Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mie Ene 07, 2009 4:51 am Asunto:
Tema: Reglas para los Moderadores |
|
|
Rukawa:
Pego de nuevo el reglamento para que puedas verlo. A los moderadores se les pide bastante más que lo que tú y Marina sugieren. Te pido que pongas especial atención en los incisos 6 y 7 que hablan de las cualidades y de la formación del moderador.
Dios te bendiga.
Lucrecia Rego de Planas
Catholic.net escribió: |
REGLAS PARA LOS MODERADORES EN CATHOLIC.NET
INTRODUCCION
Catholic.net es una propuesta moderna al servicio de la evangelización. En su espíritu y en su forma está orientada a facilitar una vasta gama de recursos necesarios para un encuentro con Jesucristo y un sano y amplio desarrollo de nuestra fe.
En particular los foros son una magnífica oportunidad de intercambio, de diálogo entre todos los que nos sentimos y somos católicos. Son una nueva forma de aprender y evangelizar.
Un rol fundamental en la regulación del tratamiento de los temas lo cumplen las personas que se desempeñan como moderadores. Por esta razón, se ha considerado necesario instrumentar y dejar por escrito algunas pautas y condiciones, puntos de control, parámetros de juicio claros y justos, que regulen esta importante labor.
En aras de ello se ha redactado el presente documento, un reglamento de la moderación tan claro como las Reglas para el Foro, que pueda estar publicado, no sólo para regular las acciones de los moderadores, sino principalmente para que sean transparentes todos los procedimientos, derechos, garantías y obligaciones que tienen quienes participan en estos foros.
INDICE
I. Acerca del moderador.
1. ¿Qué es un moderador?
2. Nombramiento de los moderadores
3. Misión del moderador
4. Responsabilidades del moderador
5. Diversos tipos de moderador
6. Cualidades del moderador
7. Formación del moderador
II. Botones para la moderación
a. Descripción de los botones de moderación (lado superior derecho)
i. Citar mensaje
ii. Editar mensaje
iii. Borrar mensaje
iv. IP del usuario que escribe el mensaje
b. Descripción de los botones de moderación (lado inferior izquierdo)
i. Borrar tema
ii. Mover tema
iii. Cerrar tema
iv. Dividir tema
c. Cuándo citar un mensaje
d. Cuándo editar un mensaje
e. Cuándo borrar un mensaje
f. Uso de la IP del usuario
g. Cuándo borrar un tema
h. Cuándo mover un tema
i. Cuándo cerrar un tema
j. Cuándo dividir un tema
III. Criterios acerca del trato a los diversos tipos de usuarios
a. Cristianos ignorantes de la fe
b. Cristianos disidentes o reformadores
c. Cristianos separados de la Iglesia
d. Sectarios
e. Miembros de otras religiones
f. Trolls
I. Acerca del moderador.
1. ¿Qué es un moderador?
Un moderador es aquél usuario de los foros a quien la administración le ha asignado la responsabilidad de fungir como guía en las conversaciones mediante la animación a la participación y al debate, la vigilancia, el control y el orden, brindándole los privilegios de poder ver la IP de los usuarios; editar y borrar mensajes; así como mover, dividir o borrar temas completos. Algunos moderadores pueden borrar todas las participaciones de un usuario y banearlo para que no vuelva a participar.
2. Nombramiento de los moderadores
La elección de moderadores es competencia de la dirección de Catholic.net quien se basa en criterios de disponibilidad, madurez, humildad, paciencia, sabiduría y rectitud doctrinal que la persona elegida o que ofrece voluntariamente su servicio, haya demostrado en sus aportaciones en los foros. Al elegirlos, invitarlos o aceptar su colaboración voluntaria, la administración les propone un rol y ciertas funciones que vayan de acuerdo con sus inquietudes, sus capacidades y con el tiempo que tengan disponible para participar en el foro.
3. Misión del moderador:
Velar porque las conversaciones en los Foros de Catholic.net se desenvuelvan de tal manera que sean siempre un medio eficaz de formación, comunicación, colaboración, integración humana y comunión espiritual entre los participantes activos y pasivos de los mismos. Para ayudarles en esta difícil misión se han redactado las Reglas de los Foros, sobre las que se pueden apoyar para tomar la decisión de amonestar, editar, borrar o cerrar una conversación.
4. Responsabilidades del moderador
• Vigilancia. Los moderadores recibirán en su buzón de correo todas las aportaciones. Su responsabilidad es revisar cada uno de los mensajes y sus respuestas e intervenir cuando lo consideren necesario para el buen funcionamiento del foro como medio de evangelización.
• Animación. El moderador debe responsabilizarse de que siempre haya conversaciones profundas e interesantes en el foro a su cargo y que el ambiente que reine sea de cordialidad y respeto. Si un foro está desolado, el moderador deberá abrir temas llamativos e invitar a los participantes de otros subforos a participar. También puede dar sugerencias a la Dirección del portal para que se haga propaganda del subforo desde las secciones y comunidades del portal y desde las listas de correos.
• Control. El moderador es responsable de velar porque las reglas del foro sean respetadas en todo momento en cuanto a sus participantes, a los temas y al lenguaje que se utiliza en los mismos. Los moderadores de los foros están habilitados para eliminar o editar los mensajes publicados y para eliminar o cerrar un tema de manera temporal o definitiva.
• Guía. El moderador es responsable de ir guiando las conversaciones y moderando los debates de modo que no se alteren los ánimos, las conversaciones no se desvíen hacia otros temas ni se dupliquen y que los conceptos siempre queden perfectamente clarificados de acuerdo con la doctrina católica antes de terminar. Si los participantes abandonan una conversación “a medias”, cuando no se ha clarificado la doctrina, el moderador deberá encargarse de publicar algún mensaje que puede ser tomado del Catecismo, de las Sagradas Escrituras o del Magisterio, que aclare y termine la conversación dejando los criterios claros.
• Orden. El moderador es responsable de vigilar en cada una de las conversaciones que se abren en el foro, que el tema sea adecuado a la temática del foro y que no sea un tema repetido que se está tratando de manera paralela o que ya ha sido tratado exhaustivamente en fechas anteriores. En el caso en el que el tema corresponda a otro subforo, el moderador deberá moverlo al lugar que le corresponde. Si el tema es repetido, entonces el moderador deberá cerrarlo poniendo un mensaje en el que aclare la url en donde la conversación se ha llevado a cabo. También puede subir el tema en cuestión (la conversación en la que ya se trató el tema) para que lo vea el usuario que posteó el repetido.
5. Diversas funciones y tipos de moderador
Los moderadores que trabajan en Catholic.net son todos voluntarios, que han aceptado u ofrecido su servicio de manera altruista, generosa, valiente y espontánea, al darse cuenta de nuestras necesidades y agobios. Existen por lo mismo diversos tipos de moderadores, pues los servicios que cada uno de ellos ha ofrecido prestar, dependen mucho de la situación que los ha llevado a ofrecerse, de las propias inquietudes apostólicas, de la propia formación doctrinal, del tiempo con el que cuenta cada uno para realizar su labor y principalmente del llamado que les ha hecho Dios, de manera particular, para llevarlos a cuidar los foros con un estilo y finalidad específicas.
a) De acuerdo con su Privacidad:
1. Moderadores Públicos (que aparecen en la lista de moderadores) y que abiertamente ejercen sus funciones de moderación, amonestando, editando, borrando, etc.
2. Moderadores Privados (que no aparecen en la lista) y que se encargan de llevar las conversaciones a buen término sólo con sus aportaciones certeras y oportunas y sin tener ante los demás el peso del título de moderador.
b) De acuerdo con su relación laboral en Catholic.net:
1. Moderadores forzados. Son los directores de las secciones y comunidades de Catholic.net que tienen asignada como una de sus funciones, la vigilancia continua de los foros que corresponden a sus secciones y/o comunidades.
2. Moderadores voluntarios. Son todos aquellos que han ofrecido su ayuda voluntaria y desinteresada, al darse cuenta de la necesidad de apoyo por parte del equipo interno de Catholic.net en unos Foros con tanto Movimiento las 24 horas del día y los 365 días del año.
c) De acuerdo con su nivel de moderación:
Moderadores nivel 1 (Guardaespaldas o Cazadores de Troles*). Este tipo de moderadores cumplen tareas muy específicas y sólo en ciertas horas. Son personas de buena voluntad y mucho amor a Jesucristo y a la Iglesia, que, al darse cuenta de que en determinadas fechas y horas nuestros foros son atacados con pornografía, comerciales y mensajes satánicos, han ofrecido sus servicios para “vigilar el foro” cuando saben que el equipo de Catholic.net no está (madrugadas y fines de semana). Ellos tienen facultades para editar o borrar a los intrusos (y desaparecerlos del mapa, si es necesario... cuando el ataque es masivo y demasiado agresivo). Están siempre al pendiente de eliminar o censurar palabras malsonantes, imágenes ofensivas y temas duplicados; procuran también que nuestros hermanos separados no se cuelen en las áreas exclusivas para Católicos. Este tipo de moderadores no necesita poseer una gran sabiduría, pues por lo general no entran a “moderar” (guiar) las conversaciones. Simplemente están ahí para borrar los mensajes ofensivos de los invasores y Trolls (en lenguaje de Internet, así se llama a los que llegan a los foros a destruir de manera grosera, burda, agresiva y tonta). Vigilan los foros en los horarios que ellos pueden hacerlo, principalmente en las madrugadas y los fines de semana. Si llega un troll, se pasan la voz y... se deshacen de él.
Moderadores nivel 2 (Agentes Policiacos o Jueces). Son los responsables de vigilar que las Reglas del Foro se cumplan a rajatabla. Participan en las conversaciones como cualquier otro (no son necesariamente sabios ni santos). No luchan contra los trolles. No guían las conversaciones. Sólo están ahí para vigilar que los participantes en las conversaciones cumplan las Reglas del Foro. Cuando alguien rompe una regla, editan o borran el mensaje y le llaman la atención al violador. Si éste se regenera, lo dejan. Si persiste en violar las reglas, lo reportan para bloquearlo. Tienen facultades para borrar y editar, pero no para bloquear a un individuo o desaparecerlo de los foros, pues... al estar involucrados en las conversaciones, es muy difícil que sean imparciales. Estas personas tienen estrictamente prohibido hacer caso de las sugerencias de otros foristas con respecto al cumplimiento de las reglas. Pues nunca faltan los que desean dar instrucciones al moderador e influir en él a través de los mensajes privados. Tienen obligación de reportar a quien intente manipularlos para bloquearle, al manipulador, la facultad de enviar mensajes privados.
Moderadores nivel 3 (Guías o Maestros). Están encargados de moderar o guiar las conversaciones, evitando que los temas se desvíen y llevándolos a buen término. Aparecen en las conversaciones como maestros del tema que se está tratando, dando citas, pistas, lineamientos, para que los foristas descubran la verdad a través de la conversación. Tienen facultades para editar y borrar, pero rara vez las usan, pues su labor es distinta, muy distinta. Ellos, más que en las reglas, se fijan en las almas y en cómo guiarlas a lo largo de la conversación para que poco a poco se vayan acercando a Jesucristo. Son personas estudiosas y sabias (pero no infalibles). Son los encargados de velar porque todas las conversaciones finalicen dejando los criterios claros, de modo que si en un futuro alguien lee la conversación, llegue a la conclusión correcta.
Moderadores nivel 4 (Samurais). Ellos son los encargados de que la Verdad quede perfectamente aclarada a cualquier precio. Conocen la doctrina a la perfección y la dejan clara, caiga quien caiga en el camino. No intervienen en las conversaciones de manera asidua, sino solamente cuando ven que “los buenos” (incluyendo a los guías y maestros) se están desviando y alejando de la verdad. Sus intervenciones son firmes, seguras, tajantes y no se salen de la conversación hasta que han dejado claros los conceptos. Tienen facultades para borrar o editar, pero las usan muy rara vez, pues a ellos les interesa que los errores de los otros queden escritos para que sus aclaraciones queden claras y tengan sentido. Se necesita tener una paciencia infinita para cubrir este puesto, pues implica explicar lo mismo una y otra vez, con diversas fuentes y distintas palabras, sin bajar la firmeza, para asegurar que nadie se quede con dudas acerca del tema.
6. Cualidades del moderador
La labor de moderación en unos foros con tanto movimiento, no es una labor sencilla de ninguna manera, pues requiere de atención las 24 horas del día y los 365 días del año. Sólo personas RESPONSABLES, CONSTANTES y PERSEVERANTES la podrán llevar a cabo superando el cansancio y el hastío que se puede sentir al saber que “nunca se cierra la oficina”.
Es una labor que requiere de personas FUERTES e IMPASIBLES que resistan a los guiños de las simpatías naturales y resistan también los reclamos, las críticas y las incomprensiones, poniendo su trabajo de defender la fe por encima de sus sentimientos e inclinaciones naturales.
Se requiere de personas que conozcan y comprendan las reglas del foro y que tengan los criterios claros y la PRUDENCIA necesaria para discernir cuándo los participantes están cometiendo un error involuntario y cuándo están rompiendo las reglas de manera dolosa.
El moderador debe ser una persona ágil para la toma de decisiones. Aquí no se puede pensar demasiado para decidir editar, borrar, cerrar o bloquear, pues una decisión no tomada a tiempo puede desencadenar pleitos, escándalos y problemas serios en los foros.
La moderación requiere de una gran HUMILDAD en la persona que la ejerce, pues al tener el poder, el moderador puede olvidarse fácilmente que es una labor de servicio y que él es el más pequeño en medio de todos.
El moderador debe ser benevolente en sus juicios, pero enérgico en sus castigos; debe tener un gran sentido del humor, una elegancia exquisita y corrección absoluta en el uso del lenguaje y debe evitar aparecer como una persona fría, implacable, agria e intolerante, pero sin perder jamás su fidelidad a la misión por querer resultarle simpático a alguien.
El moderador deberá ser un experto en las obras de misericordia espirituales: aconsejando al que lo pide; soportando con paciencia los errores de los otros, corrigiendo al que se equivoca, consolando al triste; perdonando las ofensas y rezando por todos los participantes del foro (lo que le simpatizan y los que no) teniendo siempre presente que el objetivo de esta herramienta es buscar, por encima de todo, la salvación de todas las almas que llegan aquí.
Es una labor delicada y compleja que requiere personas que puedan mantener la SERENIDAD en las discusiones y que puedan hacer juicios de valor sin apasionamientos para no cometer injusticias.
Principalmente y sobre todo, los moderadores deben tener un grandísimo amor a Jesucristo, a las almas y a la Iglesia; deben ser personas que estén llenas de Dios para poder transmitirlo a los demás participantes del foro. Por esta razón, el moderador debe ser un guardián fiel de su vida de gracia, llevar una profunda vida de oración y tener una vida fundada, alimentada y fortalecida diariamente en la Eucaristía.
7. Formación del moderador
Los moderadores deben ser capaces de exponer la fe de manera inteligente, defenderla de manera caritativa y compartirla de manera efectiva, de modo que todos los que se acerquen a estos foros se conviertan y se salven.
La formación doctrinal necesaria para los moderadores dependerá mucho del tipo de moderación que realicen y de los foros en los que participen. Para la mayoría de los foros, será suficiente (e indispensable) que los moderadores conozcan bien el Evangelio y el Catecismo de la Iglesia Católica. Con esas dos fuentes esenciales podrán guiar casi todas las conversaciones y cerrarlas de una manera acorde al Magisterio de la Iglesia.
Sin embargo, será muy conveniente que los moderadores de los foros especializados conozcan además, a profundidad, los documentos que la Iglesia ha escrito acerca de esos temas específicos.
Familias:
Casti connubi
Humanae Vitae
Familiaris Consortio
Carta del Papa a las Familias
Bioética:
Humanae Vitae
Evangelium Vitae
Donum Vitae
Religiosas:
Vita Consacrata
Apologética, Ecumenismo y Diálogo Interreligioso:
Ut unum sint (indispensable)
Nostra Aetate (indispensable)
Unitatis Redintegratio
Empresarios:
Rerum Novarum
Populorum Progressio
Laborem Exercens
Algunos aspectos de la Teología de la Liberación
Compendio de la Doctrina Social Cristiana
Educadores
Gravissimum Educationis
Fides et Ratio
Ex Corde Ecclesia
Comunicadores
Miranda Prorsus
Músicos
- Egresado de una Escuela de Música Sagrada
- Con Estudios superiores de Música y sólidos conocimientos litúrgicos.
- Que conozca, comprenda, acepte y trabaje con base en los lineamientos del Magisterio en la Materia: "Sacrosanctum Concilium" Cap. VI , Instrucción "Musicam Sacram" de 1967 , El "Quirógrafo" de S.S. JP II y el "Ordo Misae".
Será muy útil, de igual manera, que los moderadores estén al menos familiarizados con la consulta a la Summa Teologica de Sto. Tomás, el Código de Derecho Canónico y el Denzinger para poder recurrir a ellos cuando el tema lo requiera.
¿Se hace responsable Catholic.net por los comentarios de sus Moderadores?
No necesariamente. Los moderadores están para moderar las conversaciones y ver que las reglas se cumplan, pero no forzosamente son doctos en todas las materias ni son santos o robots. Puede ser que en alguna ocasión el moderador tenga un arranque inesperado o un error doctrinal y será el moderador, pero no Catholic.net como institución el que haya dicho tal cosa. Ellos son incuestionables en cuanto a sus decisiones como moderadores, pero no son infalibles en sus opiniones en materia de fe o moral.
II. Botones para la moderación
1. Descripción de los botones de moderación (lado superior derecho)
i. Citar mensaje
ii. Editar mensaje
iii. Borrar mensaje
iv. IP del usuario que escribe el mensaje
CITAR:
Este botón sirve para citar una aportación anterior, personal o de otro participante, para responder directamente a ella. Debe usarse solamente cuando sea necesario, es decir, cuando ya la aportación a la que se quiere responder ha quedado atrás. Nunca debe usarse cuando el mensaje es respuesta a la aportación inmediata anterior, pues no es necesario y eso hace cansado leer la conversación repetida una y mil veces. Debe citarse sólo el párrafo de la conversación a la que se desea responder y no citar la conversación completa.
Los moderadores serán encargados de controlar que este botón se use de manera correcta para que la lectura de las conversaciones sea ágil.
EDITAR:
Este botón le da al moderador el poder y la capacidad para editar un mensaje posteado con anterioridad.
Se edita un mensaje en los siguientes casos:
1. Cuando el que lo posteó lo pide, por haber cometido un error involuntario al escribirlo. En este caso se puede arreglar o no arreglar, de acuerdo con el criterio del moderador.
2. Cuando el mensaje vale la pena para la conversación pero el que lo puso cometió alguna falta de caridad puntual o una falta de respeto a alguna regla del foro. En este caso se borran las palabras que se deben borrar y y se le avisa por MP al que lo publicó. NO es necesario poner NOTA DE LA MODERACIÓN, ni nada por el estilo dentro del mensaje, ya que el objetivo de este botón es dejar limpias las conversaciones para que sirvan de alimento a otros que lleguen a leerlas.
En el caso en el que se quiera dar un escarmiento público al que violó la regla, se le llamará la atención en el siguiente mensaje pero NUNCA dentro de su mismo mensaje, pues las personas que entran de fuera, al leer el texto “Nota de la moderación” en un post del “violador” creen que el violador es moderador. Eso NO debe suceder.
BORRAR:
Este botón, en el lado superior derecho de los mensajes, le da el poder al moderador de desaparecer ese mensaje en particular, dejando intacto el resto de la conversación. Al igual que el botón “Editar” su objetivo es que las conversaciones aparezcan limpias para el lector que nos visita.
Debe usarse cuando la publicación no enriquezca la conversación, esté desviando el tema, sea una violación directa de las reglas del foro o se trate de una aportación de un troll.
El mensaje debe borrarse en su totalidad (desaparecerse) usando este botón y sin poner ninguna “Nota de la moderación”. Simplemente se le avisará por MP al violador que su mensaje se ha borrado (desaparecido) dándole las razones para haberlo hecho. En el caso de los trolles, no es necesario avisarles.
IP:
Este botón sirve para detectar la IP desde la cual se están publicando los mensajes. Sirve para detectar usuarios que están usando diversas identidades y para reportar a la administración cuando sea necesario bloquear a un usuario para que se bloquee la IP y el nick del violador.
III. Descripción de los botones del panel de control del moderador (lado inferior izquierdo)
v. Borrar tema
vi. Mover tema
vii. Cerrar tema
viii. Dividir tema
BORRAR TEMA COMPLETO:
Este botón, en forma de una cruz en el lado inferior izquierdo de los temas, le da el poder al moderador de desaparecer ese tema en particular, no dejando rastro alguno de la conversación. Su objetivo es que los foros se mantengan limpios y ordenados, con puros temas interesantes para el lector que nos visita.
Debe usarse:
a) Cuando el tema sea ofensivo y/o viole las reglas del foro. En este caso simplemente se desaparece la conversación sin poner ninguna explicación. Todos los nuevos temas malintencionados, por ejemplo: insultos, publicidad, pornografía, etc deberán ser eliminados inmediatamente, mandando una nota vía MP al usuario que los creó y poniendo en sobre aviso a los demás moderadores y a la administración.
b) Cuando el tema sea repetido y ya se haya tratado en alguna ocasión. En este caso, el moderador deberá “subir” la conversación en la que ya se habló del tema, poniendo en la misma una aportación dirigida al forista que haya tratado de abrir el nuevo tema. Por ejemplo: “Estimado xyz: Subo esta conversación para que veas que el tema que intentaste abrir ya ha sido tratado con anterioridad. Acá puedes poner tus aportaciones”
MOVER TEMA:
Este botón, en forma de una flecha curva en el lado inferior izquierdo de los temas, le da la posibilidad al moderador de mover un tema desde un foro al foro que le corresponde, cuando éste haya sido posteado en el foro incorrecto de acuerdo con su temática. Por ejemplo: Si es un tema referente a Familia y ha sido abierto en el Foro de Liturgia, el moderador avisará que lo mueve al sitio que le corresponde.
CERRAR TEMA:
Este botón, en forma de candado en el lado inferior izquierdo de los temas, le da la posibilidad al moderador de dar por cerrado un tema, impidiendo que haya más aportaciones en el mismo.
Sólo debe usarse en dos ocasiones:
a) Cuando el tema haya sido tratado con suficiente amplitud y ya no haya nada más que decir del mismo. Se agotó la conversación, se llegó a las conclusiones adecuadas de acuerdo con el Magisterio y el tema se considera cerrado. En este caso el moderador pondrá un mensaje final avisando que da el tema por concluido.
b) Cuando la conversación esté perdiendo su tono amistoso y los ánimos de los foristas estén empezando a caldearse. En este caso el tema se cierra de manera TEMPORAL dando oportunidad a los foristas para que se calmen y retomen la conversación cuando ya no estén alterados. El moderador deberá avisarlo de esta manera en el foro, advirtiendo públicamente sus razones para cerrar el tema y avisando cuáles son las condiciones para reabrirlo.
Nunca debe cerrarse un tema que se considere ofensivo o inadecuado. Para estos casos se usan la edición o el borrado de temas.
DIVIDIR UN TEMA EN VARIAS CONVERSACIONES
Este botón, en forma de dos lengüetas paralelas en el extremo inferior izquierdo de los temas, le da la posibilidad al moderador de dividir una conversación en varias.
Se utiliza en el caso en el que un tema haya derivado en varias conversaciones de temas diversos. Por algún aporte se desvía la conversación hacia otro tema y de repente se encuentra el moderador con que ya no están hablando del tema con el que se abrió la conversación, sino de otro, totalmente distinto. En ese caso, utilizando esta herramienta, el moderador podrá seleccionar las aportaciones que se refieren a cada uno de los dos temas diversos y hacer la división en dos o más conversaciones diferentes. Deberá avisar públicamente que se hizo la división.
IV. Criterios acerca del trato a los diversos tipos de usuarios:
a. Cristianos ignorantes de la fe. Guiarlos y enseñarles con paciencia.
b. Cristianos disidentes o reformadores. Dejar siempre clara la enseñanza del Magisterio en contraposición a sus enseñanzas modernistas.
c. Cristianos separados de la Iglesia. Acogerlos y atraerlos
d. Sectarios. Sólo dejarlos participar en apologética, atraerlos y convertirlos
e. Miembros de otras religiones. Armar proyectos en común basados en la parte de verdad que ellos conocen y que coincide con nuestra fe, sin dejar de evangelizarlos. Ellos tienen también derecho a conocer la Verdad completa.
f. Trolls. No alimentarlos. Borrarlos y bloquearlos de inmediato. |
_________________ Catholic.net |
|