Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vocaciòn??una opinion para debatir
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vocaciòn??una opinion para debatir

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 3:17 pm    Asunto: Vocaciòn??una opinion para debatir
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Pienso que la vida religiosa, el matrimonio o la solteria no es una vocaciòn...Comunmente vocación significa llamada de Cristo...en mi opiniòn el Jesús histórico llamaba a su seguimineto, nunca dijo: tú càsate..tu no te cases..tu quedate soltero...nada de eso...Jesús invitó a ser sus testigos, de tal manera que el matrimonio, la vida religiosa, la solteria son estados de vida para llevar a cabo la vocación cristiana....desde esta perspectiva ningun estado de vida es un seguimiento más radical, como he escuchado comunmente...que piensan..?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elisabeth
Veterano


Registrado: 09 Abr 2007
Mensajes: 2452
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2009 4:13 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

.
Ariel:

Al igual que tú, pienso que el matrimonio, la vida religiosa y la soltería son estados de vida para llevar a cabo la vocación cristiana, es decir, la vocación de entrega de nuestras vidas al Señor. Sin embargo, y debido a las connotaciones que conlleva la vida religiosa, creo que sí que es necesaria una llamada expresa de Dios a ese tipo de vida. Y de hecho todos los religiosos y religiosas reconocen que en un momento dado, y de un modo u otro, sintieron dentro de sí esa llamada.

Esta es mi opinión al respecto.

Desde Barcelona te envío muchos saludos,

Elisabeth. Very Happy

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 12:55 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Hola Ariel:

Si defines vocación como la llamada de Cristo, obviamente que la única respuesta es optar por una vida de fe. La única opción sería seguir a Cristo.
Personalmente pienso que la vida consagrada en más radical que cualquiera otra. Incluso puede ser la más perfecta de las entregas a Dios pero no todos pueden ser consagrados. Así cada cual responde al llamado de Dios con sus propios dones y carismas.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Elisabeth
Veterano


Registrado: 09 Abr 2007
Mensajes: 2452
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 8:34 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

.
Ariel:

El estado de vida de consagración total a Dios, objetivamente es el más perfecto. Pero no subjetivamente, ya que todos los estados de vida pueden ser igualmente perfectos. El motivo es que Dios pide a cada persona un estado de vida concreto. ¡¡¡ Y por tanto ese estado de vida concreto es el más perfecto para esa persona !!!

Cuestión diferente es que el Señor, cuando estuvo entre nosotros, nos dio tres consejos (los llamados "Tres Consejos Evangélicos"): Pobreza, Castidad y Obediencia.

Un fuerte abrazo para ti y para los que andáis participando en este tema,

Elisabeth. Very Happy

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:51 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Respeto tu opinión hermana..yo pienso acerca de lo que planteas lo siguiente: primero,los llamados "consejos evangelicos" desde mi perspectiva y mirando los evangelios son el resumen del evangelio de Cristo, esto implica que no es algo que se puede optar..es consecuencia de vivir el evangelio, no puede haber un cristiano que no quiera practicar la castidad por ejemplo...
segundo, por el bautismo todos somos CONSAGRADOS a Cristo; por lo tanto pienso que sòlo existe una vocación cristiana, pero varias formas de vivir esta vocación Razz
tercero, pienso que deberiamos profundizar lo que significa "radical" ya que a mi parecer o se "sigue a Jesucristo" o "no se lo sigue"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 2:57 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

y por ultimo: "MAS PERFECTO" es un termino para debatir, ¿qué podemos entender por este término? y porqué los otros estados son menos perfectos, ¿Qué es la PERFECCIÓN EN FIN?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elisabeth
Veterano


Registrado: 09 Abr 2007
Mensajes: 2452
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2009 10:18 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

.
Ariel:

En tus dos últimos mensajes hay contenidos CUATRO PÁRRAFOS. Voy a transcribir cada uno de ellos (con letras de color marrón), y a continuación los iré contestando (con letras de color negro):


A))) Primer párrafo
:


Respeto tu opinión hermana..yo pienso acerca de lo que planteas lo siguiente: primero,los llamados "consejos evangelicos" desde mi perspectiva y mirando los evangelios son el resumen del evangelio de Cristo, esto implica que no es algo que se puede optar..es consecuencia de vivir el evangelio, no puede haber un cristiano que no quiera practicar la castidad por ejemplo...


Evidentemente los tres Consejos Evangélicos puede vivirlos cualquier cristiano, sin necesidad de haber ingresado en una Orden religiosa. Eso sí, los religiosos hacen voto de pobreza, castidad y obediencia. Ese voto les vincula en un doble sentido: en primer lugar porque se trata de virtudes que ha de practicar cualquier cristiano. Y en segundo lugar les vincula por el voto mismo. Cuando un religioso que ha profesado esos votos (de un modo temporal o definitivo) vive la pobreza, la castidad o la obediencia tiene un doble mérito (por la virtud misma y por el voto). Y a la vez, cuando no vive una de esas tres virtudes, comete doble ofensa a Dios (por no vivir esa virtud y por el voto por el que se comprometió a vivirla). Todo esto es fuerte, pero así es.



B ))) Segundo párrafo:


segundo, por el bautismo todos somos CONSAGRADOS a Cristo; por lo tanto pienso que sòlo existe una vocación cristiana, pero varias formas de vivir esta vocación Razz


Coincide exactamente con lo que yo he puesto.



C ))) Tercer párrafo:


tercero, pienso que deberiamos profundizar lo que significa "radical" ya que a mi parecer o se "sigue a Jesucristo" o "no se lo sigue"


Aquí te refieres a algo que no he escrito yo, sino Hugo, así que él será quien deba contestarte (si desea hacerlo, claro...). Por mi parte yo ya le he contestado a él publicando a continuación un mensaje. De todas formas te comento que yo también creo que la entrega a Dios por parte de cada cristiano, tenga el estado de vida que tenga, ha de ser siempre TOTAL. Pero es evidente que con el término "radical", Hugo se refería a la entrega de los que han ingresado en una Orden religiosa.



D ))) Cuarto párrafo
:


y por ultimo: "MAS PERFECTO" es un termino para debatir, ¿qué podemos entender por este término? y porqué los otros estados son menos perfectos, ¿Qué es la PERFECCIÓN EN FIN?


Eso hace referencia a lo que he escrito en mi segundo mensaje dentro de este tema. Bueno, pues quiero que tengas en cuenta que ese mensaje "no me lo he sacado de la manga", sino que es fruto de lo que he leído en libros de Teología y de Moral.



En varios lugares de este foro he comentado que a mí no me gusta nada discutir. No es que sea malo discutir, ni mucho menos. Pero cada uno es como es. Y aquí ya he dado mi opinión. Por eso en mi primer mensaje puse ayer: "Esta es mi opinión al respecto." Así que, a partir de ahora, prácticamente seguro que ya no publicaré más mensajes en este tema ¿vale?

Ariel y Hugo: ¡¡¡ os saludo con todo cariño, y que Dios os bendiga !!!

Elisabeth. Very Happy

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 10:52 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Elisabet: Creo que la unica manera de que nuestras ideas sean cada vez más nuestras y se acerquen más a la verdad es cuando la discutimos con otros personas. No tengo ánimos de una mala discusión que sea improductiva, todo lo contrario, quiero edificarme con las discusiones y diálogos....pues varias veces me ha pasado que me he encontrado con pensamientos que hicieron cambiar los míos,,,o con hermanos que me han hecho comprender con experiencias y ejemplos nuestra fe....
....me ha intrigado en el tema que nos atañe, la expresión "más perfecto..." sigo pensando en ello....

Es todo, un abrazo y disculpas si te hice sentir incómoda...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elisabeth
Veterano


Registrado: 09 Abr 2007
Mensajes: 2452
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 12:16 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

.
Ariel:

Quizá no me he sabido explicar bien. A mí me parece fenomenal que la gente discuta, siempre que se respeten unos a otros. Lo que pasa es que a mí personalmente, y a pesar de que mi profesión es la de Abogado, no me va lo de discutir. Lo hago sólo cuando es necesario. Por ello nunca veréis publicados mensajes míos en algunos subforos, por ejemplo, en el de "Temas controvertidos de la Fe y la Moral". Además vengo al foro a pasar un rato de "relax" (je, jeeeee...) y no de pensar y pensar. De todas formas te comentaré algo acerca de lo de "estado de vida objetivamente más perfecto" en otro momento, pues ahora no dispongo de tiempo.

Un fuerte abrazo,

Elisabeth. Very Happy

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 4:52 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Ariel Ayala escribió:

....me ha intrigado en el tema que nos atañe, la expresión "más perfecto..." sigo pensando en ello....



Hola Ariel!

Para que aclaremos conceptos e ideas, podrías comentar el porqué para tí las formas de vivir la vocación cristiana son exactamente iguales?

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rukawa
Asiduo


Registrado: 01 Sep 2007
Mensajes: 291
Ubicación: Mi Cuerpo en C.I. y mi pensamiento y corazón a 151.12 kilometros hasta Morelos...

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 5:35 pm    Asunto: Re: Vocaciòn??una opinion para debatir
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Ariel Ayala escribió:
Pienso que la vida religiosa, el matrimonio o la solteria no es una vocaciòn...Comunmente vocación significa llamada de Cristo...en mi opiniòn el Jesús histórico llamaba a su seguimineto, nunca dijo: tú càsate..tu no te cases..tu quedate soltero...nada de eso...Jesús invitó a ser sus testigos, de tal manera que el matrimonio, la vida religiosa, la solteria son estados de vida para llevar a cabo la vocación cristiana....desde esta perspectiva ningun estado de vida es un seguimiento más radical, como he escuchado comunmente...que piensan..?



Asi es, hay diferentes tipos de vocacione segun lo haya mandado Dios... y cualquiera que sea hay que hacerla....

Efesios 4, 1 Os exhorto, pues, yo, preso por el Señor, a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a
otros por amor...





salu2
_________________
Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios
G'8

Que nadie me pregunte el porqué la quiero, antes tendría que explicar porqué vivo!!
te amo Anita bonita!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 6:44 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Cita:
Pienso que la vida religiosa, el matrimonio o la solteria no es una vocaciòn


mira ¿quien te a dicho que el matrimonio no es una vocación?

todos tenemos una vocación,el matrimonio también es una de ellas, no se de donde sacas que esas no son "vocaciones" todos somos llamados a la santidad y todos estamos llamados a una, aquí hay para elegir mi estimado compañero. La vocación al matrimonio es lo mas común que puedes encontrar hoy en día, sobre el sacerdocio.. espero que Dios haga mas llamados.

Cita:
el matrimonio es una de la formas de seguimiento e imitación de Cristo.
Instituido por Dios y elevado por Cristo a sacramento de la Nueva Ley,
es una verdadera vocación sobrenatural[7] que responde admirablemente a la estructura y condición humana[8]. «El matrimonio —escribe a este propósito el Beato Josemaría Escrivá de Balaguer— no es, para un cristiano,una simple institución social, ni mucho menos un remedio para las debilidades humanas: es una auténtica vocación sobrenatural. Sacramento grande en Cristo y en la Iglesia, dice San Pablo (Ep V, 32), y, a la vez e inseparablemente, contrato que un hombre y una mujer hacen para siempre, porque —queramos o no— el matrimonio instituido por Jesucristo es indisoluble: signo sagrado que santifica, acción de Jesús, que invade el alma de los que se casan y les
invita a seguirle, transformando toda la vida matrimonial en un andar divino en la tierra»

Pues bien, si se quiere penetrar en el sentido vocacional del matrimonio, es decir determinar el alcance y la peculiaridad de la vocación matrimonial, la manera adecuada de hacerlo es remontarse hasta el sacramento —hasta la consideración sacramental— del matrimonio. Porque el sacramento decide últimamente sobre la vocación de los casados en la historia de los hombres y en la historia de la salvación.
Ésta es la perspectiva en la que se sitúa nuestra reflexión, cuya finalidad no es otra que señalar el marco general que ha de tenerse en cuenta a la hora de determinar lo que se considera como el proprium o específico de la vocación matrimonial. La tesis de fondo se resume en la afirmación de que la especificidad de la vocación matrimonial consiste en introducir en una dimensión nueva las exigencias de santidad propias ya de la vocación
cristiana del bautismo. El matrimonio señala el marco existencial y concreto —la vida conyugal y familiar— en el que y por medio del que los esposos han de vivir la propia vocación cristiana, es decir, la llamada a la santidad a la que han sido convocados con toda la radicalidad en el bautismo.



Cita:
Vocación del laico
Santificando los vínculos humanos y, en primer lugar, los familiares donde tienen origen las relaciones sociales; sometiéndose a las leyes de su patria. Trabajando como pastor y agricultor, como albañil, herrero y carpintero, pero siempre por amor al Padre y a sus hermanos, Jesús es la realización perfecta de la vocación del LAICO cristiano: Dios llama a éste a participar en la obra de la creación, a liberarla del influjo del pecado ordenando las realidades cotidianas según su plan eterno; a santificarse contribuyendo a la salvación del mundo desde adentro, a modo de sal y levadura, en el matrimonio o en el celibato, en la familia, la profesión y en las diversas actividades sociales.

Vocación al Matrimonio
Es, fundamentalmente, descubrir y desarrollar mi persona, la persona de mi pareja y nuestra relación de mutua pertenencia. A través de nuestro llamado recíproco de ser el uno del otro, Dios nos comunica el plan que tiene para nosotros. Lo vamos comprendiendo a medida que lo realizamos (y viceversa). Comprendemos que nuestro encuentro no fue fruto del acaso, sino de Su voluntad; que ninguno de los dos existió nunca sólo en su mente, puesto que nos hizo el uno para el otro. Sólo amándonos como Él nos ama podemos realizarnos a su imagen y llegar a ser uno como Él.
En esta comunión de amor que es siempre fecunda y dadora de vida (aunque no pudiéramos engendrar biológicamente) está nuestra vocación y nuestro destino: toda nuestra felicidad en el tiempo y en la eternidad. Realizar mi vocación al matrimonio, es "madurar" física y psicológicamente, social y espiritualmente; crecer constantemente primero como persona, y luego como pareja y familia.

Vocación Religiosa
Jesús es la realización plena de la vocación religiosa cuando deja su hogar y su profesión para consagrarse totalmente a la causa del Reino de Dios; cuando renuncia al matrimonio para vivir en comunidad con sus discípulos, una vida de total desprendimiento hecha don y servicio hasta el sacrificio supremo; cuando anuncia así, en pobreza, castidad y obediencia, el Amor infinito del Padre para destronar los ídolos y restaurar su soberanía en este mundo.
Esta vocación es el llamado a "dejarlo todo" para seguir a Cristo "a tiempo completo" en una comunidad de hermanos que muestre a todos, con el mismo testimonio de vida pobre, obediente y casta, que Su "Buena Noticia" es verdadera y Su proyecto realizable; que ya en este mundo podemos comenzar a ser familia de Dios, como Dios es familia,con su mismo amor.

Vocación Sacerdotal
La vocación sacerdotal es un llamado de Dios y no una iniciativa de los hombres, necesita de la respuesta permanente en un diálogo de aceptación, en un crecer constantemente, con las crisis y éxitos propios de todo crecer humano.
Jesucristo sigue llamando y enviando a algunos hombres para seguirle de una manera más radical y hacerles "pescadores de hombres" (Mt. 4,19). Continúa repitiendo a través de la Iglesia, "Como el Padre me envió, así los envío yo a ustedes".
El sacerdote es enviado por Jesucristo y no es elegido por el pueblo. Su sacerdocio es una misión y un servicio que le lleva a realizar la voluntad de quien le envía y no hacer su propia voluntad; es dar la vida por las ovejas, como el Buen Pastor, completando en su propio cuerpo lo que falta de los sufrimientos de Cristo por la Iglesia, ofreciéndose voluntariamente.
Como Cristo deberá decir "He aquí Padre que he venido para hacer tu voluntad" (Heb. 10,7).
El sacerdote es un enviado al servicio del reino de Dios y en colaboración con la Iglesia entera. Es colaborador del Obispo de quien su misión es imposible separar. La misión sacerdotal cumple la triple tarea de ser profeta, sacerdote y pastor. El ministerio sacerdotal es ministerio de la Palabra y de los Sacramentos y de conducción del pueblo cristiano. La Eucaristía es el eje y el centro de todo su ministerio.
El sacerdote, servidor de la fe y testigo del amor de Cristo entre los hombres, como lo expresa Juan Pablo II, está al servicio de las comunidades cristianas.
El profeta, el sacerdote y el pastor se encuentran encarnados en hombres concretos que deberán realizar esta triple misión en forma armoniosa y complementaria a todo el servicio de la Evangelización, la gran prioridad de la Iglesia. Evangelizar para el sacerdote, significa entregar la Palabra de Dios, la Eucaristía, el perdón de los pecados, en una línea pastoral que forma personas y comunidades al servicio del Pueblo de Dios. Vive su consagración de una forma exclusiva por medio del Celibato, el cual le garantiza tener un corazón indiviso, sólo para Dios. Se une a Él por medio de la oración continua, y se acoge a la Madre de Dios para que le ayude en la vivencia de su vocación.
Ser sacerdote no es una profesión que se realiza por horas o por turnos. Es una vocación recibida por Dios que exige la vida enteramente entregada al servicio sacerdotal.
es.geocities.com/ejeperu/voc1.htm


como puedes ver hay muchas vocaciones.

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 6:48 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Cita:
Comunmente vocación significa llamada de Cristo...en mi opiniòn el Jesús histórico llamaba a su seguimineto, nunca dijo: tú càsate..tu no te cases..tu quedate soltero...nada de eso...Jesús invitó a ser sus testigos, de tal manera que el matrimonio, la vida religiosa, la solteria son estados de vida para llevar a cabo la vocación cristiana....desde esta perspectiva ningun estado de vida es un seguimiento más radical, como he escuchado comunmente...que piensan..?


pues siguiendo tu ejemplo, yo no voy a seguir a Cristo. Laughing Laughing

vocación significa llamado de Dios en sus diferentes formas como el matrimonio o el sacerdocio o la vida religiosa, el sacerdocio es MUY IMPORTANTE pero eso no le quita credibilidad a todas las demás mi estimado compañero.

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 6:52 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

vocación.

(Del lat. vocatĭo, -ōnis, acción de llamar).

1. f. Inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión.

2. f. advocación.

3. f. coloq. Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.

4. f. ant. Convocación, llamamiento.


a lo que puedo decir que la vocación es el llamado de Dios a algún estado, como el matrimonio o el sacerdocio.. como puedes ver el sacerdocio no es la única vocación para seguir a Cristo "según tu" o así me estas dando a "entender"

Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 10:57 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

---La unica misión es para todos y las funciones y misión se diversifican en cuanto nos encontramos en distintos estados....Cuando se dice vocaión matrimonial lo que se quiere decir es la misión que tiene ese estado en la construcción del reino y asi por adelante....
---Lo que yo no entiendo es que si alguien está predestinado a un estado de vida específico o eso ya queda a elección personal, en fin: EXISTE LA PREDESTINACIÓN?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ceci*
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 10 Sep 2006
Mensajes: 8440
Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 11:57 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Ariel Ayala escribió:
Existe predestinación vocacional ? se suele decir que uno debe descubrir su vocaciòn y otros dicen que es una elección...el problema de fondo es la predestinación....Dios quiere que uno esté en un estado específicamente? o uno elige el estado en que quiere vivir?

_________________
"El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ceci*
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 10 Sep 2006
Mensajes: 8440
Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 12:02 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Ariel no creo que Dios nos haya creado con toda nuestra vida predestinada, y que nosotros no podamos elegir nuestro destino final y el camino que usamos para llegar a el.

Dios nos dío el libre albedrio y uno tiene la opción de elegir el camino por donde andar. La vocación es un llamado a la vida religiosa, a la vida en familia, a la soltería y somos nosotros quienes decidimos si decimos si o si decimos no. Una puede estar a puertas de su boda y decir no al matrimonio o estar por hacer sus votos religiosos y decir no a la vida religiosa. Así como nuestros padres respetaran nuestras decisiones. Dios que nuestro Padre Bondadoso también la respetara


_________________
"El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ariel Ayala
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 11:40 am    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

sepodría decir entonces que la VOCACIÒN no es llamada de Alguien para algo, sino es una elección personal y concreta para vivir el seguimiento a Cristo?Este buen Padre que respeta hasta las desiciones de los violadores, no tine un proyecto para mi?solo se sienta y observa? o quiere mi felicidad y su gloria es mi vida?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HomoViator
Asiduo


Registrado: 30 Abr 2008
Mensajes: 254

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 12:22 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

Ceci* escribió:
Ariel no creo que Dios nos haya creado con toda nuestra vida predestinada, y que nosotros no podamos elegir nuestro destino final y el camino que usamos para llegar a el.

Dios nos dío el libre albedrio y uno tiene la opción de elegir el camino por donde andar. La vocación es un llamado a la vida religiosa, a la vida en familia, a la soltería y somos nosotros quienes decidimos si decimos si o si decimos no. Una puede estar a puertas de su boda y decir no al matrimonio o estar por hacer sus votos religiosos y decir no a la vida religiosa. Así como nuestros padres respetaran nuestras decisiones. Dios que nuestro Padre Bondadoso también la respetara




La predestinación no niega nuestro libre albedrío, nuestra voluntad humana. San Pablo lo incluye en el plan de salvación.
Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó. (Rom 8:29-30)

Y como siempre, el Catecismo nos aclara las cosas:
600 Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad. Por tanto establece su designio eterno de "predestinación" incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia.

Era solo para aclararlo, eso ni quita ni pone más a la controversia. Existe el llamado, nosotros respondemos según nuestra fe y solo el pecado nos aparta de su designio amoroso.

En definitiva, somos libres en el transcurso del tiempo y predestinados en la eternidad.
_________________


JESUS IS MY LIFE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 2:36 pm    Asunto:
Tema: Vocaciòn??una opinion para debatir
Responder citando

San Alfonso María de Ligorio



RESPUESTA A UN JOVEN QUE PIDE CONSEJO ACERCA DEL ESTADO DE VIDA QUE DEBE ELEGIR

Su carta de usted me da a entender que desde hace algún tiempo se siente inspirado por Dios a abrazar la vida religiosa. A la vez me dice que se han despertado algunas dudas en su espíritu, y especialmente aquélla de que si podrá santificarse en el siglo sin hacerse religioso.

Le responderé brevemente; porque si usted desea más larga respuesta, puede leer con provecho el librito que con el título: Avisos sobre la vocación religiosa he publicado.

Aquí solamente le diré en pocas palabras que el negocio de la elección de estado es de capital importancia, por depender de él la salvación eterna. El que abraza el estado a que Dios lo llama, fácilmente se salvará; pero el que desoye la voz del Señor, será difícil, mejor diré, será moralmente imposible que se salve. La mayor parte de los réprobos están en el infierno por no haber correspondido al llamamiento de Dios.

Por tanto, sí usted quiere elegir aquel género de vida en el cual asegure mejor su salvación, que es lo único que nos debe importar, considere que su alma es inmortal, y que Dios lo ha puesto en el mundo, no a buen seguro para atesorar riquezas, ni conquistar honores, ni llevar vida cómoda y regalada, sino únicamente para alcanzar la vida eterna por medio de la práctica de la virtud. Tenéis por fin, dice SAN PABLO a los romanos, la vida eterna. En el día del juicio de nada le servirá el haber puesto en buen pie su casa y haberse aventajado sobre los demás en el mundo; lo único que entonces le aprovechará será el haber servido y amado a Jesucristo, que lo ha de juzgar.

Cree usted que permaneciendo en el siglo podrá también santificarse. Sin duda que lo podrá, señor mío, pero con no poca dificultad. Pero si Dios lo llama a usted a la vida religiosa y quiere permanecer en el mundo, su santificación, como he dicho, será moralmente imposible; porque en el siglo se verá privado de las luces y auxilios que Dios le dispensará en la religión y sin unos y otros no logrará usted salvarse.

Para alcanzar la santidad hay que emplear los medios que a ella nos conducen, como son la huida de las ocasiones peligrosas, el desprendimiento de los bienes de la tierra, la unión con Dios y la vida de recogimiento. Además, para no cansarse en el camino emprendido, debe frecuentar los sacramentos, hacer todos los días oración mental, leer algún libro piadoso y ejercitarse en otras prácticas devotas, sin las cuales no es fácil conservar el fervor. Ahora bien, ejercitarse en todas estas obras de piedad en medio del bullicio y tráfago del mundo es harto difícil, por no decir imposible. Los cuidados de la familia, las necesidades de la casa, los lamentos y quejas de los parientes, los pleitos, las persecuciones de que está lleno el mundo, tendrán su ánimo tan preocupado y tan cargado de temores, que apenas le será posible encomendarse a Dios por la noche, y esto en medio de mil distracciones. Bien quisiera usted hacer oración, y leer un libro espiritual, y comulgar con frecuencia y visitar todos los días el Santísimo Sacramento, pero tan buenos propósitos se los estorbarán los negocios del mundo, y lo poco que haga será con mucha imperfección, por tenerlo que hacer entre sinnúmero de ocupaciones y con el espíritu disipado. De suerte que su vida será muy desasosegada, y su muerte también muy turbada e inquieta.

Los amigos del mundo, por su parte, no tendrán reparo en inspirarle temor a la vida religiosa, pintándosela como insoportable y llena de sinsabores. Por otra parte, el mundo le brindará con sus riquezas, placeres y diversiones: piénselo bien y no se deje engañar, porque el mundo es un traidor, que sabe prometer, pero no sabe cumplir. Le ofrece bienes de la tierra; y aunque le diese todo lo que ofrece, ¿serían poderosos todos ellos para calmar las ansias de su alma? No, porque sólo Dios puede darle la paz verdadera. El alma ha sido creada únicamente para Dios, para amarlo en esta vida y después gozarlo en la eterna, y por esto sólo Él puede satisfacer los deseos de su corazón. Todos los placeres y riquezas del mundo no son poderosos para darnos la verdadera paz; al contrario, el que mayor caudal de estos bienes posee en el mundo, anda más turbado y afligido, como confiesa SALOMÓN, quien después de haber gozado tanto, exclama: Todo es vanidad y aflicción de espíritu.

Si el mundo con todos sus tesoros pudiera llenar los senos del corazón humano, los ricos, los grandes, los reyes, que nadan en la abundancia, que gozan de placeres, que son por todos honrados, serían plenamente felices; pero la experiencia nos enseña lo contrario; nos enseña que mientras más encumbrados y enaltecidos están, tanto mayores son las angustias, los pesares y las aflicciones que experimentan. Un pobre lego capuchino, vestido con burdo sayal y ceñido con ceñidor de cuerda, que come pobremente y duerme sobre la paja en celda estrecha, vive más feliz y contento que un príncipe que viste telas recamadas de oro y posee tesoros sin cuento. Se sentará todos los días a opípara mesa, dormirá en mullido lecho bajo ricos pabellones, pero los cuidados y las angustias de espíritu ahuyentarán el sueño de sus párpados. "¡Cuán loco es, exclama SAN FELIPE NERI, el que por amar al mundo no ama a Dios!"

Pero si los mundanos llevan una vida de sobresaltos y congojas, mayores los experimentarán en la hora de la muerte, cuando el Sacerdote que los asista les intime la orden de partir de esta vida, diciéndoles: "Alma cristiana, sal de este mundo", abrázate con el crucifijo, porque el mundo ya se acabó para ti. El mal está en que los mundanos apenas si piensan en Dios ni en la otra vida, donde han de vivir por toda la eternidad. Casi todos sus pensamientos van a parar en las cosas de la tierra, y por eso llevan vida desgraciada y mueren con muertes desastrosas.

Por tanto, si usted quiere acertar en la elección de estado, procure que no se le caiga de la consideración la hora de la muerte, y, puesto en aquel duro trance, mire bien el género de vida que hubiera querido llevar. Entonces ya no podrá corregir el yerro, si tiene ahora la mala fortuna de equivocarse, menospreciando el divino llamamiento por seguir su libertad y sus caprichos. Considere que todo lo de este mundo pasa y desaparece, como dice SAN PABLO por estas palabras: La escena de este mundo pasa en un momento. Todo se acaba, y la muerte nos sale al encuentro, de suerte que a cada paso que damos nos acercamos a ella y nos aproximamos a la eternidad, para la cual hemos nacido. Porque escrito está: Irá el hombre a la casa de su eternidad. Cuando estemos más descuidados nos sorprenderá la muerte, y en aquel duro lance todos los bienes del mundo nos parecerán vana ilusión, mentira, engaño, vanidad. ¿De qué le aprovechará entonces al hombre —pregunta JESUCRISTO— haber ganado todo el mundo, si pierde su alma? . Sólo servirá para acabar con muerte desgraciada una vida infeliz.

Por el contrario, un joven que ha abandonado el mundo para seguir las huellas de Cristo, vivirá feliz y contento, pasando sus días en una celda solitaria, lejos del bullicio del mundo y de los frecuentes peligros que se corren en él de perder a Dios. Verdad es que en el monasterio no tendrá ni conciertos, ni bailes, ni comedias, ni otras mundanas diversiones, pero tendrá a Dios, que lo recreará con mil regalos y le dará a gustar aquella paz que se puede gozar en este valle de lágrimas, lugar de trabajos y padecimientos, donde hemos sido puestos para conquistar, a fuerza de paciencia, aquella otra verdadera y cumplida paz que Dios nos tiene deparada en la gloria. Cuando se vive alejado de las diversiones del mundo, una amorosa mirada dirigida de cuando en cuando al crucifijo, un Dios mío y todas las cosas, pronunciado con fervor, un Dios mío, que se escapa del corazón, proporciona al alma más consuelo que todos los pasatiempos y banquetes del mundo, que después de gustados traen en pos de sí no pocos dejos de amargura.

Y si por haber abrazado el estado religioso vivirá contento durante la vida, mayor contento experimentará en la hora de la muerte. ¡Qué consuelos no experimentará entonces al recordar que ha gastado su vida en la oración, la lectura espiritual, la mortificación y otros ejercicios devotos, y especialmente si en la religión ha empleado sus mejores años, salvando almas por medio del ministerio de la predicación y confesión! Todo esto aumentará a la hora de la muerte la confianza que tiene puesta en Jesucristo, el cual, como muy agradecido, sabe premiar con largueza a los que han trabajado por aumentar su gloria.

Pero vengamos ya a tratar más de propósito la elección que debe usted hacer. Ya que el Señor lo mueve a dejar el mundo para darse todo a Él en la religión, tiene sobrados motivos para alegrarse y temblar a la vez. Alégrese, pues, y dé gracias a Dios, porque el ser llamado a una vida más perfecta, es una gracia especialísima que el Señor no dispensa a todos. No ha hecho otro tanto —dice el salmista— con las demás naciones. Pero a la vez tiemble, porque si no obedece a la voz divina, pone en gran peligro su eterna salvación. No puedo detenerme a referirle aquí los muchos ejemplos de jóvenes, que por no haber hecho caso de la vocación divina, han llevado vida desgraciada, acabándola con muerte desastrosa. Tenga por cierto que si, a pesar de la inspiración que usted siente de abrazar la vida religiosa, permanece en el mundo, llevará una vida sin paz ni sosiego, preludio de la muerte inquieta que lo aguarda, pues en aquel trance se sentirá despedazado por los remordimientos, a causa de haber desoído la voz de Dios, que lo llamaba al claustro.

Al fin de su carta me pregunta usted que, si en el caso de no tener bastante ánimo para entrar en religión, sería mejor casarse, como quieren sus padres, o hacerse sacerdote secular.

A lo primero le diré que no puedo aconsejarle que abrace el estado del matrimonio, porque San Pablo tampoco lo aconseja a nadie, a no ser en el caso de remediar una habitual incontinencia, y cierto estoy que usted no se halla en semejante caso.

En cuanto a hacerse sacerdote secular, advierta que el sacerdote en el siglo tiene todas las cargas del sacerdocio, y además las distracciones y peligros de los seglares, puesto que, viviendo en medio del mundo, no puede evitar los tropiezos y dificultades que le causan los negocios de su casa o de sus parientes, ni puede verse libre de los peligros que rodean su alma. Lo cercarán las tentaciones en su propia casa, puesto que no podrá impedir que entren en ella mujeres, ya sean de la familia, ya sean criadas, ya otras mujeres extrañas. Debería usted vivir en una habitación retirada, para no pensar más que en las cosas del divino servicio; mas este género de vida es muy difícil en la práctica, y por lo mismo son muy contados los sacerdotes que, viviendo en su propia casa, aspiran a la perfección.

Por el contrario, si usted entra en un Instituto religioso donde reina la observancia regular, se verá libre de los cuidados que ocasiona el pensar en la comida y en el vestido, porque de todo le proveerá la religión; allí vivirá lejos de los parientes, que de continuo lo molestarían con los negocios y asuntos de la casa; allí no encontrará mujeres que puedan turbar su espíritu; allí, alejado del ruido del mundo, nada le impedirá vivir recogido y dedicado a la oración.

Le hablo de una religión donde "reine la observancia regular"; porque si usted quisiera entrar en un Instituto del cual ha desaparecido el fervor, mejor sería que permaneciera en su casa, cuidando como mejor pudiera de la salvación de su alma; puesto que dando su nombre a un Instituto que ha caído en la relajación, se expone al peligro de condenarse; pues dado caso que entrase resuelto a dedicarse a la oración y a no pensar más que en Dios, arrastrado, sin embargo, por los malos ejemplos de los compañeros, y ridiculizado por ellos y tal vez hasta perseguido, por no querer llevar su manera de vida, acabaría por abandonar todas sus devociones y seguir los derroteros que le señalaren los demás, como lo prueba la experiencia.

En fin, si Dios se digna concederle la gracia de la vocación, esfuércese por conservarla, encomendándose sin descanso a Jesús y a María en sus oraciones, y no olvide que, si se determina a entregarse totalmente a Dios, el demonio se esforzará cada día más por hacerlo caer en pecado, y sobre todo para hacerle perder la vocación.

Termino ofreciéndole todos mis respetos y pidiendo al Señor lo haga todo suyo.

(San Alfonso María de Ligorio, La vocación religiosa, ICTION, Bs. As., 1961, pp. 69-77)

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados