatos míticos o de fábulas, que tienen la única función de avivarnos la fe en Jesús.

Partiendo de esto sólo cabe una posibilidad, que Kasper niega la historicidad de los evangelios, y por ende, sólo son relatos inventados, o sea, que los evangelios contendrían apenas la fe de las comunidades cristianas primitivas, y no propiamente hechos históricos.

No, todavía la cosa no termina ahí, sino que continua afirmando abiertamente:

Cita:
"También desde la perspectiva teológica se presentan serios reparos contra el concepto de milagro. A Dios no se le puede colocar jamás en lugar de una causalidad intramundana. Si se encontrara en el mismo nivel de las causas intramundanas ya no sería un Dios sino un ídolo. Si Dios tiene que seguir siendo Dios, entonces también sus milagros hay que considerarlos como obras de causas segundas creadas. De no ser así, estaría e nuestro mundo como un meteoro extramundano, y como un cuerpo extraño totalmente inadmisible".


Para Kasper, el milagro es un hecho inadmisible, porque según su parecer, es imposible que Dios, siendo trascendente, supla la causalidad intramundana. Siguiendo su "lógica", habría que negar la misma Encarnación de Jesucristo, puesto que se halla en las causas intramundanas. Es más, ninguna palabra y obra atribuida a Cristo, podría ser aceptada como realizada por el mismo Dios. De lo contrario sería convertir a Jesucristo en un ídolo.

Asimismo, parece que niega la Divinidad de Jesús, al no aceptar que Jesucristo se reconociera como Hijo de Dios. Por eso, sigue diciendo, que cuando los primeros cristianos reconocían en su confesión que Jesús es el Hijo de Dios, sólo expresaban "la idea de que Dios se manifiesta y se comunica a Sí Mismo de una forma absoluta y explícita en la historia de Jesús".

Lo dicho, ideas modernistas, propias de Alfred Loisy, condenadas por Pío X en la encíclica Pascendi y en el decreto Lamentabili.

Como podemos apreciar también hoy, surgen "viejas herejías" que creíamos ya superadas. Lo que ocurre es que antes se declaraban abiertamente, pero hoy se enconden solapadamente, casi pasando desapercibidas.

"¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron". (Lc 10, 23-24).

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 12:12 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Que razón tenía Ratzinger al decir en su "Informe sobre la fe":

"Temiendo —sin asomo de razón, naturalmente— que la atención que se preste al Padre creador pueda oscurecer al Hijo, cierta teología tiende hoy a resolverse en mera cristología. Pero se trata de una cristología a menudo sospechosa, en la que se subraya de modo unilateral la naturaleza humana de Jesús, oscureciendo, callando o expresando de manera insuficiente la naturaleza divina que convive en la misma persona de Cristo. Se diría que estamos ante un retorno vigoroso de la antigua herejía arriana. Es difícil, naturalmente, encontrar un teólogo «católico» que afirme negar la antigua fórmula que confiesa a Jesús como «Hijo de Dios».
Todos dirán que la aceptan, añadiendo, sin embargo, «en qué sentido» debería ser entendida, a su juicio, aquella fórmula. Y es aquí donde se introducen distinciones que a menudo conducen a reducciones de la fe en Cristo como Dios. (...) La cristología tiende [así] por si misma a perder la dimensión de lo divino, tiende a resolverse en el «proyecto-Jesús», es decir, en un proyecto de salvación meramente histórico, humano».

El subrayado es mío.

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 12:29 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Lo que pasa Un Servidor es que parece que el cardenal Kasper no ha visto ningún milagro, por lo que para él no tienen valor apologético Very Happy

Pero por otro lado también un milagro tiene como pre requisito la fe, puesto que incluso en los evangelios según Marcos, Jesús no pudo hacer entre los suyos milagros salvo unas pocas curaciones, porque no tenían fe (Mc 6,5-6).
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 12:53 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Un servidor escribió:
Gregory escribió:
Debo decir que me sorprende esta lista sobre todo porque existen nombres de personajes que son reconocidos por ser de recta doctrina como Walter Kasper y Olegario gonzález de Cardedal. Creo que es prudente revisar el texto que la Congregación para la doctrina de la fe emitio sobre el oficio de los teologos porque ciertamente existen quienes tienen una guerra personal contra le Magisterio y fomentan doctrinas contrarias a la doctrina. Pero coincido en que me parece exagerado si exagerado colocar a un J.J Tamayo al lado de un Gónzalez de Cardedal, el primero fomenta una especie de neo arrianismo el segundo es considerado un institución en cristologia aun por el mismo Vaticano. Por otro lado tambien debemos recordar que es necesario el trabajo de los teologos y al leer esta lista pareciera que se condenara tal oficio.

Por ultimo se que Haring no fue condenado y Vidal tampoco se le pidio revisar sus textos esos detalles no los podemos dejar a un lado.


Con respecto a Walter Kasper no es cierto que su doctrina sea recta, aunque mucha gente así lo crea.

Como sabrás este autor escribió un libro sobre cristología titulado "Jesús, el Cristo", que es tal vez, su obra más conocida. Este Cardenal es claramente de la "antigua" corriente Modernista.

En su libro niega verdades de fe de forma solapada, pero por desgracia así es. Entra en esta página y verás todos sus errores claramente.

http://www.geocities.com/asociacionmariana/Kasper.htm

Sobre Olegario González de Cardedal en su cristología se acerca demasiado a la herejía de Nestorio, es decir, aceptar que en Cristo hay dos personas, una humana y otra divina.

O. Gónzalez de Cardedal y la unión hipostática

A mi modo de ver, la interpretación que hace Olegario de concilios como Nicea, Éfeso y Calcedonia es perfecta, clara y llena de erudición; es lo mejor de su libro. Que acepte, por tanto, la unión hipostática es algo indudable.

Ahora bien, a la hora de explicarla, comienza afirmando que no se puede excluir de Cristo nada de lo que pertenece al hombre. Y así « al pensar que Cristo no es una persona humana, se está diciendo que le falta lo esencial, lo que constituye al hombre en cuanto a tal».

No le gustan, pues, las categorías metafísicas, que hablan en Cristo de anhypóstasis, (una naturaleza humana sin persona humana) o enhypóstasis (subsistencia de la naturaleza humana de Cristo en la hypóstasis, divina). Él prefiere hablar en cambio de categorías relacionales. Por otro lado, advierte también de entrada que el caso de Cristo no es una excepción o milagro con respecto a la unión que todo hombre tiene con Dios; es, en todo caso, el prototipo de toda relación humana con Dios. Así las cosas, «el Verbo no niega al hombre (Jesús) su personalidad, sino que le hace persona en la forma suprema pensable por la participación en la misma vida trinitaria del Absoluto».

Ya había anticipado Olegario, siguiendo a Rahner, que la cristología es la antropología consumada, es decir, que el hombre está abierto a Dios por su constitución ontológica, pero con una capacidad meramente receptiva: «La naturaleza humana tiene capacidad receptiva obediencial para dar ese salto al límite y recibir ese salto del límite».

Cristo, por la recepción de Dios (como don) de Dios, (dador de sí mismo), consigue la perfecta unidad del hombre con Dios, en la diferenciación. La grave dificultad de toda esta presentación de Olegario está en que el esquema que propone para explicar el misterio de Cristo con categorías relacionales es el propio de la gracia. En efecto, por la vida de gracia, el hombre, sin dejar de ser persona humana, es introducido en la vida filial del Hijo, haciéndose partícipe de su filiación. El esquema que propone Olegario nos vendría a conducir a una especie de adopcionismo. En el fondo, Olegario habla en Cristo de dos personas: la persona del hombre Jesús, que participa de la filiación de la persona del Verbo. Y esto vale, como decimos, para hablar de la unión por la gracia, pero no es en modo alguno suficiente para explicar la unión hipostática.
Pero si la lglesia, en su Tradición, tuvo que echar mano de categorías ontológicas para hablar de la unión hipostática, fue sin duda porque las relacionales se quedaban corta. La teología que investiga el misterio de Cristo ha de encontrar el concepto adecuado de persona, como sujeto de la naturaleza racional. En Cristo hay un único sujeto, la persona del Verbo, que asume y gestiona, desde la encarnación, una naturaleza humana. Es la perspectiva que está implícita en el concilio de Éfeso y Calcedonia; y que hizo fracasar la cristología de Nestorio, que hablaba de dos personas en unión.


El Nuevo Catecismo claramente afirma que en Cristo no hay más sujeto que la persona divina del Hijo de Dios (CEC 466 y 468). No admite, por tanto, que en Cristo se pueda dar una persona humana.

Citado de J.A. Sayés, Cristianismo y filosofía, Edicep 2003, pp. 200-201).

También te remito a: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2347/articulo.php?id=22809

Con respecto a Bernard Haring, sí se sabe que fue procesado por la Congregación para la doctrina de la Fe, sino me equivoco en el año 1976. Pues este moralista en casi todos sus escritos presenta la doctrina moral con un lenguaje ambiguo, y en bastantes ocasiones contrario a la doctrina de la Iglesia.

Ya por último, sobre el proceso de Marciano Vidal, te remito aquí:

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2370/articulo.php?id=37930

Un saludo cordial en Cristo.


Aprecio tu información, sin embargo no me convenses del todo en el caso de gonzalez de Cardedal cuyos trabajos son muy apreciados. De todas formas te sugiero que escribas una lista de autores, es decir teologos cuya doctrina sea en este caso fiel a la doctrina. Por ultimo existe autores que no leo: J.J Tamayo y José María Castillo cuya teología es en mi opinión reforzada por un profundo resentimiento contra el Magisterio lo cual creo no es compatible con la función de un teologo.

Ahora en el caso de Haring no existio una censura que yo sepa el proceso se cerro es un detalle importante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 4:36 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Gregory escribió:

De todas formas te sugiero que escribas una lista de autores, es decir teologos cuya doctrina sea en este caso fiel a la doctrina.


Estimado Gregory, tu sugerencia es realmente interesante, pero como me parece que sería extenderse demasiado mencionar a los autores que siguen fielmente el magisterio de la Iglesia, creo que sería mejor hacer una lista con las editoriales en la que no tienen libros contrarios a las doctrina del magisterio.

Ahora mismo me vienen a la cabeza unas cuantas editoriales de las que no tengo referencias negativas, sino positivas.

Editoriales católicas con libros buenos y de formación:

http://www.eunsa.es/

http://www.edicionespalabra.es/

http://www.rialp.com/

http://www.montecarmelo.com/

Claro que hay que tener en cuenta que ninguna editorial está exenta de poder publicar alguna obra no del todo católica, pero también es preciso indicar que es imposible exigir la impecabilidad moral a estas editoriales u otras, puesto que nunca se sabe que autores pueden llegar a publicar en un futuro en estas mismas editoriales que ahora podemos considerar católicas.

Editoriales en las que tengo que tener cierta prudencia a la hora de escoger un libro de formación teológica son:

http://217.127.67.71/

http://www.bac-editorial.com/

http://www.sigueme.es/newprincipal.htm?pag=newhome.asp&marco=blanco.htm

http://www.verbodivino.es/

http://www.herdereditorial.com/

De todos modos te recomiendo a ti y a todos, una página web católica donde puedes mirar con criterio católico la moralidad u objeciones que pueden presentar los libros que vayas a comprar o leer.

http://corazoncatolico.blogspot.com/2009/01/lectura-con-criterio-cristiano.html

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 10:09 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Un saludo en el Señor:

No sé si ya haya sido citado en este tema un documento que explica cuál es el verdadero sentido y naturaleza del trabajo de un teólogo en la Iglesia católica.

Ese documento (una instrucción) se encuentra en http://multimedios.org/docs/d000425/ (en Catholic net hay un resumen de la misma).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 1:28 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Alguno de ustedes conocen al Padre Gerardo Ramos , sacerdote betharramita , ?
Es escritor , docente , investigador y entre sus libros esta "Memoria y perspectivas de la enseñanza social se la iglesia "y "Los cristianos ante el cambiode epoca ".
Yo tengo de este autor "El evangelio de la Misericordia ".
que referencias sobre el me pueden dar ?
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Ene 06, 2009 6:48 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Un servidor escribió:
Beatriz escribió:
Gracias Servidor, lo que quise decir es que desde 1976 hasta hoy 05 de Enero del 2009 ha pasado mucho tiempo y no sabemos si ya reconsidero esas expresiones que no estan muy claras. Las personas cambian con el tiempo, todos cambiamos.


Que yo sepa hasta el día de hoy, dicho cardenal no ha modificado en nada las referidas obras. Pues si se hubiese dado cuenta de sus errores, se retractaría de los mismos, con ediciones posteriores de sus publicaciones, pero ya corregidas. Creo que no lo ha hecho.

Con el tiempo quizás veamos como la Congregación para la doctrina de la fe, vuelve a sacar notificaciones a ciertas obras teológica del todo inadecuadas para la formación teológica.

Un saludo cordial en Cristo.


Gracias. Yo prefiero conceder el beneficio de la duda.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 12:21 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Les recomiendo esta editorial católica, donde venden libros tanto piadosos como formativos.

http://www.apostoladomariano.com/tres.htm

Un saludo en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 9:21 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Recomiendo la lectura de dos libros que a mi parecer nos enseñan algunos de los problemas actuales a los que se tiene que enfrentar la Iglesia con respecto al subjetivismo al que se ha sometido la teología debido a una serie de autores que se consideran teólogos católicos, pero que en sus obras disienten de la doctrina eclesial, sin el menor reparo.

El primero de ellos se titula: Informe sobre la fe publicado por la editorial B.A.C. con gran éxito, del entonces Cardenal Ratzinger. Podéis leer esta obra en la siguiente dirección:

http://www.conoze.com/doc.php?doc=7258

El otro libro al que me he referido lleva por título: Teología y relativismo, de la editorial B.A.C., cuyo autor es José Antonio Sayés. Podéis ver una entrevista al autor de la obra en la siguiente página:

http://www.mercaba.org/BORRAR/2007/teologia_y_relativismo.htm

Ojalá que libros como éstos sirvan para poder darnos cuenta de la gravedad que tenemos de formarnos cristianamente, para poder defender la verdad de nuestra Iglesia, frente a los ataques de posibles herejías que nos vengan infiltradas en obras que creíamos auténticamente católicas.

Un saludo en Crsito.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 9:26 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Ahh, miraros también este importante documento de la Conferencia Episcopal Española, titulado: Teología y secularización en España, podéis encontrar dicho documento en la siguiente página web:

http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/teologia.htm

Un saludo en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 4:02 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Hoy más que nunca es necesario tomar conciencia de que son muchos los teólogos que se han embarcado por los caminos del modernismo. Se ha vuelto a caer en errores que se creían totalmente superados, pero es necesario tomar conciencia de ellos otra vez. Para nada mejor que leer los documentos pontificios que nos alertaban de estos errores, y asimismo los condenaban.

Encíclica Pascendi.

http://www.vatican.va/holy_father/pius_x/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pascendi-dominici-gregis_sp.html

Decreto del Santo Oficio sobre los errores del modernismo, aprobado por el Papa Pío X (3 de julio de 1907):

Decreto del Santo Oficio sobre los errores del modernismo, aprobado por el Papa Pío X (3 de julio de 1907)

Un saludo en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 4:04 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Decreto del Santo Oficio sobre los errores del modernismo, aprobado por el Papa Pío X (3 de julio de 1907):

http://es.catholic.net/sacerdotes/237/650/articulo.php?id=12214

Un saludo en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados